Está en la página 1de 17

GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 213 TEHUACÁN

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA

FICHERO DE ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA FAVORECER


LA COMPRESION LECTORA EN ALUMNOS DE 5º GRADO.

MAESTRANTE

DULCE MAGNOLIA SANGUINO BENITEZ

ASESORA
CLAUDIA ROBERTA RODRÍGUEZ TRUJILLO

TEHUACÁN, PUE, MARZO 2021.


FICHERO DE ESTRATEGIAS
DIDACTICAS
PARA FAVORECER LA
COMPRENSION LECTORA EN
LOS ALUMNOS DEL 5º AÑO
FASE 1
EL CUENTO
LA LEYENDA
LA FABULA
REFRANES
FICHA № 1 ¡ORGANIZAMOS E IMAGINAMOS!
OBJETIVO DE Lograr que el alumno demuestre interés y una actitud activa frente a la lectura, TIEMPO: 60 MINS.
ENSEÑANZA orientándolos al disfrute de la misma, y a la valoración del conocimiento que se
puede obtener a partir de la lectura.

ANTES DE LA LECTURA

1) ACTIVACION DE CONOCIMIENTOS PREVIOS MATERIALES:


Se activará el conocimiento de los alumnos con las siguientes preguntas.
¿Saben que son los textos narrativos?  LECTURA DE
¿Conoces su estructura? ALIBABA Y
¿Qué tipo de lecturas las conforman? LOS
¿Alguna vez han leído un texto narrativo? CUARENTA
LADRONES

 HOJAS
BLANCAS

 COLORES

2) Observa la imagen correspondiente a la lectura de “Ali Baba y los


cuarenta ladrones” ORGANIZACIÓN DEL
A partir de esta, realiza tus predicciones y responde las preguntas en tu
libreta o en hoja blanca. GRUPO:
INDIVIDUALMENTE
¿De qué crees que tratara esta historia?
¿Quiénes serán los personajes?
¿Con que experiencia personal relacionas el título de la historia?

DURANTE LA LECTURA
3) Realiza la lectura en voz alta, es importante que pongas atención en las palabras
DESPUES DE LA LECTURA
4) Analiza bien la lectura, si es necesario vuelve a leer para poder localizar los párrafos correspondientes a cada uno
de los apartados del siguiente cuadro:
Título de la
lectura:
Tiempo y lugar Personajes Introducción Desarrollo Desenlace
de los hechos

5) Revisa la hoja donde realizaste tus predicciones, observa si coincide tu final con el del cuento.
6) De acuerdo a la lectura ya realizada, imagina y dibuja imágenes que representen las partes del cuento (inicio,
desarrollo y desenlace) en hojas blancas, en la parte inferior realiza una descripción de cada una de tus imágenes.
Guarda tus dibujos para la evidencia y compártelo por WhatsApp para que tus compañeros puedan observarlas.
Retroalimentación: escribe ¿Qué opinas sobre la actitud de Casim?, ¿Crees que Casim hizo lo correcto? ¿Qué te pareció
la lectura? ¿Qué aprendiste de ella?

FICHA № 2 ¡LA IMPORTANCIA DE LAS PALABRAS QUE NO CONOCEMOS!


OBJETIVO DE La importancia de que el alumno reconozca las palabras complejas dentro de la TIEMPO: 60 MINS.
ENSEÑANZA lectura, sin omisión de alguna para una mejor comprensión de la lectura.

ANTES DE LA LACTURA MATERIALES


1) Utilizaras nuevamente la lectura de, “Ali Baba y los cuarenta ladrones” pon
atención en las palabras difíciles, trata de releerlas para que te queden más  COPIAS DE LECTURA
 HOJAS BLANCAS
claras (puedes subrayar con un color).
 COLORES
¿Cres que es importante detenernos a pesar en las palabras que no conocemos
 DICCIONARIO
su significado? ¿Qué sucede si nos las pasamos por alto ¿Habrá una
 LLAMADA
comprensión de la lectura que se está realizando? TELEFONICA

