Está en la página 1de 16

COLEGIO DARIO ECHANDIA I. E. D.

“FORMACIÓN DE CIUDADANOS EN VALORES Y TECNICA COMERCIAL”


ÁREA HUMANIDADES – DOCENTE: GLORIA GUERRA
GUÍA DE APRENDIZAJE SEGUNDO SEMESTRE
LENGUA CASTELLANA – DÉCIMO

ESTUDIANTE _________________________________ CURSO __________

RECUERDA: DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES EN EL CUADERNO.

TEMA1: Comprensión de textos discursivos

OBJETIVOS
Analizar la intencionalidad de un discurso.
Comprender elementos de la realidad por medio de textos argumentativos
Analizar discursos cinematográficos
Investigar fenómenos de la realidad para exponerlos en una ponencia.

FASE I PRECONCEPTOS
Para ti ¿Qué es un discurso?
¿Cuál es la intención del discurso?
¿Dónde encuentras los discursos?

FASE II PRESENTACION DEL TEMA

Los discursos están presentes en todas las conversaciones que tenemos a diario, también
los encontramos en los periódicos, las revistas, los libros y por supuesto, las películas. Lo
importante no es saber que están ahí, sino, qué quieren decirnos de verdad. Por esto, a
través de las siguientes actividades podrás analizar la intencionalidad de discursos
argumentativos y cinematográficos, comprenderás elementos de la realidad por medio de
textos y, realizarás tu propia ponencia.
Actividad Introductoria: Mismo nombre, diferente intención.
Observa, lee y reflexiona.
1. Observa con atención el video de Ezio Auditore
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_10/L/L_G10_U03_L03/L
_G10_U03_L03_01_01_01.html
2. Ahora lee el siguiente texto de Baudelaire:
LOS OJOS DE LOS POBRES
¿De modo que quieres saber por qué te odio hoy? Te será, sin duda, más difícil
entenderlo que a mi explicártelo, pues creo que eres el más bello ejemplo de
impermeabilidad femenina que cabe encontrar. Habíamos pasado juntos una larga
jornada que me resultó corta.
Nos habíamos prometido que nos comunicaríamos todos nuestros pensamientos el uno al
otro y que, en adelante, nuestras almas serían una sola (…).
Al anochecer, como estabas algo cansada quisiste sentarte en la terraza de un café
nuevo que hacía esquina con un bulevar también nuevo y todavía lleno de escombros,
que ya mostraba su esplendor inacabado. El café está resplandeciente. Hasta el gas
alumbrado desplegaba toso el fulgor de un estreno e iluminaba con toda su fuerza las
paredes de una blancura cegadora, las superficies deslumbrantes de los espejos, los
dorados de las molduras y cornisas, los mofletudos pajes arrastrando con perros con
correas, las damas sonriendo al halcón posado en el puño, las Hebes y los Ganimedes
ofreciendo con los brazos extendidos un ánfora con jaleas o un obelisco bicolor de
helados con copete, toda la historia y toda la mitología puestas al servicio de la glotonería.
En la calzada, justo delante de nosotros, se había plantado un buen hombre de unos
cuarenta años, con cara de cansancio y barba entrecana, que llevaba de y una mano a un
niño, mientras sostenía en el otro brazo a una criaturita demasiado pequeña para andar.
Estaba haciendo de niñera y llevaba a sus hijos a tomar el fresco de la noche. Todos iban
andrajosos. Los tres rostros estaban extraordinariamente serios y los seis ojos
contemplaban fijamente el café nuevo, con igual admiración… Los ojos del padre decían:
“¡Qué precioso!, ¡qué precioso!”. Se diría que todo el oro de este pobre mundo se ha
concentrado en estas paredes”. Los niños exclamaban: “¡Qué precioso!, ¡qué precioso!”
Pero este es un sitio donde sólo puede entrar la gente que no es como nosotros”. En
cuanto a los ojos del más pequeño, estaban demasiado fascinados para no expresar más
que una alegría estúpida y profunda.
Dice la letra de una canción que el placer hace a las almas buenas y ablanda los
corazones. Por lo que a mí refería, la canción tenía razón esa noche. No sólo me había
enternecido aquella familia de ojos, sino que me sentía un tanto avergonzado de nuestros
vasos y de nuestras jarras, mayores que nuestra sed. Había dirigido mis ojos a los tuyos,
amor mío, para leer en ellos mi pensamiento; me había sumergido en los tuyos tan bellos
y tan extrañamente dulces, en tus ojos verdes, habitados por el capricho e inspirados por
la luna cuando me dijiste: “¡No soporto a esa gente con los ojos abiertos como platos! ¿No
podés decirle al encargado del café que los eche de ahí?”.
¡Hasta qué extremo es difícil entenderte, ángel mío! ¿Hasta qué extremo es
incomunicable el pensamiento, incluso entre aquellos que se aman?
3. Después de ver el video y leer el texto responda las siguientes preguntas:
a. En lo que vimos ¿encontramos algún discurso?, ¿dónde? Descríbelo
b. El discurso en el video es explícito ¿cuál sería el discurso en el texto?
b. El discurso en el video es explícito ¿cuál sería el discurso en el texto?
d. ¿Cómo podríamos comprender el discurso de un texto o un video cuando no está
explícito?
e. Y si ya se ha comprendido el discurso, ¿cómo se podría analizar?
¿Qué es una ponencia?

