Está en la página 1de 55

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULARPARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL ESTADO TRUJILLO
“MARIO BRICEÑO IRAGORRY”- MISIÓN SUCRE.
ALDEA UNIVERSITARIA- IUTET-LA BEATRIZ

PROGRAMA NACIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN


AGROALIMENTARIA

IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE CULTIVO


HIDROPÓNICO COMO ALTERNATIVA PARA
OBTENER ALIMENTOS DE ALTO VALOR NUTRITIVO
EN URBANIZACIÓN LA BEATRIZ. PARROQUIA LA
BEATRIZ- MUNICIPIO VALERA. ESTADO TRUJILLO
VENEZUELA

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA

TRABAJO DE INVESTIGACION PARA OPTAR AL TITULO DE TECNICO SUPERIOR EN


TECNOLOGIA DE LA PRODUCCION AGROALIMENTARIA

VALERA 2016
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULARPARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL ESTADO TRUJILLO
“MARIO BRICEÑO IRAGORRY”- MISIÓN SUCRE.
ALDEA UNIVERSITARIA- IUTET-LA BEATRIZ

IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE CULTIVO


HIDROPÓNICO COMO ALTERNATIVA PARA
OBTENER ALIMENTOS DE ALTO VALOR NUTRITIVO
EN URBANIZACIÓN LA BEATRIZ. PARROQUIA LA
BEATRIZ- MUNICIPIO VALERA.ESTADO TRUJILLO
VENEZUELA.

INVESTIGADORES
15.691.315 GALLARDO PEREZ, YOHANA C.
17.605.166 MERCHAN MAVARES, ANDERSON. J
22.622.494 BARRIOS OLIVAR, JUNIOR J.

TUTOR
MSc. EDGAR ANGULO RIVERO. C.I: 4.060.771

VALERA 2016.

II
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULARPARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL ESTADO TRUJILLO
“MARIO BRICEÑO IRAGORRY”- MISIÓN SUCRE.
ALDEA UNIVERSITARIA- IUTET-LA BEATRIZ

AGRADECIMIENTOS

III
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULARPARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL ESTADO TRUJILLO
“MARIO BRICEÑO IRAGORRY”- MISIÓN SUCRE.
ALDEA UNIVERSITARIA- IUTET-LA BEATRIZ

RECONOCIMIENTOS

IV
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULARPARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL ESTADO TRUJILLO
“MARIO BRICEÑO IRAGORRY”- MISIÓN SUCRE.
ALDEA UNIVERSITARIA- IUTET-LA BEATRIZ

ACTA DE APROBACION DEL TUTOR

Yo, MSc. Edgar Angulo Rivero, en mi carácter de tutor del trabajo de investigación
titulado: “Implementar un Sistema de Cultivo Hidropónico como alternativa de
obtener Alimentos de Alto Valor Nutritivo en la Urbanización la Beatriz de la
Parroquia La Beatriz Municipio Valera estado TRUJILLO . Venezuela.”
Preparado por los Investigadores(as. GALLARDO PEREZ, YOHANA C.I
N°.15.691.315, MERCHAN MAVARES, ANDERSON. J. C. 17.605.166 y
BARRIOS OLIVAR, JUNIOR J. C.I.N°-22.622.494. Para optar al Título de
Técnico Superior Universitario en TECNOLOGIA DE LA PRODUCCION
AGROALIMENTARIA, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos
suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del
jurado calificador que designe, la Mision Sucre-
En la población de Valera a los ------ días del mes de……………. del año 2.016.

________________________

MSc. Edgar de J. Angulo R.

Tutor.

C.I.N°-V-4.060.771.

VALERA 2016

V
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULARPARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL ESTADO TRUJILLO
“MARIO BRICEÑO IRAGORRY”- MISIÓN SUCRE.
ALDEA UNIVERSITARIA- IUTET-LA BEATRIZ

ACTA DE APROBACION DEL JURADO

VI
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓNUNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL ESTADO TRUJILLO
“MARIO BRICEÑO IRAGORRY” –MISION SUCRE
ALDEA UNIVERSITARIA – IUTET- LA BEATRIZ.

ÍNDICE

Contenido……………………………………………………………………..Pag.

VII
VIII
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL ESTADO TRUJILLO
“MARIO BRICEÑO IRAGORRY” MISIÓN SUCRE.
ALDEA UNIVERSITARIA- IUTET-LA BEATRIZ

RESUMEN
Implementar un Sistema de Cultivo Hidropónico como alternativa de obtener
Alimentos de Alto Valor Nutritivo en la Urbanización la Beatriz de la Parroquia
La Beatriz Municipio Valera estado TRUJILLO. Investigadores GALLARDO
PEREZ, YOHANA C.I N°.15.691.315, MERCHAN MAVARES, ANDERSON. J.
C. 17.605.166 y BARRIOS OLIVAR, JUNIOR J. C.I.N°-22.622.494. TUTOR.
MSc. EDGAR ANGULO RIVERO. C.I: 4.060.771. VALERA. 2016.

Palabra Clave: Sostenibilidad- Sustratos Alternativos.

IX
INTRODUCCIÓN

La agricultura, en su sentido amplio, se define como una actividad económica para la


producción de alimentos y otros bienes vegetales y animales. Se caracteriza porque el
hombre aplica su fuerza de trabajo, sus conocimientos, habilidades e instrumentos,
para la transformación del medio físico y biológico a fin de obtener bienes vegetales
y animales para la satisfacción directa de necesidades básicas como la alimentación y
de varias otras mediante los ingresos económicos derivados de la venta de los
productos obtenidos. El aumento desmedido de la población hace que cada día
tengamos menores espacios de cultivos, y por tanto menos alimento. El cultivo
hidropónico resulta con más calidad en el producto, higiene, no se daña al medio
ambiente, menores costos, y no se necesita de un espacio muy extenso para producir
grandes cantidades, se puede utilizar la tierra varias veces al año, por lo que se
producirá con mayor porcentaje que en las tierras de labor tradicionales.

Los programas de seguridad alimentaria planteados el ministerio de producción


agrícola urbana, que buscan centrar sus esfuerzos en alcanzar la participación
popular, con una gran cobertura de participantes, sin embargo han dejado de lado
promover dentro de los mismos la sostenibilidad que garantice la independencia de
los productores. Esto lleva a la planificación y el empoderamiento que permita
garantizar la permanencia en el tiempo de las actividades proyectadas para alcanzar el
desarrollo propuesto, en este caso, sostener el abastecimiento de alimentos
producidos en huertos hidropónicos urbanos.

El huerto hidropónico, como tecnología socialmente apropiada, permite la


transformación de materias primas económicas en acciones o productos benéficos
para las comunidades, partiendo de la oferta local de recursos y de energía, esta
1
tecnología se convierte en una herramienta que aumenta las posibilidades de
autonomía y permiten la autogestión, además de ampliar las posibilidades de
emprendimientos productivos con criterios éticos y ecológicos; sin embargo, la
formulación de estrategias que lleven a los programas integralidad (carácter de
económicamente sostenibles y socialmente viables), son necesarios para alcanzar
metas de independencia comunitaria y satisfacción de la necesidad del alimento.
El cultivo hidropónico o cultivo sin suelo es la mejor manera de tener un control total
sobre el crecimiento saludable de las plantas. Se lo emplea de manera frecuente para
uso comercial, en el cultivo del tomate, la lechuga y una gran variedad de vegetales.
Sin embargo, poco a poco comienza a estar en boga el uso del cultivo sin suelo o
hidropónico en pequeñas huertas particulares y jardines.

Este tipo de cultivo se realiza en recipientes donde se colocan nutrientes del tipo lana
de roca, arena, fibra de coco, perlita, y demás sustancias específicas que se adquieren
en comercios especializados, capaces de portar los alimentos que cada plante
necesita. El elemento principal en este sistema de cultivo es el agua, por eso lo más
importante es procurar un sistema de riego adecuado.

El cultivo hidropónico consiste en un sustrato (generalmente arcilla expandida,


vermiculita o lana de roca) al que se suministra agua con los nutrientes incorporados
y que puede ser regado continuamente siempre que el líquido sea drenado y no
inunde el sustrato para aprovechar al máximo el agua. Las ventajas obtenidas por este
método de cultivo son la rapidez en el crecimiento y maduración de la planta,
pudiéndose acortar los ciclos en un 60% respecto a los de la misma planta en su
entorno natural.

2
El desarrollo del trabajo está estructurado en tres (3) capítulos:

El Capítulo I El Problema.
Planteamiento del Problema, Objetivos de la Investigación y Justificación de la
Investigación.

El Capítulo II. Metodología Usada.


Comprende el Marco Teórico: Antecedentes de la Investigación, Bases Teóricas y
Bases Legales. Al Marco Metodológico: Tipo de Investigación, Diseño de la
Investigación, Población, Muestra, Técnicas e Instrumentos para la Recolección de
Datos, Validez de la Recolección de Datos

El Capítulo III. Análisis de resultados.


Plan de Acción, Procedimientos y Resultados.

Conclusiones.

Recomendaciones.

Bibliografía.

Anexos.

