Está en la página 1de 34

PENSAMIENTO CIENTIFICO.

RESUMENES:
Catedra miguel (by: maia martinez)

OM
• OPERACIONES LOGICAS:

LOGICA:
Es el estudio de los métodos usados para distinguir un razonamiento correcto de
uno incorrecto.

.C
La tarea de la lógica es analizar y estudiar la estructura de esos razonamientos.

PROPOSIONES
Una proposición es la expresión lingüística de un pensamiento que tiene valor
DD
de verdad.
Puede ser VERDADERA, si la información es correcta, es decir que lo que dice la
expresión es lo que efectivamente ocurre.
Puede ser FALSA, si la información es incorrecta, esto es, lo que se expresa no
LA

ocurre.

Ejemplo:
“silla” no expresa ninguna información, en cambio “la silla está en el comedor” si, por
FI

que expresa un estado de cosas: podemos ir al comedor y comprobar si lo que decíamos


es verdadero o falso, a esto se le afirma como una PROPOSICION.
Las proposiciones se dividen es dos grandes grupos:


ATOMICAS: son aquellos enunciados en donde se expresa UNA idea o UNA situación.
MOLECULARES: son enunciados en donde se expresan DOS o MÁS ideas/situaciones
unidas por conectivas lógicas.
Ejemplos de proposición atómicas:
“hace calor” 1 situación
“hoy es Martes” 1 situación
“compre chocolates” 1 idea
Ejemplos de proposición molecular:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“hace calor Y estamos en octubre” la conectiva seria Y. que une la idea de “hace calor”
y la de “estamos en octubre”.
“compro chocolates O compro helado”
“no dormí para el parcial, PERO pude aprobar”
“si mañana hace calor, ENTONCES tomare helado”
En todos estos casos tenemos dos ideas diferentes unidas por la conectiva.
Además, la conectiva va a influir en el valor de verdad o falsedad de dichas

OM
proposiciones.
Ejemplo: “hace calor y estamos en octubre”
Supongamos que estamos en octubre (verdadero) pero “hace calor” (falso). En este caso
la proposición pasaría a ser FALSA. Por qué la conjunción “Y” nos dice que las dos
situaciones se tiene que cumplir.

.C
Otro ejemplo: “compro chocolates o compro helado”
Pero cuando regreso de comprar no traje ni chocolates ni helado.
DD
Al ser falsa las dos ideas, falso “compro chocolates” falso “compro helado” todo el
enunciado completo también pasaría a ser FALSO. Por qué no se cumple ninguna de las
dos posibilidades.
LA

CONECTIVAS LOGICAS
Las conectivas lógicas son operadores, sirven para realizar operaciones entre
proposiciones.
FI

Para esto se utiliza la tabla de la verdad.


CONJUNCION:
Ejemplo (“Y”, “e”, “PERO”, “TAMBIEN”, “AUNQUE”)


P Q p^q
V V V
V F F
F V F
F F F

Como podemos observar, la conjunción de las premisas es verdadera si todas ellas son
verdaderas.
Una sola premisa falsa hace falsa a la conjunción.
“dormí bien y aprobé la evaluación” ambas ideas tienen que ser verdaderas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


DISYUNCION:
Ejemplo (“O”, “Y/O”, “O UNA U OTRA O AMBAS”)

P Q pvq
V V V
V F V
F V V
F F F

OM
La conectiva en las proposiciones disyuntivas es “o”.
Ejemplo: “estudiare para el parcial o dormiré”.
La “O” es ambigua pues puede querer decir “o lo uno o lo otro o ambos”, pero la
conectiva de la disyunción no es ambigua, dado que incluye ambas alternativas,

.C
equivalentes a lo que suele formularse como “y/o”. Entonces, solo es falsa la disyunción
cuando ambas premisas son FALSAS.
NEGACION
DD
Ejemplos: (“NO”,”NO ES CIERTO QUE”,”ES FALSO QUE”)

P -p
V F
F V
LA

La negación es una operación que se realiza sobre una sola proposición, la negación
invierte el valor de verdad de la proposición.
FI

Ejemplo: “hoy NO es martes”


Es decir, Si hoy es martes y es verdadero y yo afirmo que NO ES martes
Estaría afirmando algo FALSO.


CONDICIONAL
EJEMPLO: (“ENTONCES”,”POR LO TANTO”, ETC)

P Q p>q

V V V
V F F
F V V
F F V

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Las proposiciones condicionales establecen una cierta relación entre ANTECEDENTE Y EL
CONSECUENTE.
Me dice “si hace calor (ANTECEDENTE), me voy a tomar un helado (CONSECUENTE)”
Es decir, si “hace calor” y es verdadero, y yo no estoy tomando el helado (la proposición
es FALSA).

OM
Lo que me afirma es que, si sucede una cosa entonces luego tiene que suceder la otra
cosa.

• RAZONAMIENTOS
Ejemplo:

.C
Ana, lucia y pedro conversando.
Ana-. “si es jueves entonces en mi barrio se arma la feria de artesanías en la esquina”
DD
Lucia-.”Efectivamente hoy es jueves”
Pedro.- “ah, entonces hoy la feria de artesanías está en la esquina”

Podemos esquematizarlo del siguiente modo:


LA

Si hoy es jueves, entonces hoy está la feria de artesanos en la esquina


Hoy es jueves

Hoy está la feria de artesanos en la esquina


FI

Simbolización:
P>Q


UN ARGUMENTO O RAZONAMIENTO es una secuencia de afirmaciones que va desde las


premisas a la conclusión.

LAS PREMISAS son las afirmaciones que el hablante toma como punto de partida o apoyo a la
conclusión.

LA CONCLUSION parece obtenerse de las premisas con algún grado de respaldo o garantía.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


EL PROCESO LOGICO POR EL CUAL SE PASA DE LAS PREMISAS A LA CONCLUSION SE LLAMA
“INFERENCIA”

Si las PREMISAS son VERDADERAS, entonces apoyan y respaldan la CONCLUSION.

Este apoyo puede ser parcial o total.

Combinaciones posibles:

OM
V/V (premisas verdaderas, conclusión verdaderas)

V/F (premisas verdaderas, conclusión falsa)

F/F (premisas falsas, conclusión falsa)

F/V (premisas falsas, conclusión verdaderas)

Si el hablante pretende que el apoyo de las premisas a la conclusión sea completo entonces

.C
está pensando que la verdad de las premisas garantiza la verdad de la conclusión. Entonces
decimos que el hablante realiza una DEDUCCION.

DEDUCCION: es un razonamiento en el que el hablante pretende que las premisas le den un


DD
apoyo total a la conclusión.

En el caso de que la conclusión no está garantizada por las premisas, es decir que las premisas
apoyan a la conclusión de modo parcial, el razonamiento no es deductivo.

RAZONAMIENTO DEDUCTIVO: es cuando se pretende que, si las premisas son verdaderas, la


LA

conclusión debe ser necesariamente verdadera.

Un razonamiento deductivo también se llama deducción y se dice que la conclusión se deduce


de las premisas.

Si se pretende que las premisas son un buen motivo, aunque no concluyente, para aceptar la
FI

conclusión, el razonamiento es NO deductivo.

