3.3 Proponer

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Denominación Del Programa De Formación: TEcnologo Dirección de Ventas


Código Del Programa De Formación: 621111 V.100
Nombre Del Proyecto: Diseñar estrategias martech para el posicionamiento de marca en
micronegocios de la industria creativa de cucuta y su área metropolitana
Fase del proyecto: Planear
Actividad De Proyecto: Analizar datos estaditicos para desarrollar investigaciones según estrategias
de Martech
Competencia: Proponer alternativas de solución que contribuyan al logro de los objetivos de acuerdo
con el nivel de importancia y responsabilidad de las funciones asignadas por la organización
Resultado de Aprendizaje:

Formular el proyecto productivo y/o el plan de negocios, teniendo en cuenta la metodología


adoptada, la normatividad y legislación vigentes, para la organización y el inversionista.

Verificar y caracterizar los procesos y procedimientos administrativos y logísticos de la empresa en la


toma de decisiones para el logro de los resultados, utilizando modelos matemáticos y de simulación,
teniendo en cuenta la tecnología disponible y la legislación vigente.

2. PRESENTACION:

Aprendices bienvenidos a continuar con el proceso fomativo, ustedes adquieren la formación de proponer alternativas,
para ser proactivos, investigativos, creativos e innovadores al proponer proyectos que conlleven a la solución de
problemáticas o necesidades y promuevan las organizaciones donde se desempeñen; desarrollando habilidades y
destrezas en el proceso de formulación y proyección, para identificar concepto características, clases, etapas y
metodologías de un proyecto.

Es importante que las actividades de aprendizaje propuestas sean desarrolladas con dedicación y compromiso. Por ello
se hace necesario acudir a toda la información posible investigando en textos físicos y virtuales que puede encontrar en
la biblioteca SENA, en internet, en la cámara de comercio, código de comercio y textos de contabilidad, todo esto le
ayudara a conseguir de manera mas efectiva el logro de sus objetivos.

Al igual que las personas de empresas privadas, quienes desarrollan proyectos de carácter socioeconómico o político,
como el caso de los alcaldes y funcionarios municipales, necesitan hacer uso de herramientas que les permitan
mantener control de lo que sucede en sus jurisdicciones.

En la actualidad, muchas actividades se realizan mediante proyectos específicos que se originan de diversas situaciones
de la vida cotidiana, tienen una duración determinada e involucran recursos técnicos, tecnológicos, financieros y otros.

Conocer respecto al manejo de proyectos se ha convertido en un requisito indispensable de conocer y dar solución a las
diferentes situaciones, donde hay un eficiente manejo del trabajo en las entidades públicas, privadas y la comunidad en
general ya sea a nivel local, nacional e internacional; Eso conlleva a Formular objetivos, planear actividades y organizar,
dirigir y evaluar a los involucrados en el proyecto

Luego de ver el video en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=tYuR2_S2xOo y teniendo encuenta la


lectura anterior de la guía, en equipos de trabajo de 4 aprendices, responda la siguiente pregunta:
GFPI-F-019 V03
¿Por qué creen que china realiza esta clase de proyectos y cuáles son las necesidades o motivos que se persiben?

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

Ambiente Requerido:

Ambiente convencional: Sede Pescadero Cúcuta


Ambiente real de aprendizaje:
Laboratorio o taller:
Ambiente dual:
Pluritecnológico:
Ambiente Virtual o simulación: LMS TERRITORIUM

MATERIALES Y RECURSOS:

 Plataforma virtual LMS Territorium y biblioteca virtual SENA.


 Computador e internet y demás medios de comunicación.

3.1 Actividades de Reflexión inicial

Los proyectos tiene diferentes conceptos válidos, donde se puede interpretar


como un conjunto de las actividades interrelacionadas coherentes que
desarrolla una persona o una entidad para alcanzar un determinado objetivo
que se pretende alcanzar; son creados a partir de necesidades o innovaciones
de diferentes situaciones de la vida ya sean personales como empresariales,
institucionales, en sí, un proyecto se considera como la aplicación de
conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades para dar
solución o satisfacer el tema o situación en estudio.

