Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DESGLOSES
TEMA 1
LEGISLACIÓN Y ÉTICA
DESGLOSES DE LEGISLACIÓN Y ÉTICA
En España la duración de la pena de Reclusión Mayor 1) El juez autorice al equipo médico que va a realizar
es: el trasplante.
2) Lo permitan los familiares del fallecido, aunque éste
1) De doce años y un día a veinte años se hubiera opuesto al trasplante.
2) De uno a treinta días. 3) La persona fallecida haya expresado en vida su
3) De veinte años y un día a treinta años. consentimiento por escrito.
4) De un mes y un día a seis meses. 4) Exista el permiso explícito del fallecido y el de un
5) De seis meses y un día a seis años. familiar.
Si en la atención a un paciente se omiten las medidas Cuando en el ejercicio profesional, una enfermera
terapéuticas desproporcionadas que sólo alargarían omite las elementales normas de cuidado, que
el proceso de su muerte, se trataría de un caso de: cualquier persona debe observar y guardar en los
actos de la vida cotidiana, produciendo un resultado
1) Ortotanasia. lesivo a un paciente, comete:
2) Eutanasia. 1) Dolo eventual.
3) Cacotanasia. 2) Imprudencia simple.
4) Distanasia. 3) Dolo directo.
5) Suicidio asistido. 4) Imprudencia grave.
Pregunta 75/1999 R: 3 5) Homicidio.
Pregunta 74/2000 R: 2
Cuando una enfermera dice “no es bueno
automedicarse”, está formulando: ¿Cuál de los siguientes artículos NO está incluido en
el Código Deontológico de la Enfermería Española?:
1) Una norma legal.
2) Una norma deontológica. 1) Las disposiciones del Código obligan a todos los
3) Un juicio de valor. enfermeros/as inscritos en los Colegios.
2) Los enfermeros/as extranjeros que ejerzan
De acuerdo con el informe Belmont, no hacer daño y La idea expresada como: Sistema de normas y
extremar los posibles beneficios y minimizar los sanciones que se establece de modo obligatorio para
posibles riesgos, al proporcionar cuidados los profesionales en función de las conductas de la
enfermeros, son expresiones básicas del principio de: ética profesional, se refiere al concepto de:
1) Beneficencia.
2) No maledicencia. 1) Bioética.
3) Autonomía. 2) Ética profesional.
4) Justicia. 3) Código deontológico.
5) Respeto. 4) Moral profesional.
5) Deliberación moral.
Pregunta 95/2007 R: 3
Pregunta 17/2011 R: 1
Desde la perspectiva de la Ética de la Atención
Sanitaria, el bien interno de la sanidad es:
Una enfermera delega en un auxiliar de enfermería
1) El buen hacer de sus profesionales. la toma de constantes vitales, después de valorar la
2) La igualdad en las prestaciones. situación del paciente y su pertinencia. Esta
3) El bien del paciente. delegación implica que:
4) La aplicación del principio de beneficencia.
5) La buena utilización de sus recursos. 1) La enfermera sigue siendo responsable del
resultado.
Pregunta 18/2009 R: 3 2) La auxiliar realiza la actividad pero no es
El consentimiento informado en la Ley General de responsable de cómo lleva a cabo el procedimiento.
Sanidad garantiza a la persona: 3) Enfermera y auxiliar comparten la responsabilidad
1) Participar activamente en su proceso con de los resultados.
independencia de sus limitaciones. 4) Esta actividad no puede ser delegada en ningún
2) Que sus decisiones sean imprescindibles para caso.
tomar las decisiones más oportunas, con 5) Tienen que contar con la aprobación del enfermo.
El señor Lucas Antón tiene 73 años y padece una Según el Código Deontológico, en su ejercicio
enfermedad de Alzheimer en un estadio inicial. La profesional, la enfermera/o garantizará y llevará a
enfermera fija con él y su familia una consulta para cabo un tratamiento correcto y adecuado a todas las
tratar sobre los cuidados que precisa. Días antes de personas que lo necesiten:
la visita, el hijo de Lucas telefonea a la enfermera
para pedirle que excluya al paciente de la cita, porque 1) Menos en los supuestos de riesgo para su propia
el saber sobre su enfermedad y las medidas que salud física o psíquica.
precisa puede afectarle y entristecerle. La situación 2) Independientemente de cual sea su padecimiento,
que plantea el hijo de Lucas es una conducta con edad, o circunstancia.
connotaciones éticas denominadas: 3) Salvo cuando se trate de enfermos jurídicamente
declarados peligrosos.
1) Coacción de la libertad. 4) Pero puede eximirse de su obligación sólo cuando
2) Protección de la voluntariedad. se trate de enfermos infecto-contagiosos.
3) Protección de la confidencialidad. 5) Excepto cuando el profesional presente por escrito
4) Conspiración de silencio. su objeción.
5) Asunción de la autonomía del otro.
Pregunta 29/2012 R: 3
Pregunta 19/2011 R: N
El origen de la palabra “BIOÉTICA” se le atribuye a:
DESGLOSES DE LEGISLACIÓN Y ÉTICA
Pregunta 203/2014 R: 4
NOTAS
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley. No está
permitida la reproducción total o parcial de su contenido, su tratamiento informático, la transmisión
de ninguna otra forma o por cualquier medio, ya se electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro
u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright.
Correo: secretaria@ifses.es
www.ifses.es