Ejemplos de razonamiento deductivos:

“Todas las personas son mortales. Todas las deportistas son personas. Por lo tanto, todas las


deportistas son mortales.”

Simbolización:

P>M

D>P

D>M

“Esta noche voy al cine o al teatro. No voy al cine. Por lo tanto, voy al teatro.”

Simbolización:

CvT

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


-C

Ejemplos de razonamiento no deductivos:

“todo los narcos tienen mucho dinero, Juan tiene mucho dinero. Entonces quizás juan es
narco.”

“registre que luego de la lluvia salió el sol y apareció el arco iris. Sospecho que siempre que
sale el sol luego de la lluvia veré un arco iris.”

• RAZONAMIENTO Y FORMAS DE RAZONAMIENTOS

OM
Existen ciertas expresiones en los razonamientos presentados en lenguaje natural que
sirven de indicadores de lo que funciona como conclusión y como premisa.

Ejemplo: “por lo tanto”, “por consiguiente” se encuentran precedidas por premisas y


anteceden a la conclusión.

Otras expresiones como:

.C
“Dado que”, “ya que” o “porque” funcionan del modo inverso: antes de su formulación se
encuentra la conclusión y después las premisas.
DD
A estas expresiones las llamamos “conectores causales y consecutivos”

Cada razonamiento en particular tiene una FORMA específica.

Para ver la forma que tiene un razonamiento, se reemplazan las proposiciones por
variables proposicionales.
LA

(Símbolo de una proposición particular es una letra MAYUSCULA y el de una variable


proposicional es una letra MINUSCULA, para indicar que puede tomar cualquier valor
proposicional).

Ejemplos: “John es empresario exitoso” como P. al pasar cada una de las proposiciones a
FI

variables proposicionales, mantenemos la estructura del razonamiento pero pasamos de


letras mayúsculas a minúsculas:

RAZONAMIENTO  FORMA


P>Q p>q

P p

Q q

Al reemplazar las proposiciones por variables vemos que tienen la misma forma, aun
cuando se trata de dos razonamientos distintos.

• VALIDEZ DE UN RAZONAMIENTO

Las formas de razonamiento pueden ser validas o invalidas (no validas).

Una forma de razonamiento es válido si no existe ninguna situación en la que las premisas
sean verdaderas y la conclusión sea falsa.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Si existen situaciones como estas, entonces la forma de razonamiento no es válida (es
inválida).

Posibles combinaciones:

V/V

F/F

F/V

No admite el caso:

OM
V/F

A veces se dice que para toda forma de razonamiento valido, sí las premisas son
verdaderas entonces está garantizado que la conclusión también lo será. Y esto nos hace
pensar que la verdad de las premisas se transmite o se hereda a la conclusión.

Ejemplos de formas de razonamientos válidas y sus nombres:

p>q

q .C
Modus Ponens Modus Tollens silogismo disyuntivo simplificación silogismohipotético

p>q

-q
pVp

-p
p^q p>q

q> r
DD
q -p q p p> r

Ejemplo de formas de razonamiento no validas con pretensiones deductivas:


LA

Falacia de afirmación del consecuente

P>q

P
FI

Falacia de negación del antecedente

P>q


-p

-q

Más ejemplos:

Pvq

-q

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


DIFERENCIAS ENTRE VERDAD Y VALIDEZ.

Podríamos decir que una remite al CONTENIDO y la otra a la FORMA.

VERDAD: es una propiedad de las proposiciones, algo que ya hemos visto y se vincula con el
correlato entre el pensamiento y la realidad.

No se puede hablar de “RAZONAMIENTOS VERDADEROS” ni “RAZONAMIENTOS FALSOS”


porque los razonamientos son un encadenamiento de proposiciones con una determinada
estructura que puede ser CORRECTA O INCORRECTA, pero NO verdadera ni falsa.

OM
VALIDEZ: es una propiedad de la forma de los razonamientos.

Si un razonamiento es VALIDO, NO puede tener premisas verdaderas y conclusión falsa, es


decir que garantiza la CONSERVACION DE VERDAD de sus premisas.

La palabra clave es “CONSERVACION”: los razonamientos validos garantizan que, en el caso de


que las premisas sean verdaderas, esta verdad se conservara en la conclusión, pero no

.C
GARANTIZAN que las premisas sean verdaderas.

RAZONAMIENTOS VALIDOS RAZONAMIENTOS INVALIDOS


V V
DD
V V
NO POSEEN NUNCA ESTA CONBINACION V
F
F F
V V
LA

F F
F F

ADVERTENCIA:
FI

Si tenemos un razonamiento con PREMISAS VERDADERAS y CONCLUSION FALSA sabemos que


si o si es INVALIDO pero si tenemos un razonamiento con cualquiera de las otras
combinaciones de premisas/conclusión (V/V,F/F,F/V) NO tenemos manera de saber si es válido
o invalido solo fijándonos en la verdad de las proposiciones y la conclusión sino que lo que
vamos a tener que hacer es traducir a lenguaje formal ese razonamiento para ver su estructura


(forma lógica) y así si poder determinar si es válido o invalido.

Ejemplo:

Razonamiento Razonamiento simbolizado Forma del razonamiento


Todos los mamíferos son P >Q
animales; R>Q p>q
R >P r>q

Todos los perros son animales; P: mamífero r>p


Luego, Q: animal
R: perro
Todos los perros son mamíferos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Siguiente razonamiento inválido cuyas dos premisas son verdaderas:

p: Cordobés todos los cordobeses son americanos

q: americano todos los argentinos son americanos

r: argentino ____________________________________

Luego, todos los argentinos son cordobeses

OM
Si hay un caso de sustitución posible que tiene premisas verdaderas y conclusión falsa para esa
forma de razonamiento, esa forma es invalida y TODO RAZONAMIENTO AL QUE LE
CORRESPONDA ESA FORMA, ES INVALIDO.

UN RAZONAMIENTO ES VALIDO: cuando su forma es válida.

.C
UNA FORMA DE RAZONAMIENTO ES VALIDA: cuando para las combinaciones en que las
premisas son verdaderas, la conclusión debe ser necesariamente verdadera.

Cuando la conclusión infiere NECESARIAMENTE de las premisas; si la lógica no impone tal


DD
necesidad, el razonamiento es INVÁLIDO.

DIFERENCIA ENTRE DEDUCTIVO Y VALIDO.

La diferencia entre deductivo y valido está en la frase “SE PRETENDE”.


LA

LA VALIDEZ es una propiedad objetiva del razonamiento, independientemente de la intención


de quien lo expone.

Si alguien expone un razonamiento que pretende deductivo, pero es inválido podemos decir
que esta razonando mal, que está cometiendo una FALACIA.
FI

RAZONAMIENTOS VALIDOS E INVALIDOS: NECESIDAD VS POSIBLILIDAD.

1) RAZONAMIENTO VALIDO 2) RAZONAMIENTO INVALIDO


Todas las películas del director T son muchas películas del director T son violentas
violentas. la película P es del director T


La película P es del director T la película P será violenta


La película P será violenta

RAZONAMIENTO VALIDO:

Todo razonamiento valido, si parto de premisas verdaderas entonces la conclusión será


necesariamente verdadera.