DURANTE LA LECTURA
2) Al término de la lectura realizaras lo siguiente:
Observa las oraciones, lee cada oración observando la palabra subrayada, relaciona cada oración con las palabras
que le corresponde según sea su significado, colocando el numero en cada línea. (ANEXO 3)
1) LEJOS
_______Alibaba se internó en la selva para cortar leña. ORGANIZACIÓN DEL
2) ENTRAR
_______Entonces Alibaba descendió de su escondite. GRUPO
_______Pero su alegría lo perturbo tanto que cuando quiso sacar los 3) VIVIR
sacos olvido las palabras para poder salir. INDIVIDUALMENTE
4) SALIR
_______ Ustedes penetren en la casa de Alibaba sin hacer ruido.
_______Traigo este aceite desde un lugar muy distante le dijo a Alibaba. 5) SUMERGIR
_______Morgiana recibió la orden de preparar la tina y la cena para un 6) ELEGANCIA
Huésped.
_______Morgana fue escaldando a todos los ladrones hasta morir. 7) PREMIO
_______Pero recuerde que todavía subsiste uno de ellos. 8) INVITADO
_______Ella giraba y daba vueltas con movimientos llenos de gracia mientras
9)DESCONCENTRAR
bailaba.
_______Morgiana recibió una recompensa por la lealtad que tenía hacia Alibaba.
DESPUES DE LA LACTURA

3) Anota las palabras que tu subrayaste en la lectura, búscale


un significado, puedes apoyarte de tu diccionario si así lo
deseas.

4) En una hoja blanca realiza oraciones donde utilices las


palabras que subrayaste.

Comparte tus oraciones que realizaste en el grupo de


WhatsApp

Retroalimentación: escribe ¿Cuál fue la enseñanza que te dejo esta


actividad comparte con tus compañeros en el grupo de WhatsApp?

FICHA № 3 ES HORA DE CAMBIARLE EL DESTINO


OBJETIVO DE Que los alumnos desarrollen su creatividad y reflexionen utilizando la lectura, para TIEMPO: 60 MINS.
ENSEÑANZA lograr su comprensión

MATERIALES
ANTES DE LA LACTURA  LECTURA
1) Pedir al alumno recuerde la ficha N° 1, y rescate la lectura  HOJAS BLANCAS
anterior, y active sus conocimientos con respecto a la lectura:  COLORES
¿Cuál era el titulo? ¿De qué trataba la lectura?,¿Quiénes eran los
personajes? ¿Qué final tuvo el cuento?

ORGANIZACIÓN DEL
DURANTE LA LECTURA GRUPO
2) El alumno releerá el cuento en silencio, posterior mente la docente se los volverá a
leer en voz alta para que quede mejor comprendido. INDIVIDUALMENTE
Con la lectura trabajarás de la siguiente manera:
APOYO DE FAMILIA EN
 Inventa un nuevo título para el cuento y nombres nuevos de los personajes.
CASA
 Cambia el escenario del cuento y el lugar (se te recomienda dibujar dentro de tu
cuento). LLAMADA TELEFÓNICA
 inventa un nuevo oficio que debe realizar los personajes.

DESPUES DE LA LECTURA
3) Como se sintieron al realizar la actividad? ¿Te fue difícil
recrear la lectura? ¿Por qué?
Que fue lo que más les gusto de la lectura y lo que no te
gusto

FICHA № 4 ARMANDO EL ROMPECABEZAS


OBJETIVO DE Que los alumnos reconstruyan la secuencia didáctica de la lectura para su comprensión. TIEMPO: 60 MINS.
ENSEÑANZA
ANTES DE LA LECTURA

1) Es momento de que recuerdes que otros cuentos conoces,


cuál es tu cuento favorito, ¿en casa cuentas con algún libro de
lecturas que sea tu preferido? ¿Cuéntanos de que trata? Te sabes
de memoria algún cuento pequeño y pudieras armar MATERIALES
correctamente.
 COPIAS
CUENTO
 HOJAS
BLANCAS
 COLORES
2) Se le entregara al alumno los párrafos de un cuento pequeño, con la que tendrán que armarlo  PEGAMENTO
de manera que se pueda leer correctamente.
Recordarles que es muy importante observar que la secuencia de los párrafos son los correctos,
en caso de no estar convencidos pedirles vuelvan a intentar reorganizar los párrafos.
Monitorear la actividad, apoyando a los alumnos que tengan dificultades. ORGANIZACIÓN DEL
GRUPO
INDIVIDUALMENTE
4) Compartir ante sus compañeros su texto ya armados, pidiendo a los compañeros
APOYO DE FAMILIA EN
ponerle atención.
Finalmente se dará lectura en voz alta a la lectura original, CASA
Observa tus párrafos de tu texto y observa si esta armado correctamente de no ser así LLAMADA TELEFÓNICA
corrígelo.
RETROALIMENTACION RESPECTO A LA ACTIVIDAD
¿Qué les pareció la actividad?
¿Te fue difícil? ¿Qué te gusto? ¿Que no te gusto?

