Está en la página 1de 7

https://es.slideshare.net/pei.

ac01/desarrollo-cognitivo-en-la-primera-infancia

PASO 1 - CONTEXTUALIZACIÓN LA ACCIÓN Y LA ÉTICA DEL


DOCENTE INVESTIGADOR

MAIRA TATIANA HERNANDEZ SANDOVAL

TUTOR: SANDRA MILENA MORALES MANTILLA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
29-08-2019
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA E
INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA

Investigación educativa Investigación pedagógica


¿Cuáles Sociólogos – psicólogos – Maestros
profesionales la antropólogos.
realizan?
¿Qué temas Esta relacionada con el La investigación pedagógica
investigan? proceso educativo: cómo está relacionada con la
funcionan las instituciones calidad de la enseñanza.
educativas, métodos de
enseñanza, diseño Se inserta en procesos
curricular, entre otros, colectivos de construcción
que implican, además, la
formación docente, la
constitución de redes y
grupos que los conducen al
diálogo, al intercambio, a la
producción conjunta, y al
saber pedagógico.
¿Qué contextos contextos socioculturales Contextos escolares y en el
investiga? (familiares, políticos, contexto social y cultural.
económicos, laborales,
recreativos,
etc.)
¿Qué tipo de -conocimientos para -conocimiento teórico.
conocimiento orientarse en la realización -conocimiento estratégico.
busca? de una investigación. -conocimiento pedagógico.
-Conocimiento científico.
-conocimiento tecnológico.
-conocimiento sistemático.

¿Qué utilidad Entendida como capacidad Provee al docente de los


tiene? para «satisfacer" diferentes elementos necesarios para
reconsiderar su práctica,
tipos de necesidades reconocer hechos o sucesos
teóricas o prácticas de la dignos de consideración, teorizar
al respecto e iniciarse en el uso
educación.
de técnicas e instrumentos de
investigación que lleven a una
La investigación educativa cualificación de su oficio.
es la mirada rigurosa que
pretende construir, explicar
o comprender el fenómeno
Educativo”, busca el trabajo
en equipo, cooperativo,
comunitario con una
secuencia sistemática y con
cambios permanentes en el
proceso, con el objetivo de
llegar al contexto a la
realidad social de los
actores.

CRITERIOS ÉTICOS DEL DOCENTE EN LA ACCIÓN


INVESTIGATIVA
Nombre el criterio 1 Libertad
Determina que éste es libre de su actuación, acertando o no en sus
decisiones, las cuales representan personalidades y actitudes propias
manifestadas en las relaciones con otros durante el proceso investigativo. Es
por ello, que se debe tomar en cuenta, los límites fronterizos implícitos en
este principio, porque una cosa es la libertad que un sujeto ético investigador
pueda ejercer al momento de realizar una investigación, y otra muy
diferente, es el libertinaje, que puede llevar a una mala interpretación del
mismo principio y a actos deshonestos, atropellando sin límites la acción
investigativa.
Nombre el criterio 2 Dialogo
Se dibuja en las relaciones interactivas que se tejen entre el investigador y el
resto de las personas involucradas en la misma, así como la dialéctica que se
deriva del diálogo consensuado entre los sujetos. Es así como, el diálogo en
la investigación educativa, constituye una de las bases fundamentales en el
proceso investigativo, en virtud de que, no sólo se genera un diálogo interno
reflexivo y crítico en la persona que investiga, sino, un diálogo consensuado
entre el investigador y los informantes claves, quienes, con previo
consentimiento, se comprometen a ser partícipes de la investigación
otorgando información necesaria, pertinente y fidedigna al investigador.
Nombre el criterio 3 Condición Humana
Pues no puede legitimarse una ética investigativa que agreda al ser humano,
como persona o como colectivo, todo lo contrario, los principios éticos en la
investigación educativa deben representar la guía de acciones del
investigador, en función de la universalidad del mundo y no la individualidad
de la persona. Así como el ser humano concede la forma y la finalidad al
momento de realizar una investigación, así también es el seno de la
proposición ética como tal. Se refiere a la buena conducta de esa persona
que investiga para con el resto de los participantes involucrados en ella,
donde esa conducta debe estar envuelta en valores éticos y virtuosos, como
la responsabilidad, el compromiso, el respeto, honestidad,
corresponsabilidad, pluralismo, entre otros valores, los cuales permiten
consolidar hábitos regidos por una conciencia e inteligencia práctica, con una
capacidad de discernimiento justo al bien humano, reconociendo que los
abusos y defectos que se suscitan en la investigación educativa forman parte
del comportamiento inhumano de la persona.

<
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA

Para el desarrollo profesional del docente


El docente debe ser gestor de investigación y generar el cambio a
partir de sus propias ideas y no de otras ya establecidas. El maestro
un elemento vital porque desde su posición como docente puede
identificar, estudiar y resolver cantidad de problemas de la educación.

Los maestros que llevan a cabo investigación pedagógica lo hacen bajo


la forma de reflexión colectiva, innovación, sistematización de
experiencias y prácticas e investigación en el aula. Lo común es que
estos procesos quedan escritos por ellos mismos y de esta manera,
permiten avanzar en la construcción y circulación del saber
pedagógico, encontrar nuevos caminos que apunten hacia una mejor
calidad de la enseñanza a las poblaciones infantiles y juveniles y
reivindicar su estatuto de investigadores.
Para la cualificación de la educación
Es una herramienta para buscar y evaluar las nuevas pedagogías,
metodologías y didácticas que se forman a través de la interacción de
todos los sujetos (internos y externos) que participan en el proceso de
enseñanza aprendizaje. Un campo que nos permite realizar procesos
investigativos de donde los resultados de estos fomenten y generen
nuevas estructuras educativas y por qué no maneras de ver, entender
e interpretar nuevas formas de pensamiento al igual que nuevas
formas de actuar en el aula. Finalmente no debemos olvidar que la
investigación pedagógica va de la mano de la evolución y desarrollo de
la educación, lo cual nos permite deducir que aún falta por explorar
nuevos campos en donde la investigación siga teniendo importancia.

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA


REFERENCIAS
Calvo, G., Camargo, M. & Pineda, C. (2008). ¿Investigación educativa o
investigación pedagógica? El caso de la investigación en el Distrito
Capital. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación,
1(1), 163-173. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=281021687011

Sañudo, L. (2006). La ética en la investigación educativa. Hallazgos,


3(6), 8398.Recuperado de
http://revistas.usta.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1639/1792

Muñoz, M. & Garay, F. (2015). La investigación como forma de


desarrollo profesional docente: Retos y perspectivas. Estudios
pedagógicos (Valdivia), 41(2), 389-399. Recuperado de
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052015000200023

También podría gustarte