3
4
CAPITULO I
EL PROBLEMA.
Planteamiento del problema.

La palabra “hidropónico” (de hidros, agua, y pones, trabajo) designa un tipo de


botánica que merecería llamarse “aeropónico”, ya que su elemento más destacado no
es tanto el riego como la creación de un entorno general, y especialmente lumínico,
cuya finalidad es proporcionar a cualquier tipo de planta un medio idóneo para
desarrollarse y florecer. Combinando hallazgos científicos con progresos de índole
más puramente técnica, esta forma de cultivo rinde una potencia superior o
comparable a las mejores variantes conocidas usando tierra y aire libre. La
Hidroponía fue inventada por W. F. Gericke, profesor de la Universidad de
California, quien comenzó en 1938 a realizar los primeros cultivos comerciales sin
suelo. Desde ese año hasta la actualidad, el interés por la utilización de ésta
tecnología se ha incrementado notablemente. En los países del Tercer Mundo las
posibilidades de adaptación de estos cultivos a las diversas situaciones
socioeconómicas de la población son cada día mayores y su aplicación estimula la
creatividad de científicos y técnicos que, permanentemente, buscan perfeccionar los
sistemas de cultivo hidropónico para lograr una mayor productividad. Y disminuir el
efecto del crecimiento ambiental en poblaciones grandes y pequeñas para buscar
satisfacer las necesidades nutritivas de las comunidades del mundo.

El modelo fue perfeccionado por europeos e israelíes, unos para defenderse del
brumoso frío y otros para evitar la aridez del desierto. Sin embargo, esos esfuerzos
sólo acabaron de fructificar al difundirse nuevas lámparas y nuevos sistemas de
anclaje para la raíz, gracias a los cuales es posible cultivar en periodos dos o tres
veces más cortos una amplia gama de vegetales, obteniendo ejemplares de
5
Extraordinaria calidad, y ahorrando tanto agua como nutrientes en proporciones
asombrosas. Lo esencial de esta técnica es optimizar el entorno donde crecerá la
planta, evitando lo perturbador y ofreciendo generosamente lo bien aceptado. En otras
palabras, se trata de convertir su vida en un edén. La reacción de las plantas a esa
existencia no será menos positiva, deparándonos la oportunidad de imaginar qué
suerte de humanos poblarían la Tierra si cada uno tuviese cubiertas sus necesidades y
predilecciones de modo parejo.

Según Miranda Velázquez, 2002 Expresa que “Hay diversas formas de


hacer hidroponía, algunas de las cuales hacen uso de sustratos sólidos que
NO SON TIERRA, tales como la concha de coco, cascarilla de arroz,
arena lavada de río, perlita, lana de roca, etc. En estos sustratos las plantas
pueden tener un sostén adecuado para crecer, y además ofrecen la
posibilidad de mantener la humedad y favorecer la oxigenación de las
raíces de las plantas.”

El cultivo de las plantas sin suelo se desarrolló a partir de investigaciones llevadas a


cabo para determinar que sustancias hacían crecer a las plantas y la composición de
ellas.

A comienzos de los años treinta, científicos de la Universidad de California, pusieron


los ensayos de nutrición vegetal a escala comercial, los cultivos hidropónicos o
hidroponía pueden ser definidos como la técnica del cultivo de las plantas sin utilizar
el suelo, usando un medio inerte, al cual se añade una solución de nutrientes que
contiene todos los elementos esenciales vitales por la planta para su normal
desarrollo. Puesto que muchos de estos métodos hidropónicos emplean algún tipo de
medio de cultivo se les denomina a menudo “cultivo sin suelo”, mientras que el
cultivo solamente en agua sería el verdadero hidropónico.

6
La primera aplicación comercial se inició durante la Segunda Guerra Mundial,
ocasión en que las tropas norteamericanas solucionaron su problema de
abastecimiento de verduras frescas con esta técnica de cultivo.
Hacia los años 60 - 70 como consecuencia de los diversos problemas que plantea el
suelo, entre los que se destaca el difícil control hídrico nutricional y su creciente
población de patógenos, la investigación de los países más avanzados técnicamente,
sobre todo en el campo de la horticultura, se orientó hacia la búsqueda de sustratos
que pudiesen sustituir al suelo. Desde entonces han sido varios los sustratos utilizados
en horticultura, siendo los más importantes por su expansión a nivel comercial , Hoy
en día, esta actividad está alcanzando un gran auge en los países donde las
condiciones para la agricultura resultan adversas. Combinando la hidroponía con un
buen manejo del invernadero se llegan a obtener rendimientos muy superiores a los
que se obtienen en cultivos a cielo abierto
.Es una forma sencilla, limpia y de bajo costo para producir vegetales de rápido
crecimiento y generalmente ricos en elementos nutritivos. Con esta técnica de
agricultura a pequeña escala se utilizan los recursos que las personas tienen a mano,
como materiales de desecho, espacios sin utilizar y tiempo libre.
En este caso en el Estado Trujillo específicamente en el Municipio Valera sector la
Beatriz, el crecimiento de la población, los problemas económicos y el deterioro
ambiental, son factores que han venido cambiando las condiciones de vida en cuanto
a la realidad social actual en lo que a nutrición se refiere, lo cual se evidencia en las
dificultades para conseguir una gran variedad de alimentos de buena calidad y
en carencias nutritivas de dicha población. Así pues, lo anterior plantea buscar nuevas
alternativas viables con las que se obtengan alimentos de alto valor nutritivo y a
costos asequibles opciones que pueden ser sencillas si se implementan acciones que
así lo permitan, o complejas si las dimensiones con que se conciben las soluciones así
lo requieren. La hidroponía, como alternativa para obtención de alimentos de alto
7
valor nutritivo, entre los que se encuentran las hortalizas entre otros, puede ser
considerada a la hora de decidir soluciones para atender la necesidad de carencias
nutritivas en algunos sectores de la población. De ahí que, esto implica buscar nuevos
conocimientos y tecnologías en lo que respecta a la puesta en marcha de los cultivos
hidropónicos, a fin de dar respuesta acertadas a los problemas de agricultura donde
las condiciones así lo ameriten, o bien para implementar otra alternativa agrícola
diferente a la tradicional para dar respuesta a las necesidades arriba expuestas.

Formulación del Problema.

¿Qué impacto ocasionara la hidroponía como alternativa para atender las


necesidades de carencia nutritiva en la Urbanización la Beatriz Parroquia
la Beatriz Municipio Valera Estado Trujillo?

Darle repuesta a esta interrogante al termino de la investigación.

8
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General
Implementar en la Urbanización la Beatriz Parroquia la Beatriz Municipio
Valera Estado Trujillo, el desarrollo de cultivos hidropónicos con hortalizas de la
región utilizando la producción limpia, haciendo un manejo adecuado de los espacios
institucionales y generando así mismo, actividades de carácter investigativo que
contribuyen a la conservación del ambiente, al desarrollo sostenible y a garantizar la
seguridad alimentaria de la población.

Objetivos Específicos.

• Aprovechar los espacios disponibles para la implementación de cultivos


hidropónicos.

• Realizar siembra de cultivos de hortalizas utilizando la técnica de hidroponía.

• Evitar el uso de agroquímicos en el desarrollo de los cultivos.

• Fomentar la investigación e innovación al interior de la comunidad educativa.

• Garantizar la seguridad alimentaria de la comunidad a través de la puesta en


práctica de cultivos hidropónicos aéreos que eviten su desaparición causada
por inundaciones.

9
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACION.
El cultivo sin suelo es justamente un conjunto de técnicas recomendables cuando no
hay suelos con aptitudes agrícolas disponibles. El esquema consiste en: una fuente de
agua que impulsa por bombeo agua a través del sistema, recipientes con soluciones
madre nutrientes concentrados, cabezales de riego y canales construidos donde están
los sustratos, las plantas, los conductos para aplicación del fertiriego y el recibidor del
efluente.

El cansancio de los suelos por alta carga de patógenos tras cultivos repetidos o la
acumulación de iones que conllevan alcalinidad o elevación del tenor de sodio ha
empujado a muchos productores a realizar cultivos hidropónicos o sin suelo. En
cultivos comerciales en cuanto a su superficie se hace obligatorio seguir normas
ambientales amigables con el ambiente y emplear métodos de recirculación de las
soluciones volviéndolas al cultivo tras equilibrarlas y desinfectarlas o buscándoles un
lugar de descarga que evite la llegada de los nutrientes efluentes al suelo, cursos de
agua y a los acuíferos.

Ya existen métodos en sistemas abiertos que permiten un segundo cultivo, fijación


por plantas que crecen en pequeñas lagunas de fondo impermeabilizado y otros
ensayándose. Las recomendaciones de realizar cultivos hidropónicos o sin suelo solo
por considerar su alta productividad y rendimiento económico, que no tengan en
cuenta estos aspectos ambientales perniciosos, no son aconsejables. Los cultivos que
son aptos para este método son el
tomate, lechuga, repollo, pimiento, pepino, espinaca, entre otros.
Aunque este cultivo en circunstancias normales no es orgánico ya que utiliza
sustancias químicas para la solución nutritiva que alimenta la planta, puede volverse
orgánico utilizando sustancias naturales.
10
Desde el punto de vista hortícola, la finalidad de cualquier medio de cultivo es
conseguir una planta de calidad en el más corto período de tiempo, con costes de
producción mínimos. En este sentido los cultivos sin suelo, también denominados
cultivos hidropónicos, surgen como una alternativa a la Agricultura tradicional, cuyo
principal objetivo es eliminar o disminuir los factores limitantes del crecimiento
vegetal asociados a las características del suelo, sustituyéndolo por otros soportes de
cultivo y aplicando técnicas de fertilización alternativas.

