Está en la página 1de 133

INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR

EL DIFÍCIL ARIGUANI - MAGDALENA


E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co

PLAN DE ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

DOCENTES:

LIC. LEONARDO JOSE TORRES HERNANDEZ


LIC. ALBERTO RAFAEL MEZA GARCIA
LIC. MARLY HERNÁNDEZ NIETO
LIC. CIRA PATRICIA TORRES OCHOA
LIC. DEISY DEL CARMEN ANAYA MACIAS
LIC. DELVIS DE JESUS CÁRDENAS RESTREPO
LIC. VILMA BEATRIZ MUGNO PACHECO
LIC. OSCAR ALFONSO BLANCO BLANCO
LIC. LUÍS ARMANDO VILLALBA BARRIOS

2018

Educación con sentido humano


INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANI - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co

IDENTIFICACIÓN

RAZÓN SOCIAL: Institución Educativa Departamental Simón Bolívar

ENTIDAD TERRITORIAL: Departamento Del Magdalena.

MUNICIPIO: Ariguaní - El Difícil

SECTOR: Público.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA: El Difícil Municipio De Ariguaní – Departamento Del Magdalena.

LEGALIDAD: Aprobación Oficial: Decreto 438 de 9 De Diciembre de 2002-Decreto 001 de 19 de Mayo


de 2004 -Resolución 466 del 23 de Diciembre de 2008.

CÓDIGO DANE: 347058000426.

CARÁCTER: Mixto.

MODALIDAD: Técnica

CALENDARIO: A

NIVELES DE ENSEÑANZA: Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media.

E-mail: iedbolivariano@yahoo.es. www.iedbolivariano.es.tl

TELÉFONO: 4257318

NUMERO DE DOCENTES ADSCRITOS: 118.

DIRECTIVOS DOCENTES: 7.

COORDINADORES: Delbys Cárdenas Restrepo, Danith De Jesús Rodríguez Batista, Esmeralda María
Ruiz Gámez, Deisy María Rojas Fonseca, Martha Hernández de Peñaranda, Rodrigo Manuel Andrade
Flórez

RECTOR: German De Jesús Peñaranda Arrieta

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL: Educación con sentido humano.

Educación con sentido humano


INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANI - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co

INTRODUCCIÓN

Los computadores, las comunicaciones y la informática están al orden del día en nuestra sociedad, es
como si ya no se pudiera vivir sin ellos. Se están convirtiendo en parte de nuestra cultura y en factor de
competitividad, la vida económica de las naciones gira en gran medida alrededor de lo que hacen
posible estos dispositivos tecnológicos y disciplina para usarlos, en todos los campos de la educación y
de la actividad humana.

Su capacidad de simplificar muchas de las labores que realizamos, al dejar a las máquinas buena parte
las actividades sistematizables de procesamiento de información, les dio cabida en la gestión de
muchas organizaciones.

Pero es su capacidad de amplificar el potencial humano mediante poderosas herramientas de


expresión, creación y comunicación, las que les han abierto las puertas en todos los dominios de la
actividad humana; los procesadores de toda índole (texto, imágenes, sonidos y video), las herramientas
de diseño asistido por computador, las herramientas de navegación, búsqueda y comunicación por la
red, los juegos, modeladores y simuladores, han cambiado la manera cómo hacemos muchas cosas, se
han convertido en parte de nuestra vida, están generando una nueva cultura de trabajo personal,
familiar y organizacional.

Es esta capacidad de apoyar la obtención de ventajas competitivas de otra manera inalcanzables, lo


que hace verdaderamente notorios los computadores, las comunicaciones y la informática en el ámbito
de la educación en la sociedad actual.

Y ¿cómo nos estamos preparando en nuestra sociedad para esto, en particular en nuestro país en
desarrollo, sobre todo en lo que respecta a mejorar de la capacidad humana de nuestros educandos?

¿Cómo estamos organizándonos para sacar provecho de la globalización del conocimiento, de la


posibilidad de interacción con cualquier ciudadano u organización del planeta, para poner al servicio de
nuestras organizaciones el potencial de estas tecnologías de información y de comunicaciones?

¿En qué medida el sistema educativo, formal, no formal e informal, está a tono con los requerimientos
de una sociedad que está permeada por la tecnología y que podría aprovecharla para generar bienestar
y capacidad de mejoramiento de las condiciones de vida?

¿Estamos desarrollando el potencial humano en nuestros niños, jóvenes y adultos, aprovechando las
oportunidades que brinda las tecnologías de información y de comunicaciones para esto?

Sabemos que hay múltiples respuestas, que hay muchos grupos que investigan y experimentan en la
creación de ambientes educativos pertinentes en el área de la informática. Sin embargo, también
sabemos que si queremos un cambio, éste hay que generarlo desde nuestros educandos.

Educación con sentido humano


INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANI - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
La educación juega un papel vital en esto, debe ser un motor de cambio, y el conocimiento que
tengamos sobre cómo cambiar la educación, para que pueda atender el reto de desarrollar talento
humano a tono con la era de la información, vale la pena realizarlo.

FINES DE LA EDUCACIÓN

La educación es concebida como un proceso permanente para la erradicación del analfabetismo, el


apoyo y estímulo de los programas alternativos de educación, la participación de la familia, la
comunidad, asociaciones docentes u organizaciones sociales, entre otros.

Los principios fundamentales del sistema educativo colombiano están recogidos en la Constitución
política de Colombia y en la Ley General de Educación de 1994. Esta ley señala las normas generales
para regular el Servicio Público de la Educación y se fundamenta en los principios de la Constitución
política sobre el derecho que tiene toda persona a recibir educación.

La Constitución, en su artículo 67, dice lo siguiente: ―La educación es un derecho de la persona y un


servicio público que tiene una función social... Formará al colombiano en el respeto a los derechos
humanos, a la paz y a la democracia. El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la
educación, que será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá, como
mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica mínima. La educación será gratuita en las
instituciones del Estado. La nación y las entidades territoriales participarán en la dirección, financiación
y administración de los servicios educativos estatales en los términos que señalen la Constitución y la
Ley‖.

El artículo 68 refiere las condiciones para la creación y gestión de los establecimientos educativos: ―La
comunidad educativa participará en la dirección de las instituciones de educación... La enseñanza
estará a cargo de personas de reconocida idoneidad ética y pedagógica. Los padres de familia tendrán
derecho a escoger el tipo de educación para sus hijos menores. En los establecimientos del Estado
ninguna persona podrá ser obligada a recibir educación religiosa‖. La Constitución establece también
que el Estado garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra.

La Resolución 2343 de junio 5 de 1996, sobre indicadores de logros curriculares, fue la norma
reglamentaria de la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) que puso en blanco y negro la
esencia misma de lo que debía ser la formación de los colombianos y colombianas en el futuro. Hasta
que se expidieron las Orientaciones en Tecnología por parte del MEN, doce años después, está fue una
de las pocas herramientas orientadoras con que contaron los docentes de la novena área obligatoria del
currículo colombiano.

Tradicionalmente, la relación que ha primado entre enseñanza y evaluación, se ha orientado hacia el


éxito de la prueba: entonces se instituye para responder al examen. No obstante, hoy en día, las
complejidades de las relaciones sociales transformadas por los grandes desarrollos científicos y
tecnológicos, exigen que se ofrezca una educación en la vida, para la vida.

Educación con sentido humano


INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANI - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co

A esto apunta decididamente esta Resolución. La 2343 está orientada por el ideal de una formación
integral humana en todas sus dimensiones y tiene como misión contribuir el país que soñamos. Es
además, un decidido respaldo al proceso de cambio en los conceptos que fundamentan currículo y la
evaluación que algunas instituciones educativas vienen adelantando.

La parte integral de esta Resolución son los indicadores de logros curriculares por conjuntos de grados
para los distintos niveles de la educación formal. Se erigen como instrumentos pedagógicos legales
para orientar el proceso de evaluación de los estudiantes dentro de un nuevo enfoque. De tal suerte
que los indicadores se han concebido como ―indicios, señales, rasgos o conjuntos de rasgos, datos o
informaciones perceptibles que al ser confrontados con lo esperado e interpretados de acuerdo con una
fundamentación teórica, pueden considerarse como evidencias significativas de la evolución, estado y
nivel, que en un momento determinado presenta el desarrollo humano.

El Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN) puso en práctica, con esta Resolución, la
función orientadora del proceso educativo que le corresponde en el marco del nuevo esquema de
autonomía pedagógica y curricular para las escuelas y colegios del país.

Educación con sentido humano


INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANI - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
PRESENTACIÓN

La informática en la actualidad es conocida como el medio de comunicación más eficaz y actualizado


con que cuenta la humanidad, por ello se hace necesario incluirla dentro del currículo escolar, pues se
ha convertido en una herramienta para guiar la vida de los educandos.
"La información se refiere a hechos y opiniones suministradas y recibidas en el curso de la vida diaria.
Se obtiene información directamente de otros seres vivos, de los medios masivos de comunicación, de
los bancos electrónicos de datos, y de todo tipo de fenómenos observables en el ambiente que nos
rodea. Una persona que hace uso de estos hechos y opiniones a su vez genera más información, parte
de la cual se comunica a otros durante la conversación, por instrucciones, en cartas o documento u
otros medios.
La información organizada de acuerdo con alguna relación lógica se conoce como "cuerpo de
conocimiento" y podrá ser adquirido a través de la exposición o estudio sistemático de éste. La
aplicación del conocimiento (o destreza) conduce a la competencia y adicionalmente se dice que las
intuiciones analíticas o experimentales constituyen instancias de sabiduría. El uso del término
información no se limita exclusivamente a su comunicación por la vía del lenguaje natural. La
información también se registra y se comunica a través del arte y de las expresiones faciales, los
gestos, o por otro tipo de respuesta física, como tiritar. Además, toda entidad viva está dotada de
información en su código genético. Estos fenómenos de la información permean el mundo físico y
mental, y su variedad es tal, que hasta ahora ha desafiado todo intento de establecer una definición
unificada de información".

MISIÓN

Como actividad humana, la tecnología busca resolver problemas y satisfacer necesidades individuales y
sociales, transformando el entorno y la naturaleza mediante la utilización racional, crítica y creativa de
recursos y conocimientos.
VISIÓN

La informática educativa como una herramienta que será formalizada por medio de la identificación de
nuevos principios de instrucción, y de figuras que permitan ofrecer espacios estructurados para
desarrollar procesos de aprendizaje. Las comunidades virtuales de aprendizaje aparecen como una de
esas nuevas figuras, despertando un enorme interés debido al enorme potencial que ofrecen para servir
como punto de encuentro para aprender en un ambiente cooperativo, opuesto al tradicional que ni
siquiera es individualizado, sino masificado.

Educación con sentido humano


INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANI - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co

JUSTIFICACIÓN

Hoy día es indiscutible que la informática puede contribuir a mejorar la calidad de la enseñanza y la
investigación. En la época de la información y las comunicaciones, es bueno entender que la
informática educativa ofrece un valioso potencial que no se debe ignorar en los procesos de renovación
pedagógica: "Si nuestros centros de educación no asumen su papel como vanguardia de esta
revolución del conocimiento, se puede correr el riesgo de que nos convirtamos en "piezas de museo"
cada día más alejadas de las necesidades, problemas e intereses del desarrollo del hombre y la
sociedad. Es mediante programas especiales de enseñanza, los estudiantes entran en el campo de la
informática aplicada a la solución de tareas y trabajos escritos en computador, así como también la
aplicación de software especial para soluciones practicas. Se podaran preparar a estudiantes con los
conocimientos que necesitan para explotar las nuevas tecnologías.

La formación y actualización en el área de informática, está aún muy distante del nivel que se necesita
para que, en nuestro medio, los computadores sean usados más allá de la mera función de las
máquinas de escribir y las calculadoras. De ahí la urgente necesidad de capacitar en informática para
que éstos puedan sacar el máximo provecho de estas nuevas tecnologías practicas que enriquecen la
calidad de vida.

Educación con sentido humano


INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANI - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co

IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA

De acuerdo con el artículo 23 de la Ley 115 de 1994, para el logro de los objetivos de la educación
básica se establecen áreas obligatorias y fundamentales del conocimiento y de la formación que
necesariamente tendrá que ofrecer de acuerdo con el currículo y el Proyecto Educativo Institucional,
una de ellas es el área de:

“TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA”
ESTRUCTURA CONCEPTUAL

ENFOQUE O APROXIMACIÓN

Generalmente la Tecnología ha sido relacionada con los aparatos sofisticados que inundan todos los
espacios de la vida cotidiana. También se menciona el término Tecnología como sinónimo de procesos
novedosos, avances en la comunicaciones, informática, y particularmente referido a los avances en los
equipos y programas del computador, así como de los instrumentos asociados a éste.

La Tecnología como un campo interdisciplinario es un poderoso factor de integración curricular que


rompe los esquemas del modelo pedagógico tradicional.

La misión de la Educación en Tecnología e Informática se orienta a capacitar a los estudiantes en la


vida y para la vida, es decir, hacia la formación de competencias básicas que se requieren para conocer
las estructuras de los sistemas y procedimientos del entorno tecnológico presente en todas las prácticas
sociales.

La Informática es el saber que se encarga del tratamiento automático y racional de la información, y no


necesariamente con el uso del computador. La Informática es una de las tecnologías como la
electrónica, la hidráulica, la neumática, la robótica, la biotecnología, etc.

En consecuencia, la visión de la Tecnología como problema de conocimiento permite que ocupe un


espacio privilegiado en las organizaciones sociales y en las distintas actividades que en ellas se
desarrollan. Es así como hoy por hoy, la mayoría de los espacios habitados por el hombre, por no decir
todos, cuenta con la presencia inevitable de múltiples manifestaciones tecnológicas.

En síntesis, el diseño de instrumentos y el manejo de la información son un proceso de reflexión


mediante el cual el individuo relaciona diversos tipos y niveles de conocimientos procedentes de las
ciencias, el arte, la matemática, etc, en búsqueda de soluciones posibles a problemas reales. El
maestro encargado de administrar el área de Tecnología e Informática debe poseer una visión global y
articulada de los hechos, ser un gestor de los proyectos de investigación que apoyado en la
interdisciplinaridad de las ciencias motive a sus estudiantes para que juntos diseñen y desarrollen un
prototipo que muestre el resultado tecnológico como respuesta a una alternativa de solución al
problema que los llevó al trabajo investigativo y de las mejores propuestas en el proceso de aprendizaje
de sus educandos.

Educación con sentido humano


INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANI - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Por lo tanto, diseñar es relacionar, es una actividad del pensamiento y representa el sentido y la razón
de ser de la Tecnología y de la Informática.

Con base en la discusión sobre la relación educación, tecnología, informática y educación en tecnología
e Informática, se encuentran diferentes concepciones sobre tecnología, ciencia, técnica, informática,
computación, diseño, creatividad y sus correspondientes implicaciones en el contexto social.

Tecnología

La concepción de tecnología es muy amplia y variada, va desde entenderla como un nivel de formación
académica, caracterizado por el número de años cursados, hasta las definiciones filosóficas
determinadas por variables epistemológicas.

En el sistema educativo vigente, se ha confundido la formación tecnológica con el trabajo manual o con
técnicas especificas heredadas de la formación profesional (artes y oficios) o con la Física aplicada o
con el conocimiento de nuevas tecnologías, en particular de la Informática. Aunque muchos de éstas
son expresiones del conocimiento tecnológico, están lejos de ser su razón de ser.
La tecnología es un saber práctico e interdisciplinario desarrollado a través de la relación teórico-
práctica que permite logros de calidad en los procesos aplicados a objetos e instrumentos tecnológicos
y a la producción de bienes y servicios con el fin de dar solución a problemas y necesidades humanas.

La tecnología se manifiesta a través de artefactos (objetos e instrumentos tecnológicos), sistemas y


procesos que son susceptibles de ser estudiados, analizados, diseñados y producidos en los espacios
escolares y desde la educación básica. La tecnología es en esencia, un conjunto de conocimientos que
hace posible la transformación de la naturaleza por el hombre y que es susceptible de ser estudiado,
comprendido y complementado de acuerdo a la valoración y connotación cultural.

En este sentido, la tecnología implica una comprensión conceptual y un desarrollo de procesos de


pensamiento, constituidos históricamente, que es preciso fomentar en el alumno, entonces, su
enseñanza no puede ser reducida al transmisionismo repetitivo ni al entrenamiento para la ejecución de
áreas puntuales.

Informática o Computación

El término informática se refiere básicamente a generar, tratar, almacenar, reproducir, procesar de


manera automática la información, la cual se genera a partir de datos. La informática combina los
aspectos teóricos y prácticos de la ingeniería, electrónica, teoría de la información, matemáticas, lógica
y comportamiento humano. Los aspectos de la informática cubren desde la programación y la
arquitectura informática hasta la Inteligencia Artificial y la robótica.

Educación con sentido humano


INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANI - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co

Revolución de la Información

Las nuevas tecnologías de la Información (IT) basadas en la microelectrónica, junto con otras
innovaciones, como los discos ópticos o la fibra óptica, permiten enormes aumentos de potencia y
reducciones de costos en toda clase de actividades de procesado de información (el término
―procesado de información‖ cubre la generación, almacenamiento, transmisión, manipulación y
visualización de información, que incluye datos numéricos, de texto, de sonido o de video). Los
aspectos de procesado de información de todos los trabajos pueden cambiar a través de las IT, por lo
que la revolución no se limita a las ocupaciones relacionadas con la información; por ejemplo, los robots
industriales cambian la naturaleza del trabajo en fábricas.

La informática y las telecomunicaciones (y también campos como la radiotelevisión o la edición) eran en


el pasado sectores bastante diferenciados, que implicaban tecnologías distintas. En la actualidad, estos
sectores han convergido alrededor de algunas actividades clave, como el uso de Internet. Los actuales
dispositivos informáticos y de telecomunicaciones manejan datos en forma digital empleando las
mismas técnicas básicas. Estos datos pueden ser compartidos por muchos dispositivos y medios,
procesarse en todos ellos y emplearse en una amplia gama de actividades de procesado de
información.

Ciencia

Ciencia (en latín scientia, de scire, ‗conocer‘), término que en su sentido más amplio se emplea para
referirse al conocimiento sistematizado en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la
organización de la experiencia sensorial objetivamente verificable. La búsqueda de conocimiento en ese
contexto se conoce como ‗ciencia pura‘, para distinguirla de la ‗ciencia aplicada‘ —la búsqueda de usos
prácticos del conocimiento científico— y de la tecnología, a través de la cual se llevan a cabo las
aplicaciones.
Técnica

Conjunto de acciones posibles para materializar aquello que atañe a la manera o modo particular de
hacer las cosas y la ejecución de las operaciones necesarias para efectuar un proceso de producción
especifico.

Diseño

Disciplina que tiene por objeto una armonización del entorno humano, de la concepción de los objetos
de uso, hasta el urbanismo. Delineación de la figura.

Educación con sentido humano


INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANI - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Creatividad

Creatividad, capacidad de inventar algo nuevo, de relacionar algo conocido de forma innovadora o de
apartarse de los esquemas de pensamiento y conducta habituales.

En psicología, se le atribuyen los siguientes atributos: originalidad (considerar las cosas o relaciones
bajo un nuevo ángulo), flexibilidad (utilizar de forma inusual pero razonable los objetos), sensibilidad
(detectar problemas o relaciones hasta entonces ignoradas), fluidez (apartarse de los esquemas
mentales rígidos) e inconformismo (desarrollar ideas razonables en contra de la corriente social).

Hasta el momento se sabe muy poco sobre el origen de la creatividad y su relación con otras
capacidades mentales, pero existen numerosos estudios sobre la ‗personalidad creativa‘ y sobre el
desarrollo de test de creatividad. Es muy probable que la creatividad, en tanto que capacidad de
innovación, tenga también una influencia biológica importante en la preservación del hombre.

HISTORIA O EVOLUCIÓN

La tecnología es tan antigua como la humanidad. Existía mucho antes de que los científicos
comenzaran a recopilar los conocimientos que pudieran utilizarse en la transformación y control de la
naturaleza. La manufactura de útiles de piedra, una de las más primitivas tecnologías conocidas. Los
creadores de cuchillos y hachas de piedra tuvieron éxito porque la experiencia les había enseñado que
ciertos materiales y técnicas arrojaban resultados aceptables, mientras que otros no. Cuando tuvo lugar
el tránsito de la piedra al metal, los primeros trabajadores del metal siguieron, igualmente, fórmulas de
naturaleza empírica que les proporcionaban el bronce o cobre que buscaban. Hasta finales del siglo
XVIII no fue posible explicar los procesos metalúrgicos simples en términos químicos, e incluso hoy en
día subsisten procedimientos en la moderna producción de metales cuya base química exacta se
desconoce.

Históricamente el hombre ha venido produciendo tecnología en el proceso mediante el cual, con su


trabajo, interactúa con el medio natural y cultural para satisfacer sus necesidades. Es así como ha
venido conformando un conjunto interrelacionado de teorías, métodos, técnicas, procedimientos y
valores que va dejando nuevas manifestaciones culturales.

En cuanto a la informática y la revolución que ésta ha causado expuesto anteriormente, debe integrarse
al currículo, en calidad de medio en todas las áreas de formación (desarrollo biofísico, desarrollo del
pensamiento, comunicación, convivencia humana y ecológica, valores) y solo en lo esencial o básico
como el contenido curricular en las áreas del conocimiento.

Por tanto, el planteamiento del área de Tecnología en Informática como un área obligatoria y
fundamental del conocimiento y de la formación en la Ley General de Educación, significa que se ocupa
tanto del estudio sobre la fundamentación teórica y la concepción del diseño como de la construcción
de instrumentos de trabajo, básicos para atender necesidades sociales.

Educación con sentido humano


INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANI - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co

REFERENTES CONCEPTUALES O TEÓRICOS

A partir de la teoría general de sistemas se fundamenta una vista teórica al área de Tecnología e
Informática en el mundo actual. La informática es una extensión de las capacidades mentales del
hombre puesto que la mayoría de las operaciones mentales tienen que ver con el tratamiento de datos,
información y conocimiento. Cuando el proceso de deducir, inferir o transformar información pasa a ser
un parámetro que se relaciona entre sí, se puede decir que se está trabajando con estructuras de
conocimiento desde el enfoque sistémico. Con todo lo anterior en sus múltiples representaciones
trabaja la informática.

Teoría General de Sistemas

Es la historia de una filosofía y un método para analizar y estudiar la realidad y desarrollar modelos, a
partir de los cuales se aproxima al estudiante paulatinamente a la percepción de una parte de la
globalidad, configurando un modelo de la misma no aislado del resto al que se llama sistema.

Concebida como una ciencia de la globalidad, en la que las ciencias rigurosas y exactas nacidas del
paradigma cartesiano no sólo pueden convivir sino que se potencias mutuamente por su relación con
las conocidas como ciencias humanas, y en la que la lógica disyuntiva formal, que desde Aristóteles
hasta nuestros días ha realizado enormes progresos y conducido a resultados espectaculares sobre
todo en el campo de las nuevas tecnologías que nacen casi a la par con ella.

Tecnología y Ciencia

Tanto el saber teórico como el saber práctico son productos del conocimiento y se van construyendo
paso a paso en la interacción social. Estos saberes son el legado cultural de las sociedades y están en
permanente construcción y reconstrucción. La ciencia y la tecnología son productos históricos y son
saberes sociales, organizados y sistematizados, en continua construcción. Hoy en día, el saber
científico y el saber tecnológico se interrelacionan mutuamente; podría afirmarse que la tecnología está
―cientifizada‖ y la ciencia ―tecnologizada‖ sin embargo, en la construcción de la ciencia y la tecnología
subyace una especialización del saber teórico y el saber práctico.

En realidad, el concepto de que la ciencia proporciona las ideas para las innovaciones tecnológicas, y
que la investigación pura, por tanto, es fundamental para cualquier avance significativo de la civilización
industrial tiene mucho de mito. La mayoría de los grandes cambios de la civilización industrial no
tuvieron su origen en los laboratorios. Las herramientas y los procesos fundamentales en los campos
de la mecánica, la química, la astronomía, la metalurgia y la hidráulica fueron desarrollados antes de
que se descubrieran las leyes que los gobernaban. Por ejemplo, la maquina de vapor era de uso común
antes de que la ciencia de la termodinámica dilucidara los principios físicos que sostenían sus
operaciones. Sin embargo, algunas actividades tecnológicas modernas, como la astronáutica y la
energía nuclear, dependen de la ciencia.

Educación con sentido humano


INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANI - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co

En los últimos años se ha desarrollado una distinción radical entre ciencia y tecnología. Con frecuencia
los avances científicos soportan una fuerte oposición, pero en los últimos tiempos muchas personas
han llegado a temer más a la tecnología que a la ciencia. Para estas personas, la ciencia puede
percibirse como una fuente objetiva y serena de las leyes eternas de la naturaleza, mientras que
estiman que las manifestaciones de la tecnología son algo fuera de control.

La tecnología ha sido un proceso acumulativo clave en la experiencia humana. Es posible que esto se
comprenda mejor en un contexto histórico que traza la evolución de los primeros seres humanos, desde
un periodo de herramientas muy simples a las redes complejas a gran escala que influyen en la mayor
parte de la vida humana contemporánea.
Tecnología y Técnica

En la técnica, el eje fundamental es la experiencia previa acumulada, lograda a través del tanteo y de
los éxitos y fracasos, experiencia que no puede ser comunicada en forma oral o escrita sino a través de
la actividad misma.

El conocimiento tecnológico por su parte tiene atributos reflexivos que fundamentan la actividad lo cual
le proporciona una base argumentativa que permite su explicación. El conocimiento tecnológico
demanda una relación teoría –práctica indisolubles, el acopio permanente de información que permita
nuevas formas, nuevas técnicas, nuevos resultados. Es propio del conocimiento tecnológico
transformarse constantemente. La reflexión en el conocimiento tecnológico es doble, la una sobre la
causalidad y la verdad de una producción, la otra sobre las posibles y distintas alternativas para obtener
esa producción (la transformación tecnológica). El conocimiento tecnológico es creatividad, lo cual lo
impele a buscar nuevos espacios aún sin antecedentes previos.

