Está en la página 1de 12

Introducción:

A continuación, estaré presentando temas de interés para esta asignatura,


tema tales como los cambios fisiológicos y características sexuales que
aparecen en la adolescencia. La adolescencia es una etapa más de la vida en
cada persona. La primera es la infancia, continúa con la adolescencia, y sigue
con la edad adulta y la vejez. ... Durante la adolescencia se producen muchos
cambios en muy poco tiempo, es un proceso psicológico unido al crecimiento
social y emocional que surge en cada persona.

También trataremos temas como el leguaje de los adolescentes, su juicio


moral, la búsqueda de la identidad y la sexualidad.
Después de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés
científico para la temática objeto de estudio, se aconseja que realices las
siguientes actividades:

1. Realiza un mapa conceptual donde listes los cambios fisiológicos y


características sexuales que aparecen en la adolescencia.

Pubertad.

El proceso que lleva a la madurez sexual o fertilidad, es decir, la capacidad


para reproducirse.

Tiempos, signos y
secuencia de la pubertad y
la madurez sexual.
En la actualidad, los cambios que anuncian la pubertad suelen empezar a los
ocho años en las niñas y a los nueve en los varones, pero existe un amplio
rango de edades en las cuales se manifiestan diversos cambios.

Características
sexuales primarias.

Características sexuales primarias: Son los órganos necesarios para la


reproducción, que en la mujer son los ovarios, las trompas de Falopio, el útero,
el clítoris y la vagina, En los hombres incluyen los testículos, el pene, el
escroto, las vesículas seminales y la próstata.
Características
sexuales secundarias.

Características sexuales secundarias: Son signos fisiológicos de maduración


sexual que no involucran de manera directa a los órganos sexuales, por
ejemplo, los senos en las mujeres y los hombros anchos en los varones. Otras
características sexuales secundarias son los cambios en la voz y la textura de
la piel, el desarrollo muscular y el crecimiento de vello: Púbico, facial, axilar y
corporal.

El estirón de la
adolescencia.
Implica un aumento rápido de la estatura, peso y crecimiento muscular y óseo
que ocurre durante la pubertad: en las niñas por lo general empieza entre las
edades de nueve años y medio y 14 años y medio (usualmente alrededor de
los 10 años) y en los niños entre los 10 y medio y los 16 (por lo general a los 12
o 13). Suele durar alrededor de dos años; poco después de que termina, el
joven alcanza la madurez sexual. Tanto la hormona del crecimiento como las
hormonas sexuales (andrógenos y estrógeno) contribuyen a este patrón normal
del crecimiento pubera.

2. Responde la siguiente guía de preguntas:

¿En qué difieren el pensamiento y el uso del lenguaje de los adolescentes


del que emplean los niños pequeños?

Según (Owens, 1996), El uso del lenguaje por parte de los niños refleja su nivel
de desarrollo cognoscitivo. Los escolares son bastante competentes en el uso
del lenguaje, pero los adolescentes llevan más lejos su refinamiento. A medida
que el material de lectura se hace más adulto continúa del crecimiento del
vocabulario. Entre los 16 y 18 años el joven típico conoce alrededor de 80000
palabras.

Con la llegada del pensamiento abstracto, los adolescentes pueden definir y


discutir abstracciones con amor, justicia y libertad. Hacen uso más frecuente de
términos como, sin embargo, por lo demás, de todos modos, Por consiguiente,
de verdad y probablemente para expresar relaciones lógicas.

¿En qué basan los adolescentes los juicios morales?

Según KOHLBERG, A medida que los niños alcanzan niveles cognoscitivos


más altos adquieren la capacidad de hacer razonamientos más complejos
sobre temas morales. También aumenta su tendencia al altruismo y la empatía.
Los adolescentes son más capaces que los niños más jóvenes de considerar la
perspectiva de otra persona para resolver problemas sociales, tratar con
relaciones interpersonales y verse como seres sociales. Todas esas tendencias
fomentan el desarrollo moral.

