Está en la página 1de 70

EDUCACIÓN SEXUAL

INTEGRAL EN LA
ADOLESCENCIA
OBSTETRA
KATTY ROJAS AUQUI
Sexo

Reflexividad I. Género

Placer O. Sexual
En la  Cambios biológicos: menstruación, eyaculación,
erección.
adolescencia
 Aparición del acné.
(10 a 19 años)  Aparición del vello púbico, axilar y facial (en varones).
En la  Cambios psicológicos: Afirmación de la identidad.
adolescencia  Búsqueda de autonomía.
 Sensación de invulnerabilidad
(10 a 19 años)
 Egocentrismo emocional
 Cambios sociales: Preocupación por su futuro.
En la  Participación juvenil
adolescencia  Conducta pro social
(10 a 19 años)  Grupos mixtos
 Vivencia del género: Estereotipado o no.
En la  Curiosidad sexual asociado a la búsqueda de información.
adolescencia  En algunos se inicia la conducta masturbatoria y conducta
sexual.
(10 a 19 años)
 Establecen vínculos afectivos: Amistad, enamoramiento,
“amigos con derechos”.
 Acceden al mundo del erotismo y en ocasiones a
En la
la pornografía.
adolescencia  Prefieren compartir tiempo y actividades con los
(10 a 19 años) amigos
ADOLESCENCIA
LATÍN
1. adolescens, adolescentis ‘período de crecimiento, que
está creciendo’.
2. adolecer ‘tener o padecer alguna carencia, dolencia,
enfermedad’.
Según la Real Academia Española, adolescencia es la ‘edad que
sucede a la niñez y que transcurre desde la pubertad hasta el
completo desarrollo del organismo’.

Según la (OMS), la adolescencia es la etapa de la vida,


comprendida entre los 10 y los 19 años, en la cual tiene lugar el
empuje de crecimiento puberal y el desarrollo de las
características sexuales secundarias, así como la adquisición de
nuevas habilidades sociales, cognitivas y emocionales. Este
proceso se caracteriza por rápidos y múltiples cambios en los
aspectos físicos, psicológicos, sociales y espirituales.
Se modifica en tamaño, forma y vigor. Las funciones se tornan más
CUERPO complejas y se logra la capacidad de reproducción. Adquieren un
cuerpo nuevo en un corto lapso, por lo que les cuesta adaptarse e
identificarse con él.

COGNITIVO Se desarrolla el pensamiento abstracto con el que logran la


posibilidad de proyectarse hacia el futuro y valorar las consecuencias
de sus actos.

EMOCIONAL Cada individuo participa en una experiencia de vida de


descubrimiento personal y en el establecimiento de una identidad

Dependencia con la familia de origen disminuye y aumenta la


intensidad de las relaciones con pares y adultos fuera de la familia.
SOCIAL
Transfieren al grupo de pares gran parte de la dependencia que antes
mantenían con la familia.
Producción hormonal

Cambios anatómicos y
fisiológicos

Características sexuales
secundarias

En la adolescencia (10 a 19 años)


XUAL
SE

PUBERTAD
 La pubertad comienza 2 años antes en las niñas, y
dura 4 años. Inicia entre los 9 y 10 años y termina a
los 13 o 14 años.
 Los niños entran en la pubertad entre los 12 años y
alcanzan la madurez sexual a los 14 años .
 La pubertad puede empezar antes o después,
dependiendo de la persona
 Existe una secuencia básica que se cumple mujeres y
hombres.
La principal señal de pubertad en las mujeres es la aparición del botón
mamario/glándula mamaria, y el principal signo de madurez sexual es la
primera menstruación, que recibe el nombre de menarquia.
En los varones, la primera señal de pubertad es el crecimiento de los
testículos y el escroto y el principal signo de madurez sexual es la
presencia de semen.

