Está en la página 1de 23

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Fundamentos de Matemáticas
Código: 200612

Guía de actividades y rúbrica de evaluación–Tarea 1–


Aritmético analítico

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
Puntaje máximo de la actividad: 120 puntos
La actividad inicia el: lunes, 15 La actividad finaliza el: domingo, 7 de
de febrero de 2021 marzo de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

• El estudiante debe reconocer los conceptos aritméticos mediante las


propiedades de conjuntos numéricos para brindar solución en diversos
escenarios.
La actividad consiste en:

• Consultar y visualizar los contenidos temáticos de Conjuntos numéricos


y sistemas de medidas, el Objeto Virtual de Información – OVI
“Aritmética Analítica”, ubicado en el entorno de aprendizaje Unidad 1.
• Consultar y visualizar los contenidos temáticos de Aritmética Analítica
ubicado en el entorno de aprendizaje Unidad 1.
• Participar en el foro de discusión de forma oportuna y dentro de los
tiempos establecidos en respuesta a los ejercicios propuestos, de
acuerdo con su selección, según lineamientos de la guía de actividades
propuesta.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

Tarea 1- Aritmética Analítica

1
A continuación, encontrará una tarea compuesta por 5 ejercicios que se
desarrolla de forma individual.
Cada estudiante desarrolla lo propuesto en la guía de actividades teniendo en
cuenta el ultimo digito del documento de identidad.

Esto quiere decir que encontrará una serie de ejercicios en donde existe un
valor numérico que se desconoce y es donde el estudiante con el ultimo digito
de su documento ubica el valor numérico para poder desarrollar como se
describe en el siguiente ejemplo:

4 𝑛 6
2 + 16 ∗ 18
𝑛 𝑛
12 ÷ 6

La letra “n” representa el último dígito de su documento de identificación y


será reemplazado para poder desarrollar el ejercicio. La letra n, corresponde
a una cifra mas en el número.
Se dispone de una tabla para que el estudiante presente en el respectivo foro
su nombre y apellido con su respectivo número, ejemplo:

Tabla 1. Ejemplo de participación inicial en el foro Tarea 1- Aritmética


Analítica
Nombre y Apellido del Ultimo digito de su
estudiante documento
Pepito Perez Matiz 4

Mi nombre es Pepito Pérez y mi último número de identificación es 4, se le


sugiere al estudiante que por protección de la base de datos no ubique su
número completo de identificación.

El estudiante debe evidenciar en el foro “Tarea 1- Aritmética Analítica” el


desarrollo de los ejercicios para verificación de los procesos aritméticos, que
luego serán adjuntados al trabajo.

De acuerdo con lo anterior, se recomienda seguir el procedimiento presentado


a continuación:

Paso 1:

2
Consultar en el entorno de aprendizaje las temáticas y los videos
correspondientes a la Unidad 1: Aritmético Analítico.

Paso 2:

En este paso cada estudiante deberá:

• Saludar a los compañeros en el foro denominado foro de


discusión Unidad 1 – Tarea 1 – Aritmética Analítica, ubicado en el
entorno de aprendizaje y ubicar la tabla 1 con el nombre y último
dígito del documento de identidad.

Paso 3:

El estudiante, de forma individual, leerá y estudiará las temáticas tratadas en


el entorno de aprendizaje teniendo en cuenta las referencias obligatorias y
sugeridas del curso. Las temáticas para tratar son:

• Conjuntos Numéricos
• Signos de operaciones
• Números Naturales
• Números enteros
• Potencia
• Sistema de numeración
• Proporcionalidad
• Sistemas de Medidas

Nota: Use todas las fuentes que requiera para profundizar su temática:
contenido en línea y del curso preferiblemente (obligatorio y sugerido),
recursos de internet o cualquier otra fuente bibliográfica necesaria

Paso 4:

Cada uno de los estudiantes leerá atentamente los ejercicios propuestos en


el ítem denominado Actividades a desarrollar.

