Está en la página 1de 7

EVALUACION CUALITATIVA:

Toda evaluación es cualitativa. Y lo es si tenemos en cuenta que la llamada, por


contraposición, cuantitativa, comienza , a partir de los datos cuantificados. Justo donde los
números no llegan, comienza la evaluación. Llamarla cualitativa debería entenderse como
redundancia. Y es que evaluar no es otra cosa que valorar, enjuiciar, justipreciar o, mirando
el resultado, emitir un juicio sobre la base de la información e interpretación de la misma
obtenida por distintos medios, el estadístico, si procede , entre ellos.
:
EVALUACIÓN:

Desde ahora mis concepciones apuntan a una clara, aunque no ajena, diferenciación de
términos próximos que en algunas ocasiones han dado lugar a confusiones., e incluso han
usurpado el espacio semántico de la evaluación. Me refiero a la medición y la calificación.
Parece evidente que participan del mismo espacio semántico, pero en ningún caso lo
sustituyen. Por esta razón conviene distinguirlos, teniendo en cuenta que en este intento de
clarificación terminología subyacen puntos conceptuales de referencia que en algunos casos
hacen difícil, por no decir imposible, la reconciliación entre los campos definidos. La
misma falta de clarificación permite y legitima practicas muy distintas, al amparo de una
misma actividad de globalmente, y por conveniencia, se denomina evaluación.

DIFERENCIA ENTRE EVALUACIÓN Y MEDICION :

La identificación y confusión de los términos de medición y evaluación ( dejo de lado el de


calificación, dada su concreción, que se traduce en la asignación de un numero que puede
ser o pretende ser – el reflejo de los procesos previos) surgen cuando el segundo concepto,
aplicado a la educación, nace de la mano del primero, proveniente de la investigación
experimental, desarrollada como campo mas próximo en la psicología . la psicometría es
su referente mas directo, y crece al amparo de los desarrollos que se dieron en esta. La
ecuación elemental = “medición y evaluación” evidencia los planteamientos básicos de esta
formulación y explica el intercambio conceptual confuso , que posteriormente ha extendido
y aun perdura. El desarrollo de la pedagogía por objetivos y su interés en la aplicación de
pruebas objetivas, que son de tipos test en sus múltiples manifestaciones, contribuyo
significativamente a este equivoco, a esta tergiversación. Evaluar seria, según el modelo
experimental aplicado a esta área, medir resultados utilizando algún tipo de instrumento
formalizado que produce información para ser comparada con alguna clase de escala
estandarizada.

LA RACIONALIDAD TÉCNICA AL SERVICIO DE LA EVALUACIÓN:

Son dos tendencias básicas las que entran en esta perspectiva. Una que se inspira mas
directamente en el paradigma experimental y otra que sigue los lineamientos de la
pedagogía por objetivos. Enraizadas ambas en la tradición positivista, tienen en común la
racionalidad técnica que las abarca y desde la cual justifican sus planteamientos.
LA EVALUACIÓN DESDE EL PARADIGMA EXPERIMENTAL:

Sttufflebeam y Webster (1981:74) clasifican los modelos experimental aplicado a la


educación dentro de los modelos que denominan de cuasi evaluación, porque comienza con
cuestiones y metodología que pueden o no ser apropiados para enjuiciar valores. Es el
modelo que en la bibliografía angloamericana se conoce como “botánica- agrícola”,
denominación que explicita una critica al modelo y a las aplicaciones que de él se han
hecho en el campo educativo.

Debido a los presupuestos de que parte , el paradigma experimental se muestra incapaz de


llegar al significado de las interacciones y procesos no contemplados con anterioridad y,
mas aun, de entender, para explicar luego, el significado subjetivo de estos hechos para los
participantes. Si trasladamos esto al campo educativo, cobra una importancia prominente,
porque en él sujeto se presenta no sólo como reformador, sino como creador de su propio
mundo. Lo que seta en cuestión, pues, es saber si lo que la investigación experimental nos
da como estadísticamente significativo, es además, educativamente significativo.

