Está en la página 1de 55

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA

DEPARTAMENTO METAL-MECÁNICA
INGENIERÍA MECÁNICA

MANUFACTURA INTEGRADA POR COMPUTADORA

1. AUTOMATIZACIÓN DE SISTEMAS

PRESENTADO POR:
Aparicio Cruz Carlos
Celaya Tonchez Aldo
Córdova Ramírez Alberto
Durazno Santiago Luis Alberto
CATEDRÁTICO:
M.C. Reyes Pablo Abelino

Oaxaca. Febrero del 2020


MANUAL DE
PROCEDIMIENTOS DE LA
EMPRESA EL LADRILLO®

Dirigido al departamento de producción y control de calidad


Elaborado y aprobado en Febrero del 2020
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ______________________________________________________________ 1
OBJETIVO ___________________________________________________________________ 2
ANTECEDENTES ______________________________________________________________ 2
FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL ___________________________________________________ 3
OBJETIVO _________________________________________________________________ 3
MISIÓN __________________________________________________________________ 3
Visión ____________________________________________________________________ 3
Valores. __________________________________________________________________ 3
POLÍTICAS Y REGLAS ___________________________________________________________ 4
Políticas __________________________________________________________________ 4
Reglas ___________________________________________________________________ 4
MARCO JURÍDICO _____________________________________________________________ 5
Marca Registrada. __________________________________________________________ 5
DERECHOS. _______________________________________________________________ 6
OBLIGACIONES ____________________________________________________________ 6
VACACIONES ______________________________________________________________ 7
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO_____________________________________________ 8
Etapas del proceso _________________________________________________________ 8
Cadena de valor____________________________________________________________ 8
Análisis___________________________________________________________________ 9
Fusión de Etapas __________________________________________________________ 10
ORGANIGRAMA _____________________________________________________________ 11
PROCEDIMIENTOS ___________________________________________________________ 12
Proceso de recepción de productos ___________________________________________ 21
Proceso de despacho de productos ___________________________________________ 23
FORMATOS _________________________________________________________________ 26
Formatos de operador _____________________________________________________ 26
Formatos de mantenimiento ________________________________________________ 28
Formatos de supervisor_____________________________________________________ 40
Formatos de control de calidad ______________________________________________ 42
Formatos de almacén ______________________________________________________ 45
RECOMENDACIONES _________________________________________________________ 51
CONCLUSIONES _____________________________________________________________ 52
INTRODUCCIÓN

El manual de procedimientos de la empresa “El Ladrillo” se realizó a fin de


contar con un documento de apoyo y mejora, donde se describe de manera
específica, clara y concisa el proceso de manufactura de bloques de arcilla,
así como las diferentes actividades que conlleva la realización del mismo.
De manera ordenada y en función del proceso de manufactura se describen
detalladamente cada una de las actividades desempeñadas del proceso
mediante el uso de textos, diagramas de flujo, organigramas y formatos.
Las actualizaciones del manual de procedimientos están en función de
cambios en el proceso de manufactura, así como en la variación de
ejecución de los procedimientos, normatividad aplicada, estándares de
calidad y/o equipo de trabajo. Por lo tanto, para un correcto uso del
presente manual de operaciones se requiere que se encuentre vigente.

1
OBJETIVO

Establecer jerarquías al personal dependiendo de sus actividades a realizar,


así como, sistematizar las actividades de la empresa a través del uso de
procedimientos y protocolos, optimizando así el funcionamiento general de
la empresa “El Ladrillo”.

ANTECEDENTES

La empresa “El Ladrillo” S.A DE C.V fue creada en 2020 por un grupo de
estudiantes como un proyecto en donde el principal objetivo fue la
elaboración e implementación de un sistema de manufactura integral para
la producción flexible de bloques de arcilla dependiendo de un tipo de
bloque y/o alguna norma de calidad.
La actividad principal de la empresa manufacturera es la toma de materia
prima para la producción en masa del producto final que cumple con las
demandas y necesidades del consumidor.

