Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

PAULA ALEJANDRA TORRES OLMOS

IVAN DANIEL VALENZUELA

LOGICA JURDICA

“RAZONAMIENTO Y SILOGISMO “

FACULTAD DERECHO

BOGOTA D.C
2021
LOGICA DEL RAZONAMIENTO

El razonamiento lo podemos definir como la tercera operación de la mente


humana, este se define como la acción por el cual la razón, mediante de lo que ya
es conocido genera un nuevo conocimiento. Aristóteles describe al razonamiento
como “la locución (logos) en donde los datos definidos resultan diferentes a los
datos establecidos simplemente por el hecho de estar establecidos”. Por tanto, el
razonamiento nos posibilita generar un nuevo conocimiento.
En el caso de los juristas el razonamiento jurídico es de suma importancia puesto
que este ya cuente con una información para la solución de un caso mediante el
raciocinio lógico toma los elementos que este ya conoce para generar una buena
estructura y asociar la normatividad.
Como todas las operaciones ya estudiadas de igual manera el razonamiento tiene
una estructura, en un principio encontramos los elementos que conforman a este.
Se constituyen por dos elementos: Antecedente, en este los juicios ya conocidos
de los cuales de deduce un juicio desconocido. En el consecuente, el juicio nuevo
se produce por los juicos ya conocido. Por tanto, los antecedentes serán las
figuras normativas ya relacionadas con los elementos del hecho, mediante este se
genere un consecuente, y gracias a este se pueda dar una solución concreta un
caso
En la naturaleza del razonamiento se radica en finiquitar el criterio por la vía de la
rectitud del pensamiento, por tanto, utilizar la información ya adquirida para
originar un verdadero conocimiento. La naturaleza está compuesta por materia
que nos faculta poder generar un conocimiento acorde con la realidad,
encontramos dos materias:
- Materia Próxima: Son tres juicios que constituyen al razonamiento, los dos
primeros juicios enuncian la relación entre las ideas extremas y la media,
estas se designan como antecedentes. En el tercer juicio confirma el
vínculo entre las dos ideas extremas entre sí, a este se le nombra como
consecuente
- Materia remota: Es el termino con el que se contrasta los otros dos se llama
termino.
En esto observamos que el antecedente es la herramienta para que la razón se
desplace a instaurar un consecuente. En los mismos antecedentes incorpora el
término medio, está constituido para que la razón finalice en una consecuencia.
Podemos también identificar que hay razonamiento correctos e incorrectos. El
razonamiento correcto, se genera cuando la consecuente deriva del antecedente.
El razonamiento incorrecto, existe cuando el consecuente no se deduce realmente
del consecuente. Es que, en una real argumentación, la conclusión es coherente
con los antecedentes, en el incorrecto, no se puede reconocer como un
argumento.
También hay dos tipos de razonamiento; el razonamiento deductivo, parte desde
lo universal hacia lo particular y el razonamiento inductivo, inicia desde lo
particular hacia lo universal.
SILOGISMO

El razonamiento nos lleva a un argumento bien estructurado, de esta manera nos


dirige a una conclusión de ahí que el razonamiento deductivo es el silogismo.
Entonces el silogismo es función apoyada en el uso de la razón, generando un tipo
de reflexión mental para ultimar algo de manera racional.
Podemos decir que el silogismo es un razonamiento en la que dé un precedente
que compara dos términos con un tercero, se supone necesariamente que algo
coherente une o separa a los dos primeros términos. De esto el silogismo funciona
para manifestar con rigor lógico las deducciones, en las que en ocasiones se dan
por entendidas alguna de las premisas; es decir ayuda a fundamentar
rigurosamente alguna tesis controvertida, resulta conveniente para instaurar
argumentos lógicos

En la naturaleza del silogismo encontramos que el razonamiento deductivo parte


de dos puntos: de una Materia remota, que está al misma se compone de tres
aspectos fundamental (termino mayor, término medio, termino menor) y la Materia
próxima, que son las preposiciones que lo integran (premisa mayor, premisa
menor, conclusión).
En el término, como hemos indicado se compone de tres puntos indispensables:
- Término mayor (T): es el predicado de la conclusión.
- Término menor (t): es el sujeto de la conclusión.
- Término medio (M): sirve de conexión comparativa y se encuentra en las
dos premisas, pero no en la conclusión
En las proposiciones, estas siempre están en la composición del silogismo y son:
- Premisa mayor (PM): esta comprende al término mayor; es el predicado de
la conclusión.
- Premisa menor (pm): es la propuesta que abarca al término menor; es el
sujeto de la conclusión.
- Conclusión (cncl): es la proposición que manifiesta el juicio inferido o
deducido de las premisas.
Un ejemplo de estos dos conjuntos de información para la composición de
silogismo:
M T
PM: Toda realización de delito debe ser castigada.
t M
pm: Pedro Cortes realizo un delito.
t T
cncl: Pedro Cortes debe ser castigado.

