Está en la página 1de 18

HAMBURGUESA LENTEJAS

Ingredientes (6 unidades)
• 400 gramos de lentejas cocidas
• 40 gramos de cebolla morada
• 35-50 gramos de copos de avena integral
• 1 c/s de aceite de oliva virgen extra

 15 gramos de salsa soja light y bja en sodio


• 1 c/s de mezcla de especias (hierba limón, ajo en polvo, pimienta negra, ñora molida, pimentón ahumado,
comino)
• 2 ramitas de cilantro
• c/n de sal
• c/n de pan rallado
• c/n de aceite de oliva virgen extra (para cocinar).

Elaboración
Escurre bien las lentejas cocidas, si son en conserva lávalas previamente. Introdúcelas en el vaso del robot o
batidora de cocina. Pela y pica la cebolla y añádela a las lentejas, incorpora también los copos de avena poniendo
primero poca cantidad y después comprobarás si hay que añadir más (dependiendo de la marca y del tipo de copos
de avena, la cantidad necesaria puede variar).

Incorpora a continuación el aceite de oliva virgen extra, la salsa Coconut aminos (en su defecto puedes utilizar
salsa de soja) y las especias. Lava, escurre y pica las hojas de cilantro y añádelas también, para terminar, añade sal
al gusto y tritura hasta obtener una pasta. Si queda demasiado blanda añade más copos de avena triturados con
cuidado de no excederte para que quede una masa ligeramente pegajosa y no muy compacta, después con el
rebozado se manipulará bien.

Con las manos mojadas con agua, coge porciones de unos 75 gramos de la masa preparada y forma una bola con
cada una, después pásalas por el pan rallado aplanándolas ligeramente. Procura colocarlas en la tabla sin montar
unas con otras.

Pon una sartén con un poco de aceite de oliva virgen extra a calentar y haz las hamburguesas a fuego medio-bajo
para que quede una superficie dorada y crujiente.

Acabado y presentación
Puedes servir estas hamburguesas de legumbres como se hace con las de carne, con un pan redondo, tomate,
lechuga, mostaza… Y también puedes servirlas en un plato con un poco de ensalada. ¡Buen provecho!
ACAI BOWL
INGREDIENTES PARA 2 PERSONAS

• 3 plátanos maduros congelados

• 2-3 fresones

• 100 gr de frambuesas congeladas

• 1/2 cup de leche vegetal al gusto (yo he usado de coco)

• 2 cucharadas soperas de acaí en polvo orgánico

• toppings: fruta fresca al gusto, semillas y frutos secos para decorar

INSTRUCCIONES

1. Colocamos todos los ingredientes en el procesador de alimentos (menos los toppings para decorar) y
procesamos hasta conseguir una crema densa. Para que la experiencia sea (si cabe) más apetitosa, lo ideal es
congelar previamente el plátano y las frambuesas y así conseguiremos una especie de crema helada, que super fría
entra de miedo.
2. Colocamos la mezcla resultante en un par de cuencos y decoramos al gusto.

TORTILLA DE PAPAS VEGANAS


TORTILLA DE PATATAS VEGANA

• 2 patatas medianas-grandes

• 1 cebolla mediana

• Aceite de oliva virgen


• 16 cucharadas de harina de garbanzos

• 280 ml de agua fría

• 1 cucharada de sal, 1 pizca de pimienta, 1 cucharadita de cúrcuma (opcional)

1. Pelamos y cortamos la patatas finas y las sofreímos en una sartén con un chorro de aceite de oliva y la
tapa puesta (nosotros las vamos removiendo cada poco y echamos como 2 cucharadas de aceite). Pasados 10
minutos añadimos la cebolla picada y cocinamos a fuego bajo hasta que las patatas estén blanditas y ligeramente
doradas.
2. En un cuenco amplio mezclamos la harina de garbazo, el agua, la sal y las especias. Yo he batido con
varilla eléctrica hasta obtener una consistencia similar al huevo batido.
3. Echamos las patatas en el cuenco, mezclamos bien y probamos por si necesita un poco más de sal.
4. Con la mezcla resultante, procedemos a hacer la tortilla como si fuese una tradicional. Le hemos dado la
vuelta cada 5 minutos unas 4-5 veces hasta que ha quedado doradita.
5. Conserva en la nevera y consume en los siguientes 3-4 días.

