Está en la página 1de 7

Programa de formación: Teología ministerial.

Fecha:
febrero de 2015
Versión 2.0
CARTA DESCRIPTIVA Página 1 de 7

1. IDENTIFICACIÓN
1.1 PROGRAMA Teología Ministerial 1.2 ÁREA Biblia
1.3 ASIGNATURA Panorama Bíblico 1.4 CÓDIGO
1.5 ASIGNATURA PRERREQUISITO Ninguna
1.6 SEMESTRE 1 1.7 PERÍODO 1 1.8 MODALIDAD Semipresencial
desescolarizado
1.9 CRÉDITOS 3 1.10 HORAS DE CLASE PRESENCIAL 48
1.11 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL 3 1.12 HORAS DE TRABAJO INDIVIDUAL 96
1.13 MAESTRO 1.14 HORARIO DE ACOMPAÑAMIENTO

2. JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
2.1 PROBLEMA QUE ABORDA
 Carencia de ministros con formación teológica y práctica bíblica.
2.2 PROPÓSITO CLAVE PC5. Tiene conciencia de la Biblia como la Palabra de Dios y la estudia para
vivirla, compartirla, enseñarla y transformar su entorno.

Competencias ministerial general Competencias ministerial específica Elementos de competencia


- Capacidad crítica y autocrítica. - Interpreta la Biblia usando - Analiza el panorama bíblico a
- Compromiso con la vivencia y correctamente las reglas partir de hechos, personajes,
enseñanza bíblica. hermenéuticas teniendo como enseñanzas y de su contexto
referencia el panorama bíblico. histórico.

2.3 RELEVANCIA PARA EL MINISTERIO


La sociedad contemporánea demanda para la aceptación del evangelio ministros con una sólida formación teológica y
práctica bíblica. La afluencia de corrientes religiosas pseudo cristianas lideradas por personas carentes de
fundamentos bíblicos y principios exegéticos, ha llevado a la confusión y desprestigio de la fe cristiana. Como
cristianos pentecostales, debemos reconocer que la base de nuestra doctrina y fe es la Biblia, interpretada
adecuadamente. Para una acertada interpretación y aplicación del texto bíblico es indispensable un conocimiento de
los diversos contextos (cultural, social, político, geográfico, etc.), tanto de los sucesos y enseñanzas como de su
escritura. Un discípulo – ministro que establece claramente el panorama bíblico en cuanto a su contenido, valor y
aplicación de la enseñanza “allá y entonces” tiene la destreza para crear puentes hermenéuticos que le guíen en su
vida y ministerio del “aquí y ahora”. El conocimiento de las verdades espirituales en el marco que fueron
transmitidas, permite que dichas verdades sean expresadas dogmática y pragmáticamente en diversos contextos.

3. LINEAMIENTOS GENERALES DE LA ASIGNATURA


 Visión global del Antiguo y Nuevo Testamento desde las introducciones de cada libro.
 Relacionar la progresión de la historia bíblica con la historia universal de forma básica.

4. PRE-REQUISITOS DEL APRENDIZAJE

☐PERCEPCIÓN ☐MOTIVACIÓN ☐DECISIÓN ☐ATENCIÓN ☐CONCENTRACIÓN


☐ OBSERVACIÓN ☐CREATIVIDAD ☐ MEMORIA LÓGICA ☐SEGUIR REGLAS

5. TABLA DE SABERES
SABER Intelectual
Programa de formación: Teología ministerial. Fecha:
febrero de 2015
Versión 2.0
CARTA DESCRIPTIVA Página 2 de 7

 Conceptualiza los principales acontecimientos y personajes del panorama Bíblico.


