Está en la página 1de 8

TEXTOS: LOGICA JURIDICA

DEL RAZONAMIENTO Y LA ARGUMENTACION

Definiciones:

Razonamiento: Es la operación mental mediante el cual, por el cual, dos o más juicios conocidos,
inferimos uno desconocido.

El razonamiento es el medio por el cual se hace ciencia: Hay varias estructuras del pensamiento:
el concepto (es una abstracción) el juicio (afirma o niega una síntesis entre dos conceptos
captados desde la experiencia) y el razonamiento, que es el más complejo, porque saca datos a
partir de la experimentación y a partir de estos, saca conocimiento nuevo. A partir de lo conocido,
se conoce algo nuevo.

Un proceso intelectual discursivo: Es un proceso intelectual de encadenamiento entre los juicios y


la conclusión, de forma armónica y necesaria. La finalidad del razonamiento es la conclusión.

El razonamiento, además de ser un proceso conclusivo, este no se encasilla en la lógica, sino al


campo de la vida intelectual común, la ciencia, la filosofía.

La expresión verbal o escrita de un razonamiento se llama silogismo y su


aspecto lógico se llama argumentación.

Inferencias e implicaciones: El pensamiento discursivo se motiva por las: inferencias e


implicaciones.

1.Implicaciones: Son verdades que están dentro de un conocimiento total, esperando que se les
trate explícitamente.

2.Inferencias: Pueden ser inductiva, deductiva, analógica. No interesa para este efecto lo que sea
de una u otra forma. Solo que haga el discurso lógico, que se enlacen los juicios de forma
dependiente y que lleven a una conclusión.

FORMAS DE INFERIR O RAZONAR:

1.deduccion: Parte de lo general a lo no tan general o a lo particular.

2.Demostracion: Consiste en demostrar la veracidad de un juicio que se le conoce como tesis, a


través de otros juicios que se tienen como verdaderos. Este método es usado en las matemáticas.

3.Induccion: Es sacar varios datos particulares, pero suficientes y trasladarlos a lo general. Usado
en las ciencias naturales.

4. Analogía: Es una especie de inducción imperfecta, que concluye de lo particular a lo particular,


en virtud de una semejanza. (son dos cosas diferentes pero que pueden tener cosas en común y es
posible que se establezca entre ellas una característica común)
ELEMENTOS DEL RAZONAMIENTO: La materia y la forma.

1. La materia: La constituyen los términos que pueden ser expresados: Menor, mayor y
medio. También las proposiciones que son dos premisas y una conclusión.
 Termino menor: El sujeto de la conclusión (s)
 Termino mayor: Es el predicado de la conclusión
 Término del medio: Es el que se repite en las premisas, pero nunca aparece en la
conclusión.
2. La forma: Viene dada por la relación o consecuencia que se establece entre las premisas
conocidas y la conclusión desconocida.
EJEMPLO: ESTRUCTURA DEL SOLIGISMO
El árbol (M) es un vegetal (P) (premisa 1) M-P
La ceiba (S)es un árbol (M) (premisa 2) S-M
Luego la ceiba (S)es un vegetal (P) (conclusión) S-P

En ese caso: árbol, ceiba y vegetal, son términos. Y la conclusión la conjunción ilativa por la
palabra: Luego.

PRINCIPIOS DEL SILOGISMO: Todo proceso de razonamiento se fundamenta en ultimo termino en


principios lógicos, que son verdades necesarias, universales y evidentes:

1. Identidad: toda cosa es igual a si misma. EJ: A=A


2. Igualdad: dos cosas iguales a una tercera con iguales entre sí. Ej: Si A=B Y C entonces A=B
3. Discrepancia: dos cosas, una igual y la otra desigual a una tercera, son desiguales entre sí.
EJ: A=C y B=C, entonces A=B
Si de dos cosas, si una conviene en algo con una tercera, y si el otro no conviene en eso
mismo con esa tercera, entonces A y B no convienen entre si en ese algo. A≠ B
4. MEDIO O TERCIO EXCLUIDO: El ser es o no es. No hay otra posibilidad
5. Contradicción: una cosa no puede ser y no ser al mismo tiempo y en el mismo sentido.
Este es en realidad, el fundamento de todos los anteriores.