Tecnología y diseño

Se refiere a la materialización del conocimiento, mediante actividades de solución de problemas de


orden concreto, para el desarrollo de los procesos de innovación, en la resolución de las necesidades
del entorno.

Educación con sentido humano


INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANI - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co

REPRESENTACIÓN VISUAL O ESQUEMA

RED CONCEPTUAL

DIMENSIONES DEL CONTRIBUCIONES DEL AREA A SU


DESARROLLO HUMANO DESARROLLO

A través del área de Tecnología e Informática,


COGNITIVA el estudiante construye concepto e ideas,
comprensión del manejo de aparatos
electrónicos, diseño de información,
aprendizajes y destrezas fundamentales para
ser aplicadas en las áreas del conocimiento.
El estudiante ejecuta procesos y crea
estrategias constantemente para buscar
solución a problemas y situaciones que se le
presenten en la práctica y manejo del
PROCEDIMENTAL
computador como también en el uso de los
aparatos electrodomésticos, relacionándolos
de manera integral con las demás áreas del
conocimiento.
El área de Tecnología e Informática atrae el
interés del educando y por medio de ellas
aprende a ser una persona auténtica, racional,
competente, capaz de resolver sus propios
ACTITUDINAL
problemas con responsabilidad, ingenio y
respeto a los demás, a mejorar la presentación
de sus trabajos, compromisos y a satisfacer
sus necesidades individuales y sociales.

Educación con sentido humano


INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANI - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
ANTECEDENTES

La Institución Educativa Departamental Simón Bolívar se ha interesado por desarrollar un proceso


educativo integral basado en competencias, logrando formar personas activas con habilidades para
desenvolverse en forma correcta en el contexto en el que interactúan.

El colegio cuenta con una planta física amplia dotada con docentes y administrativos capacitados para
brindar conocimientos que facilitan el desarrollo de nuevas habilidades y destrezas para la resolución
de problemas.

MARCO FILOSÓFICO

Pretendemos formar personas pensantes, líderes de sus propios proyectos, líbres y autónomas
capaces de convivr en la comunidad sustentando en valores y reconociendo a la familia como núcleo de
la sociedad.

El estudiante Bolivariano debe estar preparado para aportar a su comunidad desde el aula por medio de
los conocimiento, lo que interpreta y argumenta en clase.

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

La institución pertenece a un estrato medio-bajo, está ubicada en el barrio San José, rodeada de las
diversas familias que conforman la comunidad educativa de nuestra institución.

Educación con sentido humano


INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANI - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co

OBJETIVO GENERAL

 Brindar a los estudiantes las herramientas que le permitan adquirir conocimientos e implementarlos
en el campo tecnológico y en las Tic‘s (Tecnología de la información y las comunicaciones),
permitiéndole su desarrollo integral acorde con la sociedad actual.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Formar Estudiantes capaces de comprender la dimensión humana de la producción científica y


las relaciones del hombre con su entorno.

 Formar Estudiantes competentes en el campo de la tecnología capaces de desempeñarse en el


ámbito laboral.

 Formar Estudiantes que puedan apreciar la complejidad de la informática y generen propuestas


de cambio significativas para el desempeño de su propia creatividad.

 Estimular la investigación para la construcción de criterios que permitan valorar la calidad de la


práctica de la informática.

 Propiciar en los Estudiantes una actitud comprometida con el desarrollo de su propio


conocimiento en el área de informática.

 Estimular la participación del Estudiante como gestor de ideas y métodos que incidan en la
definición de políticas para su propio desempeño académico.

Educación con sentido humano


INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co

MALLA CURRICULAR BÁSICA

PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA

ÁREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Primaria. AÑO:2017
Grado: 1° IHS. 1/S Periodo académico I
EJE GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR:
COMPETENCIAS COMPONENTE MODELO PEDAGÓGICO
Reconocer el computador como una máquina Naturaleza y evolución de la SOCIAL DESARROLLISTA
que tiene muchas utilidades y que está formada tecnología.
por diferentes partes.
DBA: N/A.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLEO EJE METAS DE EVIDENCIAS ESTRATEGIAS CRITERIOS DE
TEMÁTIC CONCEPTUAL APRENDIZAJE SABER HACER SER METODOLÓGICAS EVALUACIÓN
O (CONTENIDO)
Definir qué es Generación de En la I.E.D. Simón Bolívar, el
una máquina. Conflictos proceso de manera permanente y
Definir el Cognitivos, de acuerdo a los parámetros
establecidos en el sistema
 Qué es una concepto de mediante
computador y Valora la Situaciones evaluativo institucional establecido
máquina
utilidad que se Didácticas, donde el en el manual de convivencia y el
El Computador

 El reconocerlo Reconoce las


como una Expresa la les da a las docente tiene la modelo pedagógico adoptado por
computador partes del
función que diferentes la institución, donde se valora el
 La CPU máquina que computador función de guía y
cumple cada una clases de dominio de conceptos y el
 El monitor tiene muchas (teclado, Mouse, facilitador, creando
desarrollo de actitudes, de igual
de las partes del máquinas para espacios, ambientes
 El teclado utilidades. CPU, monitor, manera, será desarrollada como un
computador. desarrollar
 El Mouse o Reconocer los impresora). y recursos didácticos proceso formativo, recurrente de
dispositivos de actividades de que favorezcan el
ratón retro alimentación que sirva para
entrada y salida su vida aprendizaje.
cotidiana. revisar las variables que inciden en
del computador. el proceso de enseñanza-
aprendizaje,

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE: Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA/INFOGRAFÍA
de área de cada curso están relacionados con todas las herramientas tecnológicas e Ayuda del programa Microsoft Office 2010
informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Primaria. AÑO:2017
Grado: 1° IHS. 1/S Periodo académico II
EJE GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR:
COMPETENCIAS COMPONENTE MODELO PEDAGÓGICO
Practicar los pasos correctos para poner en Apropiación y uso de la SOCIAL DESARROLLISTA
funcionamiento el computador y realizar tecnología
algunas tareas sencillas.
DBA: N/A.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLEO EJE METAS DE EVIDENCIAS ESTRATEGIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
TEMÁTIC CONCEPTUAL APRENDIZAJE SABER HACER SER METODOLÓGICAS
O (CONTENIDO)
 Prender y Reconocer el Generación de En la I.E.D. Simón Bolívar, el proceso de
Actividades en mi computador

apagar el procedimiento Conflictos manera permanente y de acuerdo a los


computador para encender Reconoce Cognitivos, parámetros establecidos en el sistema
 El sistema y apagar el los pasos mediante evaluativo institucional establecido en el
operativo computador. para Valora la Situaciones manual de convivencia y el modelo
 Programas encender y importancia Didácticas, donde pedagógico adoptado por la institución,
Aplica los
 Abrir y cerrar Diferenciar los apagar el pasos para del sistema el docente tiene la donde se valora el dominio de conceptos
un programa archivos computador. operativo función de guía y y el desarrollo de actitudes, de igual
encender y
 Archivos y incluidos en las para el facilitador, creando manera, será desarrollada como un
apagar el
Carpetas carpetas de Diferencia funcionamien espacios, ambientes proceso formativo, recurrente de retro
computador.
(Concepto y Windows tales los archivos to adecuado y recursos alimentación que sirva para revisar las
diferencias). como: de las del didácticos que variables que inciden en el proceso de
(documento, carpetas en computador. favorezcan el enseñanza- aprendizaje.
imagen, audio, Windows aprendizaje.
video).
RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE: Los recursos a BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA/INFOGRAFÍA
utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso están WWW.Aula Clic.com
relacionados con todas las herramientas tecnológicas e
informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el
docente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Primaria. AÑO:2017
Grado: 1° IHS. 1/S Periodo académico III
EJE GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR:
COMPETENCIAS COMPONENTE MODELO PEDAGÓGICO
Reconocer los diferentes dispositivos que Apropiación y uso de la SOCIAL DESARROLLISTA
funcionan por medio del computador. tecnología.

DBA: N/A.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLEO EJE METAS DE EVIDENCIAS ESTRATEGIAS CRITERIOS DE
TEMÁTIC CONCEPTUAL APRENDIZA SABER HACER SER METODOLÓGICAS EVALUACIÓN
O (CONTENIDO) JE
Identificar los Generación de En la I.E.D. Simón Bolívar, el
diferentes Conflictos Cognitivos, proceso de manera permanente
dispositivos mediante Situaciones y de acuerdo a los parámetros
establecidos en el sistema
El computador y sus amigos

que Didácticas, donde el


funcionan por docente tiene la función evaluativo institucional
medio del Identifica los de guía y facilitador, establecido en el manual de
Hace uso Reconoce la convivencia y el modelo
 El escáner computador. diferentes creando espacios,
adecuado de los importancia que pedagógico adoptado por la
 La memoria Hacer uso dispositivos que ambientes y recursos
dispositivas que tiene en la vida institución, donde se valora el
USB adecuado de funcionan por didácticos que
funcionan por diaria el uso de dominio de conceptos y el
 La Impresora los medio del favorezcan el
medio del dispositivos que se desarrollo de actitudes, de igual
 Los parlantes dispositivos computador. aprendizaje.
computador. conectan al manera, será desarrollada como
que un proceso formativo, recurrente
computador.
funcionan por de retro alimentación que sirva
medio del para revisar las variables que
computador. inciden en el proceso de
enseñanza- aprendizaje,

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE: BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA/INFOGRAFÍA


Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso están www.aulaclic.com
relacionados con todas las herramientas tecnológicas e informáticas a que
puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Primaria. AÑO:2017
Grado: 1° IHS. 1/S Periodo académico IV
EJE GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR

COMPETENCIAS COMPONENTE MODELO PEDAGÓGICO


Realizar pequeños dibujos utilizando el Apropiación y uso de la SOCIAL DESARROLLISTA
programa Paint, siguiendo las instrucciones tecnología.
del profesor y aportando su propia
creatividad.
DBA: N/A.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR: ¿Sabes qué es Paint? ¿Para qué se utiliza?
NÚCLEO EJE METAS DE EVIDENCIAS ESTRATEGIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
TEMÁTIC CONCEPTUAL APRENDIZAJE SABER HACER SER METODOLÓGICAS
O (CONTENIDO)
Reconocer a Generación de En la I.E.D. Simón Bolívar, el proceso
Paint como un Conflictos de manera permanente y de acuerdo a
programa para Reconoce a Cognitivos, los parámetros establecidos en el
realizar dibujos. Paint como un Utiliza las mediante sistema evaluativo institucional
 Abrir Paint. Utilizar las barras de Manifiesta Situaciones establecido en el manual de convivencia
 Barras de programa
herramientas y para realizar herramientas y interés al Didácticas, donde y el modelo pedagógico adoptado por la
herramientas la paleta de la paleta de realizar el docente tiene la institución, donde se valora el dominio
dibujos.
Paint

de Paint. colores en la colores en la dibujos en función de guía y de conceptos y el desarrollo de


 La barra de realización de realización de Paint y facilitador, creando actitudes, de igual manera, será
colores. Reconoce los
dibujos. sus dibujos. respeta los espacios, ambientes desarrollada como un proceso
pasos para
 Creación de Realizar ingresar al Realiza dibujos realizados y recursos formativo, recurrente de retro
dibujos. dibujos sencillos en por sus didácticos que alimentación que sirva para revisar las
programa
sencillos en Paint. compañeros. favorezcan el variables que inciden en el proceso de
Paint.
Paint. aprendizaje. enseñanza- aprendizaje.

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE: BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA/INFOGRAFÍA


Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso Ayuda del programa Microsoft Office 2010
están relacionados con todas las herramientas tecnológicas e
informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Primaria. AÑO:2017
Grado: 2° IHS. 1/S Periodo académico I
EJE GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR:
COMPETENCIAS COMPONENTE MODELO PEDAGÓGICO
Reconocer el computador como una máquina Apropiación y uso de la SOCIAL DESARROLLISTA
que tiene muchas utilidades y que está tecnología.
formada por diferentes partes.
DBA: N/A.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLEO EJE METAS DE EVIDENCIAS ESTRATEGIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
TEMÁTICO CONCEPTUAL APRENDIZAJE SABER HACER SER METODOLÓGICAS
(CONTENIDO)
Generación de Conflictos En la I.E.D. Simón Bolívar, el proceso
Establece Valora la Cognitivos, mediante de manera permanente y de acuerdo a
los parámetros establecidos en el
diferencias utilidad del Situaciones Didácticas, donde
 Abrir Paint. Identifica entre el hardware y el docente tiene la función de guía sistema evaluativo institucional
Uso mi computador

establecido en el manual de convivencia


 Barras de claramente hardware y el software y facilitador, creando espacios,
y el modelo pedagógico adoptado por la
herramienta Identificar los el software en el ambientes y recursos didácticos
institución, donde se valora el dominio
s de Paint. claramente los elementos desarrollo que favorezcan el aprendizaje. de conceptos y el desarrollo de
 La barra de elementos del del Utiliza el de actitudes, de igual manera, será
colores. computador computador botón diferentes desarrollada como un proceso
 Creación que son que son inicio para actividades. formativo, recurrente de retro
de dibujos. hardware. hardware. entrar a alimentación que sirva para revisar las
diversos variables que inciden en el proceso de
programas. enseñanza- aprendizaje.

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA/INFOGRAFÍA


Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de Ayuda del programa Microsoft Office 2010
cada curso están relacionados con todas las herramientas
tecnológicas e informáticas a que puedan tener acceso los
estudiantes y el docente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Primaria. AÑO:2017
Grado: 2° IHS. 1/S Periodo académico II
EJE GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR:
COMPETENCIAS COMPONENTE MODELO PEDAGÓGICO
Reconoce el teclado y los grupos de teclas Apropiación y uso de la SOCIAL DESARROLLISTA
que lo conforman, como un dispositivo para tecnología.
ingresar información al computador.
DBA: N/A.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLEO EJE METAS DE EVIDENCIAS ESTRATEGIAS CRITERIOS DE
TEMÁTIC CONCEPTUAL APRENDIZAJ SABER HACER SER METODOLÓGICAS EVALUACIÓN
O (CONTENIDO) E
Reconocer la Generación de Conflictos En la I.E.D. Simón Bolívar, el
función que Cognitivos, mediante proceso de manera permanente
realiza el Situaciones Didácticas, y de acuerdo a los parámetros
teclado en el donde el docente tiene la establecidos en el sistema
El teclado. computador. función de guía y facilitador, evaluativo institucional
Teclas de Conocer la Reconoce la creando espacios, establecido en el manual de
funciones. ubicación de los función que ambientes y recursos convivencia y el modelo
Teclas diferentes tipos realiza el teclado Utiliza las teclas Acata las didácticos que favorezcan pedagógico adoptado por la
El Teclado

Alfanuméricas de teclas. en el computador. especiales (Enter, recomendaciones sobre el aprendizaje. institución, donde se valora el
Teclas Valorar las Bloq mayus, shift, el cuidado que debe dominio de conceptos y el
especiales recomendacione Conoce la espaciadora, tener con el teclado, desarrollo de actitudes, de igual
(Enter, Bloq s sobre el ubicación de los direccionales). dándole la aplicabilidad manera, será desarrollada como
mayus, shift, cuidado que diferentes grupos correspondiente. un proceso formativo, recurrente
espaciadora, debe tener con de teclas. de retro alimentación que sirva
direccionales). el teclado. para revisar las variables que
inciden en el proceso de
enseñanza- aprendizaje,

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA/INFOGRAFÍA


Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso están relacionados con todas las herramientas www.aulaclic.com
tecnológicas e informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Primaria. AÑO:2017
Grado: 2° IHS. 1/S Periodo académico III
EJE GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR:
COMPETENCIAS COMPONENTE MODELO PEDAGÓGICO
Identificar y ponerlas en práctica algunas Apropiación y uso de la SOCIAL DESARROLLISTA
herramientas de manejo de Windows. tecnología.

DBA: N/A.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLEO EJE METAS EVIDENCIAS ESTRATEGIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
TEMÁTIC CONCEPTUAL DE SABER HACER SER METODOLÓGICAS
O (CONTENIDO) APRENDI
ZAJE
Generación de En la I.E.D. Simón Bolívar, el proceso
Conflictos Cognitivos, de manera permanente y de acuerdo a
Explora los mediante Situaciones los parámetros establecidos en el
 Manejo de
El escritorio de Windows

Reconocer diferentes Didácticas, donde el sistema evaluativo institucional


ventanas Reconoce
algunas componentes establecido en el manual de
 La barra de algunas docente tiene la función
herramient que tiene el de guía y facilitador, convivencia y el modelo pedagógico
tareas herramientas Demuestra una
as de escritorio de adoptado por la institución, donde se
 El protector de de Windows, actitud positiva en creando espacios,
Windows, Windows ambientes y recursos valora el dominio de conceptos y el
pantalla como el el manejo de las desarrollo de actitudes, de igual
como el Manipula
 Fondos de escritorio, el temáticas didácticos que
manera, será desarrollada como un
escritorio, ventanas y favorezcan el
pantalla botón inicio y desarrolladas. proceso formativo, recurrente de retro
el botón botones para
 El calendario los íconos. aprendizaje. alimentación que sirva para revisar las
inicio y los abrir y cerrar
 El reloj. variables que inciden en el proceso de
íconos. programas.
enseñanza- aprendizaje.

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA/INFOGRAFÍA


Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de Ayuda del programa Microsoft Office 2010
cada curso están relacionados con todas las
herramientas tecnológicas e informáticas a que puedan
tener acceso los estudiantes y el docente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Primaria. AÑO:2017
Grado: 2° IHS. 1/S Periodo académico IV
EJE GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR

COMPETENCIAS COMPONENTE MODELO PEDAGÓGICO


Reconocer y utilizar herramientas para Apropiación y uso de la SOCIAL DESARROLLISTA
dibujar en el computador. tecnología.

DBA: N/A.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR

NÚCLEO EJE METAS DE EVIDENCIAS ESTRATEGIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


TEMÁTIC CONCEPTUAL APRENDIZ SABER HACER SER METODOLÓGICAS
O (CONTENIDO) AJE
Generación de . En la I.E.D. Simón Bolívar, el
Conflictos Cognitivos, proceso de manera permanente y de
 Como entrar a mediante Situaciones acuerdo a los parámetros
Paint Reconocer Didácticas, donde el establecidos en el sistema evaluativo
Accede al
 Barra de las docente tiene la función institucional establecido en el manual
programa Paint en
Dibujar en Paint

herramientas diferentes de guía y facilitador, de convivencia y el modelo


las formas
de Paint herramienta Reconoce las creando espacios, pedagógico adoptado por la
indicadas.
 Barra de s de la barra diferentes Valorar sus ambientes y recursos institución, donde se valora el
Colorea dibujos
colores de Paint. herramientas de trabajos y el de didácticos que dominio de conceptos y el desarrollo
hechos en Paint
 Elaboración la barra de Paint. sus compañeros. favorezcan el de actitudes, de igual manera, será
Guarda y abre
de dibujos con aprendizaje. desarrollada como un proceso
dibujos creados en formativo, recurrente de retro
Paint
Paint.
 Guardar y alimentación que sirva para revisar
abrir dibujos. las variables que inciden en el
proceso de enseñanza- aprendizaje,

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA/INFOGRAFÍA


Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso están relacionados con todas las Ayuda del programa Microsoft Office 2010
herramientas tecnológicas e informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Primaria. AÑO:2017
Grado: 3° IHS. 1/S Periodo académico I
EJE GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR:
COMPETENCIAS COMPONENTE MODELO PEDAGÓGICO
Reconocer la estructura física y lógica de Apropiación y uso de la SOCIAL DESARROLLISTA
un computador. tecnología.
DBA: N/A.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLE EJE METAS DE EVIDENCIAS ESTRATEGIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
O CONCEPTUAL APRENDIZAJE SABER HACER SER METODOLÓGICA
TEMÁTI (CONTENIDO) S
CO
Generación de En la I.E.D. Simón Bolívar, el proceso
Identificar la Identifica la Clasifica los Conflictos de manera permanente y de acuerdo
Funcionamiento del computador

función del función del diferentes Cognitivos, a los parámetros establecidos en el


 El
microprocesador microprocesador dispositivos de mediante sistema evaluativo institucional
microprocesa Comprende
como parte como parte almacenamiento Situaciones establecido en el manual de
dor la
fundamental del fundamental del de información. Didácticas, donde convivencia y el modelo pedagógico
 La memoria importancia
computador. computador. Utiliza
RAM que tienen el docente tiene la adoptado por la institución, donde se
Identificar la Identifica la diferentes función de guía y valora el dominio de conceptos y el
 Dispositivos los
memoria RAM y memoria RAM y la dispositivos
de dispositivos facilitador, creando desarrollo de actitudes, de igual
la función que función que para almacenar espacios, manera, será desarrollada como un
almacenamie del
cumple en el cumple en el información ambientes y proceso formativo, recurrente de
nto computador
computador. computador. Expresa como recursos retro alimentación que sirva para
 Dispositivos para su
Identificar los Identifica los se guarda la didácticos que revisar las variables que inciden en el
de entrada debido
dispositivos de dispositivos de información en favorezcan el proceso de enseñanza- aprendizaje.
 Dispositivos
entrada y salida entrada y salida cada uno de los funcionamie aprendizaje.
de salida nto.
que utiliza el que utiliza el dispositivos de
computador. computador. almacenamiento
RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA/INFOGRAFÍA
Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área www.aulaclic.com
de cada curso están relacionados con todas las
herramientas tecnológicas e informáticas a que puedan
tener acceso los estudiantes y el docente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Primaria. AÑO:2017
Grado: 3° IHS. 1/S Periodo académico II
EJE GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR:
COMPETENCIAS COMPONENTE MODELO PEDAGÓGICO
Escribir textos en Microsoft Word, teniendo Apropiación y uso de la SOCIAL DESARROLLISTA
en cuenta la configuración de páginas y el tecnología.
formato del texto.
DBA: N/A.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLEO EJE METAS DE EVIDENCIAS ESTRATEGIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
TEMÁTIC CONCEPTUAL APRENDIZAJ SABER HACER SER METODOLÓGIC
O (CONTENIDO) E AS
Reconocer el Generación de En la I.E.D. Simón Bolívar, el proceso
programa Sigue Conflictos de manera permanente y de acuerdo a
Reconoce el
 Word Word como un programa Word adecuadamente los Cognitivos, los parámetros establecidos en el
(Concepto, editor de texto. como un editor pasos para ingresar mediante sistema evaluativo institucional
Acciones básicas de Word

abrir y cerrar) Identificar la al procesador de Compren Situaciones establecido en el manual de


de texto.
 Ventana de Cinta de texto Word. de la Didácticas, convivencia y el modelo pedagógico
Identifica la
Word opciones, las importanc donde el docente adoptado por la institución, donde se
Cinta de
 Escribir en fichas, grupos opciones, las información en ia del tiene la función valora el dominio de conceptos y el
Word (Utilizar y comandos diferentes discos programa de guía y desarrollo de actitudes, de igual
fichas, grupos y
Mayúsculas y incluidas en Word facilitador, manera, será desarrollada como un
comandos
Minúsculas) estas. textos usando para creando proceso formativo, recurrente de retro
incluidas en
 Guardar Reconocer negrilla, subrayado realizar espacios, alimentación que sirva para revisar las
estas.
documentos cuando un y cursiva. actividad ambientes y variables que inciden en el proceso de
Reconoce
 Seleccionar texto está es de recursos enseñanza- aprendizaje.
cuando un texto para hacerle
textos escrito en otras didácticos que
está escrito en
 Fuente (Tipo y mayúscula o mayúscula o en cambios como áreas. favorezcan el
color de letras) en minúscula. estilo, tamaño y aprendizaje.
minúscula. color.
RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA/INFOGRAFÍA
Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada Ayuda del programa Microsoft Office 2010
curso están relacionados con todas las herramientas tecnológicas e
informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el
docente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Primaria. AÑO:2017
Grado: 3° IHS. 1/S Periodo académico III
EJE GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR:
COMPETENCIAS COMPONENTE MODELO PEDAGÓGICO
Crear textos escritos en Microsoft Word Apropiación y uso de la SOCIAL DESARROLLISTA
teniendo en cuenta algunos elementos tecnología.
como la ortografía y la inserción de
imágenes, autoformas y textos WordArt.
DBA: N/A.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLEO EJE METAS DE EVIDENCIAS ESTRATEGIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
TEMÁTI CONCEPTUAL APRENDIZA SABER HACER SER METODOLÓGICA
CO (CONTENIDO) JE S
 La cinta de Reconocer Generación de . En la I.E.D. Simón Bolívar, el
opciones. las diferentes Reconoce las Realiza los pasos Conflictos proceso de manera permanente y de
 Abrir herramientas diferentes adecuados para Cognitivos, acuerdo a los parámetros
documentos contenidas mediante establecidos en el sistema evaluativo
Otras acciones de Word 2

copiar, cortar y
(Identificar el en la cinta de herramientas Comprend Didácticas, donde de convivencia y el el manual
pegar Situaciones institucional establecido en
contenidas en la
icono de los opciones. documentos. modelo
cinta de e la
archivos de el docente tiene la pedagógico adoptado por la
opciones. Configura páginas importanci
Word). Identificar los función de guía y institución, donde se valora el
en Word teniendo a del
 Configurar errores que facilitador, creando dominio de conceptos y el desarrollo
Identifica los en cuenta las programa
páginas comete al Word para espacios, de actitudes, de igual manera, será
errores que indicaciones del
 Alineación del escribir en ambientes y desarrollada como un proceso
comete al escribir profesor realizar
texto Word y los recursos formativo, recurrente de retro
en Word y los Inserta imágenes, actividades didácticos que
 Insertar corrige alimentación que sirva para revisar
corrige autoformas y de otras
imagen empleando favorezcan el las variables que inciden en el
empleando las textos en Word Art áreas.
 Corregir las aprendizaje. proceso de enseñanza- aprendizaje.
herramientas herramientas de al escribir en
ortografía
 Imprimir de ortografía. ortografía. Word.
documentos
RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA/INFOGRAFÍA
Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de Ayuda del programa Microsoft Office 2010
cada curso están relacionados con todas las herramientas
tecnológicas e informáticas a que puedan tener acceso los
estudiantes y el docente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Primaria. AÑO:2017
Grado: 3° IHS. 1/S Periodo académico IV
EJE GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR:
COMPETENCIAS COMPONENTE MODELO PEDAGÓGICO
Reconocer la Internet como un medio de Apropiación y uso de la SOCIAL DESARROLLISTA
comunicación que facilita la vida de las personas. tecnología.