2
FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL

OBJETIVO
Brindar el mejor servicio a nuestros clientes ofreciendo un producto con la
mejor calidad en cuestión forma, detallado, innovación y diseño.
MISIÓN
Somos una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de equipos
para la fabricación de bloques de arcilla de alta calidad. Buscamos
solucionar las necesidades de nuestros clientes basándonos en nuestra
capacidad de innovación, talento humano e infraestructura moderna.
Visión
Ser reconocidos como la mejor empresa a nivel estatal y nacional en el
mercado de producción de equipos de bloques de arcilla y duplicar
rentablemente nuestra facturación en 2021.
Valores.
 Integridad.
 Compromiso y entrega.
 Trabajo en equipo.
 Innovación y renovación.
 Honestidad.
 Responsabilidad.
 Respeto.
 Humildad.
 Calidad superior.
 Confianza y transparencia.
 Servicio.
 Mejora continua para satisfacer las necesidades y exceder las
expectativas de nuestros clientes.

3
POLÍTICAS Y REGLAS
Políticas
Las siguientes políticas y reglas de la empresa se elaboraron con el fin de
mantener un mejor control en los procedimientos realizados en las distintas
áreas de la empresa, estas se deben seguir y respetar.
 Compromiso con la mejora continua, de productos, procesos y el
sistema de gestión de la calidad.
 No alterar información sin previa autorización del supervisor.
 No vender información que haya producido la empresa sin
autorización previa.
 Cumplir siempre con los pedidos del cliente anotados en una orden
de venta.
 Mantener la máxima calidad en el producto.
 Hacer aportes de ideas para la mejora de la empresa.
 Atender las prioridades de la empresa.
 Capacitación constante del personal, logrando la mejor utilización de
los recursos que tienen a su disposición.
 No hacer perder el tiempo a la empresa o los integrantes de la misma.
Reglas
 Respetar el horario de entrada y salida de la empresa.
 Respeto entre las personas que laboren en la empresa.
 Portar adecuadamente el equipo de seguridad.
 Mantener la maquinaria en óptimas condiciones para su utilización.
 Mantener limpia el área de trabajo.
 Entregar el pedido acordado por gerente general en su determinado
tiempo.
 No comer en el área de trabajo.
 No instalar programas o equipos que atenten con la seguridad de la
empresa.
 No ingerir bebidas alcohólicas o consumir drogas.

4
MARCO JURÍDICO

La empresa se ve como un lugar formativo de los trabajadores, es el medio


para aprender o perfeccionar técnicas y procesos que permiten la
elaboración de bloques de arcilla. De conformidad con las leyes, la empresa
brinda apoyo a los trabajadores, pues aparte de recibir su sueldo, tienen
acceso a otros medios como la seguridad social, así mismo, los trabajadores
tienen posibilidades de permanencia en el trabajo.
La empresa cuenta con una marca registrada con la cual comercializa sus
productos.
Marca Registrada.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), por medio de la Dirección


General de Permisos, artículo 27 constitucional, autoriza la constitución de
la sociedad “EL LADRILLO” con registro en proceso, número de acta 134840
La empresa es también un motor activo del estado que requiere a su vez de
varios conjuntos de servicios como el agua, el drenaje, la energía eléctrica,
la seguridad, las vías de comunicación, el transporte. Las leyes nos ayudan
a normar estos procedimientos, a la vez que nos sugieren el rumbo a seguir
para el conjunto de los actores en estos procesos que conforman el mundo
de las empresas.
El Código Fiscal de la Federación establece como actividades empresariales
las siguientes normativas:
 Las comerciales que son las que de conformidad con las leyes
federales tienen ese carácter.
 Las industriales, entendidas como la extracción, conservación o
transformación de materias primas, acabado de productos y la
elaboración de satisfactores.

5
Se considera empresa para efectos fiscales a la persona física o moral que
realice las actividades antes mencionadas.

 Los menores de edad.


 Los mayores de edad privados de inteligencia por locura, idiotismo o
imbecilidad, aun cuando tengan intervalos lúcidos.
 Los sordomudos que no saben leer ni escribir.
 Los ebrios y drogadictos consuetudinarios.
Para ser comerciante se debe cumplir con los requisitos legales contenidos
en el Código de Comercio, entre los cuales destacan: las personas morales,
es decir, las sociedades mercantiles, deben satisfacer las exigencias de la
legislación correspondiente y no tener impedimento legal.
Derechos y obligaciones del trabajador para la empresa “EL LADRILLO”.
DERECHOS.