ESTOFADO DE ALUBIAS PINTAS (4 raciones generosas)


Los potajes y estofados son un must en casa hasta que no aprieta el calor, nos encanta el cuchareo y siempre
estamos probando combinaciones variando legumbres y vegetales. En esta ocasión he preparado un estofado de
alubias con verduras naranjas y un toque de salsa de tomate. Está delicioso, es muy saciante y combina genial con
un buen cucharón de mijo o de arroz integral.
• 200 gr de alubias pintas cocidas

• 1 cebolla

• 2 zanahorias

• 2 patatas medianas

• 1 rodaja grande de calabaza

• 1 puñado de espinacas frescas

• 1 taza de salsa de tomate bio

• 1 puñadito pequeño de algas wakame previamente hidratadas (opcional para un extra de proteína)

• Especias al gusto (pimienta, comino, pimentón

1. Sofreímos la cebolla, cuando esté transparente añadimos calabaza, zanahoria y patata cortadas en dados
grandes (la zanahoria en rodajas gruesas). Removemos y añadimos la sal y las especias.
2. Cubrimos con agua caliente y dejamos cocinar a fuego medio-bajo unos 30 minutos.
3. Añadimos las alubias cocidas, las algas y las espinacas, probamos por si necesita más sal o especias y
cocinamos otros 10 minutos.
4. Conserva en la nevera en un recipiente hermético y consume en los siguientes 4-5 días. Si te sobra
mucho puedes congelar en tuppers individuales para otros días.
PURÉ DE CALABACÍN, PATATA Y BRÓCOLI (4 raciones)
Otro básico en casa es el puré de patata, pero por no repetirnos mucho lo vamos combinando con otros
ingredientes. Para esta semana, el protagonista es un perolo de puré de calabacín, patata y brócoli. Tiene un sabor
muy suavito y el sofrito previo de ajos antes de la cocción de las verduras le aporta un toque irresistible. Este es
un truquito que he aprendido de mi madre para darle a las cremas un extra de sabor, puedes hacer el sofrito con
puerro o con cebolla (o con todo junto) y también queda increíble.

• 2 patatas

• 1 brócoli pequeño

• 1 calabacín mediano

• 2 dientes de ajo

• sal rosa al gusto

• 1 chorrito de aove

1. En la cazuela donde haremos el puré, sofreímos primero los dientes de ajo picados con un chorrito de
aceite de oliva sin que lleguen a dorarse demasiado.
2. Añadimos la verduras cortadas pequeñas (así aceleramos el tiempo de cocción) y removemos. Yo he
cortado el calabacín con piel, para ello te recomiendo que el que utilices sea ecológico.
3. Cubrimos las verduras con agua, salpimentamos y cocinamos a fuego medio 15-20 minutos.
4. Batimos con la batidora hasta obtener una crema homogénea y densa.

PUDIN DE TRIGO SARRACENO (4 vasitos)


Este pudin se prepara con los granos de trigo sarraceno activados (es decir, a remojo durante toda la noche). La
textura es super suave y combina perfecto con frutas y con cremas de frutos secos.

• 100 gr de trigo sarraceno

• 1 manzana mediana

• Un plátano

• 2 dátiles tiernos sin hueso

• 1 cucharada de tahini o de crema de frutos secos al gusto

• 1 taza de bebida de avena

• 2 cucharadas de semillas de cáñamo

• Toppings: pudin de chia (opcional para la base), fresas, naranja, semillas de cáñamo y sirope de arroz
1. Dejamos a remojo la noche anterior nuestros granos de trigo sarraceno cubiertos con agua mineral en un
recipiente de cristal hermético. Al día siguientes los colamos en colador y los enjuagamos para retirar el líquido
viscoso que genera la activación del grano.
2. Colocamos todos los ingredientes (menos los toppings) en el vaso de la batidora y batimos hasta
conseguir una papilla homogénea.
3. Servimos en vasos y decoramos al gusto.

