Está en la página 1de 51

IF

I
ffi
R
INTENSIVO
TEMA 31
EPrDEMroLogía
EPIDEMIOLOGíA

DEF¡NICIÓN Y OB.,ETIVOS
Dentro de la Salud Pública se encuentra una ciencia multidisciplinar que se encarga de estudiar los aspectos ecológicos de los
fenómenos de salud y enfermedad, infecciosa o no, que aparecen en una Comunidad. Es Ia Epidemiología, que se ocupa de las
causas, mecanismos de producción y procedimientos para proteger, promover y restaurar la salud individual y comunitaria. Estudia
la distribucién de la salud y enfermedad y sus determinantes, para planificar la acción sanitaria.

La Epidemiología se ocupa de una población preferentemente frente al individuo, que es considerado como parte integrante
de un grupo mayor a la hora de buscar medidas preventivas, curativas o rehabilitadoras.

La Epidemiología se encarga de personas sanas y enfermas, es decir, toda la población como grupo o <omunidad
interactuante, no sólo buscando las causas de los eventos sino su forma de distribución y propagación a lo largo de ella.
Porque, a pesar de tanta variabilidad los problemas de salud no se distribuyen al azar. Se debe tener en cuenta el origen del
problema atendiendo a los factores del entorno y su propagación para realizar una investigación objetiva ajustada a la realidad que
determine la magnitud y gravedad y que conlleve una búsqueda rápida de soluciones aplicables a la población que sufre esa
alteración.

Los aspectos ecológicos de un fenómeno de salud o enfermedad son las características que tiene cuando se da en un momento
determinado, en un lugar concreto y en una comunidad definida, por Io que la Epidemiología le da mucha importanci¿ a las
consecuencios socioles que pueden tener los problemas de salud, ya que de las individuales las cubre la Medicina dínica.

La palabra Epidemiología, que proviene de los términos griegos 'tpi" (encima), "demos' (pueblo) y'logos- (estudio),
etimológicamente significa el estudio de"lo que está sobre las poblaciones".

Algunas referencias históricas a acontecimientos relacionados con la Epidemiología son, por ejemplo:

infecciosos que padecía. Las epidemias de peste son muy antiguas, incluso en el año 3.000 antes de Cristo en Egipto se
veneraba a Sekmeth, diosa de la peste. Las lesiones de viruela tambíén aparecen en momias de esta época.
m
g
=
Cristo en plena guerra del Peloponesq Atenas sufrió una plaga que la asoló. Hipócrates empezó a utilizar los vocablos'epklenia'
y"endemia"aunque no con el significado actual de los términos.
m
William Farr en 1840 fue primero que utilizó el término de epidemia tal y como se usa actualmente.

o
I
=
1-
o El nacimiento de la Epidemiología se produce a raíz de los trabajos realizados por Girolamo Fracastoro en I54ó, ya que lr.e e,
primero en establecer claramente el concepto de enfermedad contagiosa y en proponer una forma de contagio secundar'¿ a la
6r
I\
transmisión, publicado en su libro "De contagionibus". Es considerado el primer texto que habla de las transmisiones de ias
enfermedades en la historia de la medicina. Escribió otro libro importante en forma de poema para dar testimon:o de una
enfermedad que aparecía en Europa llamada Sífilis.

John Graunt (1620-1674) fue uno de los precursores de la Epidemiología y de la Demografía Sanitaria.

La investigación, realizada en el campo de la Epidemiología, experimentó durante el siglo XIX un extraordrnario avance,
especialmente con los trabajos de:

(fue considerado el "padre de la antisepsia"). A Joseph Lister (1827- 1 91 2), se le considera el padre de Ia cirugía a ntiséptica
moderna.

se le considerara el "padre de la Epidemiología moderna".

Desde el siglo XIX hasta la actualidad ha habido diferentes definiciones de Epidemiología. Entre ellas incluimos¡

al hombre, en distintas épocas del tiempo y en di{erentes puntse de !a snrperfi<ie terrestre y las valoracioncs de egas
enferrnedades eon las eondiciones externas".

el estudio d* la historia natural de las enfernnedades lnfecci¡ls*s".

TEMA 31 ¡FSES - ¡NTENSIVO EIR 2019120m


EPIDEMIOLOGíA

Kenneth Maxcy, en 1951, la define como "el canrpo de la ciencia médi«a que se interesa por las relaciones de los
diferentes factores y condiciones gue determinan la frecuencia y distribución de un proceso infeccioso, una
enfermedad o un estado fisiológico, en una cornunidad humana'i
Taylor, en 1967, dice que la Epidemiología es "el estudio de la salud o de la ialud enferma en una población
definida'i
La OMS, en 1968, deñne la Epidemiología como Ia "ciencia que se encarga del estudio de la distribución de la
enfermedad e invalidez en las poblaciones humanas así como de las influencias que determinan esta
distribución".

Para MacMahon y Pugh, en 1970,la Epidemiología es el "estudio de la distribución de la salud, de la enfernnedad


y de sus deternninantes en la poblacién humana, para asegurar una planificación correcta de los servicios de
salud, vigilar la enfermedad y ejecutar programas de prevención y control".

Para Lilinfield, en 1977,la Epidemiología es el "estudio de la distribución de una enfermedad o de una condición
ñsiológica en poblaciones hu¡nanas o de los factores que influyen en esta distribucién'i
Rich, en 1979, resalta que la Epidemiología es "la ciencia de la dinámica de la salud en las poblaciones" {aspectos
ecolégicos)"

Jeniceky Clerou& en 1982, dicen que la Epidemiología es "un razonamiento y método, propios del trabajo objetivo
en Medicina y otras ciencias de la salud aplicados a la descripción de fenómenos de salud, a Ia explicación de su
etiología y a la búsqueda de los métodos de intervención más eficaces'1

Para Delgado Rodríguez, en 2001, es un "método de razonamiento que estudia en las pobfaciones humanas la
dinámica de la salud y enfermedad, los factores que influyen asíconnó la evaluación de los procedimientos
diagnósticos, preventivos, terapéuticos y pronósticos".

Según Susser, la Epidemiología ha pasado por varias eras. La primera abarca desde la antigüedad hasta el año 1880 y la denominó
Ú

Io
"era de estadísticas sanitarías y miasmas". En ella se aplicaron medidas preventivas, como el saneamiento, una vez demostrada
la relación de la morbi-mortalidad con las condic¡ones de vida de la población. La segunda era se extiende desde 1880 a 1950, y rg
la denominó 'tra de las enfermedades infecciosas y teoría microbiológica". En esta era se aplican medidas como las vacunas
sistemáticas, tratamientos antibióticos y aislamientos de pacientes infecciosos. La tercera era, abarca desde 1 950 hasta la actualidad
y la denominó ,,era de las enfermedades crónicas y de Ia caja negra". Es característico de este periodo el control de los estilos
de vida y modificaciones ambientales. En ella se estudian las posibles relaciones de los factores de riesgo con las enfermedades a
través del Riesgo Relativo.
l¡l
=
LOS i:¡ i:.,,.::i ¡ :.,, :': t':, : . :'.,: . í: :, :,.:. \ de la Epidem iOIOgía SOn. o
I
o.
procesos patológicos y de salud. Se relaciona con el También se lleva a cabo la
t¡¡
en la comunidad como por ejemplo la identificación y registro de la Enfermedades de
Declaración Obligatoria (EDO).

predicciones sobre las poblaciones.

: r-::,:¡ri:.,.'!,,.r ,-:.r:;'li':,;.1r,:..,r,,.5e realiza una aproximación de los síndromes relacionados con las enfermedades para
tipificarlas y clasifi carlas.

'1i: : ¡-!:r ¡¡ i rrr:r'i, r :1 .;ij... i: I i'r:


'.r,..:- r.i.:.r: , La detección lo antes posible de procesos emergentes, raros o de nueva pfopagación se
considera esencial para la mejor forma de controlarlos y prevenirlos.
r.l !i1!r¡;;lrir'-:i'r':1;;;¡1,;1...',r.,::.¡::;¡n.r,:,:,::r¡.¡r.: Labúsquedadelasmejorespruebasdiagnósticasaplicablesalapoblación
es otro de los objetivos a realizar sobre todo en el diagnóstico precoz de problemas.

.r rr.',;.,:¡l;r..¡ir ..,.,: ,r',¡';,',ri:'ri.i..rir-i::'. 5e aplican a través de los tres niveles de prevención: primaria, secundaria y terciaria.

:': l :;rr1¡l :!:r,¡ r. rr¡ijl'.¡rir La Epidemiología se encarga de realizar todas las etapas de la Planificación Sanitaria, excepto la
fase de ejecución.

:i ,rrijir.r!,¡i.;,r1iir.i ,., ..i':"i:.i:r¡'rr.i,ir. Se ocupa de Ia formación de los profesionales sanitarios que necesiten realizar trabajos
epidemiológicos en la comunidad.

Para Jenicek (1 987) la Epidemiologia t¡ene como objetivos o ñnes:

tFsEs - |NTENS|VO EtR 2019t2020 TEMA 31 3


EPIDEMIOLOGíA

ldentificar la magnitud y gravedad de los problemas de salud.

Describir e identificar las causas por las que aparecen los fenómenos de enfermedad.

Proporcionar datos suficientes de los problemas.

Real izar vigilancia epidemiológica.

La Epidemiología utiliza diferentes herramientas, aunque tiene un marco conceptual propio, como son los estudios de:

1. Estadística.Ecología
2. Estudios Epidemiolégicos.
3. Enfermedades transmisibles y no transmisibles.
4. Eventos patológicos y saludables.
5. Ciencias Sociales.
6. Enfermería.

La prine ipaü {uyreíén de §a §pidemiología es la de encontrar las causas de los cambios, en problemas sanitarios, que aparecen
a lo largo del tiempo en una Comunidad.

CRITERTOS DE €AUSAtIDAD. CAUSAS, MODELOS Y RIESGO.

Lo pf imero que se debe establecer es la ¡,;1,:',; ,:


'l : ;: i.',: :':r, ' , :.: ,l ,': ir: ;: :r :.ii:li:. : :: entfe dos vaf iables.

1ñ infecciosos. 5us criterios dicen:

g
=
i:.,, ,rr,r;ri!ri::.rri:iri.rir:i.r.,i:¡.' Reflejael gradodeintensidaddelaasociaciónentreel factorderiesgoylaenfermedad,Signrfica
mayor riesgo en los expuestos que en los no expuestos. La interpretación de este criterio es que cuanto mayor es la fuerza,
]il más verosímil es la hipótesis de causalidad.

¡ i.,r..:' ,,r:rr,,,,r,:r ..-ir,r :,i. r,:ii..i,r'r'r,. .r".,;. Si se cumple se reconoce que la asociación entre los dos eventos aparece aprox madamente
-o
=
ro
igual en distintos grupos y entornos estudiados. Aparece un grado de reproductibilidad alto. Los resultados obten dcs en
diferentes estudios reflejan la necesidad de que para asoclar dos eventos deben progresar de la misma manera en a .ra)'or
parte de los ámbitos reflejados.

o
r\
+ i.;,.;,¡1¡:;:r..r:;iii i:.iij: r;,¡ ,.:.r.r,; r,rr:¡¡,r: Este criterio dice que la causa estudiada debe conducir a un solo efecto, no a rnÚ I o,es
efectos. Si desaparece la posible causa debe verse reducida drásticamente la posibilidad de aparición del efecto.

relación de causalidad. Es un criterio que necesitar ser comprobado cronológicamente. Se trata de asegurar que el factor de
riesgo ha aparecido antes de que se haya producido el efecto. Si no se lograr demostrar, es poco probable que exista la relac ón.

!' ,:i;.r;.;,1¡1;'::: ftgl¿6i6¡¿ la dosis del evento con la mayor severidad del efecto o respuesta. Dicho de otro modo,
¡.1¡t.,1¡¡:::¡:':,,1:i

cuanto mayor es la exposición al factor, mayor es el riesgo de enfermedad y sus efectos.

tras haber retirado el factor. La mejor manera de descubrir la existencia de este criterio de reversibilidad es el desarrollo de
un experimento. Aunque no siempre puede obtenerse en poblaciones humanas.

:r ,:r:..i:r'.ri::,rr¡1i. Se cumple este criterio cuando se logra explicar, con los conocimientos científicos actuales, el mecanismo de
producción de daño y fisiopatología ocasionados en las personas afectadas por el evento a través de un modelo teórico de
explicación.
!. ,.,:.l-i¡'¡¡.;,;i::,; r, r,',:aiii:.ii..r.,,. Este criterio se cumple cuando la asociación no entra en conflicto con lo que se sabe actualmente
de la enfermedad provocada, demostrándose y explicándose toda la secuencia desde la exposición hasta la aparición de los
signos y síntomas del problema.
r¡. ,riii,,Li!.',,.ir;:. Valoración de una relación por la similitud de otras. Es una regla deductiva pero con muy poca generalización, ya
que si dos eventos se parecen no tienen que tener siempre la misma causa.

iii:ri-."::¡1:i::j.í.:t!i l-.+:ri;l;:i;'rrti::::'tliil ..iliji"l..:t;-i:-, r¡i.r:1i.t::ii;:i,ir ,i,i,.:rii!:ia: COmOel de:

,i :j': rr.:::,;,r;,:1r.j,,r,r'1. Hace referencia a la significación estadística mediante la potencia estadística.

realidad.

+, rl-,:¡::u,r.: r.r,":i;,r,;¡r;,1. Relacionado con el control experimental, aunque mucho más estricto.

4 TEMA 31 lFsEs - ¡NTENSIVO ErR 201912020


EPIDEMIOLOGíA

Una vez demostrada la existencia de la relación entre los dos eventos se debe perfilar el tipo de ésta, mediante la existencia de
causa ne<esaria, suñciente y contribuyente, así como todas las posibles interrelaciones.

Se encuentra causa ne(esaria cuando un evento sólo aparece en presencia de otro determinado.

Se relacionan mediante causa suficiente si el primer evento es capaz, por sí solo, de generar el segundo pero este último puede
aparecer por otros muy distintos.

Seconsidera causa contribuyente cuando el primer evento sólo incrementa la posibilidad de que ocurra el segundo, es decir, son
necesarios otros distintos para que aparezca.

El tercer paso a demostrar son las interrelaciones entre todas las causas:

> El primer evento puede ser necesario y suficiente para que aparezca el segundo.

Atendiendo a este concepto de probabilidad se genera la idea de sustituir las causas deterministas por la de factores de riesEo y
el riesgo relativo de padecer cierto proceso, si se está o no expuesto a determinadas condiciones:

dentro de un período de tiempo o edad determinados. Viene producido por la exposición de los individuos a un factor de
riesgo con posibilidades de provocar un evento, enfermedad o protección.

ambientes que están asociados o causan un incremento de la susceptibilidad para una enfermedad específica, una salud \-
deficiente o lesiones". El factor de riesgo es una variable, endógena o exógena, en principio controlable por el individuo, que t,
precede el comienzo de Ia enfermedad, y que está asociada con un incremento de la probabilidad de aparición de la misma,
o
I
y a la que podemos atribuir "responsabilidad" en la enfermedad. Sirva como ejemplo el tabaco como factor de riesgo de la
bronguitis crónica. Actualmente los autores modernos, los denominan "factores de riesgo modificables'i
J

particularmente vulnerables. Sirva como ejemplo la raza negra como marcador de riesgo de la hipertensión. Actualmente los
=
UJ
autores modernos, los denominan "factores de riesgo no modificables,l
o
I
o-

evento. Sirva como ejemplo las manchas de Koplik como signo de alerta de aparición del sarampión.

OTROS MODELOS DE CAUSALIDAD:

causa y efecto'i En otras palabraq si ocurre la causa siempre ocurre el efecto.

Una aplicación del modelo determinista son los famosos postulados de Koch para identificar al agente causal de una
enfermedad:

1. El agente debe estar presente en todos los casos de la enfermedad (causa necesaria).

2. El agente no debe estar presente en ninguna otra enfermedad (especificidad de causa).

3. El agente debe inducir la enfermedad siempre que se introduzca en animales susceptibles (causa suficiente) y así
mismo debe ser aislado en cultivo puro {causa rinica).

intentando dar respuesta a los interrogantes generados por la multiplic¡dad de causas, el factor terreno y las interacciones
entre los diferentes factores.

Su principal impulsor es Rothman, que define a la <ausa suficiente como el conjunto de condiciones mínimas que
inevitablemente producen una enfermedad. Cada causa suficiente está compuesta por causas contribuyentes o
connponentes.

Modelo multicausal. Todo suceso es producido por una cantidad importante de factores, o al menos el principal está
acompañado por otros muchos que se relacionan con é1, estableciendo un conjunto de sistemas interactuantes con múltiples
interconexiones.

tFsEs - |NTENSIVO E¡R 2019t2A20 TEMA 31 5


METODO EPlDEMIOLÓGICO

La Epidemiología utiliza un método científico llamado "Método Epidemiolégico" que se basa en la aplicación científica de los
conocimientos a la hora de sacar conclusiones, investigar y planificar sus actividades.

formulación de hipótesis, deducción de consecuencias y su aplicación a la experiencia


Los tres elementos clave de este proceso:
le confiere la denominación de método hipotético-deduttivo-experimental.

Sigue una serie de etapas lógicas, como sont

1. Observación del proceso. Es directa y se dirige la atención al proceso que


aparece en la comunidad. l'\_

2. ReEistro y comparación. Medir la frecuencia y distribución para la tabulación r. osseRv*cróÑ


\ _-.
L-/
1 ,--'
2. REGlsrno
//\ i.
de los datos observados y su posterior análisis.
ti{'\
3. Elaboración de hipótesis. Se genera un enunciado donde se intenta rl '\-:
relacionar la posible causa con el efecto que se ha observado. ',,r1 ''.r"
3' ELAB0RACIÓN
4. Comprobación de hipótesis. Se experimenta la hipótesis, si es posible, para 5' coNcLUs¡oNEs DE HIPéTESIS

rechazarla o aceptarla mediante alguna aproximación epidemlológica'

5. Redaccién de conclusiones. Se emlte un informe con los resultados y su


aplicación en forma de medidas preventivas, curativas o rehabilitadoras en el
4. COMPROBACIÓN
grupo de personas afectado, La obtención de los resultados que corroboren
los anteriores, permitirían la elaboración de teorías y leyes científicas que
permitan la predicción y el control de los fenómenos.

m Cada etapa es realizada por diferentes tipos de Epidemiología:

3
g lafrecuencia y distribución del mismo. Las características más reseñables son: la persona, el tiempo y el lugar donde aparecen
m los fenómenos. Este conjunto de tres características se denomina la Triada Metodológica. 5e utiliza así mismo para realizar
planificación sanitaria.También contribuye a la generacién de la hipótesis epidemiológica o de trabajo.

o
I
=
por qué ocuire el evento en la Comunidad. Prueba una hipótesis sobre una exposición potencial y un desenlace de interés.
l-
o Examina la relación entre la exposición de un factor de riesgo y el desenlace, clásicamente de una enfermedad. Utiliza datos
no experimentales para aclarar los procesos causales involucrados en el inicio y evolución de la enfermedad. Realiza
6)
r\ seguimiento de enfermedades infecciosas conocidas y analiza el brote de las no conocidas para descubrir el origen del
probl"*a infeccioso. Puede verificar las hipótesis mediante los estudios de Cohortes o Casos-Controles.

eila se puede establecer la relación causa-efecto del proceso con procedimientos avanzados de investigación.

l-¿ ir::i:l;,r't,t:.rirp;i1¡; 11i':,1,; i¡¡.,:11,.:i, 1' rtil;!1ri';!.jl Se denOminan COn el epígfafe de

MEDIDAS DE FENéMENOs EPIDEMIOLÓ6ICO§


Las medidas defrecuencia más utilizadas en Epidemiología se pueden clasificar atendiendo a varios criterios.

l. Frecuencia Absoluta. Cuando los datos obtenidos no se relacionan con la población de referencia de donde se han
extraído. como por ejemplo la razón,ld incidencia y lo prevqlencia absoluta,

2. Frecuencia Relativa. Cuando los datos obtenidos se relacionan con la población de referencia de donde se han extraído'
Como por ejem plo:lo proporción,lataso, el porcentaie, el riesgo,la incidencio y lo prevqlencia relativa.

med¡das complejas, medidas de asociación y medidas de fuerza de impacto.

1. Medidasdefrecuencia básicas:
- La razón es una fracción donde el numerador no está incluido dentro del denominador. El rango de
puntuación de
va 0 a infinito. Cuando la razón se calcula entre la probabilidad de que ocurra un evento y la probabilidad de
que éste
no ocurra adquiere el nombre deOdds.

- La proporción es otra fracción donde el numerador si está incluido en el denominador. El rango e5 de 0 a 1'

- El porcentaje es la transformación resultante de una proporción multiplicada por 100.

6 TEMA3l rFsEs - INTENSIVO EIR 2019/ 2020


EPIDEMIOLOGíA

Varones diabéticos:345 Mujeres diabéticas:234 Total de diabéticos: 579


. La razón: varones diabéticos/ mujeres diabéticas es 3451 234 =.1 ,47
. La proporción: varones diabéticos/ diabéticos es 345/ 579 0,59
=
. El porcentaje¡59o/o

tasa es similar a una proporción con la diferencia de que la tasa


TASA=(a+b)a x10.
La
lleva incorporado el concepto tiempo. El numerador lo constituye Ia
x to
frecuencia absoluta de casos del problema a estudiar. A su vez, el
denominador está constituido por la suma de los periodos individuales de riesgo a los que han estado expuestos los
sujetos susceptibles de la población estudiada. Es una medida de frecuencia dinámica porque incorpora ei tiempo en
el denominador.

- El riesgo supone la probabilidad individual de desarrollar una enfermedad a lo largo del tiempo.
Medidas de frecuencia complejas:
,
- La incidencia es el número de casos nuevos que aparecen de un evento o enfermedad én un momento o
periodo determinado de tiempo. No tiene dimensiones y puede calcularse de manera absoluta o relativa. Si se
calcula de manera relativa el rango de posibles resultados oscila entre 0 y 1.5e utiliza para cálculos sobre procesos
cortos como epidemias ya que detecta muy bien el cambio de estado de salud a enfermedad. Se pueden distinguir
dos tiempos de incidencias:

Es la proporción de individuos sanos


que desarrollan la enfermedad en el periodo establecido, Número de rasos nuevos de una enfermedad
valorando que todos los individuos se han expuesto el mismo
tiempo al factor de riesgo. Es una proporción donde se debe
informar del periodo de tiempo estudiado para ser interpretada. del seguimiento
Refiere también el promedio del riesgo de sufrir una enfermedad.

Es una
\I
tasa y se calcula como el cociente entre el número de casos nuevos enfermedad (,
de una enfermedad ocurridos durante el periodo de seguimiento
dividido por la suma de todos los tiempos individuales de
durante el seguimiento
Suma de los tiempos individuales
o
J
observación (total persona-tiempo). Se utiliza cuando los
individuos se han expuesto en diferentes periodos de tiempo al
factor de riesgo.
de observación
o
La l.:!rir.'r.:i;'¡;r. i:: es el número de casos nuevos y antiguos existentes en un momento o periodo determinado en una ¡¡¡
=
población. No se contemplan en la prevalencia los individuos que consiguen superar el evento o enfermedad
estudiada y los que no lo consiguen y mueren. 5u cálculo es típico en los estudios transversales o de prevalencia. Es
o
I

una medida adimensional y se puede calcular de forma absoluta o relativa. Si se calcula de forma relativa, los valores o-
posibles están dentro del rango de 0 a 1. Su utilización se orienta para realizar estudios sobre procesos t¡¡
que requieren una exhaustiva.
Se pueden distinguir dos tipos de prevalencias:
. La prevaleneia de punto se calcula cuando se quiere
Número de casos con la
conocer el número de pacientes con el problema que existen
en un moménto dado
en un momento determinado.
. La prevalencia de periodo calcula el número de pacientes
que presentan una enfermedad o problema a lo largo de un
periodo determinado de tiempo. Es compleja de calcular ya
que si el periodo de tiempo es muy prolongado, la población
de referencia puede fluctuar y cambiar el resultado final. por
lo que se debe tener en cuenta que el cálculo
matemáticamente siempre se realiza con la población a
mitad del periodo referido.
Mortalidad lnversamente proporcional
La incidencia y la prevalencia están
relacionadas. En el caso de poblaciones estables g Letalidad lnversamente proporcional
que sufren determinadas enfermedades de zUI Emigraclón enfermos Inversamente proporcional
forma estacionaria se puede prever que tanto
Población
la incidencia como el número de casos t¡¡
Número casos enfermos/ población
G
existentes sean constantes. Esto se produce §. Método diagnóstico Directamente proporcional
porque la prevalencia depende de forma oz Tiempo Directamente proporcional
aproximada de la incidencia y de la duración de IJ
la enfermedad como lo demuestra la fórmula: lnmlgración enfermos Directamente proporcional
t¡¡

:"-,
OE
Directamente proporcional
lncidencia
si enfermedad Iarga

IFSES - INTENSIVO EtR 2019/ 2020 TEMA 31 7


EPIDEMIOLOGíA

Por eso, tanto los cambios en la incidencia, en la duración de la enfermedad o en ambos provocaran cambios de la
prevalencia de esa enfermedad en las poblaciones estables. Y de forma inversa se puede señalar que en las poblaciones
estables que presenten una enfermedad con incidencia y duración estable, también permanecerá estable la prevalencia.

i :]r¡t t!i{r:ji¡,Ji'¡:-.r-j: ,${lir: * :i1i:1i,ii¡¡':i:li. !i :.i:t:!'i)iirrli,!,:'; ':.rir,

Número de casos nuevos Número de casos existentes

Proporción con valores de 0 a 1, pudiendo Proporción con valores de 0 a 1, pudiendo


transformarse en o/o transformarse en 7o

lnforma sobre el proceso de forma dinámica:


tnforma sobre el proceso de forma estática: transversal
longitudinal y evolución
Para descubrir posibles etiologías representan-do un
Para planificar servicios sanitar¡os según necesidades
riesgo de padecer un evento: causa-efecto

Representa un riesgo Representa una carga


lnforma de la existencia de una epidemia lnforma de la existencia de una endemia

1.. ü+;it*tar *¿. li¡;i;r.:i:¡¿: li:rr:.

- El ::*:q* r+!*ii.;e,,iRfii, es una razón donde se mide la fuerza de asociación entre la exposición a un i'¡,.;:,:'y la
aparición de un ¡:{¡:;¡:*" lndica la probabilidad de que se desarrolle el efecto en los pacientes expuestos al factor en
relación a los no expuestos. Relaciona las r*ti;i+¡¡r;i-¡ar en ambos grupos expuestos y no expuestos al factor. Se utillza
en estudios con orientación i:ii'.;...rirririi¡!,'ñ. como los estudios de cohortes y algunos experimentales. El significado del
RR es que representa el número de veces que es más frecuente la aparición del efecto en el grupo de pac entes
ET expuestos al factor respecto al grupo no expuesto en el caso que se aplique al estudio de un factor de r esgo con la

g
=
aparición de una enfermedad. Se calcula mediante la siguiente fórmula:

: :: :ii'. i'l,rrii 11:::lialt.Ji.tijii i: ;:::.


m :.ill-. 11ir

o
I i.,,, it.;at',i:: ,..,.:,-.,.
= ,:i:' i ::f,,1.:ll,,t :..:

ro
Frecuentemente el RR se utiliza para asociar un factor de riesgo con .. .
6't
r\ la aparición de una enfermedad o problema como, por ejemplo,
.,. *]á:¿,,ffi i..,fi,,r"..r._..,i .;::,.. _

, :r1,, r::. ¡r, t-,

tabaquismo relacionado con cáncer broncogénico. Se rellena un :'r'r'r i::lt i:i Ii: { 11'!': ;..:
tabla de contingencias y se aplica la fórmula matemática.

El : rlri.r:-t, iir,:,r;i,¡. :'r,11, es otra razón donde se mide la fuerza de asociación entre la exposición y la enfermedad en los
estudios prospect¡vos, transversales y retrospectivos, como el de En éstos no se podría calcular el RR
porque no utilizan incidencias. Se utiliza en estudios donde los pacientes han sido seleccionados según la presencia o
la ausencia del problema o la enfermedad. Suele tener menor significación estadística que el RR. Se denomina de muchas
formas, como por ejemplo:
Su interpretación es el cálculo del cociente entre la probabilidad de que
un evento suceda y la probabilidad de que no suceda, tomado como medida del tamaño del efecto. Relaciona el número
de pacientes enfermos por cada paciente sano por lo que se denomina, razón de proporciones de enfermos por sano
entre los que han estado expuestos a un factor y los que no lo han sufrido. Se divide el número de enfermos expuestos
entre el número de enfermos no expuestos cuyo resultado se llama Después se divide
el número de sanos expuestos entre el número de sanos no expuestos a lo que se llama
Para hallar el se dividen a su vez los dos valores anteriores. Se trata de calcular el cociente de
enfermos expuestos entre enfermos no expuestos y sanos expuestos entre sanos no expuestos, mediante la fórmula:

El ;r',:,:;t:;.,:,¡ r:i:r.;,.r ;i.rii: es el cociente de riesgo instantáneo.Tiene en cuenta el efecto del factor en su dimensión
temporal. Se utiliza en general para estudiar supervivencias.