 Derecho a recibir el salario acordado, cumpliendo su jornada laboral


de 8 horas efectivas.
 Recibir un trato digno, sin faltas al respeto o alguna agresión.
 Recibir auxilio en caso de alguna situación de riesgo o accidente.
 Derecho a recibir bonificaciones por su excelente desempeño dentro
de la empresa.
 Recibir capacitación continua.
 Participar en la empresa, ya sea en proponer algo o dar su punto de
vista sobre algún tema para la mejora de la empresa.
 Recibir equipo e instrumentos que estén en condiciones óptimas
para trabajar.

OBLIGACIONES

 Debe de cumplir con las horas de trabajo que marca la ley.


 Guardar escrupulosamente los secretos técnicos y comerciales de la
empresa.
 Cumplir con las normas de trabajo que sean aplicadas.
 Observar las medidas preventivas e higiénicas.
 No desarrollar actividades concurrentes con la empresa.

6
VACACIONES

El periodo de vacaciones anuales retribuidas será el pactado en Convenio


Colectivo o contrato individual. En ningún caso la duración será inferior a
30 días naturales (en su cómputo se incluyen los domingos y festivos).
Las vacaciones anuales deben disfrutarse por el trabajador dentro del año
natural en el que se devengan (del 1 de enero al 31 de diciembre). El
disfrute de las vacaciones no puede ser sustituido por una compensación
económica ni acumularse a las que se devenguen en años sucesivos: Si el
trabajador no disfruta las vacaciones en el año en que se generan, pierde
su derecho a disfrutarlas.
Cada uno de los trabajadores con antigüedad mayor a un año tendrá
derecho a vacaciones en el mes que desee por un periodo de 2 semanas
con goce de sueldo al 70 %.

7
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO

Etapas del proceso

1. Obtención de la materia prima.


2. Depósito de la materia prima.
3. Molienda.
4. Filtrado.
5. Molienda (Polvo fino).
6. Tamizado.
7. Mezclado con agua.
8. Extrusión del material.
9. Corte en bloques largos.
10. Lijadura.
11. Cortes más pequeños para la obtención las medidas requeridas
inicialmente.
12. Secado.
13. Horneado.

Cadena de valor
No. Etapas del proceso Valor
1 Obtención de la materia prima. 20
2 Depósito de la materia prima. 20
3 Molienda. 60
4 Filtrado. 60
5 Molienda (Polvo fino). 70
6 Tamizado. 80
7 Mezclado con agua. 100
8 Extrusión del material. 90
9 Corte en bloques largos. 40
10 Lijadura. 10
11 Cortes más pequeños para la obtención las medidas 80
requeridas inicialmente.

12 Secado. 70
13 Horneado. 50

8
Análisis

Se asignó un valor a cada etapa del proceso en relación a la importancia que


tiene en la realización al proceso del formado de un bloque arcilla.
V=10: La lijadura de los bloque obtuvo este valor debido a que algo más
estético, ya que la extrusora deja los bloques con un acabado lizo.
V= 20: La obtención de la materia prima obtuvo dicha calificación debido a
que no tiene mucha relevancia a la hora de realizar el conformado de los
bloques, el depósito de la materia prima es una etapa necesaria pero no
una a la cual se le tenga que dar mucha importancia.
V= 40: El corte de los bloque largos tiene dicha puntuación por el motivo de
que no es tan necesario en el proceso y se puede omitir dándole prioridad
al último corte.
V= 50: El horneado de los ladrillos es una etapa necesaria pero no es
trascendente si se realizan de forma correcta los pasos antecesores,
además se puede omitir ya que no tiene relación con el formado de los
ladrillos.
V= 60: La molienda y el filtrado son importantes para obtener una buena
calidad de mezcla pero se les asigno este valor debido a que en el mercado
ya se puede obtener la materia prima con estas características.
V= 70: Al igual que los dos procesos anteriores la molienda fina es muy
importante en una fábrica pero para la formación de ladrillos, es posible
conseguir la materia prima con dichas características. El secado obtuvo
dicha clasificación porque es una etapa donde la formación de ladrillos ya
está finalizada, por lo tanto se puede descartar.
V=80: El tamizado es un proceso importante, pero para la formación de los
bloques es posible fusionarlo con el proceso de mezclado, haciendo pasar
la mezcla por un filtro..
V=90: La extrusión de material es una etapa que no se puede omitir debido
a que en esta etapa se da la formación de los bloques de arcilla.
V=100: El mezclado es la etapa más importante debido a que aquí es donde
la mezcla debe ser perfecta para que el ladrillo pueda tener una buena
resistencia y durabilidad, lo recomendable es que la mezcla tenga un 18%
de humedad.

