Está en la página 1de 6

CAPITULO IV

LA PROPUESTA

Secuencias didácticas de prácticas académicas externas en el tema


de inecuaciones.

4.1 La problemática fundamental.

El decreto de enseñanzas mínimas en la etapa de Educación Secundaria


Obligatoria (SIME, 2006), establece que, para los tres primeros años, el número
de horas dedicadas a lengua y Literatura era de 350 horas, mientras que las horas
dedicadas a matemática eran 280.

Se aprecia que todavía se comete mayor injusticia con el estudio de la


solución de problemas matemático, La idea extendida en las instituciones
educativas hasta hace poco tiempo el interés del docente era que el estudiante
aprenda a leer y escribir, y a utilizar las cuatro operaciones fundamentales (sumar,
restar, multiplicar y dividir), lo que se les hizo muy dificultoso en su momento
cuando se trataba de dar solución a los problemas matemáticos, utilizados en el
salón de clases.

Los estudiantes con los que se ha trabajado tienen problemas con


dificultades de aprendizaje específicamente localizadas en solución de problemas
matemáticos. Desde este punto de vista, estos mismos son la población objetivo-
idónea para este proyecto, y se beneficiarán de este tipo de entrenamiento, ya que
el mismo dirige exactamente a suplir las carencias y déficits de ellos.

De acuerdo con (Martínez, 2018), los estudiantes que trabajan por El


desarrollo de las nuevas tecnologías de información y comunicación y su
profundo impacto en todos los órdenes de la vida social han potenciado
extraordinariamente dicho papel. Esto hará que el alumno aprenda de una manera
rápida eficaz ya que sus contenidos son concretos, prácticos, didácticos, y fácil de
manejar.

1
4.2 Antecedentes.

El proyecto que tiene como nombre secuencias didácticas de prácticas


académicas externas en el tema de inecuaciones, fue adoptado después de conocer
y analizar la importancia de aplicar la tecnología y la multimedia para desarrollar
una secuencias didácticas en el desarrollo de interacciones lúdicas en el proceso
de enseñanza aprendizaje en la resolución de problemas sobre inecuaciones
lineales, ya que estos se vuelven herramientas que contribuyen a la difusión y
aprendizaje de información, dando un impacto en la forma de presentar sus
contenidos y así sean de más agrado para los docentes, buscando a la vez innovar
en el área de matemáticas, cabe mencionar que este proyecto no busca otros fines
que no sean el de mejorar el aprendizaje.

En base a lo anterior se optó por contactar y hacer las respectivas visitas a


diferentes integrantes de la comunidad educativa del Colegio Fiscal Mixto
“Francisco Huerta Rendón”, que mediante entrevistas, hicieron mención del área
de matemáticas a la que no se ha aplicado herramientas interactivas multimedia,
hicieron mención de que era necesario elaborar una secuencias didácticas de
juegos lúdicos , pero habían limitantes como presupuestos y tiempo para el
desarrollo, por lo que no se ha llevado a cabo.

El Colegio Fiscal Mixto “Francisco Huerta Rendón” no registra en sus


archivos medios interactivos, como lo es unas secuencias didácticas para el
aprendizaje del área de matemáticas para los estudiantes de primer año de
bachillerato general unificado.

Para iniciar este proyecto tomando en cuenta las reuniones y tutorías que se
tuvieron y que hicieron ver la necesidad de iniciar con el desarrollo de secuencias
didácticas, por ello se consideró de suma importancia entrevistar a la máxima
autoridad de la Institución así como docentes relacionados con el primer año de
primer año de bachillerato general unificado de donde se obtuvieron diferentes
ideas y un buen grado de aceptación para el desarrollo de este proyecto.

Actualmente las estrategias didácticas se han vuelto populares y mediante

2
investigaciones se pudo conocer las secuencias didácticas que se han creado.

3
4.3 Justificación.

La idea de este proyecto es lograr que los estudiantes y docentes usen y


aprovechen las secuencias didácticas aplicando juegos lúdicos en el desarrollo de
problemas matemáticas en los entornos personal, familiar, social y profesional
dominando de forma eficaz los contenidos del área de primer año de bachillerato
general unificado.