Como señala Levistrauss (1970) refiriéndose a las ciencias humanas en general, si aquello
que experimenta o se mide en las ciencias del hombre, en las que las ciencias de la
educación entran de lleno, será lo mas importante. “ Sin duda hay en nuestras disciplinas
muchas cosas que se pueden medir de manera directa e indirecta; pero no es evidente que
sean las mas importantes.

Justamente, de aquí nace la reticencia sobre el experimentalismo que preside los afanes de
cientificidad cuando se aplica este método a la evaluación educativa entendida como
evaluación del rendimiento académico de los alumnos o evaluación de los aprendizajes.

LA EVALUACIÓN DESDE LA PEDAGOGÍA POR OBJETIVOS:

LA EVALUACIÓN OBJETIVISTA:

Concepción curricular según Tyler: (1977) “Determinar en qué medida el currículo y la


enseñanza satisfacen realmente los objetivos de la educación. Puesto que los fines
educativos consisten esencialmente en cambios que se operan en los seres humanos, es
decir, transformaciones positivas e n las formas de conducta del estudiante, la evaluación es
el proceso de determinar en que medida se consiguen tales cambios”.

Conociendo el pensamiento de Tyler y su concepción positivista del currículo, que


podemos concretar en la racionalidad tyleriana, solo podemos decir, desde sus propios
planteamientos, que se coherente con los principios eficientistas de los que parte,. La
pedagogía por objetivo: propone modelos similares de evaluación. En este contexto, la
evaluación, convertida en mera técnica, se aproxima peligrosamente a la medición y a la
calificación, llegando a confundirse con ella.

El principio general que refleja esta concepción podría quedar enunciado: “ primero defina
los objetivos educativos en términos operativos, mejor aun, en comportamientos de
conductas explicitas observables; y luego veluelos, es decir, compruebe su logro mediante
técnicas apropiadas”.

La evaluación se entiende así como el proceso de especificación de normas de actuación y


conlleva la identificación y desarrollo de instrumentos para medir la misma actuación.

LA EVALUACIÓN DESDE LA RACIONALIDAD PRÁCTICA:

LA EVALUACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA CUALITATIVA:

Frente a los modelos preocupados por el rigor metodológico y al medida, y ante la


evidencia ineficacia y fracaso que éstos acarrean cuando se aplican a la evaluación
educativa, surgen modelos alternativos preocupados por la descripción e interpretación
puntuales de los fenómenos que suceden en cada momento del proceso educativa, para
distinguirla de otras formas, y en cuyas bases conceptuales entroncan con la epistemología
genética, la nueva sociología, la antropología, y la hermenéutica, principalmente.

PAUTAS CARACTERIZADORAS DE LA EVALUACIÓN CUALITATIVA:

En primer lugar: destaca la orientación sistemática y procesual de la evaluación


cualitativa, según la cual se toman en cuenta los contextos amplios en los que se dan los
hechos a evaluar. Dentro de las actuales concepciones sobre el currículo, la evaluación
cualitativa se inscribe en los lineamientos que definen la ecología curricular, en la que,
además de los fenómenos considerados en sí mismo, se contemplan y comprenden los
contextos sociales, políticos, económicos en los que suceden.
La autoevaluación y la coevaluación: son procedimientos habituales que se imponen como
consecuencia lógica de este proceder didáctico. Son formas que adopta la evaluación
compartida, que corresponden de un modelo coherente con las formas de aprendizaje
cooperativo y solidario.
En segundo lugar: conviene replantear lo que significa “objetividad”. Porque desde la
perspectiva cualitativa, también preocupa que los juicios vertidos a la hora de evaluar
posean una base natural de veracidad; y sobre todo de justicia. Y las consigue mediante la
observación y el contacto directo con el sujeto que se está evaluando y que participa en el
proceso, durante todo el proceso, y no solo casual, y anecdóticamente. En este sentido
podemos de hablar evaluación compartida.
En tercer lugar: desde la perspectiva cualitativa preocupa prioritariamente evaluar con
justicia. Aquí, más que afín por la técnica, se busca la actuación ética. Ambas finalidades
no se excluyen, pero con frecuencia las discusiones técnica solapan o desvirtúan las
cuestiones éticas, muchas veces en nombre de pretendidas eficacias que no se prestan al
cuestionamiento.