3
Paso 5:

El estudiante deberá evidenciar cada ejercicio y procedimientos matemáticos,


resultados y explicaciones de la solución de los problemas. Cada uno de los
ejercicios deberán ser realizados por medio del editor de ecuaciones,
estas deben ser agregados al en el foro de discusión Unidad 1 – Tarea 1 –
Aritmética Analítica en un formato en Word.

Paso 6:

Cada estudiante deberá revisar de forma constante el foro de discusión Unidad


1 – Tarea 1 – Aritmética Analítica, para verificar la realimentación académica
individual realizada por el tutor, para aclarar las dudas posibles y realizar las
correcciones a que haya lugar. Si se presentan sugerencias académicas por
parte del tutor, el estudiante deberá socializar en el foro, el aporte académico
corregido.

Paso 7:

Cada estudiante de forma individual consolidará un documento en formato


Word, mostrando los pasos anteriores. El producto académico final debe
contener en su totalidad los 5 ejercicios resueltos realizado por el estudiante.
Se deberá entregar en el entorno de evaluación: Tarea 1 – Aritmética Analítica
- Rubrica de evaluación y entrega de la actividad, con los siguientes
lineamientos:

He de recordar que en el momento de guardar el archivo debe colocar el


siguiente nombre: Tarea 1_PrimerApellido_PrimerNombre, y realiza la
entrega en el entorno correspondiente.

Ejemplo: Tarea 1_Perez_Pepito

El informe debe contener:

• Portada.
• Introducción

4
• Desarrollo del Ejercicio 1
• Desarrollo del Ejercicio 2.
• Desarrollo del Ejercicio 3.
• Desarrollo del Ejercicio 4.
• Desarrollo del Ejercicio 5.
• Referencias bibliográficas usadas en Normas APA Versión 3 Sexta
edición

Paso 8:

El tutor agendará (fecha y hora) una reunión académica individual con el


estudiante, donde por medio de un CIPA se abordará algunos ejercicios,
seleccionado por el tutor entre los desarrollados para la actividad Tarea 1
como apoyo estudiantil.

Dicha interacción académica se realizará vía Skype o encuentro CIPAS en las


franjas de atención socializadas por el tutor en el entorno de información
inicial, ítem denominado Atención sincrónica vía Skype y Acompañamiento -
In situ.

Actividades a desarrollar:

La siguiente tarea consta de Cinco (5) ejercicios, los cuales se muestran a


continuación:

Ejercicio 1: Propiedades de los sistemas de numeración

El estudiante debe buscar cada propiedad y colocar un ejemplo utilizando el


editor de ecuaciones, también puede utilizar Microsoft Word para demostrar
el desarrollo de las ecuaciones que representa cada propiedad.

Para el desarrollo de esta tarea, es necesario que el estudiante revise en el


Entorno de Conocimiento (Unidad 1), la siguiente referencia:

Sánchez, Hernández, Rubén. Álgebra, Grupo Editorial Patria, 2014.


(páginas 82 -84)

5
Nota: Recuerda que no está permitido escanear y/o tomar fotografías a hojas
del cuaderno con del procedimiento realizado a mano.

Ejercicios propuestos
Para este ejercicio es importante identificar el ultimo digito del número de
documento y proceder a publicarlo en el foro para definir las propiedades
señaladas para comprender y encontrar un ejemplo que se presentará
utilizando un editor de ecuaciones.

Tabla 2. Propiedad de los sistemas de Numeración

Nombre y Ultimo Nombres de las Ejemplo de


Apellido digito de su propiedades ecuación
número de utilizando el
Cedula editor de
ecuaciones
0 Propiedad
asociativa respecto
a la suma y
multiplicación en
los números
reales.