MUJERES VARONES
TELARCA aprox. Edad 10 años CRECIMIENTO
PUBARCA aprox. 1 año después de TESTICULAR aprox. Edad 12.2
telarca años
MENARQUÌA aprox. 2 años ESPERMAQUIA aprox. 1 – 2 años
después de telarca. después del crecimiento testicular.
1
Roxana de 15 años, una chica tímida, tiene poca
información en sexualidad en casa y en el colegio.
¿Cómo preguntas, en qué estadio de
desarrollo sexual se encuentra?

2
Roxana refiere que su regla le vino a los 12 años.
Tiene vellos púbicos gruesos y de regular
cantidad, y que las mamas las tiene “grandes” y de
contorno redondeado.
¿En que estado de desarrollo sexual se
encuentra?
1
Víctor de 14 años, una chico sociable,
generalmente encuentra información de
sexualidad en el internet
¿Cómo preguntas, en qué estado de
desarrollo sexual se encuentra?

2
Víctor refiere que está “muy bien desarrollado” ,
ya que tiene genitales “grandes” y vellos
delgados pero escasos. Tuvo su primera
eyaculación a los 13 años.
¿En que estado de desarrollo sexual se
encuentra?
EN
AMBOS
EL
ORQUIDÒMETRO
CASO 1:
ARIANA
Edad: 15 años
Refiere que cuando se baña nota que la mama y la parte “oscurita” han crecido, tiene la forma como un “conito”
al ponerse de perfil.
En cuanto a los vellos púbicos son gruesos, rizados, oscuros en mediana cantidad que se han distribuidos por
encima del pubis.

TELARCA:
PUBARCA:
MENARQUÌA: 11 AÑOS

M VP
CASO 2:
CARLOS
Edad: 12 años
Refiere que cuando se observa al espejo ha notado que los testículos y los escrotos han crecido e incluso la
piel se de ésta zona está enrojecida y algo arrugada, aún el pene es pequeño.
En cuanto a los vellos púbicos son un poco y se encuentran en la base del pene (algunos vellos son gruesos y
otros delgados).
CRECIMIENTO TESTICULAR: 12
ESPERMAQUIA:

G VP
CASO 3:
ANA
Edad: 16 años
Refiere que el tamaño de su mama es “grande” donde la areola y pezón forman dos contornos, está sobre
elevada sobre la mama.
En cuanto a los vellos púbicos son gruesos, rizados, oscuros en mayor cantidad, encontrándose por los
muslos.
TELARCA:
PUBARCA:
MENARQUÌA: 12 AÑOS

M VP
CASO 4:
ANTONIO
Edad: 14 años
Refiere que cuando se cambia de ropa observa que el pene y la “cabecita del pene” han crecido en grosor, se
han ensanchado, observa también que los testículos han aumentado de tamaño y el escroto ha tomado un
color más oscuro. Refiere que a veces amanece con la prenda íntima húmeda (eso le pasó por primera vez a
los 13 años).
En cuanto a los vellos púbicos son en mediana cantidad pero no llegan a cubrir los muslos.

CRECIMIENTO TESTICULAR:
ESPERMAQUIA:

G VP
CASO 1:
ROCÌO
Edad: 16 años 06 meses
Al Examen físico:
 Mamas de consistencia blanda, grandes, se observa doble contorno.
 Se observa vello púbico grueso, rizado, largo, en parte inferior de pubis.
TELARCA:
PUBARCA:
MENARQUÌA: 13 AÑOS

M VP
CASO 2:
PAULINO
Edad: 14 años 2 meses
Al Examen físico:
 Volumen testicular 3cc
 No se observa vello púbico, sólo vello corporal.

CRECIMIENTO TESTICULAR:
ESPERMAQUIA:

G VP
Rigidez o flexibilidad de los estereotipos de género

Vivencia (afectiva, cognitiva o comportamental) de


una identidad de género tradicional o alternativa.