La supervivencia se utiliza con frecuencia en ensayos clínicos cuando se quiere


t';l'i r'i 'i I
comparar dos intervenciones en dos grupos de pacientes. Valora no solo la
1r';¡ l:¡'1"¡ 'ilil;1¡¡"-¡1"'-. '

ocurrencia del efecto, sino también el en que se produce. Es un .l


buen predictor del efecto real del tratamiento en toda la población de ;i,:.. i ,..,;,,;r::..-,...;.r,.., . :

pacientes. La ¡nterpretación del HR es la misma que para el RR y el OR:

TEMA 31 rFsEs - TNTENS|VO EIR 201912020


EPIDEMIOLOGÍA

4. Medidas de fuerza de impacto:

Es importante conocer en qué proporción explica la exposición al factor de riesgo, el desarrollo del efecto o problema
de salud, es decir, conocer qué cantidad del daño a la salud es atribuible a la existencia de la exposición al factor
de riesgo. Cuando es posible esto, puede estimarse en cuánto se reduciría el daño si es posible la eliminación de la
exposición al factor de riesgo.

El Riesgo Atribuible (RAe), es la diferencia de riesgos entre expuestos (lexp) y


no expuestos (lo) y calcula la posibilidad de desarrollar el proceso por estar
expuesto al factor de riesgo {exceso de riesgoi.

Permite medir el impacto potencial de las medidas preventivas. El RAe puede tomar tres tipos de valores:

* Si el RAe es igual a cero, el factor de riesgo no afecta a la aparición del proceso.

* 5i el RAe es positivo, significa que si se elimina el factor de riesgo, se evita la aparición del proceso.*
* Si el RAe es menor de cero o negativo, significa que el factor de riesgo es protector frente a la aparición del

ffi
proceso.

El Riesgo Atribuible poblacional(RAp) es el riesgo que sufre la población como


consecuencia de la exposición y del impacto que derivaría de su eliminación.

ffi
Fracción Etiológica en expuestos (FEe), se calcula para estimar la proporción
de sujetos expuestos con el proceso atribuible al factor de riesgo estudiado. Su
resultado es el porcentaje que relaciona el exceso de riesgo encontrado (lexplo)
con el riesgo observado en el grupo de expuestos (lexp),

Fracción Etiológica en la población (FEp), se puede definir como la proporción


de casos aparecidos en todas las Comunidades (expuestas y no expuestas) .=

E
t,
Io
debidas a la presencia del factor de riesgo.

Número ne<esario para tratar (NNT). Es un parámetro que también se llama


"número de pacientes a intervenir"e informa del número de individuos a los que
se debe aplicar un tratam¡ento curativo o preventivo para curar o evitar un caso
de la enfermedad o efecto.
a: número de enfermos que no recibieron el ]U
=
Cuanto más pequeño sea, la intervención es más efectiva
ya que se necesita intervenir en pocos pacientes para
b:
tratam¡ento.
número de individuos que no recibieron el
o
I
encontrar una mejoría o evitar el problema. Representa el
tratam¡ento. o.
número de pacientes que deberían recibir el tratamiento
c: número de enfermos que sí recibieron el tratamiento. t¡¡
nuevo en lugar del tradicional para un paciente adicional
obtenga ;;,1,,::.i:,:,.'- Estima la i.,.:,i,',.:;:;::ri:' y magnitud de
d: número de individuos que sírecibieron el
tratamiento.
los resultados de una

- Número Necesario a Dañar (NNH). Es el número necesario "para dañar'i 5e utiliza para valorar riesgos y beneficios
de una intervención. lnforma de cuándo aparece un daño o efecto adverso en los pacientes tratados.

Esrupros EPrpEMroLqG rcos


La investigación cualitativa y la cuantitativa en enfermería generan un resultado complementario a la hora de producir nuevos
conocimientos sobre pacientes, enfermedades y factores relacionados con la salud. Ambas metodologías tienen sus propias
ca racterísticas.

La investigación cualitativa se utiliza para dar un significado de forma dialéctica, inductiva, subjetiva y sistemática a

acontecimientos personales vividos a través de las experiencias y vivencias de una persona o grupo de personas.

La investigacién cuantitativa nace desde la necesidad de encontrar reglas y leyes lógicas que encaminen a lograr formular
predicciones sobre los acontecimientos observados en la naturaleza. Para lograr esto, todas Ias mediciones sobre la realidad deben
ser objetivas, basadas y se reducen a datos numéricos, sin ninguna influencia subjetiva por parte del investigador. Se busca el rigor
científico que se alcanza realizando determinaciones precisas, observadas en muestras representat¡vas y aplicando un diseño
controlado.

posteriormente se intentan relacionar y descubrir las posibles relaciones


Se utiliza para describir situaciones y variables que luego
de causalidad que hay entre ellas y probar las diversas teorías que puede aparecer de forma deductiva.

La investigación, independientemente de cuál sea su naturaleza, comienza por la elaboración de una hipótesis.

Hay muchas maneras de clasificar los estudios epidemiológicos pero la más importante es la que se realiza atendiendo a la
actitud o intención del investigador, es decir, Io que quiere hacer y eómo.

tFsEs - TNTENSM EIR 2019I2020 TEMA 31


EPIDEMIOLOGíA

Los estudios epidemiológicos se pueden clasifcar según cuatro características:

. Observacionales. EI investigador sólo observa y registra.


. Experimentales. El investigador manipula las condiciones. Cuando se realiza sobre personas recibe el nombre de "ensayo
clínico".

. Longitudinales. 5e observa el proceso a estudiar en sucesivos DESCRIPTIVOS ANALíT¡COS


momentos a lo largo del tiempo, para ver cómo evoluciona.
OBSERVACIONALES
. Transversales. Se observa y estudia el proceso en
un Cohortes
momento determinado sin seguir su evolución. Estos estudios Caso clínico Casos Control
son capaces de generar hlpótesis etiológicas. Ecológico EXPERIMENTALES
Correlacional Ensayo clínico aleatorio
Concordancia Ensayo clínico cruzado
. Retrospectivos. El efecto a estudiar se ha producido antes del Morbi-mortalidad Ensayo de campo
comienzo del estudio. Prevalencia Ensayo comunitario de
. Prospectivos. El efecto no se ha producido todavía en el inicio intervención
del estudio y hay que esperar a que se manifieste. Estudio pre y post-test
Ensayo controlado no aleatorio
Según la intención del investigador:
. Descriptivos. El investigador sólo quiere plasmar en un estudio una situación de un proceso determinado en la
comunidad; es decir, describir sin sacar conclusiones. Se realizan cuando aparece un evento nuevo o se intuye una
asociación entre el factor de riesgo y el evento. Describen características de variables de personas como: edad, sexo..., así
como el lugar y el tiempo de aparición. En base a ellos se desarrollan los estudios analíticos. Se centran en constatar los
hechos observados. Los estudios descriptivos se caracterizan también por ser rápidos, económicos y fáciles de realizar.
5e recomiendan realizar para medir la magnitud de las variables.

Los estudios descriptivos incluyen:


- Casos clínicos: estos estudios describen la experiencia de un paciente o un grupo de pacientes con un diagnóstico
similar. En estos estudios generalmente se describe una característica de una enfermedad o de un paciente, que sirve
para generar nuevas hipótesis. Son longitudinales, adquiridos a través del tiempo y permiten generar nuevas hipótesis.
Pueden estar muy influidos por el azar u otras variables extrañas, ya que no hay un grupo control. Ejemplo: caso
clínico de fascitis necrosante en niños con varicela.
- Estudios ecológicos: también llamados "de conglomerado'í son diseños no experimentales que originan hipótesis
de trabajo generadas sobre grupos amplios de personas o población completa o entera, que normalmente están
relacionadas con problemas de salud pública para planificar medidas preventivas.

Las unidades de observación pueden ser: un grupo, varios grupos delimitados, una población seguida
longitudinalmente o varios grupos delimitados y seguidos también longitudinalmente durante poco t¡empo y a un
coste relativamente bajo.

Se utilizan para examinar la posible asociación entre variables ecológicas sugiriendo relaciones de causalidad
de forma preliminar para después confirmar sus resultados mediante diseños con mayor evidencia científica.

Se recomienda su utilización en situaciones donde se producen exposiciones muy frecuentes que pueden estar
relacionadas con la alta incidencia de un problema de salud en un lugar determinado y la valoración individual de cada
paciente es poco fiable para demostrar el grado de repercusión. Los datos que se utilizan están de forma accesible y
rápida en diferentes registros o fuentes secundarias.

Si el estudio ecológico persigue la cuantifiración de la asociación entre dos o más variables se suelen llamar
ecológicos analíticos pero siempre a nivel colectivo. Por eso, a veces se utilizan como base de un estudio más
avanzado para confirmar la hipótesis a nivel individual.

El mayor inconveniente de los estudios ecológicos es incurrir en lo que se denomina

Otras limitaciones de estos estudios son: que es difícil controlar variables de confusión, que presentan ambigüedad
temporal en relación entre el factor y la enfermedad y la colinealidad probable entre variables de exposición.
se miden las variables elegidas con un gran rango de puntuación en una muestra,
generalmente muy grande y luego se aplican técnicas estadísticas de correlación para determinar la naturaleza de las
relaciones entre ellas. Se puede observar el grado o fuerza y el tipo de la relación entre las variables. El objetivo más
importante de los estudios correlacionales es explicar cómo se manifiestan las variables en situaciones absolutamente
reales y naturales, aunque no se logre determinar la relación de causalidad. Sirven para generar hipótesis que luego
otros estudios más potentes puedan confirmar. Cuando el objeto de estudio es el análisis de una exposición
encontrada en la naturaleza en una población expuesta se denomina

"}ffi TEMA3l tFsEs - INTENSIVO EIR 201912024


EPIDEMIOLOGíA

sens¡bres y especíncas, 0.,.. fi"lTÍi:;:il[".Ti.T;".:":?x1:i$:ii] ff:liff::i:J:"::',.d;m:;


diferentes investigadores del mismo proceso, para constatar si hay diferencias.
- se basan en la realización de una descripción de la enfermedad y mortalidad que
afecta a una población, obteniendo los datos a partir de fuentes oficiales como: certificados de defunción, historias
clínicas, censos o padrones y otros registros oficiales.

- en los estudios transversales, de corte o de prevalencia no hay


seguimiento de los pacientes elegidos y, como son descriptivos, no permiten verificar hipótesis de trabajo. Se utilizan
para identificar y contabilizar pacientes con factores de riesgo, enfermedades o variables posibles de estudio. Las
unidades de medidas suelen ser las personas, no los grupos o poblaciones completas. Son baratos y rápidos. Antes
de realizar un estudio transversal hay que definir la población de referencia que debe ser representativa, el momento
de la investigación y las variables a estudiar.

de una o varias variables de salud que aparezcan frecuentemente o que sean duraderas, como
enfermedades crónicas en una población elegida que se puede dividir en subgrupos. Si se estudian a la vez varias
variables se denominan de "asociación cruzada". de
interés y otras variables medidas en Ia misma población para conocer la carga de problemas y realizar
Son capaces de plantear hipótesis de causalidad pendientes de confirmar con estudios más potentes por
eso se consideran como previos para otros con mayor significación estadística. Presentan limitaciones como la
ya que se observa a la vez a los pacientes y a los factores, o incurrir en la falta de
representatividad si la muestra no es muy representativa.También son susceptibles de presentar la
cuando los pacientes elegidos no son los adecuados. No se recomiendan en procesos cortos o infrecuentes. También
les pueden afectar otra serie de limitaciones, como a cualquier diseño, como la falta de precisión por elegir muestras
muy pequeñas, errores de clasificación, mediciones erróneas y sesgos de confusión.
A veces los estudios de prevalencia se utilizan para cuando cumplen las siguientes
premisas: cuando se puede medir la exposición con carácter retroactivo, cuando Ia exposición no se relaciona con la
duración del proceso patológico ni con el riesgo de pérdida de casos y cuando el volumen y las características de los \E
individuos expuestos y no expuestos son estables a lo largo del tiempo. (,
"Los estudios descriptivos se consideran generadores de hipótesis de trabajo frente a los analítitos, que las
o
J
verifican".
9
Analíticos.El investigador está interesado en estudiar si hay relación de causa-efecto o mejor dichq factor de riesgo-efecto
=
UJ
mediante hipótesis y conclusiones. Los estudios analíticos se pueden realizar directamente en la Comunidad observando
el factor de riesgo y su efecto sin manipularlos en ningún momento, llamándolos analíticos observacionales o o
I
manipulándolos. En caso de manipulación se denominan: analítieos experimentales y analíticos cuasi-experim,Entales. o.
- Estudiosanalíticosobservacionales.lncluyen:
l¡l
l.Estudios de Cohortes: es un tipo de diseño observacional en el que generalmente se utilizan dos grupos de
pacientet uno expuesto al factor de estudio y otro grupo, no expuesto. Son estudios prospectivos y de incidencias.
Hay una excepción, los estudios de Cohortes Históricas se consideran retrospectivos.

Son longitudinales y de seguimiento. Observan muy bien la "Historia Natural de la Enfermedad'i

Necesitan a menudo un tiempo de latencia para registrar los primeros casos de sujetos afectados. Los estudios de
Cohortes utilizan normalmente el Riesgo Relativo como significación estadística de los resultados.También se
puede utilizar el Odds Ratio, el Riesgo Atribuible y la Fracción Etiológica entre expuestos. Como inconvenientes
presentan que suelen ser caros y largos.

Se utilizan mucho en el ámbito laboral para realizar relaciones de causalidad entre enfermedades y factores de
riesgo raros.

No presentan problemas éticos a la hora de realizarlos. La probabilidad de sesgos es baja si se comparan con los casos-
controles, por lo que se logra confirmar las hipótesis de relaciones de causalidad. Permiten estudiar la multi-efectividad
de varios factores de riesgo a la vez.

No se recomiendan cuando se quiere realizar una aproximación a enfermedades raras.

2. Estudios de casos y controles: este tipo de estudio, al igual que el anterior, utiliza dos grupos de pacientes, aunque
ahora, uno de ellos presenta la enfermedad (grupos casos) o el problema y el otro no (grupo control) y se observa
de forma retrospectiva, qué grupo ha estado más expuesto al factor para establecer la relación de causalidad.

5e suele utilizar como medida de asociación para establecer la relación de causalidad el Odds Ratio" Son estudios
longitudinales sin seguimíento.

tFsEs - INTENSTVO EIR 201912020 TEMA 31 11


EPIDEMIOLOGIA

Estudian muy bien Ia multicausalidad de los eventos. Se recomienda realizarlos en enfermedades infecciosas,
crón¡cas, enfermedades raras así como para realizar estudios sobre programas sanitarios, eficacia de un
programa de diagnóstico precoz y vacunaciones.

Constituye un estudio de elección en las primeras etapas de la búsqueda de factores causales en un proceso de
salud.

Son los más utilizados en el mundo san¡tario. Presentan algunos inconvenientes como que generalmente cometen
muchos más sesgos que los estudios de Cohortes, además de ser a veces difícil encontrar el grupo control.

Estudios analíticos experimentales:


El investigador es el que asigna la variable de exposición a cada uno de los individuos participantes. Se forman dos
grupos: el experimental yel control (que es el que no recibe la intervención).son prospectivos y parten de población
enferma. Son los que mejor valoran la utilidad de una intervención o tratamiento, pero tienen problemas éticos. Se
utilizantécnicasdeenmasCaramiento.Existenvariostiposdeestudiosexperimentales:
l.Ensayo clínico aleatsrio: es el más frecuente dentro de los experimentales. Es individual y randomizado
(aleatorizado). Los individuos se distribuyen en los dos grupos de forma aleatoria, a uno se le expone a la
intervención y al otro no. Los cambios posteriores se deben a esa intervención, que puede ser: un tratamiento, un
placebo, dos tratamientos o un tratamiento con dos pautas o dosis. Se realizan para demostrar la eficacia o no de
un tratamlento por lo que se puede ver influido por los responsables del estudio.

Este tipo de estudio puede tener problemas éticos, ya que muchas veces se realizan en personas sanas para ver
efectos de una intervención, por eso es necesario realizarlos bajo los requisitos éticos generales de la Declaración
de Helsinki, de I964:
. La investigación debe ser realizada por científicos y sometida a un comité superior de aprobación.
. La importancia de los objetivos debe ser superior a los riesgos de la investigación.
fn .
3
(1
Los sujetos participantes deben estar informados y consentir libremente así como permitirles abandonar la
investigación cuando ellos quieran.

llt 2. Ensayo clínico cruzadol es una variedad del anterior. Dos grupos y dos tratamientos diferentes dados a ambos tras
un periodo de blanqueo o de lavado. Es un tipo de diseño que se caracteriza porque cada sujeto recibe las dos

o
intervenciones o tratam¡entos en diferentes momentos,
=
I

3.Ensayo de Campo: este tipo de ensayo evalúa muy bien las medidas preventivas en población sana o
l-
o aparentemente sana. Este tipo de medidas persigue evitar el problema o la enfermedad en esta población. Los
resultados finales se miden a nivel individual. Son caros y largos.
6r
Il 4. Dentro de la investigación en psicología y sociología existen otros estudios experimentales llamados "diseño de
cuatro grupos de Solomon'í "diseños pre-experimentales", "de cuadro latino", "de cuadro greco-latinol "factorial'í
"diseño factorial mixto'i "de paneles'f "bivalentes"y"multivalentes".

Los ensayos prevent¡vos son tipos de estudios experimentales en los que participan personas snas
aparentemente sanas expuestas a un factor de riesgo que provo€a enfermedad.

Estudios cuasi-experimentales: se caracterizan porque los individuos no son repartidos en los grupos de manera
aleatoria sino inducida. Permiten eliminar muchas amenazas a la validez interna, aunque no todas porque se intenta
evitar Ia influencia de variables extrañas mediante la repetición de la medición de las variables de estudios varias
veces. Existen varios tipos de estudios cuasi-experimentales:

* Ensayo cornunitario de intervención: este tipo de ensayo evalúa muy bien las medidas preventivas en población
sana o aparentemente sana. Este tipo de medidas persigue evitar el problema o la enfermedad en esta población.
En este tipo de ensayo los resultados finales se miden a nivel <olectivo.

* Enlosestudiospreyposttestseevalúaacadasujetoantesydespuésdelaintervenciónparaversihatenidoalgún
efecto. Los resultados son difíciles de interpretar.
* Los (ontro¡ados (no aleatorios): los sujetos no se pueden repartir en grupos al azar. Hay pocos (menos de 60
sujetos en cada grupo); por ejemplo en una UVl.

El diseño considerado de mayor evidencia científica de todos los expuestos es el ensayo clínico aleatorio"

VALIDEZ Y FIABITIDAD EN EPIDEMIOLOGíA


Los estudios epidemiológicos se basan en observaciones precisas sacadas de las muestras estudiadas procedentes de la población
o Comunidad. Las conclusiones de un estudio epidemiológico se verán influidas directamente por las del diseño de la planificación
y por el grado de calidad alcanzado.

t2 TEMA3l ¡FSES - |NTENSIVO EtR 2019/ 2020


EP¡DEMIOLOGÍA

La validez indica el grado en que una prueba o procedimiento mide la realidad.Tiene dos características: la sensibilidad, que es
la capacidad de detectar el efecto cuando se produce y la especificidad que es la capacidad de no detectar el efecto cuando no
se produce, es decir, no dar falsos positivos. Se relaciona con la exactitud, que hace referencia al grado en que una medición mide
aquello para lo que está destinada. Se asocia al error sistemático o sesgo.

La fiabilidad es la probabilidad de que una prueba o procedimiento calcule el mismo resultado de la variable estudiada en las
mismas situaciones. La característica principal de la fiabilidad es la precisión, por lo que cuanto más preciso, más fiable. La falta
de fiabilidad se asocia con el error aleatorio. Para aumentar la precisión, y por tanto la ñabilidad, se debe aumentar el tamaño de
la muestra para evitar los errores aleatorios debidos al azar.

La validez puede ser:

un alto grado de calidad en las observaciones y registros, evitando los sesgos o errores sistemáticos. Se refiere a la calidad
metodológica.

Tipos de errores:

adecuado, sin sesgos. Aun aumentando el tamaño de la muestra, no se corrigen sino que, por el contrario, se perpetúan.
Estos errores se asocian a la falta de validez o exactitud en la medición. Si en algún momento son descubiertos, es bastante
fácil corregirlos.

neutralizar, aumentando el tamaño de la muestra estudiada. Son de difícil identificación y se hallan asociados a una falta
de fiabilidad o precisión de la medición.

Realizar una buena selección de la muestra, representativa de la población evita diferentes sesgos. Los más frecuentes son los de:
selección, información, de confusién y de mala especificación.
t,
lr
A. El sesgo de selección aparece cuando no se han formado de manera adecuada los grupos investigados. Se incluyen:
o
IE
. Sesgo de l,leyman (de prevalencia o incidencia): se produce cuando la condición en un estudio determina Ia pérdida J
prematura por fallecimiento de los sujetos afectados por ella.

. SesEo de Berkson (de admisión): este sesgo, conocido como "falacia de Berkson", es el que se produce cuando se
escogen controles hospitalarios que pueden diferir sistemáticamente de la población general. El sesgo aparece si la lII
probabilidad de hospitalización es diferente en los casos que en los controles, o en los expuestos y no expuestos.
a
. Sesgo de autoselección o efecto del voluntario: el grado de interés o motivación que pueda tener un individuo que
I
o.
participa voluntariamente en una investigación puede diferir sensiblemente en relación con otros sujetos. tu
. Sesgo de pertenencia: se produce cuandoentre los sujetos evaluados se presentan subgrupos de sujetosque comparten
algún atributo en particular, relacionado positiva o negativamente con la variable en estudio.

B. El sesgo de información se produce cuando se comenten errores durante la fase de recogida de datos.

Este error de clasificación puede ser de dos tipos: diferencial y no diferencial.


. El error de clasificación diferencial tiene lugar cuando la información se recoge sistemáticamente de forma distinta
entre los grupos de estudio:

- Sesgo de memoria u olvido: se observa con frecuencia en estudios retrospectivos, en diferentes períodos de la vida,
existiendo la posibilidad de olvido.

- Sesgo de atención o efecto Hawthorne: se da en los casos en los que los participantes de un estudio saben que están
siendo observados y modifican su conducta.

- Sesgo de procedimientos: cuando exlste una diferencia sistemática en la forma en que el entrevistador solicita, recoge
o interpreta la información procedente de los participantes en el estudio en función del grupo al que pertenecen.

. El error de clasificación no diferencial se produce cuando la proporción de sujetos clasificados erróneamente es similar
en cada uno de los grupos de estudio. Todos los estudios de investigación epidemiológica tienen un cierto grado de mala
clasificación de la exposición al factor de estudio o de la variable de respuesta, ya que en general es imposible utilizar un
proceso de medición que sea a la vez 1000/o sensible y loOo/o específico.

C. El sesgo de confusión se produce cuando no se ha neutralizado la influencia de variables extrañas que inciden sobre las
variables dependientes de estudio. También se llama "factor de distorsión" o "variable (on(omitante de Lellouch". Una
forma de neutralizarlo es mediante la randomización o aleatorizacién"

D. El sesgo de mala especificarión se comete en los errores por mal análisis de resultados.

¡FSES - |NTENS|VO EtR 201912020 TEMA3l 13


EPIDEMIOLOGíA

Para se utilizan técnicas de control de los mismos:

i4 Para los,,';,r,1.,,t,:.,.;1¡':,;;il¡¡.;'t::,, es importante: evitar la no respuesta, la autoselección, la perdida de seguimiento... Se deben


utilizar técnicas de: restricción, emparejamiento, aleatorización. . .

!, Para los :.i'.:-r11: .i, ir:ai:r..1.r.r.ri.,:r se deben evitar los errores en: los instrumentos de medida, en los cuestionarios y en los
diagnósticos. Las técnicas más frecuentemente utilizadas son: la aleatorización y las técnicas de
l¡ Para los :,",r.;:::., iri:r, i.{ii1::r.i::.:r.¡i se utilizan técnicas de: emparejamiento, restricción, estratificación y ajuste estadístico.

Las técnicas ds,.¡11¡,:1;.- - :


'i,',:.:':': incluyen el simple, doble y triple ciego. Evitan que las expectativas del paciente, investigados
y evaluadores, influyan sobre el resultado de la observación.

El paciente, désconoce el grupo al que ha sido


Simple ciego asignado, ignora cuál de los posibles tratamientos CONSORT ECA
recibe.
TREND EC no aleatorizados
El investigador y paciente desconocen el grupo de
Doble cieoo asignación de este último.
sTROtsE Observacionales
STREGA Asociaciones genéticas
Cuando también el análisis y evaluación de los
datos se ha<e sin conocer la identidad de los grupos. oRlo&t lnfecciones

rrlple ,
dego Variante: cuádruple ciego. El promotor del estudio S?ARD Pruebas diagnóstieas
desconoce si la intervención que promueve está
siendo exitosa hasta Ia fase de publicación de Pruebas diagnósticas y
QI''ADAs revisiones sistemáticas
resultados.
PRISMA Revisiones sistemáticas
MOOSE Meta-análisis de observaciones
5e han desarrollado diversos sistemas de recomendaciones y
COREQ Cualitativa
verificaciones para evitar, en la medida de lo posible, la calidad deficiente
m
3 en los trabajos de investigación biomédica tanto en el desarrollo como en ISPOR RCT-€EA Coste - efectividad
la publicación y difusión de sus resultados, que garantizan una mínima SQUIRE €alidad de vida
(] calidad y rigor científico.
Guías prácticas clínícas
ñ AÉREE

GRRS Confiabilidad y acuerdo

-o
= ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

l-
o La enfermedad contagiosa o transmisible lleva implícita la idea de paso de un proceso infeccioso, desde un sujeto a otro, por lo
que es preciso que haya un agente necesario, exógeno, capaz de reproducirse en organismos vivos y una eadena epidemiológica.
6r
r\ término
Se define infeccién como la invasión y multiplicación de un agente infeccioso en un huésped humano o animal. El
D infestación determina que la infección se produce por macro parásitos o pluricelulares mucho más estructurados que los
microorganismos, como por ejemplo: algunos tipos de hongos, artrópodos, protozoos, platelmintos o nematodos.

Algunos tipos de artrópodos producen lesiones características que se observan para identificarlos'

múltiples agrupadas en zigzag.

hemorrágicas rodeadas de un halo eritematoso.

tipo pápula con picor.

Una enfermedad infecciosa es el conjunto de man¡festaciones clínicas producidas por una infección. La enfermedad transmisible
es cualquier proceso patológico causado por un agente infeccioso o sus toxinas que se produce por la transmisión del mismo
desde un huésped infeccioso o un reservorio inanimado a un huésped susceptible. Una infección contagiosa es aquella que se
transmite generalmente mediante contacto directo.

La enfermedad infecciosa emergente es aquella que ha sido detectada recientemente o que había aparecido prevlamente y en
la actualidad ha resurgido y que provoca problemas de salud a nivel local o internacional. La lista de enfermedades emergentes

14 TEMA3l tFsEs - INTENSIVO EIR 2019/ 2020


EPIDEMIOLOGÍA

está constituida por: Enfermedad Hantavirus, E. coli productora de shiga/ vero, Enfermedad de Ébola, Encefalopatía
Espongiforme bovina, Fiebre del Nilo Occidental, Enfermedad de Chikungunya, Síndrome Respiratorio Agudo Severo,
Enfermedad por Metapneumovirus y Enfermedad por lnfluenza A tipo HSN1. También se pueden asociar a la lista agentes
conocidos pero que han creado resistencias nuevas a antibióticos.

La enfermedad re-emergente es aquella que ha resurgido una vez que ha sido controlada previamente y que provoca problemas
de salud en un grupo de personas. Las causas que se relacionan con las infecciones emergentes y re-emergentes son los
movimientos demográfi cos y comportamientos.

La infección crónica se caracteriza por la evolución lenta, de más de 3 ó 6 meses, según autoret y progresiva de una infección con
el correspondiente daño tisular al aparecer la enfermedad infecciosa. La infección persistente se produce cuando existe una
replicación y patogenicidad mínima que no provoca la destrucción tisular, no consiguiéndose eliminar nunca el agente.

La infección latente se produce cuando en el organismo se encuentra una parte genética limitada del agente causal sin replicación
aunque con posibilidades de ello en el futuro y producir manifestación.

La colonización es la presencia de un agente infeccioso en la superficie de un huésped donde sobrevive y se multiplica sin que
se produzca una respuesta tisular o inmunitaria.

La Epidemiología estudia los factores que ponen en contacto al agente causal con el huésped susceptible, es decir,
cadena epidemiológica.

El periodo de incubación de una enfermedad transmisible transcurre desde la exposición inicial al agente infeccioso hasta la
aparición de la primera manifestación de la enfermedad en el huésped (el patógeno puede replicarse y multiplicarse). El periodo
de tiempo que va desde el comienzo de los primeros síntomas hasta la recuperación del individuo se llama "tiempo
epidemiológico". El periodo de latencia es el espacio comprendido entre el momento de la exposición y el inicio de la
transmisibilidad y el periodo de transmisibilidad es el intervalo de tiempo donde el sujeto tiene capacidad para transmitir la
enfermedad.
\r
Dependiendo de la fase en la historia natural de la enfermedad en la que se encuentra el paciente se llevarán a cabo diferentes (9
tipos de prevención:
o
J
factores o conductas de riesgo y fortalecimiento de los factores prote(tores para impedir la aparición o probabilidad o
de aparición de la enfermedad actuando en el periodo prepatológico.

=t¡¡
Para la Epidemiología es prioritaria la Prevención Primaria para evitar la aparición de la enfermedad.
oI
o.
IJI
detectándola de forma temprana mediante el diagnóstico precoz o cribadoi o intenta aplicar el tratamiento oportuno
y adecuado, tras la identificación temprana en la fase clínica de individuos afectados, para resolver la situacién
patológica evitando la recurrencia, las secuelas e invalideces.

laboral de enfermos con enfermedades desarrolladas, retrasando la evolución, sus complicaciones y exacerbaciones
o invalideces, con el fin de aumentar la calidad de vida del paciente afectado.