CRACKERS DE SEMILLAS
En casa nos encantan los crackers para dippear con cualquier cosa, y lo bueno que tiene esta receta es que al ser
bastante neutra queda bien con dulce y con salado. Es muy sencilla, puedes hacer bastante cantidad, conservar en
un recipiente hermético sin que le de la luz directa y aguantarán perfectos al menos 10 días.
• 1 medida de harina de trigo integral de cultivo ecológico (1 vaso de 200 ml)

• 1 medida de agua

• 1 medida y media de mezcla de semillas (pipas de calabaza y girasol, semillas de sésamo y lino)

• 50 ml aceite de oliva virgen extra

• 1 pizca de sal

1. Precalienta el horno a 170º.


2. En un bol mezcla todos los ingredientes.
3. Prepara una bandeja de horno con papel vegetal engrasado y vierte la masa resultante sobre la bandeja.
4. Aplana la masa en forma rectangular (con un grosor aproximado de medio centímetro) con la ayuda de
una espátula o cuchara plana y dibuja líneas de corte sobre la masa con un cuchillo (pero solo dibuja las líneas, no
cortes la masa, cuando esté cocinada y fría te será mucho más fácil cortar los crackers).
5. Hornea durante 20-25 minutos (dependerá de tu horno) o hasta que la masa tenga un aspecto dorado.
Retira de la bandeja y deja enfriar en una rejilla.
6. Una vez fríos córtalos en cuadrados y guarda en un recipiente cerrado para conservarlos por más tiempo
(duran perfectos 10 días aprox).

PUDIN DE CHIA
Me encanta hacer pudin de chia porque es muy versátil y versionable, es nutritivo, super saludable y además te
permite homenajearte con un capricho dulce absolutamente libre de culpa, ya que todo es natural y sin
procesar. Va genial con tropezones de frutas, aunque esta receta la he aderezado con muy poquito y ha quedado
perfecta. Puedes hacer una cantidad generosa porque dura bien 2-3 días en la nevera, así tendrás tu pudin listo a
media mañana como snack o para la merienda. *Si usas leche vegetal ten cuidado de que no vaya a ponerse mala
muy pronto por si las moscas.
• 2 cup de bebida vegetal (de avena en mi caso)

• 1/2 cup de semillas de chia bio

• 1 cucharadita de canela en polvo

• 1/2 cucharadita de vainilla bio en polvo

• 2 cucharadas de panela
1. En un tarro de cristal, mezclamos la bebida vegetal con el cacao, la vainilla, la panela y la canela. Yo me he
ayudado de un batidor de leche para integrar mejor.
2. Vertimos las semillas de chia, cerramos el frasco y agitamos bien.
3. Refrigeramos un mínimo de 1 hora, hasta que las semillas de chia absorban el líquido y reblandezcan.
4. Servimos con los toppings al gusto y consumimos frío.
5. Se conserva bien 2-3 días en frigorífico.

CÚRCUMA LATTE
Y para terminar, te dejo una receta exprés y muy sencilla para preparar Cúrcuma Latte (también conocida
como Golden Latte o leche dorada). Es una bebida hecha con leche vegetal, cúrcuma y especias que, además de
estar deliciosa, es muy anti-inflamatoria, y con el frío que ha sacudido Madrid estas semanas, se ha convertido en
un imprescindible para tomar calentita entre horas.
• 2 tazas de leche de coco orgánica (o cualquier otra leche vegetal al gusto)

• 2 cucharaditas de cúrcuma en polvo (yo pongo una cda por persona, pero puedes poner más o menos al
gusto)

• 1 cucharadita de canela en polvo

• 2 cucharadas de mezcla de especias recién molidas (clavos de olor, bayas de enebro, pimienta negra y
semillas de cardamomo)

• 2 cucharadas de sirope de arce, agave o miel

Ponemos una cazuela a fuego medio-bajo con la leche de coco. Cuando esté caliente vamos añadiendo las
especias y dejamos que hierba unos minutos para que coja sabor.
2. Probamos y vamos agregando el endulzante hasta que quede a gusto.
3. Servimos bien caliente y espolvoreamos un poco más de canela y cúrcuma en polvo para decorar.

1.

PARA PREPARAR TUS SMOOTHIES DE INVIERNO


SELECCIONA LOS SIGUIENTES INGREDIENTES:

 FRUTA DE TEMPORADA (Elige entre 1-2 variedades)

 VERDURA DE TEMPORADA (Elige entre 1-2 variedades)

 LÍQUIDOS O BASES CREMOSAS: (Elige una base) agua, bebidas vegetales (soja, arroz, almendras,
avena, coco), agua de coco, tés o infusiones, yogur, kéfir.
 GRASAS SALUDABLES (opcional): frutos secos activados, mantequillas de frutos secos o semillas,
aceite de coco, aceite de sésamo.