Desarrollo CIS o TRANS

Estabilidad de la atracción afectiva, erótica y sexual


a personas del mismo sexo, del otro sexo o ambos
sexos.
Inicio de prácticas aloeróticas

Conductas de autoexploración y
masturbatorias

Inicio de la conducta sexual

Acceso a la pornografía
Pensamientos, sentimientos y acciones que
giran en torno a la reflexividad

Cambios psicológicos: sentimientos de


invulnerabilidad, afirmación de la identidad

Búsqueda de autonomía

Preocupación por el futuro


Vinculación afectiva: Amistad,
enamoramiento, “amigos con derecho”

Egocentrismo emocional
Proceso de exploración y recopilación de información cognitiva,
afectiva y comportamental, teniendo en cuenta factores sociales,
culturales, biológicos en el campo de la sexualidad.

Resulta importante para tomar decisiones para el proceso de


intervención: consejería, orientación, terapia o sesión educativa.
Según el Clínica
contexto Educativa

Según su Individual
modalidad Grupal
CUANTITATI CUALITATIV
VA A

PARTICIPATI DIAGRAMÁT
VAS ICA
TÉCNICAS PARTICIPATIVAS
Algunas técnicas son:
• Estudios de casos
• Historias sin fin
• Juego de roles
• Emparejamiento
• Análisis de canciones, películas, comerciales, etc.
• Escalas
• Imaginación guiada
• Ronda de preguntas
• Técnicas de asociación
• Lluvia de ideas
• Árbol de problemas
• Historietas
Ingresaremos al tema a través del análisis de un caso, que echará luz sobre un tipo de
sociedad en la que primaban las jerarquías socio-étnicas y de género y una organización
familiar rígidamente patriarcal, y donde el color de la piel, vinculado en la mayoría de los
casos a la posesión o no de bienes materiales, determinaba diferentes derechos y obligaciones
para los distintos individuos y grupos que la conformaban.
• Podremos además planificar actividades para conocer los cambios en las configuraciones familiares y en los
roles de las mujeres y de los varones en los últimos sesenta años, así como la situación en la actualidad. Con
este propósito, sugerimos:
• Realizar entrevistas a mujeres de diferentes edades (preferentemente, mayores de 40 años de edad) y de
diversos grupos sociales, para obtener datos sobre educación, inserción laboral y elección de pareja en
diferentes generaciones, reconociendo cambios y continuidades.
• Conectarse con organizaciones que desempeñan un rol activo en la defensa de los derechos de las mujeres,
para conocer las condiciones que posibilitaron su origen (condiciones políticas y sociales con las que se
vinculan) y su proceso de conformación. Indagar sobre líneas de acción y problemas más graves que hoy
afrontan las mujeres, en nuestro país y en el mundo.
• Buscar información (gráfica, escrita, fílmica) que represente a las mujeres en la actualidad en diferentes
situaciones (trabajo, educación, defensa de sus derechos), así como información sobre diversas formas de
matrimonios, en nuestro país y en otras culturas.
• Con el material resultante de estos diversos trabajos, estaremos en condiciones de propiciar debates, juegos
de simulación, foros, donde se ponga el eje, se debata y reflexione sobre la construcción social de los roles
asignados a varones y mujeres en distintas sociedades, así como sobre las creencias y prejuicios que sustentan
tales construcciones.
En forma singular y para explorar el tema de los pasajes, un lugar obligado es, como ya se dijo, el
de las lecturas que los antropólogos pueden ofrecernos. Leer con los chicos y las chicas alguno de
esos relatos es una forma de mostrarles cómo en otras culturas se pensaba la iniciación de sus
jóvenes y, además, una manera de construir visiones del mundo diferentes de las que ofrece en la
actualidad nuestra cultura para los y las adolescentes.
La lectura de los textos, seguramente, ocasionará una serie de comentarios espontáneos. La conversación en pequeños grupos
puede orientarse con las siguientes preguntas:
• ¿Qué diferencias existen entre los rituales de varones y mujeres en la sociedad selk´nam?
• ¿Qué rol juegan los adultos en esos ritos de pasaje?
• ¿Qué ritos de pasaje existen hoy en nuestra comunidad?
• ¿Qué diferencias hay entre los ritos de pasaje para varones y mujeres en la actualidad?
• ¿Qué características tienen y qué significados se les atribuye?
• ¿Qué rol tienen hoy los adultos en ellos?
- Abordar el conocimiento de los sistemas reproductores masculinos y femeninos, las relaciones
sexuales, la gestación y el embarazo, integrados con las dimensiones afectivas, sociales, culturales,
éticas y espirituales de la sexualidad.
TA LLER E S
LOS SIGUIENTES SON ALGUNOS CONTENIDOS DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL QUE PODEMOS
T E N E R E N C U E N TA PA R A L L E VA R A D E L A N T E E S T E TA L L E R :
ESTRUCTURA:
 Espacio sistemático de enseñanza y aprendizaje que
promueve valores, conocimientos, actitudes y habilidades
para la toma de decisiones conscientes y críticas con relación
al cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales y
el ejercicio de la sexualidad.
 Finalidad principal, que las personas vivan
su sexualidad de manera saludable, integral y
responsable en el contexto de relaciones
interpersonales democráticas, equitativas y
respetuosas.
 La ESI toma en cuenta las particularidades de
cada etapa de desarrollo y considera las
dimensiones biológica-reproductiva, socio-
afectiva, ética y moral. (MINEDU, 2016)
b i e n e star y
t r i b u ir al l de las i v encia
o n g r a nv
C
r o l l o inte llo socio e c e r la co ultural,
r l
de sa rro
el desa to crítico, el Forta tica, interc libre de
a s: cr á a, u i r a la
person nsamie
n
ne s demo a e inclusiv xclusión Con t r i b
versas
o , e l pe r e lacio tari n, e d e d i
afec t i v nto d e sas y iguali criminació a afectar el ción
c im ie r m o n io preven lemáticas
estable ualitarias, a , el is d
toda d cia que pue entidad y e
l prob v encia
a s ig n cia en l a v i
af e c ti v
e s d e v io le
e l c u idado id
y viol arrollo de la sexualidad. nc ul a d as a
ad.
lib r tico, y do. es la vi x u a l i d
o
n to
rtamie el autocuida
é
libre d io pleno de de la se
p
c o m oy ejercic
del otr
Identidad y corporalidad