CLASES DE SILOGISMOS: Por su materia y su forma.

1.Por su forma:

1.1 Categóricos: Si en sus premisas la relación se establece entre un solo sujeto y predicado.

EJEMPLO:

Todo hombre es mortal

Dario es un hombre

Luego, Dario es mortal


1.2 Disyuntivos: Si la premisa mayor es una disyuntiva, es decir, que establece una relación
entre el sujeto y varios predicados que se excluyen mutuamente.

EJEMPLO: Luis no puede estar escribiendo y corriendo al mismo tiempo.

Este ejemplo nos brinda dos soluciones, pero no pueden ser ambas. 1. Luis escribe, luego no
esta corriendo. 2. Luis esta corriendo, luego no está escribiendo

1.3 Condicionales: Si la premisa mayor enuncia una condición. Debe de seguir dos reglas: 1. De
la afirmación de la condición, le sigue la afirmación de lo condicionado, no puede ser al revés.

2. De la negación de lo condicionado, le sigue la negación de la condición; Pero no a la inversa


EJ: Si la pluma escribe, es que tiene tinta

No: La pluma no escribe luego, no tiene tinta (?) puede haber otras razones

EJEMPLO: Si el universo es contingente, luego debe de existir un ser necesario

POR SU MATERIA, LOS SILOGISMOS PODRIAN SER:

1.1Apodictos: cuando se basan en premisas ciertas. Si están bien construidos, conducen a la


certeza.

1.2 Dialecticos: Se basan en premisas probables. De ellos solo se sigue la probabilidad.

1.3 Sofísticos: si se basan en premisas falsas, conducen al error

REGLAS DEL SILOGISMO:

1. De los términos: 1.1El silogismo solo puede tener tres términos. Si tiene más, es invalido.
1.2 Ningún termino puede ser más extenso en la conclusión que en las premisas
1.3 El término medio puede ser tomado en toda su extensión, por lo menos, en una de sus
premisas. Porque si es en particular en las dos premisas, nada nos garantiza que la
extensión aplicada al termino mayor y la extensión aplicada al termino menor
coincidan.
EJEMPLO: El perro es cuadrúpedo. El buey es cuadrúpedo, luego el buey es perro (?)

1.4 El término medio no debe aparecer en la conclusión: Si el termino medio llega a


aparecer en la conclusión, esta resultaría expresando lo mismo de las premisas. Sería
una tautología y, por lo tanto, no un silogismo.

DE LAS PROPOSICIONES: (PAG.74)

Dos proposiciones afirmativas no pueden engendrar una conclusión negativa. Dos premisas
afirmativas el termino mayor y el termino menor convienen con el termino medio; luego deben
convenir entre sí por el principio de igualdad o conveniencia.

 Entre dos premisas negativas, no se puede concluir nada: No se establece una relación
entre el termino medio y los extremos, por tanto, nada nos indica que el termino mayor
conviene al menor.
 La conclusión sigue siempre a la parte más débil: Es decir, si una de las premisas es
negativa, la conclusión debe de ser negativa; y si una de las premisas es particular, la
conclusión también será particular.

 De dos premisas particulares, no se puede sacar ninguna conclusión: Si las dos premisas
son afirmativas, el término medio entre las dos es particular, con lo que se violaría la regla
tercera. En el caso de ser ambas negativas, violaría la regla séptima. Si solo una premisa es
afirmativa, entonces el termino será el predicado (universal) de la negativa. Los términos
mayor y menor serán particulares en las premisas. Pero la conclusión debe de ser negativa
según la regla anterior. El predicado de la conclusión será, pues, universal y tendrá mayor
extensión que en la premisa que no se cumplía la regla segunda.