La forma de propagación de una enfermedad transmisible tradicionalmente se ha considerado que se realiza a través de una cadena
epidemiológica constituida por una serie de eslabones como son: agente causal - mecanismo de transmisión - huésped susceptible
- entorno. Actualmente, se consideran además como eslabones de la cadena: agente etiológico - reservorio o fuente - puerta de
salida del reservorio - método de transmisión - puerta de entrada - huésped susceptible.

1. Agente causal¡

El agente causal puede ser cualquier organismo vivo, bacteria, virus, hongo, parásito o prión capaz de reproducirse en otro
organismo superior y propagarse a huéspedes mediante mecanismos de transmisión.

Hacia finales del siglo XVI y principios del XVll, Hans Jansen en Holanda, logra construir un microscopio compuesto capaz
de visualizar elementos microscópicos. Tras su desarrollo Leeuwenhoek detecta por primera vez vida microbiológica
bacteriana en 1676. A finales del siglo XIX se van descubriendo gran cantidad de agentes infecciosos bacterianos gracias a
los trabajos desarrollados sobre todo por Louis Pasteur y Robert Koch.

Las bacterias son microorganismos primitivgs de estructura sencilla, unicelulares y procariontes, es decir, no tienen un núcleo
definido y su carga genética está dispersa por todo el citoplasma, que se reproducen por fisión binaria con un tamaño entre
0,5 y 5 micras. Poseen gran capacidad de adaptación a muchos hábitats por su gran variedad metabólica. Las tinciones son
procedimientos que se utilizan para teñir microorganismos, para que sean visibles al microscopio. La más ¡mportante es la
tinción de Gram que se utiliza para identificar bacterias, ya que se fija en Ia su pared. Se realiza dejando secar la muestra a

rFsEs - TNTENSTVO ErR 2019/ 2020 TEMA3l 15


EPIDEMIOLOGíA

temperatura ambiente. 5i se encuentran en el medio bacterias gram positivas se teñirán de color azul. Se agrega colorante
fucsina que provocará que las bacterias Gram negativas, si hubiera, cojan un color rojizo claro. La tinción de Ziehl-Neelsen
se utiliza para detectar Bacilos Acido-Alcohol Resistentes, como por ejemplo los de tipo Mycobacterium.

Los son agentes acelulares que necesitan introducirse dentro de células para
replicarse, ya que utilizan su energía, el sistema enzimático y sus precursores, porque
Paramixovirus
carecen de actividad metabólica. Son de pequeño tamaño entre 10 y 300 nm y su
Ortomixovirus
genoma solo tiene un tipo de ácido nucléico, ARN o ADN. Son resistentes a la mayor
Coronavirus
parte de los antimicrobianos. Presentan una cubierta proteica llamada cápside. Son Poxvirus Arenavirus
sensibles a 120 oC de temperatura mantenida durante 30 minutos. tlerpesvirus Rabdovirus
Adenovirr¡s Filovirus
l-r:l '.,1¡tq :,a.r11 Fi¡Jfr]:;j?{ti,t iiii; i?a'i;i.iiiii:il ,t;:t1¡.1;;",,,,. Su fepfOdUCCión Se pfOdUCe
Bunyavirus
mediante ensamblaje de componentes individuales en vez de por fisión binaria, es Flepadnavirus
Retrovirus
decir, no se replican mediante división. Papilornavirus Reovirus
Poliomavirus Togavirus
Los virus genéticamente manipulados pueden utilizarse como sistema de 1,'ri:t,'1,¡¡ri
Parvovirus Flavivirus
para administración de genes ajenos. Pueden proporcionar tratamientos sustitutivos
Calicivirus
genéticos, vacunas o antitumorales porque pueden mejorar la inmunidad o eliminar Picornavirus
dianas tumorales. Los virus utilizados para esta terapia son: retrovirus, adenovirus y Deltavirus
herpesvirus.

Los hongos son organismos eucariontes heterótrofos de tipo levaduras o filamentosos,Tienen una pared celular de quitina
sin flagelos, cilios ni pseudópodos. Pueden ser unicelulares como las levaduras, aunque la mayoría son pluricelulares. Se
nutren de forma heterótrofa a través de materia orgánica del medio.

Los hongos son capaces de replicarse mediante esporas de manera asexual o sexual. Su acción es degradar de forma sapróñta
materia orgán¡ca. Pueden llevar una relación con otros organismos de forma mutualista, comensalista o parásita. Producen
gran morbi-mortalidad en pacientes inmunodeprimidos. Los hongos constituyen el reino Fungi. Se clasifican en:
m .
3
(]
Mohos, Hongos filamentosos de crecimiento longitudinal en "hifas" que se entrecruzan desarrollando un tejido
algodonoso llamado micelio.

lrr . Levaduras" Se reproducen por gemación, es decir, formación de yemas en cada célula que se desprenden en una
estructura ovalada.
r
o
=
l-
La mayor parte de los hongos son aerobios, pocos anaerobios facultativos o estrictos y tienen un crecimiento mucho más Iento
que las bacterias. Las infecciones por hongos se llaman micosis.

o Los parásitos son seres vivos que durante una parte o la totalidad de su vida se alojan y/o se alimentan a expensas de otro

o ser vivo, generalmente de diferente especie y de mayor tamaño. Los más patológicos para el ser humano son: protozoos,
cestodos y nematodos. Los protozoos son fácilmente detectables con la tinción de Giemsa, como por ejemplo: Ias
-l Leishmanias, Amebas, Trichomonas/ Cryptosporidium, Giardias y Pneumocystis.

Los priones son los llamados "virus lentos", aunque no tienen otras similitudes con los virus convencionales. No son
inmunogénicos y son extremadamente resistentes a los métodos de eliminación tradicionales. Pueden ser destruidos en
autoclave a 15 PSI (libras por pulgada cuadrada) durante I hora, o con solución de hipocloritos al 5olo o de hidróxido sódico
lM.Tampoco producen antigenicidad ni producción de interferón. Poseen un periodo de incubación muy largo. Producen
enfermedades neurodegenerativas como encefalopatías espongiformes con lesiones características. Las enfermedades
producidas por priones son:

. Kuru.

. ECJ (Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob).

. GSS (SíndromeGerstmann-Stráussler-Scheinker).

. IFF (lnsomnio familiar fatal).


. lnsomnio esporádico fatal.

En la actualidad no disponen de tratamiento efectivo.

5e considera que para que un agente causal sea realmente el origen de una enfermedad infecto-contag¡osa se debería cumplir
en su mayor parte los Postulados de Koch:

1. El agente debe estar presente en todos los casos de la enfermedad y en ninguno de los sanos.
2. El agente no debe aparecer en otra enfermedad de forma fortuita o saprófita.
3. El agente debe ser aislado en las lesiones y sembrado en cultivo puro.
4. El agente debe provocar Ia enfermedad en un animal de experimentación al cual se le ha inoculado previamente.
5. El agente debe ser aislado de las lesiones que ha producido en el anlmal de experimentación.

16 TEMA 31 tFsEs - TNTENSIVO EIR 201912A20


EPIDEMIOLOGíA

Cuando el agente causal penetra en el huésped se produce una relación de simbiosis. Hay diferentes t¡pos de simbiosis
dependiendo del resultado que obtienen los simbiontes al asociarse:

' Farasitismo. Uno de los simbiontes sale beneficiado y el otro dañado. Es una relación inestable porque uno de los
simbiontes se deteriora hasta desaparecer si no se corta la relación.

' Cor¡rensalis¡Tro. Uno de los simbiontes se beneficia pero el otro no sufre ningún efecto, ni positivo ni negativo. Esta
relación suele ser duradera y estable.

' Mutuatris*to. Ambos obtienen beneficio. Es una relación extremadamente estable. Hay una dependencia metabólica por
ambas partes.

EI tipo de daño producido depende de una serie de características del agente (áusal como son:

' Virulencia' La palabra viene de "virulentus" que significa lleno de veneno. Supone gravedad. Es el grado de patogenicidad
del agente causal. El virus del Sarampión es muy patogénico pero poco virulento. Es muy patógeno porque casi siempre
produce enfermedad pero no grave.

' Patogenicidad. Es la capacidad para provocar enfermedad en los infectados, en el hombre o en el animal de
experimentación. Depende del número de agentes que penetren, de la capacidad de colonizar, penetrar, multiplicarse.
invadlr y lesionar al huésped y en relación inversa, de la resistencia especifica e inespecífica. El sarampión tiene una
patogenicidad alta y la pol¡omielitis baja, siendo ambas muy infectantes.

' lnfectividad. Es la capacidad de instalarse y multiplicarse en los tejidos produciendo o no enfermedad. para que se
produzca una infección se necesita la entrada de un cierto número de microorganismos.
. Contagiosidad" Es la capacidad del agente para propagarse por el resto de la comunidad.
. lnmunogenicidad. Es Ia capacidad para generar respuesta inmune en el organismo.
. Toxigenicidad. Es la capacidad del agente de producir sustancias tóxicas.

' Dosis infectiva"


.s
Es el número mínimo necesario de unidades del agente para provocar una infección.

Los agentes causales ofrecen diferentes resistencias a los procedimientos de eliminación habituales, considerando a los
t,
Jo
priones como los más resistentes, seguidos de: esporas bacterianas, mycobacterium, quistes de protozoos, protozoos en
forma vegetativa, bacterias gramnegatlvas, esporas de hongos, vlrus pequeños sin envuelta lipídica, virus grandes sin envuelta
lipídica, hongos en forma vegetativa, bacterias vegetativas (grampositivas), virus hidrofílicos. Los menos resistentes son los
virus con envuelta lipídica. Dentro de este último grupo se incluyen: el VlH, VHC y VHB, Herpes, Varicela y Rubéola. o
2. Reservorio o fuente:
t¡¡
=
Antes de que el agente causal sea transmisible, debe desarrollarse para ser sexualmente activo y poder reproducirse, por lo
que necesita permanecer durante un tiempo en algún ser animado o inanimado llamado reservorio. Cuando es el suelo el o
r
que actúa de reservorio se llama reservorio adicional, de depósíto o telúrico. o.
Cuando el agente está preparado para propagarse a través de los mecanismos de transmisión, el reservorio se convierte en

fuente de infección y produce la enfermedad transmisible. Para que el hombre o animal enfermo actúe como fuente de
infección deben darse cinco condiciones:
1. Que el agente pueda salir del enfermo.
2. Que sea transmisible en algún periodo del enfermo.
3. Que el tratamiento específico reduzca mucho la contagiosidad.
4. Que el periodo crítico esté en relación con la cantidad de microorganismos que se eliminan.
5. Que la eliminación del agente se haga por la misma vía que penetró.
El estado más peligroso en el que puede estar una fuente de infección es el de portador.

El portador puede ser:


. Portador paradójico. Elimina agentes no patógenos a través del estornudo.
. Portador pre(oz. Elimina agentes antes de padecer la enfermedad, en el periodo de incubación.
. Portador convaleciente. Elimina agentes en su periodo de recuperación.

' Portador sano. Elimi,na agentes pero no está infectado sino colonizado. No desarrolla la enfermedad por resistencia.
' Portador pasivo o decontacto. Ha estado en contacto con enfermosy puede vehiculizarel agente, Puede enfermar o no.

3. Puerta de salida del reservorio:


Es el mecanismo que utiliza el agente causal para salir de la fuente de infección. Las puertas de salida más importantes dentro
del hombre, tomado como reservoriq son; la vía respiratoria, el tubo digestivo, la vía urinaria, el aparato reproductor
y la sangre.

lFsEs - TNTENSIVO EtR 201e/ 2020 TEMA 31 17


EPIDEMIOLOGíA

4. Mecanismo de transmisión:
Elmecanismo de transmisión es el conjunto de medios y sistemas que facilitan la transmisión del agente al huésped
susceptible. Puede ser directo o indirecto y depende de la vía de eliminación del agente, de Ia resistencia del agente en el
medio externo, de la puerta de entrada y de la cantidad de microorganismos que se transmiten.
. La transmisión directa es aquella en la que el agente pasa de la fuente de infección al huésped susceptible de forma
inmediata y sin mediadores, como es la vía aérea a través de las gotitas de Flügge (>5 micras) y las gotitas de Wells (<5
micras). Es la vía más frecuente de contagio ya que a través de la tos o de estornudos, llega el agente a través de aerosoles
a los ojos, boca o nariz del huésped. Otras vías de transmisión directa son: la vía sexual, las mordeduras y arañazos, la
transmisión intraparto y la holodactila, que es la transmisión a través de las manos sucias, especialmente en el surco
ungueal. Por eso es tan ¡mportante la higiene de manos sobre todo en el medio hospitalario para evitar enfermedades
nosocomiales (barrera educacional).
. La transmisión indirecta o contagio indirecto se produce cuando hay separación en el espacio o en el tiempo entre la
fuente de infección y el huésped susceptible. El agente es vehiculado por animales. artrópodos o por alimentos, fómites
o agua. La vía aérea también puede producir transmisión indirecta cuando el aire transporta espora§"'resistentes. Las
gotas de Wells quedan en suspensión en el ambiente, pudiendo actuar de este modo como transmisión directa e indirecta.
Los fémites son objetos inanimados transmisores de enfermedades; podemos incluir: la lana, pieles o pelo de animal, así
como utensilios contaminados, cubiertos, ropa o toallas,

5. Puerta de entrada:
Es la vía que utiliza el agente causal para introducirse en el organismo o huésped susceptible. Puede por vía respiratoria, digestiva,
urinaria, aparato reproductor o por sangre.

6. Huésped susceptible:
El huésped susceptible es el sujeto que al entrar en contacto con el agente, desarrolla la enfermedad. Puede sufrir una
infección, invasión de microorganismos o infestación, que es Ia invasión producida por parásitos (internos o externos),
m como: hongos, artrópodos (insectos y arañas), protozoos, nematodos o platelmintos (gusanos) de un sujeto o animal para
parasitárle o inocularle toxinas.

g
= Posee cierta resistencia al desarrollo de las infecciones, por la existencia de características anatómicas y fisiológicas que actúan
tlr como defensas en distintos niveles, que son:

. Primera lÍnea de defensa: la piel y mucosas.


o
ro
= . Segunda línea de defensa: respuesta inflamatoria a cargo de los leucocitos, macrófagos y sistema del complemento.
. Tercera línea de defensa: respuesta inmune a través de la inmunidad celular y la humoral.
6r
rl Si fallan las línea¡ de defensa aparece la enfermedad infecciosa.

Los grupos de mayor riesgo son lo niños, ancianos, inmunodeprimidos y malnutridos.

Sepuedecalcularlaprobabilidaddeenfermardel huéspedsusceptiblemediantela!a:;n,el :!esg+ylair'r'd+nc:¿t.Lmuiai+.

Tradicionalmente el .*r"rs';,¡ri{:: se ha considerado otro eslabón de la cadena epidemiológica.

La forma de presentación más importante de las enfermedades transmisibles en cuanto a fenómenos comunrtarics es ta
que es la situación en que una enfermedad se presenta con una pr-*ri;ri*-':;ie (**§t*¡it* en una zona geocráfrca o en una
Comunidad específica de sujetos. Es decir, cuando una enfermedad está habitualmente presente en un lugar o Ccmunidad al
menos $ iÍ:É:ii.5 iii +r1*. En estos casos no se toman grandes medidas sanitarias en la zona o grupo porque e a-certe es poco
virulento por un proceso de adaptación.5¡n Éiji:*{.?: Ci*.tirt*¡ii;r tiiixlt-,;1iÍ}{:5 ei* ¡*n¡Jtir"¡ietr

Holoendemia:75 96 de Ia Comunidad.
Hiperendemi a: 5Wo-7 Sok de la Comunidad.
Mesoendemi a: lOVo-SAo/o de la Comunidad.
Hipoendemia: < lOolo de la Comunidad.

Una endoepidem¡a se refiere alfenómeno que se produce dentro de una endemia cuando se manifiesta un au¡nento rápido de
casos,

La epidemia se puede definir como "la elevación natural de la incidencia habitual de una enfermedad trarcnrisible, en una
población determinada, que plantea un problema de r¡esgo sanitario". Para declarar un estado deepklemh hayque conocer
la incidencia anterior al brote de la enfermedad porque no sólo lo da el número de casos absolutos sino h propagción rápida y
el aumento repentino respecto a la situación anterior.

18 TEMA3l tFsES - |NTENSIVO EIR 2019I2020


EPIDEMIOLOGíA

La ir':,;r.¡;:lr;:.:i:;;:": y la *: t'rr:í¡¡r'rri.:..r son las dos formas diferentes de presentación de una epidemia. La primera se caracteriza por
una progresión y desaparición rápida y el origen de la infección suele ser único. La segunda se refiere a una manifestación y
decaimiento más lento, existiendo varios puntos de infección.

SedenOminatl:--.ri+*¡.r:t.1.;,).r:i:il.triii¡tr.ur'lrij,itr'¡: alaapafiCióndeunnúmefOdecaSOSnUqVOSnOeSperadOSdeUnaenfefmedad
infecciosa, de forma localizada a un territorio pequeño como ciudad, pueblo o grupo. En el RD 2210 /1995 se define como la
aparición de dos casos o más de la misma enfermedad asoc¡ados en tiempo, lugar y persona que puede afectar a Ia salud pública.
EI número de casos esperados se calcula mediante la fórmula ds ,.l¡!:,:ri i:,-r-:¡::. .¡...r.. .

Número de casos por semana


lndice Epidémico =
Número de casos espefados

Se considera por encima de lo esperado si el resultado del índice Epidémico es > "1,24.

§e entiende por epidemia:


Aumento significativo del número de casos en relación al número de casos esperados.
Aparición de un problema de salud en una zona donde ha estado libre de ella.
lntoxicación aguda colectiva por causa accidental, manipulación o consumo.
lncidencias producidas por catástrofes con interés de Salud Comunitaria.

Las epidemias se valoran mediante el coeficiente de contagiosidad que se obtiene de dividir el número de casos de la enfermedad
en una semana entre el número de casos en el periodo anterior a aparecer. El concepto de contagiosidad es el número de casos
originados por una misma fuente de infección en un tiempo determinado.

La pandemia, según la OMS, es la expansión de una enfermedad infecciosa a lo largo de un área geográfica muy extensa, a menudo
todo el mundo. Debe tener un alto grado de infectividad y contagiosidad de una zona a otra. Para declarar un estado de pandemia
\-
se deben cumplir los siguientes requisitos:
(5
1. Que aparezca un nuevo agente, como por ejemplo un virus, o una nueva mutación de uno ya existente que no haya circulado o
J
o
previamente y que Ia población no tenga inmunidad frente a é1.

2, Que sea capaz de producir casos graves de Ia enfermedad.

3. Que se transmita de humano a humano de forma eficaz, provocando un rápido contagio entre la población. t¡¡
=
La OMS determina también que se contemplan seis fases en el estado en la posible aparición de una Pandemia.
o
I
o.
Es importante conocer la dinámica de la enfermedad infectocontagiosa. Por ello, es frecuente calcular la tasa de ataque primaria, u¡
que es el porcentaje que se calcula dividiendo el número de casos nuevos de la enfermedad infecciosa entre la población expuesta.
Una vez calculada se comienza a aplicar las medidas de prevención y control a través de tres niveles:

Los objetivos de un Programa de Control son: disminuir la mortalidad, reducir la incidencia y prevalencia, así como
evitar que los individuos susceptibles se infecten.

Las medidas que se pueden tomar en Salud Pública para disminuir el riesgo de propagación de las enfermedades transmisibles
dependen del eslabón donde se quiera actuar:

fuentes de infección para aislarlos del resto, aplicarles el tratamiento adecuado, registrarlos y vigilarlos.

higiénicas y sanitarias, desparasitación, desratización y desinfección de los lugares y utensilios utilizados.

quimioprofilaNis, gammaglobulinas y educación sanitaria.

Existen medidas generales y universales para la contención de las enfermedades transmisibles como son: la higiene de
nnaRos {medida edueativa o educaciolral}, el uso de guantes, mascarilla, bata y gafas, manejo cuidadoso de alimentos e
instrumental, y mejora de las condiciones higiénico-sanitarias y ambientales.

tFsEs - INTENSIVO EtR 20191 2020 TEMA 31 19


EPIDEMIOLOGíA

El :.ri:.:ii ri::] 1.,¡¡:.:,.i1-¡¡¡i del aislamiento eS evitar la prOpagaCión de


Aislamiento Peste, Carbunco respiratorio, Rabia y
la infección y también la protección de los inmunodeprimidos.
estricto viriasis poco conocidas
Dentro de las primeras medidas que se aplicaron para contener
la propagación de las enfermedades infectocontagiosas fueron Aislamiento de Varicela, Gangrena gaseosa, Herpes
las medidas de a través de la cuarentena.
(ontacto o simple diseminado, heridas abiertas,
cutáneo quemaduras <25o/oy piodermas
Otras de las medidas empleadas posteriormente al aislamiento
fue la del saneamiento del entorno. Varicela, Tuberculosis pulmonar,
Aislamiento
Sarampión, Tos ferina, Rubeola,
Otra medida preventiva fue la frente a la viruela. respiratorio
Parotiditis y Neumonía

Estas medidas se consolidaron tras la creación de organismos


Diarrea aguda de posible etiología
dedicados al control de la salud y enfermedad como la OMS y el
Centro de Enfermedades Contagiosas (CDC) en Atlanta ambos en
Aislamiento infecciosa, Hepatitis
1946. Este último actualmente se denomina i'.r::rrit:ir i+1i:r ";i
entér¡(o viral A, FiebreTifoidea, Enterocolitis
,i,.r:.rr1irri ,.. i1ri..,t*r;,.;<.:.: ¡l¡: lrr:1ii..;¡.:i,-r;,.ialili.. MáS tafde, en 1951, la necrotizante y Amebiasis
OMS crea y publica el pr¡mer catálogo de reglamentos jurídicos
vinculantes para prevenir la propagación internacional de Aislamiento Pacientes inmunodeprimidos,
enfermedades, como: el cólera, peste, fiebre recurrente, viruela, protector o pacientes trasplantados y
tifus y fiebre amarilla. Dentro de la Unión Europea se crea en 2005 inverso quemaduras > 25olo
el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades
(ECDC, en inglés).

El prirner Reglarnento Sanitario lnternacional fue adoptado por la 22u Asamblea Mundial de la Salud en 1969, con el precedente
del Reglamentolnternacional de1951 dela4"AsambleaMundial delaSalud.EI ReglamentoSanitariolnternacional (1969),que
abordaba al comienzo seis enfermedades cuarentenables, fue modificado, a su vez, en '1973 y 1981 ,fundamentalmente para reducir
el número de enfermedades abarcadas de seis a tres asícomo para reflejar la erradicación mundial
lrt de la viruela.

t=r,
m En [:i]í]ná se comienzan a registrar 1l enfermedades infectocontagiosas a partir de 1901. En la década de los 30, se amplía la lista
y se publica en boletines.Tras la publicación de la Ley General de Sanidad en 1986 y la descentralización de los sistemas de salud
de las comunidades autónomas se diseña la RENAVE, Red Nacional deVigilancia Epidemiológica, desarrollada en el RD 2210t1995.
o
=
l- Ef ii¡i*;,,Íe¡'!{: ei,e 5*rri¿¡¡¡*, en su reunión del día 7 de marzo de2O14, acuerda designar como puntos de entrada con capacidad de

o atención a emergencias de salud pública de importancia internacional, según lo establecido por el RSI-2005 los slgulentes ú Lrer:os.
Barcelona,Bilbao,LsaPalmasdeGranCanaria,Málaga,PalmadeMallorca,Tenerife,ValenciayVigo.Ylossiguientesaercpuert.rl
6) Barcelona, Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Málaga y Palma de Mallorca.
-l
TIPOS DE AISLAMIENTOS
CONTACTO/ PROTECTOR O
ESTRICTCI 1:¡ ;¡ ¡. ¡:r I ¡;.;; ;'i.i fi: r.,: ENTER¡CO
CUTÁNEO INVERSO

HABITACIóN
INDIV¡DUAL
OK ACONSEJABLE OK EN NIÑOS OK

SI CONTACTO 5I CONTACTO
BATA OK OK OK
ESTRECHO ESTRECHO

SI RIESGO DE
MASCARILLA OK OK NO OK
SALPICADURAS
SI CONTACTO
GUANTES OK OK OK OK
ESTRECHO

LAVADO MANOS OK OK OK OK OK

MATERIAL DESECHABLE DESINFECTABLE DESINFECTABLE DESINFECTABLE DESECHABLE

INMUN¡ZACIONES

El concepto de inmunización hace referencia a un pro(eso oe aoqulslclon oe feslstel


infecciosos y sus consecuencias. Se relaciona con el devacunac¡ón que se define como

Se consigue mediante las "va(unas" ya que son

fffi$§§& S"* rFsEs - INTENS¡VO E¡R 201912020


El concepto de antígeno está relacionado con las inmunizaciones ya que se define como "sr,¡stancia capaz de estimular al
sistema inmunitario para elaborar una respuesta específica llamada anticuerpo"'. También se llama inmunógeno. Los
anticuerpos son las "sustancias protectoras producidas por el sistema inmunitario a partir de glicoproteínas que aetúan
como receptores de los linfocitos B al reconocer a un antígeno'l

Se deben distinguir varios tipos de protección según el momento o la forma de adquirirlos, por lo que se definen los
siguientes conceptos:

enfermedad. La inmunidad específica se llama adaptativa o adquirida. La inmunidad no específica se llama también
innata.

como otros mecanismos de barrera. Se llama también no específica. Depende de la inmunidad celular.

llama: adaptativa, adquirida o inmunización, propiamente dicho. Dependen de Ia inmunidad humoral. s

de la madre.

antígenos.

controlada, Estos anticuerpos duran desde unas cuantas semanas a meses.

controlada.

La inmunización sistemática es una estrategia de prevención primaria utilizada para intentar disminuir Ia incidencia de las
nfecciones infectoconta g iosas infantiles.
i lr
1.,
Elobjetivo final de las inmunizaciones es conseguir una protección de grupo. Se consigue gracias a la existencia de memoria
o
I
inmunológica del huésped susceptible de padecer el proceso infectocontagioso. J
La vacunación y la inmunización son dos procesos diferentes aunque se considera que uno va a provocar la aparición del otro, La
vacunación es el proceso de introducir vacunas en el organismo. La inmunización es la respuesta protectora.
t¡¡
=
Las inmunizaciones

1.
tienen seis características fundamentales:

lnmunogenicidad. Es la capacidad para inducir respuesta inmunitaria específica generada. Esta característica depende del
o
I

contenido de la vacuna, es decir la capacidad que tiene la carga antigénica de la vacuna para provocar una respuesta
o.
inmunogénica por parte del sistema inmunitario.
t¡¡
2. Seguridad. En general no producen reacciones adversas peligrosas.

3. Efi<iencia. Evalúa el coste económico de la vacunación comparado con los resultados obtenidos.

4. Eñcacia. Es la disminución del porcentaje de la frecuencia de infecciones en las personas vacunadas respecto a la frecuencia
de las que no fueron vacunadas; suponiendo que una causa de esta disminución sea la vacuna.

5. Efectividad. Es la capacidad de generar o elaborar respuesta inmune protectora. Se calcula mediante la tfeetividad
vacunal" que viene del resultado de la incidencia de la enfermedad transmisible en los vacunados y en los no vacunados.

6. Estabilidad. Es la resistencia a la degradación física de la vacuna.

El desarrollo de las vacunas se realiza a través de tres fases: preclínica, clínica y ensayo.

Las inmunizaciones fueron descubiertas en 1 796 por Edward Jenner. Por entonces la viruela se había convertido en una tremenda
plaga que azotaba fundamentalmente a Europa y América. Actualmente se considera erradicada esta enfermedad. La OMS lo hizo
público en el año 1 980.

El sistema inmunitario es el encargado de afrontar la invasión de los agentes patógenos. Sus características son la especificidad y
la memoria inmunológica. El sistema linfoide se puede clasificar, según la localización, en central o primario y periférico o
secundario. Los primarios son el timo y la médula ósea. Los periféricos son los gánglios Iinfáticos y bazo. Los linfocitos son
células formadas en la médula ósea. Hay dos tipos, los B y los T y son los responsables de que aparezca la memoria inmunológica.

los anticuerpos específicos o inmunoglobulinas (lg). Además, realizan otras funciones, como la presentación de los antígenos
a los linfocitos L están involucrados en la respuesta inflamatoria, fugocitosis y en la exocitosis de mediadores y citotoxinas.

IFSES. INTENSIVO EIR 2OT9I2O2O TEMA 31 21


EPIDEMIOLOGíA

. La lgG es la más abundante en el plasma sanguíneo y en líquido intersticial. También es capaz de atravesar la barrera
placentaria. Es la principal ante la respuesta inmune secundaria, Activa el complernento.

. La lgM es la que aparece en una respuesta inmune primaria, Es capaz de activar el complemento. Es intravascular.

. La lgA se encuentra fundamentalmente en secreciones como saliva, lágrimas y leche materna. No activa el
complemento.
. La IED está asociada a la membrana de los linfocitos B y se utiliza como detector de antígenos. No se sabe muy bien sus
actividades.

. La lgE son integradas en las membranas de otras células, como los mastocitos, que intervienen en las reacciones de
hipersensibilidad. No activa el connplemento y aparece en bajas concentraciones en la sangre.

La lgM y la lgD son sintetizadas directamente por los Linfocitos B, y las demás por otras células plasmátícas procedente de
ellos.

los responsables de la inmunidad celular. Este tipo de inmunidad requiere un contacto directo con otras células. Pueden ser
de dos tipos CD-4 y CD-8.

El sistema inmune provoca la respuesta inmunitaria cuando el organismo es invadido por un agente antigénico. 5e produce
localmente vasodilatación, aumento del flujo sanguíneo y activación celular. Conlleva una permeabilidad excesiva a nivel capilar
lo que facilita el edema y la llegada de células protectoras. Después se generan dos tipos de defensas o inmunidades, Ia humoral
y la celular. La humoralestá encargada de la formación de anticuerpos. Es una respuesta rápida formadora de inmunoglobulinas.
Genera la memoria inmunológica. La inmunidad <elular desarrolla macrófagos para inhibir en la medida de lo posible la invasión
de los agentes patógenos. Está mediada por linfocitos T y se le considera una respuesta tardía.