NIVELES Y ETAPAS DE KOHLBERG

La teoría de Kohlberg del desarrollo moral guarda cierto parecido con la de


Piaget, pero su modelo es más complejo. A partir de los procesos de
pensamiento exhibidos en las respuestas a sus dilemas, Kohlberg (1996)
describió tres niveles de razonamiento moral.

Nivel 1: Moralidad preconvencional. Las personas actúan bajo controles


externos. Obedecen Las reglas para evitar el castigo o recibir recompensas, o
actúan por su propio interés. Este nivel es típico de los niños de cuatro a 10
años.

Nivel 2 Moralidad convencional (o moralidad de la conformidad a los roles


convencionales). Las personas han internalizado los estándares de las figuras
de autoridad. Les preocupa ser buenas, agradar a los otros mantener el orden
social. Este nivel se alcanza por lo general después de los 10 años; muchas
personas nunca la superan, incluso en la adultez.

Nivel 3: Moralidad Posconvencional (o moralidad de los principios


morales autónomos). Las personas reconocen conflictos entre los estándares
morales y hacen sus propios juicios con base en los principios del bien, la
igualdad y la justicia. Por lo general, este nivel de razonamiento moral solo se
alcanza al menos en la adolescencia temprana o más a menudo en la adultez
temprana, si es que lo logra.

¿Qué factores influyen en el éxito escolar de los adolescentes y en su


planeación y preparación educativa y vocacional?

Igual que en la primaria, factores como las prácticas de crianza, la posición


socioeconómica y la calidad del ambiente familiar influyen en el curso del
rendimiento escolar en la adolescencia. Otros factores incluyen el género, el
origen étnico, la influencia de los pares, la calidad de la educación y la
confianza de los estudiantes en sí mismo.
2. Efectuar un resumen los distintos la unidad 2 del programa de esta
asignatura.

Desarrollo Psicosocial en la Adolescencia.

La adolescencia es el periodo en el desarrollo que transforma a los niños en


adultos. Durante esta etapa, se suceden cambios en todas las áreas. Ya
hemos tratado antes del desarrollo físico y cognitivo y en este artículo
completaré el proceso explicando el desarrollo psicosocial que ocurre durante
la adolescencia, que es fundamentalmente una búsqueda de la identidad por
parte de los adolescentes.

2.1 La búsqueda de la identidad.

Esta búsqueda comienza con lo que se denomina la crisis primaria, una crisis
en la cual los jóvenes luchan por encontrar la combinación apropiada entre
autoafirmación y solidaridad grupal. Este es el momento del descubrimiento de
sí mismo.

Sobre todo, en los primeros años, los adolescentes suelen tener varias
identidades. Muchos experimentan, desarrollando múltiples “yo”, probando
diversos roles y personalidades.

El logro de la identidad es el objetivo final, que se alcanza cuando los


adolescentes reconsideran todos los objetivos y los valores establecidos por
sus padres y por la cultura, aceptando algunos y rechazando otros.
En la actualidad, los investigadores consideran que hay cuatro caminos hacia
la identidad:

Difusión: Es lo opuesto al logro de la identidad. Los jóvenes que muestran


difusión tienen dificultades para cumplir con las demandas habituales de la
adolescencia, como completar las tareas escolares, encontrar un trabajo, hacer
nuevos amigos y pensar en el futuro. La difusión no es tanto un tipo de
identidad como la carencia de ella, la ausencia de autodefinición o compromiso.
Un ejemplo de difusión puede ser un adolescente al que las críticas de los
padres o los plazos vencidos de un trabajo parecen resultarle indiferentes.

Identidad Prematura: Ocurre cuando los jóvenes acortan su búsqueda sin


cuestionarse sus valores tradicionales o adoptando una identidad preformada.
Estos jóvenes podrían aceptar los roles y las costumbres de sus padres o de su
cultura en lugar de explorar alternativas y forjar su propia identidad. Un ejemplo
podría ser un varón adolescente que siempre ha tenido previsto seguir los
pasos de su padre. Si el padre fuese médico, el hijo estudiaría medicina.