FIGURAS DEL SILOGISMO: El termino medio no siempre ocupa la misma posición. Por lo tanto, los
extremos, también deben de cambiar.

Figura, Se entiende a la forma que reviste el silogismo según el lugar ocupado por el término
medio, en las premisas. Para facilitar la comprensión se denominarán así:

El termino medio por letra: M

Termino menor por la letra: S

Termino mayor por la letra: P

Tendríamos así configuradas 4 figuras del silogismo.

EJEMPLO 1:

Ningún colombiano es venezolano P-M

Es así que los caraqueños son venezolanos S-M

Luego los caraqueños no son colombianos S-P

EJEMPLO 2:

Todos los poetas son románticos M-P

Es así que algunos poetas son filósofos M-S

Luego, algunos filósofos son románticos S-P


EJEMPLO 3:

Sócrates, Platón y Aristóteles son filósofos P-M

Es así que todo filosofo es raro M-S

Luego, raros son Sócrates, Platón y Aristóteles S-P

EJEMPLO 4:

Todo hombre es mortal M-P

Es así que José es hombre S-M

Luego José es mortal S-P

MODOS: Son las diversas combinaciones que se pueden hacer con las proposiciones teniendo en
cuenta su calidad y su cualidad. QUE LA PROFESORA EXPLIQUE ESTO PAG 80

FORMAS ESPECIALES DE SILOGISMO: Son aquellos silogismos que se omiten ciertos elementos o
se agregan otros. Los principales son:

Entimema: Especie de silogismo abreviado. Cuando se omite o sobreentiende una de las premisas,
por ser evidente.

EJEMPLO:

Todo delito es punible

Por tanto, el hurto es punible

Epiquerema: Una de las premisas o ambas van acompañadas de la prueba.

EJEMPLO:

Lo espiritual es inmortal, porque carece de partes

El alma es espiritual

Luego, el alma es inmortal

Polisilogismo: Una serie de silogismos encadenados de forma que la conclusión de uno sirva de
mayor a la siguiente.

Los espíritus son inmortales

El alma humana es espíritu

El alma es inmortal
Mi alma es humana

Luego, mi alma es inmortal

Sorites (amontonar): Es un polisilogismo donde se omiten las conclusiones intermedias. La


conclusión debe de ser el sujeto de la primera y el predicado de la última, para que sea correcto.

Todas las premisas tienen que ser verdaderas. Solo puede haber una premisa negativa, en ese
caso la conclusión también lo será. Solo la primera premisa puede haber una premisa particular.

EJEMPLO:

Sócrates es hombre

El hombre es compuesto

Lo compuesto es divisible

Lo divisible es moral

Luego, Sócrates es moral

Dilema: Es un silogismo que participa a la vez de la condición y de la disyunción Presenta una


premisa disyuntiva (o…o) de cuyas dos alternativas saca siempre la misma conclusión

Antiguamente se lo llamaba silogismo bicornuto, de dos cuernos. o de doble filo, en razón a las
alternativas que presenta y que conducen inexorablemente a la misma conclusión

Para que sea válido es necesario que la disyuntiva sea completa. es decir que registre todas las
alternativas posibles, que no admita ningún termino medio, o que se excluyan. De lo contrario
cabria la posibilidad de escapar a su cuernos. También es necesario, -sobra decirlo, que la
conclusión se deduzca de las dos mayores opuestas

Hay una serie de dilemas históricos famosos que los textos de lógica transcriben como ejemplos :

He aquí el que presentó el apologista Tertuliano al emperador Tertuliano reclamando su injusticia


en la persecución a los cristianos.

Los Cristianos son culpables o inocentes

Si culpables, por qué prohíbes buscarlos?

Si inocentes, por que los castigas?

En ambos casos tu proceder es injusto.