Si esta obtiene premisas verdaderas de la experiencia, entonces la lógica garantiza que esa
verdad se conserve en la conclusión.

Si se da que la conclusión es falsa nos vemos obligados a revisar cual o cuales de las premisas
(una o todas) son falsas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La utilidad de los razonamientos válidos, sirve para poner a prueba una teoría porque si
nuestras HIPOTESIS PRINCIPAL, CONDICIONES INICIALES E HIPOTESIS AUXILIARES son
verdaderas la predicción no podía llegar a ser falsa y si llega a ser falsa es porque la
CONJUNCION de lo que hemos usado de premisas (HP, HA Y CO) es falsa (al menos una o
todas).

CONCEPTOS TECNICOS:

HIPOTESIS: enunciado ofrecido por el científico para explicar un fenómeno cuyo valor de verdad todavía
no está determinado.

CONDICIONES INICIALES: enunciados singulares que se presuponen en la contrastación para poder

OM
deducir las consecuencias observacionales de la hipótesis.

CONSECUENCIAS OBSERVACIONALES: enunciados singulares deducibles de la hipótesis (en conjunción


con ciertas hipótesis subsidiarias como las CI), los cuales expresan los hechos que deberían esperarse
que sucedan a partir de la admisión de una hipótesis.

HIPOTESIS AUXILIARES: enunciados generales que pueden provenir de la misma o de otras disciplinas
científicas.

.C
Lo que las distingue de las condiciones iniciales es su GENERALIDAD.
DD
De la hipótesis principal, junto con estos enunciados generales/hipótesis auxiliares, se pueden obtener
nuevas hipótesis generales en un proceso de deducción.

Las llamamos HIPOTESIS DERIVADAS: la presencia de estas nos muestra la posibilidad infinita de deducir
enunciados generales (y no solo consecuencias observacionales) a partir de una H.Principal. Estos tipos
de enunciados se contraponen a las H.Auxiliares.
LA

Las primeras se siguen de la hipótesis principal, mientras que las auxiliares son independientes.

HIPOTESIS AD HOC: son hipótesis que en un caso negativo en una contrastación particular, son utilizadas
SOLO para salvar de la refutación a la hipótesis a contrastar, negando alguna de las otras hipótesis o
condiciones iniciales presupuestas en la extracción de la consecuencia observacional en juego.
FI

CONTRASTACION DE HIPOTESIS: contrastar una hipótesis es ponerla a prueba, someterla a examen.

Una consecuencia observacional es lo que se espera, se produzca en el caso de que la hipótesis sea
verdadera, normalmente tiene el verbo conjugado en futuro.


2DA ADVERTENCIA.
Si tenemos la certeza que nos hallamos con un razonamiento valido y este parte de
premisas falsas la conclusión puede ser tanto falsa como verdadera.
No existe la garantía de conservación de la falsedad de las premisas.
Si lo único que sabemos de un razonamiento es que sus premisas son falsas,no
podríamos extraer ninguna conclusión sobre su validez o invalidez ni sobre el valor de
verdad de su conclusión.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


RAZONAMIENTOS INVALIDOS.
Ejemplos: “muchas películas del director T son violentas”.
La conclusión no se sigue necesariamente de las premisas sino que es posible que las
premisas sean verdaderas y que, no obstante, la conclusión sea falsa.
Aunque las premisas sean verdaderas, puede suceder que esta película sea de las pocas
películas de este director que no es violenta.
Afirmar que las premisas son verdaderas y que la conclusión es falsa no supone una
contradicción.

OM
El razonamiento no es válido, pero muchas veces puede ser útil para tomar una decisión
de elegir o no esa película, de acuerdo con nuestras preferencias o recomendarlas a
otros.
“de premisas verdaderas se puede llegar a una conclusión falsa”

.C
MODUS PONENS Y MODUS TOLLENS
DD
Dentro de los razonamientos validos vamos a centrarnos en el Modus Ponens y el Modus
Tollens.

MODUS PONENS MODUS TOLLENS


p>q p>q
p -q
LA

q -p

Ejemplos de razonamientos validos:


FI

Si llueve, entonces
se moja el pasto de
la plaza. P: llueve p>q
Q: se moja el pasto p Modus Ponens
Está lloviendo. Por de la plaza q


lo tanto, se moja el
pasto de la plaza
Siempre que pedro
va al shopping
compra cosas. P: pedro va al p>q
shopping -q Modus Tollens
Hoy no compro Q: se compra cosas -p
nada. Por ende,
hoy no fue al
shopping.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


MODUS PONENS:
La forma de este razonamiento es:
Letras de imprenta mayúsculas porque pueden representar proposiciones tanto
simples como compuestas.
En la forma del Modus Ponens, en una de las premisas se presenta un condicional,
en la otra premisa se afirma el antecedente y en la conclusión se afirma su
consecuente.

OM
El orden de las premisas no es relevante, siempre y cuando una sea un condicional y
la otra afirme su antecedente.

MODUS TOLLENS:

.C
El Modus Tollens es otra forma de razonamiento valida. Su forma es la siguiente:
En una premisa se presenta una proposición condicional y en la otra premisa se niega
DD
el consecuente de ese condicional y en la conclusión, se niega el antecedente.

RAZONAMIENTOS INDUCTIVOS.
La INDUCCION es un razonamiento en el que la conclusión es más general que las
LA

premisas.
No siempre la inducción tiene premisas de casos particulares. Se podría armar un
razonamiento que vaya de premisas generales a conclusión general:
FI

“las vacas son mamíferos y tiene cuatro patas. Los caballos son mamíferos y tiene
cuatro patas. Los perros son mamíferos y tienen cuatro pata.” Y varias afirmaciones
similares más, concluir que “todos los mamíferos tienen cuatro patas”.
Algunos de los ejemplos de la inducción se basan en relaciones de CAUSA y EFECTO.


Ejemplo: “la salida del sol por el este, cada mañana”.


Nosotros asumimos o anticipamos psicológicamente que futuros casos de tipo A
serán seguidos por casos de tipo B, así como en los casos pasados de tipo A fueron
seguidos de eventos de tipo B. Pero esto es simplemente un hecho psicológico: nos
formamos un hábito, nos volvemos condicionales de esperar B cada vez que ocurre
A. dicho en otras palabras, creemos que la naturaleza es uniforme y que el futuro
va a ser similar al pasado.
Pero hay un problema.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El futuro no siempre se parece al pasado y cada patrón de comportamiento puede
tener diferencias.
Es por esto que LA INDUCCION siempre tiene el potencial de producir resultados
FALSOS.
Es por esto que a diferencia de los Razonamientos Validos en los que si se parte de
premisas verdaderas se llega necesariamente a una conclusión verdadera, en los
RAZONAMIENTOS INDUCTIVOS se puede partir de PREMISAS VERDADERAS y sin
embargo arribar a una CONCLUSION FALSA.