La Ciencia de los Sustratos alternativos tiene como base el cultivo de plantas sin
utilizar el suelo, de forma que las raíces de las mismas se encuentren suspendidas en
un soporte inerte (grava, arena, turba) -lo que se conoce con el nombre de
hidroponía-, en la propia disolución nutritiva, lo que exige una recirculación
constante de la misma, impidiendo un proceso de anaerobiosis que causaría la muerte
inmediata del cultivo-hidroponía pura- o en el interior de una cámara de PVC o
cualquier otro material, con las paredes perforadas, por donde se introducen las
plantas; en tal caso, las raíces están al aire, crecen en la oscuridad y la disolución
nutritiva se distribuye por pulverización a media o baja presión-este sistema recibe el
nombre de aeroponía. Existen variantes más sofisticadas de la aeroponía tradicional
como el SchwalbachSystem (SS) y el Aero-Gro System (AGS), desarrolladas ambas
en Australia.

Durante los últimos años se viene mostrando un marcado interés por el medio
ambiente, lo que ha facilitado el estudio del impacto ambiental de la actividad agraria
sobre la atmósfera, el suelo y las aguas superficiales y de escorrentía. Los cultivos sin
suelo presentan unas características diferenciales importantes en comparación con el
cultivo en suelo natural, entre ellas cabe citar:
a) el control riguroso de los aspectos relacionados con el suministro de agua y
nutrientes, especialmente cuando se trabaja en sistemas cerrados.
11
b) la capacidad de acogida de residuos y subproductos para ser utilizados como
sustratos de cultivo.
No obstante la industria de los cultivos sin suelo genera una serie de contaminantes
procedentes de:
a) la lixiviación de los nutrientes, especialmente en sistemas abiertos, a solución
perdida.
b) el vertido de materiales de desecho.
c) la emisión de productos fitosanitarios y gases.
d) el consumo extra de energía, consecuencia de los sistemas de calefacción y
mantenimiento del nivel higroscópico adecuado, la desinfección del medio de cultivo.

Si nos centramos en el desarrollo de estos cultivos en Europa, podemos decir que


Holanda mantiene un área estable de producción durante los últimos cinco años, para
vegetales, flores y plantas de ornamentación. Todas las hortalizas (tomates, pepinos,
pimientos y berenjenas) han cambiado a cultivos sin suelo cerrados (3.000 ha). Otros
vegetales como los rábanos y las lechugas aún se cultivan tradicionalmente (1000 ha).
Cultivos de rosas, orquídeas (1000 ha) y plantas de ornamentación (1000 ha) están
creciendo en cultivos sin suelo. Esta tendencia se puede observar también en otros
países como España donde han proliferado rápidamente, principalmente en el sudeste,
destacando el cultivo de hortalizas. La expansión está siendo más lenta en Italia y
Grecia. En Alemania, norte de Francia, Reino Unido y Bélgica, las hortalizas se
cultivan principalmente en sistemas hidropónicos abiertos (Fuente: Horticultural
Engineering ACESYS IV International Conference, 2001).

Se estima que la normativa medioambiental es la principal motivación para adoptar


este tipo de cultivos en los países del noroeste de Europa, mientras que en los países
de la cuenca mediterránea priman las motivaciones económicas.
12

MARCO TEORICO.
En la investigación planteada se efectuaran revisiones documentales y bibliográficas
la cual consiste en la recolección de ideas planteadas por diferentes autores,
conceptos y definiciones, que sirve de base a la presente investigación.

Antecedentes Históricos.

Los aztecas fueron la primera civilización humana en usar agricultura hidropónica


eficientemente. Esta técnica, mediante el uso de una chinampa, ocupó 100 % de lo
que era el lago de Texcoco, que se convirtió después en la Ciudad de México.
Las soluciones minerales para el aporte de nutrientes requeridas para cultivos
hidropónicos no fueron desarrolladas hasta el siglo XIX. Los jardines por cubrimiento
de partes de lagos de los aztecas (chinampas) utilizaban tierra. Los Jardines Colgantes
de Babilonia eran jardines supuestamente irrigados desde la azotea pero no hay
evidencias de que utilizasen hidroponía.

La idea del cultivo de plantas en áreas ambientalmente controladas también existía


en Roma. El emperador romano Tiberio introdujo el cultivo del pepino mediante
técnicas hidropónicas.

El estudio de la hidroponía data desde hace 382 a. C. pero la primera información


escrita es de 1600, cuando el belga Jan van Helmont documentó su experiencia acerca
de que las plantas obtienen sustancias nutritivas a partir del agua.
El primer trabajo publicado sobre crecimiento de plantas terrestres sin suelo
fue, SylvaSylvarum (1627) de Francis Bacón. Después de eso, la técnica del agua se
popularizó en la investigación. En 1699, John Woodland cultivó plantas en agua y
encontró que el crecimiento de ellas era el resultado de ciertas sustancias en el agua
obtenidas del suelo, este al observar que las plantas crecían peor en agua
destilada que en fuentes de agua no tan purificadas. Con ello publicó sus
experimentos de esta técnica con la menta verde .En 1804, De Saussure expuso el
principio de que las plantas están compuestas por elementos químicos obtenidos del
agua, suelo y aire. Los primeros en perfeccionar las soluciones nutrientes minerales
para el cultivo sin suelo fueron los botánicos alemanes Julius von Sachs y Wilhelm
Knop en la década de 1860. El crecimiento de plantas terrestres sin suelo en
soluciones minerales (solution culture) se convirtió rápidamente en una técnica
estándar de la investigación y de la enseñanza y sigue siendo ampliamente utilizada.
Esta técnica ahora se considera un tipo de hidroponía donde no hay medio inerte.
En 1928, el profesor William Frederick Gericke de la Universidad de California en
Berkeley, en California fue el primero en sugerir que los cultivos en solución se
utilizasen para la producción vegetal agrícola. Gericke causó sensación al hacer
crecer tomates y otras plantas que alcanzaron tamaños notables (mayores que las
cultivadas en tierra) en soluciones minerales lo cual lo llevó a la realización de su
artículo titulado “Acuacultura: un medio para producir cosechas” (1929). Por
analogía con el término geopónica (que significa agricultura en griego antiguo) llamó
a esta nueva ciencia hidroponía en 1937, aunque él afirma que el término fue sugerido
por el Dr. W.A. Setchell, de la Universidad de California de hydros (agua)
y ponos (cultura / cultivo).
Los informes sobre este trabajo y las fervientes afirmaciones de Gericke de que la
hidroponía revolucionaría la agricultura provocaron una gran cantidad de peticiones
de información adicional. Gericke rehusó desvelar sus secretos, ya que había
realizado los estudios en su casa y en su tiempo libre. Este hecho provocó su
abandono de la universidad de California. En 1940, escribió el libro, Complete Guide
to Soilless Gardening (Guía Completa del Cultivo sin Suelo).
Se pidió a otros dos especialistas en la nutrición de las plantas de la universidad de
14
California que investigasen acerca de las afirmaciones de Gericke. Dennis R.
Hoagland y Daniel I. Arnon escribieron el típico boletín sobre agricultura en 1938,
desacreditando las exageradas afirmaciones hechas sobre la hidroponía. Hoagland y
Arnon llegaron a la conclusión de que las cosechas de cultivos hidropónicos no eran
mejores que aquellos cultivos cosechados en buenas tierras. Los cultivos estaban
limitados por otros factores que los nutrientes minerales, especialmente la luz. Estas
investigaciones, sin embargo, pasaron por alto el hecho de que la hidroponía tenía
otras ventajas incluidas el que las raíces de la planta tienen acceso constante al
oxígeno y que la planta puede tener acceso a tanta o a tan poca agua como necesite.
Este es uno de los errores más comunes cuando el cultivo es sobre-irrigado o sub-
irrigado, la hidroponía es capaz de prevenir que esto ocurra, drenando o recirculando
el agua que no absorba la planta. En cultivos sobre tierra el agricultor necesita tener
suficiente experiencia para saber con cuánta agua debe regar la planta. La solución
con la que estarán en contacto las raíces debe estar suficientemente oxigenada para
que el metabolismo radicular no se vea impedido .Estos dos investigadores
desarrollaron varias fórmulas para soluciones de nutrientes minerales. Unas versiones
modificadas de las soluciones de Hoagland se siguen utilizando hoy en día.
Uno de los primeros éxitos de la hidroponía ocurrió durante la Segunda Guerra
Mundial cuando las tropas estadounidenses que estaban en el Pacífico, pusieron en
práctica métodos hidropónicos a gran escala para proveer de verduras frescas a las
tropas en guerra con Japón en islas donde no había suelo disponible y era
extremadamente caro transportarlas.
En los años 60, Alen Cooper en Inglaterra desarrollo la Nutrient Film Technique. El
Pabellón de la Tierra, en el Centro Epcot de Disney, abierto en 1982, puso de relieve
diversas técnicas de hidroponía. En décadas recientes, la NASA ha realizado
investigaciones extensivas para su CELSS (acrónimo en inglés para Sistema de
Soporte de Vida Ecológica Controlada).
También en los 80 varias compañías empezaron a comercializar sistemas
hidropónicos.
En la actualidad (2010) es posible adquirir un kit para montar un pequeño sistema de
cultivos hidropónicos hogareños por menos de 200 €. Las técnicas de cultivo sin
suelo (CSS) son utilizadas a gran escala en los circuitos comerciales de producción de
plantas de tabaco, (floating) eliminando así las almácigas en suelo que
precisan bromuro de metilo para desinfectar el suelo de malezas, patógenos e
insectos. También en Holanda y otros países con alto grado de desarrollo en cultivos
intensivos las técnicas de CSS han avanzado, desarrollando industrias conexas y
numerosas tecnologías relacionadas con el desarrollo de nuevos medios de cultivo
como la perlita, la lana de roca, la fibra de coco o cooperar, la cascarilla de arroz
tostada y otros medios apropiados.