FICHA № 5 UNA AVENTURA FANTASTICA


OBJETIVO DE Que el alumno Logre distinguir elementos de realidad y fantasía en la leyenda e TIEMPO: 60 MINS.
ENSEÑANZA identifique sus características de esta.

ANTES DE LA LACTURA
1) Iniciar con las preguntas hacia los alumnos para activar sus conocimientos con MATERIALES
respecto al tema de las leyendas: ¿Sabe que son las leyendas? ¿Sabes cuáles son
las características de las leyendas? Han escuchado hablar de ella en lo particular a  COPIA DE LECTURA
gente adulta como sus abuelitos ¿Tu comunidad cuenta alguna leyenda?,¿tus  HOJAS BLANCAS
abuelitos te han contada alguna? podrían compartir con tus compañeros la leyenda  COLORES
que conocen.
ORGANIZACIÓN DEL
Sabrían diferenciar entre una leyenda y un mito ¿cómo podríamos diferenciarlas
habría alguna manera de saberlo. GRUPO
INDIVIDUALMENTE
APOYO DE FAMILIA EN
CASA

LLAMADA TELEFÓNICA

2) Han escuchado hablar de la leyenda “titulada el fantasma


de la monja” de que tratara ¿Por qué crees que se titule así?
¿Conocen alguna otra leyenda que sea semejante a esta?
Manos a la obra recuerda que la estructura de la leyenda es
parecida a la del cuento (introducción, desarrollo y desenlace)
recuérdalo porque más adelante lo ocuparas.

DURANTE LA LECTURA
3) Realiza la lectura en voz baja, concentrándote en palabras que no entiendas
subráyalas y si aún no te quede claro vuelve a releer.

Monitorear durante la lectura:


DESPUES DE LA LACTURA
4) En una hoja blanca elabora un cuadro donde identifiques lo
siguiente, realizando la actividad en tu libreta hoja blanca:
 Título de la leyenda
 Personaje
 Lugar donde se desarrolla la leyenda
 Como se desarrolla
 Final

5) ¿Qué te pareció la leyenda? ¿Qué opinas de los personajes? ¿Qué


hubieras hecho si estuvieras en el lugar de María y de su amando Arrutia?
Retroalimentación

FICHA № 6 LO QUE MI ABUELO ME CONTO


OBJETIVO DE Que el alumno distinga los elementos de la realidad y fantasía en las leyendas, para TIEMPO: 60 MINS.
ENSEÑANZA una mayor compresión.
MATERIALES:
 LECTURA DE
LA LEYENDA
ANTES DE LA LECTURA  HOJAS
1) Pidamos ayuda a tu familia, especialmente a tus abuelitos, BLANCAS
o algún otro familiar, pídele que te cuente la leyenda de tu  COLORES
comunidad, o alguna que se sepa, escúchalo con atención.

ORGANIZACIÓN DEL
GRUPO

2) ¿Cuál es título de la leyenda que te contaron? INDIVIDUALMENTE

¿Quiénes son los personajes?


¿En qué lugar sucedió?
¿Cuál crees que sean las características de los personajes?
¿Si te los imaginas?

DURANTE LA LECTURA
3) Redacta la leyenda que te contaron tus familiares, trata
de recordar como empezaba, quienes eran los personajes,
en qué lugar sucedió, en caso de ser necesario pide a tu
FICHA № 7 ¿ LAS LECTURAS NOS DEJAN ENSEÑANZAS?
OBJETIVO DE QUE LOS ALUMNOS ANALICEN LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS FABULAS Y REFRANES PARA TIEMPO: 60 MINS.
ENSEÑANZA QUE ESTABLEZCAN SUS SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
ANTES DE LA LACTURA
1) Qué opinas sobre el título de la ficha. MATERIALES
¿Será verdad que las lecturas nos pueden dejar enseñanzas?  Lectura de fabula
¿Qué enseñanza te puede dejar las lecturas de la fabulas por ejemplo?
 Hojas blancas
¿Sabes que son las fabulas?,
¿Has leído o escuchado alguna?  Lapiceros
Escribe en una hoja blanca tus respuestas y ponle por titulo antes de  colores
la lectura.