1 Propiedad
simétrica en los
números reales.
2 Propiedad
clausurativa (o
cerradura)
respecto a la suma
y multiplicación en
los números
reales.
3 Propiedad
transitiva en los
números reales.
4 Propiedad
conmutativa
respecto a la suma

6
y multiplicación en
los números
reales.
5 Propiedad aditiva
en los números
reales.
6 Neutro de la suma
y multiplicación en
los números
reales.
7 Propiedad
multiplicativa en
los números
reales.
8 Inverso de la suma
y multiplicación en
los números
reales.
9 Propiedad
cancelativa en los
números reales

Si por alguna razón un estudiante del presente grupo tiene el ultimo digito
del número de identificación igual al de otro compañero debe desarrollar
algunos de los dos ejercicios:

Tabla 3. Propiedad de los sistemas de Numeración (opcional)

Nombre y Ultimo Nombres de las Ejemplo de


Apellido digito de su propiedades ecuación
número de utilizando el
Cedula editor de
ecuaciones
? Neutro de la suma
y multiplicación en
los números
reales.
? Inverso de la suma
y multiplicación en

7
los números
reales.

Para identificar si el estudiante tiene o no el mismo número del ultimo digito


del documento, debe verificar primero en el foro y responder anunciando la
tabla 1. Si el segundo estudiante ingresa y elige el mismo ejercicio, pero si su
compañero ya participó en el foro, está obligado a elegir la tabla 3.

Ejercicio 2: Sistemas de numeración.

Cada uno de los estudiantes desarrolla los ejercicios propuestos en la tabla 4


las operaciones entre el mínimo común múltiplo (m.c.m), también debe
representar intervalos en una recta real y simplificar expresiones aritméticas.

Para el desarrollo de esta tarea, es necesario que el estudiante revise en el


Entorno de Conocimiento (Unidad 1), las siguientes referencias:

Sánchez, Hernández, Rubén. Álgebra, Grupo Editorial Patria, 2014.


(página 16), (página 31-33), (página 263-272).

Ejercicios propuestos:

Para este ejercicio es importante identificar el último dígito del número de


documento de identificación y reemplazarlo por la letra "n".

Tabla 4. Sistemas de numeración

Nombre y Ultimo Resolución de los siguientes enunciados


Apellido digito de su
número de
Cedula
1. Resuelve la siguiente operación usando
m.c.m y simplificando al máximo la
expresión:
1𝑛 18 2𝑛
+ ∗
8 10 12
2𝑛 4
12 ÷ 2

8
2. Representa el intervalo (−2𝑛,√98 ]en
una recta real y en desigualdad.

3. Resuelve la siguiente expresión:

2
1𝑛3 +12
a) 31𝑛 + (9 − 15 − 1𝑛 + 4)3 ∗ 8 + ( )
34
5
83 × 1𝑛−2
b) 2−1𝑛 + (1 − 6 + 7 − 2)2 − 1𝑛 + ( )
84

Si por alguna razón un estudiante del presente grupo tiene el ultimo digito
del número de identificación igual al de otro compañero debe desarrollar los
siguientes ejercicios:

Tabla 5. Sistemas de numeración (Opcional)

Nombre y Ultimo Resolución de los siguientes enunciados


Apellido digito de su
número de
Cedula
4. Resuelve la siguiente operación usando
m.c.m y simplificando al máximo la
expresión:
9 2𝑛 10
8 + 16 ∗ 18
29 8
1𝑛 ÷ 6
5. Representa el intervalo (−1𝑛,√43 ]en
una recta real y en desigualdad.

6. Resuelve la siguiente expresión:

2
33 +𝑛
c) 2𝑛2 + (𝑛 − 15 − 9 + 4)3 ∗ 8 + ( )
𝑛4
5
1𝑛3 × 5−2
d) 2−1𝑛 + (1 − 6 + 1𝑛 − 2)2 − 8 + ( )
24

Para identificar si el estudiante tiene o no el mismo número del ultimo digito


del documento, debe verificar primero en el foro y responder anunciando la

9
tabla 1. Si el segundo estudiante ingresa y elige el mismo ejercicio, pero si su
compañero ya participó en el foro, está obligado a elegir la tabla 5.

Ejercicio 3. Proporcionalidad.

