Está en la página 1de 7

Nombre de la materia

BASES JURIDICAS Y MERCANTILES

Nombre de la Licenciatura

MERCADOTENIA

Nombre del alumno


MARIA DE JESÚS SOTO SOTO

Matrícula
010118112

Nombre de la Tarea
ACTIVIDAD 4

Unidad 4
SOCIEDAD ANÓNIMA

Nombre del Profesor


YANET ADRIANA ABREU BELTRÁN

Fecha
06 / FEBRERO /2020
Unidad 4: La Sociedad Anónima
Bases jurídicas y mercantiles

ACTIVIDAD 4
Objetivos:

1. Identificar la estructura de la Sociedad Anónima y su conformación, enfatizando en la


regulación de cada uno de los actos de sus integrantes.
2. Conocer a los órganos de vigilancia de una Sociedad Anónima.

Forma de evaluación:
Criterios Ponderación

Presentación, formato de tareas UTEL, ortografía y redacción: 15%

Desarrollo de puntos solicitados: 85%

Copy paste:                                                     -100%

Instrucciones:
Durante esta unidad conocerás la definición, características, elementos y órganos que
conforman a la sociedad anónima, tales como identificar el tipo de responsabilidad que tienen
los socios en una sociedad anónima, y las  funciones que tiene tanto el administrador único o
Consejo de Administración, así como el Órgano de Vigilancia.

En cuanto a la administración de una sociedad, recuerda que esta puede llevarse a cabo a
través de un administrador único o en su caso a través de un consejo de administración, y en
el  caso de vigilancia de la sociedad, la existencia del comisariado es discrecional.

Revisa con detalle los Recursos de semana 4:

 Lectura

 Derecho Mercantil. (Quevedo, F. 2008). Revisa las páginas 65-80, en esta


lectura conocerás más sobre la Sociedad Anónima.
Unidad 4: La Sociedad Anónima
Bases jurídicas y mercantiles

 Nuevas disposiciones en la constitución de sociedades mercantiles y


sociedades y asociaciones civiles. Documento que proporciona las nuevas
disposiciones en la constitución de sociedades mercantiles.

 Video
La sociedad anónima. (Méndez, A., 2012), en el cual se explica el tema de la sociedad
anónima, así como los órganos mediante los cuales opera y las funciones de los mismos.

Una vez revisado y con base en el material consultado de recursos, deberás desarrollar un
ensayo, tomando como punto de partida las preguntas que se enlistan más adelante. Debes
incluir una breve introducción, el desarrollo de los puntos solicitados y un apartado de
conclusiones. Asimismo, es muy importante incluir las referencias bibliográficas que hayas
utilizado.

Desarrollo de la actividad:

Preguntas base para el desarrollo de tu ensayo:

1. ¿Cuál es el concepto de sociedad anónima?


2. ¿Cuáles son los requisitos para su constitución?
3. ¿Cómo puede llevarse a cabo la administración de una sociedad anónima?
4. ¿Cuál es la obligación de los administradores de una sociedad anónima?
5. ¿Qué es el órgano de vigilancia de una sociedad anónima?

Recomendación del profesor

La respuesta a las preguntas planteadas como eje para el desarrollo de tu ensayo se


encuentran en los Recursos de la semana, es indispensable que los consultes.

No realices búsquedas en Internet, ya que no todos los resultados son confiables y además
puedes obtener resultados que no correspondan a México.

ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD ANÓNIMA


Unidad 4: La Sociedad Anónima
Bases jurídicas y mercantiles

INTRODUCCIÓN
En la presente investigación se refiere al concepto básico de una sociedad anónima, sus
requisitos para su construcción, como se lleva a cabo la administración de la misma,
cuáles son sus obligaciones, algunas características y que es el órgano de vigilancia de
esta.
Para comenzar determinaremos que es una sociedad anónima, es una sociedad de
capital que está compuesta solamente de socios cuya obligación se limita al pago de
sus acciones.