Antecedentes de la Investigación.

En el presente capítulo se hará referencia de algunos trabajos especial de grado


realizado, los cuales se tomaran como antecedente para esta investigación.

Mujica, H y Cordero, R. (2008). En su trabajo especial de grado “EL CULTIVO


HIDROPÓNICO DE LECHUGA: Una experiencia pedagógica creativa” La
presente investigación tuvo como objetivo evaluar la aplicación de un modelo
pedagógico para la enseñanza y el aprendizaje del cultivo hidropónico de lechuga
(Lactuca sativa L.). Se realizó bajo un enfoque cualitativo de tipo descriptivo y el
análisis basado en el método hermenéutico. Estuvo desarrollado en 04 fases: (a)
período de preparación, (b) determinación del escenario, (c) trabajo de campo, (d)
análisis e interpretación de la información. El escenario fue una Escuela Técnica
Agropecuaria del Estado Yaracuy, Venezuela, se trabajó con 02 secciones de 30
alumnos cursantes del 1º año de Educación Media Diversificada y Profesional
(EMDP) durante el II lapso del año escolar 2006 - 2007. Los informantes claves
fueron: 02 docentes y 20 estudiantes seleccionados al azar. Las técnicas para la
recolección de la información: (a) observación, (b) entrevista y (c) análisis de
contenido. Los instrumentos utilizados: el diario de campo, el cuestionario, las
grabaciones y fotografías. Para el análisis e interpretación de la información
recaudad, se aplicaron la codificación y la categorización. Como resultado, de los
docentes surgieron 05 categorías para valorar la utilidad del modelo hacia el enfoque
en la enseñanza de las ciencias agrícolas, mientras que de los alumnos emergieron 03
categorías para reconocer en el modelo sus alcances en el aprendizaje.

Los avances de la ciencia y la tecnología han influido en los estilos y maneras de


conducir los procesos educativos, por ello, es imperiosa la necesidad de adoptar los
sistemas de avanzada a fin de lograr cambios positivos en la enseñanza y el
aprendizaje del conocimiento. En este sentido, el diseño de recursos pedagógicos
accesibles a docentes y estudiantes puede ser instrumento de avance integral en cada
acto educativo a desarrollar, por considerar que su uso permanente contribuirá al
fortalecimiento de habilidades y destrezas durante el aprendizaje. Además permiten
aplicar la cientificidad del conocimiento implementando nuevos enfoques dirigidos a
la calidad de los procesos de enseñanza.

Alvarado, I y Solano, P. (2011). Titulado “Desarrollo de un prototipo de sistema de


control de aireado, nivel de agua, movimiento de nutrientes y luz artificial por medio
de un PLC y control y visualización del tiempo estimado para la cosecha del cultivo
por medio de un PIC, para cultivos hidropónicos de raíz flotante en aplicaciones de
agricultura familiar urbana” El presente proyecto de grado se basa en el proceso de
control de aireado, nivel de agua, movimiento de nutrientes y luz artificial, mediante
un autómata programable, específicamente PLC, y el control y visualización del
tiempo estimado para la cosecha del cultivo mediante un micro-controlador,
específicamente un PIC, que manipularán ciertas variables que luego serán
procesadas, analizadas y controladas. La necesidad del desarrollo de este prototipo de
sistema de control, se constituye: en la automatización de cultivos hidropónicos,
controlando el aireado del cultivo, el nivel de agua dentro del tubo PVC, el
movimiento de los nutrientes y la incidencia de luz artificial; y a su vez controlando y
visualizando el tiempo que requiere el cultivo para ser cosechado, y así lograr un
avance en la agricultura familiar urbana, facilitando el proceso del cultivo de raíz
flotante, y disminuyendo los costos requeridos para la adquisición de productos, así
como también el tiempo de atención por parte del responsable del cultivo. Al
implementar este prototipo se solventa en gran medida las dificultades técnicas en el
progreso de cultivos de raíz flotante, por medio de la integración: de sensores y
actuadores para cubrir las necesidades del cultivo, interconectados a una unidad de
procesos PLC, que previa programación, controlará vi las variables necesarias, como
el aireado, el nivel de agua, el movimiento de nutrientes y la incidencia de luz
artificial, así como también se empleará un micro-controlador PIC para visualizar el
tiempo requerido para cada fase del cultivo; y así obtener un control del proceso con
una mayor precisión. Lográndose, en última instancia, identificar el funcionamiento y
los distintos procesos que integran el sistema, mediante el estudio y la observación de
los diferentes métodos existentes en cultivos hidropónicos de raíz flotante, lo cual
facilitó la selección de las variables a controlar y la ubicación de los sensores y
actuadores que se necesitan aplicar alrededor de los tubos PVC, a consecuencia del
conocimiento de las partes involucradas tanto en el cultivo como fuera de él.

La agricultura orgánica es proveedora de soluciones prácticas y sostenibles que


combinan la producción de alimentos, la protección del medio ambiente y la salud
humana. En el país existen experiencias alentadoras de producción y
comercialización de productos agrícolas ecológicos, tanto para la exportación como
para consumo interno. Sin embargo, el futuro de la producción orgánica en Venezuela
depende de su incorporación dentro de los planes agrícolas nacionales. Se necesita
dedicar ingentes esfuerzos para propiciar el interés y hacer efectivo el apoyo del
gobierno, con el propósito de impulsar el desarrollo integral de la agricultura
orgánica. 
BASES TEORICAS.
Las bases teóricas que a continuación se presentan tienen como finalidad brindar
referencias sobre diferentes tópicos importantes para este trabajo de investigación.

HIDROPONÍA.
Recursos de hidroponía en español (2007, en línea) indica que la palabra
hidroponía deriva de las palabras griegas hydro (agua) y ponos (labor o trabajo) y
significa literalmente "trabajo en agua". En algunos casos, el término “hidroponía” es
usado solo para describir sistemas basados en agua, pero en el sentido más amplio, el
término es el de cultivo sin suelo. La hidroponía es la ciencia que estudia los cultivos
sin tierra. Es una técnica que permite cultivar en pequeña o gran escala, sin necesidad
de suelo como sustrato, incorporando los nutrientes (soluciones nutritivas) que la
planta necesita para crecer a través del riego y efectivizar el cultivo.

IMPORTANCIA DE LA HIDROPONÍA.
Según la Facultad de ciencias agrícolas Xalapa MX. (2007, en línea), la hidroponía
es considerada como un sistema de producción agrícola que tiene gran importancia
dentro de los contextos ecológico, económico y social. Dicha importancia se basa en
la gran flexibilidad del sistema, es decir, por la posibilidad de aplicarlo con éxito,
bajo muy distintas condiciones y para diversos usos.

HIDROPONÍA EN COMPARACIÓN CON CULTIVO EN TIERRA.


