Está en la página 1de 2

Título:

Resumen/Abstract:

Pregunta problema:

¿Qué quiero alcanzar en términos de conocimiento?

Hipótesis:

Respuesta conjetural a nuestra pregunta-problema

Objetivos:

Son pasos “lógicos” que nos orientan en la realización de la investigación, no cronológicos


(la cronología puede organizarse en el apartado metodológico)

Como son acciones que “deben” hacerse los verbos van en infinitivo: analizar, indagar,
interpretar, describir….

·         Generales:

El “paso principal” para responder a nuestra pregunta problema/ “demostrar” nuestra


hipótesis

·         Específicos:

Son pasos secundarios que hacen a los principales. Todos son acciones.

Fundamentación:

Debo establecer por qué es relevante que yo estudie esto: en términos científicos, pero
también sociales.

Antecedentes:

En este apartado se incluyen referencias aquellas investigaciones con las que va a


dialogarse de manera crítica. Tanto para respaldarse en ellas como para refutarlas o
ponerlas en cuestión de manera parcial.
Se trata además de no repetir experiencias ya realizadas. Esto no quita que no se puedan
reiterar metodologías ya probadas sobre otros objetos o casos de estudio, o que puedan
abordarse casos de estudio ya abordados pero desde otros paradigmas o metodologías.

Marco Teórico:
Son las categorías teóricas que nos ayudan a construir nuestro objetivo de investigación (no
confundir “objeto” con “objetivos” ni caso de estudio.
Pueden modificarse en función de los descubrimientos que se vayan realizando.
Nos permiten establecer correlaciones entre aspectos observables/interpretables de un
fenómeno.

Metodología:

Como se destaca en el texto de Sautu (manual) no debe confundirse metodología con los
métodos y herramientas que se van a utilizar. En este caso se describe qué tipo de
enfoque va a tenerse para “construir” nuestro objeto de estudio: cualitativo, cuantitativo,
las subvariantes y maneras de complementar ambos. Si me inclino por lo cualitativo me
inclinaré por interpretar sucesos antes que explicarlos, es decir analizar los sentidos que
los actores le otorgan a los acontecimientos (lo que no quita que pueda “cruzarlos” con
variables “objetivas” o cuantificables, aunque siempre considerando que la objetividad
y los variables que construyo a partir de ellos son construcciones). En el segundo caso
trabajaré con variables duras, cuantificables que no pongo en cuestión, intentando
establecer correlaciones entre ellas, es decir intentaré demostrar que mi explicación es
válida. Los resultados, si se basan por ejemplo en una “recolección” de datos
estadísticos o que he tomado de una muestra, deben ser siempre representativos y
generalizables.
No se busca lo mismo desde el enfoque cualitativo, considerando la particularidad de las
interpretaciones obtenidas, lo que hace que haya que ser cuidadoso con las
generalizaciones..

·         Métodos-herramientas:

Aquí sí se describen las técnicas específicas que van a utilizarse (encuestas, entrevistas,
focus-groups, indagación de archivo, etc.)

También podría gustarte