Por lo general, una ponencia consiste en la presentación de un proyecto o una propuesta


de trabajo. Como su intención es didáctica o persuasiva, resulta indispensable que el
ponente conozca en profundidad los temas tratados. La ponencia debe tener una
introducción (para llamar la atención de la audiencia), un cuerpo central (donde se
desarrolle el mensaje que se quiere transmitir) y una conclusión (que suele resumir lo
expresado en el cuerpo central). Sobre el final de la ponencia, resulta necesario dejar
espacio para las preguntas o el diálogo. El ponente debe invitar al auditorio a realizar
consultas, procurando responder con la mayor claridad posible. Es siempre importante no
entablar diálogos personales con los participantes, en pos de una comunicación dirigida a
todos los presentes, con el objetivo de aclarar o ampliar los temas expuestos.

¿Cuáles son sus características?


Análisis del tema objeto de estudio
Es un trabajo breve pero no por ello falto de exhaustividad
Se deben tener en cuenta aspectos que faciliten su lectura y, por ende, la comunicación
con el auditorio que la escucha.

¿Cuál es la estructura?
Cualquiera que sea el entorno en el que participa, es aconsejable que la ponencia se
estructure en los tres apartados clásicos de Introducción, Cuerpo y Conclusiones.

La introducción:
Tiene como objetivo principal el atraer la atención de la audiencia y preparar el camino al
mensaje principal. El ponente debe utilizar la introducción para cautivar el interés de los
oyentes y darles una visión del tema que lo haga atractivo. Dar a los oyentes la
información que juzgue necesaria a fin de que puedan entender bien el cuerpo de doctrina
que se expondrá a continuación. Hacer los agradecimientos pertinentes de forma breve y
educada, especialmente breves si se está en una mesa redonda.

El cuerpo:
Es donde se debe incluir el mensaje principal que desea transmitir al auditorio. El error
más frecuente por parte de ponentes no experimentados (y de algunos ya
experimentados) es el de querer transmitir a la audiencia todo lo que el ponente sabe
sobre la materia.

Si se cae en la tentación de decirlo todo, la lluvia de información que hará caer sobre la
sufrida audiencia será tal, que en muy poco tiempo el ponente habrá conseguido el
desinterés de la gran mayoría de oyentes. Tres o cuatro ideas clave, repetidas dos o tres
veces con diferentes palabras y desde diferentes perspectivas, deben ser transmitidas
antes de que el natural cansancio haga presa en la audiencia y disminuya su atención. Es
el momento decir cuáles son las aportaciones principales o más novedosas del trabajo
realizado y limitar el desorden de datos experimentales a aquellos que son esenciales
para sustentar lo que se afirma. Se trata en esencia, de atenerse a lo más importante y
recalcarlo.