FORTUNECITY (1999, en línea) resalta múltiples ventajas de los cultivos
hidropónicos respecto de la agricultura tradicional en tierra. Entre los extraordinarios
logros que se obtienen con esta técnica se pueden destacar los siguientes:
 Limitado por la iluminación; así es posible una mayor densidad de plantas
iguales, lo que resulta en mayor cosecha por unidad de superficie.
 No existe preparación del suelo.
 No existen malas hierbas y por lo tanto no hay gastos al respecto.
 Prácticamente no hay insectos u otros animales en el medio de cultivo.
Tampoco hay enfermedades en las raíces. No se precisa la rotación de
cultivos.
 No existe stress hídrico; se puede automatizar en forma muy eficiente
mediante un detector de humedad y control automático de riego. Se puede
emplear agua con un contenido relativamente alto de sales, y el apropiado
empleo del agua reduce las pérdidas por evaporación y se evita la percolación.
 Los fertilizantes se utilizan en pequeñas cantidades, y al estar distribuidos
uniformemente (disueltos), permiten una absorción más homogénea por las
raíces; además existe poca pérdida por lavado.
 Hay un control completo y estable de nutrientes para todas las plantas,
fácilmente disponible en las cantidades precisas. Además hay un buen control
de pH, con facilidad para realizar muestras y ajustes.
 Si existe desbalance de nutrientes, este problema se soluciona en unos cuantos
días.
 El fruto es firme, con una capacidad de conservación que permite a los
agricultores cosechar la fruta madura y enviarla, a pesar de ello, a zonas
distantes. Algunos ensayos han mostrado un mayor contenido de vitamina A
en los jitomates cultivados bajo técnicas hidropónicas, respecto a los
cultivados en tierra.
 La esterilización del medio se la puede realizar con vapor, fumigantes
químicos en algunos de los sistemas. Con otros se emplea simplemente Ácido
Clorhídrico o Hipoclorito Cálcico. El tiempo para la esterilización es corto.
 Todas las labores pueden automatizarse, con la consiguiente reducción de
gastos. No se usan además implementos agrícolas. En resumen: ahorro de
tiempo y dinero en estos aspectos.
 Posibilidad de emplear diversos sustratos de reducido costo, así como
materiales de desecho.
 No se necesita, a pequeña escala, mano de obra calificada.
Así mismo, establece algunas desventajas del cultivo hidropónico:
 No existe una difusión amplia de lo que es la hidroponía.
 En plan comercial, el gasto inicial es relativamente alto.
 Para un manejo a nivel comercial, se requiere de cierto grado de
conocimientos técnicos, combinado con la comprensión de Fisiología Vegetal,
así como de Química Inorgánica.
 Se requiere cuidado con los detalles, teniendo conocimiento de la especie que
se cultiva.

RODRÍGUEZ DELFÍN A. et al (2004) luego de varias investigaciones con


diferentes tipos de cultivos se exponen en el cuadro 4 diferencias sustanciales en los
rendimientos de cultivos realizados tanto en suelo como en cultivos hidropónicos.
Cuadro 1. Comparación entre la producción en suelo e hidroponía en algunos
cultivos.
SUELO HIDROPONIA
CULTIVO Plantas/m2 Rendimiento Plantas/m2 Rendimiento
(ton/ha) (ton/ha)
FRESA 5 10 – 12 10 – 16 60 – 80
PAPA 4 15 – 20 6–8 60 – 70
TOMATE 6 30 – 40 2–3 150 – 200
VAINITA 40 5–7 50 – 60 40 – 45
YACÓN 2 25 – 30 4–5 60 – 80
Plantas/m2 Rendimiento Plantas/m2 Rendimiento
(Docenas/ha) (Docenas/ha)
LECHUGAS 6 5000 25 20000
Fuente: Centro de Investigación de hidroponía y nutrición mineral UNALM.
QUE ES YACON ¿¡

PÉREZ GRAJALES M. y CASTRO BRINDIS R. (1999) determinan que el


momento de la cosecha varía dependiendo del cultivar empleado; por ejemplo, el
cultivar Tequila que es de tipo saladette y de crecimiento indeterminado requiere de
90 a 100 días para realizar el primer corte y dura dos meses produciendo, mientras
que el T-13 que es indeterminado y tipo bola, requiere de 100 a 110 días para
empezar a producir y dura en producción 2,5 meses. Normalmente, la frecuencia de
corte varía de 5 a 8 días, dependiendo de la temperatura ambiental.
En cada uno de los tipos de fruto (oblongo, bola, cereza, cuadrado y pera),
generalmente éstos se clasifican en chicos, medianos y grandes. Por ejemplo, en el
cultivar Big Steak (tipo bola) un tamaño grande corresponde a un peso de 600 gramos
o más por fruto, un mediano correspondería de 400 a 600 gramos y chicos entre 200 a
400 gramos. En cambio, un tamaño grande en el cultivar Gabriela (tipo bola) es de
180 a 200 gramos por fruto y mediano de 150 a 180 y chicos de 100 a 150. Para el
caso de frutos tipo saladette, como el Tequila, los frutos grandes pesan
aproximadamente 120 gramos, los medianos de 80 a 100 y los chicos menos de 80.
Así mismo, expresan que el rendimiento por planta y por unidad de superficie es muy
variable, lo cual depende básicamente del hábito de crecimiento del tomate
(determinado o indeterminado) y del número de racimos al que se manejan las
plantas. Por ejemplo, el cultivar Big Steak tipo bola y de crecimiento indeterminado
manejado a diez racimos y una altura de 2,5 metros, con un promedio de cinco frutos
por racimo alcanza un rendimiento de 10 kilogramos por planta; con cinco plantas por
m2 tiene un rendimiento de 300 toneladas por hectárea por ciclo, con dos ciclos por
año. Para el caso del material Tequila, que es tipo saladette, de crecimiento
indeterminado, manejado a diez racimos y en promedio de diez frutos por racimo, y
una altura de planta de 2,5 metros, también alcanza un rendimiento aproximado de
diez kilogramos por planta y con cinco plantas por m2 da un rendimiento similar al
caso anterior y dos ciclos por año.

Sistemas Hidropónicos.
Según RODRÍGUEZ DELFÍN A. et al (2004), existen diferentes tipos de sistemas
hidropónicos, desde los más simples, con funcionamiento manual o semiautomático,
hasta los más sofisticados y completamente automatizados.
Los sistemas hidropónicos se pueden dividir en dos categorías:
a) Sistemas hidropónicos en agua.
b) Sistemas hidropónicos en sustratos.

Sistemas hidropónicos en agua Re circulante o NFT.


SAMPERIO RUÍZ G. (1997) manifiesta que este sistema consiste en hacer
recircular en forma permanente una película fina constituida por una determinada
cantidad de solución nutritiva, la cual permitirá tanto la respiración de las raíces (al
aportarles oxígeno), como la absorción de los nutrientes y del agua durante el periodo
vegetativo de la planta. Esta película no deberá alcanzar una altura superior a los 5 o
7 centímetros desde la base del contenedor.

Raíz flotante o cultivo en agua.


MARULANDA TABARES CH. (2003, en línea) expresa que se hace en un medio
líquido que contiene agua y sales nutritivas en baja concentración (7 cm3 de solución
nutritiva por cada 1 000 cm3 de agua). Este sistema es muy conveniente para el
cultivo de albahaca, apio, berro, escarola y varios tipos de lechuga, con excelentes
resultados en ahorro de tiempo y rendimientos por cada metro cuadrado cultivado.
En el sistema de raíz flotante las raíces crecen dentro de la solución nutritiva. Las
plantas están sostenidas sobre una lámina de icopor con la ayuda de un cubito de
esponja; el conjunto de lámina y plantas flota sobre la superficie del líquido. Este
sistema se recomienda para climas frescos porque en los climas muy calientes, el
oxígeno (indispensable para que las raíces respiren y tomen los nutrientes) se evapora
con mayor rapidez.

Sistemas Hidropónicos con Sustratos.

Riego por goteo.


Universidad nacional agraria la Molina Unalm (2005, en línea) indica que la
solución nutritiva y el agua son suministradas a cada planta a través de goteros
conectados en mangueras de goteo de polietileno de color negro. El riego se hace
aplicando pequeñas cantidades de solución nutritiva directamente en la zona
radicular. El sistema es muy usado para la producción de cultivos de fruto como
tomate, pimiento, melón, pepinillo y sandía.

Sistema de columnas.
RESH HM. (2003, en línea) expresa que el sistema de columnas o sistema vertical es
un sistema de cultivo sin suelo utilizado principalmente para cultivar fresas, pero
también puede emplearse para cultivar otros cultivos como lechuga, espinaca y
plantas aromáticas. Las columnas pueden ser mangas plásticas colgantes, tubos de
PVC o un conjunto de macetas de termo por apiladas verticalmente. Para cultivar en
este sistema se deben elegir especies que tengan poco volumen, un sistema radicular
relativamente pequeño y que toleren estar colgadas contra la gravedad, teniendo sus
raíces como único medio de anclaje.

Sistema de canaletas suspendidas.


RODRÍGUEZ DELFÍN A. et al (2004) manifiestan que en países con fuerte
demanda de fresa, sobre todo para mejorar y obtener producción en invierno, las
plantas son cultivadas en invernaderos y emplean canaletas o canales de PVC. El
sistema consiste de láminas plásticas corrugadas en forma de U de 10 cm de
profundidad y 12 cm de ancho; sobre las canaletas se colocan contenedores de termo
por; los diámetros de los agujeros es de 5 cm; los agujeros están separados cada 20
cm. Las canaletas van suspendidas de 1,2 – 1,6 m del suelo; alturas mayores
complican la observación de las plantas y el manejo del cultivo. El distanciamiento
entre canaletas es 0,8 – 1,0 m. El sustrato que se coloca en los contenedores debe ser
liviano como perlita, piedra pómez, pudiéndose usar mezclas de musgo, fibra de
coco, aserrín de pino y/o cascarilla de arroz. La solución nutritiva se aplica con
sistema de riego por goteo.

Sustratos o Medios de Cultivo.

