Está en la página 1de 4

Aporte individual

Unidad 3
Resiliencia

Curso:
Resiliencia
712003_3
Tutor:
Jairzinho Francisco Panqueba

UNIVERISDAD ABIERTA Y ADISTANCIA

UNAD

NOVIEMBRE 2017
DISEÑO METODOLOGICO
Para la realización del proceso de intervención sobre identificación y fortalecimiento de la
resiliencia en la población del Centro Educativo Rural Marco Fidel Suárez, se hará
mediante las siguientes fases de intervención.
1 fase: Etapas:
 Diagnostico poblacional, observación de conformación de las familias a intervenir,
nivel educativo de los padres, conformación de los miembros de la familia, edades,
estado civil.
2 fases: Instrumentos
 Videos de la población
 Encuestas
3 fases: Actividades
 Charlas educativas, para el diagnóstico de la resiliencia y su correspondiente
fortalecimiento.
4 fases: Tiempo
 Intervenciones transversales durante el año escolar (10 meses, 1 actividad cada mes)
Con estas fases de los procesos si irán recogiendo de igual forma evidencias de soportes
etnográficos escritos y visuales que permitirán tener un mayor conocimiento del inicio del
proceso como los alcances de la evolución del mismo en la población.

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas


Características de la Edades Abiertos a Falta de Mala convivencia
población iniciales y aprendizajes conocimiento en al interior de los
primaria constante los hogares. hogares.
evolución en Baja educación Delincuencia
cuanto a este. de los padres. Embarazo en
menores
Adicción
Pobreza extrema
Desnutrición
Actividades del Intervención Cambios en el Aceptación de Falta de apoyo de
proyecto de la estilo de vida. la comunidad la comunidad.
institución Fortalecimient educativa. Falta de
educativa o en las Baja autoestima. compromiso de los
por parte de familias. Falta de educadores.
profesionales Aprendizaje compromiso Poca formación de
productivo. los educadores.
Espacio geográfico Zona rural Territorio Falta de sentido Conflicto armado
Ambientes conocido por la de pertenencia Delincuencia
naturales comunidad por su territorio común
Periodos de Actividades Aprendizaje Apoyo de las Inconstancia de
desarrollo del incluidas para las familias. parte del grupo
proyecto dentro del familias Apatía al docente en el
calendario Mayor acompañamiento proceso.
escolar presencia de la de formación en Inconstancia de las
institución las familias. familias a las
educativa al actividades
proceso de Intervención de
formación de terceros al proceso.
los educandos
Instrumentos que se Videos Participación Poca Percepción de la
van a usar Encuestas de la participación o comunidad
Charlas comunidad en nula, para el educativa.
su proceso proceso de Participación de
educativo de recolección de terceros.
hijos y familias datos y Falta de apoyo de
evidencias la comunidad.

Comunicación Carisma del Que la Percepción de Presencia de los


o de los comunidad las familias y actores del
educadores sienta apoyo comunidad en conflicto armado
interventores del cuerpo general al ante la intervención
en el proceso docente hacia proceso de del proceso
la comunidad conocimiento educativo
mayor
presencia del
educador en el
proceso de
educación de
los chicos

Bibliografía
Arriagada, I., Aranda, V., United, N., & United Nations Fund for Population, A. (2004).
Cambio de las familias en el marco de las transformaciones globales : necesidad de
políticas públicas eficaces. Santiago de Chile: United Nations Publications. páginas 75 a la
139. Recuperado de:
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6781/S0412955.pdf?sequence=1

También podría gustarte