Fijemonos como nuestra vida es un proyecto donde encierra actividades y actitudes coordinadas que vamos
desarrollando y viviendo a travez del tiempo.

Aprendiz lo invito a participar en la siguiente actividad que le permitirá identificar situaciones presentadas en los
diferentes contextos, sociales o laborales del diario vivir.

Existen diferentes clases de proyectos desde los megaproyectos hasta el propio proyecto de vida del individuo; están
facinante el mundo de los proyectos de la investigación y del conocimiento, como lo podemos ver a continuación en el
siguiente video

https://www.youtube.com/watch?v=jvYXehrzxFg

Luego de ver el video el video ¿cree usted que es importante conocer sobre proyectos y en qué ámbitos se pueden
desarrollar?

Tambien emita su propia respuesta en el foro de Territorium sobre la actividad propuesta.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.


GFPI-F-019 V03
Aprendiz, lo invito a realizar la siguiente actividad la cual le ayudará a ubicarse en el
entorno y le facilitara identificar el porque es importane conocer y desarrollar
proyectos, ya que ha sido hasta hace poco, un proceso complicado debido a la falta
de conocimiento y algunos proyectos no se llevan a cabo mucho antes de
consolidarse y si se realizan no se ejecutan.
Una proyecto bien estructurado con responsabilidad y coherencia, da la identidad y
seriedad que se requiere para hacer negocios, refleja cumplimiento con sus
obligaciones y confianza hacia sus clientes en el caso empresarial.
Individualmente según su conocimiento responda en su libreta de apuntes el cuestionario planteado por el instructor,
que podrá descargar en la plataforma territorio
Cuál es su concepto de Proyecto?
Cuál es su Objetivo del proyecto?
Cuáles son las preguntas claves para realizar un objetivo?
Cuáles son las características del proyecto?
Cuál es la Clasificación de proyectos?
Cuáles son las Etapas de un proyecto o ciclo de vida de un proyecto?
Cual es la estructura del proyectos?
Qué es el marco lógico?

En equipos de trabajo socializar en un conversatorio de acuerdo al cuestionario de preguntas


Tener en cuenta:

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).


Actividad de aprendizaje.

3.3.1 CONCEPTUALIZA EL PROYECTO Y SU CLASIFICACION

El Plan Nacional de desarrollo PND 2018_2022 Pacto por Colombia Pacto por la
equidad; Es la hoja de ruta que establece los objetivos de gobierno, fijando
programas, inversiones y metas para el cuatrienio. Permite evaluar sus resultados
y garantiza la transparencia en el manejo del presupuesto.
Gobierno Nacional aprobó incentivos para apalancar proyectos de Economía
Naranja por 300 mil millones de pesos

A través del Decreto 697 del 2020, se reglamentó el incentivo tributario del 165
por ciento en deducción del impuesto de renta para quienes inviertan en proyectos
culturales y creativos.

La economía de las industrias creativas que se han convertido en uno de los pilares
del desarrollo económico en el mundo contemporáneo. Las industrias creativas se están tomando el mundo. El impacto
de lo que hoy se conoce como Economía naranja’ es inmenso y las posibilidades de consolidación están en el radar de
quienes consideran que es una de las mejores formas de encontrarle salida a los desafíos productivos son clave en el
desarrollo de proyectos de un país.

PROYECTO: Es la planificación y desarrollo estructurado de un conjunto de actividades en un periodo de tiempo, una


zona geográfica delimitada y para un grupo de beneficiarios que permiten alcanzar un objetivo definido, llegando a la
solución de problemas específicos o mejorando una situación.