La conclusión:
Es también importante. Conviene indicar a los oyentes cuándo se ha entrado en la recta
final, cuándo se ha iniciado la conclusión. En la conclusión se incluirán frases breves y
sucintas que resuman lo expuesto, digan porque es importante y qué aplicación práctica
tiene. Las conclusiones deber corresponder a los objetivos o preguntas mencionadas en
la Introducción.

¿Qué se debe tener en cuenta para realizarla?

Los pasos previos:

Las razones por las que un profesional se ve abocado a presentar una ponencia o dar una
conferencia, son muchas: un congreso donde debe exponer la investigación realizada
ante una audiencia generalmente amplia, una mesa redonda a la que se le ha invitado en
razón de su experiencia o conocimientos en un área del saber específico, un foro en el
que se exponga una posición frente a un tema de estudio o reflexión. Cualquiera que sea
la razón por la que un profesional debe hablar en público, antes de hacerlo le interesa
asegurarse de que:
-Conoce suficientemente el tema que le han encomendado
-Tendrá suficiente tiempo para prepararlo
-Dispondrá del adecuado soporte audiovisual
-El tema es apropiado para los oyentes

Si ya tienes todo preparado, realiza el siguiente paso:

Elabora una cartelera: en la que expongas las ideas principales discutidas en tu grupo.
Luego, desarrolla la ponencia en clase y expone tus ideas ante tus compañeros.

FASE III ASIMILACIÓN

Actividad 1: ¿Qué está pasando?


Lee el siguiente texto:

ESPAÑA ES EL PAÍS CON MAYOR PORCENTAJE DE ‘NINIS’ DE LA UNIÓN EUROPEA

Uno de cada cuatro chicos y chicas de entre 15 y 29 años ni estudia ni trabaja. La mitad
de los españoles entre 25 y 65 años no ha terminado ni el Bachillerato. El 36% de los
jóvenes de entre 25 y 34 años ha dejado los estudios antes de los 16 años. La tasa de
paro de los españoles con estudios superiores triplica la media de la OCDE.

España es el país con mayor porcentaje de jóvenes que ni estudian ni trabajan -los
llamados ninis- de toda la Unión Europea. Uno de cada cuatro (el 25,79%) chicos y chicas
de entre 15 y 29 años no hace nada en la vida. No es que no quieran formar parte del
mercado laboral, es que la sociedad no les brinda esa posibilidad.

Así lo indica el informe Panorama de la Educación 2014, que elabora cada año la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y que ha sido
presentado esta mañana en Madrid por la secretaria de Estado de Educación, Montserrat.
Si España se compara con los 34 países que forman la OCDE, alcanza también un triste
resultado: es el segundo que mayor porcentaje de ninis tiene, sólo superado por Turquía,
que presenta un 29,19% de jóvenes en esta situación. Por detrás de España están Italia
(24,62%), Chile (22,33%), México (22,04%) o Irlanda (21,09%).

La cifra es muy superior al promedio de la OCDE. Además, mientras en los otros países la
situación ha mejorado (la media de la OCDE ha bajado del 15,6% registrado en 2011 al
14,9% de 2012), aquí vamos acumulando cada vez más adolescentes que pasan los
lunes al sol. En 2010, el 23,8% de los jóvenes era nini. Un año más tarde, la cifra subió
hasta el 24,4%. Y en 2012 ya asciende al 25,79%.

¿En cuántas personas se traduce este porcentaje? En 1.956.900 ninis, según las cifras
del padrón que daba, a 1 de enero de 2013, el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El director de Innovación e Indicadores de Progreso de la dirección de Educación de la


OCDE, Dirk van Damme, ha señalado en la presentación que los ninis suponen “un gran
problema para España” y pidió que haya “una oferta educativa acorde” con la realidad de
estos jóvenes. En su opinión, la solución pasa por “aumentar” la Formación Profesional.

Dice la OCDE que, “cuando el mercado laboral se deteriora, los jóvenes que hacen la
transición de la escuela al trabajo son a menudo los primeros en encontrar dificultades”. El
problema es que en España, a diferencia de lo que ocurre “en la mayoría de los otros
países”, los ninis se encuentran en el paro; es decir, están buscando trabajo. El 19% se
encuentra en esta situación frente al 6% de media de la OCDE. Son ninis forzosos.
Quieren trabajar pero no les dejan. Frente a ellos, hay un 7% de jóvenes españoles (9%
en la OCDE) que son ninis inactivos o superninis, que ya no buscan empleo.

