Está en la página 1de 8

2021

EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ

PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

Alumnos:
•Astrid Paucar Cama 2018-109046
•Willy Pablo Villalva Calizaya 2018-109027
•Sebastián Verástegui Cañari 2018-109022
•Frank Giovanni Mamani torres 2017-109028
•Brígida Mamani Ninaja 2016-109011
Encargado del curso: Mgr. Hernán Toribio Hurtado Hurtado
 Al cerrar el INP se perdió el rumbo de la planificación y
fiscalización de las inversiones públicas.
 Se generó un vacío en planificación.
 No se formuló un plan nacional ni se estructuró un sistema
de planificación, que pudiesen orientar el desarrollo del
territorio y objetivos nacionales.

 Se formularon planes sectoriales, regionales, provinciales, locales etc., pero


de manera desarticulada y sin alineamiento al nivel de gobierno nacional.
 No es posible fiscalizar la eficiencia y eficacia en el uso de los recursos
públicos
 La descentralización política y administrativa del país que, se esperaba, Se
creo (CND)
 Se creo (CEPLAN), en el órgano rector del
(SINAPLAN) y formuló el P.E.D.N(denominado Plan
Bicentenario: el Perú hacia el 2021) con errores
conceptuales y de enfoque, además de no tener un
carácter territorial.
 Dos guías directivas: Guía Metodológica de P. E. es
formular los planes de desarrollo estratégico en los tres
niveles de gobierno.

Guía Metodológica de P. T., herramienta para planificar el desarrollo del


territorio; el que decide sobre los recursos es el MEF; y la ausencia de un
enfoque territorial.

El CEPLAN no consigue posicionarse en el sistema público y solo sigue las


directivas del MEF
Sobre el ordenamiento territorial

La Ley de Orgánica de los Gobiernos Regionales Nº 27867


• Establece que en este nivel de gobierno se formulan los planes y políticas en materia
de ordenamiento territorial
• Como el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).

La Ley Orgánica de Municipalidades (Nº 27972)


• Señala que en el nivel provincial se planifica integralmente el OT, mas no se
especifica así en el nivel distrital (local).
• Se empezaron a formular varios POT, pero ninguno concluyó o fue aprobado, por
falta de capacidad técnica
Existen 1,870 distritos, donde
más del 90% no cuenta con
sus límites fijados, existen
innumerables conflictos de
demarcación.
Existe un retroceso que deja sin
efecto a los POT, unos que están
aprobados y otros que se encuentran
en vías. Algo similar sucede con los
proyectos de inversión pública

Según el (CONAM, 2006, p. 9) El OT


debe verse como una estrategia clave
de carácter preventivo, pues advierte
de las restricciones naturales e
identifica las potencialidades que
pueden convertirse en fortalezas del
desarrollo
2021

GRACIAS
Company Name: XXX Reporter: xxx

También podría gustarte