TIPOS DE PROYECTOS
GFPI-F-019 V03
1. SEGÚN EL OBJETIVO
- Producción de Bienes
- Prestación de servicios
- Proyectos de Investigación
2. SEGÚN EL EJECUTOR
- Público
- Privado
- Mixto
3. SEGÚN EL TAMAÑO
- Pequeños- micros
- Medianos
- Grandes o Megaproyectos

CLASES DE PROYECTOS:
Dadas las características de los productos que se elaboran, los servicios que se prestan, o de los beneficios que se
aportan; los proyectos se clasifican:

 Proyecto Productivo
 Proyecto de Investigación
 En la investigación pura
 Proyectos de Infraestructura
 Proyecto de Inversión
 Proyectos de Inversión privada
 Proyectos de Inversión pública
 Proyectos de Inversión social
 Proyectos sostenibles
Encontrar otros

Consulte y define el concepto y clases de proyectos; de un ejemplo de cada uno,


presentelo en un cuadro, donde de a conocer: clase de proyecto, concepto y un
ejemplo da cada uno

Clase de proyecto Concepto Ejemplo

Posteriormente socialice en el ambiente virtual de formación ante el instructor y sus compañeros.


Para terminar suba la evidencia en la plataforma Territorium en la fecha establecida.

3.3.2 Actividad de aprendizaje 2.

LA FORMULACION Y ESTRUCTURA DE PROYECTOS

IDENTIFICAR LAS CARACTERISTICAS Y CRITERIOS DE UN PROYECTO

Un proyecto es una búsqueda de una situación inteligente al planteamiento de un problema tendente a resolver, entre muchas,
una necesidad humana. Surge la necesidad y es cuando se empieza a buscar una forma de satisfacer esa necesidad entonces
se plantea un proyecto que sea viable y no afecte en ningún aspecto mas bien beneficie. Por ejemplo sería una escuela en un punto
estratégico (céntrico) donde puedan asistir para recibir educación favoreciendo a los jóvenes cercanos a el lugar donde se realizara
y apoyándolos en su futuro.
GFPI-F-019 V03
FORMULACION Y ESTRUCTURACION DE PROYECTOS:
Identifica y define las etapas de un proyecto
Hace parte de un proceso de investigación; en términos generales un proceso de investigación comienza cuando se
concibe una idea y se identifica un problema, hasta que se obtienen los resultados finales de la misma y se hace la
difusión correspondiente.

IDENTIFICACION DEL PROYECTO: Para identificar un proyecto se deben responder las siguientes preguntas ¿Qué se
pretende realizar?, ¿Por qué se va a realizar?, ¿Dónde se va a realizar?, ¿Cómo se va a realizar?, ¿Cuándo se va a realizar?
Y ¿Cuántos recursos se necesitarán?.

CARACTERISTICAS DEL PROYECTO

CARACTERISTICAS SIGNIFICADO
FUNDAMENTACION Explicar los motivos por los cuales se debe realizar un proyecto
FINALIDAD Indica cuál es el grupo de personas que busca beneficiarse con el desarrollo del proyecto
VENEFICIARIOS Son los receptores directa o indirectamente
OBJETIVO Indica que se espera obtener del proyecto
MEDOLOGIA Es la forma en que se desarrollará el proyecto
ACTIVIDADES Es el listado de acciones que se ejecutaran en el proyecto
INSUMOS Son los recursos que se necesitan para obtener el producto y lograr el objetivo propuesto
CRONOGRAMA Es el tiempo de ejecución del proyecto detallado la duración de cada una de las actividades

CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO: se tiene en cuenta en la elaboración de un proyecto, son la


columna vertebral del mismo. Se definen los siguientes aspectos conllevará a un éxito seguro de los objetivos del
proyecto.

 Ser objetivo: Tener claridad en lo que se va hacer


 Debe tener factibilidad y ser viable
 Ser flexible

Además de los anteriores criterios para la elaboración de un proyecto, también es necesaria la formulación, diseño,
analisis, seguimiento para la ejecución y la evaluación consecutiva de los efectos e impactos del mismo, especificando
los elementos esenciales requeridos para tal fin. Es decir, para que un proyecto esté bien diseñado y formulado debe
contener las características.