Cada estudiante debe desarollar los ejercicios propuestos en la tabla,


Para el desarrollo de esta tarea, es necesario que el estudiante revise en el
Entorno de Conocimiento (Unidad 1), la siguiente referencia:

• García, J., Alonso, F. & Capilla M. ). Iniciación a las matemáticas,


Ministerio de Educación de España, (2011) (Páginas 82 – 98).

Ejercicios propuestos:

Para este ejercicio es importante identificar el último dígito del número de


documento de identificación y reemplazarlo por la letra "n".

Tabla 6. Proporcionalidad

Nombre y Ultimo Problemas aplicados


Apellido digito de su
número de
Cedula
1. Los insumos de papelería que hay en la
UNAD alcanzan para “3n” docentes
durante 155 días. ¿Para cuántos días
alcanzarán esos insumos si hay
actualmente 15 docentes?

2. Un estudiante de la UNAD necesita


trasladarse al centro para los encuentros
CIPAS, para ello, decide comprar una
moto cuyo precio era de 4´000.n00$
cuesta en la actualidad 1n´600.000$

10
¿Cuál es el porcentaje de
aumento?

Si por alguna razón un estudiante del presente grupo tiene el ultimo digito
del número de identificación igual al de otro compañero debe desarrollar el
siguiente ejercicio:

Tabla 7. Proporcionalidad (Opcional)

Nombre y Ultimo Problemas aplicados


Apellido digito de su
número de
Cedula
1. Los insumos de papelería que hay en la
UNAD alcanzan para “2n” docentes
durante 132 días. ¿Para cuántos días
alcanzarán esos insumos si hay
actualmente 14 docentes?

2. Un estudiante de la UNAD necesita


trasladarse al centro para los encuentros
CIPAS, para ello, decide comprar una
moto cuyo precio era de 1n´000.000$
cuesta en la actualidad 22´n00.000$
¿Cuál es el porcentaje de aumento?

Para identificar si el estudiante tiene o no el mismo número del último dígito


del documento, debe verificar primero en el foro. Si el segundo estudiante
ingresa y tiene repetido el dígito con el de otro compañero, está obligado a
elegir la tabla 7.

Ejercicio 4. Sistemas de medidas.

11
Para el desarrollo de esta tarea, es necesario que el estudiante revise en el
Entorno de Conocimiento (Unidad 1), las siguientes referencias:

• Sergio, Falcón Santana. Matemáticas básicas, Universidad de Las


Palmas de Gran Canaria. Servicio de Publicaciones y Difusión
Científica, 2014 (páginas 49 -67)

Ejercicios propuestos:
Para este ejercicio es importante identificar el último dígito del número
de documento de identificación y reemplazarlo por la letra "n".
Identifica los sistemas de medidas y conversiones de unidades que se
encuentra en la tabla 8. Se espera que entregue el procedimiento y las
conversiones.

Tabla 8. Sistemas de medidas


Nombre y Ultimo Identificar sistemas Métricos
Apellido digito de su
número de
Cedula
1. Determine en m/s las siguientes
medidas:
La rapidez de un pez: “1n”,7 Km/h
La rapidez de una mosca: 1”n” Km/h
La rapidez de la tierra en su órbita:
10n.000 Km/h

2. Encuentre las siguientes equivalencias


del Sistema Inglés al Sistema
Internacional:
4”n” ft =__ cm
3”n” in =__ mm
19”n” lb = __ Kg
3”n” días = __ s
2”n” °F= ___°K

3. Luis mide 1’n1m y pesa 8n kg. Expresa


su estatura en cm y mm y su peso en
dag y g.
Estatura Peso
cm mm dag g

12
Si por alguna razón un estudiante del presente grupo tiene el último dígito
del número de identificación igual al de otro compañero debe desarrollar el
siguiente ejercicio:

Tabla 9. Sistemas de medidas (Opcional)

Nombre y Ultimo Identificar sistemas Métricos


Apellido digito de su
número de
Cedula
4. Determine en m/s las siguientes
medidas:
La rapidez de un pez: 9,”n” Km/h
La rapidez de una mosca: 1”n”2 Km/h
La rapidez de la tierra en su órbita:
103.n00 Km/h