La respuesta a las vacunas depende de varios factores como: la dosis, la edad del individuo, el tipo de vacuna, la vía de
m administración y el sistema inmune.

3
g
La exposición sucesiva a antígenos provoca un
que generan formación ¡ntensa de lgG.
efecto Booster o respuesta secundaria rápida e intensa a nuevas dosis de vacunas,

m
Hay diferentes criterios para clasificar las vacunas: origen microbiológicq composición antigénica, composición de la vacuna,

o
I
= criterio sanitario y vía de administración.
!-
o SEGÚN NATURALEZA MICROBIOLÓGICA:

. Víricas: atenuadas o vivas (varicela, fiebre amarilla, polio oral, rubéola, parotiditis y sarampión) e inactivas o muertas
6)
I\ (rabia, gripe, polio intramuscular, hepatitis A y hepatitis B).

. Bacterianas: atenuadas o vivas (BCG, cólera oral y tifoidea oral) e inactivas o muertas (cólera intramuscular, difteria,
tetanos y tosferina, meningococo, neumococo y Haemophilus influenzae (Hib).

Las vacunas de agentes atenuados presentan las siguientes ventajas: respuesta celular y humoral, rnenos dosis y
protección duradera, parecida a cuando se sufre la enfermedad, aunque no la supera. Dentro de los inconvenientes se
incluye: posibilidad de generar enfermedad, más reactógenas y costosa fabricación.
SEGÚN LA COMPOSICIóN ANTIGÉNICA:
. Toxoides: a través de toxinas se genera el toxóide. El tipo de inmunidad que estimula es la humoral por lo que requiere
administrar varias dosis. Sirva como ejemplo de estas vacunas las de difteria y tétanos.
. Antigénicas ó de polisacáridos: se generan a part¡r de la parte antigénica del agente. 5e pueden subdividir en:
<onjugadas y no conjugadas.
. Recombinantes o ingeniería genética: se recombina el ADN del microorganismo. Sirva como ejemplo de estas vacunas
las de hepatitis B y del papiloma humano.

. Enteras: se generan a partir del agente muerto o atenuado, pero entero. Sirva como ejemplo de estas vacunas las de
triple vírica y varicela.
. Génicas: vacunas que introducen genes dentro del organismo para que el sistema inmunitario genere proteínas
antigénicas específicas para el material introducido.

SEGUN LA COMPoslclÓN DE LA VAcuNA. Se pueden administrar de forma:


. Monovalente: se admin¡stra un antígeno de una sola especie del agente. Sirva como ejemplo la de la varicela.
. Polivalente: se administran varios tipos de antígenos de serotipos diferentes de una misma especie. Sirva como ejemplo
la antineumocócica 13.

. Combinada: se administran antígenos de varios agentes. Sirva como ejemplo de estas vacunas las de triple vírica, DTP y
la hexavalente.

22 TEMA 31 lFsEs - INTENSIVO EIR 201912A20


EPIDEMIOLOGíA

SEGÚN CRITERIO SANITARIO son: s¡stemáticas o no sistemáticas, atendiendo a la inclusión de la vacuna en el calendario
de vacunación infantíl o no.

sEGtlN VíA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN son: sub<utánea, intradérmica, intramuscular, orat o inhatada.

Otros componentes que se encuentran en las vacunas son


los estabilizantes, eoadyuvantes y conservantes.
ESTABILIZADORES I COADYUVANTES
Los
estabilizadores mantienen la calidad de los componentes Proteína de huevo
antigénicos. Los coadyuvantes estimulan la respuesta Sacarosa Aluminio Neomicina
inmunitaria por parte del sistema inmunitario. Los Lactosa ASO-4 Kanamicina
conservantes evitan el crecimiento bacteriano. Gelatina

Las vacunas con coadyuvantes se administran por vía intramuscular, mientras que las vacunas con viru¡ vivos se
suelen administrar por vía subcutánea.

El ámbito de aplicación de los calendarios de vacunación infantil es la Comunidad Autónoma correspondiente que vacunará
a la población entre los 0 y 14 años a través de los dispositivos de Atención Primaria y otros Centros asociados supervisados
por la Consejería de Sanidad determinada.

Las autoridades de salud pública de las comunidades autórlorna§ son las responsabies del establecimiento, ejecueión y
evaluación del calendario de vacunación en su territorio" Desde el Consejo lnterterritorial del Sistema Nacional de Salud se
establecen acuerdos para mantener la coordinación y cohesión entre todas las comunidades autónomas. En el seno del Consejo
lnterterr¡torial se ubica la Ponencia de Programa y Registro deVacunaciones que es el órgano formado portécnicos expertos
en vacunas que evalúa y propone modificaciones en el calendario de vacunación en función de la situación de las enfermedades
en la población y del conocimiento científico. Las propuestas se acuerdan en la Comisión de Salud Pública, formada por los
Directores Generales de Salud Pública de las comunidades autónomas y el Ministerio, para su incorporación. \-
(,
Los calendarios de vacunación sistemática infantil sufren modificaciones continuas que implican la inclusión de nuevos
o
I
antígenos, la administración de nuevas vacunas y la eliminación de dosis vacunales, cuando Ias circunstancias lo hacen J
conveniente.

Lavacunación en España es voluntaria, ya que nuestro ordenamiento no incorpora explícitamente el deber de vacunación
y nadie puede, en principio, ser obligado a vacunarse. Ahora bien, hay determinadas situaciones que permiten que la
t¡¡
=
Administración Pública imponga la vacunación forzosa, prev¡a autorización judicial, fundamentalmente en caso de
epidemias. La primera normativa que exigía Ia obligatoriedad de vacunación en determinadas ocasiones es la Ley Orgánica
6
411981, de 1 de junio, en caso de alarma, excepción y sitio. -.
o

Otras normativas de salud pública también lo contemplan, como la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de la Salud
Pública, en la que se menciona la voluntariedad excepto en determinadas circunstancias incluidas en la Ley Orgánica
311986, de 14 de abril, de medidas especiales en materia de salud pública, como en caso de epidemia, crisis sanitaria o
riesgo colectivo para la salud.También lo contempla la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, de autonomía del paciente. Así
pues, a modo de conclusión, la regla generalen nuestro Derecho es la no obligatoriedad de la vacunacién.

A nivel individual también puede obligarse la vacunación excepcionalmente'tuando existe riesgo inmediato grave para
la integridad física o psíquica del enfermo y no es posible conseguir su autorización, consultando, cuando las circunstancias
lo permitan, a sus familiares o a las personas vinculadas de hecho a é1, sin que resulte de aplicación a estos supuestos de
riesgo individual la Ley Orgánica 3/1986'.

Respecto a los trabajadores sanitarios, los servicios asistenciales no pueden imponer la vacunación de forma obligatoria
ni impedirles trabajar si no se vacunan, aunque se trate de unidades de riesgo elevado.

VACUNAS EN ESPAÑA

VACUNA FRENTE A LA HEPATITIS B

En los calendarios infantiles se recomiendan 3 dosis de vacuna ant¡-hepatitis B. Actualmente la tendencia es administrar la
primeraenlos2mesesdevida, lasegundaalos4meses,ylatercerayúltimaalosll-l2mesesdeedad.Existelaposibilidad
de administrarla junto con la vacuna para otras enfermedades en forma combinada.

En recién nacidos de madre portadora de AgHBs se recomienda administrar la primera dosis de la vacuna de Hepatitis B en
las primeras 12 ó 24 horas de vida más una dosis de inmunoglobullnas contra el virus (IGHB: 0,5 ml), ambas intramusculares
en diferentes vastos externos. Después se sigue la misma pauta normal de dosis del calendario vacunal infantil con lo cual,
este recién nacido tendrá administradas un total4 dosis de la vacuna de hepatitis B. Se recomienda realizar control serológico
post-vacunal de HBsAg y anti-HBs, al menos cuatro semanas después de haber administrado la última dosis para confirmar
que el recién nacido presente más de 10 mU/ ml de anticuerpos. La madre puede dar lactancia materna desde el nacimiento.

lFsEs - ¡NTENS|VO ErR 201912020 TEMA 31 23


EPIDEMIOLOGIA

Si la serología materna fuera desconocida, deberá administrarse al recién nacido la vacuna en las primeras 12 horas de vida
e investigar la serología de la madre inmediatamente y, si resultara positiva, administrar 0,5 ml de lgHB dentro de la primera
semana de vida, preferentemente en las primeras 72horas.

Respecto a la vacuna de la hepatitis B en adultos hay varias pautas. La convencional determina que para inmunizar se
necesitan administrar tres dosis (0-1-6 meses). 5e recomienda en: personal sanitario, pacientes trasplantadot en hemodiálisis,
usuarios de drogas por vía parental, reclusos, convivientes con pacientes cronificados de hepatitis B y viajeros a zonas
endémicas.

VACUNA FRENTE A LA DIFTERIA-TETANOS.TOS FERINA

La DTP, es una vacuna contra las enfermedades de difteria, tétanos y tos Alta carga antigénica
ferina. Se administra por vía intramuscular. Baja carga antigénica
Existen dos presentaciones de la vacuna contra la difteria-tétanos-tosferina.

El número de dosis de la vacuna combinada de Difteria, Tétanos y Tosferina es 4, según el Consejo lnterterritorial y la
Asociación Española de Pediatría. Además, recomiendan terminar esta inmunización con una dosis de difteria (carga reducida)
y tétanos, o bien utilizar la dTp(a) como opción alternativa antes de finalizar el calendario de vacunación infantil.

La encefalitis ee una de las complicaciones más graves que puede aparecer tras la vacuna antipertúsica.

En la población adulta que no está bien vacunada frente a difteria nitétanos, se utiliza para inmunizarla la vacuna combinada
dT. Se debe considerar en cada caso la situación inmunológica que presenta el adulto y aplicar el protocolo.

Para conseguir una buena inmunización en la población adulta frente a difteria-tétanos, cuando no se saben Ias dosis
administradas o que nunca han sido vacunados, se comienza con la primovacunación consistente en la inyección de la primera
dosis lo antes posible, seguida de dos más separadas, entre la primera y la segunda al menos cuatro semanas (1 mes) y al
menos 6 meses, entre la segunda y la tercera. Para llegar a un total de cinco dosis, se administrarán dos dosis más separadas
entre la tercera y la cuarta 10 años, igual que entre la cuarta y la quinta.

1.:r.4 i_: i.i i".i r-:1 H rr" :\:",,¡ vá L r i',1 i lr

Consiste en una vacuna líquida intramuscular que combina antígenos frente a difteria, tétanos, tosferina acelular, polio
inactivada, Haemophilus influenzae b conjugada y hepatitis B. Es una vacuna altamente eficaz y segu ra. Se debe inyectar por
-rr'-s i¡:i¡;¡iyrl.¡:,ir¡i¡1¡1¡
1¡rr-:fur!r;r. Está contraindicada en hipersensibilidad a alguno de sus componentes como
o en niños que hayan presentado tras la primera dosis alteraciones neurológicas como encefalopatía
o situac¡ones de contraindicaciones generales de las vacunas. No está destinada para administración en adultos, no se dispone
de datos de su administración en embarazo o lactancia en humanos. Contiene y en su composición. No
debe sufrir congelación y hay que guardarla en su envase para protegerla de Ia luz.

'i,r§.f.i.lí\,ii ?li i Sii f }i I illlr.. r!

a
La'i"'; l:lr:pia,'r,t'i{.*l crea inmunidad frente a partir de los virus vivos . Se
inyecta subcutánea. Las vacunas de virus atenuados o vivos se inactivan con el alcohol de 90o por lo que se recomrenda que
la zona de punción se desinfecte con suero fisiolégico o alcohol de 70', dejándolo evaporar.

El número de dosis de TV son dos, administrando la primera entre 12-1 5 meses de vida y la segunda entre 2-4 años de edad,
según calendarios.

La vacuna incluye neomicina como conservante y proteína de huevo como estabilizador. No se altera por la congelación. Los
últimos datos han demostrado que la alergia al huevo no debe ser considerada por más tiempo como una contraindicación
absoluta de vacunación con triple vírica. En la actualidad se dispone de dos vacunas triples víricas, MSD Triple@ y Priorix@.
También existen vacunas monovalentes para cada enfermedad, pero no disponibles en España. Existe una que contiene
sarampión y rubéola llamada Moruviraten@ pero se debe solicitar su dispensación ya que pertenece a medicación extranjera.
Para la prevención de la rubéola y parotiditis, se administrará una dosis de 0,5 ml de triple vírica en adultos. Para la prevención
del sarampión, la pauta recomendada consiste en dos dosis de 0,5 ml de vacuna triple vírica separadas entre sí al menos I mes.

Sólo se considerarán válidas las dosis de vacunas que estén correctamente documentadas y deben ser vacunadas las personas
en las que se tengan dudas sobre la veracidad de la información. No debe ser administrada en paciente con
inumunodepresión como: las leucemias, linfomas, terap¡a corticoide, quimioterapia o radioterapia.

Tampoco se debe administrar a embarazadas. La lactancia materna no constituye una contraindicación de vacunación.

Se puede administrar en la misma sesión que otras vacunas. Si posteriormente a la administración de la TV se quiere poner otra
atenuada, hay que esperar al menos 4 semanas.

Cuando se realiza la prueba de la tuberculina como screening y coincide con la TV se puede administrar en la misma sesión. 5i
se ha administrado previamente la TV se deberá esperar al menos 28 días para realizar la prueba del mantoux, ya que puede

24 TEMA 31 IFSES - TNTENS|VO E¡R 2019/ 2020


EPIDEMIOLOGíA

aparecer un faso negat¡vo por inhibición de la reacción.5i lo que se ha administrado primero es el


mantoux no hay que esperar
nada para poner la vacuna posteriormente.

En adultos se administra una dosis única. lncluye neomicina como conservante y proteínas de huevo.
No se altera por la
congelación. Los últimos datos han demostrado que la alergia al huevo no debe ser considerada por más tiempo como una
contraindicación absoluta de vacunación con triple vírica.

Nunca se ha podido demostrar una relación de causalidad de la vacuna triple vírica con el ¡::1:".r'::¡:"

La vacuna combinada tetravírica, que incluye el sarampión, parotiditis, rubéola y varicela tiene dos
tipos de presentaciones:
proeuad@ (Merck) y priorix-Tetra@ (GSK). Presentan una inmunogenicidad equivalente a las administradas por separado
aunque provocan más frecuentemente fiebre como efecto adverso, sobre todo en los menores de 2 años de edad'

1¡¡:.1,.;;;,'.,. i. l.r'il:-: i r'.: ::.:¡:,iiil':i;..1..i-':.::'.11¡i.i.il¡,1:l¡1¡ -

Lavacunacontrael -,.::.:r;,.¡:iiii;.i;.i'iiii.rf,ii.r.i-.,i:rsesintetizaapartirdefragmentosdepolisacáridoscapsulares.Esconjugada
y se administra de forma intramuscular entre los dos meses y 5 años. El número de dosis de la vacuna contra
el Haemophilus
en calendarios infantiles con la pauta siguiente: la primera a los 2 meses de edad, la segunda
influenza b se ha reducido a 3 los
a los 4 meses y la tercera y última a los 11-12 meses. Los niños que estén mal vacunados y son convivientes
con paciente
una dosis.
infectado de Haemophilus recibirán quimioprofiláxis con rifampicina. A mayores de 12 meses sólo se administra
Es una vacuna muy efectlva en menores de 5 años'

".
La::,:;::-¡:r-r,:., jij.,::,..,estáconstituidaportrestiposdevacunas:lasdepolisacáridosAyC,polisacáridosW-135,Y,AyCy
polisacáridos conjugados. Con la vacuna antimeningocócica-C se recomienda administrar 3 dosis, repartidas según
los
4 de vida, segunda dosis entre los 12 y 5 meses
calendarios de Ia manera siguiente: primera dosis alrededor de los meses 1

de vida y Ia tercera y última entre 12-14 años de edad.

La vacuna antlmentngocócica, frente al r+;".1i,irii.lt:;^: ii. de nueva generación


protege frente a la bacteria meningocócica tipo
B. El número de dos,s que se deben administrar depende de la edad:

. Entre 2-5 meses se recom¡endan tres dosis separadas entre si al menos un mes. 5e recomienda otra
nueva dosis al año
de edad.

Entre 6-l j rneses se recomienda un total de 3 dosis. La primera y segunda separadas 2 meses
. y la tercera cuando el niño
o la niña tenga dos años de edad.

. Entre l2-23 meses de edad, se administran tres dosis con una separación entre las dos primeras de 2
meses y la tercera,
al menos un año tras la segunda.

. Entre 2-,]0 años de edad, se administran dos dosis separadas 2 meses entre ellas'

. En adolescentes y adultos se recomienda administrar dos dosis separadas entre ellas 1 mes.

No hay evldencias tampoco sobre efectos en la lactancia.

. -i i- !-! i:i : .! lr ; i + a.: i. ; il ltli i i:. 1,.:'r' i t'-..r:i

(1, ll y lll), polivalente


La .:n-: ::.-,i;:j.-.::+,,.,":,65 . Es una vacuna producida por poliovirus de tres serotipos
vez han diagnosticado menos casos hasta que en 1989 se declararon los 2 últimos casos en España.
de agentes muertos. Cada se
La vacuna antipoliomielítica lM se recomienda administrar en los calendarios infantiles
con 4 dosis repartidas en: a los 2 meses
lacuartadosis'
devidalapr¡mera,alos4meseslasegunda,alosl'l-'l2meseslatercerayalos6añosdeedad,aproximadamente,
Existe otra vacuna antipoliomielíticaluya forma de administración es y presenta agentes atenuados'

, ,,, ,,;] :," -'


Puede
La vacuna contra la :,r:.irr,.i., se fabrica a part¡r de de virus vivos atenuados y se administra de forma subcutánea.
tanto para ev¡tar la enfermedad
desarrollar una infección por el virus Herpes zoster. La vacunación sistemátlca se instaura no
porque todo individuo
sino para minimizar las complicaciones que pueden aparecer en la edad adulta. No se puede erradicar
portador. Cuando reagudiza aparece en forma de Herpes zoster. En adultos puede ser más
infectado se queda como se
peligrosa porque puede generar neumonitis o encefalitis.También puede aparecer el sÍndrome de varicela congénita'
La

varicela se recomienda administrar con dos dosis en los calendarios infantiles, repartidas en:primera dosis entre
vacuna de la
los l2-1 5 meses de vida y segunda entre los 2-4 años de edad'

lr,i):ii-.iit":1 t:I.:"1.1'a:: ;r: l'i:.i::;: i.::'i:"; rrij:!i:li.i-,:':l


para el
La vacunación profiláctica sistemática frente al VpH se considera actualmente la intervención más eficazy eficiente
control de la infección y la prevención de la carga de enfermedad asociada al virus'
'l y
Una parte significativa de mujeres mayores de 25 años se contagia por el VPH, principalmente por los genotipos 6 18' La
o cáncer de
probabilidad de persistencia aumenta con la edad, lo que acrecienta el riesgo de padecer lesiones precursoras
cérvix. La inmunidad natural no protege completamente de la reinfección.

25
IFSES . INTENSIVO EIR 2O1 9 I 2O2O TEMA 31
I

EPIDEM¡OLOGíA

Existen varias vacunas disponibles actualmente, la bivalente, tetravalente y la nonavalente:

o í-'*r:¡;rr¡.r;i{. Contiene dos serotipos, el 16 y 18. Contiene ASO-4 y aluminio como


adyuvantes. En chicas y chicos entre 9 y
14 años se administran dos dosis separadas 6 meses. A partir de I 5 años se mantiene la posología
con 3 dosis hasta tener
más datos (0-1-6 meses).

' ii¡r*¡:cii§ Incluye4serotiposdel papiloma,el 6,'11,16y lB.Contienealuminiocomoadyuvante.Enchicasychicosentre


9 y 13 años se administran 2 dosis separadas 6 meses. A partir de 14 años se deben administrar 3 dosis (0-2-6
meses).
' '.i.*:dar; i 1-;ii, lncluye 9 serotipos del papiloma, el 6, 1 1 , 16, 18, 31 , 33, 45, 52y 5g. Contiene alum inio como adyuvante. ya
se autoriza su administración.

Se administra por vía intramuscular en jeringas precargadas de 0,5 ml. Están diseñadas mediante ingeniería genética
recombinante. Presentan una suspensión blanquecina y turbia. Debe agitarse antes de administrar. La congeiación
las inactiva.
Han mostrado una elevada inmunogenicidad, con tasas de seroconversión próximas al '100 7o para
las tres vacunas.
Los efectos adversos más frecuentes son la reactogenicidad local y mialgias generalizadas.
A veces se presenta cefaleas y la
fiebre es rara. No se recomienda en embarazadas.

Las vacunas previenen entre el 70-B0olo de los casos de cáncer de cérvix y otras lesiones.
Las mujeres mayores 25 años pueden
beneficiarse de la vacuna frente al VPH independientemente de si presentan infección por álgún tipo deVpH.
Se obtiene
máxima efectividad si se administran antes de las primeras relaciones sexuales. Está indicado el uso de
cualquiera de las
vacunas disponibles, aunque la eñcacia vacunal disminuye ligeramente con la edad.

La admínistración en pacientes con tratamientos inmunosupresores puede generar una respuesta subóptima. pueden
administrarse en la misma sesión con cualquier intervalo con inmunoglobulinas y hemoderivajos.

En varones las vacunas son eficaces en la prevención de verrugas genitales y lesiones precancerosas.
Si se suman los tumores

m de pene, ano y de localización ORL, se descubre que el 950lo de ellos está involucrado este virus, concretamente
los serotipos

3
g
6,11,16y't8.
Se recomienda la vacunación frente a VPH en mujeres tratadas por lesiones cervicales premalignas y
también las pacientes con
m lesiones intraepiteliales, sin tratamiento, se podrían beneficiar. No se recomienda realizar prueba dá detección
la vacunación.
de VpH antes de

o
Ninguna de las vacunas ha demostrado beneficio terapéutico en pacientes con lesiones de cérvix, pero síen la prevención
=
I

de la reactivación o reinfección por los serotipos incluidos en ellas. Las mujeres tratadas por lesiones cervicales premalignas
l-
o
tienen un riesgo de recurrencia del 5-25o/o,y entre 5 y l0 veces mayor de cáncer de cuello de útero que la población general.
Las vacunas también protegen a las mujeres que hayan tenido lesiones por otros serotipos no incluidos, porque
61 presenta
rl protección cruzada.

Se están introduciendo nuevos grupos de riesgo para recomendar la administración de la vacuna del papiloma
humano,
como: niños varones de más de 9 años, mujeres que han sufrido una conización o tratamiento excisional, niños y
niños con
síndrome de WHIM, homosexuales, pacientes con VlH, situación de prostitución, pacientes trasplantados y, en general,
mujeres
jóvenes hasta los 26 años, especialmente entre 9 y 14 años, que no hayan sido vacunadas
dentro de su calendario de
vacunación infantil. EI cribado citológico y/o virológico no es una condición previa para la decisión de vacunar. No
obstante,
debe garantizarse que la mujer está siguiendo adecuadamente su protocolo de cribado.
...'t: .'!. :" ,\' .'.

Actualmente existen dos tipos de vacunas anti-neumocócicas, una vacuna polisacárida de 23 serotipos y otra conjugada
de
13.

La ';¡lo:r¡¡ i'i{i.ir'ir+.,,riii-::r r*;:: }i¡ 11¡r,rrtt,ii: Contiene 25 microgramos de polisacáridOs capSulareS


de 23 SerOtipOS del agente.
Posee una inmunidad vacunal de entre 3 y l0 años aunque aparece tolerancia inmunitaria o hiporrespuesta
en
revacunaciones. No provoca memoria inmunológica. A los pacientes sanos de 65 años o más, se recomienda
administrar una
dosis única. Para pacientes cronificados se recomiendan dos dosis separadas al menos 5 años entre ellas y esta
última,
administrada a los 65 años. En inmunodeprimidos se administran generalmente 3 dosis con una separación
entre la primera
y la segunda de al menos 8 semanas y entre las dos últimas de al menos 5 años entre ellas.

La r'.1{1¡¡r; 11*{.rr'li*(i,'ri{r'.1 !:r:.§jili};{¡* 4l* i;i .t*;r:rt.i¡::il,; contiene 2,2 microgramos de polisacáridos
capsulares de 12 serotipos
y 4,4 microgramos del serotipo 68 e induce una respuesta inmunológica superior a la de 23 serotipos.
Buena memoria
inmunológica. Es la de elección, con tres dosis, para el calendario de vacunación infantil en todas las comunidades autónomas.
Se recomienda administrarla en primer lugar si se aplica una pauta secuencialjunto con la de 23
serotipos.
lr'iii. * lli¡1 ¡: :*Y'¡1:r;:, lfri a

La ';a¿ii:l;.¡ ilr*:1;*ri#rr! disminuye la morbi-mortalidad generada por la enfermedad en la población. Va


dirigida a individuos
que presentan mayor riesgo o aquellos en contacto con casos. Como es una vacuna estacional Ia OMS decide
cuáles son las
cepas del virus que deben ser incluidas. Hay tres tipos de influenza estacional: A, B y c.

TEMA 31 tFsEs - ¡NTENS|VO EIR201912020


EPIDEMIOLOGíA

Los grupos de población incluidos en la vacunación son las personas mayores o iguales a 65 años, aunque algunas
comunidades autónomas lo reducen a 60 años, pacientes con enfermedades crónicas como las cardiovasculares, excluida la
hipertensión arterial aislada, neurológicas y pulmonares incluyendo la displasia bronco-pulmonar, fibrosis quística y asma,
enfermedades metabólicas como diabetes, obesidad mórbida, insuficiencia renal, hemoglobinopatías, anemias, asplenia,
hepatopatía crónica, enfermedades neuromusculares graves, inmunosupresión,VlH, cáncer, implante coclear (incluso en
espera), síndrome de Down, demencias, mujeres embarazadas en cualquier trimestre y niños de 6 meses a 18 años tratados
de forma prolongada con ácido acetilsalicílico por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe.

También se recomienda Ia vacunación a trabajadores de centros sanitarios y geriátricos, estudiantes en prácticas sanitarias,
cuidadores principales y conviv¡entes con personas de alto riesgo. Asimismo, también serán vacunados los profesiones de
servicios públicos como bomberos, protección civil, policía, fuerzas armadas, instituciones penitenciarias y trabajadores
expuestos a la explotaclón de aves y cerdos.

I La vi¿ d* ¡¡ri*'ilnist¡ariór¡ más frecuente es la intramuscular, aunque también existen preparados por vía intradérmica e
intranasal (vacuna atenuada).
I

Respecto a los alérgicos a la proteína del huevo, no es necesario esperar 30 minutos tras la administración de la vacuna.
Deben recibir la vacu na recomendada acorde a la edad. Los pacientes que hayan sufrido alergia grave al huevo, no urticaria,
se recomienda reciblr ia vacuna en un centro hospitalario o centro médico ambulatorio con profesionales capacitados para
diagnosticar lo antes posible una reacción alérgica grave tras la vacunación. La última estimac¡ón demuestra que la
probabilidad de shock anafiláctico en alérgicos al huevo se sitúan en 1,31 por cada millón de vacunas administradas. Si el
paciente sufrió una reacción anafiláctica tras la vacuna, quedan totalmente contraindicada las próximas dosis.

La mayor parte de las vacunas sintetizadas hasta la fechas llevan trazas de proteína de huevo. La única que garantiza su
ausencia es FlublokO, que es recombinante. Pendiente de comercializar.

VL!.{§'r ¡'¡¿ A ¡; Tl T U B ERC U LOsÉ.

Es una vacuna intradermica compuesta a part¡r del bacilo Calmette-Guérin *§**i¡ad*" Está <*r¡xr*l*e{áE:;¡cl;¡ *¡:
it¡n,:r;r:ieplmrdos
t,
\r
Actualmente la ','acuna no se encuentra de forma sistemática en ningún calendario de vacunación infantil de España. Se
admin stra en paises subdesarrollados. Presenta una efectividad elevada para prevenir la meningitis tuberculosa y la o
J
tubercu os s disem nada en lactantes y niños pequeños, aunque rú üa¡a Fiár.ijéílii l* f*h,*rc*l*sis g:t:i;"*u**n','.

No se deberia adm nistrar la vacuna si el paciente toma antibióticos debiendo esperar al menos 30 días.
o
VACiJNA FRENTE A HEPAT;TI§& E¡
=
La vacuna de la Hepatitis A previene la infección del virus causante de la enfermedad que en el 900/o de los casos en niños
o
I
menores de 6 años es asintomática. La transmisión del virus es oro-fecal predominantemente aunque en menor medida, a o.
través de sangre y vÍa sexual. El ial.aei* rie i,-t*n*g es Ia mejor medida preventiva. ¡¡¡
La vacuna no aparece como incluida en la mayor parte de los calendarios de vacunación infantil.

La vacuna está formada por virus inactivados con formaldehído y se debe administrar a mayores de 12 meses con dos dosis
separadas al menos 6 meses entre ellas. Existe una combinada con el virus de la hepatitis B.

La vía de admin stracrón es intramuscular profunda en deltoides o vasto externo en niños entre I y 2 años, no en glúteo.

5e recomienda admtnistrarla en situaciones como:

. Viajeros a países endémicos e inmigrantes y sus hijos que van de vacaciones al país de origen.

. Pacientes con coagulopatías o hepatopatía crónica.

I
. Tratamientohepatotóxicoprolongado.

I
. Antes de un trasplante hepático.

. Personas en contacto con pacientes con hepatitis A.