OM
Ejemplo:
El día X salió el sol
El día y salió el sol
El día Z salió el sol

.C Todos los días saldrá el sol


DD
 La inducción consiste en una ampliación de lo conocido hasta abarcar más
casos que se suponen del mismo tipo y por el cual se espera que cumplan
con la misma regularidad.
 A veces, consiste en generalizar de casos particulares a una afirmación
general.
LA

 Otras veces, consiste en extender aún más las afirmaciones generales que
tenemos en las premisas, para abarcar un número mayor de grupos, como
en el caso de los mamíferos y cuadrúpedos.
Ejemplo:
FI

Vi un cuervo y era negro


Vi cien cuervos y eran negros
Vi 600 cuervos y eran negros


Todos los cuervos son negros

Este argumento es ampliativo, agrega información en la conclusión que no


estaba en las premisas.
Las premisas solo se refieren a los cuervos que se han visto, mientras que la
conclusión hace una aserción sobre todos los cuervos “habidos y por haber”.
En este caso la verdad de las premisas no garantiza la verdad de la conclusión.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


(Por que todavía queda una posibilidad de que se encuentren nuevos tipos de
cuervos que no se ajusten a esa generalización).
Por esta razón se suele decir que las premisas de una inferencia inductiva
respaldan la conclusión SOLO CON UN GRADO MAS O MENOS ALTO DE
PROBABILIDAD.
EXISTEN DOS REGLAS FUNDAMENTALES QUE DEBE CUMPLIR UN
RAZONAMIENTO INDUCTIVO POR ENUMERACION PARA QUE SE CONCIDERE
CORRECTO:

OM
1. La base de la información a la que se refieren las premisas debe estar
constituida por un número suficientemente grande de casos.
2. La enumeración efectuada en las premisas debe comprender un
número suficientemente variado de casos.

.C
RAZONAMIENTO INDUCTIVO:
La conclusión es más general que las premisas.
DD
FALACIA DE AFIRMACION DEL CONSECUENTE. (Argumentos INVALIDOS)
Un Argumento Invalido es cuando la verdad de la conclusión no se apoya de la verdad
de las premisas. Es decir, cuando hay premisas verdaderas y conclusión falsa o cuando
LA

ambas son verdaderas, pero no se infiere la conclusión de las premisas.


Ejemplos de estos argumentos son las FALACIAS:
1. Falacia de Afirmación del Consecuente: la conclusión no se infiere de las
premisas, por lo que no se puede garantizar la verdad de estas.
FI

2. Falacia por Negación del Antecedente: si bien la conclusión se apoya en las


premisas, el hecho de que las premisas sean falsas no es determinante de que
la conclusión también deba serlo, por lo que este razonamiento es invalido.


RAZONAMIENTOS ABDUCTIVOS.
La ABDUCCION tiene una estructura en la que una premisa asegura una relación entre
VARIABLES.
Esto podría muy bien ser la relación de que siempre que ocurre el episodio A tiene
como efecto, el episodio B.
Ejemplo: siempre que cae un rayo se escucha un estruendo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Entonces alguien escucha un estruendo y puede INFERIR que debe haber caído un
rayo. Es el modo en que pensamos que se viene una tormenta al escuchar ciertos
ruidos característicos.
Por este motivo la abducción está asociada a la CONJETURA.
(Al escuchar ruidos, conjeturamos los rayos. pero esto no está garantizado ya que los
mismos ruidos podrían haber sido causados por otros mecanismos o fenómenos).
La ABDUCCION es un proceso de razonamientos que consiste en inferir una conclusión
basándose en haber observado la ocurrencia de cierto evento y saber acerca de las

OM
regularidades entre eventos.

Si cae un rayo cerca, se


escucha un estruendo

.C
Se ha escuchado un
estruendo
______________ p : cae un rayo cerca p>q
q
DD
Ha caído un rayo cerca q : se escucha un _______
O bien: estruendo P
Debe haber caído un rayo
cerca
Conjeturo que ha caído un
LA

rayo cerca
Es posible que haya caído
un rayo cerca.
FI

• Se utiliza unas líneas punteadas para simbolizar que “no creemos que el apoyo
de las premisas sea total”, es decir que creemos que las premisas respaldan en
algún grado la conclusión.
• Aun cuando las premisas sean verdaderas no está garantizada la conclusión,


porque estamos utilizando un RAZONAMIENTO NO INVÁLIDO y estamos


advertidos de que puede haber otras conclusiones para ese mismo juego de
premisas.
La ABDUCCION no nos da ninguna certeza pero es una forma útil de resolver
problemas utilizando el conocimiento disponible para un caso determinado.

DIFERENCIA ENTRE RAZONAMIENTO ABDUCTIVO Y UNA FALACIA.


LAS FALACIAS se comete solo si se encara el razonamiento desde un punto de vista
deductivo, es decir, si se PRETENTE que las premisas ofrecen un apoyo absoluto a
la conclusión (la falacia quiere pasar inadvertida, camuflada por válida).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


EL RAZONAMIENTO ABDUCTIVO es a modo CONJETURA (debería, debió haber sido,
es posible que, todo indicaría que…), es un razonamiento confirmatorio.
En estos casos lo que se supone es que la verdad de las premisas aumenta la
probabilidad de que la conclusión sea verdadera. En otras palabras, las premisas
respaldan la conclusión pero no de modo completo.

 METODO Y CONTRASTACION DE HIPOTESIS.

OM
TERMINOS TEORICOS: aluden a entidades propuestas por una teoría y que no se
pueden observar con ninguno de los sentidos, ni siquiera con un instrumento ( al
menos al momento de haber sido propuestas).

• LAS CIENCIAS Y SUS CONTEXTOS.

-
.C
¿Cómo propone un científico una nueva teoría o hipótesis?
Se llama CONTEXTO DE DESCUBRIMIENTO a este tipo de interrogante centrado
en analizar los procedimientos y técnicas de que dispone a la ciencia a la hora
DD
de encontrar teorías que ordenen y expliquen los datos disponibles sobre los
hechos.
¿Qué razones o criterios permitirían evaluar la adecuación o no de una teoría a la
evidencia disponible? (o sea, ser aceptada o rechazada)
LA

- Se llama CONTEXTO DE JUSTIFICACION al ámbito de problemas focalizados en


encontrar normas que justifiquen las decisiones que toman los científicos
cuando cambian de teorías, adaptando una nueva o rechazando una
previamente formulada.
FI

Se llama CONTEXTO DE APLICACIÓN al ámbito del uso de teorías cuya finalidad es la de


resolver problemas prácticos.

• METODOS.


Parece asociarse el significado de METODO con el de realizar una acción de acuerdo a


una secuencia ordenada de pasos.
El contexto de descubrimiento se centra en la tarea de especificar el método que le
permitiría al científico hallar nuevas hipótesis.
METODO INDUCTIVO.
El pensamiento va de lo particular a lo general.
Una afirmación de este tipo es lo que llamamos una LEY EMPIRICA ya que, además de
ser general aparecen mencionadas en ella sucesos o casos cuyo conocimiento proviene
de la experiencia.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Las inferencias inductivas señalan que este tipo de razonamiento no nos asegura que
la proposición que extraemos como conclusión sea verdadera aun cuando sean
verdaderas sus premisas.
La inducción no solamente consiste en extraer conclusiones generales sobre una
colección de casos particulares, sino que también puede consistir en extraer
conclusiones más generales a partir de premisas de menor grado de generalidad.