La causa de este fenómeno hay que buscarla en la época dorada del ladrillo, esos años
de principio de siglo que hicieron colgar los libros a muchos jóvenes, atraídos por la
promesa del dinero rápido. Otro de los datos espeluznantes del informe es que casi la
mitad de los españoles de entre 25 y 64 años (el 45%) no ha terminado ni el Bachillerato.
Como mucho, cursó la educación secundaria obligatoria; es decir, estudió hasta los 16
años. Este porcentaje español casi dobla al 24% que presenta la media de la OCDE. El
estudio recuerda, tratando de insuflar cierta dosis de optimismo, que los españoles más
jóvenes tienen mayores niveles educativos que los miembros de la generación de sus
padres, pero la cosa no es para tirar cohetes. El 36% de la población española de entre
25 y 34 años no tiene ni el Bachillerato. En la OCDE, este porcentaje es del 17%.

La crisis ayuda
Algo bueno ha pasado, al menos, con la crisis económica: ha forzado a los jóvenes a
permanecer más tiempo en el sistema educativo. El porcentaje de los jóvenes adultos que
se matriculan en algún programa de educación formal después de terminar la educación
obligatoria (es decir, después de los 16 años) ha ido creciendo a un ritmo más rápido en
España que en la OCDE, apunta este estudio. Antes de la crisis, en 2008, alrededor del
81% de los jóvenes entre 15 y 19 años y el 21% de los de 20 a 29 años estaban
matriculados en algún programa educativo. En 2012, estos porcentajes subieron hasta el
86% para los jóvenes de entre 15 y 19 años y hasta el 28% para los de 20 a 29 años. En
los países de la OCDE, el incremento ha sido menor: del 81% al 84% en el primer caso y
del 25% al 28% en el segundo.

La tesis del informe es que un nivel educativo más alto reduce el riesgo de desempleo,
aunque en España, como las tasas de paro son más altas, un título universitario o su
equivalente en FP no reduce tanto el riesgo de desempleo como en otros países. En
España, en 2012, el 31,2% de los adultos que dejaron los libros antes de los 16 años
estaban desempleados (el promedio de la OCDE fue del 13,6%), mientras los adultos con
título universitario o equivalente tenían una tasa de paro del 14% (el promedio de la
OCDE fue del 5%).

Seguir estudiando compensa, dice la OCDE. En primer lugar, para tener más
posibilidades de encontrar trabajo. En segundo, para ganar más (hay un 20% de
diferencia salarial entre los que no han alcanzado el Bachillerato y los que lo han
terminado. Y en tercer lugar, para alcanzar un mayor grado de satisfacción en algunos
aspectos sociales.

A.Responde las preguntas teniendo en cuenta los elementos sugeridos para analizar un
texto argumentativo. Organiza tus respuestas en un cuadro.
1. ¿Qué temas y subtemas se tratan en el texto?
2. ¿Cómo se relaciona este texto con mi contexto social? (Colombia)
3. ¿Qué similitudes y diferencias encuentro entre este texto y otras historias que conozco
o he leído?
4. ¿Cuál es su discurso?
5. ¿Cuál es mi opinión frente a este discurso?

B. Analiza la situación planteada en el cortometraje “Sinceridad” de Andrea Casaseca.

https://www.youtube.com/watch?v=3OV0C-p1Mz0

Analiza el discurso, la intención y el mensaje del cortometraje. Luego, resuelve las


preguntas.

1. ¿Qué pretende decir el cortometraje “Sinceridad” ?


2. ¿Con qué intención se comparte este cortometraje?
3. El cortometraje tiene una intención. Esta intención la podemos relacionar con su
discurso. Entonces, ¿cuál crees que es su discurso?

FASE IV PROFUNDIZACIÓN

¿Existe una relación?

Consulta información sobre el desempleo en Colombia.