. Pacientes con VIH y drogodependientes por vía parenteral.

. Hombres homosexuales, síndrome de Down y cuidadores.

. Personas con riesgo ocupacional: manipuladores de alimentos, personal que trabaja en guarderías infantiles, personal
sanitario y residentes de instituciones asistenciales.

No está contraindicada en embarazo y lactancia. No existe contraindicación para administrarla en pacientes con
enfermedades crónicas o inmunosupresión.

IFSES . INTENS¡VO E¡R 201 9 I 2O2O TEMA 31 &¿


EPIDEMIOLOGíA

CALENDARIO €OMÚN DE VACUNACIÓN A tO LARGO DE TODA LA VIDA PARA 2019


(CONSEJO INTERTERRITORIAL DEt SNSI

Edad en meses Edad en años


. HB: Hepatitis B.
Vacuna . DTPa: Difteria, Tétanos y Pertusis
Prenatalx O 2 4 11 12 15 3-4 6 12 14 15-18 19-64 >65 acelular.
HB¿ x4x x x5 llib: enfermedad invasiva por
DTPa dTPa X X x Haemophilus influenzae serotipo B.

vPt xx x VPI: vacuna Poliomielitis inactivada.

H¡b xx x ManC: vacuna conjugada

VNC xx x xrt
antimen¡ngo-cócica C.

VCN: vacuna contra la Enfermedad


MenC x6 x x7 Neumocócica.
TV x x x3 x3 . TV:vacunaTripleVÍrica (Sarampión,
wz xx Xg xg xg Rubéola, Parotiditis).

Td XXzX2 . WZ: vacuna frente a Varicela.


VPH x9 xro . Td: Tétanos y Difteria de adultos.

Gripe
. VPH: vacuna frente al virus del
papiloma humano.

(*) Se administrará una dosis de vacuna frente a tosferina en embarazadas entre las semanas 27 y 36 de gestación. En temporada de gripe
se vacunará a embarazadas en cualquier trimestre de gestación.
(1 ) Se administrará la vacuna combinada DTPa/VPI a los menores vacunados con pauta 2+1 cuando alcancen la edad de 6 años.

lf| (2) Vacunar o completar vacunación en caso de no tener administradas 5 dosis durante la infancia y adolescencia.
(3) Vacunarcon dos dosis si susceptible.
{4) PautaO,2,4, 11 meses.Seadministrarálapauta2y4, llmesessiemprequeseasegureunaaltacoberturadecribadoprenatal dela
(7
= embarazada y la vacunación de hijos/as de madres portadoras de AgHBs en las primeras 24 horas de vida junto con administración de
m inmunoglobulina HB.
(5) En personas no vacunadas con anterioridad se administran 3 dosis con pauta 0, 1 y 6 meses.
(6) Según la vacuna utilizada puede ser necesaria la primovacunación con una dosis (4 meses) o dos dosis (2 y 4 meses de edad).
o
I
=
r (7) Seadministraráldosisenlaspersonasnovacunadasdespuésdelosl0añosdeedad.

o
(8) Personas que refieran no haber pasado la enfermedad ni haber sido vacunadas con anterior¡dad. Pauta con dos dosis.
{9) Vacunarsóloa las niñas con dos dosis.
G'l
rl
(1o)Vacunar sólo a las mujeres no vacunadas con anterioridad, con pauta de 3 dosis.
(1 1 )Vacunación frente a neumococo a los 65 años de edad.

cALENDARTO pEVACUNACTONES STSTEMtTTCASORETA¿s§UCTACTON ESPAÑOLA pE PEpIATRíA 2O19

Edad en meses Edad en años


Vacuna
2 4 5 1r 12 15 3-4 12 14 15-18

Hepatitis B1 HB HB HB

D¡fter¡a, tétanos y tosferina2 DTPa DTPa DTPa DTPa/Tdpa Tdpa

Poliomielitis3 VPI VPI VPI VPI

Haemophilus influenzae
Hib Hib Hib
tipo b4
Neumoco5 VNC VNC VNC

MenACWY/ MenACWY/
Meningoco C y ACWY6 MenC
MenC MenC

Sarampión, rubeola y
parotiditisT
sRp SRP
Varl
Varicela6 Var SRPV

VPH
Virus del papiloma humanog 2 dosis

Meningococo 81g MenB MenB

Rotavirusl 1
RV RV (RV)

Vacunas finan(iandas Vacunas no financiandas

2S TEMA 31 IFSES - INTENSIVO EIR 201912020


EP¡DEMIOLOGíA

(1) Vaeunaa*tihepatitisBil"l§).-Tresdosis,enformadevacunahexavalente,alos2,4y
ll mesesdeedad'Loshijosde
HB monocomponente, junto con 0,5
madres HBsAg positivas recibirán, además, al nacimiento, una dosis de vacuna
(IGHB), todo dentro de las primeras 12 horas de vida. Los hijos de madres con
ml de inmunoglobulina antihepatitis B
recibir la dosis neonatal y se determinará inmediatamente la serología materna; si esta
serología descánocida deben
primera semana de vida. La administración de 4 dosis
fuera positiva, deberán recibir IGHB cuanto antes, deniro de la
de madres HBsAg positivas con peso al nacer menor de
de vacuna HB es aceptable en general y preceptiva en hijos
pues la dosis neonatal en estos casos no se ha de contabilizar' A los niños y
2000 g vacunados de recién nácidos,
monocomponente o combinada
adolescentes no vacunados se les administrarán, a cualquier edad, 3 dosis de vacuna
'l
con hepatitis A, según la pauta 0, y 6 meses.
2 dosis' a los
(2) lfae una f rente a Ia difteria, eltétanos y ia tosferin* {DTFaiTd¡-*a}'- Cinco dosis: primovacunación con
(3.adosis) con DTPa (hexavalente); a los6años(4'a
2y4meses, devacuna DTpa (hexavalente);refuerzoalos 11 meses
dosis) con el preparado de carga estándar (DTPa-VP|), preferible al de baja carga antigénica de difteria y tosferina
(Tdpa-VPl), y a los 1 2- l4 años (5'a dosis) con Tdpa'
2 dosis, a los2y 4 meses, y refuerzos
(3) vacuna antipo lio m ielítica inactivada {vPl},- cuatro dosis: primovacunación con
a los 1' meses ) a.os6años.
los 2 y 4 meses
(4) Va ca co n j u g a d a f re nte
un a i t,laenrophilus in{!¿¡encae tipel b {Fiib}'- Tres dosis: primovacunación a
y refuerzo a !os i 1 meses.
meses,conunrefuerzoapartir
(s) Vacunaconjugadafrentea!neumoe&{§{Vñ}(},-Tresdosis:las2primerasalos2y
.t
meses de edad. La vacuna recomendada en nuestro país
por el CAV-AEP sigue siendo la VNC13'
de los I

{6) Vacuna ccnlugada f rente al m*ning*craeo C {Merrei y va{ufii} frsnte * §os nreninq*coeos AeV'lY {s}en}t(WY}'-
u¡acoss3e,acunaconjugadamonovalentecalos4mesesdeedad.Alosl2mesesyalosl2-14añosserecomienda
de edad'También se sigue
una ics s c€ 3 ,idcuñá MenACWy aconsejándose un rescate progresivo hasta los 19 años \-
en países en los que la vacuna
re:o:¿.s¿r j o especialmente esta vacuna para niños y adolescentes que vayan a residir rg
se.: ¡ -. : esa edad, como EE. UU., Canadá, Reino Unido, Austria, Grecia,
Holanda, ltalia o Suiza; para mayores de 6
o
I
se.-¿::::e,la encasodeviajeapaísesconelevadaincidenciadeEMl porlosserogruposincluidosenlavacunao J
tratamiento con
.3- ,¿.i1.:s oe r esgo de EMI: asplenia anatómica o funcional, déficit de factores del complemento,
de EMI por serogrupo A'
ec- i.T3. :p sodio previo de EMI por cualquier serogrupo y contactos de un caso índice
\', : '' :^ : :.rtexto de un brote epidémico'
l¡¡
=
\,a:,-ra f .erte al sarampién, la ruhea:gay ia par*tielitis {§Rp},- Dos dosis devacuna sarampión-
:. c . ,.i :¡ La La a los 12 meses y la 2.a a los 3-4 años de edad. La 2.a dosis se
podría aplicar en forma de vacuna
rubeola-parotiditis
o
I

:::.¿ ... :¿ siF!, . En pacientes susceptibles fuera de las edades anteriores,


vacunación con 2 dosis de SRP con un G
::e-, a c :e aL menos, un mes. l¡¡
y
rB !,aiunaf,entealavaricelalVari"-Dosdosis:lal.aalosl5meses(tambiénesaceptablealosl2mesesdeedad)
(SRPV). En pacientes
a 2.a : ls 3-4 años de edad. La 2.a dosis se podria aplicar en forma de vacuna tetravirica
con un intervalo de'
sus.e3: ¡,es fuera de Ias edades anteriores, vacunación con 2 dosis de vacuna monocomponente
al me¡:s i..l raes.
tanto de chicas
i9) Va < un¿
¡. e n r dei papil**:i* [rr*r:r;r*e¡ iVFs]"- Vacunación sistemática universal frente al VPH,
e a i v ir u s
oncológica relacionada con este virus'
coTr.3 j€ :i ccs, preferentemente a los 12 años, para prevenir la enfermedad
Las3,ac;¡asestánautorizadasenvarones,aunqueconVPH2esaúnescasalaexperienciaenellos'Administrar2
dossa osr.l-i2años.pautasdevacunaciónsegúnelpreparadovacunal:paralavacunatetravalente,pautade2dosis
(0y6meses paraniñasentre9y13años,ypautade3dosis(0, ly6meses) en>14años; labivalenteylanonavalente
para>15años'Es
conpaut¿de2dosis(0y6meses) paraniñasentre9yl4añosypautade3dosis(0,1-2y6meses)
A y B, y conTdpa' No hay datos de
poslble su coadministrac¡ón con las vacunas MenC, MenACWY las de hepatitis
no debería plantear problemas'
coadmin strac ón con la vacuna de la varicela, aunque
dosis separadas por 2 meses
i-r{}i vacu¡a f rente al meni*q*e*ca: s {Fd**¡*i.-Tres dosis: si se inicia a los 3 meses de edad,2
de separación de la última de primoinmunización' Si se iniciara a los
y un refuerzo apartir de los 12 meses con
y 6 meses
15 días con las otras vacunas inactivadas inyectables'
2 meses serán precisas 4 dosis. Se recomienda una separación de
g
hasta los I meses, para minimizar su posible reactogenicidad y evitar la coadministración con MenC conjugada con
la varicela, triple vírica y del rotavirus'
toxoide tetánico. No es necesaria la separación de 15 días con las vacunas de
meseso 2y4meses con la
rente airctavi¡.us{fivi.- Dosotres dosisdevacunafrenteal rotavirus:a los2y3
.va<i.¡na
itii f
pentavalente. La pauta ha de iniciarse entre las 6
vacuna monovalente o a los 2, 3 y 4 meses o2,4y 5-6 meses con la
y debe completarse antes de las 24 semanas en
y las 12 semanas de vida; es muy importante para minimizar riesgos,
mínimo entre dosis es de 4 semanas' Ambas se pueden
la monovalente y de las 32 en la pentavalente. El intervalo
coadminlstrar con cualquier otra vacuna'

tFsEs - INTENSIVO EIR 2019I2020 TEMA 31


EPIDEMIOLOGíA

VACUI{A FRENTE AL ROTAVIRUS

El rotavirus es la causa principal de diarrea infantil en el mundo siendo la edad de mayor incidencia a los 2 años. Hay dos
vacunas para el rotavirus ambas atenuadas y orales. En España se recomienda 3 dosis: 6-12 semanas la primera, antes de 24
semanas la segunda y la tercera antes de 32 semanas de vida en caso de administrar RotaTeq@. La Rotarix@ se administra
en 2 dosis.

Ante la posibilidad de aparición de invaginación intestinaf se recomienda administrar la primera dosis lo antes posible
entre la sexta y la octava semana de vida.
Los efectos adversos son infrecuentes y se encuentran las alteraciones gastrointestinales, fiebre e invaginación intestinal.

La disminución de ingresos hospitalarios en niños más mayores, no vacunados, demuestra la existencia de una protección
indirecta o inmunidad tipo rebaño o grupal y en adultos no vacunados.
VACUNA CONTRA A LA FIEBRE AMARILLA

La vacunación es la medida preventiva más importante contra la fiebre amarilla. Vacuna atenuada, termoestable, liofilizada
y de administración inyectable por vía subcutánea. Una sola dosis inmuniza. lndicada en viajeros a zonas endémicas. Se debe
tener precaución en menores de 9 meses de edad, mayores de 60 años, paciente con CD-4 entre 1 5 y 24 o/o, embarazadas y
lactancia materna.

VACUNA CONTRA LA FIEBRETIFOIDEA

Para la fiebre tifoidea exlsten dos tipos de vacunas, una oral y otra intramuscular. La oral es atenuada. Se toman 3 dosis o
cápsulas separadas 2 días entre ellas. Si es necesario se debe tomar un refuerzo mediante otras tres cápsulas después de un año
de la primovacunación. La intramuscular es inactivada. Se recomiendan a partir de 2 o más años de edad. Se puede administrar
por vía subcutánea o intramuscular. La dosis es una inyección y no necesita dosis de refuerzo en los próximos 3 años.

La mayor parte de las vacunas presentan una protecc¡ón o eficacia alta, en torno al 9O-lOQo/o, a excepción de
m
!
E7
alguna de ellas como la vacuna antigripal (estacional), antitifoidea, BCG y rotavirus que es más baja, alrededor del
50-809o.

m
s CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES

6
r
Las contraindicaciones de la vacunas son situaciones individuales que aumentan de forma importante el riesgo de sufrir un
efecto no deseado grave tras su administración. Se pueden clasificar en absolutas o permanentes y relativas o temporales.

o Las contraindicaciones absolutas (permanentes), son situaciones donde nunca se debe administrar una vacuna a un
individuo. Las relativas o temporales son situaciones que una vez pasadas por parte del paciente se puede administrar la
6r
It
vacuna correspondiente.

1. Reacción anafiláctica a dosis previa de la vacuna o a algún componente de la misma u otra que tuv¡era el mismo
componente.

2. Presencia de encefalopatías de etiología desconocida aparecida en los 7 días siguientes a la administración de una
vacuna que incluyera tosferina.

3. En el embarazo las vacunas atenuadas quedan contraindicadas en general en las embarazadas aunque los expertos
admiten que algunas de ellas, se podrían administrar en casos excepcionales donde el peligro de padecer la enfermedad
sea mayor que el posible efecto adverso de la vacuna.

4. La inmunodepresión, ya sea adquirida o inducida por inmunosupresiones contraindica en algunas ocasiones la


administración de vacunas atenuadas según el estado inmunológico.

5. La situación de enfermedad aguda moderada o grave contraindica la vacunación con o sin fiebre salvo riego epidémico
elevado. Ejemplos de este t¡po son la crisis asmática, cardiopatía descompensada, diarrea aguda y otras. En el momento
que se supere la situación se puede vacunar.

6. La edad representa otra contraindicación ya que determinadas vacunas no se aconsejan administrarlas antes de la edad
recomendada. La triple vírica no se recomienda antes de los 12 meses de vida, la vacuna de la hepatitis A se recomienda
a partir de los 12 meses de vida, la antigripal a part¡r de los 6 meses de edad y los componentes de difteria y tosferina de
carga completa bacteriana sólo hasta los 7 años de vida.

Embarazo
Rea<<ión anafiláctica lnmunodepresión
Encefalopatías: tosferina Enfermedad aguda
Edad

30 TEMA 31 lFsEs - TNTENSIVO EIR 2019t2020


EPIDEMIOLOGíA

Las p¡*r*:;qi*ir41,r. son situaclones en las que la administración de alguna vacuna condiciona un mayor riesgo de presentar
y no permite obtener una protección
efecto adverso o bien que la respuesta inmunitaria a ella puede ser insuficiente
Las precauciones generales son:
adecuada. 5e debe estudiar el riesgo/beneficio para considera la administración.
el paciente presentara hipotonía
1 . r,,'¡.¡-r:.i* o cqmponente. Si tras una dosis de la vacuna o alguna que la incluyera
:*;{*r;:':;l
llanto persistente de 3 horas o más en las 48 horas posteriores o convulsiones en las 72 horas
o fiebre superior a 40,5.¿ ó
próxima dosis'
siguientes, se necesita realizar una valofación riesgo/beneficio en la

l. Tra!r+íi1r.l: ri*r:r*i*gt,:n* p la*:r.siu.,:* (espasmos, epilepsia no controlada, encefalopatía progresiva)' Valorar la

administración de cualquier vacuna o retrasarla'


vacuna.valorar futuras dosis de esa
3 sLndicme s* ú*i§l*in-11*r¡r+ en las 6 semanas tras la administración de cualquier
va cu na.

,i. el pacientequedasuficientemente
Enfermedadegiri.rr.¡re;l*§i+ixsr:i¡¡-,¡*r*e¡pF*i$i*,*.Enestoscasossedebelavalorarsi
veces adecuada respuesta inmunitaria'
n¡run,zado con las dosis recomendadas ya que en estos casos no se consigue a

bi*l*gie** como inmunoglobulinas o productos sanguíneos antes de la administración


5 Adm n stracjón de L.¡.*ci*e t¡:¡s
ceatrplevíricaovaricela.Puedeserquelarespuestanoesadecuada.
de hlr*r":r y se le administre la triple vírica se debe
ó Lo: !¿c enres que hayan tenido una reacción anafiláctica ¿ l¿ ¡:;'*ttli*a
:en:. ¿ precaución de observarlos al menos 30 minutos tras la administración'

L¿sia;¿s:.¡irarilüi.=ri.:üe1 sonsituacionesquesecreeerróneamentenovacunarcuandolarecomendacióneslacontraria'
de estas falsas
!sr: ::- e.a retrasos innecesarios y la proliferación de falsas creencias sobre las vacunas' Algunas
historia familiar de efectos adversos
.oni.. -: :a: ones son: infección aguáa leve con fiebre de menor de 38'C o sin fiebre,
epilepsia estable, haber sufrido la enfermedad para que se vacuna
a ¿ !-^3 ,::,^a, antecedentes deionvulsión febril o
antibiótico exceptá vacuna anti-tifoidea oral, corticoides tópicos o inhalados, dosis
. ncr.e-:^::.: a nmunidad), tratamiento
o atopia, antecedentes de síndrome pertusoide'
fis c :g :3s :. ccrttcoides sistémicos, antecedentes de asma, eccema
sara-3:- .-:ecia, parotiditis, varicela, herpes zoster o enfermedad meningocócica, prematuridad, parálisis cerebral' \-
sínc.:-= :: 10..,,n, ictericia neonatal, bajo peso al nacer, cirugía reciente, si cirugía mayor retrasar 2 semanas tras la
t
i¡-=..=^- ^^ : .:oia inminente excepto vacunas atenuadas que se deben administrar 4 semanas antes de trasplante de
o
I
c.c¿-::::: aci:anciamaterna(exceptoadministracióndelavacunadelafiebreamarlllaalamadreyprecauciónsi
recibe
excepto la vacuna antipoliomielítica oral,
J
¿ . j:_^: :: ¿ ,¿r cela, contacto domiciliario con paciente inmunideficientes
de vacunas anteriores, periodo de convalecencia de
:c-:¿::: ::^ ¿^fermos infecciosos, desconocimiento de registros
.f::::^:::€.f,asal huevoytriplevírica,alergiasacompon;ntesnoincluidosenlasvacunas,administracióndeextractos
c€sa-! : :..:.s a alergenos siempre que se pongan en distinta zona anatóm¡ca
o niños hospitalizados' t¡¡
=
* a, : : s. ! c es que determinan la t':r¡¡:f r¡i¡r
ji í'=r:'* :: como son:
o
-C¡.
escE ¿ I

o seis meses'
t. S ¿ :.:- s.-s ¡n se ha realizado en la misma semana que la vacunación, se debe repetir la dosis a los tres u¡
No pueden recibir vacunas atenuadas
L Lc s - , . s . c n H p ueden recibir vacunas inactivadas, revacunandoy si es necesario.
r,, !

el recuento de CD-4 sea superior al 15%o' Los


que se pueden administrar siempre cuando
er..3:. :. 3 e . r'ca y varicela,
p3'e':-s:3'r,'.entesconelniñoVlHdebenestarperfectamentevacunados'

3. Les r€a.: :^es ocales no determinan contraindicación'


retrasa dos meses'
4. S el s-.ei: s;f'e sarampión y le toca alguna dosis según el calendario vacunal' se

5. Si sufrecei!3e'crlosis,seretrasadosmesesdespuésdeterminarel tratamientotuberculostático'

s. si sufre de nepat i s vírica, se retfasa hasta la normalizaclón de la hipertransaminasemia'

r" Émbarazacas,serecomiendaentodaslasembarazadas,entodossusembarazosyaunquelamujerestéperfectamente y
inm u nlza da ia a d mlnistración de una dosis de vacuna antigripal
intramuscular en cualquier momento del embarazo una
(ó 27") y la 36u semana de gestación. En embarazadas
dosis de vacLJ n a contra la d ifteria, tétanos y tos ferina entie ia 2g.
sin constancia de su estado inmunológico se recomienda administrar al menos dos dosis de dT
de ellas difteria-tétanos-tosferina entre la 27o -2Bo
durante el embarazo con rntervalo mínimo de 4 semanas, sienáo una
menos entre 6-12 meses de la segunda para
y 36u semanas de gestación. Después recibirán otra tercera dosis de dT al
absoluta para las vacunas atenuadas, aunque existen
completar ia primovacunación. Presentan contraindicación
excepc ones,

g. aquellas que estén perfectamente


Niños inmrgrantes o adcptas*s. sólo deben considerarse dosis administradas Respecto a la
que no ponerlas siempre de forma individualizada'
documentadas. En caso de dudas es mejor poner dosis
vacuna muchos países fuera de la Unión Europea utilizan una de tipo monovalente que sólo protege frente
al saramPión.

se procede a administrar la vacuna a estos niños


procedentes de América mientras
En relación a la vacuna de la
se recomienda realizar serologías, porque muchos presentan la situación de portadores
que a los que proceden de Áfr¡ca
crónicos.


tFsES - INTENSIVO EIR 2019/ 2020 TEMA 3I
EPIDEMIOLOGíA

Asimismo, se debe investigar qué tipo de le han administrado al niño. La que se utiliza en la Unión Europea
combina la DTP+Hib+Polio, mientras que la que se administra fuera no contiene la Polio y si la Hepatitis B.

Si los niños vuelven a sus países de origen durante alguna temporada hay que reforzar algunas vacunas como la de
hepatitis A, fiebre amarilla, meningocócica, tuberculosis, rabia, encefalitis japonesa, fiebre tifoidea y paludismo.

':: *:''t::.:. irfi;:fl ..t::ii":r. Debe recibir las vacunas según su edad cronológica, sin tener en cuenta ni el peso ni la edad
gestacional, por lo que no se recomíenda retrasar la pauta de vacunación, aunque hay diversas excepciones. Antes de la
primera vacuna los prematuros deben presentar estabilidad cardiovascular y respiratoria, aunque estén ingresados. La vía
de administración recomendada es la lM en el vasto externo con aguja 25G de 16 mm.

En relación a Ia vacuna de la se ha demostrado que cuanto más prematuro peor respuesta. Aun así, si el
prematuro nace de madre portadora de antígenos de hepatitis B, independientemente de su peso al nacer, deben recibir
una dosis de vacuna monocomponente frente a la hepatitis B y una de gamma globulina específica hlperinmune anti
hepatitis B (IGHB) en las primeras 1 2 horas después de nacer. Según la Asociación Española de Pediatría _:.,:: .:.: .': : .. .. : .

i*rri.ri-¡t:!; i.i,,::':1.:i +: ;:.¡:::',r;-:, t.,,,:,,r¡r.:il'::t::r. a ningún efeCtO a la hOfa de la VaCUnaCión ffente a la hepatitis B,

Deben recibir la vacuna antigripal por protocolo a partir de los 6 meses de edad, especialmente los prematuros de menos
de 32 semanas o los que sufren enfermedad crónica. Los convivientes con el prematuro también deberían estar
perfecta mente vacunados.

En definitiva, los recién nacidos prematuros deben recibir las vacunas como los niños a término comenzando su calendario
a los dos meses de edad cronológica independientemente del peso y de la edad gestacional. La zona anatómica de
administración es la cara anterolateral externa del muslo con aguja corta de 25 G y 16 mm.

EI niño iri:::ila.i.:::.: r'.r.::.i:,.:i,ji:;.:,.rri,:, debe seguir el mismo calendario y comenzar a los dos meses de vida cronológica siempre
y cuando presente estabilizada clínica. En prematuros de menos de 28 semanas de gestación o menos de 1500 gramos se
recomienda empezar también a los dos meses de edad siempre y cuando no hayan tenido en los 7 días previos a la fecha
de la vacunación ningún episodio de inestabilidad hemodinámica ni respiratoria. En el momento de la vacunación el niño
m debe estar monitorizado y no administrar el mismo día del alta sino entre 48 y 72 horas antes para vigilar posibles efectos
3
(]
adversos.

Según la Asociación Española de Pediatría "todos los recién nacidos prematuros que sean hijos de madre con HBsAg
EI positivo, independientemente de su peso al nacer, deben recibir una dosis de vacuna monocomponente frente a Ia
hepatitis B y una de gammaglobulina específica hiperinmune anti hepatitis B (IGHB) en las primeras 12 horas después

o
I
= de nacer".
l-
o Respecto a la vacuna anti-neumocócica 13 conjugada se recomiendan 4 dosis en total, una más que en niños a término,
6r
I\
recomendación que se aplica en la mayor parte de las comunidades autónomas.

En relación con la vacuna antigripal se recomienda a partir de los 6 meses de vida, la administración de la inactivada
autorizada para el año en curso con dos dosis de 0,25 ml separadas con un intervalo de 4 semanas la primera vez. En los
años sucesivos una sola dosis.

til. i;ii;rri ;i!.:li¡irli-i::li:¡r:rr:Jr:,:. En estos casos se debe individualizar las vacunaciones, aunque se pueden aplicar
generalidades, como que hay que vacunar lo antes posible antes que la inmunodeficiencia vaya progresando. Cuando la
inmunosupresión sea producida por tratamientos se recomienda vacunar 2 semanas antes del inicio, y entre 3 y 12 meses
después de su finalización.

niño presenta una inmunodepresión grave están contraindicadas las vacunas atenuadas mientras que las inactlvadas
Si el
no presentan ningún tipo de contraindicación.

: :. ', r¡!,;::;::¡,¡i:ir.,:':- Debido a las alteraciones por los inmunosupresores este tipo de pacientes presentan una disminución
de la respuesta a la mayoría de las vacunas. Por ello se recomienda completar los calendarios antes del trasplante incluso
aplicar calendarios acelerados.

Una vez realizado el trasplante, se debe administrar otra vez la vacunación completa del calendario teniendo
en cuenta que ya formados frente a vacunas previamente administradas en todos los
tipos de trasplantes. Se realiza tras la recuperación de la función inmune que generalmente aparece entre 12 y 24 meses
tras el trasplante. Se recomienda introducir las vacunas inactivadas 12 meses tras el trasplante y 14 meses, para las
atenuadas. Por ello, son especialmente más susceptibles de padecer infecciones producidas por meningococo,
neumococo y Hib. Los pacientes que han recibido un TPH deben ser completamente vacunados después del trasplante,
independientemente de Ias vacunas recibidas antes del mismo.

Para la y la vacuna de la ,,'¡:r'i::ri* hay que esperar al menos 24 meses después, siempre y cuando no haya EICH
(enfermedad del injerto contra huésped), no esté bajo los efectos del tratamiento inmunosupresor, no reciba
medicamentos anti-herpes, presente una tasa de linfocitos T igual o superior a 200/mm3 y no haya recibido
inmunoglobulinas (si las ha recibido hay que esperar entre 8-1 i meses).

32 TÉturf{ §1 rFsEs - |NTENS|VO E¡R 201912020


EPIDEMIOLOGíA

La vacuna ha demostrado ser más eficaz que la de 23, en menores de 2 años,


especialmente en el caso de trasplante de progenitores hematopoyéticos. Si el paciente es mayor de 2 años se beneficia
más si se le administra una combinación de ambos tipos de vacunas'

Deben recibir la vacuna todos los años a partir de los 6 meses de edad.

Queda incluida la vacuna frente a la holp*t¡tii Á mediante dos dosis separadas al menos 6 meses.

Los y que asiste a este tipo de pacientes deben estar perfectamente


inmunizados, sobre todo contra la gripe, varicela y triple vírica.

En los se considera mejor que estén bien vacunados, pero sólo de las vacunas según su edad y reconocidas en
los calendarios vacunales sistemáticos.También tienen contraindicadas las vacunas atenuadas 4 semanas antes del
trasplante.

+¡!ii§A:' iri * * i i TLl RA 1

Los calendarios acelerados, pautas correctoras o de rescate son protocolos diseñados para cubrir las necesidades vacunales
en situaciones donde los niños no presentan una suficiente cobertura que garantice la inmunidad, bien porque hayan
olvidado algu na dosts, no hayan empezado el calendario vacunal a la edad recomendada o se haya interrumpido por alguna
causa. Las dosis de vacunas anteriores administradas deben ser consideradas válidas cuando:

. Respeten la edad mínima de administración.

. Los intervalos mínlmos entre dosis sean correctos.

. Esténregistradas perfectamente.