 ENDULZANTES SALUDABLES (opcional): la propia fruta muy madura, dátiles, fruta deshidratada,
siropes/stevia.

 ESPECIAS, RAÍCES Y HIERBAS AROMÁTICAS (opcional): canela, cardamomo, nuez moscada,


clavo, vainilla, cúrcuma, jengibre, hierbabuena, perejil

 EXTRA DE PROTEÍNAS (opcional): legumbres (alubias, garbanzos, guisantes), tofu, semillas de


cáñamo

 SUPERALIMENTOS (opcional): Espirulina, acaí, maca, semillas de chia, cacao crudo en polvo, polen.

Ejemplos de SMOOTHIES BÁSICOS de invierno:


Apio + plátano + agua de coco
Espinacas + piña + leche de avena
Zanahoria + naranja + agua
Kale + manzana + té verde frío

Ejemplos de SMOOTHIES DELUXE de invierno:


Brócoli + plátano + kiwi + leche de almendras + cucharadita de tahini + dátil
Coliflor + arándanos + manzana + leche de coco + cacao + jengibre
Hinojo + piña + cúrcuma + anacardos activados + cucharadita de polen + agua
Kale + plátano + aguacate + ciruelas deshidratadas + semillas de cáñamo + agua de coco

FRITTATA DE VERDURAS Y QUESO DE CABRA

INGREDIENTES

• 5 huevos ecológicos

• 1 taza de bebida de arroz o nata de arroz

• 1 rodaja de queso de cabra u otro queso al gusto

• 2 puerros

• 2 tazas de coliflor triturada en procesador

• 4-5 patatas pequeñas cocidas

• 2 zanahorias pequeñas

• Aceite de oliva virgen


• Sal y pimienta al gusto

• Nuez moscada

• Ajo en polvo

• Romero fresco

• Semillas de lino para decorar


INSTRUCCIONES

1. Sofreímos los puerros lavados y picados en una sartén con un chorro de aceite de oliva. Cuando estén
dorados añadimos el ‘cuscús’ de coliflor (simplemente hay que coger trozos de coliflor cruda y pasarlos por la
picadora). Rehogamos unos minutos, salpimentamos y añadimos las zanahorias también pasadas por el
procesador.
2. Seguimos cocinando diez minutos más a fuego bajo, añadimos las patatas cortadas en rodajas,
salpimentamos, agregamos una cucharadita de ajo en polvo o granulado y retiramos del fuego.
3. En cuenco grande batimos los huevos con la leche de arroz. Añadimos una cucharadita de sal, una pizca
de pimienta y media cucharadita de nuez moscada rallada.
4. Pasamos el sofrito al cuenco con los huevos batidos. Añadimos el queso de cabra desmenuzado y el
romero.
5. Precalentamos el horno a 180º y engrasamos bien una sartén o molde circular apto para horno (este punto
es importante para que la frittata no se quede pegada en la base).
6. Vertemos toda la mezcla en la sartén o molde y horneamos durante 30 minutos aproximádamente, hasta
que esté dorada y al tocar tenga un tacto firme.
7. Servimos caliente con un poco de ensalada (en la foto rúcula, tomates cherry, pepino y aguacate con aliño
de aove, sal y limón).
8. Conservamos en la nevera durante 2-3 días. También se puede servir fría (del tiempo) y está riquísima

ESPAGUETIS DE CALABACÍN CON SALSA DE


AGUACATE

https://danzadefogones.com/espaguetis-de-calabacin-con-salsa-de-aguacate/ - respond

Esta receta de espaguetis de calabacín con salsa de aguacate se prepara en menos


de 10 minutos, es ligera, sana y muy nutritiva.
 Autor: Danza de Fogones

 Preparación: 10 mins

 Total: 10 mins

 Raciones: 2 1x

 Categoría: Pasta
INGREDIENTES
 1 calabacín
1/3 taza de agua (85 ml)
2 cucharadas de zumo de limón
1 aguacate
4 cucharadas de piñones
1 1/4 taza de albahaca fresca (30 g)
12 tomates Cherry
INSTRUCCIONES
1. Haz la pasta de calabacín. Reserva.
2. Bate el resto de ingredientes menos los tomates en una batidora o robot de coci-
na.
3. Echa la pasta en un bol, añade la salsa, mezcla bien y echa los tomates.