9
Fusión de Etapas
1. Vaciado de materia prima (arcilla y agua).
2. Mezclado.
3. Vaciado de mezcla en la cámara extrusora.
4. Extrusión del material.
5. Corte del material.
6. Transporte a zona de secado.

Descripción del proceso


1. Vaciado de materia prima: Se vacía en la parte de arriba de la
mezcladora X cantidad de arcilla Y cantidad de agua para poder iniciar la
etapa de mezclado.
2. Mezclado: se acciona el motor eléctrico que se encuentra en la parte
inferior de la máquina, este accionara la hélice en el interior de la
mezcladora para iniciar el proceso de mezclado, se debe mezclar de 5 a
10 minutos dependiendo de la consistencia de la mezcla.
3. Vaciado de mezcla en la tolva cámara extrusora: una vez lista la mezcla,
el siguiente paso es vaciar la mezcla en la tolva por medio de una palanca
mecánica, la cual dejara caer la mezcla en dicha zona, esta conduce a la
cámara de extrusión por medio de dos compuertas que se abren cuando
la tolva este llena.
4. Extrusión del material: lista la mezcla en cámara de extrusión, las
compuertas de la tolva se retraen y se accionara la bomba de
desplazamiento positivo, la cual hará que el pistón hidráulico contraiga
una de las paredes de la cámara de extrusión, haciendo que la mezcla
pase por un molde del ladrillo al final de la cámara.
5. Corte del material: después de salir de la cámara extrusora, la mezcla ya
tiene el perfil del modelo de ladrillo diseñado, por lo cual se procede a
accionar la guillotina ubicada en la salida de la extrusora, la cual cortara
el material con el grosor requerido y así obtener el ladrillo de arcilla listo
para secar.
6. Transporte a zona de secado: Una vez obtenido el ladrillo de arcilla
fresco, este será transportado a una zona de secado por medio de una
banda transportadora que se encuentra justo después de la guillotina.
Esta es la etapa final de proceso debido a que no se abarca la parte del
horneado de los ladrillos.

10
ORGANIGRAMA

11
PROCEDIMIENTOS
Puesto: Mantenimiento
FORMATO
FUNCIÓN OBJETIVO
UTILIZADO
Realiza los trabajos de instalación del
Hoja de vida
equipo.

Realiza el mantenimiento de los


Ficha técnica
equipos.

Plano general del


Reparación de equipos dañados. equipo e identificación
Detectar las fallas de partes
Elabora notas de los pedidos de y/o problemas
Plan maestro de
materiales y repuestos para el que se presenten
Mantenimiento
equipo. durante la
Rinde información al jefe inmediato o ejecución del
al supervisor del mantenimiento y las trabajo. Mapa de seguridad
reparaciones realizadas.
Planificar el
Detecta fallas, dificultades y/o
trabajo de Hoja de rutina de
problemas que se presenten durante
mantenimiento lubricación y limpieza
la ejecución del trabajo y decide la
mejor solución. adecuado y

Estima el costo de las reparaciones óptimo para el


Carta de lubricación
necesarias. buen
Atiende las solicitudes y reclamos por funcionamiento
del equipo. Asistencia técnica al
servicio de mantenimiento y
reparaciones, e imparte las órdenes cliente

para su solución.

Cumple con las normas y


Solicitud de quejas y
procedimientos en materia de
seguridad integral, establecidos por reclamos

la organización.