Es prioritario adm nlstrar primero aquellas vacunas que protejan de las enfermedades que, según edad del niño, tenga mayor
incidencia y también, de aquéllas de las que nunca antes ha sido inmunizado.
.s
Hay que tener en cuenta el número de dosis de cada vacuna que debe recibir el niño según la edad que presente en este
t,
momento y a.ustar o teniendo en cuenta las que están documentadas previamente. El tiempo transcurrido entre las dosis de
una misma !'acuna también debe contemplarse como o
I
importante, En general, se considera que el intervalo mínimo
J
debe ser de,4 semanas, Si no han transcurrido estas 4 semanas, HEXAVALENTE 6 temanas
pero han faltado 4 días o menos, en caso de vacunas inactivadas GRIPE INACTIVADA 6 meses
se cons dera ','á rda, En vacunas atenuadas se rebaja a 2 días Si la

=
o
GRIPEATENUADA 24 meses
dosls se ha adelantada más de estos días, se considera no válida
y se repet rá respetando el periodo mínimo. HEPATITIS A 12 meses r
HEPATITIS B Re<ién nacido o.
Cuando los calendarios no están completos, se
MENINGOCÓCICA B 8 semanas
t¡¡
administran las dosis restantes, sin comenzar de nuevo
la vacunación {ejemplo: pauta incompleta antitetánica).
MENINGOCÓCICA C I semanas
NEUMOCOCICA CONJUGADA 6 semanas

NEUMOCÓ(ICA POLISACÁRIDA 2 años


COADMI NI STRACiON DE VACUhi,{§
VPH 9 años
Se pueden administrar diferentes vacunas en la misma sesión de ROTAVIRUS 6 semanas
forma concurrente sln que se produzcan problemas de
dT 7 años
inmunogenicidad o reactogenicldad. Tampoco es necesario
respetar ningún intervalo entre diferentes atenuadas
vacunas. Las dTpa 4 años
orales, parenterales e intranasales se pueden administrar en TV 12 meses
cualquier momento entre ellas. Las vacunas inactivadas pueden
VARICELA 9 meses
administrarse en cualquier momento antes o después de cualquier
otra vacuna, atenuada o inactivada.

La vacunas parenterales atenuadas, si no se han administrado en la misma sesión, deben separarse al menos 4 semanas entre
ellas aunque sean diferentes tipos de vacunas para evitar interferencias en la inmunogenicidad.

Vacuna parenteral vírica atenuada Su inmunoglobulina

Diferentes vacunas Misma enfermedad


Vacuna cólera oral Otra vacuna oral
Vacuna fiebre amarilla Vacuna triple vírita

Vacuna antimeningocócica B Antimeningocócica C tipo NeisVac-C@

tFsEs - INTENSIVO E¡R 20191202A TEMA 31 33


EPIDEMIOLOGíA

REACC¡ONES ADVERSAS

Los posibles efectos adversos que pueden producir las vacunas son: !o*ales o leves, sisté¡tic..¡s * generales y alárgiecs,
Las complicaciones más frecuentes y las más leves son las reacciones inflamatorias locales en el lugar de la punción. La
clínica es: dolor, rubor, calor y edema.

Las reacciones sistérnicas o complicaciones generales más frecuentes son: la fiebre que puede aparecer hasta las 48 horas
después de la administración de agentes muertos o después de 7 días en el caso de la TV o varicela. Es bastante infrecuente
y es considerada como una complicación o reeee ión adversa extrernadame,lte rara pero se ha descrito, la generación de
la enfermedad a la que se ha querido proteger. El riesgo es mayor con las vacunas de agentes atenuados. Otras complicaciones
generales son las neurológicas, como: encefalitis, convulsiones y artralgias, que son reacEiones adversas muy raras.

Las reacciones alérgicas pueden aparecer de forma grave como el caso de la anafilaxia. Cuando aparece, su inicio es rápido, en
los primeros 60 minutos tras la administración. Se caracteriza por presentar eritema, urticaria y sofocos. Aparece edema
periorbitario y peribucal, así como edema de faringe y laringe.

La reacción adversa tipo lll o de Arthus generalizada aparece por activación del complemento y se manifiesta por lesiones
cutáneas, inflamación y dolor. Es infrecuente. Se relaciona con las vacunas de la difteria y tétanos al ser administradas de
forma repetida y sin control.

CADENA DEL FRIO Y ADMINISTRACIÓN

Las vacunas se deben conservar en una temperatura entre 2" y 8" C, La temperatura idónea es de 50 C. Nunca se almacenan
pegados a la pared de la nevera (se congelan), ni en la puerta (se pierde la cadena del frío). La cadena de frío es el conjunto
de procedimientos necesarios para Ia conservación, distribución y manejo de las vaeunas, dentro de temperaturas
apropiadas que garanticen su capacidad inmunogénica.
Cualquier equipo es útil para almacenar y transportar vacunas, lo realmente importante es no descuidar en ningún momento
el comportamiento de la temperatura dentro del mismo.
m
! El frigorífico que contenga las vacunas debe estar constantemente enchufado a la red y debe garantizar que la temperatura
Itn esté entre +2y +8 grados, y el congelador entre -15 y -25 grados. No se recomiendan frigoríñcos no Frost.
Esto debe garantizarse con un registro continuado de la temperatura mediante un termógrafo. Hay que colocar botellas
de plástico de agua o suero salino en la puerta y en los estantes más alejados del congelador.

o
=
I

r Asimismo, debe estar ubicado separado unos 15 a 20 cm de la pared, sin que le dé el sol de forma directa. y alejado de

o
alguna fuente de calor como radiadores.

y
6l
Il
Las bandejas internas se recomienda que sean de rejilla que no se utilicen para almacenar otra cosa que no sean vacunas.

Los envases de las vacunas no deben exceder en un 50olo de


la capacidad total del frigorífico.
HEPATITIS B I mes al menos
LaS tr*:i.::r:a¡r: 'ir:: r¡.::.;r.L;,i;:r:!tlr'r,. COmO la TV, gfipe, pOliO HEXAVALENTE Segrln comercial
oral, BCG o fiebre amarilla, deben colocarse en los estantes
DTPa 168 horas
más fríos que se sitúan ,.i,rr:.": 1i:r'¡ '::4":'ri-ii.jii,i,:¡iii
dT 6-12 meses
Algunas son fotosensibles, como: la triple vírica, varicela,
gripe, polio y Hib. Algunas sufren graves deterioros si se
dTpa I horas
congelan como el caso de la DTP, VHB, gripe, Hib y la NEUMOCÓOCA 13 4 dlas
meningocócica. Se debe tener cuidado con la fecha de NEUMOCÓCICA 23 Meses
caducidad de las vacunas y administrarlas sólo hasta el mes TRIPLEVíRICA 1 mes
del año indicado.
VARICELA 24 horas
LaS .r*,.,:: .¡ ri,1i.:r: ; :( r.i,. recomendadaS para Ia administraCión
I
VPH {Cervarix@) Ió8 horas
de vacunas son: la zona posterior del brazo, el deltoides, el
VPH (Gardasil@) 72 horas
vasto externo y el glúteo medio. 5i por circunstancias
especiales se deben administrar dos vacunas intramusculares VPH (Gardasil 9@) 72 horas
en el mismo músculo se deben separar al menos 2,54 cm. La MENINGOCOCICA B 48 horas
..r..:r".r ;,!r:ir.!i,1i:rr,r-, ¡6 contraindica la administración de
ROTAVIRUS 72 horas
vacunas aunque se debe seguir unas recomendaciones
cuando es intramuscular. Se recomienda utilizar agujas de un GRIPE Escasos días
calibre 23G ó menor y presionar la zona durante al menos 2 HEPATITISA 2 semanas
minutos para evitar hematoma importante. MENINGOCOCICA C 3-9 meses

La cobertura vacunal es la proporción de sujetos que según la edad están correctamente vacunados en un periodo
determinado. La cobertura se refiere al porcentaje de una población que efect¡vamente recibe atención en un período
definido.

34 TEMA3l lFsEs - TNTENSIVO EtR 201912020


--.'|

EPIDEMIOLOGíA

Los indicadores de cobertura de vacunación más utilizados son: registros nominales, registros numéricos, en€uestas
periódicas, revisión de historias <línicas y seroprevalen<ia.

CAPTACIóN ACTIVA

Es el procedimiento de identiñcar y avisar a todas las personas sus(eptibles de ser vacunadas


determinada enfermedad y que no acuden, por diversos motivos a los centros de vacunación.

üS flii-l.i:{,1 : if *li ?:É,i-i-1iii!*,i.i

Los pacientes que hayan sufrido una exposición a infecciones vacunables que no presenten inmunidad suficiente para evitarla
por ausencia de vacunación previa o inmunodepresión, se pueden beneficiar de dosis de vacunas e inmunoglobulinas para
¡ntentar eludirlas o disminuir la morbilidad.

Para valorar si este tipo de intervención va a ser +f¡rcgi;;¡ se deben tener en cuenta ,r¡qiir::i *s¡:.+i!.i¡1 como: periodo de
transmisión, periodo de generación de anticuerpos, periodo de incubación, antecedentes de vacunación y fuente de infección.

Las i¡"¡it*;cr*:-:¿:s que son susceptibles de i¡':r¡:¡,¡;1r:*r*¡¡¡r:iir.:* con este tipo de profilaxis son:

La i¡¡.¿;:fii¿iit:r *¡j:r-+¡iBü.r.i"" .¡¡ i;¡-:;:;iti1;;i. A ha demostrado ser eficaz incluso 14 días después de la exposición.5e utiliza
la vacuna tipo monovalente anti-hepatitis A, no la combinada anti-hepatitis A y B.

Se ¡r.*r¡::¿n¡i= la admlnistración de vacuna y/o inmunoglobulina en:

. Post-exposición de sujeto en contacto con paciente que sufre hepatitis A y que no está previamente vacunado. Si ha sido
'l
vacunado un mes previamente, está protegido. Si el sujeto tiene más de 40 años (especialmente ancianos), menos de
año de edad, es inmunodeprimido o presenta lesión hepática crónica, se prefiere inmunizar con inmunoglobulinas en
lugar de la vacuna.
\-
. Si el su.leto t,ene entre 1-40 años sin antecedentes se recomienda inmunizar con dos dosis la vacuna separadas 6 meses. rg
. o
I
Man puladores de alimentos si aparece un caso en su entorno laboral.
J
=,ofi ali¡s post-exp*-<¡iir:n ii+ i¡r,:¡t,aii¡;i¡ il se realiza en diferentes
La situaciones como accidente biológico, agresión sexual
y tra nsm is ón perinatal del virus de la hepatitis B. En rr¡i¡t¡¡st¡r -q*x**! ei;: ;:r:::te*e i:rt-t con pac¡ente con hepatitis B no hay que
admln strar nada si el sujeto está perfectamente vacunado. Se recomendará medidas de"sl¡v.c.' **grlrr:'"en los próximos
t¡¡
=
contactos.

5i elindividuo afectado no ha sido vacunado nunca, se administra tras el contacto una dosis de inmunoglobulina (lgHB) y una
o
I

pauta completa de vacunación,0-1-6 meses. Esta pauta se administra igualmente en el caso de que el individuo no tenga o-
suficlentes antlcuerpos, menos de 10 Ul /ml, tras vacunación prev¡a o se desconozca su estado serológico y tras serología,
]U
demuestra ausencia de protección. Se ha demostrado que estas pautas protegen incluso empezándolas como máximo 14 días
después del contacto.

En caso de punción ;¡::-ir:,**:*i. r. *i'iri i: :l*ipi*;+*i-ryo r-i* s*r¡*lre t 'fi1:;+:§*s in{tr;tu¡i¿:;l con el virus en sujetos no vacunados
se debe administrar inmunoglobulina y primera dosis de vacuna lo antes posible. Después se completa con dos dosis más
de la vacuna al mes y a los seis meses de la primera. Si el sujeto fue vacunado, pero no se sabe en el momento del accidente
su situación inmunológica, se extrae serología y si la tasa de anticuerpos es menor de 10 Ul/ml se debe administrar la
inmunoglobulina y las tres dosis de vacuna como en el caso anterior. Si presenta suficientes anticuerpos no se recomienda
administrar ni vacuna ni inmunoglobulina. 5i el sujeto ha sido vacunado previamente, pero se conoce que no respondió
adecuadamente a la vacuna se administra una dosis de inmunoglobulina en el momento del accidente más otra al mes.
También se administra una dosis de vacuna en ese momento y se repite otra al mes. Si tras esta pauta no demuestra suficientes
anticuerpos se ponen otras dos dosis más de vacuna.

Cuando existe la posibilidad de :i,:¡:,:¡-,::;rq,'* i.i*i i¡ir'*-r d+ e::¡*d¡* con antígeno positivo de la hepatitis B, el niño recién nacido
recibirá una dosis de inmunoglobulina en las primeras I2 horas tras el nacimiento acompañada de una de la vacuna. Después
se completará con otras dos dosis de la vacuna, al mes y a los 6 meses de la primera. Si se desconoce el estado serológico se
aplica la misma pauta anterior teniendo en cuenta que la dosis de inmunoglobulina se puede retrasar hasta 6 días después
del nacimiento si la serología urgente de la madre sale positiva. Cuando el recién nacido es prematuro y de menos de 2 kilos
de peso en madre con antígeno positivo se administra la inmunoglobulina más la primera dosis de la vacuna en las primeras
I2 horas y después se completa con otras 3 dosis de la vacuna al mes, dos y seis meses de vida.
El d€i "r,-r$¡t* es uno de los más utilizados y se aplica en caso de heridas accidentales. El protocolo
=:.ot,;r:*io.:nri-ier&=¡{{:
contempla varias posibilidades según el tipo de herida, el tiempo transcurrido desde la última dosis administrada de dT y de
la situación personal del paciente respecto al número de dosis administradas a la largo de su vida. Las heridas se pueden
clasificar en sugestivas de tétanos y no sugestivas. Antiguamente se denominaban sucias y limpias respectivamente.

La vacunación contra el tétanos y difteria es necesaria para prevenir estas enfermedades. Las i*¡'!:::*¡'xs tr*: ii*li* se
consideran suficientes como ¡:riilr*1,;*r;*n.e;:i;in. pero como se va perdiendo inmunidad a lo largo del tiempo, se recomienda

lFsEs, ¡NTENSIVO EIR 2019I2A20 TEMA 31


EPIDEMIOLOGíA

administrar i.:,'::'' :lr::: r:i:, de recuerdo considerando que 1: .,¡r.::;:, proporciona protección para toda la vida. En España se introdujo
la vacunación de estas enfermedades en 1965 realizando varias modificaciones del protocolo a lo largo de los últimos años.

Anteriormente, hasta 2009 se ind¡caban dosis de recuerdo cada 10 años en adultos para el resto de la vida. Actualmente se
recomienda una ún¡ca dosis aproximadamente a los 'r.r. i i,::rr;, en aquellos adultos que de niños completaron su calendario
de vacunación infantil. Con lo cual, un adulto que de niño completó su calendario de vacunación infantil documentado se le
considera

Actualmente el calendario de vacunación infantil contempla 5 dosis entre 0 y 14 años de edad. Si los individuos no han sido
inmunizados con 5 dosis, se recomienda completar la serie respetando las dosis documentadas. Las personas que hayan
recibido 3 dosis en la edad adulta deben recibir 2 dosis de refuerzo hasta completar las 5 dosis documentadas para
considerarlo

5i el para protegerle la pauta a seguir es:

Dosis en el momento.

Al menos un mes de la primera.

Al menos 6 meses de la segunda.

Entre 1 y 10 años de la tercera.

Entre I y l0 de la cuarta.

Por otro lado, un adulto sin información sobre su historia vacunal y que no sea una actuación frente a una herida, se tendrá
en cuenta los siguientes criterios para ,:i. ,:1Í1iir;:i' la vacunación según el Ministerio de Sanidad, en su revisión de marzo de
2017: adultos varones menores de 60 años y mujeres menores de 50 que hayan nacido en España y que no dispongan de
cartilla de vacunación o no se tenga constancia en registros de vacunación pero que sean conscientes de haber recibido las
m vacunas correspondientes según su edad, hayan estado escolarizados y/o se constate o recuerden que hayan recibido alguna
dosis de vacuna con componente tetánico con anterioridad (como vacunas combinadas) y/o recuerde haber sufrido una

g
=
reacción local importante como fenómeno de Arthus tras alguna dosis recibida con anterioridad.

m En extranjeros nacidos después de 1981 hay que revisar la cobertura de su país de origen según la OMS. Si tras una dosis de
dT el individuo presenta reacción local importante se debe interrumpir la serie.

o
=
I
En CuantO á lá i::¡t:¡i:!r,r;'. ::: .,:r;:.,j;:i:lr ':l'r'il '1 ¿ i:i':;ri.:l': 5e deben tenef en CUenta VafiOS aSpeCtOS COmO el tipO y la SitUaCión
r inmunológica del individuo que la sufre. Se considera que la administración de una dosis de dT empieza a generar anticuerpos

o tras 7 días (mínimo 4) con respuesta máxima a los 14 por lo que ante heridas de ,,ii';., r'i1r:i,ir,.:, es necesario la administración
de ri:r',r'.r¡:,:j¡::,:;t'::i:ir,i; El protocolo anti-tetánico del adulto es una toma de decisiones:
GT
Ii

DOSTS
I.IE§IDA I-'MPIA HERIDA TETANíGENAl

DOCUMENTADAS Vacuma Td fGT6 Vacuna Td


<¡ 5l
Menos de 3 dosis o
(completar NO (completar
desconocida
primovacu nación) primovacunación)
r§o NO
3 ó 4 dosis (si hace más de 10 años desde la última NO (si hace más de 5 años desde la última dosis NOZ
dosis administrar una dosis) administrar una dosis)
ñ{0
(si hace más de 10 años de la última dosis,
5 ó mas dosis NO Noz
valorar la administración de una única
dosis adicional en función del tipo de herida)

se administra una dosis de inmunoglobulina independientemente del estado de vacunación.


4 r preciso administrar IGT se hará en diferente lugar que la vacuna. Se administran 250 Ul. 5¡ han transcurrido más de
Si es
24horas, en personas de más de 90 kilos, en heridas de alto riesgo o quemaduras, fracturas o heridas infectadas, se
administrará una dosis de 500 Ul.
'i; Seconsideranlr¡:*.r¡.1,;:l§fi:,-,;{r:rn,.:aquellasheridasoquemadurasconunimportantegradodetejidodesvitalizado,
herida punzante (particularmente donde ha habido contacto con suelo o estiércol), las contaminadas con cuerpo extraño,
lesiones cutáneas ulceradas crónicas (especialmente en diabéticos), fracturas con herida, mordeduras, congelación,
aquellas que requieran intervención quirúrgica y que esta se retrasa más de 6 horas, y aquellas que se presenten en
pacientes que tienen sepsis.

.:: Aquellas heridas tetanígenas de ¡¡ir:.r **:li;'; (las que presentan gran cantidad de materia que puede tener esporas, como
tierra o estiércol, y/o presentan grandes zonas de tejido desvitalizado), recibirán una dosis de lGT.

§6 TEMA 3I ¡FSES - |NTENS|VO EIR 201912020


EPIDEMIOLOGíA

vacunación consolidados' apareciendo' si


El;',1;¡¡r,:; ¡r¡¡.;i.r¡1.:r::rr",.Iiitü es muy infrecuente en España que tiene programas de
acaso tras cirugía intraabdominal. Suele ser
por tontaminación de material, o por invasión del tracto
realizadas en zonas desvitalizadas con bajo
gastrointestinal inferior, cirugías traumatológicas, ginecológicas no estériles o las
Tienen más posibilidades los pacientes diabéticos'
potencial redox (predisponJn a la proliferación dál clostriáium tetani).
vacunados o vacunados inadecuadamente'
usuarios a drogas por vía parenteral, ancianos e inmigrantes no
e ¡ntervenc¡ones no
por ello se considera que una herida quirúrgica con riesgo de contaminación exógena o endógenas
estériles se afrontarán como ' r "'
se consideran tl¡:iL¡r aii j i'i;iii{}4ilü' o limpias'
Los procedimientos quirúrgicos estériles de pacientes bien vacunados

Riesgo contaminación exógena o Tetanígena


endógena o intervenc¡ones no estériles
Procedimientos quirúrgicos estériles y No tetanígena
bien vacunado

Lar'.:rr:'::.:;i:.i;*i:i+.-'!l¿v¡¡,¿*¡;,serealizaencontactossospechososconpacientesconlaenfermedadyaqueesaltamente
contagiosa.
post-exposición ha demostrado ser eficaz en el 95'2% de
La vacuna frente a la varicela admlnistrada como máximo 72 horas
los casos.También es efectiva, aunque menos, hasta los 5 días
después. L¿ ;*¡5i,¡i1i;;ii::t*llrt;i frente a la varicela no está
del servicio de Medicamentos Extfanjeros'
dlsponible en España. Hay que conseguirla a través
de post-exposición por la severidad de la enfermedad'Tras la
La i:r.§f:l*x;r: f¡¡¿*L* ¡ ir-¡ *¡=:;: ;e realiza en todos los casos
jabón y desinfecta.nte. comenzar lo antes posible con la pauta' se
producción de la herida se debe limpiar bien con agua y
administra inmunoglobulina hiperinmune 20 ul/Kilo-inyáitrnooiu
mitad de la dosis alrededor de la herida y el resto de forma
,s
lM. Además, se vacuna con la primera dosis en otro lugar anatómico. Los
pacientes nunca vacunados recibirán en total 5
t,
dosis de ella con la pauta o-3-7-14y28 días. En caso
dosis en 0-3 días. si no togró .orpl"t* el calendario
qr""huyu recibido una pauta completa previamente se administran dos
previamente, se deben administrar las 5 dosis totales con la
pauta o
J
anterior.
efectiva hasta las 72 horas tras la exposición'
o
I
La 1..:;'1.:i::;':: i:¡*li.* :l :1,*;,:n:;::+l se realiza con la triple vírica. Es

se realiza mediante antibioterapia con Rifampicina' Ceftriaxona


o Ciprofloxacino' Si se ¡¡l
=
La lr,.¡:*la::;¡, f¡er,t;*:+¡ iliitrlir,':j{,,lii{ir
conoce el serotipo del agente y coincide con el de la vacuna,
se administra una dosis' o
r
vrGr LANCIA EPt DqM!_q!Ó§! cA a-
l¡¡
de información de salud Pública adoptados
La Red devigilancia Epidemiolégica se define como el "ronjunto de dispositivos
p"." l" vigiláncia epidemiológiia de la morbi-mortalidad y sus factores de riesgo"'
Epidemiológica'
En España, a partir del Real 2zlol1gg5 de 28 de diciembre, se establece la Red Nacional devigilancia
Decreto
para recoger la información epidemiológica. Este dispositivo
permitirá la
RENAVE, incluida dentro del Sistema Nacional de salud, inmediata
Jnivel de salud Pública que permita una intervención
detección precoz y control de determinados problemas ián¡tar¡os
en caso de necesidad.
de datos, y de su registro' análisis'
La Red de vigilancia Epidemiológica es un sistema de recogida, continua y sistemática de salud PÚblica'
y dar apoyo a las intervenciones en materia
interpretación y distribución, para 5uministrar información adecuada
Está formada por los siguientes sistemas:
las Enfermedades de Declaración obligatoria' estado de
1. Sistema básico. lncluye la vigilancia mediante: la notificación de
epidemia,broteepidémicoeinformaciónmicrobiológicarelevante.
centinela en la vigilancia de casos de slDA y de las
2. sistemas específicos. Registro mediante seroprevalencia o sistemas
enfermedades inmunoprevenibles.
epidemiológica entre las Comunidades Auténomas y
3. Dispositivo de vigilancia lnterterritorial. Vigilancia y coordinación
sistemas concertados en el consejo lnterterritorial de salud'
mediante
el Ministerio de sanidad, Servicios Sociales e lgualdad,
apartados:
Las funciones de la Red Epidemioló9ica quedan incluidas en los siguientes
en términos de epidemia, endemia y riesgo'
l. ldentificación de problemas de salud de interés supracomunitario
supracomunitar¡o
2. participación en el control, tanto individual como colectivo, de los problemas de salud de interés
entre villtancia y toma de deciiiones, para la prevención y control por parte de las
garantizando de forma precisa el enlace
autoridades sanitarias competentes'
posibles cambios'
3. Análisis epidemiológicos de la situación actual para detectar

TEMA 31 37
tFsEs - ¡NTENS¡VO EIR 201912020
EPIDEMIOLOGíA

4. Planificación de la información operativa.

5. Comunicación y difusión de la información pertinente.

6. Elaboracionesestadísticas.

Asimismo, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e lgualdad se ocupará der

1. Control del cumplimiento de la norma básica de vigilancia epidemiológica, recogida de información de todas las
Comunidades Autónomas y evaluación de todo el sistema.

2, Coordinación de las actividades epidemiológicas pertinentes con las Comisiones Europeas, la Organización Mundial de la
Salud y otros Organismos lnternacionales.

3. Registro y comunicación de las enfermedades declaradas de interés internacionales o cuarentenales y otras objeto de especial
interés para la OMS y la Unión Europea.

4. Publicación de recomendaciones obtenidas de los resultados de estudios epidemiológicos a nivel nacional coordinadas con
las Comunidades Autónomas.

DISPOSITIVOS DE REGISTRO

La Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica depende a nivel de las Comunidades Autónomas, de la Dirección General de
Prevención y Promoción de la Salud de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales respectivas. La Red de Vigilancia está
constituida por los siguientes dispositivos de registro:

Notificación de alertas y brotes epidémicos.


Sistemas centinela.
Seroprevalencia de SlDA yVlH.
tn Notiñcación de tuberculosis.
3 Sistema de lnformación Microbiológica (SlM).
t,
fn
Vigilancia de factores de riesgo de enfermedades no transmisibles.
Encuestas de serovigilancia.
Morbilidad hospitalaria.
o
I
= Morbilidad en Atención Primaria.
l-
o Mortalidad general.
Sistema de información medioambiental,
6'l
rl Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO).

La notificación de alertas y brotes epidémicos establece la urgencia en la notificación de cualquier situación de epidemia o
brote para identificar, controlar y prevenir, mediante determinadas actividades sanitarias, la propagación del problema de salud
al resto de la población.

En el Decreto se define el brote epidémico como "la aparición de dos o más casos de la misma enfermedad aso<iados en
tiempo, lugar y persona que puedan afectar a la Salud Púb!ica". Se puede incluir dentro de la definición de brote epidémico:

una enfermedad en un territorio y en un tiempo comprendido entre el mínimo y el máximo del periodo de incubación o de
latencia, podría ser considerado indicativo de brote.

5e considera brote de interés supracomunitario:

1. Brote de enfermedades incluidas dentro del grupo de declaración urgente con datos epidemiológicos básicos (DEB):
Cólera, Fiebre Amarilla, Peste, Difteria, Poliomielitis, Rabia yTifus Exantemático.

2. Brote que afecta a más de una Comunidad Autónoma.

3. Brote en el que se establezca la sospecha de relación con un producto que se comercialice fuera de la Comunidad Autónoma
afectada.

38 TEMA 31 tFsEs - INTENSIVO EIR 2019/ 2020


I

EPIDEMIOLOGíA

,..i Brote cuyas c¡rcunstancias hagan temer su extensión fuera de la Comunidad Autónoma implicada'

,,. Brote en que por su trascendencia, gravedad o magnitud, se considere la necesídad de la declaración
urgente al Ministerio
de Sanidad, Servicios Sociales e lgualdad.

La iri."r*,J,..i ri. i*r,t;:s i-;,:;ri.i¡t¡¡ia es un sistema de información de médicos centinela orientado a la vigilancia e investigación
Primaria para el estud¡o de la
epidemiológica. Está basado en la colaboración voluntaria de profesionales sanitarios de Atención
generalel grupo centinela puede apoyarse además
distribución y la frecuencia de las características de los problemas sanitarios. En
otros proiesionales, como: enfermeras/os, veterinarios, trabajadores sociales y profesionales de laboratorio'
en

S u S ::: it, i.; ¡ i'.' ¡, :l,ll!,¡ l;' + i¡l i 'l],; SOn :

y no transmisibles'
.tu Registrar la morbilidad y los factores de riesgo de determinadas enfermedades transmisibles

F Detectar procesos de baja incidencia.

,, Evaluar medidas de prevención, diagnóstico y tratamiento'

l* Estimular la investigación epidemiológica en Atención Primaria'

r, en los hábitos y comportamientos'


Registrar las actitudes de la población ante los cambios socio-sanitarios con repercusión

:, Diseñar indicadores de comparación interregional e internacional.

r:1'rln incluye la notificación globalizada, no nominal, de su incidencia en la Red de


El ¡i::::i,:r¡.:r;-:it i¡::.r,:¡t:'pl'¿r¡4¡1*u,:r;,t *:¡:, -.:.-:i¡
Vigilancia. Recogerá los datos procedentes de los médicos del sector privado y público que identifiquen un caso rellenando
dará lugar a la imposición de
inmediatamente el formulario oficial diseñado a tal efecto. El incumplimiento de la notificaciÓn
¡-i¡, i;¡:,:*.". rir: ir-¡f;,"".:l';l?s::.;i', tiene como objetivo la determinación de los grupos de riesgo
sanciones correspondien[g5. f | ¡.;;:r,r1'; ::
enfermedad, como la identificación estratificada y descentralizada
y las ¡ntervenciones sanitarias de prevención y control de la así
teniendo en cuenta: la edad, sexo, residencia, tipo \-
t,
notificando incldencia de la enfermedad y
po,. Ár"., de salud de la región, ia
de tuberculosis y confirmación con baciloscopia y/o cultivo positivo.

fl i*:;ri3i:::.1i;,,-¡iia es el órgano que registra los hallazgos microbiológicos de patologías infecciosas


-:.,1.¡..;r;1;1 ..i,i: rrr,:¡,.iíii.ir-ii..!i.r:.:
o
J
confirmadas por pruebas de laboratorio, con el objetivá de informar de forma específica
información procedente de la red de laboratorios, tanto privados como públicos, se considera
sobre las enfermedades transmisibles' Esta
valiosa para planificar intervenciones o
I
de agentes etiológicos y sus características en
de forma precoz ante posibles casos de: transmisión de la enfermedad, detección
nuevas y emergentes, detección
circulación, categof ización de brotes epidémicos, identificación de enfermedades transmisibles
t¡¡
=
de resistencias bacterianas a antibióticos y diseño de marcadores epidemioló9icos.
a
I
a.
evolución de la prevalencia de los factores de riesgo relacionados con los estilos de vida. ]U

para la detección de anticuerpos, antígenos


muestras representativas de la población, mediante extracción de analítica sanguínea
y complejos inmunológicos, para conocer de forma precisa la distribución y frecuencia de determinadas infecciones a n¡vel
prevención de enfermedades vacunables'
poblacionat. La detección de diversos anticuerpos dirige las actividades de
datos al alta hospitalaria)
El ii:¡r.+-.r¡ rÉ íiriijíú!i;.rr!: :i:-::i::.,i*!.,. i.: extrae la información del i.i?i*:-: (conjunto mínimo básico de
de Ia actividad aslstenclal a nivel hospitalario y de cirugía ambulatoria, de ejecución obligatoria para
const¡tuye una base de datos
instituciones públicas, privadas y concertadas.

