Está en la página 1de 5

La Generación del 27

El concepto de Generación del 27


- ¿Quiénes son? Un grupo de jóvenes escritores
que aunaron la tradición literaria española y las
nuevas corrientes de vanguardia.
- 1927: se conmemora en el Ateneo de Sevilla se
conmemoran los trescientos años de la muerte de
Góngora.
- Algunos integrantes: Pedro Salinas, Jorge
Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre,
Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Luis
Cernuda, Rafael Alberti, Emilio Prados, Manuel
Altolaguirre (Dámaso Alonso)
Rasgos comunes
 Fechas de nacimiento cercanas en el tiempo.
 Figura referencial: Góngora.
 Amplia formación literaria: muchos eran profesores.
 Relación de amistad.
 Lugares comunes: Residencia de Estudiantes (Madrid).
 Revistas literarias: Revista de Occidente, Gaceta Literaria,
Litoral, Cruz y Raya, Caballo Verde para la Poesía.
 Maestros comunes: Ortega y Gasset, Ramón Gómez de la
Serna, Juan Ramón Jiménez.
 Antologías: la más famosa fue preparada por Gerardo
Diego.
Temas
- Ciudad: idea de progreso representada por los
nuevos inventos, los transportes… Nueva York y
Moscú se convierten en símbolos.
- Naturaleza: retomaron el concepto acercándolo a
la ciudad y al mundo cotidiano, que se une a su
propia visión del mundo.
- Amor: ligado a la idea de la naturaleza humana.
- Compromiso: durante la guerra y después de ella,
muchos escritores escribieron versos
comprometidos con los problemas de su tiempo.
Etapas
- Inicial (hasta 1929): influjo de la lírica popular y
la poesía tradicional. Admiración por los
clásicos. Poesía pura (Juan Ramón Jiménez).
- Antes de la Guerra Civil (1929-1936):
influencia del surrealismo (uso de imágenes y
metáforas singulares, presencia del
inconsciente).
- Después de la Guerra Civil (a partir de 1939):
desaparición de la Generación del 27 (exilio o
muerte). Poesía existencial y angustiada.

También podría gustarte