DBA: N/A.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLEO EJE CONCEPTUAL METAS DE EVIDENCIAS ESTRATEGIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
TEMÁTICO (CONTENIDO) APRENDIZA SABER HACER SER METODOLÓGICA
JE S
Reconocer la Reconoce la Generación de . En la I.E.D. Simón Bolívar, el
 ¿Qué es Internet? Internet como Internet Conflictos proceso de manera permanente y
 Como entrar a un medio de como un Cognitivos, de acuerdo a los parámetros
Internet. (Abrir el comunicación medio de mediante establecidos en el sistema
Navegador) para realizar comunicació Situaciones evaluativo institucional establecido
 Navegar por diferentes n para Manifiesta la Didácticas, donde en el manual de convivencia y el
actividades realizar Practica los el docente tiene la modelo pedagógico adoptado por la
Internet (Escribir importancia del
Internet

Identifica la diferentes pasos para función de guía y institución, donde se valora el


direcciones de buen uso de la
función que actividades abrir y navegar facilitador, creando dominio de conceptos y el
páginas web) internet como
tienen los en un sitio espacios, desarrollo de actitudes, de igual
 Hipervínculos Identifica la medio de consulta
botones o web. ambientes y manera, será desarrollada como un
 Navegando en el función que para sus
Sitio web de la IED hipervínculos tienen los actividades recursos proceso formativo, recurrente de
Simón Bolívar en una botones o académicas. didácticos que retro alimentación que sirva para
http://iedbolivariano.ed página web. hipervínculo favorezcan el revisar las variables que inciden en
u.co s en una aprendizaje. el proceso de enseñanza-
página web. aprendizaje.
RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA/INFOGRAFÍA
Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada www.wikipedia.com
curso están relacionados con todas las herramientas tecnológicas e
informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Primaria. AÑO:2017
Grado: 4° IHS. 1/S Periodo académico I
EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR:
COMPETENCIAS COMPONENTE MODELO PEDAGÓGICO
Reconocer al programa Microsoft Word Apropiación y uso de la SOCIAL DESARROLLISTA
como un procesador de textos que posee tecnología.
muchas herramientas que facilitan nuestro
trabajo.
DBA: N/A.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLEO EJE METAS EVIDENCIAS ESTRATEGIAS CRITERIOS DE
TEMÁTI CONCEPTUAL DE SABER HACER SER METODOLÓGICAS EVALUACIÓN
CO (CONTENIDO) APREN
DIZAJE
Generación de Conflictos . En la I.E.D. Simón Bolívar, el
 Insertar tabla Cognitivos, mediante proceso de manera permanente y de
 Ilustraciones Inserta imágenes y Situaciones Didácticas, acuerdo a los parámetros
(imágenes, transforma algunos de donde el docente tiene la establecidos en el sistema evaluativo
Reconoc
formas) Reconoc sus atributos tales como función de guía y facilitador, institucional establecido en el manual
Microsoft office Word

e las
 Cuadro de er las color, tamaño, ubicación. creando espacios, ambientes de convivencia y el modelo
diferente
texto. diferente Escribe diferentes textos y recursos didácticos que pedagógico adoptado por la
s
 Fondo de s utilizando la opción de favorezcan el aprendizaje.
herramie Reconoce la importancia institución, donde se valora el
página (Marca herramie cuadro de texto.
ntas de del uso de Word para dominio de conceptos y el desarrollo
de agua, Color ntas de la Aplica marcas de agua
la Cinta personalizadas a un realizar tareas de otras de actitudes, de igual manera, será
de página, Cinta de de documento áreas. desarrollada como un proceso
borde de opciones. opciones Realiza los pasos formativo, recurrente de retro
página)
. adecuados para copiar, alimentación que sirva para revisar
 Ortografía y
gramática cortar y pegar las variables que inciden en el
. documentos.
 Herramientas proceso de enseñanza- aprendizaje,
de fuente.

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA/INFOGRAFÍA


Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso están relacionados con todas las Ayuda del programa Microsoft Office 2010
herramientas tecnológicas e informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Primaria. AÑO:2017
Grado: 4° IHS. 1/S Periodo académico II
EJE GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR:
COMPETENCIAS COMPONENTE MODELO PEDAGÓGICO
Reconocer al programa Microsoft Word como Naturaleza y evolución de la SOCIAL DESARROLLISTA
un procesador de textos que posee muchas tecnología.
herramientas que facilitan nuestro trabajo.
DBA: N/A.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLE EJE CONCEPTUAL METAS EVIDENCIAS ESTRATEGIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
O (CONTENIDO) DE SABER HACER SER METODOLÓGICAS
TEMÁTI APREN
CO DIZAJE
Insertar tabla Generación de En la I.E.D. Simón Bolívar, el proceso
Crea y manipula tablas,
Insertar filas y Conflictos de manera permanente y de acuerdo
utilizando diferentes
columnas Cognitivos, a los parámetros establecidos en el
herramientas.
Insertar ilustraciones mediante sistema evaluativo institucional
Microsoft office Word

Recono Reconoc Inserta imágenes y


(imágenes, formas) Situaciones establecido en el manual de
transforma algunos de sus Valora la
Cuadro de texto cer las e las Didácticas, donde convivencia y el modelo pedagógico
diferent diferentes atributos tales como color, utilidad del
Fondo de página el docente tiene la adoptado por la institución, donde se
tamaño, ubicación. programa
(Marca de agua, Color es herramie Escribe diferentes textos para función de guía y valora el dominio de conceptos y el
de página, borde de herrami ntas de la utilizando la opción de cuadro facilitador, creando desarrollo de actitudes, de igual
desarrollar
página) entas Cinta de espacios, ambientes manera, será desarrollada como un
opciones de texto. actividades
Ortografía y gramática de la Aplica marcas de agua de su vida y recursos proceso formativo, recurrente de
Herramientas de Cinta de del didácticos que retro alimentación que sirva para
opcione programa personalizadas a un cotidiana.
fuente. favorezcan el revisar las variables que inciden en el
documento
s del Word. aprendizaje. proceso de enseñanza- aprendizaje.
Realiza los pasos adecuados
program para copiar, cortar y pegar
a Word. documentos.
RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA/INFOGRAFÍA
Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área Ayuda del programa Microsoft Office 2010
de cada curso están relacionados con todas las
herramientas tecnológicas e informáticas a que puedan
tener acceso los estudiantes y el docente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Primaria. AÑO:2017
Grado: 4° IHS. 1/S Periodo académico III
EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR:
COMPETENCIAS COMPONENTE MODELO PEDAGÓGICO
Reconocer a PowerPoint como un programa Apropiación y uso de la tecnología. SOCIAL DESARROLLISTA
diseñado para facilitar la creación de apoyos
visuales, presentaciones y documentos guía en
la realización de exposiciones.
DBA: N/A.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLEO EJE CONCEPTUAL METAS EVIDENCIAS ESTRATEGIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
TEMÁTIC (CONTENIDO) DE SABER HACER SER METODOLÓGICAS
O APREN
DIZAJE
Generación de En la I.E.D. Simón Bolívar, el proceso de
Abrir el programa y Conflictos manera permanente y de acuerdo a los
Microsoft office PowerPoint

agregar diapositivas Aplica efectos de sonido Cognitivos, parámetros establecidos en el sistema


Fondo de las Conoce y de animación a una mediante evaluativo institucional establecido en el
diapositivas (color y el presentación.
Se interesa Didácticas, donde manual
Situaciones de convivencia y el modelo
estilos de fondo, program Aplica creativamente las
Conocer pedagógico adoptado por la institución,
degradado) a porque sus
el opciones de fondo, trabajos sean función de guía y y el desarrollo el
el docente tiene la donde se valora dominio de conceptos
Insertar textos (cuadro program PowerP plantillas e imágenes en de actitudes, de igual
de texto, WordArt) oint una diapositiva. excelentes, facilitador, creando manera, será desarrollada
a como un
Insertar imágenes como aplicando
PowerP Manipula objetos espacios, ambientes proceso formativo, recurrente de retro
(prediseñadas, desde facilitad todos los
oint insertados utilizando las y recursos alimentación que sirva para revisar las
archivo) or de conceptos
como herramientas de agrupar, didácticos que variables que inciden en el proceso de
Animaciones (animar facilitad diapositi aprendidos. favorezcan
desagrupar, girar, voltear el enseñanza- aprendizaje.
textos e imágenes) vas.
or de y duplicar. aprendizaje.
Guardar una diapositi
presentación. vas
RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA/INFOGRAFÍA
Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso Ayuda del programa Microsoft Office 2010
están relacionados con todas las herramientas tecnológicas e
informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Primaria. AÑO:2017
Grado: 4° IHS. 1/S Periodo académico IV
EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR:
COMPETENCIAS COMPONENTE MODELO PEDAGÓGICO
Reconocer la Internet como un medio de Apropiación y uso de la tecnología. SOCIAL DESARROLLISTA
comunicación que facilita la vida de las personas.
DBA: N/A.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLEO EJE CONCEPTUAL METAS DE EVIDENCIAS ESTRATEGIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
TEMÁTI (CONTENIDO) APRENDIZAJE SABER HACER SER METODOLÓGI
CO CAS
Reconocer la Internet Reconoce la Generación de En la I.E.D. Simón Bolívar, el
Historia de la como un medio de Conflictos proceso de manera permanente y
Internet. Internet como un Crea una
comunicación para medio de cuenta de Cognitivos, de acuerdo a los parámetros
Los navegadores de realizar diferentes Compr mediante establecidos en el sistema
internet (elementos y comunicación para correo
actividades realizar diferentes electrónico y ende Situaciones evaluativo institucional establecido
herramientas) Reconocer la función las Didácticas, en el manual de convivencia y el
actividades envía mensajes
Los buscadores de los navegadores y Reconoce la función ventaja donde el modelo pedagógico adoptado por
Busca
Internet

(como buscar buscadores que le s y los docente tiene la la institución, donde se valora el
de los navegadores diferentes
información en permiten buscar riesgos función de guía dominio de conceptos y el
internet) y buscadores que le clases de
información en información por de la y facilitador, desarrollo de actitudes, de igual
permiten buscar
Los sitios web internet Internet. red de creando manera, será desarrollada como
información en
Navegando en el Reconocer las internet la espacios, un proceso formativo, recurrente
Utiliza el correo interne ambientes y de retro alimentación que sirva
sitio web de la IED ventajas y los riesgos Reconoce las electrónico para
Simón Bolívar en la red de la t recursos para revisar las variables que
ventajas y los recibir y enviar didácticos que inciden en el proceso de
El correo internet. riesgos en la red de mensajes.
electrónico. favorezcan el enseñanza- aprendizaje.
la internet. aprendizaje.
RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA/INFOGRAFÍA
Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso www.wikipedia.com
están relacionados con todas las herramientas tecnológicas e
informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Primaria. AÑO:2017
Grado: 5° IHS. 2/S Periodo académico I
EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR:
COMPETENCIAS COMPONENTE MODELO PEDAGÓGICO
Reconoce la función que cumplen el desfragmentador de Apropiación y uso de la SOCIAL DESARROLLISTA
disco y el asistente para mantenimiento como herramientas tecnología.
preventivas del computador.
DBA: N/A.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLE EJE CONCEPTUAL METAS DE EVIDENCIAS ESTRATEGIAS CRITERIOS DE
O (CONTENIDO) APRENDIZAJ SABER HACER SER METODOLÓGICAS EVALUACIÓN
TEMÁTI E
CO
La informática y el Reconocer la Generación de En la I.E.D. Simón Bolívar, el
computador (concepto) función del Reconoce la Conflictos proceso de manera permanente y
desfragmentad función del Conoce y Cognitivos, de acuerdo a los parámetros
El hardware (dispositivos) pone en
El software (sistema or de discos. desfragmentador mediante establecidos en el sistema
Identificar los de discos. práctica los Situaciones evaluativo institucional establecido
operativo y aplicaciones) Comprende
pasos para Didácticas, donde
antivirus pasos para en el manual de convivencia y el
El computador

Los virus y Identifica los y pone en


copiar y el docente tiene la
(recomendaciones para evitar entrar al pasos para entrar práctica las modelo pedagógico adoptado por
asistente de mover función de guía y la institución, donde se valora el
infecciones) al asistente de recomendac
archivos. facilitador, creando
El escritorio de Windows mantenimiento mantenimiento. iones de dominio de conceptos y el
. Organiza sus espacios, ambientes desarrollo de actitudes, de igual
(elementos) Reconoce la cómo cuidar
archivos y recursos
Organización de archivos Reconocer la utilidad de las los equipos manera, será desarrollada como un
teniendo en didácticos que
(identificar iconos de utilidad de las carpetas en la para evitar proceso formativo, recurrente de
carpetas en la cuenta las favorezcan el retro alimentación que sirva para
archivos, guardar, carpetas) organización de infecciones
recomendaci aprendizaje.
Seleccionar archivos, copiar organización archivos y revisar las variables que inciden en
de archivos y ones dadas. el proceso de enseñanza-
y mover archivos documentos.
aprendizaje,
Cuidados y recomendaciones documentos
con el computador.
RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA/INFOGRAFÍA
Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de www.wikipedia.com
cada curso están relacionados con todas las herramientas
tecnológicas e informáticas a que puedan tener acceso
los estudiantes y el docente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Primaria. AÑO:2017
Grado: 5° IHS. 2/S Periodo académico II
EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR:
COMPETENCIAS COMPONENTE MODELO PEDAGÓGICO
Utiliza las diferentes herramientas para hacer diferentes Apropiación y uso de SOCIAL DESARROLLISTA
presentaciones y usarlas en sus exposiciones. la tecnología.
DBA: N/A.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLE EJE CONCEPTUAL METAS DE EVIDENCIAS ESTRATEGIAS CRITERIOS DE
O (CONTENIDO) APRENDIZ SABER HACER SER METODOLÓGICAS EVALUACIÓN
TEMÁTI AJE
CO
Generación de Conflictos En la I.E.D. Simón Bolívar, el
Cognitivos, mediante proceso de manera permanente
Situaciones Didácticas, y de acuerdo a los parámetros
 Diseño de diapositivas: Reconocer donde el docente tiene la
Presentaciones multimedia

Elabora establecidos en el sistema


(color, estilo) los pasos función de guía y evaluativo institucional
documentos
 Insertar y duplicar para activar facilitador, creando
utilizando establecido en el manual de
diapositivas las espacios, ambientes y
diversas convivencia y el modelo
 Insertar elementos: herramienta Reconoce los recursos didácticos que
herramientas de Valora las pedagógico adoptado por la
(textos, imágenes, s del pasos para favorezcan el aprendizaje.
Word y presentaciones
formas) programa activar las institución, donde se valora el
PowerPoint multimedia de él/ella
 Insertar elementos PowerPoint. herramientas dominio de conceptos y el
Expresa ideas mismo/a y el de sus
multimedia: (sonidos, del programa desarrollo de actitudes, de igual
y conocimientos compañeros.
videos). PowerPoint. manera, será desarrollada como
en forma escrita y
 Preparar presentaciones un proceso formativo, recurrente
gráfica con la
para exposiciones: de retro alimentación que sirva
ayuda de Word y
(Animaciones, PowerPoint. para revisar las variables que
Transiciones).
inciden en el proceso de
enseñanza- aprendizaje.

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA/INFOGRAFÍA


Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso Ayuda del programa Microsoft Office 2010
están relacionados con todas las herramientas tecnológicas e
informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Primaria. AÑO:2017
Grado: 5° IHS. 2/S Periodo académico III
EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR:
COMPETENCIAS COMPONENTE MODELO PEDAGÓGICO
Reconoce al programa Excel como una herramienta que Apropiación y uso de la SOCIAL DESARROLLISTA
facilita los cálculos matemáticos. tecnología.
DBA: N/A.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLE EJE CONCEPTUAL METAS DE EVIDENCIAS ESTRATEGIAS CRITERIOS DE
O (CONTENIDO) APRENDIZAJE SABER HACER SER METODOLÓGIC EVALUACIÓN
TEMÁTI AS
CO
Qué es una hoja de Reconocer al Reconoce al Guarda y abre Generación de En la I.E.D. Simón Bolívar, el
cálculo. programa Excel programa Excel documentos en la hoja Valora la Conflictos proceso de manera
Microsoft Excel (cinta como una como una de cálculo importanci Cognitivos, permanente y de acuerdo a los
de opciones) herramienta que herramienta que Inserta filas y a que tiene mediante parámetros establecidos en el
La hoja de Excel facilita los facilita los cálculos columnas en la hoja de una hoja Situaciones sistema evaluativo institucional
Microsoft office Excel

(columnas, filas, cálculos matemáticos cálculo de cálculo Didácticas, establecido en el manual de


celdas, rangos) matemáticos Reconoce los pasos Nombra celdas y en el donde el docente convivencia y el modelo
Agregar y eliminar Reconocer los para ingresar a la rangos seleccionado programa tiene la función pedagógico adoptado por la
filas y columnas pasos para hoja de cálculo en la hoja de cálculo Excel para de guía y institución, donde se valora el
Ingresar datos en las ingresar a la Reconoce el el uso de facilitador, dominio de conceptos y el
celdas hoja de cálculo ambiente de una los ordena en forma las creando desarrollo de actitudes, de
Agregar bordes y Reconocer el hoja de cálculo y ascendente y matemátic espacios, igual manera, será
sombreados a la ambiente de nombra los descendente as y otros. ambientes y desarrollada como un proceso
tabla una hoja de elementos que la recursos formativo, recurrente de retro
Resolver operaciones cálculo y conforman. fórmulas para resolver didácticos que alimentación que sirva para
matemáticas en nombra los operaciones favorezcan el revisar las variables que
Excel elementos que matemáticas de aprendizaje. inciden en el proceso de
la conforman. cálculo. enseñanza- aprendizaje.

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA/INFOGRAFÍA


Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso Ayuda del programa Microsoft Office 2010
están relacionados con todas las herramientas tecnológicas e
informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Primaria. AÑO:2017
Grado: 5° IHS. 2/S Periodo académico IV
EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR:
COMPETENCIAS COMPONENTE MODELO PEDAGÓGICO
Familiarizarse con los elementos básicos del navegador Apropiación y uso de la SOCIAL DESARROLLISTA
de Internet para buscar páginas Web y consultar tecnología.
información que le sirva para la realización de sus
tareas escolares.
DBA: N/A.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLE EJE CONCEPTUAL METAS DE EVIDENCIAS ESTRATEGIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
O (CONTENIDO) APRENDIZA SABER HACER SER METODOLÓGIC
TEMÁTI JE AS
CO
Generación de En la I.E.D. Simón Bolívar, el proceso
Conflictos de manera permanente y de acuerdo a
Cognitivos, los parámetros establecidos en el
 Elementos del navegador mediante sistema evaluativo institucional
Microsoft office Excel

(abrir una dirección web). Busca deferentes Situaciones establecido en el manual de


 Los buscadores (herramientas Reconocer la clases de Comprend Didácticas, donde convivencia y el modelo pedagógico
de Google: búsqueda de función de los Reconoce la información por e las el docente tiene la adoptado por la institución, donde se
información, imágenes, motores de función de los Internet. ventajas y función de guía y valora el dominio de conceptos y el
traductor). búsqueda. motores de los riesgos facilitador, creando desarrollo de actitudes, de igual
 El correo electrónico (crear búsqueda. electrónico para de la espacios, manera, será desarrollada como un
una cuenta, enviar mensajes). recibir y enviar Internet. ambientes y proceso formativo, recurrente de retro
 Las redes sociales. mensajes. recursos didácticos alimentación que sirva para revisar las
 Ventajas y riesgos en la red. que favorezcan el variables que inciden en el proceso de
aprendizaje. enseñanza- aprendizaje.

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA/INFOGRAFÍA


Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de www.wikipedia.com
cada curso están relacionados con todas las herramientas
tecnológicas e informáticas a que puedan tener acceso
los estudiantes y el docente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co

Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Secundaria. 2017


Grado: 6° IHS. 2/S Periodo académico I
COMPONENTE
EJES GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR: Informática
Uso y apropiación de la tecnología.
Reconozco e ilustro la estructura del teclado, la función que cumplen los distintos grupos de teclas que lo componen así como
COMPETENCIAS:
desarrollar habilidades y destrezas para digitar documentos de manera correcta.
Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los estudiantes los hace progresar
continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada
MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL vez más elaborados. En este modelo centrado en la persona (estudiante), una situación para el aula, parte de las experiencias
previas del estudiante (saber empírico) y de las nuevas que realiza en construcciones mentales (saber elaborado),
DESARROLLISTA considerando que la construcción del conocimiento se produce:
 Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget).
 Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vygotsky).
 Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel).
DBA: Analizo y explico las características y funcionamiento de algunos artefactos, productos, procesos y sistemas tecnológicos y los utilizo en forma segura y
apropiada.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
¿Cómo desarrollar habilidades y destrezas para digitar documentos de manera correcta?
NÚCLEO MÁTICO El teclado
EJE CONCEPTUAL El teclado – Grupos de teclas – Teclas especiales (espaciadora, Bloq Mayus, shift, borradora, suprimir, Enter, Windows, menú,
esc) – Seleccionar textos – copiar y pegar con el teclado (shift, direccionales, Ctrl) – Entrar a inicio y abrir programas con el
(CONTENIDO) teclado – Clasificación del teclado alfabético (fila dominante, fila guía, fila inferior).
 Reconocer la función del teclado e identificar los grupos de teclas que lo conforman.
 Identificar las teclas que le permiten escribir en mayúsculas, borrar textos, dejar espacio entre palabras y crear un nuevo
párrafo.
METAS DE APRENDIZAJE  Escribir segundos y terceros caracteres de una tecla, escribir en mayúsculas, borra textos, dejar espacios entre palabras y
crear un nuevo párrafo.
 Participar en los ejercicios de práctica de la sala de sistemas y demostrar tolerancia por sus compañeros.
Saber:
 Reconoce la función del teclado e identifica los grupos de teclas que lo conforman.
EVIDENCIAS  Identifica las teclas que le permiten escribir en mayúsculas, borrar textos, dejar espacio entre palabras y crear un nuevo
párrafo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Hacer:
 Escribe segundos y terceros caracteres de una tecla, escribe en mayúsculas, borra textos, deja espacios entre palabras y
crea un nuevo párrafo.
Ser:
 Participa en los ejercicios de práctica de la sala de sistemas y demuestra tolerancia por sus compañeros.
Generación de Conflictos Cognitivos, mediante Situaciones Didácticas, concebidas como un escenario propuesto por el docente
ESTRATEGIAS frente a un aspecto real (social) donde se sitúa al estudiante para que reflexione sobre qué sabe, qué no sabe y qué necesita
METODOLÓGICAS saber, para comprender el escenario, donde el docente tiene la función de guía y facilitador, creando espacios, ambientes y
recursos didácticos que favorezcan el aprendizaje.
La evaluación se concibe como una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que están tomando los procesos. Durante
todo el proceso de formación, se evalúa, se reflexiona y se orienta.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterios: Participación, Prácticas, Trabajo en Equipo, Trabajo Individual, Portafolio, Exposición, Exámenes.
RECURSOS PARA EL Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso están relacionados con todas las herramientas
APRENDIZAJE: tecnológicas e informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
http://luisagonzale.blogspot.com.co/2013/06/teclas-dominantes.html
BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA E https://www.youtube.com/watch?v=V6wdQieIjYk
INFOGRAFÍA https://www.youtube.com/watch?v=V6wdQieIjYk
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Secundaria. 2017
Grado: 6° IHS. 2/S Periodo académico I
COMPONENTE
EJES GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR: Tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología.
Analizo y explico razones por las cuales la evolución de técnicas, procesos, herramientas y materiales han mejorado la fabricación
COMPETENCIAS:
de artefactos y sistemas tecnológicos a lo largo de la historia.
Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los estudiantes los hace progresar
continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez
MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL más elaborados. En este modelo centrado en la persona (estudiante), una situación para el aula, parte de las experiencias previas
del estudiante (saber empírico) y de las nuevas que realiza en construcciones mentales (saber elaborado), considerando que la
DESARROLLISTA construcción del conocimiento se produce:
 Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget).
 Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vygotsky).
 Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel).
DBA: Analizo y explico la evolución y vinculación que los procesos técnicos han tenido en la fabricación de artefactos y productos que permiten al hombre transformar el
entorno y resolver problemas.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR: ¿Qué elementos nos han llevado a mejorar la fabricación de artefactos y sistemas tecnológicos a lo largo de la historia?
NÚCLEO MÁTICO Evolución histórica de la tecnología y términos básicos.
Fases de la evolución tecnológica
1. Tecnología primitiva o de subsistencia
EJE CONCEPTUAL 2. Tecnología artesanal o manufacturera
(CONTENIDO) 3. Tecnología mecanizada o industrial
4. Tecnología de automación o de punta
5. Tecnología ética o de sostenimiento
 Reconocer las fases de la evolución histórica de la tecnología.
 Identificar las herramientas por la que se caracteriza cada fase de la evolución tecnológica.
METAS DE APRENDIZAJE  Identificar aspectos relevantes de la Revolución industrial.
 Definir términos básicos tales como: tecnología, sistema, proceso, artefacto, informática.
Saber:
 Reconoce las fases de la evolución histórica de la tecnología y las herramientas que las caracterizan.
 Identifica aspectos relevantes de la Revolución industrial y define términos básicos de tecnología.
EVIDENCIAS
Hacer:
 Explica e ilustra las fases de la evolución histórica de la tecnología y las herramientas que las caracterizan.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Ser:
 Reconoce la importancia de la tecnología para facilitar el trabajo del hombre, y hace uso racional de las herramientas que tiene
a su disposición.
Generación de Conflictos Cognitivos, mediante Situaciones Didácticas, concebidas como un escenario propuesto por el docente
frente a un aspecto real (social) donde se sitúa al estudiante para que reflexione sobre qué sabe, qué no sabe y qué necesita saber,
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS para comprender el escenario, donde el docente tiene la función de guía y facilitador, creando espacios, ambientes y recursos
didácticos que favorezcan el aprendizaje.
La evaluación se concibe como una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que están tomando los procesos. Durante todo
el proceso de formación, se evalúa, se reflexiona y se orienta.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterios: Participación, Prácticas, Trabajo en Equipo, Trabajo Individual, Portafolio, Exposición, Exámenes.
RECURSOS PARA EL Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso están relacionados con todas las herramientas tecnológicas e
APRENDIZAJE: informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA E https://myprofetecnologia.wordpress.com/2011/02/06/historia-y-evolucin-de-la-tecnologia/
https://www.youtube.com/watch?time_continue=54&v=tQeXTvyr320
INFOGRAFÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Secundaria. 2017
Grado: 6° IHS. 2/S Periodo académico II
COMPONENTE
EJES GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR: Informática
Uso y apropiación de la tecnología.
Hago uso del procesador de palabras para la producción de textos de maneras que me permitan mejorar la presentación de
COMPETENCIAS:
trabajos escritos.
Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los estudiantes los hace progresar
continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez
MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL más elaborados. En este modelo centrado en la persona (estudiante), una situación para el aula, parte de las experiencias previas
del estudiante (saber empírico) y de las nuevas que realiza en construcciones mentales (saber elaborado), considerando que la
DESARROLLISTA construcción del conocimiento se produce:
 Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget).
 Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vygotsky).
 Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel).
DBA: Utilizo editores de texto para elaborar mis trabajos.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
¿Cómo llevar a cabo trabajos escritos mediante la utilización del procesador de palabras Microsoft Word?
NÚCLEO MÁTICO Microsoft Word, el procesador de textos
El procesador de palabras (Microsoft Word).
EJE CONCEPTUAL Ventana de Word (barras, menús, herramientas, puntero, cursor) – Configuración de páginas y formato –
(CONTENIDO) Alineación de textos – Guardar y abrir un documento – Seleccionar textos, copiar, cortar, pegar – Insertar imágenes – Corrección
de ortografía, sinónimos.
 Reconocer la importancia del procesador de textos (Microsoft Word).
 Identificar elementos presentes en la ventana (entorno) de Word, manipulándolo para facilitar el trabajo.
METAS DE APRENDIZAJE  Configurar páginas (márgenes, orientación, tamaño, columnas, saltos, número de líneas y guiones).
 Guardar y abrir un documento así como seleccionar para copiar y/o cortar un texto o imagen y pegarla.
 Corregir la ortografía y verificar sinónimos.
Saber:
 Reconoce la importancia del procesador de textos (Microsoft Word).
 Identifica elementos presentes en la ventana (entorno) de Word, manipulándolo para facilitar el trabajo.
EVIDENCIAS 
Hacer:
 Guarda y abre un documento y selecciona para copiar y/o cortar un texto o imagen y pegarla.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Ser:
 Su participación enriquece la dinámica de grupo.
Generación de Conflictos Cognitivos, mediante Situaciones Didácticas, concebidas como un escenario propuesto por el docente
frente a un aspecto real (social) donde se sitúa al estudiante para que reflexione sobre qué sabe, qué no sabe y qué necesita saber,
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS para comprender el escenario, donde el docente tiene la función de guía y facilitador, creando espacios, ambientes y recursos
didácticos que favorezcan el aprendizaje.
La evaluación se concibe como una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que están tomando los procesos. Durante todo
el proceso de formación, se evalúa, se reflexiona y se orienta.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterios: Participación, Prácticas, Trabajo en Equipo, Trabajo Individual, Portafolio, Exposición, Exámenes.
RECURSOS PARA EL Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso están relacionados con todas las herramientas tecnológicas e
APRENDIZAJE: informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
http://luisagonzale.blogspot.com.co/2013/06/teclas-dominantes.html
BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA E Video https://www.youtube.com/watch?v=V6wdQieIjYk
INFOGRAFÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA.
Básica Secundaria. 2017
Grado: 6° IHS. 2/S Periodo académico II
COMPONENTE
EJES GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR: Tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología.
COMPETENCIAS: Reconozco y menciono productos tecnológicos que contribuyen con la solución de problemas de la vida cotidiana.
Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los estudiantes los hace progresar
continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez
MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL más elaborados. En este modelo centrado en la persona (estudiante), una situación para el aula, parte de las experiencias previas
del estudiante (saber empírico) y de las nuevas que realiza en construcciones mentales (saber elaborado), considerando que la
DESARROLLISTA construcción del conocimiento se produce:
 Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget).
 Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vygotsky).
 Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel).
DBA: Reconozco en cualquier artefacto (computadora, celular, televisor, grabadora…) conceptos científicos y técnicos que permitieron su creación.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLEO MÁTICO Funciones de instrumentos Tecnológicos del hogar.
EJE CONCEPTUAL 1. Aparatos eléctricos en el hogar y en el colegio.
2. Funciones de los aparatos eléctricos en el hogar, en el colegio, y su utilidad.
(CONTENIDO) 3. Normas de seguridad y buen uso de herramientas y equipos eléctricos en el hogar y en el colegio.
 Distinguir las funciones de los aparatos eléctricos y la utilidad en la solución de problemas.
 Analizar diversos problemas aplicando el manejo de procesos tecnológicos de aparatos eléctricos en el hogar.
METAS DE APRENDIZAJE  Conocer las normas de seguridad y buen uso de las herramientas y equipos.
 Realizar diferentes actividades involucrando algunas herramientas y equipos eléctricos.
 Actuar en forma adecuada en los trabajos grupales y con los implementos de estudio.
Saber:
 Distingue las funciones de los aparatos eléctricos y la utilidad en la solución de problemas.
 Analiza diversos problemas aplicando el manejo de procesos tecnológicos de aparatos eléctricos en el hogar.
 Conoce las normas de seguridad y buen uso de las herramientas y equipos.
EVIDENCIAS Hacer:
 Realiza diferentes actividades involucrando algunas herramientas y equipos eléctricos.
Ser:
 Actúa en forma adecuada en los trabajos grupales y con los implementos de estudio.
Generación de Conflictos Cognitivos, mediante Situaciones Didácticas, concebidas como un escenario propuesto por el docente
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS frente a un aspecto real (social) donde se sitúa al estudiante para que reflexione sobre qué sabe, qué no sabe y qué necesita saber,
para comprender el escenario, donde el docente tiene la función de guía y facilitador, creando espacios, ambientes y recursos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
didácticos que favorezcan el aprendizaje.
La evaluación se concibe como una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que están tomando los procesos. Durante todo
el proceso de formación, se evalúa, se reflexiona y se orienta.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterios: Participación, Prácticas, Trabajo en Equipo, Trabajo Individual, Portafolio, Exposición, Exámenes.
RECURSOS PARA EL Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso están relacionados con todas las herramientas tecnológicas e
APRENDIZAJE: informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA E http://lascienciasvstic.webnode.es/areas-de-formacion/tecnologia-e-informatica/grado-2-segundo/modulo-3-los-artefactos-del-hogar-
INFOGRAFÍA y-del-colegio/
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Secundaria. 2017
Grado: 6° IHS. 2/S Periodo académico III
COMPONENTE
EJES GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR: Informática
Uso y apropiación de la tecnología.
COMPETENCIAS: Reconozco las distintas herramientas de la hoja de cálculo Excel y su aplicación en distintas actividades con fórmulas.
Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los estudiantes los hace progresar
continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez
MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL más elaborados. En este modelo centrado en la persona (estudiante), una situación para el aula, parte de las experiencias previas
del estudiante (saber empírico) y de las nuevas que realiza en construcciones mentales (saber elaborado), considerando que la
DESARROLLISTA construcción del conocimiento se produce:
 Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget).
 Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vygotsky).
 Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel).
DBA: Utilizo las tecnologías de la información y la comunicación para recolectar, seleccionar, organizar y procesar información para la solución de problemas.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLEO MÁTICO La hoja de cálculo
EJE CONCEPTUAL Ingresar a Excel – Escribir datos en filas y columnas – Poner nombre a una etiqueta – Abrir una hoja de cálculo – Seleccionar
(CONTENIDO) celdas – Sumar con Excel – Ordenar palabras y números con Excel – Guardar Archivos en Excel – Salir o cerrar Excel.
 Ingresar a Excel y escribir datos en filas y columnas.
METAS DE APRENDIZAJE  Renombrar una etiqueta, abrir una hoja de cálculo y seleccionar celdas.
 Realizar operaciones básicas en Excel, guardar archivos y salir o cerrar el programa.
Saber:
 Reconoce la importancia de la hoja de cálculo para realizar operaciones matemáticas.

EVIDENCIAS Hacer:
 Realiza operaciones básicas en Excel, guarda archivos y hace uso adecuado con las opciones Salir o cerrar el programa.
Ser:
 Actúa en forma adecuada en los trabajos grupales y con los implementos de estudio.
Generación de Conflictos Cognitivos, mediante Situaciones Didácticas, concebidas como un escenario propuesto por el docente
frente a un aspecto real (social) donde se sitúa al estudiante para que reflexione sobre qué sabe, qué no sabe y qué necesita saber,
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS para comprender el escenario, donde el docente tiene la función de guía y facilitador, creando espacios, ambientes y recursos
didácticos que favorezcan el aprendizaje.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
La evaluación se concibe como una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que están tomando los procesos. Durante todo
el proceso de formación, se evalúa, se reflexiona y se orienta.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterios: Participación, Prácticas, Trabajo en Equipo, Trabajo Individual, Portafolio, Exposición, Exámenes.
RECURSOS PARA EL Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso están relacionados con todas las herramientas tecnológicas e
APRENDIZAJE: informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
https://support.office.com/es-es/article/Tareas-b%C3%A1sicas-en-Excel-2010-be9e91b6-4ecb-4faa-8ae9-
BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA E 37e8974a1f8b#__toc256078347
INFOGRAFÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Secundaria. 2017
Grado: 6° IHS. 2/S Periodo académico III
COMPONENTE
EJES GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR: Tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología.
Reconoce los principios y conceptos propios de la tecnología así como momentos de la historia que han permitido al hombre
COMPETENCIAS:
transformar el entorno para resolver problemas y satisfacer necesidades.
Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los estudiantes los hace progresar
continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez
MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL más elaborados. En este modelo centrado en la persona (estudiante), una situación para el aula, parte de las experiencias previas
del estudiante (saber empírico) y de las nuevas que realiza en construcciones mentales (saber elaborado), considerando que la
DESARROLLISTA construcción del conocimiento se produce:
 Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget).
 Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vygotsky).
 Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel).
DBA: Identifico innovaciones e inventos trascendentales, los ubico y explico en su contexto histórico y reconozco cómo cambiaron la sociedad.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR: ¿Cómo explicar aquellos momentos de la historia que permitieron al hombre transformar el entorno, para que mediante una reflexión
crítica, hagamos aportes significativos que resuelvan problemas y satisfagan necesidades?
NÚCLEO MÁTICO Elementos mecánicos – Máquinas simples.
Máquinas simples:
EJE CONCEPTUAL Las palancas
Las poleas
(CONTENIDO) Los engranes
El plano inclinado.
 Definir los conceptos básicos de las máquinas simples presentes en nuestro entorno.
 Identificar todos aquellos elementos de nuestro entorno que actúan como máquinas simples.
METAS DE APRENDIZAJE  Reconocer las ventajas mecánicas que pueden ofrecer las máquinas simples en situaciones de la vida diaria, si se les usa
adecuadamente.
Saber:
 Define y argumenta con sus propias palabras los conceptos y funciones de las máquinas simples.
 Identifica los elementos fundamentales que forman las máquinas simples.
EVIDENCIAS  Identifica todos aquellos elementos de nuestro entorno que actúan como máquinas simples.
Hacer:
 Calcula las ventajas mecánicas que pueden ofrecer las máquinas simples en situaciones de la vida diaria, si se les usa
adecuadamente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Ser:
 Participa en los ejercicios de práctica de la sala de sistemas y demuestra tolerancia por sus compañeros.
Generación de Conflictos Cognitivos, mediante Situaciones Didácticas, concebidas como un escenario propuesto por el docente
frente a un aspecto real (social) donde se sitúa al estudiante para que reflexione sobre qué sabe, qué no sabe y qué necesita saber,
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS para comprender el escenario, donde el docente tiene la función de guía y facilitador, creando espacios, ambientes y recursos
didácticos que favorezcan el aprendizaje.
La evaluación se concibe como una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que están tomando los procesos. Durante todo
el proceso de formación, se evalúa, se reflexiona y se orienta.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterios: Participación, Prácticas, Trabajo en Equipo, Trabajo Individual, Portafolio, Exposición, Exámenes.
RECURSOS PARA EL Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso están relacionados con todas las herramientas tecnológicas e
APRENDIZAJE: informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA E http://es.calameo.com/read/00354568145850d01a705
http://es.calameo.com/books/00354568145850d01a705
INFOGRAFÍA https://es.slideshare.net/ramon49600/2-eso-mecanismos-de-transmisin-apuntes-y-ejercicios
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Secundaria. 2017
Grado: 6° IHS. 2/S Periodo académico IV
COMPONENTE
EJES GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR: Informática
Uso y apropiación de la tecnología.
COMPETENCIAS: Aplico distintas estrategias para crear presentaciones con distintas temáticas, utilizando el editor gráfico PowerPoint.
Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los estudiantes los hace progresar
continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez más
MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL elaborados. En este modelo centrado en la persona (estudiante), una situación para el aula, parte de las experiencias previas del
estudiante (saber empírico) y de las nuevas que realiza en construcciones mentales (saber elaborado), considerando que la
DESARROLLISTA construcción del conocimiento se produce:
Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget).
Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vygotsky).
Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel).
DBA: Utilizo de manera eficiente el editor gráfico PowerPoint para elaborar presentaciones en Diapositivas.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR: ¿Cómo facilitar la socialización de un determinado tema haciendo uso de las presentaciones en Diapositiva?
NÚCLEO MÁTICO Editor gráfico PowerPoint
EJE CONCEPTUAL Diapositivas con Autodiseño – Autoformas en las diapositivas – Aplicar color a las autoformas – Aplicar sombras – Aplicar efectos en
(CONTENIDO) tres dimensiones – Transición de diapositivas – Efectos de animación – Vista de una diapositiva.
 Crear diapositivas con Autodiseño.
 Aplicar color a las autoformas, Aplicar sombras y efectos en tres dimensiones.
METAS DE APRENDIZAJE  Aplicar efectos de animación y transición a la diapositiva.
 Explorar las diversas vistas de una diapositiva.
Saber:
 Reconoce la importancia del editor gráfico PowerPoint para la presentación con diapositivas.

EVIDENCIAS Hacer:
 Crea diapositivas con Autodiseño.
 Aplica efectos de animación y transición a la diapositiva y explora las diversas vistas de una diapositiva.
Ser:
 Participa en los ejercicios de práctica de la sala de sistemas y demuestra tolerancia por sus compañeros.
Generación de Conflictos Cognitivos, mediante Situaciones Didácticas, concebidas como un escenario propuesto por el docente
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS frente a un aspecto real (social) donde se sitúa al estudiante para que reflexione sobre qué sabe, qué no sabe y qué necesita saber,
para comprender el escenario, donde el docente tiene la función de guía y facilitador, creando espacios, ambientes y recursos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
didácticos que favorezcan el aprendizaje.
La evaluación se concibe como una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que están tomando los procesos. Durante todo el
proceso de formación, se evalúa, se reflexiona y se orienta.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterios: Participación, Prácticas, Trabajo en Equipo, Trabajo Individual, Portafolio, Exposición, Exámenes.
RECURSOS PARA EL Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso están relacionados con todas las herramientas tecnológicas e
APRENDIZAJE: informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
https://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/power_point_2010/crear_una_presentacion_en_power_point/2.do
BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA E https://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/power_point_2010/incluye_imagenes_en_tu_presentacion/1.do
INFOGRAFÍA Ayuda del programa Microsoft Office 2010.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA.
Básica Secundaria. 2017
Grado: 6° IHS. 2/S Periodo académico IV
COMPONENTE
EJES GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR: Tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología.
Identifica en un plano los sectores y espacios de la institución educativa, distinguiendo y clasificando los espacios ergonómicos1 y
COMPETENCIAS:
proxémicos2.
Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los estudiantes los hace progresar
continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez
MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL más elaborados. En este modelo centrado en la persona (estudiante), una situación para el aula, parte de las experiencias previas
del estudiante (saber empírico) y de las nuevas que realiza en construcciones mentales (saber elaborado), considerando que la
DESARROLLISTA construcción del conocimiento se produce:
 Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget).
 Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vygotsky).
 Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel).
DBA: Utilizo herramientas y equipos de manera segura para construir modelos, maquetas y prototipos.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLEO MÁTICO Contexto de la institución
EJE CONCEPTUAL Distribución física y planos de la institución.
- Espacios ergonómicos de la institución
(CONTENIDO) - Espacios proxémicos de mi institución
 Realizar un plano de las zonas de trabajo de la I.E.D. Simón Bolívar.
METAS DE APRENDIZAJE  Realizar un diseño donde se identifique la distribución del personal y los elementos tecnológicos presentes en la institución.
Saber:
 Identifica las zonas de trabajo de la IED Simón Bolívar.
Hacer:
EVIDENCIAS  Realizar diseños donde se identifique la distribución del personal y los elementos tecnológicos presentes en la institución.
 Elabora planos de las zonas de trabajo de la IED Simón Bolívar.
Ser:
 Manifiesta sentido de pertenencia por la institución.
Generación de Conflictos Cognitivos, mediante Situaciones Didácticas, concebidas como un escenario propuesto por el docente
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS frente a un aspecto real (social) donde se sitúa al estudiante para que reflexione sobre qué sabe, qué no sabe y qué necesita saber,

1
La ergonomía se propone que las personas y la tecnología funcionen en armonía. Para esto se dedica al diseño de puestos de trabajo, herramientas y utensilios que, gracias a sus características, logren satisfacer las necesidades humanas y suplir sus limitaciones.
2
La ergonomía se propone que las personas y la tecnología funcionen en armonía. Para esto se dedica al diseño de puestos de trabajo, herramientas y utensilios que, gracias a sus características, logren satisfacer las necesidades humanas y suplir sus limitaciones.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
para comprender el escenario, donde el docente tiene la función de guía y facilitador, creando espacios, ambientes y recursos
didácticos que favorezcan el aprendizaje.
La evaluación se concibe como una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que están tomando los procesos. Durante todo
el proceso de formación, se evalúa, se reflexiona y se orienta.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterios: Participación, Prácticas, Trabajo en Equipo, Trabajo Individual, Portafolio, Exposición, Exámenes.
RECURSOS PARA EL Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso están relacionados con todas las herramientas tecnológicas e
APRENDIZAJE: informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA E http://es.calameo.com/read/00354568145850d01a705
http://es.calameo.com/books/00354568145850d01a705
INFOGRAFÍA https://es.slideshare.net/ramon49600/2-eso-mecanismos-de-transmisin-apuntes-y-ejercicios
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Secundaria. 2017
Grado: 7° IHS. 2/S Periodo académico I
COMPONENTE
EJES GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR: Informática
Manejo y uso de la tecnología.
Identifica y clasifica los componentes de hardware, internos y externos, que hacen parte de un sistema de cómputo así como
COMPETENCIAS:
clasificarlos de acuerdo a la función que cumplen en el tratamiento de los datos.
Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los estudiantes los hace progresar
continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez
MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL más elaborados. En este modelo centrado en la persona (estudiante), una situación para el aula, parte de las experiencias previas
del estudiante (saber empírico) y de las nuevas que realiza en construcciones mentales (saber elaborado), considerando que la
DESARROLLISTA construcción del conocimiento se produce:
 Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget).
 Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vygotsky).
 Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel).
DBA: Explico y ejemplifico cómo en el diseño y uso de artefactos, procesos o sistemas tecnológicos, existen principios que los sustentan.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR: ¿Qué son y cómo ilustrar la función de Hardware y el Hardware?
NÚCLEO MÁTICO Estructura física del computador
EJE CONCEPTUAL El Hardware y el Hardware3 – Organización física del computador (entrada, proceso, salida) – Dispositivos de entrada –
Dispositivos de salida – Dispositivos de almacenamiento – Dispositivos de comunicación – Dispositivos de cómputo
(CONTENIDO) (microprocesador o CPU, memoria, bus de datos) Motherboard o tarjeta principal – Unidades de medidas en computación.
 Identificar los conceptos de Hardware y el Hardware.
METAS DE APRENDIZAJE  Reconocer los diversos dispositivos del computador (entrada, proceso, salida, almacenamiento, comunicación)
Saber:
 Reconoce y argumenta los conceptos de Hardware y el Hardware.
 Argumenta con claridad la diferencia entre dispositivos de entrada y dispositivos de salida.

EVIDENCIAS Hacer:
 Ilustra mediante ejemplos, la diferencia entre Hardware y Hardware.
 Hace uso adecuado de los distintos dispositivos que hacen parte del computador.
Ser:
 Participa activamente y se integra con facilidad al grupo.
Generación de Conflictos Cognitivos, mediante Situaciones Didácticas, concebidas como un escenario propuesto por el docente
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS frente a un aspecto real (social) donde se sitúa al estudiante para que reflexione sobre qué sabe, qué no sabe y qué necesita saber,

3
Conjunto de elementos físicos o materiales que constituyen una computadora o un sistema informático.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
para comprender el escenario, donde el docente tiene la función de guía y facilitador, creando espacios, ambientes y recursos
didácticos que favorezcan el aprendizaje.
La evaluación se concibe como una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que están tomando los procesos. Durante todo
el proceso de formación, se evalúa, se reflexiona y se orienta.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterios: Participación, Prácticas, Trabajo en Equipo, Trabajo Individual, Portafolio, Exposición, Exámenes.
RECURSOS PARA EL Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso están relacionados con todas las herramientas tecnológicas e
APRENDIZAJE: informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA E https://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/informatica_basica/empezando_a_usar_un_computador/3.do
INFOGRAFÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Secundaria. 2017
Grado: 7° IHS. 2/S Periodo académico I
COMPONENTE
EJES GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR: Tecnología
Tecnología y sociedad.
Identifico y menciono situaciones en las que se evidencian los efectos sociales y ambientales, producto de la utilización de procesos y
COMPETENCIAS:
artefactos de la tecnología.
Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los estudiantes los hace progresar
continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez más
MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL elaborados. En este modelo centrado en la persona (estudiante), una situación para el aula, parte de las experiencias previas del
estudiante (saber empírico) y de las nuevas que realiza en construcciones mentales (saber elaborado), considerando que la
DESARROLLISTA construcción del conocimiento se produce:
 Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget).
 Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vygotsky).
 Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel).
DBA: Explico el proceso de transformación de los recursos naturales en productos y sistemas tecnológicos y analizo sus ventajas y desventajas. (un basurero, una
represa).
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR: ¿Cómo transformar los recursos naturales en productos y sistemas tecnológicos sin afectar en gran manera el medio ambiente? ¿Cuál
crees que es el procedimiento para hacer por ejemplo, un lápiz?
NÚCLEO MÁTICO Tecnología y medio ambiente: contaminación.
EJE CONCEPTUAL Actividades humanas y la tecnología – Impacto ambiental directo – Desertización – Generación de residuos y Contaminación –
(CONTENIDO) Deforestación y Cambios climáticos globales.
 Identificar las actividades humanas donde se hace uso inadecuado de la tecnología.
 Identificar el impacto ambiental de la tecnología sobre el medio ambiente.
METAS DE APRENDIZAJE  Reconocer las consecuencias de la deforestación sobre el medio ambiente y en los seres vivos.
 Hacer uso adecuado de los residuos sólidos que generan las actividades del hombre.
 Hacer uso racional de la tecnología para solucionar problemas del entorno.
Saber:
 Reconoce la importancia del uso adecuado de la tecnología para resolver problemas y necesidades.
 Reconoce y describe el impacto negativo que genera el uso inadecuado de la tecnología.