Cuando se habla de proyectos de investigación es importante tener presente que estos proyectos deben formularse
dentro de los intereses de una nación. En Colombia se formulan proyectos que estén enmarcados dentro de los
programas nacionales de ciencia y tecnología.

Por ende, cuando se formulan proyectos de investigación aplicada en uno de estos programas se está contribuyendo al
desarrollo de un sector productivo colombiano y son para los que el gobierno destina recursos para financiar dichas
investigaciones.

Consultar las características y criterios de un proyecto, Reúnase en grupo de cuatro (4) aprendices y participen
activamente de la mesa redonda, organizada por el instructor. Posteriormente el líder del equipo, presenta el trabajo
realizado a la plataforma en la fecha establecida.
GFPI-F-019 V03
3.3.3 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

FASES Y CICLOS DE UN PROYECTO

Describir las fases y ciclo del proyecto

5 fases de un proyecto según Gómez Senent


Fases creativas:

1. Fase 0 : Orden de magnitud


2. Fase 1: Estudio preliminar o estudio de variable
3. Fase 2: Anteproyecto o diseño básico
4. Fase 3: Proyecto o diseño detallado
5. Fase de raelización

El CICLO DE VIDA DEL PROYECTO: Comprende las siguientes etapas:

Etapa de Formulación (Pre-inversión)


Etapa de Ejecución (Inversión)
Etapa de Operación (Maduración)
Etapa de Evaluación (Qué considera a las demás etapas)

Este post tiene la finalidad de ilustrar las preguntas básicas que sirven de guía para la etapa de formulación de un
proyecto.

Debemos anotar que el nivel de información con que se responda a cada una de estas preguntas añade mayor certeza
al proyecto, pero conseguir esta certeza demanda una mayor inversión

 ¿Qué?
 ¿Dónde?
 ¿Cuándo?
 ¿Cómo?
 ¿Por qué?
 ¿Quién?

Al elaborar proyectos, servirá de orientación en la importante tarea de diseñar perfiles de proyectos para atender los
múltiples problemas y necesidades que afectan a la población de frontera.

El formato de presentación de proyectos que comprende esta formación incluye los puntos fundamentales que se
deben tener en consideración al momento de elaborar un perfil de proyecto con la Programación (idea), Identificación
GFPI-F-019 V03
(pre-factibilidad), Instrucción (factibilidad), Financiación, Ejecución y Evaluación (puede ser intermedia, de fin de
proyecto y a posterior). Las entidades estatales y donantes internacionales tienen sus propios formatos

ASPECTOS CLAVES PARA ELABORACION DE UN PROYECTO

 análisis del entorno en el que se va a desarrollar el proyecto y determinar cuáles son los problemas que van a
resolverse.
 “El análisis de la identificación juega un papel básico en la precisión, justificación y tipificación del colectivo
de beneficiarios (¿para quién?, ¿con quién?) al que iría destinada la acción de cooperación.
 Algunas de las cuestiones relacionadas con la etapa de identificación tratan de responder a las preguntas de
¿qué sucede?, ¿por qué sucede?, ¿a quiénes y cómo afecta?, ¿cómo se puede solucionar?
 MARCO LOGICO: (Enfoque de Marco Lógico) otorga una importancia central a esta fase, ya que sobre ella se
va a construir buena parte de la estructura, sistematización y lógica del proyecto.
 Es así que los cuatro pasos iniciales del método –análisis de la participación, análisis de problemas, análisis de
objetivos y análisis de alternativas- constituyen la fase de identificación del proyecto”.
 Diseño del Proyecto: La etapa de diseño o formulación de proyecto se desarrolla a partir de los análisis
efectuados en la fase de identificación. En esta fase se construyen estrategias, plazos, recursos, costos, etc. En
esta fase se debe responder a las siguientes preguntas: ¿qué se quiere hacer?, ¿cómo se pretende realizarlo?,
¿a quién se dirige la acción?, ¿por qué y para qué actuar?, ¿con quién, dónde, cuándo y con qué recursos?