ENSALADA GRIEGA VEGANA

https://danzadefogones.com/ensalada-griega-vegana/ - respond

Ensalada griega vegana con queso tofu Feta. Una ensalada muy ligera, sana y nu-
tritiva. Está riquísima y solo tiene 202 calorías por ración.
 Autor: Danza de Fogones

 Preparación: 10 mins

 Total: 10 mins

 Raciones: 4 1x

 Categoría: Ensalada

 Cocina: Vegana, Sin Gluten


SCALE 1x2x3x
INGREDIENTES
 1/2 cebolla roja
1 pepino
1 pimiento verde
4 tomates
 Queso Feta vegano
40 aceitunas negras
1 cucharada de orégano
Aceite de oliva virgen extra
Sal y pimienta negra al gusto (opcional)
INSTRUCCIONES
1. Troceamos las verduras, añadimos el queso Feta vegano y el aliño. Mezclamos
bien y ya tenemos lista nuestra ensalada.

ENSALADA DE QUINOA

https://danzadefogones.com/ensalada-de-quinoa/ - respond

La ensalada de quinoa es un plato muy nutritivo, saludable y ligero. Es una receta


muy fácil y sencilla. Puedes añadir tus ingredientes preferidos.
 Autor: Danza de Fogones

 Preparación: 5 mins

 Cocción: 15 mins

 Total: 20 minutos

 Raciones: 2 1x

 Categoría: Ensalada

 Cocina: Vegana, Sin Gluten


SCALE 1x2x3x
INGREDIENTES
 1/2 taza de quinoa sin cocinar (100 g)
1/4 taza de maíz (35 g)
1/4 taza de zanahoria (40 g)
12 tomates cherry
12 aceitunas negras
1 aguacate
Aceite de oliva virgen extra
INSTRUCCIONES
1. Lava bien la quinoa antes de cocinarla para eliminar las saponinas (una sustan-
cia amarga que se utiliza para hacer jabón).
2. Cocina la quinoa siguiendo las instrucciones de paquete. Déjala enfriar o échale
agua fría.
3. En un bol echa la quinoa y el resto de los ingredientes. Aliña con aceite de oliva
virgen extra al gusto.
NOODLES CON VERDURAS

https://danzadefogones.com/noodles-con-verduras/ - respond

Estos noodles con verduras son la receta perfecta, es muy sencilla, rápida, salud a-
ble, ligera, nutritiva y está para chuparse los dedos.
 Autor: Danza de Fogones

 Preparación: 15 mins

 Total: 15 mins

 Raciones: 4 1x

 Categoría: Pasta

 Cocina: Vegana, China


SCALE 1x2x3x
INGREDIENTES
 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
1 taza de cebolla (100 g)
1 taza de pimiento rojo (100 g)
1 taza de pimiento verde (100 g)
1 taza de zanahoria (100 g)
1 cucharadita de jengibre en polvo
4 cucharadas de tamari o salsa de soja
1/4 taza de agua (65 ml)
300 gramos de noodles o fideos Udon (10.6 onzas)
INSTRUCCIONES
1. Echa una cucharada de aceite de oliva en un wok o sartén. Cuando esté muy
caliente añade las verduras cortadas en juliana, el jengibre en polvo, 2 cuchar a-
das de tamari o salsa de soja y el agua. Cocina las verduras a fuego fuerte dura n-
te unos 5 minutos o hasta que estén al dente. Si ves que las verduras empiezan a
pegarse y no están listas, añade más agua o salsa de soja.
2. Mientras, cuece los fideos en abundante agua hirviendo durante unos 5 minutos.
Cuélalos y échalos en el wok. Añade otras 2 cucharadas de tamari o salsa de soja,
remueve y deja que se cocinen durante unos 2 minutos para que se mezclen bien
con el resto de los ingredientes y para que tengan más sabor.
NUTRICIÓN
 Tamaño de la ración: 1/4 de la receta
 Calorías: 334
 Azúcar: 11.8 g
 Sodio: 1859 mg
 Grasas: 5.7 g
 Grasas saturadas: 0.5 g
 Hidratos de carbono: 60.2 g
 Fibra: 6.3 g
 Proteína: 13.8 g