EVIDENCIAS Hacer:
 Propone modelos tecnológicos para adaptar el entorno a las necesidades y minimizar efectos contrarios a la contaminación para
preservar el medio ambiente.
Ser:
 Participa activamente integrándose fácilmente al grupo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Generación de Conflictos Cognitivos, mediante Situaciones Didácticas, concebidas como un escenario propuesto por el docente
frente a un aspecto real (social) donde se sitúa al estudiante para que reflexione sobre qué sabe, qué no sabe y qué necesita saber,
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS para comprender el escenario, donde el docente tiene la función de guía y facilitador, creando espacios, ambientes y recursos
didácticos que favorezcan el aprendizaje.
La evaluación se concibe como una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que están tomando los procesos. Durante todo
el proceso de formación, se evalúa, se reflexiona y se orienta.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterios: Participación, Prácticas, Trabajo en Equipo, Trabajo Individual, Portafolio, Exposición, Exámenes.
RECURSOS PARA EL Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso están relacionados con todas las herramientas tecnológicas e
APRENDIZAJE: informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA E http://www.crana.org/themed/crana/files/docs/148/027/memoria_tecnologia_mma.pdf
INFOGRAFÍA http://www.ucel.edu.ar/upload/libros/SANTAMBROSIO,%20E.%20Tecnologia%20y%20medio%20ambiente.pdf
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Secundaria. 2017
Grado: 7° IHS. 2/S Periodo académico II
COMPONENTE
EJES GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR: Informática
Uso y apropiación de la tecnología.
Hacer uso del procesador de palabras para la producción de textos escritos que incluyan elementos como tablas, imágenes,
COMPETENCIAS:
gráficos, que permitan mejorar la presentación de trabajos escolares de cualquier área.
Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los estudiantes los hace progresar
continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez
MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL más elaborados. En este modelo centrado en la persona (estudiante), una situación para el aula, parte de las experiencias previas
del estudiante (saber empírico) y de las nuevas que realiza en construcciones mentales (saber elaborado), considerando que la
DESARROLLISTA construcción del conocimiento se produce:
 Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget).
 Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vygotsky).
 Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel).
DBA: N/A.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLEO MÁTICO Procesador de palabras (Microsoft Word)
Repaso (configuración página, formato, alineación texto) – Crear tablas (estructura, formato) – Modificación de una tabla (agregar o
EJE CONCEPTUAL eliminar filas y columnas, combinar celdas) – Propiedades de una tabla (alto de fila, ancho de columna) – Inserción de objetos
(CONTENIDO) (imágenes, dibujos, WordArt, símbolos) – Encabezado y pie de página – Diseñar textos en columnas – Crear gráfico de datos –
Fondo de página (marca de agua, color y borde de página).
 Configurar página: manejo de márgenes, orientación, tamaño del documento, …
 Crear y modificar tabla.
METAS DE APRENDIZAJE  Insertar objeto y agregar encabezados y pie de páginas al documento.
 Diseñar textos en columnas y aplicar fondo de página: marca de agua, color y borde de página.
Saber:
 Reconoce que configurar páginas se refiere a establecer parámetros relacionados con: márgenes, orientación de la página y
tamaño del papel, saltos, entre otros.
 Identifica las herramientas de la aplicación Word y reconoce los procedimientos que puede utilizar para configurar páginas,
aplicar formato, alinear textos, así como para insertar imágenes, tablas, encabezados y textos en columnas.
EVIDENCIAS Hacer:
 Realiza trabajos escritos teniendo en cuenta las normas APA
 Diseña documentos en la aplicación Word poniendo en práctica los elementos para configurar páginas.
Ser:
 Muestra una actitud positiva hacia el estudio, enriqueciendo los temas tratados en clase.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Generación de Conflictos Cognitivos, mediante Situaciones Didácticas, concebidas como un escenario propuesto por el docente
frente a un aspecto real (social) donde se sitúa al estudiante para que reflexione sobre qué sabe, qué no sabe y qué necesita saber,
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS para comprender el escenario, donde el docente tiene la función de guía y facilitador, creando espacios, ambientes y recursos
didácticos que favorezcan el aprendizaje.
La evaluación se concibe como una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que están tomando los procesos. Durante todo
el proceso de formación, se evalúa, se reflexiona y se orienta.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterios: Participación, Prácticas, Trabajo en Equipo, Trabajo Individual, Portafolio, Exposición, Exámenes.
RECURSOS PARA EL Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso están relacionados con todas las herramientas tecnológicas e
APRENDIZAJE: informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA E Ayuda del programa Word 2010
INFOGRAFÍA https://www.youtube.com/watch?v=Xo4G3YG1IrU
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Secundaria. 2017
Grado: 7° IHS. 2/S Periodo académico II
COMPONENTE
EJES GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR: Tecnología
Tecnología y sociedad.
COMPETENCIAS: Identifico instituciones y autoridades a las que puede acudir para solicitar la protección de los bienes y servicios de su comunidad.
Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los estudiantes los hace progresar
continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez más
MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL elaborados. En este modelo centrado en la persona (estudiante), una situación para el aula, parte de las experiencias previas del
estudiante (saber empírico) y de las nuevas que realiza en construcciones mentales (saber elaborado), considerando que la
DESARROLLISTA construcción del conocimiento se produce:
 Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget).
 Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vygotsky).
 Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel).
DBA: N/A.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLEO MÁTICO Usos y beneficios de los servicios públicos
EJE CONCEPTUAL
Servicios públicos – Servicios públicos domiciliarios – Usuario y Uso adecuado de los servicios públicos.
(CONTENIDO)
 Definir el concepto de Servicio público.
METAS DE APRENDIZAJE  Reconocer la importancia de los servicios públicos domiciliarios para mejorar la calidad de vida.
 Identifica qué es un usuario y la manera adecuada del uso de los servicios públicos
Saber:
 Reconoce y divulga los derechos de las comunidades para acceder a bienes y servicios (como por ejemplo, los recursos
energéticos e hídricos).

EVIDENCIAS Hacer:
 Participa en discusiones sobre el uso racional de algunos bienes y servicios (como por ejemplo, los recursos energéticos e
hídricos).
Ser:
 Explica la manera cómo hacer uso racional de los servicios públicos en su entorno.
Generación de Conflictos Cognitivos, mediante Situaciones Didácticas, concebidas como un escenario propuesto por el docente frente
ESTRATEGIAS a un aspecto real (social) donde se sitúa al estudiante para que reflexione sobre qué sabe, qué no sabe y qué necesita saber, para
METODOLÓGICAS comprender el escenario, donde el docente tiene la función de guía y facilitador, creando espacios, ambientes y recursos didácticos
que favorezcan el aprendizaje.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
La evaluación se concibe como una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que están tomando los procesos. Durante todo el
proceso de formación, se evalúa, se reflexiona y se orienta.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterios: Participación, Prácticas, Trabajo en Equipo, Trabajo Individual, Portafolio, Exposición, Exámenes.
RECURSOS PARA EL Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso están relacionados con todas las herramientas tecnológicas e
APRENDIZAJE: informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA E http://www.cerrejon.com/site/Portals/0/Documents/pdf/boletines_patilla/Juventud_presente_28_patilla_jul2012_esp.pdf
INFOGRAFÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Secundaria. 2017
Grado: 7° IHS. 2/S Periodo académico III
COMPONENTE
EJES GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR: Informática
Naturaleza y evolución de la tecnología.
Realizar presentaciones de sus ideas y diseños, aprovechando el editor de presentaciones multimedia, que permitan mejorar la
COMPETENCIAS:
presentación de temas de investigación para exposiciones en cualquiera de las áreas.
Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los estudiantes los hace progresar
continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez más
MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL elaborados. En este modelo centrado en la persona (estudiante), una situación para el aula, parte de las experiencias previas del
estudiante (saber empírico) y de las nuevas que realiza en construcciones mentales (saber elaborado), considerando que la
DESARROLLISTA construcción del conocimiento se produce:
 Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget).
 Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vygotsky).
 Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel).
DBA: N/A.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLEO MÁTICO Presentaciones Multimedia
El editor de presentaciones (PowerPoint, presentaciones, diapositivas) – La ventana de PowerPoint (La cinta de opciones) – Diseño y
EJE CONCEPTUAL estilo de diapositiva (configuración de página, tipo de diapositiva, plantillas de diseño) – Introducir textos (cuadro de textos, colores de
(CONTENIDO) texto, texto WordArt) – Insertar imágenes (imágenes prediseñadas, dibujos de Paint, fotografías) – Ver presentación (clasificador de
diapositivas, presentación con diapositivas).
 Reconocer la importancia del editor gráfico, PowerPoint, para crear presentaciones en diapositivas.
METAS DE APRENDIZAJE  Crear diferentes tipos de diapositivas haciendo uso de las opciones Diseño y Estilo.
 Introducir texto y otros elementos como WordArt e insertar imágenes a la diapositiva.
Saber:
 Reconoce los elementos del entorno de trabajo de Microsoft PowerPoint, como los las fichas, grupos y las herramientas más
utilizadas y sus funciones.
Hacer:
EVIDENCIAS  Hace uso adecuado de las herramientas del programa PowerPoint para crear sus propias presentaciones en Diapositivas.
 Crea presentaciones sencillas en Microsoft PowerPoint teniendo en cuenta los elementos básicos para su diseño, como el fondo,
los textos, las imágenes y animaciones.
Ser:
 Se interesa por aclarar las dudas surgidas durante la clase.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Generación de Conflictos Cognitivos, mediante Situaciones Didácticas, concebidas como un escenario propuesto por el docente
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
frente a un aspecto real (social) donde se sitúa al estudiante para que reflexione sobre qué sabe, qué no sabe y qué necesita saber,
para comprender el escenario, donde el docente tiene la función de guía y facilitador, creando espacios, ambientes y recursos
didácticos que favorezcan el aprendizaje.
La evaluación se concibe como una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que están tomando los procesos. Durante todo el
proceso de formación, se evalúa, se reflexiona y se orienta.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterios: Participación, Prácticas, Trabajo en Equipo, Trabajo Individual, Portafolio, Exposición, Exámenes.
RECURSOS PARA EL Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso están relacionados con todas las herramientas tecnológicas e
APRENDIZAJE: informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA E https://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/power_point_2010/crear_una_presentacion_en_power_point/2.do
https://www.youtube.com/watch?v=pDfZOFtdF-A
INFOGRAFÍA https://www.youtube.com/watch?v=zSlphB24lVU&t=27s
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Secundaria. 2017
Grado: 7° IHS. 2/S Periodo académico III
COMPONENTE
EJES GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR: Tecnología
Resolución de problemas con tecnología.
Reconozco la importancia del diseño y construcción de maquetas y diagramas para dar una idea aproximada sobre una obra u
COMPETENCIAS:
objeto a construir.
Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los estudiantes los hace progresar
continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez
MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL más elaborados. En este modelo centrado en la persona (estudiante), una situación para el aula, parte de las experiencias previas
del estudiante (saber empírico) y de las nuevas que realiza en construcciones mentales (saber elaborado), considerando que la
DESARROLLISTA construcción del conocimiento se produce:
 Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget).
 Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vygotsky).
 Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel).
DBA: N/A.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLEO MÁTICO Maquetas y diagramas
EJE CONCEPTUAL Maquetas de arquitectura – Maqueta de presentación de interiores y sus materiales – Maqueta de estudio – Maqueta plegable –
(CONTENIDO) Maqueta con impresión 3D – Diagramas – Tipos de diagramas.
 Reconoce los diferentes tipos de maquetas y su utilidad en la construcción de edificaciones.
 Reconoce los diferentes tipos de diagramas y sus aplicaciones.
METAS DE APRENDIZAJE  Reconoce la importancia del diseño y construcción de maquetas y diagramas para dar una idea aproximada sobre una obra u
objeto a construir.
Saber:
 Reconoce los diferentes tipos de maquetas y su utilidad en la construcción de edificaciones.
 Reconoce los diferentes tipos de diagramas y sus aplicaciones.
 Reconoce la importancia del diseño y construcción de maquetas y diagramas para dar una idea aproximada sobre una obra u
objeto a construir.
EVIDENCIAS Hacer:
 Diseña y construye soluciones tecnológicas utilizando maquetas o diagramas.

Ser:
 Participa activamente en los trabajos de grupo y es tolerante con sus compañeros.
Generación de Conflictos Cognitivos, mediante Situaciones Didácticas, concebidas como un escenario propuesto por el docente
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS frente a un aspecto real (social) donde se sitúa al estudiante para que reflexione sobre qué sabe, qué no sabe y qué necesita saber,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
para comprender el escenario, donde el docente tiene la función de guía y facilitador, creando espacios, ambientes y recursos
didácticos que favorezcan el aprendizaje.
La evaluación se concibe como una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que están tomando los procesos. Durante todo
el proceso de formación, se evalúa, se reflexiona y se orienta.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterios: Participación, Prácticas, Trabajo en Equipo, Trabajo Individual, Portafolio, Exposición, Exámenes.
RECURSOS PARA EL Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso están relacionados con todas las herramientas tecnológicas e
APRENDIZAJE: informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA E https://mrmannoticias.blogspot.com.co/2014/10/maquetas-de-arquitectura.html
INFOGRAFÍA https://definicion.de/diagrama/
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Secundaria. 2017
Grado: 7° IHS. 2/S Periodo académico IV
COMPONENTE
EJES GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR: Informática
Tecnología y sociedad.
Utilizo la computadora y la Internet para apoyar los procesos de aprendizaje y actividades personales (recolectar, seleccionar,
COMPETENCIAS:
organizar y procesar información), asumiendo comportamientos responsables con el uso de los recursos tecnológicos.
Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los estudiantes los hace progresar
continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez
MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL más elaborados. En este modelo centrado en la persona (estudiante), una situación para el aula, parte de las experiencias previas
del estudiante (saber empírico) y de las nuevas que realiza en construcciones mentales (saber elaborado), considerando que la
DESARROLLISTA construcción del conocimiento se produce:
 Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget).
 Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vygotsky).
 Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel).
DBA: N/A.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLEO MÁTICO Generalidades de internet
Internet, una red de redes de información: Reseña histórica, la Web, la Url, la barra de dirección.
EJE CONCEPTUAL Páginas Web de navegación – Búsquedas en internet: los motores de búsqueda.
(CONTENIDO) Técnicas de búsqueda: búsqueda avanzada, búsqueda por campos.
Evaluación de la información encontrada en internet o Web.
 Reconocer a internet como una red de redes de información y comunicación.
 Realizar una reseña histórica de internet.
METAS DE APRENDIZAJE  Identificar y desarrollar habilidades para el uso de herramientas en internet.
 Realizar distintos tipos de búsqueda y evaluar la información encontrada en internet o la Web.
Saber:
 Reconoce a internet como una red de redes de información y comunicación.
 Describe una reseña histórica de internet.
Hacer:
EVIDENCIAS  Realiza búsquedas en internet utilizando varias técnicas y evalúa la fiabilidad de la información encontrada.
Ser:
 Cumple con las actividades asignadas en el tiempo acordado y demuestra interés por superar sus dificultades.
 Buscar información relevante y útil en la red.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Generación de Conflictos Cognitivos, mediante Situaciones Didácticas, concebidas como un escenario propuesto por el docente
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
frente a un aspecto real (social) donde se sitúa al estudiante para que reflexione sobre qué sabe, qué no sabe y qué necesita saber,
para comprender el escenario, donde el docente tiene la función de guía y facilitador, creando espacios, ambientes y recursos
didácticos que favorezcan el aprendizaje.
La evaluación se concibe como una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que están tomando los procesos. Durante todo
el proceso de formación, se evalúa, se reflexiona y se orienta.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterios: Participación, Prácticas, Trabajo en Equipo, Trabajo Individual, Portafolio, Exposición, Exámenes.
RECURSOS PARA EL Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso están relacionados con todas las herramientas tecnológicas e
APRENDIZAJE: informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA E http://www.colmich.edu.mx/computo/files/internet.pdf
INFOGRAFÍA http://www.who.int/hinari/Module%201%20-%20Cuaderno%20de%20Trabajo.pdf
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Secundaria. 2017
Grado: 7° IHS. 2/S Periodo académico IV
COMPONENTE
EJES GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR: Tecnología
Solución de problemas con la tecnología.
COMPETENCIAS: Identificar las fuentes y tipos de energía presentes en el entorno y la forma cómo se producen y transforma.
Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los estudiantes los hace progresar
continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez
MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL más elaborados. En este modelo centrado en la persona (estudiante), una situación para el aula, parte de las experiencias previas
del estudiante (saber empírico) y de las nuevas que realiza en construcciones mentales (saber elaborado), considerando que la
DESARROLLISTA construcción del conocimiento se produce:
 Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget).
 Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vygotsky).
 Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel).
DBA: N/A.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLEO MÁTICO Fuentes y tipos de energía
EJE CONCEPTUAL Energía – Tipos de energía: térmica, radiante, electica, química, nuclear – Transformaciones de la energía: Principio de
conservación de la energía, degradación de la energía – Fuentes de energía: energía renovable, energía no renovable –
(CONTENIDO) Evaluación.
 Definir el concepto y reconocer los tipos de energía.
METAS DE APRENDIZAJE  Identificar las transformaciones y reconocer las fuentes de energía.
Saber:
 Identifica los tipos, las fuentes, las causas y las transformaciones de energía.

EVIDENCIAS Hacer:
 Clasifica los tipos, las fuentes de energía y las causas que la producen.
 Elabora mapas conceptuales para explicar las fuentes de energía.
Ser:
 Reconoce la importancia del uso racional de las fuentes de energía para la conservación de la misma.
Generación de Conflictos Cognitivos, mediante Situaciones Didácticas, concebidas como un escenario propuesto por el docente
frente a un aspecto real (social) donde se sitúa al estudiante para que reflexione sobre qué sabe, qué no sabe y qué necesita saber,
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS para comprender el escenario, donde el docente tiene la función de guía y facilitador, creando espacios, ambientes y recursos
didácticos que favorezcan el aprendizaje.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
La evaluación se concibe como una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que están tomando los procesos. Durante todo
el proceso de formación, se evalúa, se reflexiona y se orienta.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterios: Participación, Prácticas, Trabajo en Equipo, Trabajo Individual, Portafolio, Exposición, Exámenes.
RECURSOS PARA EL Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso están relacionados con todas las herramientas tecnológicas e
APRENDIZAJE: informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
http://www.areaciencias.com/fisica/fuentes-de-energia.html
BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA E http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/energia/termica.htm
INFOGRAFÍA http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/energia/electrica.htm
http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/energia/conservacion.htm?3&1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Secundaria. 2017
Grado: 8° IHS. 2/S Periodo académico I
COMPONENTE
EJES GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR: Informática
Uso y apropiación de la tecnología.
Hago uso del procesador de palabras para la producción de textos escritos que incluyan diversos elementos tales como esquemas,
COMPETENCIAS: vínculos, notas, columnas, paginación, tablas de contenido, que permitan mejorar la presentación de trabajos escolares de
cualquier área.
Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los estudiantes los hace progresar
continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez
MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL más elaborados. En este modelo centrado en la persona (estudiante), una situación para el aula, parte de las experiencias previas
del estudiante (saber empírico) y de las nuevas que realiza en construcciones mentales (saber elaborado), considerando que la
DESARROLLISTA construcción del conocimiento se produce:
 Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget).
 Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vygotsky).
 Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel).
DBA: N/A.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLEO MÁTICO El procesador de texto Microsoft Word
EJE CONCEPTUAL Creación de diagramas, mapas y esquemas conceptuales (formas, SmartArt, cuadro de texto) – Marcadores e Hipervínculos en un
documento – Usar encabezado y pie de página, notas al pie y al final – Numeración y viñetas – Crear escritos en columnas y con
(CONTENIDO) distintas alineaciones de texto – Paginar documentos – Tabla de contenido en un documento – Combinar correspondencia
 Identificar las herramientas de Word y reconocer los procedimientos para diseñar diagramas, paginar documentos, insertar
METAS DE APRENDIZAJE hipervínculos, encabezados, notas, viñetas, crear tablas de contenido y combinar correspondencia.
Saber:
 Identifica las herramientas de Word y reconoce los procedimientos para diseñar diagramas, paginar documentos, insertar
hipervínculos, encabezados, notas, viñetas, crear tablas de contenido y combinar correspondencia.

EVIDENCIAS Hacer:
 Diseña documentos en Word que incluyen diagramas, hipervínculos, encabezados, viñetas, paginación y tablas de
contenido.
Ser:
 Participa en los ejercicios de práctica de la sala de sistemas y demuestra tolerancia por sus compañeros.
Generación de Conflictos Cognitivos, mediante Situaciones Didácticas, concebidas como un escenario propuesto por el docente
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS frente a un aspecto real (social) donde se sitúa al estudiante para que reflexione sobre qué sabe, qué no sabe y qué necesita saber,
para comprender el escenario, donde el docente tiene la función de guía y facilitador, creando espacios, ambientes y recursos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
didácticos que favorezcan el aprendizaje.
La evaluación se concibe como una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que están tomando los procesos. Durante todo
el proceso de formación, se evalúa, se reflexiona y se orienta.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterios: Participación, Prácticas, Trabajo en Equipo, Trabajo Individual, Portafolio, Exposición, Exámenes.
RECURSOS PARA EL Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso están relacionados con todas las herramientas tecnológicas e
APRENDIZAJE: informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA E Ayuda del programa Microsoft Word 2010
INFOGRAFÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Secundaria. 2017
Grado: 8° IHS. 2/S Periodo académico I
COMPONENTE
EJES GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR: Tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología.
Reconocer la estructura del teclado, la función que cumplen los distintos grupos de teclas que lo componen así como desarrollar
COMPETENCIAS:
habilidades y destrezas para digitar documentos de manera correcta.
Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los estudiantes los hace progresar
continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez
MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL más elaborados. En este modelo centrado en la persona (estudiante), una situación para el aula, parte de las experiencias previas
del estudiante (saber empírico) y de las nuevas que realiza en construcciones mentales (saber elaborado), considerando que la
DESARROLLISTA construcción del conocimiento se produce:
 Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget).
 Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vygotsky).
 Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel).
DBA: N/A.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLEO MÁTICO Formas, estructuras y funcionamiento de instrumentos tecnológicos.
EJE CONCEPTUAL
Instrumentos tecnológicos: formas, estructuras y funcionamiento.
(CONTENIDO)
 Identificar los principales instrumentos tecnológicos presentes en el entorno.
METAS DE APRENDIZAJE  Clasificar los objetos tecnológicos teniendo en cuenta sus formas, estructuras y funcionamiento.
Saber:
 Identifica los principales instrumentos tecnológicos presentes en su entorno, sus formas, estructuras y funcionamiento.

EVIDENCIAS Hacer:
 Maneja adecuadamente los principales instrumentos tecnológicos presentes en su entorno y los clasifica teniendo en cuenta su
forma, su función y su estructura.
Ser:
 Manifiesta sentido de pertenencia con los objetos tecnológicos presentes en su entorno.
Generación de Conflictos Cognitivos, mediante Situaciones Didácticas, concebidas como un escenario propuesto por el docente
frente a un aspecto real (social) donde se sitúa al estudiante para que reflexione sobre qué sabe, qué no sabe y qué necesita saber,
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS para comprender el escenario, donde el docente tiene la función de guía y facilitador, creando espacios, ambientes y recursos
didácticos que favorezcan el aprendizaje.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN La evaluación se concibe como una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que están tomando los procesos. Durante todo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
el proceso de formación, se evalúa, se reflexiona y se orienta.
Criterios: Participación, Prácticas, Trabajo en Equipo, Trabajo Individual, Portafolio, Exposición, Exámenes.
RECURSOS PARA EL Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso están relacionados con todas las herramientas tecnológicas e
APRENDIZAJE: informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
http://losnuevoscaminosdeldiseno.blogspot.com.co/2013/03/la-forma-la-funcion-y-la-estructura-en.html
BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA E
http://losnuevoscaminosdeldiseno.blogspot.com.co/2013/03/la-forma-la-funcion-y-la-estructura-en.html
INFOGRAFÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Secundaria. 2017
Grado: 8° IHS. 2/S Periodo académico II
COMPONENTE
EJES GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR: Informática
Uso y apropiación de la tecnología.
Realizo representaciones gráficas de mis ideas y diseños aprovechando el editor de presentaciones multimedia, que permitan
COMPETENCIAS:
mejorar la presentación de temas de investigación para exposiciones en cualquier área.
Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los estudiantes los hace progresar
continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez
MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL más elaborados. En este modelo centrado en la persona (estudiante), una situación para el aula, parte de las experiencias previas
del estudiante (saber empírico) y de las nuevas que realiza en construcciones mentales (saber elaborado), considerando que la
DESARROLLISTA construcción del conocimiento se produce:
 Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget).
 Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vygotsky).
 Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel).
DBA: Desarrollo ayudas multimedia e hipermedia como apoyo a mi proceso de aprendizaje y de comunicación.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLEO MÁTICO El editor gráfico PowerPoint
EJE CONCEPTUAL Repaso (insertar plantillas, textos, imágenes) – Insertar elementos multimedia (sonidos, videos, narraciones)
Crear gráficos y tablas en PowerPoint – Formas y botones de acción – Creación de diagramas, mapas y esquemas conceptuales –
(CONTENIDO) Crear hipervínculos – Animación de una presentación (efectos, personalizar, transición)
 Insertar elementos multimedia en una presentación de diapositiva.
 Crear gráficos y tablas en PowerPoint.
METAS DE APRENDIZAJE  Insertar formas en una presentación de Diapositiva.
 Crear diagramas, esquemas y mapas conceptuales.
 Crear hipervínculo y personalizar la presentación: animaciones, transiciones.
Saber:
 Describe los algoritmos para insertar elementos en una diapositiva.

EVIDENCIAS Hacer:
 Crea gráficos y tablas en PowerPoint.
 Inserta formas en una presentación de Diapositiva.
 Crea diagramas, esquemas y mapas conceptuales.
 Crea hipervínculo y personalizar la presentación: animaciones, transiciones.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Ser:
 Reconoce la importancia del editor gráfico PowerPoint para sus presentaciones en diapositivas.
Generación de Conflictos Cognitivos, mediante Situaciones Didácticas, concebidas como un escenario propuesto por el docente
frente a un aspecto real (social) donde se sitúa al estudiante para que reflexione sobre qué sabe, qué no sabe y qué necesita saber,
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS para comprender el escenario, donde el docente tiene la función de guía y facilitador, creando espacios, ambientes y recursos
didácticos que favorezcan el aprendizaje.
La evaluación se concibe como una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que están tomando los procesos. Durante todo
el proceso de formación, se evalúa, se reflexiona y se orienta.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterios: Participación, Prácticas, Trabajo en Equipo, Trabajo Individual, Portafolio, Exposición, Exámenes.
RECURSOS PARA EL Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso están relacionados con todas las herramientas tecnológicas e
APRENDIZAJE: informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA E https://www.youtube.com/watch?v=zSlphB24lVU&t=27s https://www.youtube.com/watch?v=OVBpCNYyD5c&t=12s
INFOGRAFÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Secundaria. 2017
Grado: 8° IHS. 2/S Periodo académico II
COMPONENTE
EJES GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR: Tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología.
COMPETENCIAS: Reconocer los Procesos de producción de instrumentos tecnológicos para la utilización eficiente en las tareas cotidianas.
Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los estudiantes los hace progresar
continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez
MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL más elaborados. En este modelo centrado en la persona (estudiante), una situación para el aula, parte de las experiencias previas
del estudiante (saber empírico) y de las nuevas que realiza en construcciones mentales (saber elaborado), considerando que la
DESARROLLISTA construcción del conocimiento se produce:
 Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget).
 Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vygotsky).
 Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel).
DBA: N/A.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLEO MÁTICO Procesos de producción de instrumentos tecnológicos.
EJE CONCEPTUAL
El proceso tecnológico – Fases del proceso tecnológico: problema, diseñar, planificar, construir y evaluar.
(CONTENIDO)
 Definir el concepto de proceso tecnológico.
METAS DE APRENDIZAJE  Identificar las fases del proceso tecnológico y ejecutar procesos para la creación de objetos tecnológicos.
Saber:
 Describe el concepto de proceso tecnológico.