OM
“todas las piezas de aluminio se dilatan con el calor”

“todas las piezas de cobre se dilatan con el calor”

(Y así sucesivamente para piezas de plata, plomo y zinc)

.C De lo cual concluimos:

“todas las piezas de metal se dilatan con el calor”


DD
LA

Esta inducción ilustra un paso de premisas generales a conclusión general.


Sin embargo, el grado de generalidad de la conclusión es mayor. Justamente lo que
caracteriza a la inducción es esta última característica.
FI

• METODO HIPOTETICO – DEDUCTIVO.


Es el método de la fundamentación de las generalizaciones teóricas, adoptadas como
hipótesis, con ayuda de la deducción de consecuencias empíricas comprobadas.


Consiste en tratar de contrastar las hipótesis (proposición o predicción a verificar).


Mediante consecuencias observacionales y así establecer concluyentemente la
falsedad de una proposición pero no su verdad.
Las teorías se mantendrán si son corroboradas y se descartan si resultan refutadas a
partir de la falsedad de alguna de sus consecuencias observacionales.
Para el método hipotético-deductivo las hipótesis son el resultado de un SALTO
CREATIVO.
SALTO CREATIVO alude al libre ejercicio de la imaginación humana. No obedece a un
patrón ni se establece en base a una regularidad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Para el METODO INDUCTIVO es a partir de los numerosos casos observados que se
llega, mediante una inferencia generalizadora a una LEY GENERAL.
Pero para el método hipotético-deductivo, el paso que va del problema a la conjetura
o hipótesis que pudiera explicarlo.
 METODO DE CONTRASTACION DE HIPOTESIS.
Llamaremos “CONSECUENCIA OBSERVACIONAL (C.O)” a un enunciado que predice lo
que debería ocurrir si lo afirmado por la hipótesis fuera verdadero. Este es el primer
paso para poder confrontarla con los hechos.

OM
Llamaremos “DATOS DE CONTRASTACION (D)” al enunciado que describa el resultado
observado que podrá coincidir o no con lo que se esperaba observar.
Debemos tener en cuenta que tanto la C.O como D son ambos afirmaciones empíricas
singulares.
Diferencia fundamental entre ambas: mientras que la C.O se obtiene deductivamente

.C
de la hipótesis, los enunciados de dato (ya sea los obtenidos en observaciones previas
como los que se obtienen después de realizar una contrastación) se obtienen a partir
de la observación de lo que efectivamente ocurre en la experiencia.
DD
Hablamos de VERIFICACION toda vez que sea posible, mediante algún procedimiento,
determinar la verdad de un enunciado.
¿QUE PASA CON H CUANDO LA CONSECUENCIA OBSERVACIONAL COINCIDE CON EL
DATO DE CONTRASTACION?
LA

En este caso se dice que hubo una corroboración de H.


Al obtener un dato de contrastación idéntico a la consecuencia observacional en lo que
se refiere a lo ocurrido, se ha dicho que se está verifico, es decir, se la ha podido
FI

demostrar como verdadera.


Ejemplo:


H > CO

CO (casos que D = CO)

________________

Se corrobora H

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Otro resultado posible de la contrastación podría arrojarnos un dato contradictorio
con la predicción.
Es decir, que el trozo de oro no se haya dilatado. Este dato nos permite afirmar que el
consecuente de la primera premisa (que siempre contiene a la hipótesis a contrastar
como antecedente y a la CO como consecuente) es falso.
Ejemplo:

OM
H > CO

-CO (casos en que D no CO)

-H

.C
DD
Este razonamiento tiene la forma de un MODUS TOLLENS, su forma valida que nos
permite asegurar que si el consecuente es falso, también lo es el antecedente.
Cuando esto ocurre decimos que ha ocurrido UNA REFUTACION.
LA

¿COMO SE OBTIENE UNA CONSECUENCIA OBSERVACIONAL?


Toda teoría tomada de teorías previamente enunciadas y que utilizamos como premisas
adicionales que nos auxilian a la hora de contrastar una hipótesis, pertenecen al grupo
de lo que llamaremos “HIPOTESIS AUXILIARES (H.A)”.
FI

Estas hipótesis son enunciados generales.


Además de las hipótesis auxiliares es necesario contar entonces con premisas
adicionales que describan las características particulares en nuestro experimento.


A estos enunciados empíricos singulares las llamaremos “CONDICIONES INICIALES (C.I)”.


Las C.I son hipótesis auxiliares singulares que describen las condiciones que deben darse
para que ocurra una consecuencia observacional.
Ahora podemos entender cuál es el proceso deductivo que nos lleva a obtener la C.O.

Ejemplo:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


(H) “todos los metales al ser calentados se dilatan”

(H.A) “todo aquello que sea de oro es un objeto metálico”

(C.I 1) “esto es de oro”

(C.I 2) “esto es calentado”

(C.O) “esto se dilatara”

OM
La H.A y las C.I nos ayudan a afirmar que el antecedente H es verdadero, luego por
MODUS PONENS, el consecuente deberá serlo también.
Podemos comprender que llamamos “CONSECUENCIA” a este enunciado singular que

.C
nos permite poner a prueba a nuestra H.
Lo llamamos así porque es una consecuencia deductiva, es decir, una conclusión, de lo
afirmado por H junto con las premisas adicionales que usamos como H.A y C.I.
DD
“OBSERVACIONAL” porque el lenguaje que usamos para formularla solo contiene
términos observacionales, es decir, términos que refieren a algún aspecto observable
de la realidad.
LA

Esquema que resume todo:


FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


GENERALIZACION SALTO CREATIVO

HIPOTESIS

OM
HIPOTESIS AUXILIARES
CORROBORACION REFUTACION
Y

CONDICIONES INICIALES

.C
DEDUCCION
DD
CONSECUENCIA OBSERVACIONAL

VERIFICACION OBSERVACION EXPERIMENTAL NO VERIFICACION


LA

ENUNCIADO DE DATO = C.O ENUNCIADO DE DATO no C.O


FI

 PROBLEMAS EN LA ACEPTACION Y RECHAZO DE HIPOTESIS.




Tenemos por corroborada una hipótesis cuando se verifica su consecuencia


observacionales.
Esquema que se asemeja para el caso de la corroboración, la falacia de afirmación del
consecuente:
p>q
q

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Este razonamiento no es válido, es decir que su conclusión puede ser falsa, aunque sus
premisas sean verdaderas.
Que sea invalido no quiere decir que su conclusión será siempre falsa, pues también
existe la posibilidad de contar con premisas y conclusión verdaderas.
Ejemplo la tabla de verdad del condicional material:

P Q p>q
V V V
V F F
F V V

OM
F F V

La tercera fila era el que nos demostraba la invalidez de esta forma de razonamiento ya
que en esa fila tenemos un caso de premisas verdaderas con conclusión falsa.