Propiedades y caracterización.
URRESTARAZU GAVILÁN M. (2000) sostiene que las técnicas culturales
aplicadas en la producción vegetal han experimentado cambios rápidos y notables
durante las cuatro últimas décadas en Europa, y más recientemente en España. Unido
a estos cambios tecnológicos, se viene produciendo una sustitución gradual del
cultivo tradicional en el suelo por el cultivo hidropónico y en sustrato. Las principales
razones de esta sustitución, son:

1. La necesidad de transportar las plantas de un lugar a otro,

2. La existencia de factores limitantes para la continuidad de los cultivos intensivos


en el suelo natural, particularmente salinización, enfermedades y agotamiento de los
suelos agrícolas, y

3. La fuerte intensificación cultural que facilita el cultivo sin suelo.


Desde el punto de vista hortícola, la finalidad de cualquier sustrato de cultivo es
producir una planta/cosecha de calidad y abundante en el más cortó periodo, con los
más bajos costes de producción. En adición, la obtención y la eliminación del
sustrato, una vez utilizado, no deberían provocar un impacto medioambiental de
importancia.

Clases de sustrato.
SAMPERIO RUÍZ G. (1997) afirma que los materiales que sirven de sustrato para
el cultivo sin tierra pueden ser de origen diverso:
A. Orgánicos, como la cascarilla de arroz, la viruta, el aserrín de madera, la
cáscara de coco, etc.

B. Naturales, destacando la grava, arena, piedra pómez, carbón mineral, piedra


volcánica (como el basalto), perlita, vermiculita, ladrillo triturado o lana de
roca; ésta es una combinación de roca basáltica y roca calcárea fundidas y
puestas en un disco giratorio para obtener sólidos fibrosos, que son el sustrato.

C. Sintéticos, como el hule espuma, el “tecnosport” y los pelets o esponjas de


polipropileno (trozos de plástico), poliuretano, poliestireno, polietileno, etc.

Propiedades de los sustratos.


Según ABAD citado por DURÁN JM., MARTÍNEZ E. y NAVAS LM. (2000, en
línea), un buen sustrato debe reunir las siguientes propiedades físico-químicas:
 Gran capacidad de retención de agua fácilmente disponible, con objeto de que
la planta extraiga el agua necesaria para sus funciones, con el menor gasto
energético posible.
 Aireación suficiente, a fin de que el oxígeno disuelto en el agua no sea un
factor limitante para el crecimiento y el buen funcionamiento del sistema
radicular.
 Una granulometría (tamaño de partículas) equilibrada, que garantice el
cumplimiento de las propiedades anteriormente mencionadas. El hecho de que
la granulometría de un sustrato cambie con el tiempo, obliga a la renovación
del sustrato después de un determinado número de años.
 Una densidad aparente baja, hace que el sustrato sea un producto ligero.
 Una porosidad elevada, que permita una buena aireación y una elevada
capacidad de retención de agua.
 Una estructura estable, que impida la dilatación o contracción del medio.
 Una capacidad de intercambio catiónico compatible con el tipo de
fertirrigación aplicado al cultivo: alta, si la fertirrigación es intermitente, y
baja, si es permanente.
 Baja salinidad y alta disponibilidad de sustancias nutritivas asimilables.
 Poder tampón (capacidad de amortiguamiento), especialmente para mantener
el pH del medio.
 Velocidad de descomposición lenta.
 Que esté libre de semillas o reservorios de plagas (insectos, larvas o huevos),
enfermedades (hongos, bacterias), nematodos y otros patógenos o sus
vectores.
 Que sea fácil de desinfectar y estable ante los agentes que se pueden utilizar
para desinfectarlo (vapor de agua, solarización, productos fitosanitarios).
 Estable frente a cambios físicos (temperatura), químicos (pH) y ambientales.

Propiedades físicas de los sustratos.


Según FECYT (2003, en línea), los sustratos tienen como principal misión
suministrar un armazón -soporte físico- a las plantas, que les permita enraizar y
mantenerse erguidas, y proporcionarles agua (H2O), oxígeno (O2) y nutrientes
esenciales para mantener en equilibrio el metabolismo y la fisiología vegetal.

Propiedades Químicas de los Sustratos.

Salinidad.
URRESTARAZU GAVILÁN M. (2000) se refiere a la concentración de las sales
solubles presentes en la solución del sustrato. Las causas que provocan un incremento
en la salinidad del sustrato, después de estar éste en el contenedor, son:
1. La presencia de fertilizantes insolubles, como los de liberación lenta, cuando
se mineralizan para producir nitratos o bien, cuando liberan sales mediante
difusión, en cuantía superior a las cantidades absorbidas o lixiviadas.
2. Cuando la cantidad de sales aportadas con el agua de riego o la solución
nutritiva es superior a las cantidades absorbidas por la planta o las perdidas
por lixiviación.
3. Cuando el sustrato presenta una elevada capacidad de intercambio catiónico y,
al mismo tiempo, se descompone con el transcurso del cultivo, liberando
nutrientes.
BUNT (1988), citado por URRESTARAZU GAVILÁN M. (2000), manifiesta en el
cuadro 5, la interpretación de los niveles de salinidad.

Cuadro 2. Niveles de salinidad determinada en el extracto de saturación del


sustrato (conductividad eléctrica, en dS m-1).
< 0,74 Muy bajo.
0,75 – 1,99 Apropiado para germinación de semillas y crecimiento de plántulas.
2,00 – 3,50 Satisfactorio para la mayoría de los cultivos.
>3,50 Elevado para la mayoría de las plantas.
Fuente: BUNT (1988)

PH. RODRÍGUEZ DELFÍN A. et al (2004) aseguran que las plantas pueden


sobrevivir en un amplio rango de pH del sustrato sin sufrir desórdenes fisiológicos
aparentes, siempre y cuando todos los nutrientes se suministren en forma asimilable.
No obstante el crecimiento y desarrollo de las plantas se ven reducidos de modo
marcado en condiciones de acidez y alcalinidad extremas. Se recomienda mantener el
pH del sustrato dentro de un rango reducido a través de la aplicación de soluciones
nutritivas ligeramente ácidas. El valor óptimo del pH del sustrato debe estar entre 5,5
y 7,0.

Manejo de los Sustratos.


Sustratos inorgánicos.
RODRÍGUEZ DELFÍN A. et al (2004) argumentan que se recomienda lavar dos o
tres veces con agua antes de sembrar las semillas o trasplantar un nuevo cultivo. En
caso de sustratos contaminados, desinfectar con hipoclorito de sodio al 1% (10 ml de
lejía o blanqueador en 1 litro de agua) por 24 horas. El lavado puede realizarse
directamente en el contenedor, tratando de eliminar los residuos del cultivo anterior.

Sustratos orgánicos.
RODRÍGUEZ DELFÍN A. et al (2004) mencionan que estos sustratos requieren un
tratamiento previo antes de su uso. La cascarilla de arroz requiere humedecerse con
anticipación a la siembra o trasplante, porque inicialmente tiene una baja capacidad
de retención de agua. El proceso de fermentación aeróbica, que se lleva a cabo
durante períodos de 2 a 3 semanas, mejora sus propiedades. El humedecimiento total
y continuas remociones del material son necesarios para llevar a cabo el proceso de
fermentación. Luego, realizar una desinfección con hipoclorito de sodio al 1%
enjuagar con agua y luego de 24 horas y está lista para usar.
CALDERÓN SÁENZ F. (2002, en línea) indica entre las principales propiedades
físico-químicas de la cascarilla de arroz, la baja tasa de descomposición, a más que es
liviano, tiene buen drenaje, y aireación.

Características del contenedor.


URRESTARAZU GAVILÁN M. (2000) indica que el crecimiento de las plantas y
la calidad de su sistema radicular se ven fuertemente afectados por las características
de los contenedores en que crecen aquéllas. El efecto de los contenedores sobre el
crecimiento vegetal, viene mediado por:
a) condiciones físicas, que afectan a las relaciones aire-agua del sustrato.
b) condiciones químicas, relacionadas con el potencial nutritivo del volumen
del sustrato.
A medida que disminuye la altura del sustrato en el contenedor, se reduce su
capacidad de aireación. Para conseguir un buen drenaje y una aireación óptima, hay
que elegir contenedores tan profundos como fuera posible, para cada situación
particular.
El volumen del contenedor debe equipararse con el tamaño de la planta. Una planta
grande crecerá más lentamente en un contenedor pequeño que en uno amplio. Es
conveniente comprobar que el tamaño del contenedor no va a afectar los parámetros
del crecimiento a medir. En cuanto a la forma del contenedor, ésta debería guardar
relación con el tipo de raíz de la planta a cultivar, que puede ser de crecimiento
vertical en profundidad o de crecimiento lateral y superficial.