EVIDENCIAS Hacer:
 Realiza algunos procesos para llevar a cabo objetos tecnológicos y satisfacer necesidades cotidianas.
Ser:
 Su participación enriquece la dinámica de grupo..
Generación de Conflictos Cognitivos, mediante Situaciones Didácticas, concebidas como un escenario propuesto por el docente
frente a un aspecto real (social) donde se sitúa al estudiante para que reflexione sobre qué sabe, qué no sabe y qué necesita saber,
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS para comprender el escenario, donde el docente tiene la función de guía y facilitador, creando espacios, ambientes y recursos
didácticos que favorezcan el aprendizaje.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN La evaluación se concibe como una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que están tomando los procesos. Durante todo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
el proceso de formación, se evalúa, se reflexiona y se orienta.
Criterios: Participación, Prácticas, Trabajo en Equipo, Trabajo Individual, Portafolio, Exposición, Exámenes.
RECURSOS PARA EL Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso están relacionados con todas las herramientas tecnológicas e
APRENDIZAJE: informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA E http://www.icarito.cl/2009/12/73-3312-9-el-proceso-tecnologico.shtml/
INFOGRAFÍA Estándares básicos de Tecnología e Informática MEN.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Secundaria. 2017
Grado: 8° IHS. 2/S Periodo académico III
COMPONENTE
EJES GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR: Informática Uso y apropiación de la tecnología
Solución de problemas con tecnología
Hago uso de la hoja de cálculo para la manipulación y organización de datos numéricos que me permitan realizar cálculos y
COMPETENCIAS:
representarlos a través de gráficos estadísticos.
Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los estudiantes los hace progresar
continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez
MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL más elaborados. En este modelo centrado en la persona (estudiante), una situación para el aula, parte de las experiencias previas
del estudiante (saber empírico) y de las nuevas que realiza en construcciones mentales (saber elaborado), considerando que la
DESARROLLISTA construcción del conocimiento se produce:
 Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget).
 Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vygotsky).
 Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel).
DBA: N/A.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLEO MÁTICO La hoja de cálculo
El área de trabajo de Excel (columnas, filas, celdas, rangos) – Entrada de datos (insertar, modificar y borrar caracteres) – Edición
EJE CONCEPTUAL de la hoja de cálculo (seleccionar, insertar, borrar, mover, copiar celdas, filas y columnas)
(CONTENIDO) Libro de Excel, agregar y eliminar hojas – Crear fórmulas (botón autosuma, fórmula para sumar, restar, multiplicar, dividir). Guardar,
configurar e imprimir una hoja de cálculo – Crear un gráfico estadístico.
 Identificar el entorno de trabajo del programa Excel.
 Introducir datos a la hoja de cálculo.
METAS DE APRENDIZAJE  Agregar y eliminar hojas del libro de Excel.
 Crear fórmulas para llevar a cabo cálculos matemáticos.
 Crear gráficos, guardar, configurar e imprimir una hoja de cálculo.
Saber:
 Identifica las herramientas presentes en el entorno de trabajo del programa Excel.
 Reconoce y describe los algoritmos para crear fórmulas en Excel.
EVIDENCIAS
Hacer:
 Crea fórmulas y lleva a cabo cálculos matemáticos haciendo uso de las herramientas del programa Excel.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Ser:
 Participa en los ejercicios de práctica de la sala de sistemas y se interesa por las temáticas abordadas.
Generación de Conflictos Cognitivos, mediante Situaciones Didácticas, concebidas como un escenario propuesto por el docente
frente a un aspecto real (social) donde se sitúa al estudiante para que reflexione sobre qué sabe, qué no sabe y qué necesita saber,
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS para comprender el escenario, donde el docente tiene la función de guía y facilitador, creando espacios, ambientes y recursos
didácticos que favorezcan el aprendizaje.
La evaluación se concibe como una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que están tomando los procesos. Durante todo
el proceso de formación, se evalúa, se reflexiona y se orienta.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterios: Participación, Prácticas, Trabajo en Equipo, Trabajo Individual, Portafolio, Exposición, Exámenes.
RECURSOS PARA EL Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso están relacionados con todas las herramientas tecnológicas e
APRENDIZAJE: informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA E https://www.youtube.com/watch?v=cm22dSQE8ZM
INFOGRAFÍA https://www.youtube.com/watch?v=UqQcCkHgsuk
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Secundaria. 2017
Grado: 8° IHS. 2/S Periodo académico III
COMPONENTE
EJES GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR: Tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología.
Analiza y expone las razones por las cuales la evolución de técnicas, procesos, herramientas y materiales, han contribuido a
COMPETENCIAS:
mejorar la fabricación de artefactos y sistemas tecnológicos a lo largo de la historia.
Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los estudiantes los hace progresar
continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez
MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL más elaborados. En este modelo centrado en la persona (estudiante), una situación para el aula, parte de las experiencias previas
del estudiante (saber empírico) y de las nuevas que realiza en construcciones mentales (saber elaborado), considerando que la
DESARROLLISTA construcción del conocimiento se produce:
 Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget).
 Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vygotsky).
 Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel).
DBA: Identifico principios científicos aplicados en el funcionamiento de algunos artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLEO MÁTICO Sistemas mecánicos
EJE CONCEPTUAL Máquinas simples – Tipo de máquinas simples: palancas, poleas, engranes, plano inclinado – Utilidad de las máquinas simples en
(CONTENIDO) la vida diaria – Máquinas compuestas.
 Describir el concepto de máquina simple y su importancia para la solución de problemas de la vida diaria.
METAS DE APRENDIZAJE  Identificar los tipos de máquinas simples y su utilidad en las tareas diarias.
 Reconocer el funcionamiento de los sistemas mecánicos.
Saber:
 Describe el concepto de máquina simple y su importancia para la solución de problemas de la vida diaria.

Hacer:
EVIDENCIAS  Crea objetos tecnológicos haciendo uso de máquinas simples.
 Identifico y formulo problemas propios del entorno susceptibles de ser resueltos a través de soluciones tecnológicas.
Ser:
 Manifiesto interés por los desarrollos tecnológicos en la sociedad, la salud y el medio ambiente y explico relaciones de causa y
efecto entre ellos.
Generación de Conflictos Cognitivos, mediante Situaciones Didácticas, concebidas como un escenario propuesto por el docente
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS frente a un aspecto real (social) donde se sitúa al estudiante para que reflexione sobre qué sabe, qué no sabe y qué necesita saber,
para comprender el escenario, donde el docente tiene la función de guía y facilitador, creando espacios, ambientes y recursos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
didácticos que favorezcan el aprendizaje.
La evaluación se concibe como una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que están tomando los procesos. Durante todo
el proceso de formación, se evalúa, se reflexiona y se orienta.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterios: Participación, Prácticas, Trabajo en Equipo, Trabajo Individual, Portafolio, Exposición, Exámenes.
RECURSOS PARA EL Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso están relacionados con todas las herramientas tecnológicas e
APRENDIZAJE: informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA E http://maquinas-simples2.webnode.es/nosotros/
https://www.youtube.com/watch?v=NigdvdBw4sA
INFOGRAFÍA http://hernandopana.weebly.com/sistemas-mecaacutenicos-simples.html
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Secundaria. 2017
Grado: 8° IHS. 2/S Periodo académico IV
COMPONENTE
EJES GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR: Informática Uso y apropiación de la tecnología
Tecnología y sociedad
Utilizo responsable y autónomamente las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para aprender, investigar y
COMPETENCIAS: comunicarme con otros y asumir comportamientos responsables relacionados con el uso de los recursos tecnológicos.
Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los estudiantes los hace progresar
continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez
MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL más elaborados. En este modelo centrado en la persona (estudiante), una situación para el aula, parte de las experiencias previas
del estudiante (saber empírico) y de las nuevas que realiza en construcciones mentales (saber elaborado), considerando que la
DESARROLLISTA construcción del conocimiento se produce:
 Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget).
 Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vygotsky).
 Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel).
DBA: N/A.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLEO MÁTICO El correo electrónico
EJE CONCEPTUAL Características del correo electrónico – Creación de un correo electrónico – Partes de una dirección de correo electrónico – Envío y
(CONTENIDO) recepción de mensajes – Adjuntar archivos – Bajar archivos adjuntos – Normas de redacción de correos electrónicos.
 Entender y argumentar sobre la importancia que tiene el correo electrónico para la comunicación en internet.
METAS DE APRENDIZAJE  Identificar y aplicar las distintas herramientas que contiene el correo electrónico para un buen uso del mismo.
Saber:
 Describe y argumentar sobre la importancia que tiene el correo electrónico para la comunicación en internet.

EVIDENCIAS Hacer:
 Argumentar sobre la importancia que tiene el correo electrónico para la comunicación en internet.
Ser:
 Asume un comportamiento que contribuye a la dinámica de grupo.
Generación de Conflictos Cognitivos, mediante Situaciones Didácticas, concebidas como un escenario propuesto por el docente
frente a un aspecto real (social) donde se sitúa al estudiante para que reflexione sobre qué sabe, qué no sabe y qué necesita saber,
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS para comprender el escenario, donde el docente tiene la función de guía y facilitador, creando espacios, ambientes y recursos
didácticos que favorezcan el aprendizaje.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
La evaluación se concibe como una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que están tomando los procesos. Durante todo
el proceso de formación, se evalúa, se reflexiona y se orienta.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterios: Participación, Prácticas, Trabajo en Equipo, Trabajo Individual, Portafolio, Exposición, Exámenes.
RECURSOS PARA EL Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso están relacionados con todas las herramientas tecnológicas e
APRENDIZAJE: informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA E https://prezi.com/xzliyct9dvc_/la-situacion-didactica-y-el-conflicto-cognitivo/
INFOGRAFÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Secundaria. 2017
Grado: 8° IHS. 2/S Periodo académico IV
COMPONENTE
EJES GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR: Tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología.
Propongo alternativas energéticas con menor impacto para el medio ambiente. Explico el impacto que producen algunos tipos y
COMPETENCIAS:
fuentes de energía.
Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los estudiantes los hace progresar
continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez
MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL más elaborados. En este modelo centrado en la persona (estudiante), una situación para el aula, parte de las experiencias previas
del estudiante (saber empírico) y de las nuevas que realiza en construcciones mentales (saber elaborado), considerando que la
DESARROLLISTA construcción del conocimiento se produce:
 Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget).
 Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vygotsky).
 Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel).
DBA: Explico la transformación entre diferentes tipos de energías e identifico algunos efectos que produce en el medio ambiente esta transformación.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLEO MÁTICO Fuentes de energías alternativas
1. Energía del agua salada – 2. Heliocultivo – 3. Piezoelectricidad – 4. Conversión de energía termal marina (sigla en Inglés: OTEC
EJE CONCEPTUAL
) – 5. ¿Energía a partir de heces humanas? – 6. Energía de rocas calientes – 7. Energía evaporativa – 8. Vibraciones inducidas por
(CONTENIDO)
vórtices – 9. Minería lunar – 10. Energía solar desarrollada en el espacio extraterrestre.
METAS DE APRENDIZAJE  Reconocer los distintos tipos de energías alternativas para obtener energía de forma económica y preservar el medio ambiente.
Saber:
 Reconoce y describe los distintos tipos de energías alternativas y los elementos que la proporcionan.

Hacer:
EVIDENCIAS  Ilustra mediante imágenes y ejemplos claros los diferentes tipos de energías no convencionales o alternativas.
Ser:
 Manifiesta interés por los desarrollos tecnológicos en la sociedad, la salud y el medio ambiente y explica relaciones de causa
y efecto entre ellos.
Generación de Conflictos Cognitivos, mediante Situaciones Didácticas, concebidas como un escenario propuesto por el docente
frente a un aspecto real (social) donde se sitúa al estudiante para que reflexione sobre qué sabe, qué no sabe y qué necesita saber,
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS para comprender el escenario, donde el docente tiene la función de guía y facilitador, creando espacios, ambientes y recursos
didácticos que favorezcan el aprendizaje.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
La evaluación se concibe como una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que están tomando los procesos. Durante todo
el proceso de formación, se evalúa, se reflexiona y se orienta.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterios: Participación, Prácticas, Trabajo en Equipo, Trabajo Individual, Portafolio, Exposición, Exámenes.
RECURSOS PARA EL Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso están relacionados con todas las herramientas tecnológicas e
APRENDIZAJE: informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
Estándares básicos de competencias en tecnología e informática.
BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA E
Ser competente en tecnología – ¡Una necesidad para el desarrollo!
INFOGRAFÍA
Lo que necesitamos saber y saber hacer – Ministerio de Educación Nacional – Febrero de 2006
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Secundaria. 2017
Grado: 9° IHS. 2/S Periodo académico I
COMPONENTE
EJES GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR: Informática
Naturaleza y evolución de la tecnología.
Reconozco las características del componente lógico del computador (software), su clasificación y empleo herramientas y medidas
COMPETENCIAS:
de seguridad para evitar daños, mejorar su desempeño y preservar la información almacenada.
Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los estudiantes los hace progresar
continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez
MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL más elaborados. En este modelo centrado en la persona (estudiante), una situación para el aula, parte de las experiencias previas
del estudiante (saber empírico) y de las nuevas que realiza en construcciones mentales (saber elaborado), considerando que la
DESARROLLISTA construcción del conocimiento se produce:
 Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget).
 Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vygotsky).
 Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel).
DBA: N/A.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLEO MÁTICO Estructura lógica del computador
El software – Sistemas operativos (función, tipos, elementos) – Aplicaciones (función, tipos, elementos)
EJE CONCEPTUAL Virus y antivirus (evitar infecciones, eliminación de virus, recuperación de archivos) – Unidades de medidas en computación y su
(CONTENIDO) conversión – Organizar la información en el computador (guardar, copiar, archivos y carpetas) Desfragmentar discos –
Comprobación de errores en el disco duro.
 Identificar los sistemas operativos, las aplicaciones informáticas, con sus funciones, tipos y elementos.
METAS DE APRENDIZAJE  Describir el concepto de virus y, hacer uso del antivirus para evitar infecciones, eliminar virus y recuperar archivos.
 Organizar la información en el computador y desfragmentar el disco duro.
Saber:
 Identifica los sistemas operativos, las aplicaciones informáticas, con sus funciones, tipos y elementos.

Hacer:
EVIDENCIAS  Realiza los procedimientos pertinentes para evitar infecciones del equipo y unidades de almacenamiento, recuperar archivos
afectados, eliminar virus, organizar información en el computador y mejorar su rendimiento a través de la desfragmentación y
reparación automática de errores en sistema de archivos y disco duro.
Ser:
 Participa en los ejercicios de práctica de la sala de sistemas y demuestra tolerancia por sus compañeros.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Generación de Conflictos Cognitivos, mediante Situaciones Didácticas, concebidas como un escenario propuesto por el docente
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
frente a un aspecto real (social) donde se sitúa al estudiante para que reflexione sobre qué sabe, qué no sabe y qué necesita saber,
para comprender el escenario, donde el docente tiene la función de guía y facilitador, creando espacios, ambientes y recursos
didácticos que favorezcan el aprendizaje.
La evaluación se concibe como una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que están tomando los procesos. Durante todo
el proceso de formación, se evalúa, se reflexiona y se orienta.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterios: Participación, Prácticas, Trabajo en Equipo, Trabajo Individual, Portafolio, Exposición, Exámenes.
RECURSOS PARA EL Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso están relacionados con todas las herramientas tecnológicas e
APRENDIZAJE: informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
https://www.softonic.com/articulos/sospechosos-habituales-virus-acceso-directo
BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA E http://blog.utp.edu.co/alejandropinto/eliminar-quitar-virus-acceso-directo-usb/
INFOGRAFÍA https://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/informatica_basica/empezando_a_usar_un_computador/3.do
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Secundaria. 2017
Grado: 9° IHS. 2/S Periodo académico I
COMPONENTE
EJES GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR: Tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología.
Indico las componentes de un sistema informático, exploro las funciones de cada componente y relaciones entre estas, evalúo sus
COMPETENCIAS:
especificaciones y capacidades en relación con las necesidades del usuario.
Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los estudiantes los hace progresar
continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez
MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL más elaborados. En este modelo centrado en la persona (estudiante), una situación para el aula, parte de las experiencias previas
del estudiante (saber empírico) y de las nuevas que realiza en construcciones mentales (saber elaborado), considerando que la
DESARROLLISTA construcción del conocimiento se produce:
 Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget).
 Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vygotsky).
 Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel).
DBA: Ensamblo sistemas siguiendo instrucciones escritas o esquemáticas.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLEO MÁTICO Diseño y fabricación de equipos informáticos
Tema 1: Introducción – Tema 2: Componentes internos fundamentales – Tema3: Dispositivos de almacenamiento – Tema 4:
EJE CONCEPTUAL
Periféricos – Tema 5: Sistemas de alimentación de los computadores – Tema 6: Montaje de computadores – Tema 7:
(CONTENIDO)
Mantenimiento de computadores – Tema 8: Utilidades para el mantenimiento.
 Reconocer los componentes fundamentales, los dispositivos de almacenamiento y los periféricos del computador.
METAS DE APRENDIZAJE  Identificar los sistemas de almacenamiento del computador.
 Realizar montajes y mantenimiento a los computadores y describir las utilidades para llevar a cabo el mantenimiento.
Saber:
 Reconoce los componentes fundamentales, los dispositivos de almacenamiento y los periféricos del computador.
 Identifica los sistemas de almacenamiento del computador.
Hacer:
EVIDENCIAS  Realiza montajes y mantenimiento a los computadores y describe las utilidades para llevar a cabo el mantenimiento.
Ser:
 Reconozco que existen diversos puntos de vista e intereses relacionados con la percepción de los problemas y las
soluciones tecnológicas, y los tomo en cuenta en mis argumentaciones.
Generación de Conflictos Cognitivos, mediante Situaciones Didácticas, concebidas como un escenario propuesto por el docente
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS frente a un aspecto real (social) donde se sitúa al estudiante para que reflexione sobre qué sabe, qué no sabe y qué necesita saber,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
para comprender el escenario, donde el docente tiene la función de guía y facilitador, creando espacios, ambientes y recursos
didácticos que favorezcan el aprendizaje.
La evaluación se concibe como una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que están tomando los procesos. Durante todo
el proceso de formación, se evalúa, se reflexiona y se orienta.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterios: Participación, Prácticas, Trabajo en Equipo, Trabajo Individual, Portafolio, Exposición, Exámenes.
RECURSOS PARA EL Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso están relacionados con todas las herramientas tecnológicas e
APRENDIZAJE: informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA E https://es.wikibooks.org/wiki/Mantenimiento_y_Montaje_de_Equipos_Inform%C3%A1ticos
INFOGRAFÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Secundaria. 2017
Grado: 9° IHS. 2/S Periodo académico II
COMPONENTE
EJES GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR: Informática Uso y apropiación de la tecnología.
Resolución de problemas con tecnología.
Maneja conceptos referentes a la programación de computadores así como también, representa, a través de algoritmos y
COMPETENCIAS:
diagramas de flujo, soluciones a problemas planteados.
Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los estudiantes los hace progresar
continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez
MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL más elaborados. En este modelo centrado en la persona (estudiante), una situación para el aula, parte de las experiencias previas
del estudiante (saber empírico) y de las nuevas que realiza en construcciones mentales (saber elaborado), considerando que la
DESARROLLISTA construcción del conocimiento se produce:
 Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget).
 Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vygotsky).
 Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel).
DBA: N/A.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLEO MÁTICO Introducción a la programación (I)
EJE CONCEPTUAL Lenguajes de programación (concepto, tipos de lenguaje) – Algoritmo y diagrama de flujo (concepto de algoritmo, diagrama de flujo,
seudocódigo) – Tipos de datos (datos simples, constantes y variables) – Operaciones aritméticas – Estructura y diseño de
(CONTENIDO) algoritmos y diagramas de flujo.
 Definir los conceptos de algoritmo, diagrama de flujo y los tipos de lenguaje de programación.
 Reconocer y hacer uso eficiente de los tipos de datos: simples, constantes y variables.
METAS DE APRENDIZAJE  Reconocer la estructura y diseño de los algoritmos y diagramas de flujo.
 Realizar operaciones aritméticas haciendo uso del Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Saber:
 Describe los conceptos de algoritmo, diagrama de flujo y los tipos de lenguaje de programación.
 Reconocer la estructura y diseño de los algoritmos y diagramas de flujo.

EVIDENCIAS Hacer:
 Hace uso eficiente de los tipos de datos: simples, constantes y variables.
Ser:
 Reconoce la importancia del software DFD para llevar a cabo tareas de su cotidianidad.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Generación de Conflictos Cognitivos, mediante Situaciones Didácticas, concebidas como un escenario propuesto por el docente
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
frente a un aspecto real (social) donde se sitúa al estudiante para que reflexione sobre qué sabe, qué no sabe y qué necesita saber,
para comprender el escenario, donde el docente tiene la función de guía y facilitador, creando espacios, ambientes y recursos
didácticos que favorezcan el aprendizaje.
La evaluación se concibe como una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que están tomando los procesos. Durante todo
el proceso de formación, se evalúa, se reflexiona y se orienta.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterios: Participación, Prácticas, Trabajo en Equipo, Trabajo Individual, Portafolio, Exposición, Exámenes.
RECURSOS PARA EL Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso están relacionados con todas las herramientas tecnológicas e
APRENDIZAJE: informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA E Estándares en Tecnología, versión 15, 14 de febrero de 2006
INFOGRAFÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Secundaria. 2017
Grado: 9° IHS. 2/S Periodo académico II
COMPONENTE
EJES GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR: Tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología.
Establece relaciones entre saberes tecnológicos y las demás áreas del conocimiento para fundamentar conceptualmente sus
COMPETENCIAS:
propuestas y la solución de problemas tecnológicos.
Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los estudiantes los hace progresar
continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez
MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL más elaborados. En este modelo centrado en la persona (estudiante), una situación para el aula, parte de las experiencias previas
del estudiante (saber empírico) y de las nuevas que realiza en construcciones mentales (saber elaborado), considerando que la
DESARROLLISTA construcción del conocimiento se produce:
 Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget).
 Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vygotsky).
 Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel).
DBA: N/A.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLEO MÁTICO Áreas del conocimiento y aportes a la tecnología.
EJE CONCEPTUAL El teclado – Grupos de teclas – Teclas especiales (espaciadora, Bloq Mayus, shift, borradora, suprimir, Enter, Windows, menú, esc)
– Seleccionar textos – copiar y pegar con el teclado (shift, direccionales, Ctrl) – Entrar a inicio y abrir programas con el teclado –
(CONTENIDO) Clasificación del teclado alfabético (fila dominante, fila guía, fila inferior).
METAS DE APRENDIZAJE  Establecer las diferentes áreas del conocimiento y el aporte que estas le hacen a la tecnología..
Saber:
 Identifica las aplicaciones de la informática que podrían dar solución a las problemáticas que se presentan en la sociedad.

EVIDENCIAS Hacer:
 Expone su posición sobre las capacidades y limitaciones de la tecnología y la informática actual y las tendencias futuras.
Ser:
 Reconoce la importancia del trabajo colaborativo y se integra fácilmente al grupo..
Generación de Conflictos Cognitivos, mediante Situaciones Didácticas, concebidas como un escenario propuesto por el docente
frente a un aspecto real (social) donde se sitúa al estudiante para que reflexione sobre qué sabe, qué no sabe y qué necesita saber,
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS para comprender el escenario, donde el docente tiene la función de guía y facilitador, creando espacios, ambientes y recursos
didácticos que favorezcan el aprendizaje.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN La evaluación se concibe como una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que están tomando los procesos. Durante todo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
el proceso de formación, se evalúa, se reflexiona y se orienta.
Criterios: Participación, Prácticas, Trabajo en Equipo, Trabajo Individual, Portafolio, Exposición, Exámenes.
RECURSOS PARA EL Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso están relacionados con todas las herramientas tecnológicas e
APRENDIZAJE: informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA E https://prezi.com/bktwkdbzhpxe/areas-del-conocimiento-y-aportes-a-la-tecnologia/
INFOGRAFÍA https://conocimientolibre.wordpress.com/la-informatica-necesita-del-aporte-de-otras-areas-del-conocimiento/
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Secundaria. 2017
Grado: 9° IHS. 2/S Periodo académico III
COMPONENTE
EJES GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR: Informática
Naturaleza y evolución de la tecnología.
Hago uso eficiente de la hoja de cálculo para la manipulación y organización de datos numéricos que me permitan realizar cálculos
COMPETENCIAS:
y resolver expresiones lógicas a través de fórmulas y funciones.
Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los estudiantes los hace progresar
continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez
MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL más elaborados. En este modelo centrado en la persona (estudiante), una situación para el aula, parte de las experiencias previas
del estudiante (saber empírico) y de las nuevas que realiza en construcciones mentales (saber elaborado), considerando que la
DESARROLLISTA construcción del conocimiento se produce:
 Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget).
 Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vygotsky).
 Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel).
DBA: N/A.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLEO MÁTICO Hoja de cálculo (Avanzado)
Crear gráficos estadísticos – Operadores de cálculo en Excel (aritméticos, comparación, de texto, de referencia)
EJE CONCEPTUAL Orden en las operaciones en Excel (prioridad de operadores, uso de paréntesis) – Fórmulas (Descripción general) – Resolver
(CONTENIDO) operaciones aritméticas en Excel utilizando fórmulas – Función SI (sintaxis de la función si, aplicación de la función sí) – Función SI
anidadas.
 Crear expresiones aritméticas y lógicas en una hoja de cálculo, utilizando funciones, referencias y operadores de manera
METAS DE APRENDIZAJE correcta, para resolver problemas matemáticos.
Saber:
 Identifica los distintos elementos que pueden contener las expresiones y formulas, así como el orden en que Excel resuelve las
operaciones matemáticas.