12
Mantiene en orden equipo y sitio de
trabajo, reportando cualquier
anomalía.
Elabora informes periódicos de las
actividades realizadas.

Puesto: Mantenimiento

MANTENIMIENTO ALMACÉN SUPERVISOR

Inicio

Inspeccionar el
Equipo de
Trabajo

Detecta fallas y/o


problemas que se
presenten en el
equipo.

Elabora notas de
los pedidos de
materiales y
repuestos para el
Recibe la orden
equipo.
de los pedidos.

Entrega la orden
para el pedido de Se dirige al
repuestos al almacén para
almacén. obtener el
pedido

13
Verifica si el
material comprado
coincide con el
pedido de
mantenimiento.

Realizar el ¿Coinciden
mantenimiento SI los
y reparación del materiales?
equipo.

Cumple con las


normas y NO
procedimientos para
el mantenimiento
óptimo del equipo.
Rectificar la lista de
materiales pedidos.
Rinde información al
supervisor del
mantenimiento y las Recibe el informe
reparaciones de mantenimiento
realizadas. realizado al equipo.

Inspecciona que las


tareas de
mantenimiento fueron
hechas correctamente.

14
Atiende las
incongruencias por ¿Hay
SI
el servicio de incongruen
mantenimiento y cia?

reparaciones, e
imparte las
órdenes para su NO
solución.

FIN

15
Puesto: Operador
FORMATO
FUNCIÓN OBJETIVO
UTILIZADO
Uso de equipo de seguridad como Control de deterioro de
guates, lentes y casco. equipo
Plano general del
Encendido del equipo y maquinaría equipo e identificación
de partes
Revisión general de funcionamiento
Checklist de encendido
del equipo
Encender el
En caso de un mal funcionamiento
equipo y accionar Notificación de fallo
notificar a mantenimiento
cada uno de los
componentes, a Plano general del
Insertar arcilla dentro de la tolva
fin de tener una equipo

Antes de la extrusión verificar la producción


continua. Tabla de proporciones
consistencia de la mezcla de arcilla y
agua
Al estar en
Colocación de un molde en función Carta de lubricación
contacto directo
del tipo de ladrillo a fabricar
con el equipo
Accionar la extrusión de la mezcla de realizar
arcilla y agua revisiones

Accionar la guillotina cada cierto generales de


Plano general del
periodo dependiendo del largo funcionamiento
equipo
deseado
Accionar la banda transportadora que
mueve los bloques de arcilla al
proceso de secado
Realizar una bitácora donde
Bitácora de producción
especifique la producción de una
jornada

16
OPERADOR MANTENIMIENTO ALMACÉN

Inicio

Usar equipo de
seguridad

Encendido de
equipo.

Revisión general
del equipo Realizar las
reparaciones
necesarias

¿Presenta Notificación inmediata


fallas al SI al encargado de
encender?
mantenimiento

NO

Iniciar con la
producción

Realizar mezcla
de arcilla y agua

17
Proporcionar la
¿La mezcla materia prima
es NO
homogénea necesaria
?

SI

Seleccionar el molde
en función de las
especificaciones del
bloque de arcilla
deseado

Accionar el extrusor

Seleccionar el largo o
ancho del bloque
accionando la guillotina

Los bloques son


transportados a través
de una banda para pasar
el proceso de secado.

Fin

18
Puesto: Supervisor
FORMATO
FUNCIÓN OBJETIVO
UTILIZADO
Coordinación de mantenimiento y Cronograma de
reparación de equipos Cumplir y hacer actividades
Supervisión programada de procesos cumplir con los
Evaluación del equipo
de producción Reglamentos
Seguimiento de tareas, personal de Internos de Reportes de
campo Trabajo, de producción
Planificación de actividades con los Seguridad y
Cronograma de
asistente (referente a movimiento e Salud Laboral así
actividades
Instalación de equipos) como también las
políticas internas,
procedimientos y
Inspección, colaboración y Constancias de
normas de
seguimiento de registros y formatos aprobación y entrega
control de la
de producción de formatos
empresa