5. Encuentre las siguientes equivalencias


del Sistema Inglés al Sistema
Internacional:
8”n” ft =__ cm
5”n” in =__ mm
22”n” lb = __ Kg
9”n” días = __ s
4”n” °F= ___°K

6. Luis mide 1’n5m y pesa 8”n” kg.


Expresa su estatura en cm y mm y su
peso en dag y g.
Estatura Peso
cm mm dag g

Para identificar si el estudiante tiene o no el mismo número del último dígito


del documento, debe verificar primero en el foro. Si el segundo estudiante
ingresa y tiene repetido el dígito con el de otro compañero, está obligado a
elegir la tabla 9.

13
Ejercicio 5. Elaboración de un video explicativo con uno de los aportes
presentados.

El estudiante debe seleccionar un (1) ejercicio desarrollado en el presente


trabajo y lo sustenta por medio de un video.

Puede utilizar herramientas tecnológicas como Screen Cast-o-Matic, o en su


defecto si cuentas con una versión de Office 2019 en las plantillas de Power
Point cuanta con la opción de presentación de Diapositivas y luego “Grabar
presentación con Diapositivas”, esta última opción es útil y no requiere
privilegios de instalación.

Para este ejercicio no es necesario tener en cuenta el último dígito del número
de documento puesto que depende del desarrollo realizado por parte del
estudiante.

Condiciones para el desarrollo del video:

Al inicio de la grabación del vídeo, el estudiante hace una breve presentación


y se muestra en primer plano ante la cámara del computador, durante este
primer momento debe presentar su documento de identidad, se recomienda
por políticas de la privacidad de la información mostrar solamente sus
nombres y apellidos, sin necesidad de presentar el número del documento. En
conclusión, mientras se realiza la explicación la cámara de su computador
debe permanecer como una ventana flotante, de tal manera que el rostro del
estudiante sea visible en toda la grabación.

A continuación, para la sustentación del video debe cumplir los siguientes


parámetros:

• El estudiante debe utilizar el formato que se encuentra adjunto en la


carpeta que se encuentra en el entorno del aprendizaje con el nombre
de: “Formato presentación del video”
• Grabación enfocando el rostro durante todo el video.
• En la primera Presentación el estudiante debe mencionar: nombres,
apellidos, código del curso y grupo al cual pertenece.
• Se debe compartir la pantalla donde se visualice el ejercicio en Power
Point (la elección por parte del estudiante), se recomienda utilizar
animaciones en el momento de explicar el paso a paso.

14
• Explicación del ejercicio seleccionado por el estudiante y que hace parte
del trabajo individual. La explicación debe contener: enunciado del
ejercicio, pasos para su solución, método utilizado y respuesta.
• El video debe subirse a un canal de YouTube y adiciona el enlace en la
siguiente tabla:

Tabla enlace video explicativo.


Nombre Ejercicios Enlace video explicativo
Estudiante sustentados
Ejemplo: Ubique aquí
Adriana el ejercicio XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
González que elija el
estudiante

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

• Interacción en el foro de discusión respondiendo a los ejercicios


propuestos, según selección realizada por el estudiante.

• Informe individual, en archivo formato Word, adjunto en el entorno de


evaluación.

Evidencias grupales:

En esta actividad no se requieren evidencias grupales.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


a entregar.