BATIDO ANTI RESFRIADO

https://danzadefogones.com/batido-anti-resfriado/ - respond

Este batido anti resfriado es un cóctel de vitaminas ideal para estar sanos y refor-
zar el sistema inmune durante los meses de frío. Además, está delicioso.
 Autor: Danza de Fogones

 Preparación: 5 mins

 Total: 5 mins

 Raciones: 4 tazas (1 l) 1x

 Categoría: Bebida

 Cocina: Vegana, Sin Gluten


SCALE 1x2x3x
INGREDIENTES
 2 tazas de zumo de naranja (500 ml)
2 mandarinas
2 kiwis
12 dátiles
1/2 cucharadita de canela en polvo
INSTRUCCIONES
1. Pon todos los ingredientes en una batidora y bate hasta que estén completame n-
te integrados.

MUFFINS VEGANOS CON CHIPS DE CHOCOLATE

https://danzadefogones.com/muffins-veganos-con-chips-de-chocolate/ - respond
Estos muffins veganos con chips de chocolate son los muffis más ricos que he
probado nunca, además, son mucho más sanos y ligeros.
 Autor: Danza de Fogones

 Preparación: 5 mins

 Cocción: 25 mins

 Total: 30 minutos

 Raciones: 12 1x

 Categoría: Dulce

 Cocina: Vegana
SCALE 1x2x3x
INGREDIENTES
 4 plátanos
 1/2 taza de leche de almendras (122 g)
2 y 1/2 tazas de harina de trigo integral (375 g)
1 y 1/2 cucharaditas de bicarbonato
1/2 taza de azúcar de coco (95 g)
1/4 taza de aceite de oliva virgen extra o de aceite de coco (50 g)
 1 cucharadita de extracto de vainilla (opcional)
1/2 taza de chips de chocolate (90 g)
INSTRUCCIONES
1. Precalienta el horno a 180ºC o 355ºF.
2. Bate los plátanos y la leche de almendras en una batidora hasta que estén com-
pletamente integrados.
3. En un bol grande mezcla la harina y el bicarbonato. Echa la mezcla de plátanos
y leche de almendras, el azúcar, el aceite y el extracto de vainilla y remueve ha s-
ta que la masa esté homogénea y sin grumos. Echa las chips de chocolate y vuel-
ve a remover.
4. Engrasa el molde con un poquito de aceite y llénalo casi entero como puedes ver
en las fotos. Yo utilizo una cuchara de helado (la que se usa para hacer las bolas)
para repartir la masa, pero no es necesaria. Puedes echar 4 ó 5 chips de chocol a-
te por encima de cada muffin para que queden más bonitos.
5. Hornea los muffins durante unos 20 ó 25 minutos o hasta que estén hechos. Si
metes un palito de madera o de metal y sale limpio es que están hechos. Espera
5 minutos antes de desmoldar y déjalos enfriar sobre una rejilla antes de come r-
los.
NUTRICIÓN
 Tamaño de la ración: 1 muffin
 Calorías: 212
 Azúcar: 18,8 g
 Sodio: 57,4 mg
 Grasas: 4,4 g
 Grasas saturadas: 2,7 g
 Hidratos de carbono: 41,9 g
 Fibra:
BATATAS SALTEADAS CON VERDURAS

Batata salteada con verduras, una receta típica de Estados Unidos que se toma para desayunar y se
conoce como sweet potato hash. Es muy sencilla y sabrosa.
 Autor: Danza de Fogones

 Preparación: 5 mins

 Cocción: 20 mins

 Total: 25 minutos

 Raciones: 2–4 1x

 Categoría: Plato Principal, Desayunos

 Cocina: Vegana, Americana


SCALE 1x2x3x

INGREDIENTES
 1–2 cucharadas de aceite virgen extra
 450 g de batata (1 libra), pelada y cortada en dados
 2 dientes de ajo, troceados
 1/2 cebolla morada, troceada
 1/2 pimiento rojo, troceado
 1/2 pimiento verde de los grandes (ó 1 de los pequeños), troceado
 1/2 cucharadita de sal
 1/4 cucharadita de pimienta negra molida

INSTRUCCIONES
1. Calienta el aceite en una sartén u olla, echa la batata y cocina durante unos 10 minutos con la tapa
puesta a fuego medio, removiendo de vez en cuando.
2. Echa el resto de los ingredientes, remueve y cocina a fuego medio-alto sin la tapa hasta que la
batata esté tierna y tanto la batata como las verduras se doren (unos 10 ó 15 minutos).
3. Sirve inmediatamente (yo le eché un poco de perejil troceado por encima) o guarda las sobras en
la nevera durante 3-5 días.