la premisa mayor expresa que la clase de los que realizan un delito está
comprendida en la clase de los que deben ser castigados; la premisa menor
declara que Pedro Cortes está incorporado en la clase de aquellos que realizan un
delito. La conclusión expresa que el término menor Pedro Cortes está incluido en
el término mayor debe ser castigado. Siendo así la premisa mayor expresa que la
extensión del término medio está totalmente incluida en la extensión del término
mayor; a su vez, la premisa menor indica que el término menor está incorporado
totalmente en el término medio; en final la conclusión designa que el término
menor está comprendido en el término mayor.

Como todo lo comprendido el silogismo tiene unas reglas de suma importancia


para el uso correcto, puesto que estas no simplemente están para darle una
estructura, sino que además busca que no se llegue al error. Por ello
encontramos:
- Reglas de los términos: El silogismo consta de tres términos: mayor, menor y
medio; El término medio jamás pasa a la conclusión; Ningún término debe tener
mayor extensión en la conclusión, solo las premisas; El término medio debe ser,
por lo menos, una vez universal.
- Reglas de las proposiciones: De dos premisas negativas no se concluye nada;
De dos premisas afirmativas no puede concluirse una negativa; Dos premisas
particulares no dan una conclusión; La conclusión siempre sigue la parte más
débil.

Reglas de los términos: 1. El silogismo consta de tres términos: mayor, menor y


medio: Es decir si el silogismo tuviese más de tres términos o menos de estos, no
se podría realizar una comparación de dos términos (mayor y menor) con un tercer
término (medio). Un ejemplo
M T
Todo Magistrado de la corte ha sido elegido por el congreso
M t
Todo magistrado de la corte es una persona honorable
t T
Alguna persona honesta ha sido escogida por el congreso
2. El término medio jamás pasa a la conclusión: El término medio vincula al
término mayor y al término menor, por tanto, este no podría quedar en la
conclusión. Ejemplo:
M T
Toda enfermera debe ser entregarse a su trabajo
t T
Andrea es dedicada a su trabajo
3. Ningún término debe tener mayor extensión en la conclusión, solo las premisas:
el silogismo por excelencia es deductivo, al haber mayor extensión en un término
de la conclusión, ya no estaríamos frente uno deductivo, sino inductivo. Ejemplo:
U U
Todo contrato es un convenio. (universal-universal)
P U
Una compraventa es un contrato. (particular-universal)

4. El término medio debe ser, por lo menos, una vez universal en alguna de las
premisas: El término medio es la articulación para relacionar el término mayor y el
término menor de las premisas. Si ocurre que el término medio es particular en las
dos premisas, solo se escogería una parte de su extensión

Reglas de las proposiciones:

1.De dos premisas negativas no se concluye nada: si se realiza una proposición


negativa, decimos que el sujeto no conviene al predicado, por eso, el término
menor no favorece al término mayor la premisa menor el sujeto no conviene al
predicado Ejemplo correcto:
PM El hombre mentiroso no es de confirar
pm El hombre honesto es buen testigo
cncl Ningún hombre mentiroso puede ser honesto

2. De dos premisas afirmativas no puede concluirse una negativa: el término


menor atrae al mayor, por ello el término medio conviene a ambos. Al atraerse
entre sí los dos términos, tanto en la premisa mayor como en la menor, la
conclusión debe ser afirmativa. Ejemplo correcto:
PM Todo colombiano tiene libertad de religión
pm Algún colombiano es católico
cncl El católico es libre de expresar sus creencias
3. Dos premisas particulares no dan una conclusión las dos premisas son
particulares no se puede generar una universal, ya que se quebrantaría el principio
de la deducción; Ejemplo correcto:
PM Algún congresista es abogado
pm Todo congresista es colombiano
cncl Algún colombiano es abogado

En el caso de la figura del silogismo como se dice que es la forma que acoge este
de acuerdo a la colocación del término medio dentro de las premisas” se
desarrolla en la siguiente figura:

Primera figura Segunda figura Tercera figura Cuarta figura


M---T T---M M---T T---M
t---M t---M M---t M---t

t---T
t---T t---T T---T
El término medio El término medio El término medio El término medio
es el sujeto en la es el predicado en es el sujeto en es el predicado en
premisa mayor y ambas premisas ambas premisas la premisa mayor
el predicado en la y el sujeto en la
premisa menor menor

Figura: [ CITATION Bel18 \l 3082 ]

La figura de los silogismos presenta unas reglas, las cuales son:

 Primera figura “El término medio es el sujeto en la premisa mayor y el


predicado en la premisa menor”, esta cuenta con dos reglas: La premisa
mayor debe ser universal. Y la premisa menor será afirmativa
.
 Segunda figura. “El término medio es el predicado en ambas premisas”. De
igual manera contamos con dos reglas: La premisa mayor debe ser
universal. y una de las dos premisas debe ser negativa.