19
Puesto: Encargado de almacén
Descripción General:
Se encargan de la dirección de las operaciones de entrada y salida de la
mercancía, así como de la verificar los procedimientos de control de inventario y
supervisa su cumplimiento.
Función Objetivo Formato utilizado
1. Supervisar la recepción y 1. Mantener el almacén en  Pedidos.
entrega de la mercancía. óptimas condiciones de  Entrada y
2. Supervisar la captura de recepción, surtimiento y salida de
entradas, según facturas y/o almacenamiento. almacén.
remisiones por las compras 2. Controlar y registrar las  Factura.
según “Solicitudes de entradas y salidas de  Orden de
compras”. herramienta y equipo compra.
3. Supervisar la operación del utilizado por el personal  Control de
sistema de almacén. para el desempeño de merma.
4. Supervisar el abastecimiento sus funciones.  Cotización.
de uso común a las áreas.  Tarjeta de
5. Supervisar la emisión de almacén.
reportes derivados de
 Control de
sistema de almacén.
inventario.
6. Registrar en el sistema de
inventarios respectivo, el
equipo que se adquiera.
7. Etiquetar los equipos
recibidos, en el momento de
darlos de alta en el sistema
de inventarios.
8. Llevar un archivo documental
(copias de facturas) que
ampare de los activos en
uso, en forma actualizada.
9. Dar de baja a los equipos en
desuso y cuyo estado no
permite que sean reparados.
10. Llevar un archivo de los
activos fijos que ya fueron
dados de baja.
11. Elaborar mensual
mente reporte de
entradas y salidas
de almacén.

20
Proceso de recepción de productos

Inicio

Remisiones y
Recibe un producto
Facturas

Consultar si se
solicitó el pedido
Almacenar en
lugar
Si Si

Revisar predefinido
No
detalle de Almacenar en
¿Es conforme?
lugar
pedido No
provisional
Gestionar
devoluciones

¿Existen más productos


en el detalle?
Si

No

Sellar remisiones y Buscar ubicación


factura del producto

Ingresar productos ¿El producto


se guarda en
al sistema anaquel o se
apila?

Agregar
¿Los productos fueron
colocados en el lugar
No almacenero
predefinido? para ordenar
productos
Si

21
Anaquel Se apila

Colocar caja sellada


en lugar predefinido
de almacenamiento
¿Está lleno el
No
anaquel?

Abrir caja sellada


y completar stock
Si en anaquel

Apilar productos Si ¿Se llenó el


sobrantes en anaquel y
aún queda
lugar predefinido mercancía?

No

22
Proceso de despacho de productos

Inicio

Recibe un
pedido

Verificar detalle
de nota de pedido

No quedan en
Envío parcial
existencia

¿Es conforme?

Si

Corregir cantidad de
Depurar
envío en el sistema
Generar guías de producto
remisión y facturas

Asignar almacenero
para carga de pedidos

Cargar pedidos según


orden de entrega

23
Función: Control de Calidad
FORMATOS
FUNCIÓN OBJETIVO
UTILIZADOS

Comprobar y examinar Índice de control de


muestras de un producto calidad
regularmente.
Controlar los sistemas Inspección de la calidad
automatizados que permiten del equipo e
probar miles de muestras instrumentos
rápidamente.
Inspeccionar la producción y Asegurar la mejora
continua de los procesos, Hoja de verificación
los procedimientos de los
trabajadores. productos y servicios.

Examinar los productos


Hoja de chequeo con
comprados por la empresa y
Controlar los escala de medición
registrar el rendimiento de
procesos involucrados en
los proveedores.
la producción de bienes y
Velar por el cumplimiento de
servicios, en búsqueda de
las normas de seguridad.
la calidad.
Elaborar el plan de control de
calidad.
Registrar las actividades de
Detectar, corregir y
control realizadas, con el
prevenir los problemas
objetivo de evidenciar los
que se derivan del
resultados y poder elaborar
proceso de producción.
informes de calidad.
Asegurarse de que la política
de calidad es conocida e
implementada por el
personal de la empresa.
Promover la participación del
personal en la mejora de los
procedimientos y la
prevención.