NOTAS
 No tienes que pelar las batatas si no quieres.
 La receta también se podría hacer con patatas.
 Usa las verduras, hierbas y especias que más te gusten.
 La información nutricional se ha calculado con 1 cucharada de aceite.
NUTRICIÓN
 Tamaño de la ración: 1/4 de la receta
 Calorías: 197
 Azúcar: 9,2 g
 Sodio: 346 mg
 Grasas: 3,8 g
 Grasas saturadas: 0,6 g
 Hidratos de carbono: 39,9 g
 Fibra: 7,6 g
 Proteína: 3,9 g

GALLETAS VEGANAS DE CHOCOLATE

https://danzadefogones.com/galletas-veganas-de-chocolate/ - respond

Galletas veganas de chocolate, las mejores galletas de chocolate del mundo. Sólo necesitas 9 ingre-
dientes y son un dulce espectacular que siempre triunfa.
 Autor: Danza de Fogones

 Preparación: 15 mins

 Cocción: 15 mins

 Total: 30 minutos

 Raciones: 18 galletas 1x

 Categoría: Postres, Desayunos

 Cocina: Americana, Vegana


SCALE 1x2x3x

INGREDIENTES
 1/2 taza de aceite de coco sin derretir (105 g)
 3/4 taza de azúcar moreno, de caña o de coco (135 g)
 1 cucharadita de extracto de vainilla (opcional)
 3/4 taza de leche vegetal sin endulzar (190 ml), yo usé leche de soja
 1/2 taza de cacao en polvo sin azúcar (40 g)
 1 cucharadita de bicarbonato
 1/4 cucharadita de sal
 1 y 3/4 taza de harina de trigo integral (210 g)
 1/2 taza de chips de chocolate veganas (90 g) + 2 cucharadas para decorar, (opcional)

INSTRUCCIONES
1. Precalienta el horno a 180ºC ó 350ºF.
2. Echa el aceite de coco y el azúcar en un bol y aplasta la mezcla con ayuda de un tenedor para que
el aceite de coco se suavice y se integre completamente con el azúcar hasta que se forme una pas-
ta.
3. Cuando ya no haya tropezones de coco, puedes añadir el extracto de vainilla, la leche vegetal y el
cacao. Remueve hasta que se hayan integrado completamente.
4. Añade el bicarbonato y la sal y vuelve a remover hasta que se integren por completo.
5. Si hace calor, guarda la mezcla en la nevera durante 15-30 minutos para que se solidifique un
poco. Si hace frío, puedes seguir con el siguiente paso.
6. Echa la harina y remueve hasta que esté más o menos integrada. Luego añade las chips de choco-
late y remueve hasta que se integren por completo y obtengas una mezcla homogénea.
7. Haz bolas con tus manos y colócalas sobre una bandeja para horno con papel de hornear. Aplásta-
las con las manos para darles forma de galletas y deja unos 5 cm ó 2 pulgadas entre cada una por-
que van a expandirse en el horno. Puedes colocar algunas chips de chocolate por encima una vez
que ya tengas tus galletas en la bandeja y antes de hornearlas, pero es opcional.
8. Hornea durante unos 12-15 minutos (en mi horno estuvieron listas en 15 minutos) o hasta que la
parte de arriba de las galletas esté seca y se doren ligeramente. Deja reposar las galletas 5 minutos
en la bandeja y luego traspásalas a una rejilla para que se enfríen completamente. Si no tienes reji-
lla, puedes usar un plato.
9. Guarda las galletas en un recipiente hermético a temperatura ambiente o en la nevera durante 1
semana aproximadamente o en el congelador durante un mes.

NOTAS
 Si hace calor y el aceite de coco está líquido, déjalo en la nevera unos minutos para que solidifi-
que.
 Yo usé aceite de coco virgen extra y mis galletas no a coco, pero si quieres puedes usar aceite de
coco desodorizado o refinado que no tiene sabor.
 Las chips de coco las puedes sustituir por chocolate negro troceado.
 Receta inspirada en Pick Up Limes.