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

15
1. Realice un reconocimiento general del curso y de cada
uno de los entornos antes de abordar el desarrollo de
las actividades.
2. Identifique los recursos y referentes de la unidad a
la que corresponde la actividad.
3. Intervenga en el foro de discusión aplicando las normas
de Netiqueta Virtual, evidenciando siempre respeto por
las ideas de sus compañeros y del cuerpo docente.
4. Antes de entregar el producto solicitado revise que
cumpla con todos los requerimientos que se señalaron
en esta guía de actividades y por parte del tutor en el
foro de discusión.
5. No cometa fraudes, ni plagios ni actos que atenten
contra el normal desarrollo académico de las
actividades.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el


plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

16
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
La máxima puntuación posible es de 120 puntos
Primer criterio de
evaluación: Nivel alto:

Participación: Interactúa de forma oportuna, adecuada y respetuosa en el foro,


El estudiante respondiendo a la selección de los ejercicios propuestos, con el
interactúa de forma desarrollo matemático y suficiencia.
oportuna, adecuada Realizando el aporte en la primera semana de la actividad,
y respetuosa en el teniendo en cuenta que no puede elegir ejercicios repetidos o ya
foro, respondiendo seleccionados por otro compañero, realiza las correcciones a las
los ejercicios que haya lugar, de acuerdo con las indicaciones del tutor.
propuestos con el
desarrollo Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
matemático entre 7 puntos y 10 puntos

Nivel Medio: Aunque interactúa en el foro, no responde las


Este criterio participaciones académicas de forma semanal, no selecciona los
representa 10 ejercicios propuestos y su desarrollo matemático no responde con
puntos del total suficiente argumentación frente al referente consultado o no
de 120 puntos de presenta las correcciones indicadas por el tutor.
la actividad.

17
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 3 puntos y 6 puntos

Nivel bajo: No presenta aportes individuales, desde el primer


momento y no participa activamente en el foro.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 2 puntos

Nivel alto: El informe individual presenta, de forma organizada


y bien redactada, los aportes individuales en la aplicación de los
Segundo criterio
conceptos y operaciones matemáticas y la formulación de
de evaluación:
soluciones. Cumple con todas las especificaciones solicitadas en
la guía de actividades y se entrega en el entorno indicado
Presentación:
El informe individual
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
presenta, de forma
organizada y bien entre 7 puntos y 10 puntos
redactada, los
aportes individuales
Nivel Medio: Aunque presenta el informe individual, este
en la aplicación de
presenta errores en su estructura, el formato de entrega es
los conceptos y
diferente a Word o la redacción no es acorde, no sigue los
operaciones
lineamientos dados en la presente guía.
matemáticas y la
formulación de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
soluciones.
entre 3 puntos y 6 puntos
Este criterio
representa 10
Nivel bajo: El informe presentado no sigue los lineamientos
puntos del total
dados o no fue presentado en el entorno de evaluación.
de 120 puntos de
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 2 puntos

Tercer criterio de Nivel alto: El estudiante comprende las Propiedades que le


evaluación: corresponde en los números reales de forma categórica y
precisa, las aplica de manera correcta utilizando el editor de
Proceso: ecuaciones
Comprende las

18
propiedades de los Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
números reales entre 15 puntos y 20 puntos.

Este criterio Nivel Medio: El estudiante comprende de forma aceptable el


representa 20 concepto de la Propiedad de los números reales, presenta
puntos del total algunos errores con el editor de ecuaciones o la propiedad no
de 120 puntos de es acorde a lo solicitado.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 7 puntos y 14 puntos

Nivel bajo: El estudiante No comprende el concepto de


Propiedad de los números reales, no existe desarrollo.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 6 puntos

Nivel alto: El estudiante aplica correctamente el m.c.m en la


simplificación de la expresión que le corresponde.
Cuarto criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 7 puntos y 10 puntos
Resultado:
Soluciona
Nivel Medio: El estudiante tiene imprecisiones en la aplicación
ejercicios
del m.c.m en la simplificación de la expresión y resuelve
mediante el uso
algunos problemas
operaciones
aritméticas por
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
medio de la
simplificación. entre 3 puntos y 6 puntos

Este criterio
Nivel bajo: El estudiante no aplica correctamente el m.c.m en
representa 10
la simplificación de la expresión y no evidencia el desarrollo del
puntos del total
ejercicio que le corresponde.
de 120 puntos de
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 2 puntos