El li,,.i+,¡¡,.: ¿i¡.i ir¡fr:l,r¡:a,]-¡é:i .':ir::=. fir:¡:!¡;i1;;:¡-r incluye los registros estadísticos de los movimientos naturales de la población,
referido al número de muertos inscritos en el Registro Civil'
entorno que pueden repercutir en el nivel de
El ::,:i;:¡-*:,r,;!,1 i+i,:,.¡:¡¡-r*:;err ii:i+1,j j+i,::iri.,.r¿,nt incluye determinados aspectos del
salud de la población regional. Asimismo se recoge información de contaminación ambiental y vigilancia alimentaria'

incluidas en una lista


El constituye el registro de la incidencia, control y prevención de determinadas enfermedades
.:iir,;:.¡:i,r¡r
Ii.,;i..]
de los casos y para su agregación y análisis
de declaración obligatoria. La semana es la unidad básica temporal para la declaración
que la semana acaba a las 24 horas del sábado. La información será remitida al nivel
en todos los niveles de la red considerando
Servicios Sociales e lgualdad, el lunes de la semana siguiente.
superio¡ Ministerio de Sanidad,

recaer , directores de escuelas, gerentes de hoteles o empresarios.

la por la que se modifican los anexos l' ll y


De acuerdo con
por el que crea la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológlca, relativos a la
lll del Real Decreto 2210/1gg5 de 2g de diciembre, se
y enfermedades endémicas de ámbito regional, la
lista de enfermedades de declaración obligatoria, modalidades de declaración
lista de EDO en la actualidad, en España, incluye las siguientes enfermedades:

39
tFsEs - INTENSIVO EIR 2019/ 2020
EPIDEMIOLOGíA

- Botulismo. - Fiebre Q. - Rabia.


- Brucelosis. - Fiebre recurrente porgarrapata. - Rubéola.
- Fiebre tifoidea y paratifoidea. - Rubéola congénita.
- Campilobacteriosis. - Fiebre hemorrágica vírica.
- Carbunco. - Salmonelosis.
- Cólera. - Giardiasis. - Sarampión.
- Cryptosporidiosis. - Gripe/Gripe humana por nuevosubtipode .
- Chlamydiatrachomatis. virus. -
SARS.
Shigellosis.
- Gonococia.
-
- Dengue. - Hepatitis A, B y
Sífilis.
- Difteria. - Herpeszoster.
C.
- Sífilis congénita.

- Hidatidosis.
-
- Encefalitis por garrapata.
Tétanos/ tétanos neonatal.
- Encefalopatía espongiforme humana. - Legionelosis.
- Tosferina.
- Enfermedad por Haemophilus influenzae. - Leishmaniasis.
- Toxoplasmosis congénita.
- Enfermedad meningocócica. - Lepra. - Triquinosis.
- Enfermedad neumocócica. - Leptospirosis. - TBC.

- Enfermedad por virus Chikungunya.


- Linfogranuloma venéreo. - Turalemia.
- Escherichia coli productora de toxina
- Listeriosis.
- Varicela.
Shiga o Vero. - Paludismo. - Viruela.
- Parotiditis. -
- Fiebre amarilla. - Peste.
VIH/ sIDA.
- Fiebre del Nilo occidental. - Poliomielitis/ parálisis flácida aguda en -
- Fiebre exantemática mediterránea. menoresdel5años.
Yersiniosis.

A efectos de declaración se establecen los siguientes grupos:

1. Declara<ión numéri(a semanal.

fTt a) Envío de datos epidemiológicos básicos agrupados en periodos de cuatro semanas: Campilobacteriosis;

3
(,
Criptosporidiosis; Giardiasis; Salmonelosis; Yers¡niosis; Hepatitis C; lnfección por Chlamydia trachomatis (excluye el
linfogranuloma venéreo); Enfermedad invasora por Haemophilus influenzae; Enfermedad neumocócica invasora;
Encefalopatías espongiformes transmisibles humanas (incluye vECj).
m b) Declaración urgente con envío de datos epidem¡ológ¡cos bás¡cos: Cólera; Gripe humana por un nuevo subtipo de
r virus; SARS (en español: Síndrome Respiratorio Agudo Grave); Fiebre amarilla; Fiebre del Nilo occidental; Fiebres
o
=
ro
hemorrágicas víricas; Peste; Rabia; Difteria; Poliomielitis/parálisis flácida aguda en menores de 1 5 años; Viruela.

c) Declaración semanal con envío de datos epidemiológicos básicos: Botulismo; Fiebre tifoidea/Fiebre paratifoidea;

a
I\
Hepatitis ft Hepatitis B; lnfección por cepas de Escherichia coli productoras de toxina Shiga o Vero; Listeriosis; Shigelosis;
Triquinosis; Gripe; Legionelosis; Lepra; Tuberculosis; lnfección gonocócica; Linfogranuloma venéreo; Sífilis; Encefalitis
transmitida por garrapatas; Enfermedad por virus Chikungunya; Dengue; Fiebre Q; Fiebre recurrente transmitida por
garrapatas; Leishmaníasis; Paludismo; Brucelosisi Carbunco; Hidatidosis; Leptospirosis; Toxoplasmosis congénita;
Tularemia; Enfermedad meningocócica; Parot¡d¡tis; Rubeola; Sarampión; Tétanos/Tétanos neonatal; Tosferina; Varicela;
Sífilis congénita; Rubeola Congénita; Fiebre exantemática mediterránea.

d) Con datos epidemiológi<os básicos en un informe anual: Herpes Zoster.

2. Declaración de enfermedades por sistemas especiales: lnfección por elVirus de la lnmunodeficiencia Humana/Síndrome
de lnmunodeficienc¡a Adquirida (VlH/SIDA).

3. Enfermedades endémicas de ámbito regional: Enfermedad de Lyme.

Las Comunidades Autónomas a través de sus Servicios de Salud pueden ampliar la lista de Enfermedades de Declaración
Obligatoria, según la incidencia regional.

ENFERMEDADES INFECCIOSAS POR VíA RESPIRATORIA

. Gripe

Está producida por el virus lnfluenza (virus RNA) que pertenece a la familia de los Ortomixovirus. Hay tres tipos: A, B y
C, siendo el A el más frecuente. Poseen una variabilidad extraordinaria.

5u reservorio natural son los mamíferos y las aves, mientras que la fuente de infección son los sujetos afectados. El
contag¡o se produce de forma directa, de sujeto a sujeto, mediante got¡tas de Flügge y Wells expulsadas en la tos o
estornudo.

Presenta un periodo de incubación de 1-3 días y los síntomas más frecuentes son: fiebre, malestar general, cefalea,
r¡norrea e insuñciencia resp¡ratoria leve con tos.5i se complica, puede aparecer neumonía vír¡ca o neumocócica.

Las inmunizaciones a través de vacuna anual se recomiendan en pacientes con patologías crónicas, ancianos y personal
sanitario.

TEMA 31 IFSES - INTENS|VO EtR 2019/ 2020


EPIDEMIOLOGíA

. Difteria
Está producida por la toxina Corynebacterium diphtheriae (bacilo gram +). Su contag¡o se produce a través de gotitas de
secreciones respiratorias o por fómites infectados. Su periodo de incubación es de 1-4 días con tratamiento y su
reservorio suele ser el hombre.
Puede provocar lesiones en la vía respiratoria (faringitis y en casos graves se produce un edema alrededor del cuello
llamado pseudomembrana fibrinosa o tuello de toro", pudiendo producir disfagia).

El tratamiento es necesario realizarlo en el entorno de una Unidad de Cuidados lntensivos, administrando antitoxina
diftérica.
. Tos ferina
Es producida por una bacteria llamada Bordetella pertusis, muy contagiosa que provoca una tos espasmódica que
termina con una inspiración prolongada y ruidosa como un estridor. La enfermedad se denomina Pertusis aunque se le
llama también tos ferina, por las características de la tos. e

Su reservorio es el hombre y provoca contagios sobre todo en niños pequeños, pudiendo presentar complicaciones
graves. Su periodo de incubación es de 7-14 días y sus síntomas se confunden con los del resfriado común, aunque
presenta la tos característica durante tres semanas, La complicación grave más frecuente es Ia bronconeumonía.

. Legionelosis

Está producida por la Legionella pneumophila (Gram -). Se relaciona con edificios específicos, como hoteles u hospitales,
cuyas torres de refrigeración, nebulizadores y depósitos de agua actúan como reservorio y la propagan mediante
vectores, como las instalaciones de aire acondicionado, El agente causal no es capaz de sobrevivir en agua salada. El
mecanismo de transmisión es la yía aérea pero no de persona a persona y su periodo de incubación es de 2-10 días.

La <línica es similar a la de una neumonía.5i la infección no provoca neumonía, se denomina Fiebre de Pontiac.
. Meningitis \-
t,
o
5e incluyen en este grupo porque las que más interesan a nivel epidemiológico son las que se transmiten por vía aérea,
a través de gotitas de secreciones respiratorias. Los agentes causales pueden ser virus o bacterias. Las más importantes

I
son las producidas por bacterias, sobre todo por el Meningococo y el Haemophilus influenzae. El serotipo B tiene J
vacuna en la actualidad llamada Bexsero@.

- La enfermedad transmisible producida por el Meningococo (Neisseria meningitidis), se llama enfermedad


meningocócica. Hay siete serotipos diferentes: el A, & C, D, X,Y yZ. El A es el que se propaga más pero el B es el más t¡¡
=
virulento, el que más aparece en España. 5u reservorio es el hombre y su forma de presentación es en forma de brotes
epidemiológicos.
o
I
C¡.
Elperiodo de incubación es de 24A días desde que se encuentra en la rinofaringe hasta que atraviesa la barrera r¡¡
hematoencefálica. Su mecanismo de transmisién son las gotitas de Flügge y las de Wells procedentes de los
enfermos o de portadores asintomáticos, expulsadas en la tos o a través del estornudo, por lo que debe aplicarse un
aislamiento respiratorio. Aparece con más frecuencia en niños menores de 15 años. Los síntomas incluyen: fiebre,
cefalea, fotofobia, petequias, rigidez de nuca y vómitos en escopetazo. El diagnóstico se realiza mediante: la clínica,
examen del LCR y hemocultivos.

- También puede producir meningitis bacteriana las cepas de serotipo B del Haemophilus influenzae.

Otro agente que provoca aparición de Meningitis es el Streptococcus pneumoniae, también llamado neumococo.

. Síndrome Respiratorio Agudo Grave.

Es una infección respiratoria producida por una mutación del virus Coronavirus que puede complicar el cuadro
gravemente mediante una neumonía. El agente puede sobrevivir en manos contaminadas durante varias horas y, en
ambiente, dentro de gotas de secreciones aproximadamente tres horas.

ENFERMEDADES INFECCIOSAS QUE PRESENTAN SíNDROME DIARREICO

Generalmente se producen por intoxicaciones a través de la ingesta de alimentos contaminados o por microorganismos
patógenos, por lo que se pueden llamar también toxiinfecciones.

. Salmonelosis

Del género Salmonella. Es producida por la Salmonella enteritidis cuyo reservorio es et hombre y su difusión se
produce por ingesta de alimentos contaminados o por mala manipulación. Es la primera causa de diarrea bacteriana.
También es vehiculizada por roedores y cucarachas.

Entre la <línica se incluye un cuadro de náuseas, vómitos y diarrea acuosa con moco y restos de sangre.

¡FSES - INTENSTVO EtR 201912020 TEMA 31 41

I
EPIDEMIOLOGíA

Sediagnostica por coprocultivo, no hemocultivos yel tratamiento es sintomáticq reponiendo líquidos yelectrolitos. No
se recomienda el uso de antibióticos, excepto si provoca sepsis, en cuyo caso el tratamiento se realizaría con
Cefalosporinas de tercera generación.

Para evitar la propagación son necesarias unas condiciones higiénico-sanitarias adecuadas, en la manipulación de los
alimentos.

. FiebreTifoidea y Paratifoidea

La fiebre Tifoidea o fiebre entérica es una infección producida por la Salmonella typhi (llamado también Bacito de
Eberth) y Salmonella paratyphi, más leve.

La fuente de infección son las heces u orina, que contaminan alimentos o agua, por lo que la transmisión es oral-fecal,
asícomo la mala higienización de la leche.

Los síntomas se caracterizan por: fiebre mayor de 4OoC, durante 7 días aproximadamente, dolor abdominal de defensa,
diarrea intensa y "manchas losadas"en el cuerpo. En casos graves puede aparecer neumonía,

El diagnóstico se hace mediante: cultivos (sangre, orina, heces u otros tejidos corporales) y serología.
. Disentería

Esuna enfermedad producida por dos agentes infecciosos distintos, una ameba y una bacteria, la Shigetla que tiene
mayor interés epidemiológico. El hombre es su reservorio.

La transmisión es oral-fecal, transmitiendo el patógeno a través de los excrementos de los enfermos o sujetos
portadores, que contaminan los alimentos. Las moscas actúan como vectores. El periodo de incubación es de 1-4 días.

El cuadro sintomático es muy difícil de diferenciar de la Salmonelosis. La clínica incluye: fiebre, diarrea con sangre, pus
m y mucho moco (la que más), dolor abdominal y tenesmo, Gon ganas continuas y dolorosas de defecar (llamado
3 pujos).

Im . Cólera

3 El agente causal es el Vibrio cholerae, descubierto por Robert Koch. El Vibrio cholerae es el microorganismo más

o
I
frecuente en las aguas superficiales del planeta. 5u mecanismo de transmisión es oral-fecal, por la ingesta de agua,

ro alimentos o mariscos contaminados, por excretas de personas infectadas.

El Vibrio actúa a través de una enterotoxina que provoca la gastroenterltis. Su periodo de incubación es de 1-5 días. El
6r
Il
hombre es el reservorio.

La clínica incluye: diarreas intensas en forma de"agua de afioz", indolorat que provocan deshidratación y pérdida
rápida de electrolitos. Si se complica puede llevar al paciente al shock y a la muerte, aunque generalmente es un proceso
autolimitado.

El diagnóstico se hace mediante coprocultivo.


. Botulismo

Es una infección producida por el Clostridium botulinum. Es un bacilo anaerobio, Gram+, esporulado. Produce esporas
que son altamente resistentes a altas temperaturas (a 1 20 oC, pueden res¡st¡r entre 4 y 1 0 minutos). También resisten muy
bien la acción de los antisépticos y desinfectantes. Su periodo de incubación se sitúa entre I8-36 horas aunque en
algunos casos puede llegar a 8 días. Cuanto más corte el periodo de incubación más grave. La exotoxina inhibe la
liberación de acetil-colina en las terminaciones nerviosas produciendo parálisis muscular. Es un veneno muy potente.

La transmisión es de forma oral o por contacto de heridas. El reservorio es telúrico (el suelo) y las aguas. La transmisión
oral se produce al ingerir alimentos contaminados generalmente en conserva. Es poco frecuente en el hombre pero
cuando aparece provoca cuadros de alta mortalidad.

La <línica que presenta, después de un periodo de incubación sólo de horas, es: diarrea, náuseas, vómitos y
alteraciones neurológicas bilaterales que comienzan en los pares craneales y terminan en los nervios de las
extremidades (parálisis muscular descendente). También: visión borrosa, disartria, sequedad extrema de lengua y
midriasis bilate¡al. Si se complica puede producir insuficiencia respiratoria y muerte. No da fiebre.

El diagnóstico se hace a través de la clínica neuromuscular, coprocultivo y hemocultivo.

Las medidas prevent¡vas contemplan la buena manipulación de los alimentos que se quieren conservar, hirviéndolos
antes de introducirlos en el envase al vacío, rociándolos con vinagre o sazonándolos. Deben ser desechados los
alimentos que estén manchados de tierra, así como las conservas industriales que presentan abombamiento de la lata,
porque es posible que sea producido por gases del Clostridium.

4§ TEMA 31 lFsEs - INTENSIVO EtR 2019t2020


EPIDEMIOLOGíA

. Gastroenteritismenores

En este grupo se encuentran los agentes causales que producen alteraciones digestivas menos específicas que las

anterioret como son: el Campylobacter, Yersinia, Estafilococo, Escherichia coli, Rotavirus y Giardia lamblia.
- El Campylobacter jejuni. Su reservorio pueden ser los aninnales que sirven de alimento
al hombre o de compañía
y su transmisión ei áral-fecal, a través de alimentos contaminados, especialmente leche poco higienizada.

- Layersinia enterocólitica está emparentada con la pestis, productora de la peste. Su infección es propia de zonas frías
aves.
de Europa y América. Se transmite también de forma oral-fecal y un reservorio importante son las

- La gastroenteritis producida por el Estafilococo se caracteriza porque es provocada por su toxina a través de alimentos
mal conservados, como son las ensaladillas y la repostería.Tiene un periodo de incubación muy
rápido, de horas
y no da fiebre.

- EIEscherichia coli es el microorganismo más común en la flora intestinal del individuo sano. Pero cuando
se produce
mayoría
una disminución de la inmunidaá o una proliferación masiva produce alteraciones en forma de: meningitis,Ja
oral-fecal, de alimentos o aguas en
de las cistitis e infecciones urinarias o gastroenteritis. Su transmisión es a través
mal estado. Se le llama la "gastroenteritis del viajero"'
llamada verotoxina.
una variedad de Escherichia coli, bacilo gram negativo, es la productora de toxina SHIGA, también
principal causa del síndrome Hemolítico urémico. El reservorio es
Esta variedad es de tipo enterohemorrágico. Es la
produce tras consumir agua y alimentos contaminados, como: carne,
el intestino de los ruÁiantes. La transmisión se
vegetales lavados con agua contaminada. El periodo de incubación varía desde 2 a 10 días'
leche o

- Los Rotavirus son los causantes de la mayoría de las diarreas en niños provocándoles además, vómitos
y fiebre'

- Con la Giardia lamblia ocurre lo mismo. un protozoo. 5e consideran las protozoosis entéricas más frecuentes a nivel
Es
y también el
mundial. presenta un periodo de incubación de entre 3 y 45 días. El reservorio principal es el humano
ganado. Se considera también una zoonosis.

t,
\r
- El cryptosporidium es un protozoo que en inmunodeprimidos produce diarreas importantes, de difícil tratamiento.

. o
I
Parálisis FIácida Aguda en menores de 15 años
es oro-fecal en países
J
La causa principal de esta infección son Ios poliovirus y algunos enterovirus, cuya transmisión
único reservorio conocido es el humano.Tiene un inicio rápido con:
subdesarrollados y respiratoria, en los desarrollados. El
de primera motoneurona. El periodo de incubación es aproximadamente de entre 6
paresias, hipotonia alteraciones
y la
l¡¡
=
y 20 días.

zooNosls
o
I

del hombre (animales


o.
son infecciones de animales que logran afectar al hombre. Normalmente los reservorios son distintos t¡¡
a humano y muy rara vez de humano
o telúricos) y la transmisión se proauce por diferentes vías, pero generalmente de animal
por
a humano. De forma directa se pueden transmitir a partir de: mordeduras de animales enfermos, arañazos,
del agua, por el suelo,
contaminación aérea, contacto directo, a través de heridas y de forma indirecta, por: contaminación
(como carnes o leche y derivados mal higienizados) o por materiales
por la ingesta de productos de los animales infectados
contumaces, como: piel, pelo, plumas...

5e localizan en el medio rural. se considera enfermedad profesional.

Las zoonosis más frecuentes en España son la Brucelosis, un tipo de Salmonelosis y las Teniasis.

Las medidas preventivas para luchar contra las zoonosis deben ser impuestas por Ios veterinarios.

Las zoonosis más imPortantes son:


. Brucelosis
de la que se conocen
También llamada fiebre de Malta, de Gibraltar o del Mediterráneo. su agente causal es la Brucella
melitensis. Es muy resistente
seis especies diferentes aunque en España, zona endémica, aparece mayoritariamente
la
fácilmente con el calor y la pasteurización, así como con hipocloritos'
en determinadas condiciones pero se la destruye
vacas, toros, jabalíes y cerdos,
Los animales que son reservorio y pueden transmitirlo al hombre son: cabras, ovejas,
que contaminan el suelo y el agua. También se encuentran los
mediante sus productos, así como por sus heces y orina
bacilos en las ubres.
infectados'
transmisión más frecuente es la ingesta de productos como carne o leche y derivados de animales
El
La
periodo de incubación tiene de promedio dos semanas pero puede ser de incluso meses.

y otra crónica en forma


La <línica se caracteriza por no presentar ningún cuadro típico. Aparece una fase aguda febril
de Brucelosis si aparece a la vez, fiebre,
de recaídas con: fiebre, debilidad, adenopatás y artralgias. 5e sospechará
artfalgias en sujetos que trabajen con animales en el medio rural (FAAR).

TEMA31 43
tFsEs - INTENSIVO EIR 2019I2020
EPIDEMIOLOGíA

El diagnóstico se hace mediante hemocultivo, cultivo de médula ósea y serología.


La profilaxis se realiza a través de los veterinarios haciendo especial hincapié en la pasteurización de la leche y el control
de las carnes.

. Carbunco

Es una enfermedad producida por el Bacillus anthracis, cuyas esporas pueden resistir mucho tiempo en el suelo o en
los productos contaminados procedente de animales. En los países anglosajones se llama Antrax. Es una enfermedad
profesional ya que afecta mayoritariamente a profesionales en contacto con animales o sus derivados.

El reservorio es telúrico y los animales susceptibles son: las ovejas, cabras y vacas que se infectan al comer pastos
contaminados por heces u orina de animales que han sido contaminados por este bacilo.

Elmecanismo de transmisión puede ser: por vía digestiva, conta€to a través de heridas o por vía aérea. El hombre
sufre la enfermedad pero no la transmite a otros animales nia otros sujetos. Su periodo de incubación es de 3-5 días y
puede aparecer a través de dos tipos de <línica, una cutánea denominada pústula maligna, en la que aparece una
pápula roja pruriginosa parecida a la picadura de un insecto, para terminar en una escara con exudado sero-sanguinolento,
rodeada de vesículas y eritema intenso muy característico, además de fiebre y malestar general. La forma pulmonar
presenta: edema pulmonar y derrame pleural, que puede provocar insuficiencia respiratoria grave. Pueden aparecer
tambien manifestaciones gastrointestinales, con: nauseas, vómitos y gastroenteritis hemorrágica.

El diagnóstico se hace por la clínica y el aislamiento del bacilo o esporas, en las lesiones.

La prevencién es lo más importante.


. Rabia

El agente causal es un Rabdovirus que aparece en la saliva de los animales infectados y tiene mucha afinidad por el
tejido nervioso. No se sabe cual es el reservorio, porque cuando afecta a un animal, lo mata. El mecanismo de transmisión
lñ principal es la mordedura del perro rabioso aunque también pueden transmitirlo murciélagos, zorrcsy mofetas. EI
3
(,
periodo de incubación es variable, de 10 a 50 días y es más rápido cuanto más cerca de la cabeza se produzca la
mordedura.
fir La clínica comienza con depresión y fiebre, seguido de salivación constante, excitación y espasmos musculares y laríngeos
(que impiden beber o comer), encefalomielitis y terminando por una parálisis general y muerte por parada respiratoria

o
I
= en pocos días. La rabia también es llamada lisa o hidrofobia, por los espasmos laríngeos.

ro El diagnóstico se realiza por antecedentes de mordedura, la clínica y serología. El tratamiento hay que instaurarlo Io
antes posible, a través de: lavado de la herida de la mordedura con jabón abundante, evitando Ia sutura. Se administra
6r
It
lnmunoglobulina específica, BIG y la vacuna, hDCv en una pauta de einco dosis. La mitad de la dosis de la RIG se debe
administrar de forma subcutánea alrededor de la herida y el resto, intramuscular. Es necesaria la vigilancia del paciente
en un hospital para aplicar medidas de soporte vital, si fuese necesario.

Las medidas preventivas se centran en la vigilancia y control sanitario de los animales de compañía y en la medida de
lo posible, de los salvajes, a través de cazas selectivas.

. Hidatidosis

Es producida por el Echinococcus granulosis. La transmisión se hace a través de ovejas y sobre todo perros, que
mediante sus excreciones llenas de huevos contaminan el hábitat del hombre. Cuando se ingiere agua o alimentos
contaminados, se produce la invasión de los tejidos del: pulmón, hígado, cerebro o riñón, produciendo la formación de
los quistes hidatídicos. El periodo de incubación puede ser muy largo, incluso de años. Estos quistes son asintomáticos,
a menos que se rompan pudiendo provocar un shock anafíláctico.

El diagnóstico se hace de manera fortuita, mediante radiografías o ecografía abdominal y a través de serología específica.

Es una enfermedad profesional para los trabajadores rurales con animales.


. Teniasis

Es un tipo de helmintiasis producida por la Tenia saginata, que llega al hombre a través de carne de ternera infectada
insuficientemente cocinada. La tenia muere cuando se congela la carne durante 24 horas. 5u reservorio son las vacas y
terneras.

Los síntomas de teniasis son: dolor abdominal, pérdida de peso y anemia. El diagnóstico se hace buscando huevos de
ten¡a en las heces del paciente.

. Toxoplasmosis

Es una enfermedad extraordinariamente frecuente entre aves y mamíferos, incluido el hombre. Generalmente pasa
asíntomática dejando una inmunidad natural permanente. Los sujetos más susceptibles y los que pueden presentar
cuadros complicados son los inmunodeprimidos y los recién nacidos que pueden sufrir toxoplasmosis congénita.

44 TEMA3l tFsEs - |NTENSIVO EtR 201912020


E

EPIDEMIOLOGíA

gondii transmitido frecuentemente por las heces de gato que


El agente causal es un protozoo llamado Toxoplasma
contaminan agua y alimentos. El reservorio es el hombré, mamÍferos domésticos, lanar, vacuno y porcino' La congelación
o la buena cocción de la carne destruyen el toxoplasma'
la gestación pueden tener abortos o recién nacidos
En embarazadas que no tengan inmunidad natural y se infecten en y coriorretinitis'
con toxoplasmosis congénita;que se caracteriza por la triada de sabin: hidrocefalia, calcificaciones

graves como encefalopatías o abscesos cerebrales que


Los inmunodeprimidos pueden presentar cuadros complicados
pueden Provocar la muerte.
negativa frente al toxoplasma y al grupo de
La prevención se hace sobre todo en embarazadas con serología
inmunodeprimidos. Las recomendaciones son:

del gato doméstito'


Evitar el conta(to con gatos callejeros. No manipular el arenero
Gatos
¿;;;."; ti;; se puedelludir. cambiar la arena todos los días'

Manos Medida fundamental el lavado de manos'


Agua No consumir de dudosa procedencia'
Utensillos de cocina Extremar las medidas higiénicas.
Frutas y verduras Lavar insistentemente Y Pelar.
suPerior a 63 oc si es una
Evitar <onsumirla cruda o poco hecha. cocinarla a tempefatufa
3 m¡nutos. Si la pieza está troceada
il;;;ijrl;I"¡r.1, oc.r¡i'..rtar al menos la temperatura debe subir a.más deT4ocy
cocinar a más de 7I s¡ e5 carne de ave =-d-"1"
que se destruya cualquier rastro de
dejarla reposar sin troa"r, u¡ menos 3 minutos para
toxoplasma.Luegosepuedeconsumir.L¡carnepicadane<esitaalmenosTloc.La
agente etiológico'
iiig"i".i¿, a -zdoc duiante al menos 24 horas tamY"i^1Tt::v:el oc'
no llega a -20 "C, se alarga at menos 3 días a -18

"i*ig.ir¿or ,s
19
Triquinosis o
I
Está producida por un helminto-nematodo llamado
Trichinella spirallis' que se encuentra en el músculo del cerdo
y J
productos' La presencia de un único caso de triquinosis tendrá
paia'at hombrá mediante la ingestión de sus
consideración de brote epidémico.
edema palpebral por lo que se la ha dado el nombre de u¡
=
Provoca .iini;:f:1r$ como: dolor abdominal, fiebre, diarrea,
Y eosinofília muY
llamativa' o
I

Si se complica puede terminar en parada respiratoria y muerte' o.


t¡J
y
El muermo está producido por un bacilo gram negativo
llamado i-}r¡r-,q1:'ri*l+¡i'i :rl*iiti que afecta a caballos' mulas
5e comporta en el ser humano como una zoonosis' Se
asnos, que se infectan mediante alimentos o agua áontaminada'
endémlco oriun," *udio, Asia, Álica y América del sur. se tr¡r,;rüi{.q-¡ por medio de
considera
"n en contacto con animales con la enfermedad o fómites.También por ingesta o inhalación' El
1 a 5 días, aUnqUe la forma pUlmonar va de 10 a
14 días' La tlj*ie* presenta cuatro
¡:*r.?,1*,: i!8 iil¡;.Lrt;:l:r:l,i: varía entre a infección localizada muestra
manifestaciones:
piel y vasos linfáticos' 5e acompaña de fiebre y sudoración
nódulos blancos o gr¡ses, abscesos y Úlceras en mucosasr
se realiza mediante cultivo de lesiones' Necesita
profusa. cuando se d¡semina upur".á ictericia y fotofobia. El diagnóstico
es elevado' Se utiliza como bioterrorismo'
tratamlento antibiótico A" turju duración. rl íÁd¡ce de mortalidad

,.::,¿rir.:r.. producida por el ácaro sarcoptes scabiei. se introduce en la piel produciendo infección rápida
También llamada
sábanas y toallas'
transmisible por contacto directo o fómites, especialmente
que presenta es: prurito, erupción e irritación de piel' sobre todo
El periodo de ¡r¡i:"ti:;:ri.¡¿:¡r es de 1 a 3 semanas. La -f"i:irr¡..,r el surco
rodiilas, genitales y axilas. Las lesiones patognomónicas son
en cuello y cara. Después se extiende a manos, codos,
y la pápula acarina.
(permetrina'
y personas que conviva.n con él' 5e aplica el escabicida
El i:.,?,ii!r.li*rir';, se aplica al paciente afectado las lnmunodeprimidos,
hacia abajo. En niños menores de 2 años e
lindane, azufre o crotamitón) en capa fina desde el cuello piel seca no
aplica en el cuello cabelludo. Hay que recortar las uñai. se aplica después de un baño, sobre la
también se
justo después, en toda la superficie cutánea'
permetrina
y posteriormente se eliminará mediante un nuevo lavado'
La
se mantendrá durante las horas recomendadas recomienda en
5olo durante 8-12 horas es el tratamiento de
elección en niños mayores de 2 meses' El lindane no se
se recomienda en menores de 2 meses de edad' embarazadas
embarazo, lactancia y niños menores de 10 años. El azufre
y lactancia.