24
Puesto: supervisor de calidad
SUPERVISOR DE PRODUCCIÓN GERENTE
CALIDAD

Inicio
Realiza la
Fabricación
de productos
Recibe la
orden de
fabricación
Selección de una del producto
muestra del
producto

Realiza una Tabla


de seguimiento de
inspecciones

No
¿Requiere
inspección
Revisión de el
formatos de producto?
producción

Si

Inspección
conforme
Verificación de los
protocolos. Protocolos
conformes
No
conformidades

Seguimiento y
solución de las no
conformidades

Autorización

25
FORMATOS
Formatos de operador

26
27
Formatos de mantenimiento

28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
Formatos de supervisor

40
41
Formatos de control de calidad

42
43
44
Formatos de almacén

45
FOLIO
ENTRADA DE ALMACEN
No. 001
PROVEEDOR FECHA:
CANTIDAD UNIDADES DESCRIPCION REM. O FACT.

OBSERVACIONES

RECIBIO REVISO Vo. Bo.

FOLIO
SALIDA DE ALMACEN
No. 001
PROVEEDOR FECHA:
CANTIDAD UNIDADES DESCRIPCION REM. O FACT.

OBSERVACIONES

RECIBIO REVISO Vo. Bo.

46
FACTURA Mi Empresa
Domicilio
Número: Ciudad
Fecha: NIF

Cliente: Comentarios
Domicilio:
Ciudad:
N.I.F.:

Código Artículo Unidades Precio Un. Subtotal % IVA Total con IVA
0.00 € 0.00 €
0.00 € 0.00 € 0.00 €
0.00 € 0.00 €
0.00 € 0.00 €
0.00 € 0.00 €
0.00 € 0.00 €
0.00 € 0.00 €
0.00 € 0.00 €
0.00 € 0.00 €
0.00 € 0.00 €
0.00 € 0.00 €
0.00 € 0.00 €
0.00 € 0.00 €
0.00 € 0.00 €
0.00 € 0.00 €
Forma de pago Subtotal 0.00 €
Descuento 0.00 €
Base Imponible 0.00 €
I.V.A. 18.00%
0.00 € 0.00 € 0.00 € 0.00 €
Recargo Equivalencia 0.00 €

TOTAL FACTURA 0.00 €

47
48
49
50
RECOMENDACIONES

Con el fin de alcanzar los objetivos planteados en manual de


procedimientos, es necesario proporcionar una serie de recomendaciones
que la operación de los equipos, así como también el control administrativo
interno y externo de la empresa.
 Implementar la revisión periódica de los productos finales
favoreciendo con esto la retroalimentación en el proceso de
producción y logrando con ello el aumento en la calidad de los
productos.

 Realización de un plan de mantenimiento efectivo a la maquinaria y


equipo con el que cuenta la empresa, así como también la detección
de fallas, instalación correcta los equipos y atención a solicitudes de
reparación, con el fin alcanzar la vida útil de los mismos.

 Proporcionar el manual de procedimientos a todos los miembros de


la empresa para que de esta manera se puedan llevar a cabo los
procesos realizados. Es importante que se realicen las actualizaciones
y mejoras necesarias en el manual para la mejora o cambios que
puedan ocurrir en la empresa.

 Uso correcto de los equipos de seguridad para la operación de la


maquinara con la que cuenta la empresa, así como también el uso
adecuado de los materiales requeridos para la producción de los
bloques de arcilla.

51
CONCLUSIONES

Durante el estudio y análisis de cada uno de los procedimientos realizados


en la producción de bloques de arcilla, se obtuvieron conclusiones a cerca
de la importancia de los manuales de operación, los cuales su objetivo
principal es tener una estandarización del proceso donde se tenga la mayor
eficiencia de los recursos utilizados, ya sea materiales o humanos. Además
de contar con información base para la mejora continua de la empresa.
El manual de procedimientos es una herramienta para alcanzar los
objetivos planteados de la empresa, en caso de no existir afecta
directamente a la producción junto con las ventas, por lo tanto, se perdería
completamente el control de la empresa.
Es importante que se contemplen todas las actividades realizadas para la
producción a fin de evitar retrasos o conflictos entre puestos. Cumpliendo
esto se aumentará la eficiencia de producción

52

También podría gustarte