 Tercera figura. “El término medio es el sujeto en ambas premisas”. Se


encuentran dos reglas: La premisa menor debe ser afirmativa y la
conclusión debe ser particular
.
 Cuarta figura. “El término medio es el predicado en la premisa mayor y el
sujeto en la menor”. En la última figura si evidenciamos tres reglas: Si la
premisa mayor es afirmativa, la premisa menor debe ser particular; Si la
premisa menor es afirmativa, la conclusión debe ser particular y si alguna
premisa es negativa, la premisa mayor debe ser universal.

A que nos llevan estas figuras, pues bien, a los modos de silogismo se determinan
según su cualidad (universal y particular) y según su cualidad (afirmativa y
negativa) podemos decir que los modos son las diferentes formas que adapta el
silogismo contemplando a la cantidad y la cualidad de las premisas que lo
conforman. Es importante recalcar que existen cuatro proposiciones en el
silogismo categórico que son: Universal afirmativa (A), Universal negativa (E),
Particular afirmativa (I), particular negativo (O)
De tas cuatro clases de proposiciones se pueden generar distintas formas para
cada figura. Puesto que existen 16 modos posibles para cada figura, para un total
de 64 modos, y por la variación que tenemos de las figuras al multiplicar por 4 los
64 modos posibles, es decir, tendríamos 256 combinaciones posibles. Cabe
resaltar que no todos los modos son válidos y esto se determina con las ocho
reglas del silogismo, lo cual reduce en 25 las combinaciones viables, donde 6 son
ineficaces, lo que nos lleva a un total de 19 modos posibles del silogismo: cuatro
para la primera figura, cuatro para la segunda, seis para la tercera y cinco para la
cuarta.

En la primera figura encontramos que “la premisa mayor deber ser universal y la
primisa menor afirmativa, por tanto, solo hay dos vocales posibles para la premisa
mayor (A y E) y dos para la premisa menor (A e I).

PM A A E E
Universal A Universal A Universal N Universal N
Pm A I A I
Universal A Particular A Universal A Particular A
cncl A I E O
Universal A Particular A Universal N Particular N

En la segunda figura tenemos que premisa mayor debe ser universal y una de las
dos premisas deben ser negativa”. Siendo así, hay dos vocales para la premisa
mayor (A y E). Eliminamos aquellas que no acaten la regla :
PM A A E E
Universal A Universal A Universal N Universal N
Pm E O A I
Universal N Particular N Universal A Particular A

Cncl E O E O
Universal N Particular N Universal N Particular N

En la tercera figura encontramos “la premisa menor debe ser afirmativa y la


conclusión debe ser particular”. Es por ello que la premisa menor solo puede ser(A
e I) por lo origina a identificar que premisas menores son negativas (E y O) para
eliminarlas:
PM A A E E I O
Universal Universa Universal Universal Particular Particular
A l N N A N
A
Pm A I A I A A
Universal Universa Universal Universal Universal Universal
A l A A A A
N
Cncl I I O O I O
Universal Universa Particular Particular Particular Particular
A l N N A N
A
Fuente: [ CITATION Bel18 \l 3082 ]

El silogismo en la vida jurídica es de suma importancia es que la solución de


conflictos bajo el sistema del silogismo se da de una forma más metodológica.
Digamos la ocupación del razonamiento es la estructurar formalmente el hecho
concreto a la hipótesis normativa para que asi conclusión se renueve aclarando la
situación particular. Es por ello que el silogismo sería el instrumento para aplicar
los principios normativos a los casos particulares. La manera de estructurar el
razonamiento para el funcionamiento de la norma es aclarada por el positivismo
jurídico como un esquema de subsunción, la subsunción jurídica se define por el
positivismo jurídico como una operación lógica deductiva en la que determina una
dependencia del hecho especifico a la hipótesis general normativa de la ley para
desarrollar una respuesta propia en forma de terminación

La subsunción expresa que la premisa mayor del silogismo está compuesta por el
precepto general de la ley que señala la hipótesis normativa; la premisa menor es
el hecho condicionante de las consecuencias normativas; y la conclusión sería la
atribución de la hipótesis condicionada en la norma.

También podría gustarte