La formalización de todo esto, se establece a través del denominado documento de diseño del proyecto, donde se
encuentran los objetivos a seguir y el modo en cómo se llevarán a cabo las acciones para lograr el cumplimiento de los
mismos, la distribución de todo lo relacionado con los recursos disponibles y la manera en que estos serán utilizados.

 Seguimiento y Ejecución: En esta fase se pone en marcha el desarrollo de todas las actividades que se
estipularon en las fases anteriores. Los márgenes de ejecución del proyecto dependerán de la calidad,
consistencia y pertinencia del diseño metodológico, motivo por el cual las dos fases anteriores; Son las más
relevantes al momento de hacer el desarrollo de un proyecto, ya que éstas son la columna vertebral de todo
el proceso. Aunque no está de más establecer un sistema de seguimiento y control en donde constantemente
se estén monitoreando los avances del proyecto, con el propósito de identificar fallas y corregirlas a tiempo,
para el correcto alcance del objetivo principal del proyecto.

 Evaluación: Es la etapa final del ciclo de vida de un proyecto, aunque ésta se realiza durante y después de la
ejecución del proyecto. Durante el proceso de ejecución, la evaluación sirve para conocer si los resultados o
productos obtenidos con el desarrollo de las actividades son iguales a lo que se planeó inicialmente. Y la que
se realiza una vez el proyecto se ha ejecutado, se emplea para determinar el impacto, la eficiencia y la eficacia
que tuvo el proyecto para solucionar una problemática específica.

Por lo tanto, la evaluación permite analizar y valorar las características y condiciones del proyecto basados en ciertos
indicadores que sirven como referencia y permiten retroalimentar el desarrollo del mismo. El resultado obtenido de un
proceso de evaluación se debe emplear para mejorar las acciones desarrolladas y alcanzar con calidad los objetivos
trazados por el proyecto.

ENTIDADES FINANCIERAS : A nivel nacional e internacional que financian proyectos de investigación e innovación y
desarrollo tecnológico

Una vez planteado todo el desarrollo del proyecto, se procede a hacer un esbozo de los costos involucrados en el
desarrollo del proyecto y a buscar fuentes de financiación. Algunas fuentes de financiación para proyectos empresariales
de innovación y desarrollo tecnológico son:
LÍNEA DE CRÉDITO BANCOLDEX – COLCIENCIAS, LÍNEA DE CRÉDITO FINAGRO – COLCIENCIAS
GFPI-F-019 V03
3.4 Actividades de transferencia del conocimiento

Con el propósito de orientar y facilitar la aplicación de su aprendizaje, los


invito a desarrollar la siguiente actividad propuesta, generada a partir de la
comprensión de los contenidos; estas actividades están comprendidas en
estrategias didácticas y de aprendizaje autónomo, participe activamente y
utilice las Tics.

En los mismos equipos de trabajo, realice un rompecabezas


explicativo de lproyectos; tenga en cuenta concepto clasificación,
estructura formulación, criterios , fases ciclos en el estudio de proyectos, aspectos claves, apoyándose en la
bibliografía que aparece al final de la guía de aprendizaje, realice un video de 8 minutos máximo, teniendo en
cuenta buena iluminación, sonido, vocalización, buena presentación personal y sin interferencia externa usando su
creatividad.

El líder del equipo, enviará la evidencia a la plataforma Territorium, en la fecha prevista

4. ACTIVIDADES DE EVALUACION

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e


Instrumentos de
Evaluación
De Conocimiento Investiga e identifica con responsabilidad las Instrumento
Conceptos sobre estructuración de oportunidades y variables del mercado de Cuestionario
proyectos acuerdo con las necesidades del cliente, los Técnica
productos y servicios que oferta la organización. Preguntas
Interpreta el proyecto, plan negocios, mediante
De producto: Define la estructura del los parámetros claves del negocio y análisis de Instrumento
proyecto y lo realiza por medio de un sensibilidad. Lista de Chequeo
rompecabezas de forma creativa . Técnica
Interpreta con asertividad los análisis de los Informe y Mapa mental
De Desempeño eventos con base en los fundamentos de la
Socialización del rompecabezas probabilidad, la investigación de operaciones en Instrumento
la toma de decisiones Lista de chequeo
Técnica
presenta con responsabilidad la evaluación Exposición
social del proyecto y/o plan de negocios
teniendo en cuenta el tipo de empresa, y las
normas técnicas.