Redacta un documento en el que expongas tus ideas sobre los análisis de las lecturas
anteriores (Se puede desarrollar en grupo de máximo cuatro estudiantes. No reunirse
presencialmente sino por una aplicación virtual). Sigue la estructura para su escritura:
Ten en cuenta que debes exponer la siguiente consigna en el documento:
¿Qué relación hay entre el editorial España es el país con mayor porcentaje de
“ninis” en la unión europea y el cortometraje “Sinceridad” de Andrea Casaseca?

FASE V PRODUCCIÓN

Sé un ponente
Con tus compañeros, elabora una presentación: en la que expongas las ideas
principales discutidas en tu grupo en la fase IV.
Ten en cuenta las siguientes pautas para presentar tu ponencia:
-Seleccionen un ponente para presentar la ponencia.
-Escoge la ponencia que te agradó o la que no y sobre ella elabora un comentario
argumentativo.

TEMA 2: Aplicación del valor semántico de unas palabras a un contexto lingüístico

OBJETIVOS
-Comprender los cambios semánticos de las palabras derivados de la interacción social.
-Emplear las palabras nuevas que entran al vocabulario de la RAE.
-Identificar significados comunes y diferentes entre las regiones.

FASE I PRECONCEPTOS
¿Sabes qué son los neologismos?
Actividad introductoria: Las sillas calientes

https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/contenidosapre
nder/G_10/L/L_G10_U02_L02/L_G10_U02_L02_01_01_01.html

Las siguientes son claves que te pueden ayudar a adivinar la palabra secreta. Lee con
atención y escribe en la casilla de la derecha la palabra que crees cumple con las
condiciones de lo descrito en las columnas de la izquierda. Recuerda que debes
responder solamente uno de los acertijos, ya sean los números 1 o los números dos.
Cuando hayas acabado corrige tus respuestas con tu docente.

Ronda 1:
FASE II PRESENTACIÓN DEL TEMA
¿Cómo se forman los neologismos?
https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/contenidosaprender/G_1
0/L/L_G10_U02_L02/L_G10_U02_L02_03_01_01.html

Neologismos
Los neologismos son palabras nuevas que se incluyen en un idioma, o incluso nuevos
significados para palabras que ya existían en la lengua. Este fenómeno sucede en todos
los idiomas y se ve acelerado por procesos sociales y políticos que fuerzan el contacto de
culturas y por ende de lenguas. En ese intercambio surgen nuevas realidades sociales y
tecnológicas que deben ser nombradas con rapidez. La aparición de la revolución
informática y de los medios masivos de comunicación ha ocasionado que los cambios
sean cada vez mayores y más rápidos, y procesos de formación de palabras que
anteriormente tomaban generaciones se produzcan actualmente en cuestión de años o
incluso mucho menos.
Hay básicamente dos formas de originar palabras: Por invención de los propios hablantes
de la lengua o simplemente por medio de “préstamo” de otras lenguas. Para el primer
caso, cuando la palabra es original y proviene de elementos que ya existían en la lengua,
se pueden usar cuatro mecanismos de formación como se observa en la parte izquierda
del diagrama:
Mecanismos de creación de Neologismos
Observa los siguientes procesos por los que pasan las palabras para formar unas nuevas:
1. Composición: Se trata de adicionar o unir palabras; por ejemplo: Hispano +
América = Hispanoamérica
2. Derivación: Se trata de variar una palabra existente usando prefijos o sufijos; por
ejemplo: Imperialismo + Anti = Antiimperialismo, Social + ismo = Socialismo
3. Parasíntesis: Se forma combinando la composición y la derivación, por ejemplo: [
[para + agua(s)] - azo]
4. Acronimia: Se trata de un mecanismo por medio del cual se forman palabras a
través del empleo de sílabas de las palabras que forman el término mencionado;
por ejemplo: Cibernauta (cibernética + astronauta), Autobús (automóvil + ómnibus)

Para el caso en el que las palabras son préstamos lingüísticos, por supuesto, no
hablamos de mecanismos de formación, sin embargo, en la mayoría de los casos las
palabras nuevas se ajustan a la ortografía y pronunciación de la nueva lengua; como en el
siguiente ejemplo:

-Cruasán, del francés=> Croissant

-Champagne, del francés, pasó al español como Champaña.


