Está en la página 1de 10

CÓDIGOS: RH-FO-001

VERSIÓN: 01
ACTA DE REUNION FECHA EMISIÓN: 11-03-2019
PÁGINA: 1 DE 10

UNIDAD DE SERVICIO FAMI


GENERALIDADES
ASUNTO DE LA REUNIÓN: Realizar seguimiento telefónico, teniendo en cuenta prácticas de
cuidado y crianza en el hogar en tiempos de corona virus para favorecer el desarrollo integral de
los niños y niñas, mujeres gestantes y familias de la U.D.S EL CARMEN
FECHA: 08- 02-2021 CIUDAD: LA LLANADA ACTA No: 2
HORA DE INICIO:09 AM HORA DE FINALIZACION:4PM

AGENDA DE TRABAJO:
1. Saludo de bienvenida
2. Desarrollo de la agenda
3. Compromisos

DESARROLLO DE LA REUNIÓN:
Se dio inicio con las llamadas telefónicas el día 1 de FEBRERO del 2021, para la UDS EL
CARMEN MUNICIPIO DE LA LLANADA, donde se fomenta el trabajo en familia en compañía
de los niños y niñas, teniendo en cuenta las prácticas de cuidado de crianza en tiempos de
coronavirus, fortaleciendo la comunicación, la creatividad y la sensibilidad que contribuye a
descubrir un mundo lleno de formas y posibilidades, donde se puede expresar sus sentimientos,
emociones, experiencias que aporta a su desarrollo integral, donde se desarrolla las siguientes
exploraciones con niños, mujeres gestantes y familias:

Exploración: No 1: conectados nos cuidamos: urna de pensamientos (05/02/2021 – 07/02/2021)

Para el desarrollo de esta exploración se solicitó material como hojas de colores y material
reciclable, que tengan disponible en sus hogares donde se pidió la participación activa de madres
gestantes y lactantes y padres de familia en compañía de sus hijos a escribir o pintar una carta, a la
Doctora Lina María Arbeláez contándole como se imaginan el mundo después del corona virus
anotando, utilizando como herramienta sus manos y creatividad, para los niños y niñas mayores de
tres años decoran con las huellas de sus manos, rayas libres e imágenes plasmadas por ellos mismos
expresando con sus propias grafías dándole significado a sus sentimientos y emociones,
permitiéndoles expresar libremente en la carta, los padres de familia complementaran las ideas por
medio de mensajes escritos desarrollando los movimientos de sus manos lo que le permite irse
preparando para la escritura y habilidades manuales, su creatividad y habilidades artísticas, La
familia debe entregar la carta cuando reciba la RPP del mes de octubre para que en los siguientes
días cumpla con un proceso de desinfección, (Se recomienda que una vez recibidas las cartas se
deje en aislamiento preventivo o el tiempo definido de acuerdo a los protocolos de bioseguridad de
cada municipio o entidad para prevenir la propagación del Covid-19). La importancia de esta
exploración en la comunidad nos ayuda a conectarnos con los demás compañeros creando un
ambiente adecuado donde se sientan contentos, permitiendo tener una comunicación activa,
vinculando a las personas que viven con los niños y niñas, mujeres gestantes y lactantes en el hogar
utilizando una creatividad como es las cartas para intercambiar saberes, ideas, mensajes.
CÓDIGOS: RH-FO-001
VERSIÓN: 01
ACTA DE REUNION FECHA EMISIÓN: 11-03-2019
PÁGINA: 2 DE 10

Exploración No 2: construyendo mi identidad: (08/02/2021 – 13/02/2021)

Para el desarrollo de esta exploración se solicitó a los padres de familia, madres lactantes, niños y
niñas a elaborar un árbol genealógico explicando que allí deben ubicar las fotografías de los niños
y niñas y familia, utilizando material reciclable, fotografías, vinilos, hojas de colores, recopilando
historias relacionadas en los momentos más significativos de su vida, explicándoles a los niños y
niñas como esta conformada su familia y que rol desempeña en su hogar, seguidamente se solicito
a los adultos participar pintando el árbol y colocando el nombre de los integrantes de la familia,
explicando cuál es su raíz o su origen La importancia de esta exploración es que los niños y niñas
aprenden a conocer su origen, valorar su familia, y reconocer diferentes valores y principios que se
practican en la familia y la sociedad donde se fortalece vínculos afectivos para lograr que el niño o
niña estén felices realizando la actividad son recursos importantes como medios de entretenimiento,
distracción, disfrute, goce y felicidad que divierte y relaja facilitándoles recrear el desarrollo de la
creatividad ayudando en el perfeccionamiento del lenguaje, mejora la expresión oral y aumenta el
vocabulario, pone en acción las funciones mentales agilizando la inteligencia, posibilitando la
capacidad de pensar, observar enriqueciendo los contactos personales dando facilidad para exponer
el propio pensamiento, favoreciendo el desarrollo de valores y la tradición oral.

Exploración: No 3: creemos espacios para la exploración, el juego y la creación en el hogar:


(14/02/2021-16/02/2021)

Para el desarrollo de esta exploración se explicó a los padres de familia la importancia de explorar
su cuerpo a través de diferentes actividades, siendo la conducta motriz con finalidad expresiva,
comunicativa, y afectiva, puesto que se logra la integración de las familias en cada uno de sus
hogares donde se pidió la participación activa de padres de familia en compañía de sus hijos a
construir un nicho donde este rodeado de diferentes juguetes y materiales llamativos, desarrollando
y creando su propio rincón de juego para que los niños y niñas participen seleccionando el espacio
en el hogar donde puedan explorar, jugar y recrear, promoviendo su creatividad e independencia y
habilidades fortaleciendo la motricidad gruesa, vínculos afectivos para lograr que el niño o niña
mantenga vivo y alegre el espíritu y se encuentren felices realizando la actividad así puedan
descansar y relajarse sintiéndose seguros y contentos La importancia de esta exploración en la
comunidad nos ayuda a fortalecer desde casa las expresiones la valoración y el respeto, siendo
experiencias de aprendizaje de emociones en compañía de los padres de familia de una forma
íntegra y armónica.

