Está en la página 1de 3

Lenguaje OA19 (2ºMEDIO)

UNIDAD 1

GUÍA N° 1
Información de la guía de actividad

Asignatura: Lengua y literatura


Curso: 3°medio

Profesora: Francisca Ramírez Cárdenas


Fecha: 1-11-2019
Objetivo(s) de aprendizaje(s) (curricular) OA19:

Comprender, comparar y evaluar diversos tipos de textos orales y audiovisuales, identificando la postura
personal del emisor; como asimismo los estereotipos, clichés y generalizaciones presentes.
RECUERDA
- Ten a mano tus materiales de trabajo (cuaderno y lápiz).
- La guía la debes desarrollar en tu cuaderno, escribiendo las preguntas, respuestas o alternativas que tú consideres
correctas.

1. Inicio
Para el desarrollo de estas tareas es necesario que recuerdes algunos
conceptos, es hora de poner a prueba tu aprendizaje:
- Coloca una V, si es verdadero o una F, si es falso ante cada una de las
afirmaciones, según corresponda:
1. ______ El dicho “Las mujeres son débiles y los hombres fuertes.”, es un estereotipo.

2. ______ “El tiempo cura todas las heridas.” Es una generalización.

3. ______ “No estoy de acuerdo con que bebas y después conduzcas.” La frase es un ejemplo de cliché.

4. ______ “Un australiano me robó la cartera; por lo tanto, todos los australianos son ladrones.”,
la oración corresponde a un ejemplo de argumento.
5. ______ “No fumo porque el tabaco es demasiado dañino para la salud, me puede dar cáncer a los
pulmones.” La oración corresponde a una generalización.

6. ______ La postura personal corresponde al pensamiento o actitud que adopta una persona frente a un tema.

7. ______ Un ejemplo de estereotipo es: “Un clavo saca otro clavo.”.

8. ______ “Todos los chilenos son ladrones.” Es un ejemplo de estereotipo.

2. Desarrollo

LENGUAJE NIVELACIÓN 3º MEDIO


Observa el discurso público que aparece en el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=7Ng-
Fxx56Wo y luego responde las preguntas, marcando con círculo la alternativa correcta:

1. ¿Cuál es el mensaje que quiere entregar el


emisor? a) Que su discurso se basa en el humor.
b) Que la vida hay que disfrutarla.
c) Que luchen por sus sueños. d)
Que no olviden la prepa Ibero.

2. ¿Con qué estereotipo podría identificarse el emisor, de acuerdo a sus características y


actitudes? a) El estudiante chistoso es desordenado y flojo, no piensa.
b) Los hombres son más fuertes que las mujeres.
c) Los hombres son más racionales que las
mujeres. d) Los mexicanos son mentirosos.

3. Una generalización que tú hubieses expresado en este discurso, de acuerdo al


contexto en el cual está inmerso, sería:
a) “Celebremos, pues nos merecemos un festejo.”
b) “Celebremos, pues todos nos esforzamos por estar
aquí.” c) “Celebremos, es justo y necesario.”
d) “Celebremos, logramos el objetivo propuesto al inicio de esta travesía.”

4. Si entendemos el concepto cliché como “Una idea, frase o expresión que, debido a que
ha sido muy usada o repetida, ha perdido su fuerza o novedad.”, podría decirse que un
término cliché usado en el video puede ser:
OA19 (2º MEDIO)

a) “Alcancen sus sueños...Sueñen con ser felices cada día de su vida.”


b) “Una madre no deja de ser madre porque sus hijos se van de casa.”
c) “Un troyano no deja de ser troyano porque se va de Troya.”
d) “Salir de la prepa Ibero no significa dejarla atrás, debemos llevarla dondequiera que vayamos.”
5. A partir del conocimiento que tengas del texto audiovisual y el texto escrito, manifiesta
tres diferencias presentes entre ellos. Explica claramente tu respuesta.

6. ¿Te sientes identificado (a) con las palabras del estudiante? ¿Por qué? Explica entregando dos argumentos.

7. ¿Estás de acuerdo con lo planteado por el emisor en su discurso de despedida, crees que

LENGUAJE NIVELACIÓN 3º MEDIO


omitió algún detalle importante?, ¿Cuál? Fundamenta tu respuesta entregando dos argumentos.

3. Cierre:
1. A partir de lo trabajado en esta guía, explica por qué es tan importante que estén presentes la postura per-
sonal, los argumentos, los estereotipos, los clichés y las generalizaciones, dentro de un discurso público.

2. Explica claramente qué aprendiste durante el desarrollo de esta guía.


OA19 (2º MEDIO)

También podría gustarte