2) Las fabulas son un tipo de relato breves de ficción que tiene una intención
didáctica y moralizante, por eso suele estar acompañado de una moraleja, es
decir una enseñanza explicita sobre la interpretación del relato. Algunas de sus
ORGANIZACIÓN DEL
características es que son populares, breves, y pueden estar escritos en prosa o GRUPO
en verso, es las fabulas por lo general intervienen personajes de animales u
objetos humanizados. INDIVIDUALMENTE
APOYO DE FAMILIA EN
La estructura de las fabulas en términos generales, se conocen las siguientes partes u
estructura:
CASA
 Situación inicial
 Conflicto
 Desenlace o solución
 Moraleja (esta puede presentarse al inicio o final de la lectura)

DURANTE LA LECTURA
3) Ahora es momento de leer la fábula titulada el “león y el mosquito “¿de
qué tratara esta fábula? ¿Cuál de los dos animales será más fuerte?
Lee detenidamente, subrayando palabras desconocidas, con otro color los
6) Que te pareció la lectura? ¿qué enseñanza te
llevas de esta fábula?
Escribe tu respuesta

OBJETIVO DE LOGRAR QUE LOS ALUMNOS REFLEXIONEN DESDE SU EXPERIENCIA, EN CUANTO A LA TIEMPO: 60 MINS.
ENSEÑANZA MORALEJA DE LA FABULA.
PROMOVER EN LOS ALUMNOS LA IMAGINACION Y CREATIVIDAD POR MEDIO DE LAS
DIFERENTES ACTIVIDADES A DESARROLLAR
FICHA № 8 ¡TODA LECTURA ES APRENDIZAJE!
ANTES DE LA LECTURA MATERIALES
1) Observa el siguiente título de la fábula “El león, la zorra y el cuervo” ¿de que
suponen ustedes que tratara la lectura? ¿Quiénes serán los personajes principales?  LECTURA DE LA
¿Cuál crees que será el final de la historia?¡Muy bien! Ahora en una hoja blanca o en FABULA
tu libreta anota tus predicciones no olvides realizar tus apuntes para que después  HOJAS BLANCAS
de la lectura verifique tus respuestas.  LAPICEROS
 COLORES

DURANTE LA LECTURA
2)Es momento de leer, la lectura la encontraras en el anexo ( ) realiza una primer
lectura en silencio, busca un lugar en casa donde puedas realizarlo sin tener
distracciones para que te concentres, en seguida realiza la lectura en voz alta,
subrayando con un color los personajes, con otro el inicio de la historia, el
desarrollo y con otro la resolución del conflicto, no olvides subrayar las palabras que
no entendiste para después busque su significado.

DESPUES DE LA LECTURA ORGANIZACIÓN DEL


Recuerdas cuales eran tus predicciones de la lectura al principio, después de haber leído qué opinas
GRUPO
¿sucedió lo que pensabas que pasaría en la lectura?
Ahora realiza un resumen de la fábula conforme a lo siguiente, realiza la actividad en una hoja blanca INDIVIDUALMENTE
de la manera que consideres pertinente (puedes realizar un dibujo de cada apartado):
 ¿Qué paso primero? APOYO DE FAMILIA EN
 ¿Qué paso después? CASA
 ¿Como se termina la historia?
¿Qué enseñanza te deja la moraleja de la fábula?
¿Crees que los consejos que nos dan las fabulas son aplicables en nuestra vida diaria?
Léeles a tus papas la fábula y pídeles que te compartan su opinión escríbelo al final de la hoja blanca.
FICHA № 9 ¡EL QUE POCO LEE, POCO APRENDE!
OBJETIVO DE QUE LOS ALUMNOS REFLEXIONES SOBRE EL SENTIDO FIGURADO DEL LENGUAJE PARA LA TIEMPO: 60 MINS.
ENSEÑANZA COMPRENSION DE LOS REFRANES

MATERIALES:
1) Han oído hablar sobre los refranes, si es así
 Hoja con la
piensa en alguno que se te venga a la mente, actividad de
repítelo en voz alta, ¿sabes qué significado tiene?, refranes
 Crucigrama
escribe en una hoja blanca tu opinión.
 lapiceros
ORGANIZACIÓN
 Colores DEL
2) Realiza una definición propia de lo que
GRUPO
significan los refranes realízalo en la misma hoja
INDIVIDUALMENTE
donde escribiste el significado del refrán ¿en qué
situación de launvida
3) Practiquemos podrías
poco, aplicar
observa un refrán?
el siguiente cuadro, lee en voz APOYO DE FAMILIA EN
alta cada uno de los refranes y piensa a que se refiere cada uno, CASA
anota tus puntos de vista en el anexo 5:

REFRANES SU SIGNIFICADO
1- Por la boca muere el pez
2 -Cría cuervos y te sacaran los ojos
3- Donde manda capitán no
gobierna marinero
4- Quien mucho abarca, poco
aprieta

4) Lee en voz alta a tu familia cada uno de los refranes,


incluyéndoles tu interpretación de lo que significa, puedes apoyarte

También podría gustarte