.C
Pero en la primera fila nos dice que existe la posibilidad de que esta forma de
razonamiento cuente con premisas y conclusión verdaderas.
Cuando se verifica la C.O de H estamos ante un razonamiento cuyas premisas tienen la
DD
misma forma que las de la falacia.
No podemos concluir que el antecedente (donde hemos deducido a CO) es verdadero,
pero tampoco podemos deducir que es falso.
Entonces decimos que hemos corroborado a H porque no estamos en condiciones de
LA

afirmar que se la ha demostrado como verdadera ni como falsa, aceptamos


provisoriamente a H.
Todo resultado favorable durante el proceso de contrastación nos permitirá seguir
sosteniendo la hipótesis, no rechazarla, pero nunca perderá esta su carácter hipotético,
FI

es decir, su condición de ser una suposición aceptada mientras no aparezca un dato que
la refute.
Las líneas punteadas nos indican que este razonamiento no permite aseverar con
certeza la verdad de esta última:


(H^H.A^C.I) > C.O


C.O
_________________
Corroboración de (H^H.A^C.I)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La hipótesis a contrastar falla al hacer la predicción ya que contamos con un
razonamiento valido, MODUS TOLLENS. Que permite concluir la falsedad del
antecedente cuando es falso el consecuente:

(H^H.A^C.I) > C.O


-C.O

-(H^H.A^C.I)

OM
Aquí un problema:
el antecedente es la conjunción de la hipótesis a contrastar junto con las
auxiliares y las condiciones iniciales.
Sabemos que para que una conjunción sea falsa es suficiente con que al menos

.C
un conjunto lo sea.
Podemos decir, que lo afirmado en la conclusión podría ocurrir debido a que o
es falso lo afirmado por H o es falso lo afirmado por algunas de las H.A o es
DD
falso por lo afirmado por alguna C.I.
La comunidad científica enfrenta 3 posibilidades:
 Suponer que algunas C.I del el experimento fueron falsas con lo cual
seguramente propondrán realizar nuevas pruebas, o bien optar por revisar
y cambiar las afirmaciones auxiliares que había utilizado en la deducción de
LA

la C.O o bien, concluir que ha fallado la hipótesis y en ese caso optar por
cambiar de teoría, rechazando H.
 Pues lo único que es ilícito concluir cuando C.O no se ha verificado es que la
conjunción (H^H.A^C.I) es falsa.
FI

 EL USO DE HIPOTESIS AD HOC.


Una refutación ocurre cuando no se verifica la predicción o C.O, es decir, cuando existe


un dato contradictorio con lo que la teoría ha predicho que debería ocurrir. Se la


caracteriza como una ANOMALIA.
ANOMALIA cuando la ocurrencia de ciertos hechos o fenómenos descriptos mediante
una teoría no tiene lugar como la teoría lo predice, entonces se dice que esos hechos,
datos, constituyen una anomalía para la teoría.

Los científicos pueden:


-abandonar su teoría
-defenderla mediante la elaboración de una hipótesis ad hoc.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Estos optaran por negar alguna o todas las afirmaciones auxiliares que previamente
había aceptado.
Ejemplo: si el trozo de oro no se hubiera dilatado al ser calentado se podría haber
formulado alguna hipótesis ad hoc.
Hip.ad hoc 1: “el oro no es un metal”
Hip.ad hoc 2: “esta muestra no es de oro”
Hip. Ad hoc 3: “el calentamiento de este trozo no ha sido suficiente”

OM
TEORIAS CIENTIFICAS: SU LENGUAJE Y ESTRUCTURA.
DIFERENCIAS:
TERMINO: palabras que hacen referencia a entidades.

.C
ENTIDADES: lo que se describe mediante un término. (Cosas, objetos que se describen)
ENUNCIADOS: oraciones que tienen términos.
DD
Ejemplo:
Termino: “león” (es la palabra)
Entidad: león (propiamente dicho)
O sea el término hace referencia a esa entidad.
LA

Enunciado: “el león es un mamífero” (oración que contiene termino)


DISTINCION ENTRE LO TEORICO Y LO OBSERVABLE:
Ejemplos de entidades observables: colores, personas, libros, radiografías, etc.
FI

- Son observables y son empíricas.


Ejemplo de entidades teóricas: valor, información genética, genoma, etc.


- No observables y son propuestas por una teoría científica.


- ejemplo: lo que plantean los hipotéticos-deductivistas con la noción del “salto
creativo”
Este análisis sugiere que la distinción entre observable y entidades teóricas tiene un
límite vago, impreciso y además, este límite puede variar de una disciplina a otra.
También varía con el avance de las tecnologías y como vamos vinculando diferentes
aspectos detectables (observables) con las entidades teóricas introducidas para las
explicaciones.
¿OBSERVABLE O TEORICO?

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Ejemplo: “la fiebre”
¿Cómo hacemos para saber si una persona tiene fiebre?
-Método más efectivo es usar un termómetro
Cuando nosotros utilizamos el termómetro, NO vemos directamente a la entidad
“fiebre”
Sim embargo, podemos saber gracias al termómetro, si esa persona tiene fiebre o no.
El termómetro nos muestra un número, el cual interpretamos como la temperatura, la

OM
cual (según qué temperatura sea) interpretamos como “fiebre”.
En este caso hablamos de:
ENTIDADES CON CARGA TEORICA: se detectan mediante instrumentos/tecnología.
Es decir, que tenemos un registro de que la persona tiene fiebre porque estamos
empleado un instrumento de medición.

.C
La “CARGA TEORICA” son teorías científicas que permiten interpretar el dato
(aceptando la teoría que da cuenta de cómo funciona el instrumento).
DD
La carga teórica es el respaldo que tiene ese instrumento de medición que nos asegura
que funciona correctamente y que podemos interpretar el dato, en este caso seria “la
fiebre”.
Recordar que: la carga teórica no hace referencia al instrumento por sí solo sino, que
LA

hace referencia a la teoría científica.


ENTIDADES Y TERMINOS:
Tenemos:
FI

Entidades observables
Entidades observables con carga teórica
Entidades teóricas


Los términos (o sea palabras) hacen referencias a:


En el caso de los términos observacionales: a las entidades observables y entidades
observables con carga teórica
Ejemplo: si decimos que “la fiebre” es una entidad observable con carga teórica
La palabra “fiebre” es un término observacional
Los términos teóricos: hacen referencia a las entidades teóricas
Ejemplo: si decimos que “la gravedad” es una entidad teórica.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La palabra “gravedad” es un término teórico por que hace referencia a algo que es
teórico.
OTRO TIPO DE CARGA TEORICA:
Los hipotético-deductivistas planteaban que siempre que observamos algo tenemos
algún tipo de hipótesis o ideas previas.
Estimulo percibido: seria esta bandera celeste y blanca

OM
.C
La bandera celeste y blanca se va a interpretar como un “DATO” según cuales sean
nuestras HIPOTESIS SUBYACENTES.
DD
LAS HIPOTESIS SUBYACENTES: son nuestras ideas previas, es un tipo de carga teórica
cultural, NO es científica. Y con estas hipótesis lo que hacemos es INTERPRETAR como
un dato, un estímulo percibido.
Ejemplo: LA BANDERA.
LA

Si nosotros la vemos en una cancha de futbol, podemos pensar que está


representando a Racing o a la Selección Argentina.
Pero en cambio, si esa bandera la vemos desde un barco en el medio del océano y
FI

tenemos conocimientos (o sea hipótesis subyacentes) de cuales es el código marítimo


de comunicación, sabremos que esa bandera está representando a la “letra J”.
Si no conocemos ese código marítimo no vamos a interpretar a ese estimulo como el
dato letra J.