Exploración: No 4: explorar sin miedo (19/10/2020-21/10/2020): para el desarrollo de esta


exploración se explico a los padres de familia que mediante un dialogo con los niños y niñas y
madres lactantes se indague sobre un lugar donde les gustaría salir, elaborando un mapa resaltando
los lugares mas significativos reconociendo los hogares o espacios de referencia Sugiriendo a la
familia entregar el mapa diseñado en hojas de papel, lápiz, crayones, marcadores o colores, u otras
formas de expresión para acordar y recordar las pautas que tendrá en cuenta el uso de los
implementos de bioseguridad, antes, durante y después del recorrido Durante el recorrido se debe
indagar constantemente con los niños y niñas ¿Cómo se sienten?, identificando el miedo, cansancio,
dolor, inseguridad, tristeza, estrés, inquietud, cuidado, paz, amor, tranquilidad, felicidad, alegría
CÓDIGOS: RH-FO-001
VERSIÓN: 01
ACTA DE REUNION FECHA EMISIÓN: 11-03-2019
PÁGINA: 3 DE 10

dándoles la oportunidad de expresar porque se sienten tristes o alegres frente a un lugar específico
y acompañarlos con muchas preguntas para que propongan nuevas formas de jugar en su entorno
explorando con la descripción continua por parte del adulto La importancia de esta exploración en
la comunidad nos ayuda a fortalecer en los niños y niñas la importancia de reconocer los sitios de
su comunidad y así poder desplazarse por diferentes lugares y llegar a su hogar

Exploración N° 5 cartas dulces (22/10/2020) _ (26/10/2020) En esta exploración se invitó a los


padres de familia a que les narren a sus hijos e hijas una historia de su vida, explicándoles a los
niños y niñas a escribir cartas dulces estas cartas pueden combinar el dibujo con la escritura se
busca hacer un regalo compartiendo una receta tradicional dulce para que la familia que reciba la
carta pueda conocerla y prepararla siempre y cuando cuente con acceso a los ingredientes
principales es importante que previo a escribir y a dibujar la carta en familia selecciona la receta
dulce a compartir ojala, sea la más que le guste a la niña o niño por último se compartirá la creación
realizada por medio del encargado de entrega del R.P.P de la Uds. La importancia de esta
exploración es que los niños y niñas aprenden a conocer su origen, valorar su familia, y reconocer
diferentes valores y principios que se practican en la familia y la sociedad donde se fortalece
vínculos afectivos para lograr que el niño o niña estén felices realizando la actividad son recursos
importantes como medios de entretenimiento, distracción, disfrute, goce y felicidad que divierte y
relaja facilitándoles recrear el desarrollo de la creatividad ayudando en el perfeccionamiento del
lenguaje, mejora la expresión oral y aumenta el vocabulario, pone en acción las funciones mentales
agilizando la inteligencia, posibilitando la capacidad

CIERRE DEL EVENTO:

COMPROMISOS:
ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA
Realizar seguimiento telefónico, teniendo en cuenta 01-02-2021
prácticas de cuidado y crianza en el hogar en tiempos de
Ruby Janneth
corona virus para favorecer el desarrollo integral de los
Morales Alvarez
niños y niñas, mujeres gestantes y familias de la U.D.S EL
CARMEN

Evidencias: Lista de asistencia y registro fotográfico.


CÓDIGOS: RH-FO-001
VERSIÓN: 01
ACTA DE REUNION FECHA EMISIÓN: 11-03-2019
PÁGINA: 4 DE 10

REGISTRO FOTOGRÁFICO
EXPERIENCIA N° 1:
CÓDIGOS: RH-FO-001
VERSIÓN: 01
ACTA DE REUNION FECHA EMISIÓN: 11-03-2019
PÁGINA: 5 DE 10

REGISTRO FOTOGRÁFICO
EXPERIENCIA N° 2:
CÓDIGOS: RH-FO-001
VERSIÓN: 01
ACTA DE REUNION FECHA EMISIÓN: 11-03-2019
PÁGINA: 6 DE 10

REGISTRO FOTOGRÁFICO
EXPERIENCIA N° 2:
CÓDIGOS: RH-FO-001
VERSIÓN: 01
ACTA DE REUNION FECHA EMISIÓN: 11-03-2019
PÁGINA: 7 DE 10

REGISTRO FOTOGRÁFICO
EXPERIENCIA N° 3:
CÓDIGOS: RH-FO-001
VERSIÓN: 01
ACTA DE REUNION FECHA EMISIÓN: 11-03-2019
PÁGINA: 8 DE 10

REGISTRO FOTOGRÁFICO
EXPERIENCIA N° 3:
CÓDIGOS: RH-FO-001
VERSIÓN: 01
ACTA DE REUNION FECHA EMISIÓN: 11-03-2019
PÁGINA: 9 DE 10

REGISTRO FOTOGRÁFICO
EXPERIENCIA N° 4:
CÓDIGOS: RH-FO-001
VERSIÓN: 01
ACTA DE REUNION FECHA EMISIÓN: 11-03-2019
PÁGINA: 10 DE 10

REGISTRO FOTOGRÁFICO
EXPERIENCIA N° 4:

También podría gustarte