Está en la página 1de 3

Plan de Clase

Escuela “José Pineda Gómez” Grado: Primero Sección: A Área: CCSS Responsable: Cinthia Saraí Mejía
Unidad Componente Estándar Expectativas Estrategias de logro Método Tiempo Recurso
o contenido de logro

20 al 24 de
1. Observan un video sobre los derechos que Deductivo Humano:

mayo
tienen como niñ os(as) y deberes que deben Padres de
cumplir. Familia
Observaci
2. Enumeran los derechos que tienen como ón
Alumno
niñ os(as) con ayuda de una imagen. Maestro
r, escolar y comunitario describiendo la forma como interaccionan complementan con las demás personas.
1. Identifican mediante imá genes como se
han agrupado los derechos.
2. Conocen los derechos que van incluidos en Materiale
la salud: *Al mejor nivel de salud y s:
nutrició n. *A la seguridad social. *Al  Cuaderno
desarrollo físico, mental, espiritual, moral,  Borrador
y social. *A jugar y descansar.  Libro de
3. Conocen los derechos que van incluidos en texto
el desarrollo: Videos
 A ser queridos y comprendidos.
 A que el padre y la madre se
responsabilice de nuestra crianza y
desarrollo. Cuaderno
 A descubrir educació n de calidad.
 Derecho a una familia.
dos aprendemos de todos.Derechos y deberes de los niños y las niñas.

 A un nombre, nacionalidad y ser

eración y solidaridad en sus diferentes ámbitos familiar y escolar.


protegidos por nuestros padres.
 A un ambiente seguro.
4. Conocen los derechos que van incluidos en
la protecció n:
 A no ser discriminados ni maltratados.
 A recibir atenció n especial.
 A ser protegido de explotació n econó mica

o de un trabajo nocivo a interés especial


de los adultos para el cumplimiento.

Unidad Componente Estándar Expectativas Estrategias de logro Método Tiempo Recurso
o contenido de logro
5. Conocen los derechos que van incluidos en
la participació n:
 A expresar su opinió n y que se tome en
cuenta
 Al tener acceso a la informació n.
 A tener libertad de asociació n.
 A la libertad de pensamiento y religió n.

27 al 31 de mayo
 A recibir atenció n especial cuando
padezca de impedimento físico.
1. Comentan cada una de las ilustraciones y
mencionan que puede aprender de cada
una de estas personas.
2. Mencionan como debemos ser en las
actividades de nuestra vida.
3. Contestan por que necesitan del agricultor,
zapatero, medico, albañ il, policía, d los
empleados del tren de aseo.
4. Debemos ser solidarios con las personas
que tienen problemas y necesidades.

También podría gustarte