Por último, pero no menos interesante, encontramos el cambio semántico, el cual se
origina al agregarle a una palabra que ya existía en la lengua, un significado que viene de
otra; como en el siguiente ejemplo:
Muro significaba sencillamente una especie de pared, pero después del aparecimiento de
Facebook, tiene ahora también el significado que todos los usuarios de redes sociales
conocen.
¿Qué mecanismo se empleó para la formación de estas palabras?
Une los neologismos de la izquierda con su respectivo mecanismo de formación.

Identifica el mecanismo de creación.


Teniendo en cuenta las explicaciones de tu maestro, la información adjunta en esta guía y
los ejercicios en grupo, clasifica los siguientes neologismos en la tabla correspondiente:
1. Googlear 2. Cruasán 3. Cortafuegos

4. ADN 5. Etiquetear 6. Grafitear

7. Descargar 8. Sándwich 9. Pararrayos


10. ONU
Regionalismo lingüístico
Se conocen como regionalismos lingüísticos todas aquellas palabras, giros o
construcciones sintácticas que son propias de una región determinada. A veces,
incluso, palabras que en una región significan una cosa, en otra pueden referirse a una
completamente distinta. A continuación, algunos ejemplos de regionalismos léxicos en la
lengua española:
Autobús: camión (México), guagua (Cuba), camioneta (Venezuela), ómnibus (Argentina).

Dinero: guita (Argentina), pasta (España), lana (México), real (Venezuela).


Trabajo: chamba (México), curro (España), laburo (Argentina).

FASE III DE ASIMILACIÓN


Lee atentamente; si es necesario, utiliza diccionario para comprender el artículo.