DESARROLLO
En palabras del autor la “Sociedad anónima es la que existe bajo una denominación
social y se compone exclusivamente de socios cuya obligación se limita al pago de sus
acciones”[ CITATION Ign08 \l 2058 ].
La importancia de esta sociedad en la actualidad es muy alto ya que la industria y el
comercio se manejan mediante estas sociedades.
Como características de estas sociedades tenemos:
 Debe de ser sustantivo de Denominación Social conforme a la Ley, puede
formarse libremente, sin tener que mencionar el giro de la sociedad, con el hecho
de que sea diferente o se diferencie de las ya existentes.
 Los socios deben de responder por el monto de sus aportaciones como dice el
artículo 87 de la Leyes de Sociedades Mercantiles.
 El capital debe de ser iguala a la suma de las aportaciones de los socios.
 La participación de los socios queda incorporada en el título de créditos: acción.

Hablemos de los requisitos constitutivos como primordial tenemos que la sociedad debe
de tener como mínimo dos socios que cada uno suscriba una acción por lo menos,
como segundo requisito tenemos que el capital mínimo es de 50 mil pesos y que estos
estén íntegramente suscrito, como tercer requisito tenemos la exhibición del 20% del
Unidad 4: La Sociedad Anónima
Bases jurídicas y mercantiles

valor de cada acción pagadera en numerario y como último pero no menos importante
tenemos a la exhibición integra del valor de la acción pagada en especie.

El artículo 91 de las leyes de la sociedad mercantil plantea que la escritura constitutiva


debe de cumplir con los siguientes requisitos:
1.-La parte exhibida del capital
2.-Numero, valor normal y naturaleza de las acciones.
3.-Forma y términos en que debe pagarse la cantidad insoluta de las acciones.
4.- Participación de utilidades a los fundadores.
5.-Nombramiento de uno o varios comisionarios.
6.-Las facultades de las asambleas generales.
Existen dos formas de Construcción de una sociedad anónima, la primera es la
simultánea (instantánea), Se construye de un solo acto mediante la comparecencia de
un notario de los socios otorgantes y la segunda es la sucesiva (por suscripción pública),
Se caracteriza por el llamamiento que los fundadores hacen al público para lograr la
construcción.
Las fases que se siguen para los procedimientos constitutivos son:
 La redacción y depósito del programa, los fundadores se encargan de redactar y
depositar en el registro del comercio un programa que contiene el estatus de la
futura sociedad.
 Adhesiones, Las suscripciones se recogen, el fundador conserva un ejemplar y
uno se entrega al suscriptor, todas deben quedar dentro del término de un año
este año empieza a contar a partir de la fecha del programa.

 Aportaciones, Cuando se trate de aportaciones en numerario, los suscriptores


deberán depositar en la institución de créditos designada por los fundadores las
cantidades que se hayan obligado.
La administración de una sociedad cae a cargo de uno o varios mandatos temporales y
revocadores los cuales pueden ser accionistas o personas externas la sociedad. Para el
nombramiento y revocación de los administradores corresponde a los accionistas
mediante una asamblea general ordinaria de accionistas. Los administradores tiene a su
Unidad 4: La Sociedad Anónima
Bases jurídicas y mercantiles

cargo la gestión de la empresa, son los encargado de la realización de un balance


general dentro de los 3 meses que signan a la clausura del ejercicio anual, a realizar un
informe general sobre los negocios en marcha, realizan convocatorias para las
asambleas generales de los accionistas, se encargan de dar un balance general de
comprobación de los gastos y operaciones sociales, presiden a las asambleas salvo un
pacto en el contrato y firman los certificados provisionales y acciones de la sociedad.
Existe la necesidad de un órgano de vigilancia sobre la gestión de los administradores,
la cual la llevan a cabo los comisarios o el cuerpo del comisariado.
Como su principal función del comisionario es la vigilancia de las operaciones de la
sociedad y especialmente de sus representantes, como obligación del comisionario
tenemos el convocar a asambleas generales de los accionistas en caso de omisión de
los administradores, Asistir con voz, pero sin voto a todas las sesiones de consejo a las
que son citados y a las asambleas de accionistas.

CONSLUCION
Para concluir con el tema daremos nuestra propia definición de sociedad anónima, es la
creación de una sociedad con mínimo dos accionistas con giro libre que se distinga de
las otras ya creadas, para la creación de la misma necesitas seguir y cumplir con los ya
antes mencionados requerimientos también se abarco las principales características
para la creación de la misma.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁ FICAS

Derecho Mercantil. (Quevedo, F. 2008).

La sociedad anónima (Méndez, A., 2012).

La sociedad anónima 2 (Méndez, A., 2012).


Unidad 4: La Sociedad Anónima
Bases jurídicas y mercantiles

También podría gustarte