 Comprende la relación entre acontecimientos y personajes bíblicos entre sí y con la
historia universal.
 Analiza y extrae principios expresados en los hechos, personajes y enseñanzas en la
Biblia.
 Sintetiza las enseñanzas bíblicas aplicables a la vida cristiana y el ministerio cristiano
pentecostal.
 Asocia vivencias, personajes y enseñanzas bíblicas con el contexto en el que el discípulo
vive y ministra.
 Valora en su vida y ministerio las enseñanzas bíblicas adquiridas.
SABER/HACER Habilidades Destrezas Hábitos
 Domina  Elabora gráficas y  Es ordenado en la
Cognitivamente la mentefactos. lectura y el
cronología de los  Hace uso adecuado de estudio de la
principales la Biblia para su Biblia.
acontecimientos dentro estudio.  Contextualiza
del desarrollo de la adecuadamente
historia bíblica. las verdades y los
 Relaciona los principios bíblicos
acontecimientos, con su entorno.
personajes y
enseñanzas del
desarrollo de la
historia bíblica con el
contexto universal.
 Analiza la relación
entre la historia
bíblica, sus personajes
protagonistas y las
enseñanzas que
transmiten.
SABER SER Volitivas Afectivas Espirituales
 Decide ser  Disfruta el estudio del  Desarrolla y
perseverante en el relato bíblico. fortalece su
estudio del panorama  Expresa agrado al devoción a Dios
bíblico. conocer el panorama basada en las
 Decide creer las de la Biblia. enseñanzas de la
verdades y practicar  Se agrada con las Biblia.
los principios enseñanzas de la
adquiridos en el historia bíblica.
estudio de la Biblia.

6. UNIDADES DIDÁCTICAS
6.1 UNIDAD DIDÁCTICA SUBTEMAS HORAS
1. Introducción y  Definiciones y conceptos generales.  12 horas
Generalidades.  Breve historia del Canon. Sucesos, escritura y presenciales
compilación.  24 horas
 Proceso de traducción bíblica.
 Personajes y sucesos sobresalientes en el panorama
Programa de formación: Teología ministerial. Fecha:
febrero de 2015
Versión 2.0
CARTA DESCRIPTIVA Página 3 de 7

bíblico.
Competencias Actividades de aprendizaje
SABER  Establece junto al docente y los compañeros los
 Conceptualiza los principales acontecimientos y personajes lineamientos del desarrollo del curso.
del panorama Bíblico.  Describe conceptos generales concernientes al
panorama bíblico tales como canon, traducción
bíblica, autógrafos, hagiógrafos, etc.
SABER/HACER
 Analiza y expone los procesos de escritura,
 Relaciona los acontecimientos, personajes y enseñanzas compilación y traducción del texto bíblico.
del desarrollo de la historia bíblica con el contexto  Recopila y analiza las particularidades de la vida
universal. de los personajes y características de los sucesos
 Es ordenado en la lectura y el estudio de la Biblia. más relevantes en el panorama bíblico.
SABER SER
 Decide ser perseverante en el estudio del panorama bíblico.

6.2 UNIDAD DIDÁCTICA SUBTEMAS HORAS


2. Contexto Histórico  Generalidades de imperios relacionados con el panorama  12 horas presenciales
bíblico.  24 horas de trabajo
 Generalidades de pueblos relacionados con el panorama
bíblico
 Cronología bíblica y cotejo con historia universal.
Competencias Actividades de aprendizaje
SABER  Indaga y socializa acerca de las generalidades de
 Comprende la relación entre acontecimientos y personajes imperios relacionados con el panorama bíblico:
bíblicos entre sí y con la historia universal. Egipto, Asiria, Caldea- Babilonia, Media- Persia,
Grecia, Roma.
 Analiza y extrae principios expresados en los hechos,
 Reseña las características de pueblos habitantes en
personajes y enseñanzas en la Biblia. la media luna fértil durante el tiempo de los
sucesos descritos en la Biblia.
SABER/HACER  Elabora gráficas de cronología bíblica.
 Domina la cronología de los principales acontecimientos  Asocia relatos bíblicos con la historia universal en
dentro del desarrollo de la historia bíblica. cuanto a tiempo e influencia.
 Elabora gráficas y mentefactos.

SABER SER
 Expresa agrado al conocer el panorama de la Biblia.
 Disfruta el estudio del relato bíblico.

6.3 UNIDAD DIDÁCTICA SUBTEMAS HORAS


3. Contexto cultural y  Geografía Bíblica.  12 horas presenciales
religioso.  Costumbres en los tiempos bíblicos.  24 horas de trabajo
 Proceso del concepto religioso y del culto en la Biblia
Competencias Actividades de aprendizaje
SABER  Expone de manera didáctica la geografía bíblica.
 Analiza y extrae principios expresados en los hechos,  Estudia costumbres orientales de tiempos
personajes y enseñanzas en la Biblia. bíblicos y las asocia en la interpretación de
pasajes bíblicos.
 Asocia vivencias, personajes y enseñanzas bíblicas con el
 Elabora un constructo teológico del concepto
contexto en el que el discípulo vive y ministra.
Programa de formación: Teología ministerial. Fecha:
febrero de 2015
Versión 2.0
CARTA DESCRIPTIVA Página 4 de 7

religioso a través de la Biblia.


