Está en la página 1de 4

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DECOROZAL

Código Dane Sede principal: 170215-000977


NIT: 890.480.112-4 - RUT: 890.480.112-4

GUIA DE TRABAJO EN CASA

1. IDENTIFICACIÓN
GUIA Nº _1 FECHA: PRIMER PERIODO

ÁREA: MATEMATICAS GRADO: 9° 1, 2, 3, 4, 5 y 6 PERIODO: UNO

1.1. EJE TEMATICO : CONJUNTO DE LOS NUMEROS REALES


1.2. DOCENTE: LUIS ALBERTO ALVAREZ GONZALEZ
1.3. TIEMPO: 4 HORAS

1.4 ESTÁNDARES: 1. Utilizo números reales en sus diferentes representaciones y en diversos contextos.
2. Resuelvo problemas y simplifico cálculos usando propiedades y relaciones de los números reales y de las
relaciones y operaciones entre ellos.
1.5. DBA: Utiliza los números reales (sus operaciones, relaciones y propiedades) para resolver problemas con
expresiones polínomicas
Comprende que entre cualesquiera dos números reales hay infinitos números reales.
1.6 PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Al desarrollar la siguiente guía, el estudiante identificara sus conocimientos previos y el nivel de
desempeño en el que se encuentra antes de abordar la temática del nuevo curso, aquí se plantea una
serie de ejercicio de aplicación que el estudiante debe resolver con la mayor responsabilidad y entrega. El
padre de familia estará presto a que su hijo desarrolle la activad con eficiencia y en el tiempo previsto.

1.7 COMPETENCIAS:
BASICAS: 1. Analiza, justifica y aplica las propiedades de los números reales y resuelve situaciones problemas de la
vida cotidiana.
2. Establece algunas diferencias entre  números racionales e irracionales y soluciona problemas de la vida
cotidiana utilizando dichos números.

Ciudadanas: Comprendo que los mecanismos de participación permiten decisiones y, aunque no esté de acuerdo con
ellas, sé que me rigen.
Laborales: Elijo y llevo a la práctica la solución o estrategia adecuada para resolver una situación determinada.
Observar, descubrir y analizar críticamente deficiencias en distintas situaciones para definir alternativas e implementar
soluciones acertadas y oportunas.
2. DESARROLLO
2.1. SITUACIÓN PROBLEMA
¿Qué dio origen a los números naturales? ¿Por qué decimos que los números enteros son discretos? ¿Existen que no se
pueden expresar como la razón de dos números entero? ¿Se puede llenar la recta con los números racionales?

2.2. CONCEPTOS BÁSICOS


Resolvamos La invención de los números ha estado asociada a la resolución de los problemas con los que se han
enfrentado los humanos. Cuando hubo necesidad de contar y enumerar, se crearon los números naturales. Con ellos se
pueden realizar operaciones como sumar y multiplicar con la seguridad de que el resultado de estas operaciones
siempre es un natural. Pero al efectuar sustracciones puede suceder que no haya un número natural que exprese su
resultado. Para satisfacer esta necesidad se construyeron los números enteros. Este es el significado que tienen las
deudas y los saldos rojos en los extractos bancarios. Sin embargo, los enteros no son suficientes para resolver, por
ejemplo, problemas de medición, así surgen los fraccionarios, con los cuales se puede expresar la medida de una llave de
¾ de pulgada, y muchos otros datos de la ciencia y la tecnología. El sistema numérico se ha ido enriqueciendo con
nuevos números. Ya se tienen los naturales, los enteros y los fraccionarios. Este es, entonces, el sistema numérico que
denominaremos números racionales. Pero la historia no termina aquí, como ya viste, nuevos problemas llevan a la
construcción de otros números, como en el caso de expresar la longitud de la diagonal de un cuadrado de lado 1 unidad:

√ 2 unidades. O también la relación que existe entre la longitud de una circunferencia y su diámetro, denominada π. Así
aparecen los llamados números irracionales.

2.3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE

3
--3 3/7 -- √ 27 π 4,333…

4,52 --3/5 √2 −4 -- 1,3333…

7 1,231435…. √2 16

I. TENIENDO EN CUENTA LA INFORMACIÓN ANTERIOR CLASIFICARLOS SEGÚN LA


CONDICIÓN:
1. Números Naturales:_____________________
2. Números Enteros:___________________________
3. Números Racionales:_________________________
4. Números Irracionales: _______________________
5. Números Enteros Negativos:___________________
6. Decimales Periódicos:__________________________
7. Reales:___________________________

II. ESCRIBE EN CADA CASO UN TÉRMINO QUE HAGA VERDADERA LA PROPOSICIÓN


2
A. _____∪ Z+∪ {0} = Z B.√ −4 ∉ _______ C. _____∈ Q

D. ______N ∪ Z E. 0,653 ∈ _____ F. √ 4 -- 2√ 9 ∈ _____

III. ORDENAR DE MAYOR A MENOR LAS SIGUIENTES CANTIDADES

A. –3, --8/9, -- 1, --5, --2/3, 3/5. – 6/4 B. –2/3, --1/4, --6/7, --8/3, 0, --7/4

IV. ENCUENTRA LOS NÚMEROS FALTANTES

V. RESPONDE VERDADERO O FALSO Y JUSTIFICA TU RESPUESTA. SI ES FALSA, ESCRIBE UN


CONTRA EJEMPLO
A. Cualquier número decima es irracional ( )

B. Ningún número entero es irracional ( )

C. La raíz impar de un numero negativo no es real ( )

D. π es un numero racional ( )

VI. OBSERVA LA FORMA COMO SE HAN DISPUESTO LOS NUMEROS ENTROS POSITIVOS EN EL SIGUIENTE ARREGLO.
LUEGO, RESPONDE

A. Sise continua el arreglo, ¿qué letra


está asociada al número 30?

B. Si se continúa el arreglo ¿qué letra


está asociada al número 50?
3.4. OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS
No olvide ver el video recomendado introducción a los números reales
3.5. COMPROMISOS Y/ ACUERDOS
Resolver la actividad en su libreta de apunte y prepararse para la socialización, una vez se fije la
Video orientación por zoom en la que debe participar activamente.

4. MATERIALES Y RECURSOS
Tecnologías, bibliografías y humanos.

BIBLIOGRAFÍA
TEXTOS DE 9°, LINEAMIENTOS CURRICULARES DE MATEMATCAS
https://www.youtube.com/watch?v=i2pazVdFxVQ

También podría gustarte