En particular, el idioma que más está interfiriendo en todas las demás lenguas, quizá por
su carácter de mayor universalidad es el inglés, si bien el castellano le sigue una corta
distancia, pues en la actualidad es hablado en el mundo por más de cuatrocientos
millones de personas. En palabras de Lázaro Carreter, el español de América es más
permeable que el de España a la incorporación de neologismos y anglicismos. Pero no
hay que olvidar que el préstamo de vocablos entre lenguas es un proceso de intercambio
recíproco, pues el “splanglish” utilizado principalmente en la península de Florida en los
Estados Unidos de América, es un claro ejemplo de ello, con una mezcla casi al cincuenta
por ciento de palabras de ambos idiomas. A modo de ejemplo, en algunos
establecimientos allí ubicados se pueden leer frases como esta: “Only aceptamos cash”,
“Aquí puede pagar sus bills”.
Ahora bien, es el grado de utilización de los extranjerismos por una comunidad idiomática
determinada, lo que provoca su permanencia o desuso en la propia lengua, al margen del
refrendo otorgado por instituciones como en España, la Real Academia de la Lengua
Española cuya función esencial es la de limpiar, fijar y dar esplendor a la lengua de
Cervantes.
Así, en el caso concreto de nuestro idioma existen determinadas palabras que son usadas
con habitualidad, como si originariamente fueran castellanas, teniendo su génesis
etimológica en otras lenguas; a modo de ejemplo, entre los galicismos que podemos
emplear de un modo frecuente en la vida cotidiana nos encontramos términos como
menú, parquet, dossier; entre los italianismos encontramos vocablos como melodrama,
escudería, cappuccino, entre los anglicismos voces como footing, aerobic, kleenex,
rimmel, destacando que estos dos últimos en su origen eran marcas comerciales que
identificaban un producto, en un caso los pañuelos de papel y en el otro la tintura para
pestañas, y que mediante un proceso de vulgarización lingüística en la actualidad el
producto es designado con el nombre de su marca comercial.
Incluso podemos encontrar variedades exóticas procedentes del suajili africano como
safari, o palabras procedentes del islandés o del ruso como saga y belluga
respectivamente.
De este modo, vocablos con una larga tradición etimológica son abandonados, en su uso
por términos fonéticamente más sonoros y que son aceptados de forma unánime por la
colectividad. Este fenómeno es conocido con el nombre de calco lingüístico, es decir,
existe un término en el propio idioma que designa ese significado, sin embargo, se
prefiere utilizar el extranjerismo. A modo de ejemplo, podemos citar términos tan comunes
en la vida cotidiana como “self service” con su correspondiente vocablo en castellano
“autoservicio”, entendido como aquella modalidad comercial en la que el cliente se sirve a
sí mismo; de igual modo “jacuzzi” en lugar de “hidromasaje”, o incluso “OK” sustituyendo a
la expresión “de acuerdo”.
Por otra parte, también existen extranjerismos que no disponen de su correspondiente
vocablo en castellano, como, por ejemplo: “burguer” para designar un establecimiento de
comida rápida, “stop” para referirnos a una parada o detención, “disc-man” aparato
musical portátil, incluso palabras menos comunes que se abren paso dentro del idioma
como ocurre con la expresión “loft” que tampoco tiene un significado equivalente en
castellano.
Por su parte, la cuestión de si este flujo enriquece o no al idioma es una reflexión que
dejamos en manos del lector, lo cierto es que no todos los neologismos desvirtúan un
idioma, sino más bien los llamados barbarismos, que según el sociólogo Amando de
Miguel se producen porque la persona que introduce la palabra no conoce su propia
lengua y por lo tanto castellaniza el extranjerismo ignorando que pueda existir una
expresión para designar eso mismo, un ejemplo es la utilización de la palabra zoomear,
(de zoom) en lugar del término aumentar, estas importaciones fraudulentas son poco
afortunadas para cualquier idioma.
Además de estos fenómenos la utilización cada vez más frecuente de acrónimos, está
añadiendo un elemento dual sobre el lenguaje, pues el manejo de estos puede simplificar
la comprensión del mensaje al receptor o por el contrario, situar al destinatario en una
posición que calificaríamos de interferencia por desconocimiento, en el primer caso
hacemos alusión a términos ampliamente divulgados y conocidos tales como I.P.C.
(Índice de Precios al Consumo), B.O.E. (Boletín Oficial del Estado), U.C.I. (Unidad de
Cuidados Intensivos). En el segundo caso, nos referimos a términos que no se
encuentran tan ampliamente difundidos, y que principalmente son conocidos dentro de
registros o jergas profesionales muy concretas, así podríamos citar acrónimos tales como
L.O.L.I.S. (Ley Orgánica de Libertad Sindical), C.G.P.J.(Consejo General del Poder
Judicial), F.E.V. (Federación Española de Vela).
Es curioso como convivimos diariamente con los extranjerismos, y en ocasiones apenas
nos damos cuenta de ello, así a modo de ejemplo decir, que nos levantamos por la
mañana para desayunar un cappucino y un croissant camino del trabajo escuchamos en
la radio del taxi que el índice Dow Jones de Wall Street está bajando, ya en el trabajo son
numerosos los términos informáticos que nos aparecen disquette, megabyte, homepage,
etc; a la hora del almuerzo podemos degustar un sugerente menú en un self service, y ya
por la tarde podemos jugar unos sets de squash, para una vez en casa escuchar antes de
dormirnos un compat - disc de alguna diva del bel- canto.
Por otra parte, con el espectacular desarrollo de las nuevas tecnologías está apareciendo
un nuevo lenguaje, creado de una forma bastante espontánea, y para ser utilizado en un
ámbito muy concreto, nos referimos por supuesto a internet y a los mensajes SMS, es
curioso observar como cuando nos envían un mensaje de texto a través del teléfono móvil
aparecen en él una serie de palabras muy similares a vocablos castellanos, pero
mutilados, es decir, carentes de raíz, o despojados de sufijo, e incluso se produce la
utilización de consonantes que fonéticamente tienen el mismo sonido; hablamos por
ejemplo, del uso en estos ámbitos anteriormente descritos de la letra “K” por la letra “Q” o
a la inversa, pues si bien, ambas consonantes representan un mismo sonido de
articulación velar, oclusiva y sorda, su grafía es muy diferente.
Además, la utilización de este lenguaje de signos anteriormente descrito incluye una
variante, la incorporación del lenguaje de símbolos o “emoticones” con los que se puede
expresar una amplia gama de estados de ánimo del emisor, o bien identificar por medio
del símbolo un significado sin utilizar el significante gramatical correspondiente.
Es evidente que la practicidad de este lenguaje es innegable, y quizá no podría tacharse
de perjudicial para nuestro idioma, siempre y cuando su uso se halle limitado
exclusivamente al ámbito de referencia enunciado.
A modo de ejemplo, vamos a reproducir un pequeño texto para que observemos como
realmente hablamos de “un nuevo idioma”.
Mañana keda kmg, pq mis padres no stán, salu2 ××××××× ××
Esta combinación de palabras y símbolos, es fácilmente comprensible por el receptor,
pero existen combinaciones complejas que nos acercan más al mundo de la criptografía
que al de la lingüística.
En suma, nos estamos refiriendo a un tipo de lenguaje utilizado mayoritariamente por los
jóvenes, que está fundamentado en varias razones, por un lado el manejo de un teclado
incómodo (en el caso de los teléfonos móviles) con tres o más letras por función; por otro
lado la necesidad de acortar el contenido del mensaje para no pagar una tarifa más
elevada, y en último término, la posibilidad de ofrecer un rasgo de originalidad propio, tan
buscado por los adolescentes son factores que llevan a su utilización.
En último término, señalar que la incorporación de neologismos proporciona fecundidad al
idioma, siempre y cuando no estemos hablando de aquellos considerados como
barbarismos, o de extranjerismos que consiguen “anular” los correspondientes vocablos
que existen en la propia lengua para designar la misma idea o significado, ya que este
último fenómeno se puede calificar, como la extranjerización del castellano.
Justel Tejedor (2014). Neologismos, Extranjerismos y Cyberismos. Recuperado de:
http://www.mundoculturalhispano.com/Neologismos-Extranjerismos-y.html