Autonomía y autocuidado

Pensamiento crítico y
comportamiento ético

Afectividad y Relaciones
interpersonales
Identidad y corporalidad

 Implica reconocer, comprender y


valorar el cuerpo, así como desarrollar
una imagen corporal positiva, que
aportan a la construcción de la identidad
de las personas.
 Busca fortalecer la construcción de las
distintas identidades que lo definen
(histórica, étnica, social, sexual, cultural,
de género, ambiental, etc).
Autonomía y autocuidado

 Implica promover la toma de decisiones


conscientes, responsables y
progresivas, de acuerdo con la etapa de
desarrollo y madurez de las personas y el
respeto al consentimiento.
 La toma de decisiones comprende la
práctica de conductas de autocuidado
que contribuya a la prevención de
riesgos.
Pensamiento crítico y
comportamiento ético

 Engloba analizar situaciones vinculadas a la


vivencia de la sexualidad, incluyendo sus propias
acciones, para tomar una posición argumentada y
basada en principios éticos y el respeto a los
derechos humanos que aporten al ejercicio de la
ciudadanía.
 Se promueve el cuestionamiento de aquellos mitos
sobre sexualidad, de estereotipos de género y de
conductas sexistas que son transmitidos por la
cultura y que generan violencia basada en género.
Afectividad y Relaciones
interpersonales

o Implica la capacidad de establecer vínculos


afectivos armoniosos a lo largo de la vida (apego,
amistad, enamoramiento), libres de situaciones de
estereotipos y violencia.
o Permite la identificación, reconocimiento y
manifestación de las emociones, la expresión
asertiva de los afectos y el establecimiento de
relaciones interpersonales basadas en la valoración
de la diversidad, el cuidado del otro y el diálogo
desde un marco de derechos humanos.

También podría gustarte