Está en la página 1de 6

“ ”

Realiza movimientos de locomoción, manipulación y


estabilidad, por medio de juegos individuales y
colectivos.

Utiliza herramientas, instrumentos y materiales en


actividades que requieren de control y precisión en sus
movimientos.

Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en


actividades que implican organización espacio-
temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación.

Reconoce formas de participación e interacción en


juegos y actividades físicas a partir de normas básicas
de convivencia.

Identificar y ejecutar movimientos de locomoción, manipulación En educación preescolar, esta área se centra en las capacidades del
y estabilidad en diversas situaciones, juegos y actividades para desarrollo físico de los niños: locomoción, coordinación, equilibrio y
favorecer su confianza. manipulación, así como en la consolidación de la conciencia
Explorar y reconocer sus posibilidades motrices, de expresión y corporal. Se pretende que de manera progresiva logren un mejor
relación con los otros para fortalecer el conocimiento de sí. control y conocimiento de sus habilidades y posibilidades de
Ordenar y distinguir diferentes respuestas motrices ante retos y movimiento.
situaciones, individuales y colectivas, que implican imaginación
y creatividad.
Realizar actividad física para favorecer estilos de vida activos y
saludables.
Desarrollar actitudes que les permitan una mejor convivencia y
la toma de acuerdos en el juego, la escuela y su vida diaria.
INICIO: Realiza movimientos de
Para iniciar les indicaré a los niños que vamos a salir al patio a jugar por lo que debemos de locomoción, manipulación y
prestar mucha atención en lo que les voy a indicar. En orden saldremos al patio tomando estabilidad, por medio de juegos
nuestra sana distancia. individuales y colectivos.

Evidencia: Hoja de registro


DESARROLLO:
Una vez afuera les indicaré que vamos a hacer las cosas que les vaya indicando, caminar de
puntas, caminar de talones, pasar por una cuerda manteniendo el equilibrio, saltar en un pie
y con ambos juntos, estas actividades las realizaremos en varias ocasiones.

CIERRE:
Finalmente tomaremos unos momentos de relajación haciendo respiraciones profundas.

INICIO:
Preguntaré a los niños que si les gusta armar rompecabezas, cuales les gustan y quien les ha Utiliza herramientas, instrumentos
enseñado a hacerlo. Dialogaremos en torno a sus respuestas. y materiales en actividades que
requieren de control y precisión
en sus movimientos.
DESARROLLO:
Les mencionaré que vamos a jugar a armar rompecabezas pero que lo haremos mas difícil
tendrán que ir tomando las piezas con pinzas para poder armarlo, les entregaré en sus mesas
pinzas y un rompecabezas por equipo, les daré un tiempo para que lo armen, mientras yo
observaré como es que lo hacen.

CIERRE:
Finalmente platicaremos si fue fácil o difícil la actividad con pinzas.

INICIO:
Invitaré a los niños a salir al patio, les pediré que encuentre una pelota mismas que abre Realiza movimientos de
escondido previamente en el patio de la escuela. locomoción, manipulación y
estabilidad, por medio de juegos
DESARROLLO: individuales y colectivos.
Cuando todos hayan encontrado su pelota, les daré indicaciones de que movimientos
hagan con ella, por ejemplo, lánzala y atrápala hacia arriba, patela lento y llévala por una
línea, bótala varias veces. Los observaré mientras realizan los movimientos.

CIERRE:
Finalmente les diré que ahora pueden jugar con la pelota libremente durante algunos
minutos.

INICIO:
Pediré a los niños que salgan al patio para jugar un juego muy divertido, ero en el que
debemos de establecer su distancia.
DESARROLLO: Identifica sus posibilidades
expresivas y motrices en
Una vez en el patio les indicare como sentarse por parejas y separados de las otras parejas,
actividades que implican
Ya sentados les entregaré un vaso y dos pelotas una para cada uno, el juego consiste en
organización espacio-temporal,
poder meter la pelota al vaso. Ellos deberán de intentar meterla botándola, lanzándola o lateralidad, equilibrio y
como mejor puedan. coordinación.

CIERRE:
Para terminar platicaremos acerca de como le hicieron para poder meter la pelota y si fue
fácil o difícil hacerlo.

INICIO: Reconoce formas de


participación e interacción en
Para iniciar pediré a los niños que se sienten en circulo estableciendo su distancia, una vez juegos y actividades físicas a
listos pediré que observen bien a los niños que están junto a ellos y enfrente. partir de normas básicas de
convivencia.
DESARROLLO:
Les explicaré que el juego consiste en que un niño será el fantasma, pero yo lo elegiré
cuando todos tengan los ojos cerrados, lo cubriré con una sabana para que nadie lo vea,
cuando ya este tapado el niño seleccionado les pediré que adivinen quien es el fantasma,
ellos deberán de observar que niño hace falta. Mencionaré que deben de seguir las reglas
del juego pues es importante.

CIERRE:
Finalmente platicaremos si les gusto el juego, si respetaron o no las reglas de este.

INICIO:
Indicaré a los niños que hoy vamos a jugar con globos, por lo que deberán de salir al patio y Realiza movimientos de
formar filas de 5 compañeros tomando su distancia. locomoción, manipulación y
estabilidad, por medio de juegos
individuales y colectivos.
DESARROLLO:
Una vez acomodados y formados les indicaré como es el juego, deben de ir pasando el
globo de atrás para adelante, el ultimo niños que reciba el globo deberá de ir corriendo a Evidencia: Lista de cotejo
colgarlo en un tendedero que estará colocado, el equipo que junte más globos en un tiempo
determinado será quien gané.

CIERRE:
Para terminar contaremos la cantidad de globos que junto cada equipo para ver quien es el
ganador.

También podría gustarte