SABER/HACER
 Relaciona los acontecimientos, personajes y enseñanzas del
desarrollo de la historia bíblica con el contexto universal.
 Contextualiza adecuadamente las verdades y los principios
bíblicos con su entorno.

SABER SER
 Decide creer las verdades y practicar los principios
adquiridos en el estudio de la Biblia.
 Se agrada con las enseñanzas de la historia bíblica.

6.4 UNIDAD DIDÁCTICA SUBTEMAS HORAS


4. Generalidades del texto  Análisis introducción libros del A.T.  12 horas presenciales
 Análisis introducción libros del N.T.  24 horas de trabajo
 Aplicaciones e implicaciones del panorama bíblico con
el ministerio pentecostal.
Competencias Actividades de aprendizaje
SABER  Expone las generalidades de los libros de la
 Sintetiza las enseñanzas bíblicas aplicables a la vida Biblia.
cristiana y el ministerio cristiano pentecostal.  Asocia los principales contenidos bíblicos con su
propio contexto ministerial.
 Valora en su vida y ministerio las enseñanzas bíblicas
 Analiza y enseña las verdades bíblicas asimiladas
adquiridas.
durante el estudio del panorama bíblico.

SABER/HACER
 Analiza la relación entre la historia bíblica, sus personajes
protagonistas y las enseñanzas que transmiten.
 Hace uso adecuado de la Biblia para su estudio.

SABER SER
 Desarrolla y fortalece su devoción a Dios basada en las
enseñanzas de la Biblia.

7. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
LECTURAS Y
METODOLOGÍ
Sesión UN SUB TEMA MEDIOS O AYUDAS ACTIVIDADES
A
EXTRACLASE
UD 1. Introducción y Generalidades

Diálogo.
1 Definiciones y conceptos generales. Diapositivas.
Diapositivas. Ppt. Ensayo: Análisis
Breve historia del Canon. Sucesos, Prezzi.
2 historia compilación
escritura y compilación. Investigación en
Biblioteca. del texto sagrado
3 Proceso de traducción bíblica. Contratos de Lectura en clase.
4 Personajes y sucesos sobresalientes Aprendizaje Diapositivas. Archer, Gleason L.
en el panorama bíblico. Prezzi. Reseña Crítica de una
Elaboración línea de Introducción al
tiempo. Antiguo Testamento.
Programa de formación: Teología ministerial. Fecha:
febrero de 2015
Versión 2.0
CARTA DESCRIPTIVA Página 5 de 7

Consulta en
Generalidades de imperios Biblioteca.
5 relacionados con el panorama Video “Cronología
bíblico. Bíblica”
UD 2. Contexto Histórico

Tenney, Merrill C.
Generalidades de imperios Mapas.
Nuestro Nuevo
6 relacionados con el panorama Descripción de
contenidos. Testamento. Capítulo
bíblico.
1
Generalidades de pueblos
Videos.
7 relacionados con el panorama Tablas de generalidades.
bíblico
Cronología bíblica y cotejo con - Mentefactos. Cronología bíblica e
historia universal. - Video “Las historia universal
8
Ciudades Perdidas de
la Biblia”
Presentación y
UD 3. Contexto Cultural y religioso

9 Geografía Bíblica. elaboración de mapas.


Videos.
Costumbres en los tiempos bíblicos. Socialización Libro
Usos y costumbres de
10 Mapas Usos y Costumbres de las tierras bíblicas.
conceptuales las Tierras Bíblica
Socialización,
11 Costumbres en los tiempos bíblicos. contextualización.
Proceso del concepto religioso y del Análisis progreso del
12 Debate
culto en la Biblia concepto religioso
Análisis introducción libros del Exposiciones. Generalidades libros
13
UD 4. Generalidades del Texto.