Nutrición Hidropónica.
FILIPPETTI VH. (2008, en línea) establece que los elementos esenciales para el
desarrollo normal de la planta, están contenidos en algunas sales y en sustancias
químicas compuestas y son, el nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K), calcio (Ca),
magnesio (Mg), azufre (S), cloro (Cl), hierro (Fe), cobre (Cu), carbono (C),
manganeso (Mn), boro (B), zinc (Zn) y molibdeno (Mo). Cada uno tiene una o varias
funciones en el proceso de crecimiento de la planta; su carencia se traduce en
síntomas específicos, reflejados en la estructura de la planta.
Igualmente señala que a este conjunto de elementos químicos, se los divide en dos
grupos: nutrientes principales, que son los que las plantas requieren en mayores
cantidades, y los nutrientes menores, también llamados micronutrientes o elementos
menores, que son tan esenciales como los primeros, pero requeridos solamente en
cantidades ínfimas. Los que integran el primer grupo son el nitrógeno, el fósforo, el
potasio, el calcio, el magnesio y el azufre; los restantes, son los considerados
micronutrientes: el hierro (Fe), cobre (Cu), manganeso (Mn), boro (B), zinc (Zn),
molibdeno (Mo) y cloro (Cl).
ALARCÓN VERA AL. (2008, en línea) menciona las equivalencias entre la
cantidad de los fertilizantes más comúnmente usados en hidroponía y los milimoles
de los distintos nutrientes que aportan.
Cuadro 3. Fertilizante para Hidroponía.
Iones (mmoles/g fertilizante) NO3- NH4+ H2 PO4+ K+ Ca+2 Mg+2 SO4-2
Ácido fosfórico 75 % - - 12,26 - - - -
Ácido nítrico 59 % 11,86 - - - - - -
Nitrato de amonio 33.5 % 11,96 11,96 - - - - -
Nitrato de calcio 15.5 % N 10,29 0,78 - - 4,74 - -
Nitrato de potasio (13-0-46) 9,29 - - 9,76 - - -
Sulfato de potasio (0-0-52) - - - 11,04 - - 5,93
Sulfato de magnesio 16 % MgO - - - - - 3,97 3,96
Nitrato de magnesio 11 % N 7,86 - - - - 3,90 -
Fuente: INFOAGRO (2008).

Soluciones Nutritivas.
Según STEINER (1968), citado por LARA HERRERA A. (1998), la solución
nutritiva consiste de agua con oxígeno y todos los nutrimentos en forma inorgánica.
Eventualmente algunos compuestos orgánicos forman parte de la solución nutritiva,
tal es el caso de varios quelatos de hierro y otros micronutrientes.
Cada especie vegetal que se cultiva en hidroponía requiere solución nutritiva con
características muy específicas. Las principales características que influyen en el
crecimiento, desarrollo y calidad de los cultivos y sus productos de importancia
económica son la relación mutua de los cationes K +, Ca2+ y Mg2+, la relación mutua
entre los aniones NO3-, H2PO4- y SO4-2, la concentración de iones (representada por el
potencial osmótico) y el pH.

Solución Hidropónica la Molina.


RODRÍGUEZ DELFÍN A., HOYOS ROJAS M. y CHANG LA ROSA M. (2001)
destacan sobre la solución hidropónica La Molina que ésta fue formulada después de
varios años de investigación en el Laboratorio de Fisiología Vegetal de la
Universidad Nacional Agraria La Molina. La primera fórmula se obtuvo en 1993 y
hasta la fecha, se han hecho varias modificaciones para mejorarla.
Con el propósito de difundir la hidroponía con fines sociales, se eligieron para su
preparación, fertilizantes que se pueden conseguir con facilidad en las diferentes
provincias del Perú.
En hidroponía es común la aplicación de dos soluciones concentradas, denominadas
A y B. La solución concentrada A contiene nitrógeno, fósforo, potasio y poco calcio;
la solución concentrada B aporta magnesio, azufre, hierro, cloro, manganeso, cobre,
zinc, boro y molibdeno.

Concentración de la solución nutritiva.


La solución nutritiva preparada con solución hidropónica La Molina tiene la siguiente
concentración:
210 ppm K 1.00 ppm Fe
190 ppm N 0.50 ppm Mn
150 ppm Ca* 0.50 ppm B*
70 ppm S* 0.15 ppm Zn
45 ppm Mg* 0.10 ppm Cu
35 ppm P 0.05 ppm Mo
1 ppm (una parte por millón) = 1 mg/litro
*incluye las cantidades que aporta el agua
No existe una solución nutritiva óptima para todos los cultivos, porque no todos
tienen las mismas exigencias nutricionales, principalmente en nitrógeno, fósforo y
potasio. La fórmula puede ser ajustada de acuerdo a los fertilizantes que se puedan
conseguir en otros países.
Bioestimulantes.
FIGUEROA JP. (2007, en línea) describe a los bioestimulantes como moléculas con
una amplia gama de estructuras; pueden estar compuestos por hormonas o extractos
vegetales metabólicamente activos, tales como aminoácidos (aa) y ácidos orgánicos.
Son utilizados principalmente para incrementar el crecimiento y rendimiento de
plantas, así como para superar periodos de estrés.
Las hormonas son moléculas orgánicas producidas en una región de la planta y que se
trasladan hasta otra zona –o no- donde actúan sobre algún proceso fisiológico vital, a
muy bajas dosis. Las estimuladoras o reguladoras de crecimiento son básicamente
tres: auxinas, giberelinas y citoquininas. Otros dos grupos hormonales son el etileno y
el ácido abcísico.
Algunos de los bioestimulantes de origen natural más usados en agricultura son
derivados de algas marinas. Estos productos basan su éxito en la recuperación de los
elementos hormonales y/o nutricionales de los cultivos acuáticos, para ser aplicados
en los cultivos agrícolas. La bioestimulación apunta a entregar pequeñas dosis de
compuestos activos para el metabolismo vegetal, de tal manera de ahorrarle a las
plantas gastos energéticos innecesarios en momentos de estrés. De esta forma se logra
mejorar largo de brotes, cobertura foliar, profundidad de los sistemas radiculares, etc.
Argumenta MINEIRO BON AD. (s.f., en línea), que la aplicación de bioestimulantes
ejerce un efecto positivo en los indicadores: altura de la planta, masa fresca de la raíz,
diámetro del fruto y también la masa fresca del fruto. Los rendimientos agrícolas se
incrementan con la aplicación de bioestimulantes.

Hormonas Vegetales o Fitohormonas.


MARASSI MA. (2008, en línea) argumenta que el desarrollo normal de una planta
depende de la interacción de factores externos: luz, nutrientes, agua y temperatura,
entre otros, e internos: hormonas. Así mismo menciona que las hormonas se han
definido como compuestos naturales que poseen la propiedad de regular procesos
fisiológicos en concentraciones muy por debajo de la de otros compuestos (nutrientes,
vitaminas); en dosis más altas los afectarían. Regulan procesos de correlación, es
decir que, recibido el estímulo en un órgano, lo amplifican, traducen y generan una
respuesta en otra parte de la planta.
Además, establece que las fitohormonas pueden promover o inhibir determinados
procesos:
 Dentro de las que promueven una respuesta existen 4 grupos principales de
compuestos que ocurren en forma natural, cada uno de los cuales exhibe
fuertes propiedades de regulación del crecimiento en plantas. Se incluyen
grupos principales: auxinas, giberelinas, citoquininas y etileno.

 Dentro de las que inhiben: el ácido abscísico, los inhibidores, morfactinas y


retardantes del crecimiento. Cada uno con su estructura particular y activos a
muy bajas concentraciones dentro de la planta.

Auxinas.
MACEDA A. y GONZÁLEZ I. (2008, en línea) indican que su función biológica es
la regulación del crecimiento y desarrollo de las plantas. Tanto si son sintéticas como
naturales son las responsables de los siguientes procesos:
1. Dominancia del brote principal e inhibición de la ramificación lateral.
2. Estimulación del crecimiento apical de toda la planta.
3. Diferenciación de los vasos conductores (xilema y floema).
4. Inhibición de la caída de las hojas y de los frutos.
5. Estimulación de la formación de raíces adventicias.
6. Tropismos.

Giberelinas.
FIGUEROA JP. (2007, en línea) expresa que son compuestos sintetizados en todas
las partes de la planta, especialmente en hojas jóvenes, encontrándose grandes
cantidades en las semillas.
SALISBURY FB. y ROSS CW. (1992) menciona efectos fisiológicos:
 Suelen estimular el crecimiento y elongación de tallos.

 Rompen los periodos de latencia en semillas y yemas en muchas especies


(árboles y arbustos perennes y de hoja caduca).
 Suplen la necesidad que tienen algunas especies (hortícolas en general) de un
periodo inductivo frío si están a punto de florecer o para hacerlo más pronto
(vernalización).

 Estimulación de germinación de varias especies y movilizan las reservas para


el crecimiento inicial de la plántula, especialmente en granos de cereales.

 Retardan el envejecimiento (senescencia) de hojas y frutos de cítricos.

 Provocan el desarrollo de frutos parteno cárpicos (sin semilla) en algunas


especies, lo que sugiere su participación normal en el crecimiento del fruto.

Citoquininas.
LIRA SALDÍVAR RH. (2000) hace referencia que las citoquininas son hormonas
que activan la división celular y regulan la diferenciación de los tejidos. Sus niveles
son máximos en órganos jóvenes (semillas, frutos y hojas), y en los ápices de las
raíces; comercialmente se utilizan para estimular el crecimiento de la fruta, provocar
raleo e inducir la brotación lateral de yemas.