19
Nivel alto: El estudiante genera correctamente una
representación gráfica en los intervalos solicitados.
Quinto criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 7 puntos y 10 puntos
Resultado:
Resuelve Nivel Medio: El estudiante genera una representación gráfica
correctamente la en los intervalos seleccionados, pero no es correcta.
representación
gráfica de intervalos Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 3 puntos y 6 puntos
Este criterio
representa 10 Nivel bajo: El estudiante no genera representación gráfica en los
puntos del total intervalos seleccionados.
de 120 puntos de
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 2 puntos

Nivel alto: El estudiante resuelve correctamente la expresión


Sexto criterio de matemática usando operaciones aritméticas y propiedades de
evaluación: potenciación
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Resultado: entre 7 puntos y 10 puntos
Resuelve la
expresión Nivel Medio: El estudiante resuelve algunas expresiones
matemática usando matemáticas o presenta errores en su desarrollo de las
operaciones propiedades de potenciación
aritméticas y
propiedades de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
potenciación entre 3 puntos y 6 puntos
Este criterio Nivel bajo: No resuelve la expresión matemática que le
representa 10 corresponde.
puntos del total
de 120 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 0 puntos y 2 puntos

20
Nivel alto: El estudiante define correctamente la
proporcionalidad y aplica procesos para resolver los dos
problemas de situaciones cotidianas a problemas solicitado.

Séptimo criterio
de evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 4 puntos y 5 puntos.

Resultado: Nivel Medio: El estudiante define correctamente la


Soluciona problemas proporcionalidad, pero no lo hace con los problemas solicitados o
de proporcionalidad resuelve algunos de ellos.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Este criterio entre 2 puntos y 3 puntos
representa 5
puntos del total Nivel bajo: No define correctamente la proporcionalidad y no
de 120 puntos de llega a una solución para resolver los dos problemas de
la actividad situaciones cotidianas.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 1 puntos

Octavo criterio de Nivel alto: El estudiante aplica valores porcentuales y los aplica
evaluación: solucionando problemas de manera correcta

Resultado: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Resuelve valores entre 4 puntos y 5 puntos.
porcentuales en
problema aplicados Nivel Medio: El estudiante aplica algunos valores porcentuales
y los aplica, sin embargo, presenta algunos errores.

Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


representa 5 entre 2 puntos y 3 puntos
puntos del total
de 120 puntos de Nivel bajo: No aplica valores porcentuales y no aplica
la actividad soluciones a los problemas.

21
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

Nivel alto: El estudiante determina unidades de medida de


manera precisa para una correcta conversión, las equivalencias
del Sistema Inglés e identifica el sistema métrico decimal y sus
unidades de medida de manera precisa para una correcta
conversión.
Noveno criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación: entre 7 puntos y 10 puntos

Proceso: Nivel Medio: El estudiante determina algunas unidades de


Identifica el sistema medida de forma parcial a la conversión, algunas equivalencias
métrico decimal del Sistema Inglés al Sistema Internacional con algunos errores
de conversión
Este criterio
representa 10 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 3 puntos y 6 puntos
de 120 puntos de
la actividad Nivel bajo: No determina unidades de medida o no evidencia
desarrollo en su proceso

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 2 puntos

Nivel alto: El estudiante se identifica con el documento de


Decimo criterio de
evaluación: identidad y explica el ejercicio seleccionado con portada, lo
sustenta de manera adecuada con el formato establecido por
Resultado: medio de un video explicativo enlazado a YouTube.
Explica el ejercicio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
seleccionado por
entre 24 puntos y 30 puntos
medio de un video
Nivel Medio: El estudiante explica el ejercicio seleccionado,
Este criterio
pero la sustentación por medio de video carece de argumentos
representa 30
conceptuales o utiliza otros formatos diferente a lo establecido
puntos del total
en la guía de actividades.

22
de 120 puntos de
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 7 puntos y 23 puntos

Nivel bajo: No explica el ejercicio seleccionado y/o no


presenta la sustentación por medio del video o el enlace no está
en funcionamiento.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 6 puntos

23

También podría gustarte