NUTRICIÓN
 Tamaño de la ración: 1 galleta de 18
 Calorías: 157
 Azúcar: 9,7 g
 Sodio: 110 mg
 Grasas: 8,2 g
 Grasas saturadas: 6,7 g
 Hidratos de carbono: 8,2 g
 Fibra: 2,7 g
 Proteína: 2,9 g

BURRITOS

Burritos, un clásico de la cocina mexicana, perfecto para el día a día. A mi me gusta usar arroz, alu-
bias, maíz, verduras, aguacate y otros ingredientes.
 Autor: Danza de Fogones

 Preparación: 20 mins
 Cocción: 10 mins

 Total: 30 minutos

 Raciones: 4–6 burritos 1x

 Categoría: Plato Principal

 Cocina: Mexicana, Vegana


SCALE 1x2x3x

INGREDIENTES
 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra, opcional
 1 y 1/2 tazas de alubias negras (250 g), cocinadas o de bote
 1 cucharadita de comino molido
 1 cucharadita de orégano seco
 1/4 cucharadita de ajo en polvo
 1/4 cucharadita de sal, ver notas
 1/8 cucharadita de pimienta negra molida
 Una pizca de cayena molida, opcional
 4–6 tortillas de trigo grandes, ver notas
 1 y 1/2 tazas de arroz cocinado (300 g)
 1/2 taza de maíz (70 g), cocinado o de bote
 1/2 taza de lechuga (25 g), troceada
 1 tomate mediano, troceado
 1–2 cucharadas de cilantro, troceado
 1 aguacate, machacado con un tenedor
 Crema agria vegana (la mitad de la receta), opcional

INSTRUCCIONES
1. Calienta el aceite en una sartén y echa las alubias junto con las especias (comino, orégano, ajo en
polvo, sal, pimienta y cayena), remueve y cocina a fuego medio-alto durante 3-5 minutos o hasta
que estén calientes, removiendo de vez en cuando. Reserva. Si no quieres usar aceite, puedes uti-
lizar agua o caldo de verduras.
2. Coloca una tortilla sobre una superficie plana y añade un poco de arroz, alubias, maíz, lechuga,
tomate, cilantro, aguacate y crema agria al gusto. En función de lo grandes que sean tus tortitas
tendrás que añadir más o menos cantidad. Ten cuidado de no llenarlas demasiado o no podrás ce-
rrar tus burritos. Cierra el burrito (mira las fotos del paso a paso) y repite el proceso con el resto
de tortillas.
3. Para calentar los burritos es muy cómodo envolverlos en papel de aluminio y luego cocinarlos por
ambos lados en una sartén a fuego medio-alto, aunque también puedes usar el horno o un gril. Yo
las cocino durante un par de minutos por cada lado para que se calienten. El papel de aluminio no
es necesario, aunque ayuda a que los burritos no se desarmen.
4. Puedes consumir los burritos recién hechos o guardarlos en la nevera sin cocinar durante unos 7
días o en el congelador también sin cocinar durante semanas.

NOTAS
 Si quieres hacer una versión sin gluten puedes usar tortillas de maíz, aunque suelen ser más pe-
queñas, por lo que es probable que necesites más.
 Se puede utilizar cualquier otro tipo de alubias o incluso otras legumbres.
 La cantidad de sal puede variar. Si usas alubias de bote o si has cocinado las alubias con sal es
posible que no tengas que añadir nada o que quieras añadir menos. Yo las cocino sin sal en
mi Instant Pot, aunque las puedes preparar en cualquier olla exprés, en una olla
normal o comprarlas ya preparadas.
 Para reducir la cantidad de sodio omite la sal y/o lava bien las alubias y el maíz si son de bote.
 El tiempo de cocción no incluye la cocción del arroz, ni de las alubias, ni el tiempo que se tarda
en preprar la crema agria vegana.
 La información nutricional se ha calculado con 1 cucharada de cilantro y no incluye la crema
agria.

NUTRICIÓN
 Tamaño de la ración: 1 burrito de 6
 Calorías: 363
 Azúcar: 3,2 g
 Sodio: 613 mg
 Grasas: 13,4 g
 Grasas saturadas: 3,3 g
 Hidratos de carbono: 52,2 g
 Fibra: 7,8 g
 Proteína: 10,5 g

También podría gustarte