EVIDENCIAS Hacer:
 Crea expresiones aritméticas y lógicas en una hoja de cálculo, utilizando funciones, referencias y operadores de manera
correcta, para resolver problemas matemáticos.
Ser:
 Cumple con las actividades asignadas en el tiempo acordado y demuestra interés por superar sus dificultades.
Generación de Conflictos Cognitivos, mediante Situaciones Didácticas, concebidas como un escenario propuesto por el docente
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS frente a un aspecto real (social) donde se sitúa al estudiante para que reflexione sobre qué sabe, qué no sabe y qué necesita saber,
para comprender el escenario, donde el docente tiene la función de guía y facilitador, creando espacios, ambientes y recursos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
didácticos que favorezcan el aprendizaje.
La evaluación se concibe como una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que están tomando los procesos. Durante todo
el proceso de formación, se evalúa, se reflexiona y se orienta.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterios: Participación, Prácticas, Trabajo en Equipo, Trabajo Individual, Portafolio, Exposición, Exámenes.
RECURSOS PARA EL Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso están relacionados con todas las herramientas tecnológicas e
APRENDIZAJE: informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
https://www.youtube.com/watch?v=2dt79fh7e2s
BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA E https://www.youtube.com/watch?v=FAN-c38xIWA
INFOGRAFÍA https://www.youtube.com/watch?v=cm22dSQE8ZM
Ayuda del programa Microsoft Office Excel 2010
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Secundaria. 2017
Grado: 9° IHS. 2/S Periodo académico III
COMPONENTE
EJES GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR: Tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología.
Identifica materiales caseros y partes de artefactos en desuso para construir objetos que lo ayudan a satisfacer sus necesidades y
COMPETENCIAS:
a contribuir con la preservación del medio ambiente.
Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los estudiantes los hace progresar
continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez
MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL más elaborados. En este modelo centrado en la persona (estudiante), una situación para el aula, parte de las experiencias previas
del estudiante (saber empírico) y de las nuevas que realiza en construcciones mentales (saber elaborado), considerando que la
DESARROLLISTA construcción del conocimiento se produce:
 Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget).
 Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vygotsky).
 Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel).
DBA: N/A.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLEO MÁTICO La Robótica – Tecnologías inteligentes
EJE CONCEPTUAL El Robot (Características, funciones)
(CONTENIDO) La robótica (Concepto, propósito, Leyes o limitaciones)
 Reconocer la función del teclado e identificar los grupos de teclas que lo conforman.
 Identificar las teclas que le permiten escribir en mayúsculas, borrar textos, dejar espacio entre palabras y crear un nuevo
párrafo.
METAS DE APRENDIZAJE  Escribir segundos y terceros caracteres de una tecla, escribir en mayúsculas, borra textos, dejar espacios entre palabras y
crear un nuevo párrafo.
 Participar en los ejercicios de práctica de la sala de sistemas y demostrar tolerancia por sus compañeros.
Saber:
 Identifica materiales caseros y partes de artefactos en desuso para construir inventos sencillos.

EVIDENCIAS Hacer:
 Crea inventos sencillos haciendo uso de materiales caseros y partes de artefactos en desuso.
Ser:
 Su participación enriquece la dinámica de grupo..
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Generación de Conflictos Cognitivos, mediante Situaciones Didácticas, concebidas como un escenario propuesto por el docente
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
frente a un aspecto real (social) donde se sitúa al estudiante para que reflexione sobre qué sabe, qué no sabe y qué necesita saber,
para comprender el escenario, donde el docente tiene la función de guía y facilitador, creando espacios, ambientes y recursos
didácticos que favorezcan el aprendizaje.
La evaluación se concibe como una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que están tomando los procesos. Durante todo
el proceso de formación, se evalúa, se reflexiona y se orienta.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterios: Participación, Prácticas, Trabajo en Equipo, Trabajo Individual, Portafolio, Exposición, Exámenes.
RECURSOS PARA EL Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso están relacionados con todas las herramientas tecnológicas e
APRENDIZAJE: informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
https://diarium.usal.es/kathia_pitti/2012/10/01/la-robotica-en-la-educacion/
BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA E https://diarium.usal.es/kathia_pitti/2014/05/09/etapasyroles/
INFOGRAFÍA https://www.youtube.com/watch?v=ybFy-zyLYco
https://www.youtube.com/watch?v=WobvWuqFiFs
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Secundaria. 2017
Grado: 9° IHS. 2/S Periodo académico IV
COMPONENTE
EJES GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR: Informática
Uso y apropiación de la tecnología.
COMPETENCIAS: Utiliza los distintos motores de búsqueda existentes en internet para consultar contenidos de interés común.
Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los estudiantes los hace progresar
continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez
MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL más elaborados. En este modelo centrado en la persona (estudiante), una situación para el aula, parte de las experiencias previas
del estudiante (saber empírico) y de las nuevas que realiza en construcciones mentales (saber elaborado), considerando que la
DESARROLLISTA construcción del conocimiento se produce:
 Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget).
 Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vygotsky).
 Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel).
DBA: N/A.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLEO MÁTICO Los motores de búsqueda en internet
EJE CONCEPTUAL Características de los motores de búsqueda – En busca de la información – ¿Cómo buscar y qué se encuentra?
(CONTENIDO) Perfeccionando la búsqueda – Analizar los resultados – Utilizar la búsqueda avanzada.
 Identificar y hacer uso de los tipos de motores de búsqueda en internet.
METAS DE APRENDIZAJE  Reconocer y describir las características de los motores de búsqueda.
 Reconocer las diversas opciones de búsqueda en internet para hacer uso eficiente de esta valiosa herramienta.
Saber:
 Identifica y hace uso de los tipos de motores de búsqueda en internet.

EVIDENCIAS Hacer:
 Explica los conceptos sobre los motores de búsqueda y sus características
 Realiza búsquedas avanzadas en internet.
Ser:
 Cumple con las actividades asignadas en el tiempo acordado y demuestra interés por superar sus dificultades.
Generación de Conflictos Cognitivos, mediante Situaciones Didácticas, concebidas como un escenario propuesto por el docente
frente a un aspecto real (social) donde se sitúa al estudiante para que reflexione sobre qué sabe, qué no sabe y qué necesita saber,
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS para comprender el escenario, donde el docente tiene la función de guía y facilitador, creando espacios, ambientes y recursos
didácticos que favorezcan el aprendizaje.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
La evaluación se concibe como una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que están tomando los procesos. Durante todo
el proceso de formación, se evalúa, se reflexiona y se orienta.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterios: Participación, Prácticas, Trabajo en Equipo, Trabajo Individual, Portafolio, Exposición, Exámenes.
RECURSOS PARA EL Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso están relacionados con todas las herramientas tecnológicas e
APRENDIZAJE: informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
http://marincortesbeatrizelena.blogspot.com/2012/05/definicion-y-caracteristicas-de-motor.html
BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA E http://bib.us.es/aprendizaje_investigacion/guias_tutoriales/como_buscar-ides-idweb.html
INFOGRAFÍA http://www.educared.org/global/anavegar10/unidades_didacticas/LC_AN_03_buscar_informacion/index.html
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Secundaria. 2017
Grado: 9° IHS. 2/S Periodo académico IV
COMPONENTE
EJES GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR: Tecnología Naturaleza y evolución de la tecnología.
Solución de problemas con la tecnología.
Utiliza los equipos informáticos como herramientas para facilitar tareas, la toma de decisiones y análisis en lo relacionado con los
COMPETENCIAS:
negocios y otras actividades cotidianas.
Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los estudiantes los hace progresar
continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez
MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL más elaborados. En este modelo centrado en la persona (estudiante), una situación para el aula, parte de las experiencias previas
del estudiante (saber empírico) y de las nuevas que realiza en construcciones mentales (saber elaborado), considerando que la
DESARROLLISTA construcción del conocimiento se produce:
 Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget).
 Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vygotsky).
 Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel).
DBA: N/A.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLEO MÁTICO Aplicaciones de la informática
Gestiones empresariales
EJE CONCEPTUAL Aplicaciones Industriales – Aplicaciones técnico-científicas – Aplicaciones médicas – Aplicaciones militares.
(CONTENIDO) Aplicaciones financieras – Aplicaciones educativas – Aplicaciones domésticas – Hogar Digital o Vivienda Inteligente – Otras
aplicaciones.
 Reconocer la función del teclado e identificar los grupos de teclas que lo conforman.
 Identificar las teclas que le permiten escribir en mayúsculas, borrar textos, dejar espacio entre palabras y crear un nuevo
párrafo.
METAS DE APRENDIZAJE  Escribir segundos y terceros caracteres de una tecla, escribir en mayúsculas, borra textos, dejar espacios entre palabras y
crear un nuevo párrafo.
 Participar en los ejercicios de práctica de la sala de sistemas y demostrar tolerancia por sus compañeros.
Saber:
 Identifica las herramientas informáticas presentes en la gestión empresarial.

EVIDENCIAS
Hacer:
 Utiliza la informática como herramienta para facilitar tareas en los distintos campos del conocimiento.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Ser:
 Asume un comportamiento excelente, acorde y comprometido con los valores y normas de convivencia.
Generación de Conflictos Cognitivos, mediante Situaciones Didácticas, concebidas como un escenario propuesto por el docente
frente a un aspecto real (social) donde se sitúa al estudiante para que reflexione sobre qué sabe, qué no sabe y qué necesita saber,
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS para comprender el escenario, donde el docente tiene la función de guía y facilitador, creando espacios, ambientes y recursos
didácticos que favorezcan el aprendizaje.
La evaluación se concibe como una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que están tomando los procesos. Durante todo
el proceso de formación, se evalúa, se reflexiona y se orienta.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterios: Participación, Prácticas, Trabajo en Equipo, Trabajo Individual, Portafolio, Exposición, Exámenes.
RECURSOS PARA EL Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso están relacionados con todas las herramientas tecnológicas e
APRENDIZAJE: informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA E www.docentesinnovadores.net/.../Archivo%202%20latinoam.doc
INFOGRAFÍA html.rincondelvago.com/impacto-de-la-tecnologia-y-la-informatica
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Secundaria. 2017
Grado: 10° IHS. 2/S Periodo académico I
COMPONENTE
EJES GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR: Informática Uso y apropiación de la tecnología.
Solución de problemas con tecnología.
COMPETENCIAS: Reconoce los conceptos básicos y llevar a cabo diagramas de flujo para la solución de problemas de la vida diaria.
Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los estudiantes los hace progresar
continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez más
MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL elaborados. En este modelo centrado en la persona (estudiante), una situación para el aula, parte de las experiencias previas del
estudiante (saber empírico) y de las nuevas que realiza en construcciones mentales (saber elaborado), considerando que la
DESARROLLISTA construcción del conocimiento se produce:
 Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget).
 Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vygotsky).
 Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel).
DBA: N/A.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLEO MÁTICO Algoritmo y programación
EJE CONCEPTUAL Algoritmos – Lenguaje de programación
(CONTENIDO) (Conceptos básicos, creación e implementación de Diagramas de Flujo DFD).
 Definir los conceptos de algoritmo y lenguaje de programación.
METAS DE APRENDIZAJE  Crear algoritmos que lleven a la implementación de Diagramas de Flujo.
 Realizar operaciones aritméticas o situaciones que resuelvan problemas de la cotidianidad, haciendo uso del software DFD.
Saber:
 Define los conceptos de algoritmos y lenguajes de programación.
 Define los conceptos básicos en lo que tiene que ver con la creación e Implementación de un diagrama de flujo DFD.
Hacer:
EVIDENCIAS  Describe algoritmos para representar situaciones de la vida diaria.
 Crea diagramas de flujo para llevar a cabo operaciones matemáticas y situaciones presentes en su entorno, haciendo uso del
software DFD.
Ser:
 Reconoce la importancia de las normas para la Convivencia Social y se integra fácilmente al grupo.
ESTRATEGIAS Generación de Conflictos Cognitivos, mediante Situaciones Didácticas, concebidas como un escenario propuesto por el docente frente
METODOLÓGICAS a un aspecto real (social) donde se sitúa al estudiante para que reflexione sobre qué sabe, qué no sabe y qué necesita saber, para
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
comprender el escenario, donde el docente tiene la función de guía y facilitador, creando espacios, ambientes y recursos didácticos
que favorezcan el aprendizaje.
La evaluación se concibe como una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que están tomando los procesos. Durante todo el
proceso de formación, se evalúa, se reflexiona y se orienta.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterios: Participación, Prácticas, Trabajo en Equipo, Trabajo Individual, Portafolio, Exposición, Exámenes.
RECURSOS PARA EL Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso están relacionados con todas las herramientas tecnológicas e
APRENDIZAJE: informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA E file:///C:/Program%20Files%20(x86)/CurriculoFundamentosProgramacion/nivel1/programacion/unidad1/leccion2.html
INFOGRAFÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Secundaria. 2017
Grado: 10° IHS. 2/S Periodo académico I
COMPONENTE
EJES GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR: Tecnología Naturaleza y evolución de la tecnología.
Solución de problemas con la tecnología.
Analizo el potencial de los recursos naturales y de los nuevos materiales utilizados en la producción tecnológica en diferentes
COMPETENCIAS: contextos.
Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los estudiantes los hace progresar
continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez
MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL más elaborados. En este modelo centrado en la persona (estudiante), una situación para el aula, parte de las experiencias previas
del estudiante (saber empírico) y de las nuevas que realiza en construcciones mentales (saber elaborado), considerando que la
DESARROLLISTA construcción del conocimiento se produce:
 Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget).
 Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vygotsky).
 Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel).
DBA: N/A.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLEO MÁTICO Los materiales
EJE CONCEPTUAL Conceptos teóricos básicos (materiales: sintéticos, elastómeros, madera, plásticos, materiales cerámicos) – Característica y
(CONTENIDO) propiedades de los materiales.
 Conocer los diferentes tipos de materiales y sus principales propiedades físicas y mecánicas.
 Conocer para qué se pueden utilizar algunos materiales en función de sus propiedades.
 Identificar los materiales que se utilizan con más frecuencia.
METAS DE APRENDIZAJE  Elegir el material más adecuado para realizar una tarea determinada basándonos en sus propiedades.
 Conocer el impacto ambiental derivado de la utilización de distintos materiales.
 Trabajar y construir algunos objetos tecnológicos con algunos de los materiales presentados en la unidad.
Saber:
 Identifica los distintos materiales presentes en su entorno y la importancia de sus características y propiedades en la creación
de objetos tecnológicos.

EVIDENCIAS Hacer:
 Trabaja y construye algunos objetos tecnológicos con algunos de los materiales presentados en la unidad.
Ser:
 Reconoce la importancia del trabajo colaborativo y se integra fácilmente al grupo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Generación de Conflictos Cognitivos, mediante Situaciones Didácticas, concebidas como un escenario propuesto por el docente
frente a un aspecto real (social) donde se sitúa al estudiante para que reflexione sobre qué sabe, qué no sabe y qué necesita saber,
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS para comprender el escenario, donde el docente tiene la función de guía y facilitador, creando espacios, ambientes y recursos
didácticos que favorezcan el aprendizaje.
La evaluación se concibe como una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que están tomando los procesos. Durante todo
el proceso de formación, se evalúa, se reflexiona y se orienta.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterios: Participación, Prácticas, Trabajo en Equipo, Trabajo Individual, Portafolio, Exposición, Exámenes.
RECURSOS PARA EL Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso están relacionados con todas las herramientas tecnológicas e
APRENDIZAJE: informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA E Tomo C Tecnología Aplicada – Editor: Grupo Cultural. Edición MMVII.
INFOGRAFÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Secundaria. 2017
Grado: 10° IHS. 2/S Periodo académico II
COMPONENTE
EJES GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR: Informática Utilización y apropiación de la tecnología.
Solución de problemas con tecnología.
COMPETENCIAS: Identifico y formulo problemas propios del entorno susceptibles de ser resueltos a través de soluciones tecnológicas.
Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los estudiantes los hace progresar
continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez
MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL más elaborados. En este modelo centrado en la persona (estudiante), una situación para el aula, parte de las experiencias previas
del estudiante (saber empírico) y de las nuevas que realiza en construcciones mentales (saber elaborado), considerando que la
DESARROLLISTA construcción del conocimiento se produce:
 Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget).
 Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vygotsky).
 Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel).
DBA: N/A.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLEO MÁTICO Manejo de herramientas ofimáticas (Access)
EJE CONCEPTUAL
Bases de datos (Access) – (Herramientas básicas, estructura y diseño de una base de datos).
(CONTENIDO)
 Identificar los elementos básicos del programa Microsoft Access.
METAS DE APRENDIZAJE  Crear una base de datos haciendo uso de las herramientas del programa Access.
Saber:
 Identifica los elementos básicos del programa Microsoft Access.

EVIDENCIAS Hacer:
 Crea una base de datos haciendo uso de las herramientas del programa Access.
Ser:
 .
Generación de Conflictos Cognitivos, mediante Situaciones Didácticas, concebidas como un escenario propuesto por el docente
frente a un aspecto real (social) donde se sitúa al estudiante para que reflexione sobre qué sabe, qué no sabe y qué necesita saber,
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS para comprender el escenario, donde el docente tiene la función de guía y facilitador, creando espacios, ambientes y recursos
didácticos que favorezcan el aprendizaje.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
La evaluación se concibe como una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que están tomando los procesos. Durante todo
el proceso de formación, se evalúa, se reflexiona y se orienta.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterios: Participación, Prácticas, Trabajo en Equipo, Trabajo Individual, Portafolio, Exposición, Exámenes.
RECURSOS PARA EL Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso están relacionados con todas las herramientas tecnológicas e
APRENDIZAJE: informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
https://www.youtube.com/watch?v=HWl7z9fuFV0
BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA E https://www.youtube.com/watch?v=ErgejkI7yfQ
INFOGRAFÍA https://www.youtube.com/watch?v=usb0dNy7ulI
https://www.youtube.com/watch?v=4i4M_zvhAQ0
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Secundaria. 2017
Grado: 10° IHS. 2/S Periodo académico III
COMPONENTE
EJES GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR: Informática
Uso y apropiación de la tecnología.
COMPETENCIAS: Describo y llevo a cabo proyectos Ofimáticos, creando diversos tipos de presentación en el programa Microsoft Publisher.
Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los estudiantes los hace progresar
continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez
MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL más elaborados. En este modelo centrado en la persona (estudiante), una situación para el aula, parte de las experiencias previas
del estudiante (saber empírico) y de las nuevas que realiza en construcciones mentales (saber elaborado), considerando que la
DESARROLLISTA construcción del conocimiento se produce:
 Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget).
 Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vygotsky).
 Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel).
DBA: N/A.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLEO MÁTICO Manejo de herramientas ofimáticas (Publisher)
EJE CONCEPTUAL Manejo de herramientas ofimáticas (Publisher) – (Manejo básico del programa, Tipos de publicaciones, Transformación de las
(CONTENIDO) publicaciones, Creación de publicaciones variadas).
METAS DE APRENDIZAJE  Hacer uso eficiente de las herramientas del programa Microsoft Publisher para la creación de diversas publicaciones.
Saber:
 Reconoce y las herramientas del programa Publisher para crear diversas presentaciones.

EVIDENCIAS Hacer:
 Crea diversos tipos de publicación en Publisher.
Ser:
 Participa en los ejercicios de práctica de la sala de sistemas y demuestra tolerancia por sus compañeros
Generación de Conflictos Cognitivos, mediante Situaciones Didácticas, concebidas como un escenario propuesto por el docente
frente a un aspecto real (social) donde se sitúa al estudiante para que reflexione sobre qué sabe, qué no sabe y qué necesita saber,
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS para comprender el escenario, donde el docente tiene la función de guía y facilitador, creando espacios, ambientes y recursos
didácticos que favorezcan el aprendizaje.
La evaluación se concibe como una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que están tomando los procesos. Durante todo
CRITERIOS DE EVALUACIÓN el proceso de formación, se evalúa, se reflexiona y se orienta.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co

Criterios: Participación, Prácticas, Trabajo en Equipo, Trabajo Individual, Portafolio, Exposición, Exámenes.
RECURSOS PARA EL Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso están relacionados con todas las herramientas tecnológicas e
APRENDIZAJE: informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA E https://www.youtube.com/watch?v=7OJGqwULGEw
INFOGRAFÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Secundaria. 2017
Grado: 10° IHS. 2/S Periodo académico III
COMPONENTE
EJES GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR: Tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología.
Diseño, construyo y pruebo prototipos de artefactos, procesos y sistemas como respuesta a necesidades o problemas, teniendo en
COMPETENCIAS:
cuenta restricciones y especificaciones planteadas.
Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los estudiantes los hace progresar
continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez
MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL más elaborados. En este modelo centrado en la persona (estudiante), una situación para el aula, parte de las experiencias previas
del estudiante (saber empírico) y de las nuevas que realiza en construcciones mentales (saber elaborado), considerando que la
DESARROLLISTA construcción del conocimiento se produce:
 Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget).
 Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vygotsky).
 Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel).
DBA: N/A.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLEO MÁTICO Diseño y construcción de mecanismos (Conjunto de máquinas simples).
EJE CONCEPTUAL
Palancas – Poleas – Engranes – Plano inclinado.
(CONTENIDO)
 Identificar los diferentes tipos de máquinas que conforman los mecanismos simples, como también las partes que constituyen
METAS DE APRENDIZAJE cada una de esas máquinas, para minimizar el esfuerzo en tareas pesadas.
Saber:
 Identifica los diferentes tipos de máquinas que conforman los mecanismos simples y los elementos que la componen.

EVIDENCIAS Hacer:
 Construye sistemas mecánicos utilizando diversos componentes, dispositivos o elementos para transformar o transmitir el
movimiento desde las fuentes que lo generan, transformando distintos tipos de energía.
Ser:
 Reconoce la importancia del trabajo colaborativo y se involucra fácilmente al grupo.
Generación de Conflictos Cognitivos, mediante Situaciones Didácticas, concebidas como un escenario propuesto por el docente
frente a un aspecto real (social) donde se sitúa al estudiante para que reflexione sobre qué sabe, qué no sabe y qué necesita saber,
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS para comprender el escenario, donde el docente tiene la función de guía y facilitador, creando espacios, ambientes y recursos
didácticos que favorezcan el aprendizaje.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN La evaluación se concibe como una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que están tomando los procesos. Durante todo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
el proceso de formación, se evalúa, se reflexiona y se orienta.
Criterios: Participación, Prácticas, Trabajo en Equipo, Trabajo Individual, Portafolio, Exposición, Exámenes.
RECURSOS PARA EL Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso están relacionados con todas las herramientas tecnológicas e
APRENDIZAJE: informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA E https://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_tecnol%C3%B3gicos
INFOGRAFÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Secundaria. 2017
Grado: 10° IHS. 2/S Periodo académico IV
COMPONENTE
EJES GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR: Informática
Tecnología y sociedad.
Selecciono y utilizo los servicios que me brindan las Tecnologías de la Información y la Comunicación, atendiendo a criterios de
COMPETENCIAS:
responsabilidad y calidad.
Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los estudiantes los hace progresar
continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez
MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL más elaborados. En este modelo centrado en la persona (estudiante), una situación para el aula, parte de las experiencias previas
del estudiante (saber empírico) y de las nuevas que realiza en construcciones mentales (saber elaborado), considerando que la
DESARROLLISTA construcción del conocimiento se produce:
 Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget).
 Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vygotsky).
 Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel).
DBA: Trabajo en equipo en la realización de proyectos tecnológicos, involucrando herramientas tecnológicas de comunicación.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLEO MÁTICO Herramientas de comunicación virtual
EJE CONCEPTUAL OVA (Objeto Virtual de Aprendizaje – Herramientas Sincrónico – Herramientas Asincrónico – Los Foro – El Chat – Las
(CONTENIDO) Videoconferencia.
METAS DE APRENDIZAJE  Conocer las diferentes herramientas de comunicación virtuales y aplicarlas en la cotidianidad.
Saber:
 Reconoce las diferentes herramientas de comunicación virtuales y su importancia para la comunicación frecuente.

Hacer:
EVIDENCIAS  Aplica diferentes herramientas de comunicación virtual para cortar la distancia entre familiares y amigos.
Ser:
 Utilizo tecnologías de la información y la comunicación para mejorar la productividad, eficiencia, calidad y gestión en mis
actividades personales, laborales y sociales y en la realización de proyectos
colaborativos.
Generación de Conflictos Cognitivos, mediante Situaciones Didácticas, concebidas como un escenario propuesto por el docente
frente a un aspecto real (social) donde se sitúa al estudiante para que reflexione sobre qué sabe, qué no sabe y qué necesita saber,
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS para comprender el escenario, donde el docente tiene la función de guía y facilitador, creando espacios, ambientes y recursos
didácticos que favorezcan el aprendizaje.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
La evaluación se concibe como una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que están tomando los procesos. Durante todo
el proceso de formación, se evalúa, se reflexiona y se orienta.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterios: Participación, Prácticas, Trabajo en Equipo, Trabajo Individual, Portafolio, Exposición, Exámenes.
RECURSOS PARA EL Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso están relacionados con todas las herramientas tecnológicas e
APRENDIZAJE: informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA E http://agora.ucv.cl/manual/herramientas%5Cherramientas.html
https://blogs.iadb.org/abierto-al-publico/2014/09/18/4-plataformas-para-gestionar-comunidades-virtuales/
INFOGRAFÍA https://www.facebook.com/help/162866443847527/
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Secundaria. 2017
Grado: 11° IHS. 2/S Periodo académico I
COMPONENTE
EJES GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR: Informática
Uso y apropiación de la tecnología.
COMPETENCIAS: Diseñar y crear distintas publicaciones con el programa Publisher y manejo de proyectos con temáticas actuales del entorno.
Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los estudiantes los hace progresar
continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez
MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL más elaborados. En este modelo centrado en la persona (estudiante), una situación para el aula, parte de las experiencias previas
del estudiante (saber empírico) y de las nuevas que realiza en construcciones mentales (saber elaborado), considerando que la
DESARROLLISTA construcción del conocimiento se produce:
 Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget).
 Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vygotsky).
 Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel).
DBA: Realizar múltiples proyectos encaminados a integrar diferentes áreas del conocimiento con temáticas variadas.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLEO MÁTICO Manejo de herramientas ofimáticas (Publisher)
EJE CONCEPTUAL
Proyectos con diferentes publicaciones con áreas transversales: folletos, posters y publicaciones.
(CONTENIDO)
 Identificar y explorar las diversas categorías y herramientas que presenta el programa Publisher, para llevar a cabo proyectos
METAS DE APRENDIZAJE transversales.
Saber:
 Identifica y explora las diversas categorías y herramientas que presenta el programa Publisher.