Los Aminoácidos.
FIGUEROA JP. (2007, en línea) indica que los aminoácidos (aa) son moléculas
orgánicas ricas en nitrógeno y constituyen las unidades básicas de las proteínas.
También son el punto de partida para la síntesis de otros compuestos, tales como
vitaminas, nucleótidos y alcaloides.

Por otra parte menciona que al ser aplicados en forma foliar, los aa son rápidamente
asimilados y transportados. Dada su forma más compleja, la planta ahorra energía al
no tener que sintetizarlos. De ahí su importancia como compuestos antiestrés. Los aa
libres serían promotores del crecimiento y están indicados como vigorizantes en los
periodos críticos de los cultivos, como en árboles recién trasplantados o en la
floración y cuajado de frutos. También resulta provechosa su aplicación en la
recuperación de daños producidos por estrés hídrico, heladas, granizos y plagas.

Definición de Términos:

Agricultura: es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la


parte del sector primario que se dedica a ello. En ella se engloban los diferentes
trabajos de tratamiento del suelo y los cultivos de vegetales.

Almacigo: Lugar donde se siembran distintos tipos de semillas bajo condiciones


controladas y se cuida su desarrollo hasta que las plantitas alcanzan el tamaño
adecuado para ser trasplantadas a otro lugar; semillero, almáciga: «Algunas
hortalizas, como la cebolla, necesitan ser sembradas primero en almácigo.

Cultivos: es la acción y resultado de cultivar plantas para que fructifiquen. Que es un


cultivo intensivo, el que prescinde de barbechos, y empleando riego y abonado,
obliga a la tierra a producir sin descanso.

Germinación: es el proceso mediante el cual una semilla se desarrolla hasta


convertirse en una nueva planta.

Huertas: espacio específicamente diseñado para el cultivo de vegetales, hierbas y


hortalizas de variado tipo.

Materiales porosos: son aquellos que contienen numerosos huecos o espacios de


aires dentro de su estructura.

Regadíos: terreno dedicado a cultivos que se fertilizan con riego.


Turba: Estiércol mezclado con carbón mineral, empleado también como
combustible.

BASES LEGALES.

Esta investigación tiene fundamentadas sus bases legales en:


CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Capítulo VII
De los Derechos Económicos

Artículo 117. Todas las personas tendrán derecho a disponer de bienes y servicios
de calidad, así como a una información adecuada y no engañosa sobre el contenido
y características de los productos y servicios que consumen, a la libertad de elección
y aun trato equitativo y digno. La ley establecerá los mecanismos necesarios para
garantizar esos derechos, las normas de control de calidad y cantidad de bienes y
servicios, los procedimientos de defensa del público consumidor, el resarcimiento
delos daños ocasionados y las sanciones correspondientes por la violación de estos
derechos.

Artículo 118. Se reconoce el derecho de los trabajadores y de la comunidad para


desarrollar asociaciones de carácter Estas asociaciones podrán desarrollar
cualesquier tipo de actividad económica, de conformidad con la ley. La ley
reconocerá las especificidades de estas organizaciones, en especial, las relativas al
acto cooperativo, al trabajo asociado y su carácter generador de beneficios
colectivos. El Estado promoverá y protegerá estas asociaciones destinadas a mejorar
la economía popular y alternativa.
TITULO VI
DEL SISTEMA SOCIOECONOMICO
Capítulo I
Del Régimen Socioeconómico y la Función del Estado en la Economía

Artículo 305. El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica


del desarrollo rural integral, y en consecuencia garantizará la seguridad alimentaria
de la población; entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos
en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del
público consumidor. La seguridad alimentaria se alcanzará desarrollando y
privilegiando la producción agropecuaria interna, entendiéndose como tal la
proveniente de las actividades agrícolas, pecuaria, pesquera y acuícola. La
producción de alimentos es de interés nacional y fundamental al desarrollo
económico y social de la Nación. A tales fines, el Estado dictará las medidas de
orden financiero, comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la tierra,
infraestructura, capacitación de mano de obra y otras que fueran necesarias para
alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento. Además, promoverá las
acciones en el marco de la economía nacional e internacional para compensar las
desventajas propias de la actividad agrícola.

Artículo 306. El Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural integral,
con el propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina un nivel
adecuado de bienestar, así como su incorporación el desarrollo nacional.
Igualmente fomentará la actividad agrícola y el uso óptimo de la tierra mediante la
dotación de las obras de infraestructura, insumos, créditos, servicios de capacitación
y asistencia técnica.

Artículo 308. El Estado protegerá y promoverá la pequeña y mediana industria, las


cooperativas, las cajas de ahorro, así como también la empresa familiar, la
microempresa y cualquier otra forma de asociación comunitaria para el trabajo, el
ahorro y el consumo, bajo régimen de propiedad colectiva, con el fin de fortalecer el
desarrollo económico del país, sustentándolo en la iniciativa popular. Se asegurará
la capacitación, la asistencia técnica y el financiamiento oportuno.

Es de hacer notar que la investigación en curso fundamenta sus bases legales


en los artículos antes mencionados los cuales disponen el desarrollo agrícola como
medio de desarrollo social, garante de la seguridad alimentaria y medio de
desarrollo rural, elevación de la calidad de vida de la población campesina.
Contempla las obligaciones del Estado en la toma de medidas de orden financiero,
comercial, infraestructura, transferencia de tecnología, tenencia de la tierra,
capacitación de la mano de obra, para asegurar el desarrollo rural humano del
sector agrario.

DECRETO CON FUERZA DE LEY DE TIERRAS Y DESARROLLOAGRARIO


TITULO I
DE LAS BASES DEL DESARROLLO RURAL
Capítulo I
Disposiciones Fundamentales

Artículo 2. Con el objeto de establecer las bases del desarrollo rural sustentable, a
los efectos de este Decreto Ley, queda afectado el uso de todas las tierras públicas y
privadas convocación para la producción agroalimentaria. Dicha afectación queda
sujeta al siguiente régimen:
1. Tierras pertenecientes al Instituto Nacional de Tierras: Serán sometidas a un
patrón de parcela miento atendiendo a un conjunto de factores determinantes tales
como:
a. Plan Nacional de Producción Agroalimentario.
b. Capacidad de trabajo del usuario.
c. Densidad de población local apta para el trabajo agrario.
d. Condiciones agrologicas de la tierra.
e. Rubros preferenciales de producción.
f. Extensión general de tierras existentes en la zona sujeta a patrón de parcelamiento.
g. Áreas de reserva y protección de recursos naturales necesarias en la zona.
h. Condiciones de infraestructura existente.
i. Riesgos previsibles en la zona. 
j. Los demás parámetros técnicos de establecimiento de patrones de parcelamiento que
se desarrollen en el Reglamento del presente Decreto Ley y en otros instrumentos
normativos.

Artículo 3. Con el objeto de dar cumplimiento al desarrollo humano y al crecimiento


económico establecido en el artículo 1 del presente Decreto Ley, el Ejecutivo
Nacional promoverá planes especiales de desarrollo integral para incorporar
progresivamente a todas las regiones al desarrollo económico del país, manteniendo
igualdad de oportunidades para todas las regiones.

Artículo 4. Las organizaciones colectivas económicas para la producción agraria, se


establecerán teniendo como base los principios de mutua cooperación y solidaridad,
privilegiando el sistema cooperativo, colectivo o comunitario. En tal sentido, se
estructurará al fundo colectivo mediante la organización y destinación de bienes
productivos, la organización de personas para el trabajo colectivo y el desarrollo del
poder autogestionario de los empresarios colectivos. Es así como esta Ley se incluye
dentro de las bases legales de esta investigación ya que contempla el aseguramiento
al derecho agroalimentario y la seguridad alimentaria.

MARCO METODOLOGICO.
Esta investigación fue realizada con el propósito de dar un aporte de conocimientos a
los ciudadanos de la Urbanización la Beatriz de la parroquia la Beatriz municipio
Valera estado Trujillo. Para así poder determinar el impacto que tienen los cultivos
hidropónicos en esta localidad. Para esto realizamos unas series de observaciones
directas en la localidad.

CAPITULO III

ANALISIS DE RESULTADOS
CAPITULO III

ANALISIS DE RESULTADOS

Plan de Acción
CONCLUSIÓNES.

RECOMENDACIONES.

BIBLIOGRAFIA
ANEXOS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL ESTADO
TRUJILLO “MARIO BRICEÑO IRAGORRY” – MISIÓN SUCRE.
ALDEA UNIVERSITARIA. IUTET- LA BEATRIZ.

ENCUESTA.
1-

2-

3-

4-

5-
6-

7-

8-

9-

10-

Validez y confiabilidad del instrumento


Encuesta o cuestionario avalado por el tutor MSc. Edgar Angulo Rivero. C.I,
N°- 4.060.771.

NOTA.
Trabajo de Investigación que debe constar de mínimo 60 páginas y máximo 150.
Resumen 250 palabras, Introducción 3 páginas, Tres capítulos equitativos cada
uno, conclusiones 3 páginas, recomendaciones 2 páginas, bibliografía 30 citas y
los anexos con el aval del CC, cuestionario o encuesta, croquis de ubicación de la
comunidad, fotografías con él antes, durante y después.

También podría gustarte