4$
rFsEs - INTENSIVO EIR 2019I2020 TEMA 31
EPIDEMIOLOGíA

Al cabo de 24 horas de realizar el tratamiento con el escabicida elegidq el riesgo de contagio es mínimo. En todos los casos
se recomienda aplicarlo por segunda vez al cabo de una semana. Se recomienda lavar la ropa de cama y toallas a más de
60 0c.

ENFERMEDADES VECTORIALES

Otro gran grupo de enfermedades transmisibles es el formado por las enfermedades vectoriales. Son enfermedades que
llegan al hombre vehiculadat principalmente por artrópodos (insectos y arañas).

El mecanismo de transmisión puede ser de tres t¡pos:


. Transmisión forésica o pasiva. El agente es transportado por el insecto en sus patas.

. Transmisión metaxénica o transcutánea. El agente está adosado en el aparato bucal de insectos hematófagos, como
en el del mosquito.

. Transmisión a través de heces. Mediante las heces de los insectos que excretan el agente y contamina.n alimentos.

Las enfermeilades más importantes dentro de este grupo son:


. Paludismo

Recibió el nombre de malaria.


Es la infección parasitaria más importante y es producida por protozoos llamados Plasmodium. El más peligroso es
el Falciparum.5u reservorio es el hombre.

A través del mosquito Anópheles hembra, donde madura, se concentra en sus glándulas salivares y a través de la
picadura metaxénica infecta al hombre encapsulándose en su hígado. Aquí se reproduce e invade los glóbulos rojos,
destruyéndolos.

m Elperiodo de incubación va de 10 a 35 días y los síntomas son: malestar general, anemia, esplenomegalia y fiebre
3
(7
característica, ya que aparece de manera paroxística cada 48 horas.

El diagnóstico se determina mediante hemocultivos yel tratamiento es la Cloroquina. Las medidas preventivas están
m
3
encaminadas a evitar posibles picaduras de mosquitos con los medios adecuados: insecticidas, cremas, mosquiteras...
La guimiprofilaxis para zonas endémicas se realiza con Malarone (Atovacuona con Proguanil) desde 48 horas antes del

o
I
viaje hasta 7 días después de regresar y no permaneciendo más de 4 semanas. La vacuna está en desarrollo.

l- . Leishmaniasis
o
a También se llama'fiebre Dum-dum"o Kala-Azar.

-\ Es una enfermedad producida por un protozoo llamado Leishmania, con varias especies que se transmiten de forma
metaxénica, desde la rata y el perro, a través del mosquito Phlebotomo hembra. En España es de baja incidencia y su
reservorio es el hombre.

Su periodo de incubación es de 2-4 semanas y la clínica que presenta puede ser visceral y/o mucocutánea
dependiendo de la respuesta inmunológica del sujeto. Es una enfermedad muy dolorosa, deformante y mutilante.
Dentro de la clínica se incluye: fiebre, malestar general, anemia, marcada esplenomegalia, adenopatías, nódulos cutáneos
y pápulas, que desarrollan costras negras y dejan cicatriz.

El diagnóstico se realiza examinando los ganglios.


. Fiebre amarilla

Nunca ha aparecido ni en Asia ni en Oceanía, extendiéndose por América y Africa.

Es una enfermedad cuarentenable, producida por el Flavivirus y transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que es
el reservorio junto con el hombre. El periodo de incubación es rápido, entre 3 y 6 días y la enfermedad confiere
inmunidad duradera.

Laclínica incluye: fiebre, malestar general, ictericia y trastornos hemorrágicos, como ep¡staxis. El diagnóstico se hace
mediante hemocultivo o examen de muestra hepática.
. Tifus exantemático

Está producida por la Rickettsia prowazekii, que es vehiculizada por el piojo, que infecta al hombre al dejar excrementos
alrededor de su picadura, por la que se introducen cuando se frota. Su reservorio es el hombre. El periodo de incubación
es de 12 días, después de los cuales aparece: fiebre, malestar general y erupción macular, en todos los sitios menos en la
cara, palma de las manos y plantas de los pies. Si no se trata puede producir la muerte.

diagnóstico se hace a través de hemocultivos y serología. El tratamiento para su eliminación consiste en lociones de
El
Permetrina al 1,5o/o ó Dimeticona (silicona). Las medidas preventivas contemplan la erradicación del piojo en el
hombre.

46 TEMA 31 tFsEs - INTENS|VO EtR 2019/ 2020


L

EPIDEMIOLOGíA

. Peste

Aunque es una enfermedad transmitida por vectores también se la considera una zoonosis, ya que la sufren sobre todo
roedores, como ratas, y llega al hombre a través de la picadura de la pulga.

puede presentarse de forma bubónica o neumóniea y es producida por un bacilo llamado Yersinia pestis. La forma más
común es la bubónica y no se transmite de hombre a hombre. El periodo de incubación va de 2 a 5 días y la clínica
que
presenta es: fiebre con adenopatías inguinales o axilares, muy inflamadas y palpables, llamadas "bubones".

Se llega al diagnóstico mediante el hemocultivo, baciloscopia o examen de muestra extraída de los bubones.También
hay serología específica,

Lo mejor son las medidas preventivas, como: aplicación de (uarentena de seis días en casos sospechosos,
desratizacionel higiene, evitar hacinarnientos y desinfestación, para eliminar las pulgas.

. Fiebre botonosa

También se llama fiebre exantemática mediterránea y está producida por la Rickettsia Conorii y
pasa al hombre a
través de las garrapatas de perros infectados. Está dentro de un grupo de Rickettsiasis, parecidas todas, como: la fiebre
Q y el tifus vesiculoso.

periodo de incubación de 1 a 3 semanas aparecen unos síntomas súbitamente, como: escalofríos, fiebre, dolores
Tras un
musculares y articulares, cefalea y fotofobia. A los 3-5 días, aparecen lesiones cutáneas.

El diagnóstico se hace mediante la clínica y serología. Las medidas profilácticas incluyen: el


control de perros infectados
y desparasitación de los mismos'

. Fiebre re(urrente
producida por una espiroqueta llamada Borrelia y transmitida al hombre por la picadura de la garrapata o del piojo'
Sólo si se aplasta el arirópodo y su contenido entra en contacto con la herida de la picadura
que ha realizado previamente,
,s
produce la infección.
t,
El reservorio es el hombre, roedores, perros y gatos. Su periodo de incubación es de 8 días. o
J
La clínica incluye: un periodo de fiebre alta al que le sigue, a los 3-4 días, un periodo afebril, seguido
de otro periodo
febril después de otros 3-4 días. Además se acompaña de rash cutáneo y hemorragias, como: epistaxis, hematuria, ..
Se o
I
debe realizar un diagnóstico diferencial con la enferrnedad de Lyme
. u¡
=
Enfermedad de Lyme

También conocida como Borreliosis, es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Borrelia burgdorferi,
que a
es trasmitida por las garrapatas. Aparece una lesión cutánea, llamada eritema migratorio crónico, apareciendo -o-
posteriormenie cefale-a y artralgias. La aparición es por etapas. 5e diagnostica mediante serología apareciendo en l¡¡
ocasiones falsos positivos frente a la enfermedad.

El diagnóstico se realiza mediante el hernocultivo. La profilaxis consta de medidas de desparasitación y repelentes.

. Encefalitis por garrapata

Está producida un virus del género Flavivirus, concretamente un Arbovirus. La garrapata lxodus ricinus
infectada
inyecta el virus a través de la picadura, aunque existen casos infrecuentes de transmisión a través de leche de vaca o
peqqeños roedores. Presenta un periodo de incubación de entre 2 y 28 días. La clínica
cabra. El reservorio suelen ser
parecida a un proceso gripal con fiebre alta y mialgias. En un 10olo de los casos la infección provoca encefalitis con
es
graves consecuencias. Existe una vacuna inactivada para inmunización y tratamiento es totalmente sintomático'

. EnfermedadChikungunYa
Es una enfermedad vectorial emergente producida por el virus Alfavirus transmitida
por el mosquito Aedes aegypti
y albopictqs. El reservorio principal es el humano y más infrecuentemente monos y animales domésticos. Aparece
iobr" ttdor África y Asia. Él periodo de incubación varía desde ¿[ a 10 días. La clínica principal es la artralgia intensa
"n
acompañada por: fiebre, eritema, cefalea y rash cutáneo, dando al paciente un aspecto encorvado.
. Fiebre del Nilo Occidental

Se produce por el virus Flavivirus que se transmite vectorialmente a través del mosquito Culex. El
mosquito circula
noimalmente por España. El reservorio principal son Ias aves y menos frecuente los equinos. El periodo de incubación
va desde 2 a 6 días. La clínica es asintomática en la mayor parte de los casos aunque hay un porcentaje mínimo que
produce encefalitis graves.

. Fiebre Hemorrágica Vírica

Es tipo Arbovirus, como: Marburg, Lassa y Crimea-Congo. Generalmente se


un síndrome producido por varios virus del
transmite mediante mosquitos de diferentes especies y garrapatas procedentes de animales, como roedores que es el
principal reservorig, y en mlnos medida, rumiantes salvajeq murciélagos y primates. La transmisión de animal a humano
es

TEMA 31 47
lFsEs - ¡NTENSIVO EIR 201912020
EPIDEMIOLOGíA

muy infrecuente. Pero cuando el humano está infectado, la transmisión se produce por contacto directo mediante efluvios
de pacientes infectados. El periodo de incubación varía entre 2y 21 días. Generalmente es una infección asintomática
aunque en algunos casos produce: fiebre alta, mialgias y en el 30olo de los casos, síndrome hemorrágico grave.

La Fiebre Hemorrágica por el virus Crimea-Congo, denominada FHCC, es una infección provocada por un ARN-virus de
la familia de los Nairovirus. Se produce por la picadura de garrapata, que se le considera el vector.Tras la picadura, el paciente
presenta un periodo de incubación entre 1 y 3 días, aunque puede presentar, en algunos casot hasta 9 días máximo. El
paciente con la infección puede transmitirla por conta(to directo con sus fluidos y sangre. En este caso, el periodo de
incubación se extiende de 5 a 13 días. Una vez producida la transmisión, la primera sintomatología es la aparición de
fiebre, seguido de mialgias y petequias. Si se complica puede aparecer insuficiencia renal, hepática y/o respiratoria. El
diagnóstico se realiza mediante la técnica de Elisa y PCR frente al virus. Una vez identificado, el paciente que sufre la
infección debe ser aislado con medidas de aislamiento estrictas. No existe tratam¡ento especlfico aunque se aplican
medidas de sostén y Ribavirina como tratamiento empírico. No se ha generado de momento ningún tipo de vacuna. Presenta
una letalidad de un 400lo a nivel mundial. Se considera enfermedad endémica en África, Asia y zona de los Balcanes.

ENFERMEDADES TRANSMISIBLES POR CONTACTO A TRAVÉS DE HERIDAS

Otro bloque de enfermedades transmisibles son las que se producen por contacto a través de las heridas. La infección se
llama vulneroinfección y se produce cuando las secreciones de un paciente infectado se ponen en contacto con un sujeto
susceptible.

Las enfermedades más importantes dentro de este grupo son:

. Tétanos

Esuna infección que produce alta letalidad y se caracteriza por <onvulsiones y espasmos tónicos intermitentes de los
músculos voluntarios.

Está producida por la exotoxina del Clostridium tetani, cuyas esporas pueden encontrarse durante años en la tierra y
m el estiércol de origen animal, ya que su reservorio es triple: el hombre, los animales y telúrico, es decir el suelo.
!
Cuando se introduce en el organismo a través de una herida, se disemina por el sistema linfático y al presentar afinidad
(7 por la placa neuromuscular, bloquea la liberación de neurotransmisores y provoca espasticidad tónica y convulsiones.
m El periodo de incubaeión es de unos I0 días.

o
I
= La clínica, de la infección por tétanos, se caracteriza por la rigidez del maxilar
inferior que dificulta la apertura de la boca,

ro lo que se llama trismo. La rigidez de los músculos de la cara provoca una expresión facial llamada "risa sardónica".
Aparecen convulsiones e irritabilidad. El diagnóstico se hace por los antecedentes de la herida y la clínica.

Gl
It
Otra forma de adquirir tétanos es a través del cordón umbilical, por falta de higiene, provocando tétanos neonatal. La
mejor manera de prevenirlo es: la vacunación sistemática de toda embarazada que no haya cumplido con todas las
dosis de la inmunización.

. Gangrena gaseosa

Es una infección producida por el Clostridium perfringens que afecta a extremidades, con lesiones traumáticas
intensas, en contacto con superficies contaminadas por tierra, estiércol u objetos sucios.

5u reservorio principal
es el te!úrico, pero aparece también en el colon del hombre y en la flora vaginal. Cuando aparece
la afección esextremadamente dolorosa, por la irritación de las terminaciones nerviosas, desvitalización y necrosis de la
zona de la extremidad afectada. En el último estadio aparece el signo característico en forma de gas.

. Lepra

Se llama también enfermedad de Hansen y está producida por un bacilo llamado Mycobacteria leprae. Su predilección,
cuando se introduce en el organismo a través de heridas, es la piel, mucosas y nervios periféricos, donde va a producir
las alteraciones pero nunca sobre el s¡stema nervioso (entral.

5u periodo de incubación puede ser incluso de años y la evolución es la enfermedad es muy lenta.

Los síntomas incluyen: alteraciones nerviosas con parestes¡as y anestesia final, con deformación de las extremidades y
cara, provocando amputaciones por isquemia de miembros distales.

Al diagnóstico se llega mediante el examen de las lesiones y el tratamiento.

ENFERMEDADES TRANSMISIBLES INFANTILES

El grupo de enfermedades transmisibles infantiles tiene interés epidemiológicq por las campañas de vacunación masivas,
ya que pueden producir graves complicaciones en el adulto y porque aparecen de vez en cuando en forma de brotes
epidemiológicos.

j{& TEMA 31 rFsEs - |NTENSIVO EtR 20191202A


Las enfermedades más importantes dentro de este grupo son:

. Sarampión

Se trata de una enfermedad vírica producida por el Paramyxovirus, cuya transmisión es también aérea, desde el
reservorio que es el hombre enfermo. Su periodo de incubación es de 8-1 3 días.

Clínicamente se caracteriza por:fiebre, exantema y manchas de Kopliken boca o labios. Su tratamiento es sintomático
y su prevencién se hace mediante vacunación infantil con la triple vírica. La complicación más frecuente asociada al
sarampión es la neumonía.

El eslabón de puerta de entrada es la vÍa aérea respiratoria o conjuntiva por gotas de Flügge y Wells. La erupción se inicia
en la frente y región retroauricular y va hacia el tórax y extremidades. Se inicia en una primera fase sin exantema,
apareciendo fiebre, conjuntivitis y coriza. En una segunda fase aparece el exantema característico,

. Rubeola

Está producida por un virus de la familia de los Rubivirus, cuyo reservorio es el honrbre y su mecanismo de transmisión
es aéreo, desde el paciente enfermo. Su periodo de incubación es de 14-21 días.

C!ínicamente se caracteriza por: producir fiebre y una reacción exantemática autolimitada. Aparece en la edad infantil y
genera inmunidad duradera. Si el paciente es adulto puede padecer graves complicaciones, como sordera o ceguera.
Si la paciente está embarazada y se infecta puede abortar o sufrir malformaciones congénitas,

La prevención se realiza mediante vacunación, a través del calendario infantil, cuando se administra la triple vírica.

. Parotiditis

5u infección se produce por un Paramyxoviridae y su transmisién es fundamentalmente aérea. Su periodo de


incubación es de 12-26 días.
¡-
t,
o
Los síntomas iniciales incluyen: cefalea, malestar general, febrícula y dolor mandibular, al tacto. Posteriormente aparece
el edema facial, producido por el crecimiento de las glándulas parótidas.
J
La prevención se realiza mediante vacunación, a través del calendario infantil, cuando se administra la triple vírica.
9
. Varicela E
IU
Es una enfermedad, generalmente infantil, producida por el virus de la Varicela-Zoster. El reservorio es el hombre y se
transmite por gotitas aéreas, de secreciones infectadas. Su periodo de incubaclón es de 13-17 días.
o
I
o.
Su cuadro clínico se caracteriza por fiebre y lesiones cutáneas que van progresando en forma de mácula-pápula-vesícula- t¡J
costra en todo el cuerpo empezando por el tronco. Cuando se secan pueden dejar señales visibles en forma de pequeña
cicatriz.

. Poliomielitis

Su infección se produce por un Enterovirus y su transmisión es aérea u oro-fecal. Su periodo de incubación es de 7-12
días.

Sussignos clínicos incluyen: alteraciones de nervios periféricos y cara, provocando parálisis facial y deformaciones en los
miembros, cuando afecta en la edad infantil.

Su prevención se realiza en forma de vacunación infantil mediante dos tipos de vacunas, la Sabin que es oral con virus
atenuados y la intramuscular, Salk sintetizada con virus inactivos.

OTRAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

1. Resfriado común. Es, junto a la gripe, el trastorno que produce un mayor absentismo laboral, hasta un 50%o.

Hay varios agentes etiológicos que pueden producirlo: el Rinovirus en primer lugar, seguido del Coronavirus y después,
Estreptococo cuyo máximo representante es el Estreptococo B-hemolítico A, productor de fiebre reumática y
glomérulonefritis. También el Estreptococo pyogenes, mediante un mecanismo inmunológico, puede producir fiebre
reumática.

2. Aspergilosis. La transmisión es respiratoria. Puede producir neumonía en inmunodeprimidos. En la radiografía se ve imagen


de"pelota de goma" (aspergiloma).

3. Fiebre Q. Es producida por la Coxiella burnetti. No presenta exantema, como todas las Rickettsiosis, y se transmite a través
de los animales de granja.

¡FSES - |NTENS|VO E¡R 201912020 TEMA 31 áÉ


EPIDEMIOLOGíA

4. Virus respiratorio sincitial (VRS). Se transmite por vía aérea. Aparece en lactantes y puede provocar neumonía o muerte.

5. Psitacosis. Es producída por la Chlamydia psittaci. Se transmite a través de loros y de todas las psitácidas. Produce
neumonit¡s y neumonía atípica con fiebre.

6. Dengue. Es una enfermedad vectorial producida por un Flavivirus. Se la conoce como f¡ebre rompehuesos. Se transmite
a través de mosquitos y presenta erupción, malestar general y fiebre. El tratamiento es sintomático. Se debe realizar
diagnóstica diferencial entre el Dengue, Fiebre Amarilla, Enfermedad de Chikungunya y Enfermedad del Nilo Occidental.

7. Filariasis. 5e produce por Filarias. Es una enfermedad tropical transmitida por el mosquito Anopheles y Aedes. El reservorio
es el perro y el gato. Produce fiebre y afección linfática.

Enfermedad de Fournier. Es una enfermedad dérmica producida por el Strepto(o(o pyogenes, provocando celulitis
necrosante en genitales masculinos.

9. Erisipela. Está producida por la Erysipelothrix. Provoca infección cutánea en forma de mácula-pústula roja y violácea
característica.

10. Turalemia. Está producida por la Francissella turalensis. Es una zoonosis transmitida por conejos y roedores, por eso se
llama también'fiebre del conejo o de las moscas de los ciervos". La transmisión puede ser: oral, vectorial o por heridas
abiertas. Produce: lesión ulcerosa primaria en manos, síntomas generales y neumonía atípica. Se parece a la fiebre tifoidea.

t1. Listeriosis. 5e puede transmitir de forma vertical o respiratoria y está producida por una Listeria.
12. Leptospirosis. Es una enfermedad producida por una Leptospira. Se transmite de forma oral, dérmica o por heridas abiertas.
Es una zoonosis cuyo origen es la orina de los animales.Tiene tendencia a aparecer en varones que conviven con perros y ratas.
Aparece de forma difásica, primero en forma de fiebre, malestar general y luego, meningitis, ictericia, hemorragia y ácido
úrico alto.

13. Haemophilus influenzae. Es patógeno sobre todo para los niños menores de 5 años y ancianos. No siempre es patológico
tn
! porque aparece como flora normal en tracto respiratorios super¡or y puede colonizar la mucosa genital. Las de tipo "8" son

Im
las que producen la infección, sobre todo las formas encapsuladas.

14. Mononucleosis infecciosa. También conocida como enfermedad del beso, fiebre glandular o enfermedad de Pfeiffer.
La causa principal es el virus Epstein Barr; con menos frecuencia la puede producir el Citomegalovirus y elToxoplasma gondii.

-=
Más frecuente en adolescentes y adultos jóvenes. La clínica incluye: fiebre, dolor de garganta (faringitis), fatiga e inflamación

6
ro
de ganglios linfáticos y bazo. Se transmite principalmente a través de la saliva.

15. Creutzfeldt-Jakob. Es Ia encefalopatía por priones más frecuente. El Registro Nacional de la Enfermedad de Creutzfeldt-
Jakob recoge los casos diagnosticados en España de esta enfermedad desde el 1 de Enero de 1993, clasificados, según el
ñ
I\
origen de la enfermedad, en casos esporádicos, familiares o iatrogénicos y, según la certeza diagnóstica, en definitivos,
probables o posibles. Se relaciona con la enfermedad encefálica espongiformg con síntomas como demencia.

16. Gripe aviar. Está originada por el virus de la gripe tipo A, identificado por primera vez en ltalia hace 100 años. La infección
afecta a cualquier ave. Hay diferentes subtipos (al menos 16), aunque los que han provocado más daño son los subtipos
H5 y H7 de los virus A.

La vía de <ontagio es de ave a humano. Este contagio se produce por contacto directo con aves infectadas o con
superficies u objetos <ontaminados con sus heces. El problema es que el virus mute y llegue a serfácilmente transmisible
entre personas.

17. Gripe Nl HI o gripe porcina. Este virus tiene características genéticas porcinas, que son muy parecidas a ¡as humanat por
eso se insiste en la posibilidad de contagio cruzado.

Los mecanismos de contagio de! virus A (Nl Hl ), son los mismos que el de la gripe humana habitual.
El virus A NIHI ctea una gripe que evoluciona con mayor rapidez a complicaciones respiratorias. Afecta a individuos
jóvenes sanos. Las manifestaciones son muy intensas, más aún de lo normal, y se inicia con fiebre.

Tanto para la gripe aviar como la porcina el único tratamiento aprobado es el , tanto en niños
como en adultos.

18. Ébo¡a

El virus del Ebola fue detectado por vez primera en 1976 y pertenece a la familia Filoviridae (filovirus). La infección se inicia
en seres humanos si hay un contacto estrecho con la sangre y/o secreciones corporales de animales infectados. Se transmite
de persona a persona, por contacto directo (órganos, sangre, secreciones o líquidos corporales de personas infectadas), o
por contacto indirecto (con materiales contaminados por dichos líquidos). La transmisibilidad comienza cuando el paciente
presenta la primera fiebre.

50 TEMA3l lFsEs - INTENSIVO EtR 201912020


E--

EPIDEMIOLOGíA

Los hombres pueden seguir transmitiendo el virus por el semen hasta siete semanas
después de la recuperación clínica' El
de 2-21 r.iirrir;l incluye: aparición repentina de fiebre, dolor y debilidad muscular, cefalea,
¡*rr.r+r¡rt-r rÍ*i ¡*;**r¡*ir..:-r es días. La
internas y externas' El método de
vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, fallo renal y hepático y, en ocasiones, hemorragias
mediante la prueba de ELIsA y pcR. No hay ningún tratamiento específico, por lo que se hará un ?¡',:rl¡¡¡¡ietti:
diagnóstico es
sintomático y con suero hiperinmune.

Los pacientes afectados con el virus del Ébola deben ser asistidos utilizando medidas
de según la

cDC (aislamiento). Este nivel también es llamado o que se aplica a infecciones aún sin
exacto que utilizan, presentando
tratamiento ni vacuna eficaz y además cuando se desconoce el mecanismo de transmisión
personal sanitario debe trabajar con medidas de protección máxima mediante traje de
alta contagiosidad y letalidad. El
cobertura total con presión positiva.

actúan como "r]á "' 'i " y uno


Actualmente existen en la naturaleza un ciclo selvático, en el que los primates no humanos
)

con otras arbovirosis'


urbano, en donde el ser humano actúa como huésped amplificador como ocurre
jii¡li;el en los
máximo de 15 días. El ;:*-,ri*ri!" lÉ:ti**rit'r:is:*
Eli:,¡;,i+**:iq,;¡¡i:.*1,:*,:i*.,,: habitual esde entre 3 y i2 días, con un
permitiendo que el vector que se alimente de un infectado
seres humanos es corto, entre 3 y 5 días desde el inicio de síntomas,
durante ese periodo se infecte y pueda transmitir la enfermedad'

por la picadura de mosquitos infectados del


La enfermedad es una vírica vectorial que se transmite fundamentalmente
y África y el polynesiensis o hensilli'
género Aedes. El Aedes aegypti, aparece en zonas tropicales y subtropicales de América
(Aedes albopictus).
án el pacífico. En España, lo vehiculiza el r';'ri:+*;:iti:;:;ir,::¿,
principalmente durante el día
Elperiodo de mayor actividad del mosquito comprende los meses de mayo a noviembre. Pica
y preferentemente fuera de las viviendas.

de hemoderivados y transplacentaria'
También hay evidencia de otras posibles transmisiones como la vía sexual, transfusiones \-
Se considera una enfermedad absolutamente leve y muchas veces se
sufre de forma asintomática'
t,
virus circula en África, América, Asia y Pacífico. Si los viajeros van a estas zonas deben
extremar las medidas contra mosquitos o
I
El
como repelentes, mosquiteras ropa y adecuada' J
entre 2 y
La ri{;:.ir.::, se caracteriza por fiebre baja o moderada, conjuntivitis, mialgia, artralgia, cefalea y asten¡a. Suele duran
(síndrome de Guillain-Barré) y hay evidencia que relaciona el virus
7 días. si aparecen complicaciones suelen ser neurológicas
la enfermedad. Se suele confundir con
con microcefalia en recién nacidos de madres que durante el embarazo sufrieron =
1¡I
a
rt¡¡
infección por virus Chikungunya o Dengue.
I
del preservativo con sus parejas
como no está descartada la transmisión sexual se recomienda a hombres la utilización
si no ha tenido ningún síntoma ni signo de la infección' sl el
durante 28 días después del regreso de una zona afectada
los 6 meses después de la recuperación'
paciente ha sufrido la enfermedad, la utilización debería prolongarse hasta más allá de
pareja ese momento embarazada, debe utilizarse el preservativo hasta el final del embarazo'
Si su está en

No existe de momento tratam¡ento curativo sino s¡ntomático.Tampoco


vacuna de momento'

u otros agentes con el fin


Es la utilización de armas biológicas para la liberación o amenaza de liberación de virus, bacterias
de causar enfermedad o muerte en personas, animales o plantas. Los agentes
bioló9icos pueden diseminarse a través del aire'
la CDC en 3 categorías con las letras A, B y C'
el agua o los alimentos. Los agentes que se ut¡lizan a tal uso se clasifican según

Los de i:;lt*-r.,r;i: ,ri son los más peligrosos. Dentro de esta categoría se encuentran los agentes de la turalemia' carbunco'
viruela, botulismo, cólera, peste, fiebre hemorrágica'
como los de la brucelosis, clostridium,
Los agentes de la ,i:;:,f+,.,r,.;.i¡ ii se caracterizan por provocar moderada mortalidad
muermo, psitacosis, fiebre Q, tifus y encefalitis vírica'
para su propagación
Los agentes de la t*t,i:,' *ri*,.": son patógenos emergentes que pueden ser alterados genéticamente
provJcando alta mortalidad, como el virus Nipah, hantavitus, SARS, H1N1 yVIH.

tFsEs - INTENSIVO EIR 201912020 TEMA3l ,i§

También podría gustarte