EVIDENCIAS Hacer:
 Elabora diferentes tipos de presentación para sacar adelante proyectos transversales.
Ser:
 Valora la importancia del trabajo en equipo y hace uso adecuado y responsable de los equipos en la sala de informática.
Generación de Conflictos Cognitivos, mediante Situaciones Didácticas, concebidas como un escenario propuesto por el docente
frente a un aspecto real (social) donde se sitúa al estudiante para que reflexione sobre qué sabe, qué no sabe y qué necesita saber,
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS para comprender el escenario, donde el docente tiene la función de guía y facilitador, creando espacios, ambientes y recursos
didácticos que favorezcan el aprendizaje.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN La evaluación se concibe como una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que están tomando los procesos. Durante todo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
el proceso de formación, se evalúa, se reflexiona y se orienta.
Criterios: Participación, Prácticas, Trabajo en Equipo, Trabajo Individual, Portafolio, Exposición, Exámenes.
RECURSOS PARA EL Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso están relacionados con todas las herramientas tecnológicas e
APRENDIZAJE: informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA E Ayuda del programa Microsoft Office
INFOGRAFÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Secundaria. 2017
Grado: 11° IHS. 2/S Periodo académico I
COMPONENTE
EJES GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR: Tecnología
Solución de problemas con la tecnología.
Analizo y explico los principios de obtención de algunos productos y generación de algunos servicios (alimentación, salud,
COMPETENCIAS:
vestuario, transporte, vivienda.), para optimizar los recursos y mejorar los servicios en la empresa..
Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los estudiantes los hace progresar
continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez
MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL más elaborados. En este modelo centrado en la persona (estudiante), una situación para el aula, parte de las experiencias previas
del estudiante (saber empírico) y de las nuevas que realiza en construcciones mentales (saber elaborado), considerando que la
DESARROLLISTA construcción del conocimiento se produce:
 Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget).
 Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vygotsky).
 Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel).
DBA: N/A.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLEO MÁTICO Tecnologías de gestión (gestionales)
EJE CONCEPTUAL Tecnologías blandas
(CONTENIDO) Tecnologías blandas.
METAS DE APRENDIZAJE  Identificar y clasificar las Tecnologías gestionales (blandas y duras).
Saber:
 Identifica y clasificar las Tecnologías gestionales (blandas y duras).
 Reconoce en un producto tecnológico las acciones de la tecnología dura y la tecnología blanda.

EVIDENCIAS Hacer:
 Propone modelos de tecnologías gestionales para mejorar las condiciones administrativas y estratégicas de mercado de la
empresa.
Ser:
 Participa en los ejercicios de práctica de la sala de sistemas y demuestra tolerancia por sus compañeros.
Generación de Conflictos Cognitivos, mediante Situaciones Didácticas, concebidas como un escenario propuesto por el docente
frente a un aspecto real (social) donde se sitúa al estudiante para que reflexione sobre qué sabe, qué no sabe y qué necesita saber,
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS para comprender el escenario, donde el docente tiene la función de guía y facilitador, creando espacios, ambientes y recursos
didácticos que favorezcan el aprendizaje.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN La evaluación se concibe como una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que están tomando los procesos. Durante todo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
el proceso de formación, se evalúa, se reflexiona y se orienta.
Criterios: Participación, Prácticas, Trabajo en Equipo, Trabajo Individual, Portafolio, Exposición, Exámenes.
RECURSOS PARA EL Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso están relacionados con todas las herramientas tecnológicas e
APRENDIZAJE: informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA E
INFOGRAFÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Secundaria. 2017
Grado: 11° IHS. 2/S Periodo académico II
COMPONENTE
Naturaleza y evolución de la tecnología.
EJES GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR: Informática
Soluciones con la tecnologí.
Uso y apropiación de la tecnología.
COMPETENCIAS: Conoce y maneja las funciones de Excel en forma avanzada con el fin de solucionar problemas lógicos, matemáticos, entre otros.
Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los estudiantes los hace progresar
continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez
MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL más elaborados. En este modelo centrado en la persona (estudiante), una situación para el aula, parte de las experiencias previas
del estudiante (saber empírico) y de las nuevas que realiza en construcciones mentales (saber elaborado), considerando que la
DESARROLLISTA construcción del conocimiento se produce:
 Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget).
 Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vygotsky).
 Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel).
DBA: N/A.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLEO MÁTICO Hoja de cálculo (Avanzado)
EJE CONCEPTUAL (Redondear números, Trabajar con fracciones, Operaciones lógicas, Escala y formato de un gráfico estadístico, Determinar una
(CONTENIDO) tendencia).
 Reconocer las diferentes herramientas del programa Microsoft Office Excel.
METAS DE APRENDIZAJE  Realizar prácticas en el programa Excel utilizando operaciones con números y fracciones matemáticas.
Saber:
 Reconoce las diferentes herramientas del programa Microsoft Office Excel.

EVIDENCIAS Hacer:
 Realiza prácticas en el programa Excel utilizando operaciones con números y fracciones matemáticas.
Ser:
 Participa en los ejercicios de práctica de la sala de sistemas y demuestra tolerancia por sus compañeros.
Generación de Conflictos Cognitivos, mediante Situaciones Didácticas, concebidas como un escenario propuesto por el docente
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS frente a un aspecto real (social) donde se sitúa al estudiante para que reflexione sobre qué sabe, qué no sabe y qué necesita saber,
para comprender el escenario, donde el docente tiene la función de guía y facilitador, creando espacios, ambientes y recursos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
didácticos que favorezcan el aprendizaje.
La evaluación se concibe como una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que están tomando los procesos. Durante todo
el proceso de formación, se evalúa, se reflexiona y se orienta.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterios: Participación, Prácticas, Trabajo en Equipo, Trabajo Individual, Portafolio, Exposición, Exámenes.
RECURSOS PARA EL Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso están relacionados con todas las herramientas tecnológicas e
APRENDIZAJE: informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA E Ayuda del programa Microsoft Excel.
INFOGRAFÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Secundaria. 2017
Grado: 11° IHS. 2/S Periodo académico III
COMPONENTE
EJES GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR: Informática Uso y apropiación de la tecnología.
Tecnología y sociedad.
Utiliza el diseñador de páginas Blogger gratis para la implementación de un proyecto que le permita explorar el manejo,
COMPETENCIAS:
implementación, diseño y publicación de un blog como proyecto personal en el área.
Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los estudiantes los hace progresar
continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez
MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL más elaborados. En este modelo centrado en la persona (estudiante), una situación para el aula, parte de las experiencias previas
del estudiante (saber empírico) y de las nuevas que realiza en construcciones mentales (saber elaborado), considerando que la
DESARROLLISTA construcción del conocimiento se produce:
 Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget).
 Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vygotsky).
 Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel).
DBA: N/A.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLEO MÁTICO Herramientas TIC
EJE CONCEPTUAL
Blog: creación e implementación de un blog
(CONTENIDO)
 Reconocer la importancia del blog para la publicación de eventos y actividades de la escuela.
METAS DE APRENDIZAJE  Crear un blog para la publicación de actividades de la institución.
Saber:
 Reconoce la importancia del blog para la publicación de eventos y actividades de la escuela.

EVIDENCIAS Hacer:
 Crea un blog para la publicación de actividades de la institución.
Ser:
 Participa en los ejercicios de práctica de la sala de sistemas y demuestra tolerancia por sus compañeros.
Generación de Conflictos Cognitivos, mediante Situaciones Didácticas, concebidas como un escenario propuesto por el docente
frente a un aspecto real (social) donde se sitúa al estudiante para que reflexione sobre qué sabe, qué no sabe y qué necesita saber,
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS para comprender el escenario, donde el docente tiene la función de guía y facilitador, creando espacios, ambientes y recursos
didácticos que favorezcan el aprendizaje.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
La evaluación se concibe como una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que están tomando los procesos. Durante todo
el proceso de formación, se evalúa, se reflexiona y se orienta.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterios: Participación, Prácticas, Trabajo en Equipo, Trabajo Individual, Portafolio, Exposición, Exámenes.
RECURSOS PARA EL Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso están relacionados con todas las herramientas tecnológicas e
APRENDIZAJE: informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA E
INFOGRAFÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Secundaria. 2017
Grado: 11° IHS. 2/S Periodo académico III
COMPONENTE
EJES GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR: Tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología.
Reconocer la estructura del teclado, la función que cumplen los distintos grupos de teclas que lo componen así como desarrollar
COMPETENCIAS:
habilidades y destrezas para digitar documentos de manera correcta.
Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los estudiantes los hace progresar
continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez
MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL más elaborados. En este modelo centrado en la persona (estudiante), una situación para el aula, parte de las experiencias previas
del estudiante (saber empírico) y de las nuevas que realiza en construcciones mentales (saber elaborado), considerando que la
DESARROLLISTA construcción del conocimiento se produce:
 Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget).
 Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vygotsky).
 Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel).
DBA: N/A.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLEO MÁTICO Editores de audio y videos
EJE CONCEPTUAL
(Entorno del editor, herramientas más usuales, mezclas y edición de audio y video)
(CONTENIDO)
 Reconocer la función del teclado e identificar los grupos de teclas que lo conforman.
 Identificar las teclas que le permiten escribir en mayúsculas, borrar textos, dejar espacio entre palabras y crear un nuevo
párrafo.
METAS DE APRENDIZAJE  Escribir segundos y terceros caracteres de una tecla, escribir en mayúsculas, borra textos, dejar espacios entre palabras y
crear un nuevo párrafo.
 Participar en los ejercicios de práctica de la sala de sistemas y demostrar tolerancia por sus compañeros.
Saber:
 Reconoce la función del teclado e identifica los grupos de teclas que lo conforman.
 Identifica las teclas que le permiten escribir en mayúsculas, borrar textos, dejar espacio entre palabras y crear un nuevo
párrafo.
EVIDENCIAS Hacer:
 Escribe segundos y terceros caracteres de una tecla, escribe en mayúsculas, borra textos, deja espacios entre palabras y crea
un nuevo párrafo.
Ser:
 Participa en los ejercicios de práctica de la sala de sistemas y demuestra tolerancia por sus compañeros.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Generación de Conflictos Cognitivos, mediante Situaciones Didácticas, concebidas como un escenario propuesto por el docente
frente a un aspecto real (social) donde se sitúa al estudiante para que reflexione sobre qué sabe, qué no sabe y qué necesita saber,
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS para comprender el escenario, donde el docente tiene la función de guía y facilitador, creando espacios, ambientes y recursos
didácticos que favorezcan el aprendizaje.
La evaluación se concibe como una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que están tomando los procesos. Durante todo
el proceso de formación, se evalúa, se reflexiona y se orienta.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterios: Participación, Prácticas, Trabajo en Equipo, Trabajo Individual, Portafolio, Exposición, Exámenes.
RECURSOS PARA EL Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso están relacionados con todas las herramientas tecnológicas e
APRENDIZAJE: informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA E
INFOGRAFÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Malla curricular. Área. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Básica Secundaria. 2017
Grado: 11° IHS. 2/S Periodo académico IV
COMPONENTE
EJES GENERADORES O ESTÁNDAR CURRICULAR: Informática Tecnología y sociedad.
Solución de problemas con tecnología
Reconocer la estructura del teclado, la función que cumplen los distintos grupos de teclas que lo componen así como desarrollar
COMPETENCIAS:
habilidades y destrezas para digitar documentos de manera correcta.
Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los estudiantes los hace progresar
continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez
MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL más elaborados. En este modelo centrado en la persona (estudiante), una situación para el aula, parte de las experiencias previas
del estudiante (saber empírico) y de las nuevas que realiza en construcciones mentales (saber elaborado), considerando que la
DESARROLLISTA construcción del conocimiento se produce:
 Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget).
 Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vygotsky).
 Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel).
DBA: N/A.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR:
NÚCLEO MÁTICO Herramientas TIC
EJE CONCEPTUAL
(Página Web: creación e implementación de un).
(CONTENIDO)
 Reconocer la función del teclado e identificar los grupos de teclas que lo conforman.
 Identificar las teclas que le permiten escribir en mayúsculas, borrar textos, dejar espacio entre palabras y crear un nuevo
párrafo.
METAS DE APRENDIZAJE  Escribir segundos y terceros caracteres de una tecla, escribir en mayúsculas, borra textos, dejar espacios entre palabras y
crear un nuevo párrafo.
 Participar en los ejercicios de práctica de la sala de sistemas y demostrar tolerancia por sus compañeros.
Saber:
 Reconoce la función del teclado e identifica los grupos de teclas que lo conforman.
 Identifica las teclas que le permiten escribir en mayúsculas, borrar textos, dejar espacio entre palabras y crear un nuevo
EVIDENCIAS párrafo.
Hacer:
 Escribe segundos y terceros caracteres de una tecla, escribe en mayúsculas, borra textos, deja espacios entre palabras y crea
un nuevo párrafo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
Ser:
 Participa en los ejercicios de práctica de la sala de sistemas y demuestra tolerancia por sus compañeros.
Generación de Conflictos Cognitivos, mediante Situaciones Didácticas, concebidas como un escenario propuesto por el docente
frente a un aspecto real (social) donde se sitúa al estudiante para que reflexione sobre qué sabe, qué no sabe y qué necesita saber,
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS para comprender el escenario, donde el docente tiene la función de guía y facilitador, creando espacios, ambientes y recursos
didácticos que favorezcan el aprendizaje.
La evaluación se concibe como una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que están tomando los procesos. Durante todo
el proceso de formación, se evalúa, se reflexiona y se orienta.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterios: Participación, Prácticas, Trabajo en Equipo, Trabajo Individual, Portafolio, Exposición, Exámenes.
RECURSOS PARA EL Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso están relacionados con todas las herramientas tecnológicas e
APRENDIZAJE: informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente.
BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA E
INFOGRAFÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
METODOLOGÍA

La tecnología en su intención educativa y como alternativa para la solución de problemas y


la satisfacción de necesidades pone de manifiesto el diseño como estrategia metodológica.
El diseño es a la tecnología como el método científico es a la ciencia.
La tecnología es un campo envolvente desde el arte hasta la ciencia, en donde si no se
suministra la información suficiente los problemas y las necesidades no se resuelven o
terminan en respuestas inapropiadas. Por ello el diseño se convierte en una actividad escolar
que pretende recuperar las opciones de creatividad e integración de conocimientos
brindándole al estudiante un espacio para proponer, discutir y desarrollar ideas. En este
sentido competencias como identificación y estructuración de problemas, selección y manejo
de información, toma de decisiones, trabajo en equipo y capacidad de experimentación son
fundamentales en el desarrollo del área de tecnología e informática.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

En el proceso de aprendizaje de la Tecnología y de la Informática se produce una singular


interrelación entre los usuarios y los artefactos electrónicos y electrodomésticos que
manipula, lo mismo que entre los usuarios y la máquina (Computador).
En este proceso de asimilación del conocimiento se tendrán en cuenta las siguientes
estrategias y técnicas:
Exposición de temas por parte del docente del área
Orientación mediante guías y talleres
Desarrollo de talleres individuales y/o grupales de acuerdo a la relación de la cantidad de
estudiantes y equipos
Socialización de talleres por parte de los estudiantes
Como método específico, se aplicará la técnica del ENSAYO Y ERROR en el desarrollo de
los talleres y guías de trabajo, buscando en el estudiante la deducción y la inferencia lógica
de mejoramiento cuando cometa algún error.
La evaluación es un conjunto de procedimientos que se aplican en forma permanente ya que
es inherente a la calidad humana; es un proceso reflexivo y valorativo del quehacer humano;
debe desempeñar un papel regulador, motivador y dinamizador de la acción educativa donde
participa toda la comunidad, con el fin de realizar un seguimiento de los procesos de
construcción del conocimiento.
No podemos olvidar que la evaluación es vista como un proceso integral, dinámico y
permanente realizada al máximo en forma individual. Para poder analizar el campo cognitivo,
actitudinal y procedimental del ser humano y que, por ende es una actividad que está ligada
a la enseñanza y al aprendizaje, haciendo parte de la práctica educativa.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
CARACTERÍSTICAS:

Para el ejercicio de la evaluación se deben tener en cuenta las siguientes características:


a. Holística: mira en la totalidad
b. Formativa: se ocupa del desarrollo de capacidades, mejoramiento del desempeño y
rendimiento del educando
c. Científica: permite conocer los avances y las impresiones por medio de procedimientos
objetivos
d. Sistemática: Debe ser permanente y ordena
e. Continua y permanente: Los logros alcanzados deben ser producto de la acción
desarrollada durante todo el proceso de aprendizaje.
f. Acumulativa: requiere un registro de las evaluaciones, autoevaluaciones y
coevaluaciones que se van realizando de manera constante.
g. Objetiva: la apreciación debe ser objetiva, honesta y veraz
h. Flexible: se adapta a las necesidades, interés y condiciones de los educandos y
educadores.
i. Personalizante: considera al estudiante como una persona capaz, libre, autónoma,
responsable, crítica que aprende a autoevaluarse.
j. Cooperativa: conlleva acciones de cooperación y comunicación de estudiantes, maestros
y padres.

ASPECTOS QUE ABARCA LA EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE:

Objeto:
 El estudio del educando
Funciones:
 Promover actividades
 Suministrar información del proceso
 Ser elementos de planeación
Finalidad:
 Mejorar la calidad de la educación
 Orientar el aprendizaje significativo
 Observar los desempeños cognoscitivos, actitudinales, procedimentales y afectivos en
el aula y fuera de ella; desde el SABER: conocer, hacer, ser y vivir.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA: en el proceso evaluativo del aprendizaje, se debe


tener en cuenta:

 Los conocimientos previos con el fin de organizar las actividades de aprendizaje


 El afianzamiento de los aciertos y el aprovechamiento de los errores para avanzar el
conocimiento.
 La socialización de resultados
 La implementación de las características socio-culturales del contexto interno y
externo, que inciden en el ambiente donde se desarrolla el aprendizaje.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
TIPOS DE EVALUACIÓN:

En la determinación de los logros de aprendizaje se distinguen tres tipos de evaluación:


a. Evaluación diagnóstica: entendida como la obtención de información sobre la situación
inicial del estudiante, para saber cuál es su estado de aprendizaje y determinar acciones
y actividades apropiadas para el proceso.
b. Evaluación formativa: es la recolección de información que ser realiza en uno o más
momentos del desarrollo de un programa, para determinar el nivel de desempeño del
estudiante y a su vez proporciona un apoyo individual a niveles bajos. Permite al docente
revisar y retroalimentar su quehacer educativo.
c. Evaluación final: Se efectúa con el objeto de valorar el desarrollo de las competencias
básicas recibidas mediante los niveles de logro alcanzados. Permite valorar el desarrollo
integral del estudiante al verificar los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y
valores, que se verán reflejados en acciones como interpretar, argumentar, proponer,
aplicar, actuar.

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

En la evaluación integral del área, es necesario aplicar diversas técnicas procedimientos


que hagan más agradable el proceso:

a) TÉCNICAS INFORMALES: el docente no presenta los resultados de las pruebas al


estudiante como actos evaluativos evidentes. Como:
 Observación de las actividades realizadas por los estudiantes
 Exploración a través de preguntas formuladas por el docente durante la clase.

b) TÉCNICAS SEMIFORMES: tienden a exigir en los estudiantes respuestas más duraderas


como:
 Ejercicios y prácticas de los estudiantes durante la clase.
 Tareas o trabajos extractase que deben tener en cuenta la claridad en el propósito y la
valoración del trabajo que lo conforma

c) TÉCNICAS FORMALES: Demanda mayor grado de control, suele ser periódica o al


finalizar un ciclo de enseñanza aprendizaje. Como:
 Pruebas tipo test: de información, negociación, justificación, complementación y opción
múltiple como las que aplica el ICFES
 Test de respuesta abierta y desarrollo de temas: son muy complejas y demandan
procesos de comprensión elaboración de conceptos, capacidad de integración,
creatividad, juicios reflexivos entre otros.
 Mapas conceptuales: permiten evaluar relaciones entre conceptos y mostrar que el
aprendizaje es una construcción personal producto de las ideas que se tienen y del
esfuerzo de relacionarla con lo nuevo.
 Pruebas de ejecución: consiste en el diseño de la actividad real o al menos simulad, en
donde se ejecutan habilidades técnicas para la aplicación de los conocimientos
aprendidos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La valoración en cada momento del aprendizaje será permanente, continua, formativa y


expresada en juicios valorativos conceptuales que demuestren el avance en cada uno de los
logros propuestos o las dificultades a que haya lugar para proponer un plan de actividades de
nivelación y mejoramiento

TÉCNICAS DE VALORACIÓN

En el desarrollo de cada clase y de los talleres prácticos se aplicarán los siguientes


instrumentos:

 Pruebas orales
 Pruebas escritas
 Desarrollo de guías y talleres
 Trabajos de investigación
 Sustentación de trabajos
 Trabajos de presentación
 Elaboración de proyectos de clase
 Autoevaluación
 Coevaluación

13. RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

 Directivos
 Docentes
 Estudiantes
 Padres de familia

RECURSOS MATERIALES

 Útiles de papelería
 Textos de consulta
 Laboratorios
 Sala de informática
 Sala de audiovisuales
 Videos
 Computadores
 Pupitres, mesas
 Disquetes
 CDS
 Guías de trabajo
 Talleres
 Fotocopias
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
 Carteleras
 Herramientas para proyectos
 Afiches y láminas

PLAN DE APOYO O ACTIVIDADES DE REFUERZO

 Trabajo individual
 Trabajo grupal
 Mesa redonda
 Exposiciones
 Talleres
 Explicaciones
 Consignaciones
 Sustentación
 Rondas
 Revisión de actividades
 Panel pedagógico
 Elaboración de carteles
 Elaboración de afiches
 Elaboración de murales.

METAS DE CALIDAD

Las metas de calidad para el área de tecnología e informática son:


 Que el estudiante alcance un nivel de desempeño sobresaliente en lo interpretativo y
argumentativo
 Que el estudiante alcance el 80% de los niveles de desempeño propositito
 Que el estudiante alcance un nivel de desempeño alto en lo psicomotriz
 Que el estudiante alcance un nivel de desempeño significativamente alto en lo valorativo
o ético.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
COMPETENCIAS EN EL ÁREA

COMPETENCIA INTERPRETATIVA: concebida como la capacidad del estudiante para dar


sentido a los problemas que surgen de una situación. En esta instancia se propone que el
estudiante entienda verdaderamente el sentido que tiene esta área para su vida.

Para que el estudiante sea competente a nivel interpretativo:


 Explicación de conceptos básicos.
 Exploración del tema y sus aplicaciones para la vida cotidiana.
 Construcción de conceptos a través de la consulta y la investigación.

COMPETENCIA ARGUMENTATIVA: Son las razones que le estudiante pone de manifiesto


ante un problema. Se da cuando el estudiante explica o expone con argumentos sólidos lo
que ha aprendido ante una situación de la vida cotidiana.

Para que el estudiante sea competente a nivel argumentativo:


 Proposición de exposición de conceptos construidos y trabajos desarrollados por los
mismos estudiantes.
 Evaluaciones escritas donde el estudiante demuestra su capacidad conceptual y práctica.

COMPETENCIA PROPOSITIVA: permite la generación de hipótesis, establecimiento de


conjeturas, encontrar posibles deducciones. En esta etapa del proceso el estudiante estará
en capacidad de proponer alternativas viables a la solución de problemas que le son
planteados.

Para que el estudiante sea competente a nivel propositivo:


 Proporción de problemas aplicados a la vida cotidiana para que sean resueltos por el
estudiante a través de la hipótesis y la generación de nuevos conceptos y teorías.
El estudiante Bolivariano debe estar capacitado para sustentar ante el grupo y la comunidad
en general lo aprendido y proponer soluciones y alternativas prácticas a situaciones de su
vida cotidiana.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co
CONCLUSIONES
El diseño de éste plan de área deja al docente una idea más clara y organizada sobre el
desarrollo de estrategias para el aula de clase basadas en competencias.

Con la aplicación de éste plan de área se eleva el nivel académico de los estudiantes
Bolivarianos.

La forma de evaluar eleva el nivel de exigencia.


La aplicación de éste plan de área ayuda a mejorar el nivel de vida de los estudiantes.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SIMÓN BOLÍVAR
EL DIFÍCIL ARIGUANÍ - MAGDALENA
E-mail: iedbolivariano@yahoo.es
www.iedbolivariano.edu.co

BIBLIOGRAFÍA
RECURSOS
 Bibliografía básica.
 Informática Básica Mac Graw Hill
 Referencias de INTERNET.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

 http://www.eduteka.org/profeinvitad.php3?ProfInvID=0009
 Recursos disponibles en Internet (imágenes, fotografías, sonidos, etc).
http://www.eduteka.org/pdfdir/BuscadoresEspecializado.pdf
 Matriz de Valoración (Rúbricas - Rubrics en inglés).
http://www.eduteka.org/MatrizValoracion.php3
 ¿Cómo Citar Documentos Electrónicos?
http://www.eduteka.org/PQAprenVisual.php3
 Construyendo Comprensión a través de la Multimedia.
http://www.questioning.org/rcycle.html
 ¿Por Qué Implementar el Aprendizaje Visual?
http://www.eduteka.org/PQAprenVisual.php3
 Comunicación y Educación.
http://www.eduteka.org/profeinvitad.php3?ProfInvID=0010
 El Rediseño de las Bibliotecas Escolares en la Era Informática.
http://www.eduteka.org/profeinvitad.php3?ProfInvID=0007
 Del Bibliotecólogo al Especialista en Información.
http://www.eduteka.org/reportaje.php3?ReportID=0008
Los Estudiantes, Partícipes de su Propia Evaluación.

También podría gustarte