Identidad negativa: Algunos adolescentes deciden que los roles que los
adultos les ofrecen son inalcanzables o no les resultan atractivos, aunque no
pueden encontrar alternativas que sean verdaderamente propias. La reacción
puede ser una identidad negativa, es decir, contraria a lo que se espera de
ellos. El factor fundamental en la identidad negativa no es la identidad en si
misma sino el desafío rebelde que subyace a ella. Por ejemplo, el hijo de un
maestro se niega a ir a la universidad.

Moratoria de la identidad: Por último, en el proceso de búsqueda de una


identidad madura, muchos jóvenes declaran una moratoria de identidad, una
especie de receso. Es una pausa en la formación de la identidad. Se exploran
alternativas, pero se pospone la identidad definitiva. No es necesariamente
dañina. Un ejemplo podría ser una academia militar o una misión religiosa o
viaje.

2.2 Sexualidad.
Sexual: Los adolescentes logran la identidad sexual o de género, no solo
resolviendo su orientación sexual, sino también eligiendo características
específicas de la conducta y los roles masculino y femenino. Lograr la identidad
étnica para los adolescentes es difícil, ya que conlleva combinar pasado y
futuro.

La sexualidad es el conjunto de condiciones que caracterizan el sexo de cada


persona o animal. Desde el punto de vista histórico cultural, es el conjunto de
fenómenos emocionales, de conducta y de prácticas asociadas a la búsqueda
de emoción sexual, que marcan de manera decisiva al ser humano en todas y
cada una de las fases determinantes de su desarrollo. Durante siglos se
consideró que la sexualidad en los animales, incluyendo al ser humano, era de
tipo instintiva. En esta convicción se basaron las teorías para fijar las formas
no naturales de la sexualidad, entre las que se incluían todas aquellas prácticas
no dirigidas a la procreación.

2.3 Relaciones con la familia, los pares y la sociedad adulta.

Las relaciones de los adolescentes con los pares facilitan la transición de la


infancia a la vida adulta. La mayoría de los adolescentes valoran las opiniones
de sus iguales. La presión de los pares puede ser beneficiosa o perjudicial,
dependiendo de la elección de amigos que haga el adolescente.

Las amistades y las parejas comienzan en la adolescencia y se vuelven cada


vez más importantes para el concepto personal y la maduración. Que un
adolescente determinado se vincule afectivamente o sea sexualmente activo
depende de muchos factores tanto personales como culturales.

La red social crece en tamaño y en importancia durante la pubertad, más a


menudo en beneficio del adolescente que en su contra. Los padres son
fundamentales como apoyo y guía. Siguen influyendo en sus hijos, a pesar de
las peleas. La comunicación por parte de los adultos de referencia es muy útil
en cuestiones de importancia como la vocación futura y la sexualidad. La
comunicación por parte de los adultos es muy útil en cuestiones como la
vocación futura y la sexualidad.

Conclusión:

En conclusión, la pubertad es el proceso que lleva a la madurez sexual o


fertilidad, es decir, la capacidad para reproducirse.

Según (Owens, 1996), El uso del lenguaje por parte de los niños refleja su nivel
de desarrollo cognoscitivo. Los escolares son bastante competentes en el uso
del lenguaje, pero los adolescentes llevan más lejos su refinamiento. A medida
que el material de lectura se hace más adulto continúa del crecimiento del
vocabulario. Entre los 16 y 18 años el joven típico conoce alrededor de 80000
palabras.

La teoría de Kohlberg del desarrollo moral guarda cierto parecido con la de


Piaget, pero su modelo es más complejo.

La adolescencia es el periodo en el desarrollo que transforma a los niños en


adultos. Durante esta etapa, se suceden cambios en todas las áreas. Ya
hemos tratado antes del desarrollo físico y cognitivo y en este artículo
completaré el proceso explicando el desarrollo psicosocial que ocurre durante
la adolescencia, que es fundamentalmente una búsqueda de la identidad por
parte de los adolescentes.
Bibliografía:

Materiales de la plataforma.

También podría gustarte