Sofismas o falacias.

Se entiende por sofisma un razonamiento erróneo que se presenta con apariencias de verdad En
una acepción más moderna y de con oración menos peyorativa se prefiere llamar a los sofismas
paralogismos con la precisión de que este termino designaría al sofisma que se comete de buena
fe, es decir, sin la intención de engañar. De todas maneras se asume siempre que se trata de
razonamientos incorrectos a por faltar a las reglas lógicas del razonamiento o porque la conclusión
no esta de acuerdo con la realidad.

Sofismas lingüísticos o de dicción (fallaciae in dictione vel in voce), entre los cuales se cita la
homonimia, el equívoco, la anfibologia, donde se juega con diferentes sentidos de una misma
palabra, se utiliza algún término con significación imprecisa o hay una deficiencia sintáctica que da
lugar a doble interpretación

 Se señalan también las figuras de dicción que consisten en pasar del sentido propio al
sentido figurado de una misma palabra (caso de la metáfora por ejemplo, en donde se
toma la figura por la realidad)

 El sofisma de composición y división. se comete cuando se afirma de cosas reunidas lo que


solo es verdad de las mismas pero por separado o viceversa, se trata de una falsa
conjunción o de una falsa separación (puedo caminar y no caminar, pero caminar y no
caminar es imposible, luego puedo lo imposible"; tres y dos son cinco, tres y dos son
números impar y par; luego cinco es numero impar y par)

 El sofisma llamado del acento (del griego Hpoaodia)se como cuando la ambigüedad
resulta de la pronunciación de la palabra. Así ocurre que una palabra pronunciada de
diversa manera tiene significados diferentes

Ej: si, es exacto, si es exacto" En el primer sentido es categórico, en el segundo condicional

Entre los sofismas extralingüísticos, que provienen no de la expresión sino de la idea expresada o
que se refieren a las cosas se los divide en sofismas de inducción y de deducción Entre los
segundos se citan:

 El de Petición de principio que consiste en dar por demostrado, lo que se tiene que
demostrar. Se intenta probar lo mismo por lo mismo. Como cuando se prueba que Icaro es
el hijo de Dédalo porque Dédalo es el padre de Icaro.

 Circulo vicioso. Consiste en demostrar una por la letra dos proposiciones que tienen
ambas la misma necesidad de ser demostradas Es decir que se prueba A con B y B con A.
Tal, por ejemplo, el argumento que probara en orden del mundo por la sabiduría divina y
la sabiduría del mundo por el orden del mundo

Es en realidad una derivación del anterior de petición de prin cipio por cuanto se supone probado
lo que se debe probar

La Ignorancia de la materia o del asunto (ignorantia elenchi) consiste en argumentar en contra de


algo que ni se conoce ni se ha precisado bien

(Para no repetir las mismas cuestiones en varios lugares, se previene que al tratar los temas de la
inducción y de la demostración se relacionaran las falacias o sofismas que corresponden a estas
figuras lógicas)

El profesor español Vicente MUÑOZ DELGADO considera que una clasificación moderna de los
sofismas debe superar el viejo esquema aristotélico y hacerse más bien desde un criterio
estrictamente lógico, el sentido de dividirlos en formales y materiales según que se cometan por
infringir preceptos de la lógica, en las primeras, o recursos de la argumentación retorica en las
segundas, como es el caso de los argumentos ad hominem. Ad verecundiam o ad populum,, que
explicaremos luego en la teoría de la demostración y que considera tienen poco que ver con la
teoría lógica de la argumentación

SILOGISMO Deductivo: Va de lo general a lo particular. Ejemplo: en el derecho, la ley es lo general


y el caso es lo particular y a lo cual se le va a aplicar la ley.

INDUCTIVO: Es lo contrario. Se usa en materia científica. Se basan en la observación de casos


particulares y de eso sacan conclusiones o circunstancias, y sacan una regla general.

También podría gustarte