Las hipótesis subyacentes están presentes en toda observación que hagamos.


CARGA TEORICA DE LA OBSERVACION PUEDE HACER REFERENCIA A:
Teorías científicas que dan cuanta del funcionamiento de un instrumento (las cuales
van a forman parte de las hipótesis auxiliares)
Hipótesis subyacentes (no son teorías científicas, pero están presentes en toda
observación)
¿POR QUE DECIMOS QUE ESTOS DOS CONCEPTOS SON CARGAS TEORICAS?

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Porque en definitiva los que nos permiten es que al observar interpretemos de una
determinada manera, puede ser:
Científica: instrumento de medición
Cultural: para darle significado a aquello que observamos
ENUNCIADOS DE UNA TEORIA SEGÚN SU FUNCION:
HIPOTESIS PRINCIPAL: es la más importante de la teoría.
Define a la teoría.

OM
Para ponerla a prueba, se utilizan hipótesis auxiliares.
HIPOTESIS AUXILIARES: pueden ser derivadas de la fundamental, provenir de otras
teorías, ser condiciones iniciales o corresponder a la carga teórica científica.
ENUNCIADOS DE UNA TEORIA SEGÚN SU NIVEL:

.C
NIVEL 1
ENUNCIADOS SINGULARES
(cantidad de casos
limitadas) con términos
NIVEL 2
ENUNCIADOS GENERALES
(totalidad de casos) con
términos observacionales.
NIVEL 3
ENUNCIADOS CON SOLO
TERMINOS TEORICOS:
Ley teórica pura o
DD
observacionales. Es: Ley Empírica Principio Interno.
Son: enunciados de Ley empírica: se refiere a Enunciados con términos
observación, lo que se ha registrado o teóricos y
datos(previos y de bien observado o observacionales: ley
contrastación) detectado, es decir, forma teórica mixta o principio
LA

Consecuencia parte de la información puente.


observacional, condición directa o por medio de
inicial, anomalía. instrumentos disponibles
en cada época.
Dicho de otro modo, las
FI

leyes empíricas se refieren


a relaciones que
encontramos entre
entidades observables.


EJEMPLOS: NIVELES + FUNCION EN UNA TEORIA CIENTIFICA:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Hipótesis fundamental (Nº3: Ley teórica mixta): “la tierra se encuentra en el centro del universo”
Hipótesis auxiliar (Nº3: Ley teórica pura): “el universo es finito”
Hipótesis auxiliar(nº3: Ley teórica mixta): “los planetas realizan orbitas circulares”
Hipótesis auxiliar(Nº3): “hay dos físicas, una supra lunar y otra sublunar”
Hipótesis auxiliar(Nº2: Ley Empírica):” los planetas realizan un movimiento constante” / “las
estrellas se encuentran fijas”
Condición inicial (Nº1): “marte es un planeta” / “posición de Marte es días diferentes”

OM
Consecuencia observacional (Nº1): “la posición de Martes se mantendrá constante”

Como hacemos para detectar a qué nivel pertenece:


Primero nos tenemos que fijar si tiene algún TERMINO TEORICO.

.C
SI TIENE: será del nivel 3
SI NO TIENE: será del nivel 1 y nivel 2
DD
Si habla de la TOTALIDAD DE LOS CASOS, será del nivel 2
Si habla de una CANTIDAD EXPECIFICA DE DATOS, será del nivel 1
Nivel 1: SINGULAR (CANTIDAD LIMITADA DE CASOS)
LA

Nivel 2: GENERAL (TOTALIDAD DE LOS CASOS)


Nivel 3: CASOS TEORICOS
FI

• EXPLICACION CIENTIFICA:
En búsqueda de una explicación:
Además de la predicción, una de las funciones más importantes de una teoría


científica es la EXPLICACION.
EXPLICAR es dar cuenta de por qué ocurrió un hecho, una tardea que llevamos a
cabo tanto en la vida cotidiana como en la ciencia.
A diferencia de la contrastación, en la cual se usa solo el método hipotético-
deductivo, hay diferentes modelos que se pueden seguir para explicar un hecho a
nivel científico.
EXPLICACION CAUSAL:
La historia del HIV y sus desafíos, es del tipo de explicación causal.
Todas las explicaciones del tipo causal tiene esta forma:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La ocurrencia de un suceso A se explica a partir de la ocurrencia de B pues B es
causa de A.
Esta relación tiene como una de sus características principales la ASIMETRIA: la
caída de un rayo es causa de un incendio pero el incendio no es una causa de la
caída del rayo.
Pero la situación no es tan simple cuando se presta atención a la relación
establecida: LA RELACION DE CAUSA-EFECTO O RELACION CAUSAL.
Mencionamos dos problemas básicos que enfrenta este tipo de explicación:

OM
1. Un hecho como un incendio puede deberse a muchas causas, aparte del
rayo, con lo cual ante el hecho del incendio se abre un abanico de
posibilidades de causas por múltiples causas, e incluso por más de una de
ellas combinadas. Este tipo de problemas se presentan EN TODO LOS
MODELOS DE EXPLICACION, NO SOLO EN LA CAUSAL.
2. Si observamos que ocurre un hecho y luego otro, incluso si podemos

.C
hacerlo con regularidad, esto no justifica que uno sea causa del otro.se
pueden dar correlaciones que no son causales, o se puede confundir la
causa con el efecto. Ejemplo: en la edad media, pensaban que los piojos
DD
causaban buena salud e inmunidad a las enfermedades, porque la gente
saludable tenía más piojos que los enfermos. Sin embargo, esto se daba por
que los piojos se alojaban preferentemente en la gente saludable y no en
los enfermos.
LA

EXPLICACION TEOLOGICA:
Si un investigador, para explicar la ocurrencia de un incendio, recurre a la
intencionalidad humana, su esquema explicativo no sería causal sino TEOLOGICO.
El término “telos” en griego significa “fin”, así que se trata de una EXPLICACION
FI

FINALISTA, esto es, que recurre a fines o propósitos como explicación para dar
cuenta de un hecho.
Este tipo de explicación tiene una aplicación restringida y solo puede darse en


algunos casos.
Las acciones humanas voluntarias son el ejemplo más claro y por esa razón, vamos
a encontrar este tipo de explicaciones, fundamentalmente, en el ámbito de las
CIENCIAS SOCIALES.
Dada la complejidad de la inteligencia de algunos animales no humanos, también
es posibles encontrar este tipo de explicaciones aplicados en ellos.
Sin embargo, la biología es un campo donde hay que tomar con cuidado las
explicaciones teológicas.
Es raro encontrar expresiones como:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“los carnívoros tiene dientes afilados para facilitar el desgarramiento de la carne
de las presas”.
¿DE QUIEN ES EL PROPOSITO EN ESTE CASO?
“la naturaleza es sabia” no sería una explicación aceptable de este siglo, porque
los científicos no personalizan a la naturaleza ni le otorgan propósitos.
DIFERENCIAS ENTRE EXPLICACION CAUSAL Y EXPLICACION TEOLOGICA:
Volvamos a nuestro ejemplo del HIV