Responde las siguientes preguntas con base en la información provista en el artículo


“Neologismos, extranjerismos, y cyberismos”
1. Según el artículo, ¿qué factores convergen para la aparición de préstamos
lingüísticos?
2. Según el autor, ¿en qué casos el uso de una palabra extranjera no es justificable?
3. ¿Qué posición toma el autor con relación al uso de símbolos, abreviaturas,
números, íconos y otras formas tomadas de la tecnología para su uso en la
comunicación diaria?

Como ya sabes, el uso de la lengua española es parte de lo que nos da identidad como
Hispanohablantes y aunque sean muchas las diferencias lingüísticas y culturales son
mayores las similitudes, especialmente entre latinoamericanos. A continuación, se
encuentra una serie de expresiones regionales, es decir, formas muy particulares de
ciertos países para referirse a un objeto o acción en particular. Debes clasificarlas según
el país en el que creas se utiliza mayormente:
Niño/ Chino - Chavo/ Chamaco – Chamo - Pibe

Tetero – Mamadera - Mamila – Tete – Biberón

Lapicero Esfero Lápiz tinta Bolígrafo Pluma

Popote - Pitillo Pajilla


FASE IV PROFUNDIZACIÓN
A continuación, debes organizar tus ideas y prepararte para la redacción de un artículo de
opinión, analizando la forma en la que los jóvenes de tu generación usan y crean nuevas
palabras para comunicarse. Para este fin deberás realizar una investigación en internet
acerca de las palabras de origen extranjero más comúnmente usadas en redes sociales y
otros medios masivos de comunicación.
Utiliza el mapa de preparación que a continuación te presentamos para organizar tu plan
textual.
Recuerda que un artículo es un texto argumentativo en el que debes sustentar tu opinión
con argumentos.
FASE V PRODUCCIÓN
Escribe un artículo.
Toma como ejemplo el texto “Smartphones, ¿ayuda o distracción?”, para guiarte en la
escritura de tu propio artículo. Como parte de tu preparación para la escritura de un
artículo de opinión puedes emplear el siguiente esquema para organizar tu texto. Luego,
genera un borrador de tu texto considerando las notas que incluyas en este esquema.

reescribe tu artículo de opinión.

WEBGRAFÍA
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_10/L/SM/SM_L_G10_
U03_L03.pdf

https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/contenidosa
prender/G_10/L/SM/SM_L_G10_U02_L02.pdf

https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/contenidosa
prender/G_10/L/SM/SM_L_G10_U04_L01.pdf

También podría gustarte