Está en la página 1de 7

GUIA DE LABORATORIO VIRTUAL

LABORATORIO DE QUÍMICA II
“PRUEBAS QUIMICAS PARA LA IDENTIFICACION DE COMPUESTOS ORGANICOS”

FACULTAD: EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL


PROGRAMA: SALUD OCUPACIONAL

INTRODUCCIÓN
Teniendo en cuenta la situación actualmente, la universidad ha realizado una
sección de laboratorio virtual pregrabado con anterioridad; Sabemos de la
dificultad de realizar prácticas reales de manera presencial, por ello se les envía el
siguiente link del video para que puedan realizar su práctica de laboratorio.

Se comparte el link video de laboratorio de química II

https://youtu.be/eZZSc70wG_8

Este video debe verlo antes y obtener los resultados para llevarlos el día de la
sección programada para practica de laboratorio, y así con su tutor aclaren las
diferentes dudas o amplíen sus observaciones.

• Cada parte del laboratorio está precedido en el video


• Deberá observarlo y seguir los pasos de la guía.
• Debe ir sacando sus observaciones y/o resultados.
• En la propuesta de informe se espera que usted o su grupo virtual de
trabajo, realice las inferencias a partir de la observación de lo que pasa en cada
uno de los experimentos.
• El informe debe ser entregado en plataforma luego de la fecha del
laboratorio. El docente acordara una fecha de entrega y el tipo de informe que
debe elaborar

Cualquier explicación adicional favor comunicarse con su tutor.

1.OBJETIVO GENERAL

Identificar grupos funcionales presentes en los compuestos orgánicos y conocer


algunas propiedades químicas, mediante reacciones características de estos
grupos funcionales.
GUIA DE LABORATORIO VIRTUAL

2. MARCO TEORICO
Las propiedades fisicoquímicas de los compuestos orgánicos están determinadas
por la estructura y la presencia en ellos de los grupos funcionales. Un grupo
funcional se define con un átomo o un grupo de átomos que le confieren a los
compuestos características específicas.
Ej. Grupo funcional alcohol: -O-H
Ej. Grupo funcional éter: - C=O
Ej. Grupo funcional insaturaciones de cadenas alifáticas: -CH2=CH2.
Un compuesto orgánico presenta cadenas de carbono e hidrógeno a las que se
pueden unir o insertar uno o más grupos funcionales.

http://www.ehu.es/biomoleculas/moleculas/jpg/gf.gif
GUIA DE LABORATORIO VIRTUAL

3. MATERIALES Y REACTIVOS

3.1 Materiales y Equipos

 12 Tubos de ensayo de 100 x150mm


 2 Gradilla para tubos de ensayos
 2 Pinzas para tubos de ensayo
 1 Plancha de calentamiento
 1 Baño de maría
 1 Varilla de vidrio
 1 Beacker de 250 ml
 2 Vidrio de reloj
 4 Goteros de vidrios
 1 Pipetas de 1 ml
 1 Pipetas de 2 ml

3.2 Reactivos y Soluciones


 1 - Litro Agua destilada 1 litro
 50 ml Solución de KMnO4 1% basificada
 50 ml Solución amoniacal de hidróxido de cobre
 50 ml Solución de cloruro férrico 1%
 50 ml Solución de cloruro de acetilo – Reactivo de lucas
 50 ml Hexano
 100 ml Etanol absoluto
 50 ml Alcohol isopropilico
 50 ml 2-butanol
 50 ml 2,4 difenilhidrazina- recién preparada
 50 ml Acetona
 50 ml Pentanal
 50 ml Fenol diluido 10%
GUIA DE LABORATORIO VIRTUAL

4. PROCEDIMIENTOS

4.1. Identificación de hidrocarburos saturados e insaturados:

Los hidrocarburos alifáticos saturados e insaturados, se caracterizan por presentar


en su estructura carbono e hidrógeno. Se diferencia en el tipo de enlace formado
por el carbono: en los saturados todos los enlaces corresponden a enlaces
sencillos o sigma (alcanos), en tanto que los insaturados tienen por lo menos un
doble o triple enlace (alquenos y alquinos).

4.1.1 Pruebas con Hexano


En dos tubo de ensayo adicione en su orden los siguientes reactivos:

Tubo 1 - 1 ml de Hexano + Solución de KMnO4


Tubo 2 - 1 ml de Hexano + Solución amoniacal de Cu
Agite cada tubo, observe los cambios y anote sus observaciones.

Finalmente, en dos vidrios de reloj,


Vidrio reloj 1 - 1 ml de hexano
Vidrio reloj 2 – 1 ml de etanol
Acérquele una cerilla encendida.
Tome nota de lo observado, color de llama, altura y tiempo.

4.2 Identificación de Alcoholes

Los alcoholes son compuestos orgánicos que se caracterizan por presentar en su


estructura el grupo funcional –OH (hidroxilo). Los alcoholes se clasifican de
acuerdo al número de -OH presentes en la estructura carbonada en: mohidroxilico,
dioles, trioles o polioles. También se clasifican de acuerdo con la posición del
grupo hidroxilo en la cadena carbonada en: primarios, secundarios o terciarios,
Oxidación de alcoholes con permanganato de potasio.
GUIA DE LABORATORIO VIRTUAL

En dos tubos de ensayo adicione los siguientes reactivos:

Tubo 1 - 1,0 ml de etanol


Tubo 2- 1,0 ml de agua

Adicione 0,5 ml de solución de KMN04 y lleve a baño de maría.

Observe y anote sus observaciones, color, precipitado y demás.

4.2.1 Diferenciación de alcoholes primarios, secundarios y terciarios.


– el estudiante debe investigar esta prueba
En 3 tubos de ensayo adicione los siguientes reactivos:
Tubo 1 - 0,5 ml de Etanol

Tubo 2 - 0,5 ml de isopropanol

Tubo 3 - 0,5 ml de 2-butanol


A cada tubo adiciónele 0,3 ml de cloruro de acetilo (reactivo de Lucas ZnCl2), agite
cuidadosamente.
Observe y anote sus observaciones, color, precipitado y demás.

4.3 Identificación del grupo carbonilo (aldehídos y cetonas).

4.3.1 Prueba con 2,4-dinitrofenilhidrazina.

En dos tubos de ensayos adicione los siguientes reactivos:

Tubo 1 - 0,5 ml de agua


Tubo 2 - 0,5 ml de acetona
Tubo 3 - 0,5 ml de pentanal
GUIA DE LABORATORIO VIRTUAL

A cada tubo adiciónele 2,0 ml de 2,4dinitrofenilhidrazina, agite cuidadosamente.

Si es necesario enfrié en agua-hielo.

Observe y anote sus observaciones, color, precipitado y demás.

4.4 Identificación de fenoles.

4.4.1 Prueba con tricloruro férrico.


En dos tubos de ensayos adicione los siguientes reactivos:

Tubo 1 - 1ml fenol diluido


Tubo 2 - 1 ml etanol
A cada tubo adiciónele 2 gotas de tricloruro férrico, agite cuidadosamente.

Observe y anote sus observaciones, color, precipitado y demás.

5. DATOS Y RESULTADOS
En su bitácora anota las observaciones pertinentes, así como el viraje de color o
presencia de precipitado, si el compuesto separado se disolvió y las reacciones
químicas en cada paso.
Puedes tomar fotografías para su informe.
GUIA DE LABORATORIO VIRTUAL

6. PREGUNTAS
1. Escriba la formula estructural de cada uno de los compuestos orgánicos
(reactivos orgánicos) utilizados en las diferentes reacciones realizadas.

2. Identifica el grupo funcional presente en ellos, y nombrarlos conforme a la


IUPAC.

3. Represente cada una de las ecuaciones químicas de identificación


realizada

7. BIBLIOGRAFÍA
1. Insuasty O Braulio, Ramírez B Arnoldo. Prácticas de Química Orgánica en
pequeña escala. Universidad del Valle.
2. Morrison, R. T. y Boyd, R.N., Química Orgánica. 5ª. Ed. EUA, Addison- Wesley
Iberoamérica, 1992.
3. Carey F. A., Organic Chemistry, 5a ed,, McGRAW-HILL, 2003.
4. Shriner R. L. (2001) Identificación sistemática de compuestos orgánicos. Limusa
Noriega, Editores. México D. F. pp: 109-110.

También podría gustarte