OM
Si una persona se contagia por mantener relaciones sexuales sin protección,
estaríamos con un ejemplo de EXPLICACION CAUSAL.
Sin embargo, si alguien intencionalmente contagia a otra persona la explicación de
ese episodio requerirá de una EXPLICACION TEOLOGICA.
EXPLICACION NOMOLOGICO DEDUCTIVA:

.C
Semmelweiss puso a prueba su hipótesis “toda materia pútrida es infecciosa”, no
estaba dando una explicación causal ni teológica de la muerte de una paciente que
había sido atendida por médicos que habían estado en contacto con una paciente
DD
que tenía una infección y no se habían lavado las manos.
Sin embargo, Semmelweiss no establece una relación de causa-efecto entre dos
sucesos, sino que está apelando a una LEY UNIVERSAL para explicar el hecho de la
paciente que contrajo la fiebre puerperal.
LA

Como “ley” en griego se dice “nomos”, a este modelo se lo denomina


“nomológico”.
Como se puede deducir un enunciado de nivel 1 a partir de un enunciado de
niveles 3 y 2, este modelo usa la deducción y por lo tanto su nombre completo
FI

seria “nomológico deductivo”.


Para poder deducir un enunciado de nivel 1 en este caso el enunciado del hecho a
explicar de un enunciado de niveles 3 o 2 hacen falta, además , CONDICIONES


INICIALES.
En el método hipotético deductivo, que no es desde luego un modelo de
explicación sino de contrastación, siempre son necesarias las hipótesis auxiliares
para poder deducir las consecuencias observacional, que es un enunciado de nivel
1.
Hay un tipo de hipótesis auxiliares que están siempre presentes en la contrastación y
son del nivel 1, llamadas también “condiciones iniciales”
Entonces, para poder deducir el hecho:
“esta paciente contrajo la fiebre puerperal”

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


De la ley:
“toda materia pútrida es infecciosa”
Necesitamos la condición inicial:
“esta paciente estuvo en contacto con materia pútrida”

En este punto podemos hacer una generalización:

Todos los modelos explicativos que usan leyes necesitan condiciones iniciales para explicar un hecho.

En cambio, los modelos explicativos causales y teológicos, como no usan leyes, no requieren la

OM
presencia de condiciones iniciales.

En nuestro modelo explicativo que recurre a leyes universales para dar cuenta de un
hecho, necesitamos, además de las leyes (niveles 3 o 2), enunciados de condiciones
iniciales.

.C
El hecho, a explicar, como vimos, se deduce de las leyes y las condiciones iniciales y
por lo tanto podemos esquematizar este modelo del siguiente modo:
DD
Ley universal (una o varias)
Condición inicial (una o varias)
LA

Hecho a explicar

EXPLICACION ESTADISTICA:
FI

Hay algunos casos en los cuales no hay una ley universal de la que los científicos se
puedan valer para dar cuenta de un hecho, pero si hay una regularidad.
Ejemplo: podemos encontrar que el 70% de los fumadores desarrollan trastornos en


los pulmones.
Entonces, puede explicar que un fumador presenta esos trastornos pulmonares a
partir de esa ley estadística.
Al igual que con el caso de la explicación nomológico deductiva, este caso también
necesitamos condiciones iniciales.

El 70% de las personas que fuman regularmente desarrollan trastornos pulmonares


El paciente x fuma regularmente
___________ _________________

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El paciente x tiene trastornos pulmonares

El razonamiento que estamos usando no es válido, porque el razonamiento podría


tener premisas verdaderas y conclusión falsa. Esto se da porque la ley no vale para
todos los casos.
A este tipo de modelo explicativo se lo denomina MODELO INDUCTIVO ESTADISTICO
porque la probabilidad de la ley es alta.
MODELO DE RELEVANCIA ESTADISTICA:

OM
Si un médico le dice a un paciente “deje de beber alcohol todos los días, porque un
vaso de una bebida alcohólica al día aumenta un 33% el riesgo de sufrir un ACV”.no
está comparando con los que beben y no sufren un ACV sino con los que no beben y
sufren ACV.se trata de un caso algo diferente del modelo inductivo estadístico.
Ejemplo:

.C
La probabilidad del 33% (P) de sufrir un ACV (A) si se bebe diariamente (F) es mayor
que la probabilidad del 1% de sufrir un ACV (A) si no bebe diariamente (sin F).
DD
Esto se podría expresar del siguiente modo:
P (A/F) NO P (A)
Es decir que la diferencia consiste en que la probabilidad de que ocurra un suceso A
dado que ocurrió un F sea diferente de la probabilidad de que ocurra A sin que haya
LA

ocurrido F.
LOS PROBLEMAS DE CONTRASTACION DE LAS LEYES ESTADISTICAS:
Vimos que podemos valernos de leyes estadísticas y condiciones iniciales para explicar
FI

un hecho particular.
¿QUE PASARIA SI QUEREMOS USARLAS PARA PREDECIR UN HECHO, DE ACUERDO AL
METODO DE CONTRASTACION QUE CONOCEMOS?


Sabemos que, por ejemplo, nuestro amigo Pepe es un fumador que hace años no ha
podido dejar el tabaco.
También sabemos, según la ley estadística que vimos anteriormente, que “el 70% de
los fumadores tienen trastornos pulmonares”, entonces:
¿Podemos ir a avisarle a Pepe que tendrá trastornos pulmonares?
Si Pepe luego de un tiempo presenta trastornos pulmonares, en vez de decirle a
nuestro amigo “te lo dije”, podríamos evitar ese momento y solo contentarnos con
pensar que se ha corroborado la ley estadística.
Si afortunadamente nuestro amigo no desarrolla ninguna dificultad con sus pulmones,
no parece muy sensato pensar que hemos refutado la ley, ya que había un 30%de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


casos que no desarrollan ese síndrome. Los casos individuales no sirven para poner a
prueba una ley estadística.
¿QUE RECURSO TENEMOS PARA SABER SI NUESTRA LEY ESTADISTICA ESTA BIEN
ESTABLECIDA Y RESISTE UNA PUESTA A PRUEBA REALIZADA SERIAMENTE?
Si nuestra ley estadística del 70% es correcta, entonces, tomando una cantidad de
fumadores al azar de una determinada población, 70% de ellos debería mostrar
trastorno pulmonar y el resto, no.
Si al confirmar ese grupo y estudiarlo que solo el 40% de ellos tiene dificultades

OM
pulmonares, pero la mayoría no, entonces tenemos buenas razones para dudar si
nuestra ley estadística estaba bien establecida.
Cada vez que obtengamos lotes de casos que no tienen los porcentajes esperados según
la ley estadística, tendremos motivos tanto para pensar que la ley obtenida no tiene los
porcentajes correctos como para pensar que es una serie de casualidades.

.C
Sin embargo, cuantas más casualidades tanto menos será nuestra confianza en los
porcentajes que me afirma esa ley estadística.
Cuantos más lotes muestren resultados diferentes de la estadística esperada, tanto más
DD
difícil será pensar que fueron casualidades.
Pensemos que cuantos más lotes difieran de la estadística esperada, tanto menor es
la probabilidad de que ocurran esas estadísticas.
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte