Está en la página 1de 4

CONOCIMIENTO

Es el conjunto de experiencias, sensaciones y reflexiones que conllevan al razonamiento y el


aprendizaje. ... Asimismo, el conocimiento conlleva a un proceso cognitivo que se desarrolla
a medida que obtenemos mayor información, bien sea anterior o no de la experiencia
El conocimiento se suele entender como:

1. Hechos o información adquiridos por una persona a través de la experiencia o


la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad.
2. Lo que se adquiere como contenido intelectual relativo a un campo determinado o a
la totalidad del universo.
3. Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un hecho o situación.
4. Representa toda certidumbre cognitiva mensurable según la respuesta a «¿por qué?»,
«¿cómo?», «¿cuándo?» y «¿dónde?».
No existe una única definición de «conocimiento». Sin embargo existen muchas perspectivas
desde las que se puede considerar el conocimiento; siendo la consideración de su función y
fundamento, un problema histórico de la reflexión filosófica y de la ciencia. La rama de
la filosofía que estudia o que relaciona el conocimiento es la epistemología o teoría del
conocimiento. La teoría del conocimiento estudia las posibles formas de relación entre el
sujeto y el objeto. Se trata por lo tanto del estudio de la función del entendimiento propio de
la persona.
Tipos de Conocimiento• Conocimiento Empírico: Percepción inmediata del mundo mediante
la experiencia y los sentidos. Conocimiento Directo: Conseguido por medio de los
sentidos. Conocimiento Indirecto: Obtenido por referencia, por ejemplo, por medio de la
experiencia. Conocimiento Religioso: Basado en la Fe
Los cuatro elementos del conocimiento más destacados son el sujeto, el objeto, la operación
cognoscitiva y el pensamiento. La definición de conocimiento es muy compleja ya que surge
de un hecho espontáneo e instintivo. Se puede describir como el contacto del ser con el
mundo.
Los principales elementos del conocimiento:
- Sujeto …..
- Objeto. ...
- Operación cognoscitiva. ...
- Pensamiento o representación mental. ...
- Conocimiento empírico. ...
- Conocimiento teórico. ...
- Conocimiento práctico.

MÉTODO CIENTÍFICO
Es una metodología para obtener nuevos conocimientos, que ha caracterizado históricamente
a la ciencia, y que consiste en la observación sistemática, medición, experimentación, y la
formulación, análisis y modificación de hipótesis. Las principales características de un método
científico válido son la falsabilidad, y la reproducibilidad y repetibilidad de los resultados,
corroborada por revisión por pares. Algunos tipos de técnicas o metodologías utilizadas son
la deducción, la inducción, la abducción, y la predicción, entre otras.
El método científico abarca las prácticas aceptadas por la comunidad científica como válidas
a la hora de exponer y confirmar sus teorías. Las reglas y principios del método científico
buscan minimizar la influencia de la subjetividad del científico en su trabajo, reforzando así la
validez de los resultados, y por ende, del conocimiento obtenido.
No todas las ciencias tienen los mismos requisitos. La experimentación, por ejemplo, no es
posible en ciencias como la física teórica. El requisito de reproducibilidad y repetibilidad,
fundamental en muchas ciencias, no se aplica a otras, como las ciencias humanas y sociales,
donde los fenómenos no solo no se pueden repetir controlada y artificialmente (que es en lo
que consiste un experimento), sino que son, por su esencia, irrepetibles, por ejemplo,
la historia.
Así mismo, no existe un único modelo de método científico. El científico puede usar métodos
definitorios, clasificatorios, estadísticos, hipotético-deductivos, procedimientos de medición,
entre otros. Por esto, referirse a el método científico, es referirse a un conjunto de tácticas
empleadas para construir conocimiento de forma válida. Estas tácticas pueden ser mejoradas,
o reemplazadas por otras, en el futuro. Cada ciencia, y aun cada investigación concreta,
puede requerir un modelo propio de método científico.
En las ciencias empíricas no es posible la verificación; es decir, no existe el «conocimiento
perfecto» o «probado». Cada teoría científica permanece siempre abierta a ser refutada. En
las ciencias formales las deducciones o demostraciones
matemáticas generan pruebas únicamente dentro del marco del sistema definido por
ciertos axiomas y ciertas reglas de inferencia.

CIENCIA
La ciencia es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente, obtenido
mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en
ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen
hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y .
Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables
sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la
experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de
hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología adecuada para el
objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos.

La ciencia (del latín scientĭa, ‘conocimiento) es un sistema ordenado


de conocimientos estructurados que estudia, investiga e interpreta
los fenómenos naturales, sociales y artificiales. El conocimiento científico se obtiene
mediante observación y experimentación en ámbitos específicos. Dicho conocimiento es
organizado y clasificado sobre la base de principios explicativos, ya sean de forma teórica o
práctica. A partir de estos se generan preguntas y razonamientos, se formulan hipótesis, se
deducen principios y leyes científicas, y se construyen modelos científicos, teorías
científicas y sistemas de conocimientos por medio de un método científico.
La ciencia considera y tiene como fundamento la observación experimental. Este tipo de
observación se organiza por medio de métodos, modelos y teorías con el fin de generar nuevo
conocimiento. Para ello se establecen previamente unos criterios de verdad y un método de
investigación. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de
nuevos conocimientos en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables
referidas a observaciones pasadas, presentes y futuras. Con frecuencia esas predicciones se
pueden formular mediante razonamientos y estructurar como reglas o leyes generales, que
dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en
determinadas circunstancias.
Desde la revolución científica, el conocimiento científico ha aumentado tanto que los
científicos se han vuelto especialistas y sus publicaciones se han vuelto muy difíciles de leer
para los no especialistas.3 Esto ha dado lugar a diversos esfuerzos de divulgación científica,
tanto para acercar la ciencia al gran público, como para facilitar la compresión y colaboración
entre científicos de distintos campos.
TEORÍA
Planteamiento de un sistema hipotético-deductivo que constituye una explicación o
descripción científica a un conjunto relacionado de observaciones o experimentos. Así, una
teoría científica está basada en hipótesis o supuestos verificados por grupos de científicos (en
ocasiones un supuesto, no resulta directamente verificable pero sí la mayoría de sus
consecuencias). Abarca en general varias leyes científicas verificadas y en ocasiones
deducibles de la propia teoría. Estas leyes pasan a formar parte de los supuestos e hipótesis
básicas de la teoría que englobará los conocimientos aceptados por la comunidad científica
del campo de investigación y está aceptada por la mayoría de especialistas.
En ciencia, se llama teoría también a un modelo para el entendimiento de un conjunto de
hechos empíricos. En física, el término teoría generalmente significa una infraestructura
matemática derivada de un pequeño conjunto de principios básicos capaz de producir
predicciones experimentales para una categoría dada de sistemas físicos. Un ejemplo sería
la "teoría electromagnética", que es habitualmente tomada como sinónimo
del electromagnetismo clásico, cuyos resultados específicos pueden derivarse de
las ecuaciones de Maxwell.
Para que un cuerpo teórico dado pase a ser considerado como parte
del conocimiento establecido, habitualmente se necesita que la teoría produzca
un experimento crítico, esto es, un resultado experimental que no pueda ser predicho por
ninguna otra teoría ya establecida.
De acuerdo con Stephen Hawking en (Una breve historia del tiempo), "una teoría es buena si
satisface dos requerimientos: debe describir con precisión una extensa clase de
observaciones sobre la base de un modelo que contenga solo unos cuantos elementos
arbitrarios, y debe realizar predicciones concretas acerca de los resultados de futuras
observaciones". Procede luego a afirmar: "Cualquier teoría física es siempre provisional, en
el sentido que es solo una hipótesis; nunca puede ser probada. No importa cuántas veces los
resultados de los experimentos concuerden con alguna teoría, nunca se puede estar seguro
de que la próxima vez el resultado no la contradirá. Por otro lado, se puede refutar una teoría
con encontrar solo una observación que esté en desacuerdo con las predicciones de la
misma."
Para Mario Bunge (1969), la construcción de una teoría científica es siempre la edificación de
un sistema más o menos afinado y consistente de proposiciones que unifica, analiza y
profundiza ideas.
Características de las teorías científicas
Frecuentemente la frase "Bueno, es solo una teoría", es utilizada para descalificar teorías
controvertidas como la teoría de la evolución, pero esto se debe largamente a una confusión
entre las palabras teoría y conjetura.
Una conjetura es, en el mejor de los casos, una suposición no verificada consistente con datos
seleccionados y, frecuentemente, una creencia basada en experimentos no repetibles,
anécdotas, opinión popular o "sabiduría de los antiguos".
Teoría, en ciencia, se le llama a un conjunto de descripciones de conocimiento que tiene una
base empírica firme, esto es, cuando:

1. Es consistente con la teoría preexistente en la medida en que esta haya sido verificada
experimentalmente, aunque frecuentemente mostrará que la teoría preexistente es
falsa en un sentido estricto.
2. Es sostenida por muchas líneas de evidencia en vez de una sola fundación,
asegurando de esta manera que probablemente, si no totalmente correcta, por lo
menos es una buena aproximación.
3. Ha sobrevivido, en el mundo real, a muchas pruebas críticas que la podrían haber
falsado.
4. Hace predicciones que pueden algún día ser utilizadas para falsearla.
5. Es la mejor explicación conocida, en el sentido de la Navaja de Occam, de entre la
infinita variedad de explicaciones alternativas para los mismos datos.

CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

Desde la segunda mitad del siglo XIX, la ingeniería y los ingenieros han desempeñado un
papel fundamental en la configuración de las sociedades industriales modernas. Sus
servicios resultan indispensables para el desarrollo industrial, lo cual ha elevado el
carácter científico y el prestigio social de la ingeniería a lo largo del siglo XX, pero al mismo
tiempo, ha suscitado importantes interrogantes relacionadas con la identidad de la
profesión, su reclutamiento, educación y la formación profesional, la diversificación de sus
opciones de trabajo, la función de sus asociaciones profesionales y la responsabilidad
ética y social que deben asumir frente a los impactos sociales y ambientales provocados
por la tecnología. Se establece la relación entre ciencia, tecnología e ingeniería para
aclarar en qué consiste la específicidad de la ingeniería y sus implicaciones para una
mejor comprensión del ser y el qué hacer de los ingenieros (Dettmer, Jorge. 2013)

Tecnología.- La tecnología es ciencia aplicada. Ella marcha hoy, y lo mismo ocurrirá


mañana, a paso acelerado. Aunque la ciencia que lo respalda permanezca inmóvil, el
artefacto que compramos sale de la tienda obsoleto. La tecnología debe satisfacer
designios empresariales.

Ingeniería.- Es un arte que requiere tanto del conocimiento científico, cuando lo hay,
cuanto del sentido común y la experiencia. Ella responde a la sociedad que atiende: a su
cultura, su economía, su política y bastante más.

La tecnología está globalizada. La ingeniería no tiene por qué estarlo

En términos generales, un producto tecnológico se compra. Una obra de ingeniería no:


se encarga, se otorga por concurso de competencias y precios o se licita al mejor postor.

La tecnología enfrenta al mercado. La ingeniería responde a la necesidad

En suma la ingeniería es el arte de usar la naturaleza en beneficio de la humanidad.


(Gallegos, Héctor. 2006)

También podría gustarte