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Innovación: Es el proceso mediante el cual dicha invención llega al mercado y es adquirida por los clientes
Empresa: Es una organización, institución o industria, dedicada a actividades de fines económicos o comerciales, para
satisfacer las necesidades de bienes y o servicios de los demandantes.
Idea: Imagen sobre algo que se forma en nuestra mente y por ende al estar estrechamente vinculada con esta, es que
la razón ocupará un lugar destacado en la generación de las ideas y también en la comprensión de aquellas que nos
propongan los otros.
GFPI-F-019 V03
Entorno: Es lo que rodea a un individuo, sin formar parte de él, por ejemplo el clima, otros individuos, el relieve, las
normas culturales, religiosas o jurídicas, etcétera. Las múltiples interrelaciones que se presentan en el entorno, dando
significación al entorno, y gravitando sobre el sujeto, componen el contexto.
Demanda: Relación ente la cantidad de un bien o servicio que estarán dispuestos a comprar lo consumidores a los
distintos precios, dados la renta con la que cuentan, los precios de los otros bienes sustitutivos o complementarios y
sus gustos

Mercado: Es una institución, lugar físico o cualquier medio en el que compradores y vendedores realizan intercambios
a un determinado precio.

Oferta: Relación existente entre la cantidad de un bien o servicio que los productores están dispuestos a ofrecer a cada
uno de sus distintos precios cuando los costes de producción se mantienen constantes.
Oportunidad: hace referencia a lo conveniente de un contexto y a la confluencia de un espacio y un periodo temporal
apropiada para obtener un provecho o cumplir un objetivo. Las oportunidades, por lo tanto, son los instantes o plazos
que resultan propicios para realizar una acción.
Negocio: Es una operación de cierta complejidad, relacionada con los procesos de producción, distribución y venta de
servicios y bienes, con el objetivo de satisfacer las diferentes necesidades de los compradores y beneficiando, a su vez,
a los vendedores
Creatividad: Es la generación de una idea novedosa y útil.

6. REFERENTES BIBLIOGRAFICOS

Convention on Biological Diversity, Article 2. Use of Terms, United Nations. 1992.


Departamento Nacional de Planeación l. (2003). Manual Fuentes de Financiación Para Proyectos de Inversión . Bogotá:
DNP.
Ezequiel Ander-Egg, M. J. (s.f.). Como modelar un proyecto: guia para diseñar proyectos sociales y culturales. Argentina:
Instituto de Ciencias Sociales Aplicadas.
Miranda, J. J. (s.f.). Fuente de Financiación. Glosario.
UNAD. (s.f.). Formulación y Gestión de Proyectos. Formulación y Gestión de Proyectos. Cundinamarca, Bogotá.
WEBGRAFÍA
Bancoldex. (s.f.). Tomado de http://www.bancoldex.com/portal/default.aspx.
Camacho, Cámara, Cascante, Sainz. (s.f.) El enfoque de Marco Lógico: Casos prácticos. Tomado de ww.setem.cat/CD-
ROM/idioma/setem_cat/mo/mo1001A09e.pdf
Pino, L. A. (s.f.). Los proyectos y sus características fundamentales.
Tomado de ttp://www.slideshare.net/LEYBERMORENO/los-proyectos-y-sus-caracteristicas-fundamentales
Proyectos, Formulación y Criterios de Evaluación, Coordinador Jairo Darío Murcia M.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) MARTA LIGIA LAGUADO PABON Instructora Líder CIES Febrero 2021

2. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)
GFPI-F-019 V03

También podría gustarte