Está en la página 1de 4

FASE 1 RECONOCIMIENTO

JERSON ESTRADA DIAZ

ZIPAQUIRÁ 14 DE FEBRERO DE 2021

CONTENIDO DEL DOCUMENTO

ACTIVIDAD 1. PREGUNTAS ORIENTADORAS

¿Cuál es la diferencia entre evaluación y diagnóstico psicológico? (1


PÁRRAFO)

La evaluación psicológica es una herramienta procedimental que utiliza el


psicólogo para la recopilación de la información sobre el paciente a través de test
y entrevistas, con el fin de evaluar el funcionamiento y las capacidades del mismo
en determinadas áreas y, a la ves predecir cómo será su comportamiento en un
futuro, mientras que el diagnóstico psicológico es la construcción de ese proceso
que se lleva a cabo de aquello que se piensa intervenir o actuar, en que el
profesional debe tener conocimientos con respeto a las manifestaciones externas
o síntomas que presenta el sujeto.

¿Cómo se articula la salud comunitaria con el diagnóstico psicológico? (1


PÁRRAFO)

La salud comunitaria con el diagnóstico psicológico se puede articular


identificando las realidades comunitarias en el que se logre valorar la situación
actual, y en qué áreas específicas se convendría trabajar, con el fin de buscar
estrategias que contribuyan con el bienestar físico, psicológico y social de las
personas.

ACTIVIDAD 2. IDENTIFICACIÓN DE SITUACIÓN O PROBLEMA PSICOLÓGICO

Descripción del caso: (1 PÁRRAFO)


Cristian Daniel Miler es un adolescente de 13 años que cursa segundo grado de
primaria. Actualmente se le dificulta le lectoescritura. Aunque lleva varios años
repitiendo el mismo grado académico los docentes no han logrado detectar los
posibles problemas de aprendizaje.

ASPECTOS TÉCNICAS/HERRAMIENTAS/
RELEVANTES DEL INSTRUMENTOS PARA SU PASOS
CASO EVALUACIÓN
Dificultad para integrar Con respeto a la situación 1. consentimiento
letra-sonido. problema se podrían informado a los
implementar herramientas padres de familia.
Se le dificulta el dictado. diagnosticas como el test de
análisis de lectura y escritura 2. Para el caso a
Se le dificulta reconocer TALE ya que permite evaluar estudiar se
silabas. las capacidades del educando implementa las dos
y detectar donde existen escalas que
dichas dificultades. contiene el test, es
decir, se realizaría
un test para
escritura, el cual
consiste en grafismo
y ortografía y el otro
se realizaría en
cuanto a lectura, es
decir se evalúa la
lectura de silabas,
palabras, textos y
comprensión lectora.

3. Con respeto a los


resultados se hace
un análisis y se
presenta un informe
sobre las posibles
dificultades que
presenta el
adolescente en
cuanto a la
lectoescritura.
Análisis del caso desde un enfoque de la psicología: (1 PÁRRAFO)

Realizando un análisis desde el enfoque cognitivo en cuanto a los problemas


de aprendizaje, podremos apreciar que esta corriente se centra en describir y
analizar los procesos cognitivos, en los que el sujeto es activo en el procesamiento
de la información adquirida por medio de los sentidos. Y es aquí donde podemos
apreciar a través de técnicas o hermanitas la adquisición de conocimientos en
cuanto a la lectoescritura., así mismo se puede apreciar las posibles dificultades
que presentan los sujetos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Vital, A., Moreno, D., Hernández, D. & Bustos, J. (2016) Enfoques


contemporáneos de la psicología. Recuperado de
http://hdl.handle.net/10596/9669

También podría gustarte