A.T. Diapositivas, videos. de la Biblia


Análisis introducción libros del Portafolio Exposiciones. Generalidades libros
14
A.T. Diapositivas, videos. de la Biblia
Análisis introducción libros del Exposiciones. Generalidades libros
15
N.T. Diapositivas, videos. de la Biblia
Aplicaciones e implicaciones del
16 panorama bíblico con el ministerio Mesa redonda.
pentecostal. Lluvias de ideas
8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ACTIVIDADES PONDERACIÓN PERÍODO ASPECTOS A EVALUAR
Trabajo Grupal y socializado 30 % Responsabilidad, productos, mentefactos.
Trabajo Individual 30 % Análisis crítico, escritos, mentefactos.
Evaluaciones 30 % Conocimientos y competencias adquiridas
Interés, Asistencia y Participación. 10 % Participación presencial y virtual

8.1 ACTIVIDADES INDIVIDUALES Y GRUPALES


TEMA CLASIFICACIÓN MÉTODO FECHA DE ENTREGA
Análisis historia compilación
Individual Ensayo
del texto sagrado
Cronología bíblica e historia
Grupal Mentefacto
universal
Análisis progreso del concepto
Grupal Debate
religioso
Generalidades libros de la
Grupal Exposición
Biblia
Programa de formación: Teología ministerial. Fecha:
febrero de 2015
Versión 2.0
CARTA DESCRIPTIVA Página 6 de 7

8.2 LECTURAS
LIBRO EVIDENCIA DE LECT. FECHA DE ENTREGA ASPECTOS A EVALUAR
Archer, Gleason L. Reseña
Crítica de una Introducción al
Socialización Participación pertinente.
Antiguo Testamento. Capítulos
3 al 5.
Tenney, Merrill C. Nuestro Capacidad de síntesis,
Informe de Lectura
Nuevo Testamento. Capítulo 1 análisis del texto.

9. CRITERIOS DE ASISTENCIA
Asistencia mínima: 90 % de las sesiones
Puntualidad: A decisión del grupo y el docente. Sugerencia límite de tardanza: 10 minutos.

10. RECURSOS
10.1BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
 Adams, Wesley, Et. Al. Panorama del Antiguo Testamento. Serie Fe y Acción RDM. 2012.
 Archer, Gleason L. Reseña Crítica de una Introducción al Antiguo Testamento.
 Tenney, Merrill C. Nuestro Nuevo Testamento. Ed. Vida.
 Wesley Adams, John. Et Al. Panorama del Nuevo Testamento. Serie Fe y Acción. RDM. 2012.

10.2BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
 Baez Camargo, Gonzalo. Comentario Arqueológico de la Biblia. Editorial Caribe.
 Demaray, Donald. Introducción a la Biblia. Editorial Unilit.
 Fay, Frederic L. Geografía Bíblica. Casa Nazarena de Publicaciones.
 Fettke, Steven. Literatura del Antiguo Testamento. Global University.
 Halley, Henry. Compendio Manual de la Biblia. Ed. Portavoz.
 J.J. Packer, Merrill C. Tenney. El Mundo del Antiguo Testamento.
 J.J. Packer, Merrill C. Tenney. El Mundo del Nuevo Testamento
 Moon, Jesse K. Nuestro Nuevo Testamento. Global University.
 Schultz, Samuel. Habla el Antiguo Testamento. Ed. Vida.
 Silva Delgado, José. El Libro Siempre Nuevo. Editorial Vida.
 Wight, Fred H. Usos y Costumbres de la Tierra Bíblica. Ed. Portavoz.

10.3AUDIOVISUALES
 Arqueología Bíblica. Video “Las Ciudades Perdidas de la Biblia” https://www.youtube.com/watch?v=pt-
wEZ3KsNk
 Cronología bíblica. Video “Cronología Bíblica” https://www.youtube.com/watch?v=SNC0KZ6PTDw

10.4 CIBERGRAFÍA
 Libro Usos y Costumbres de las Tierras Bíblica http://www.ntslibrary.com/PDF%20Books/Usos%20y
%20Costumbres%20de%20las%20Tierras%20Biblicas.pdf
10.5 SOFTWARE
 Bibliotecas Logos, Ilumina o SBC Tools.

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Autores Comité Técnico Febrero 2015
Programa de formación: Teología ministerial. Fecha:
febrero de 2015
Versión 2.0
CARTA DESCRIPTIVA Página 7 de 7

Modelo base
Autores Noviembre
Ismael Infante
(Desarrollo) 2014
Autores
Ismael Infante Febrero 2015
(Actualización)
Autores
(Revisión)
Autores
(Aprobación)

También podría gustarte