Además el estudiante podrá desarrollar habilidades en el manejo de los


contenidos descritos en los bloques de primer año de bachillerato general
unificado. Los estudiantes podrán estudiar de manera pedagógica los diferentes
contenidos y está dirigido al aprendizaje del área matemáticas, pero sobre todo
solucionar que a nuestros estudiantes les llame la atención el tener que leer, para
que no sea una lectura aburrida y tediosa.

4.4 Factibilidad de la propuesta.

La posibilidad de la implementación y puesta en marcha de la propuesta se


fundamenta en los siguientes aspectos:

 Factibilidad Institucional: Personal directivo y docentes aceptaron que la


propuesta se lleve a cabo en la institución para poder conseguir que los
estudiantes aprendan a través de nuevas herramientas de enseñanza-
aprendizaje para el bienestar de sus estudiantes.

 Factibilidad Técnica-operativa: La institución cuenta con los recursos


necesarios tanto humanos como tecnológicos para llevar a cabo el
desarrollo de la propuesta.

 Factibilidad Social: Se cuenta con la disponibilidad y contribución de


cada uno de los docentes, para el desarrollo de las secuencias didácticas.

 Factibilidad de Recursos Humanos: Se cuenta con el total apoyo de:

Las autoridades de la institución (directivo).

4
El personal docente.

Los estudiantes de primer año (BGU).

Autores del proyecto.

 Factibilidad de Recursos Tecnológicos: Las secuencias didácticas de


prácticas académicas externas en el tema de inecuaciones , está
diseñado específicamente para el estudiante, para que pueda aprender los
contenidos del área de una forma interactiva y dinámica, permitiendo
mejorar el rendimiento académico de los estudiantes; el mismo que a su
vez logrará que el estudiante tenga mucha facilidad para aprender el
contenido de una manera pedagógica, claro está que también aprenderá a
manejar las nuevas estrategias de enseñanza- aprendizaje para sí mismo.

Dentro de los recursos que se utilizará principalmente será:

El laboratorio.

Las

computadoras.

Proyector

Secuencias didácticas.

Juegos ludicos

Estos recursos harán posible que la propuesta diseñada, sirva para beneficiar a
los estudiantes y sobre todo para motivar a los docentes a mejorar su ritmo de
enseñanza-aprendizaje.

 Factibilidad Financiera: El desarrollo del proyecto diseño e


implementación de las secuencias didáctica mediante juegos lúdicos para
la enseñanza de matemáticas en primer año de bachillerato general unificado,
es factible por cuanto está financiado por los investigadores, quienes
estamos encargadas del mismo, asumiendo los gastos de ésta gestión.

5
4.5 Descripción de la propuesta.

Para el desarrollo se establecerá una serie de actividades de aprendizaje que


tengan un orden interno entre sí, La estructura de la secuencia se integra con
dos elementos que se realizan de manera paralela, para el aprendizaje inscrita
en esas mismas actividades, cuando en su desarrollo en el aula ambos
elementos aprendizaje y evaluación están profundamente imbricados, el cual
permite reorganizar el avance de una secuencia. De esta manera llegaremos a la
construcción de las secuencia didácticas.

Bibliografía
alicante web. (15 de octubre de 2020). metodos de investigacion . Obtenido de
https://alicante.san.gva.es/web/isabial/metodologia-de-la-investigacion
Definicion y Forma. (2019). Obtenido de https://dle.rae.es/forma
Louis, R. (2020). Metodos y tecnicas de la enseñanza. Paidós.
Martinez, L. (2018). Resolviendo inecuaciones por medio de juego ludicos . Siglo XXI.
Pinck, A. W. (2019). Estrategias didacticas en la resolucion de problemas de matematicas.
Edulp.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (12 de mAYO de 2019). REAL ACADEMIA ESPAÑOLA.
Obtenido de https://dle.rae.es/forma
Web del maestro. (2019). Obtenido de https://webdelmaestrocmf.com/portal/aprendizaje-activo-
cuales-caracteristicas/

También podría gustarte