LECTURA DE JUAN MANUEL ALVAREZ MENDEZ.


LECTURA DE CAMPEROS M. EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y SUS
COMPONENTES:

El proyecto de investigación : Nos obliga a concebirlo como la conjugación de los


componentes esenciales que canalizan el pensamiento lógico reflexivo, la acción
sistemática e intervención intencional, a fin de arribar a un nuevo conocimiento, o a la
solución de un problema que se manifiesta en una determinada área del contexto social o
del campo de trabajo. También puede concebirse como la conjugación de acciones e
intervenciones que se realizan para dar respuestas a interrogantes que nos preocupan y
exigen ser estudiada, respondida o analizada.
Un proyecto es una empresa planificada que consiste en un conjunto de actividades
interrelacionadas y coordinadas para alcanzar objetivos específicos, dentro de los limites de
un presupuesto y unos periódicos dados.( Cohen y Franco: 1982).
Tamayo y Tamayo ( 2000) define el proyecto de investigación como: el conjunto de
elementos o partes interrelacionadas de una estructura diseñada para lograr objetivos
específicos, o resultados proyectados con base en necesidades a detectadas y que han sido
diseñados para presentar alternativas de solución a problemas planteadas en él, por lo cual
en el proyecto se debe diseñar la estrategias metodológica a partir de la cual consideramos
que podemos obtener el nuevo conocimiento como solución al problema.

Esquema del proceso de investigación científica:


 Elección del tema: planteamiento.
 Objetivo: generales y específicos
 Delimitación del tema: alcance y limites, recursos.
 Planteamiento del problema: formulación, elementos, descripción.
 Marco teórico: variables, hipótesis, definición de términos, antecedentes.
 Metodología: procesamiento de datos, recolección de datos , población y muestra.
 Informe: tabulación, codificación.

Descripción de la situación objeto de estudio: equivale a lo que los investigadores de las


ciencias sociales denominan el planteamiento o formulación del problema. Esta es la parte
inicial básica de todo proyecto de investigación evaluativa, debido a que constituye el inicio
formal de la misma. En ella se hace la exposición de lo que se quiere evaluar o investigar,
aunque esa descripción no se concluye sino hasta que hemos transitado todo el proceso de
elaboración del proyecto, incluso hasta que hemos avanzados en la ejecución de la
investigación, revisado fuentes bibliográficas y estudios vinculados con lo que pretendemos
estudiar. La formulación del problema, implica comenzar formalmente a convivir con el
estudio que vamos a realizar, el apegarnos a sus manifestaciones y estar, alerta sobre como
podemos apropiarnos de ellas. Hay que aceptar que efectuar esa descripción es la parte
mas fácil para el principiante, pero es fundamental en el proceso, porque se trata
intelectualizar (interiorizar) y plasmar en ideas lo que en un comienzo es una corazonada e
inquietud emotiva. La falta de criterios promueve la presencia de varios errores en la
descripción. Lo cual podemos señalar:
a) La falta de validez en la descripciones: esto sucede cuando la información con la
cual se describe la situación no es pertinente a la problemática tratada.
b) Selección de aspectos relacionadas con el problema, pero poco importante: en este
caso, la desviación ocurre porque se describen los aspectos que tienen que ver con
la problemática planteada, pero no contribuyen al mejor conocimiento de la
situación confrontada. Es decir, no es información relevante para la compresión del
problema.
c) Descripción barroca: otro de los defectos de las descripciones de la situación a
evaluar o investigar, lo constituye la redacción barroca, la cual se manifestaciones
porque se suele abultar y adornar mucho lo escrito, pero se describe mucho.

Los objetivos de la evaluación: |estos se pueden separarse en objetivos generales y


específicos, pero teniendo presente que los específicos son derivación de los primeros y
sus logros permite alcanzar lo planteado en los objetivos generales. Una de las
desviaciones que suele observarse en la formulación de los objetivos es la tendencia a
plantearlos de forma muy amplia, que cada objetivo constituye un verdadero estudio o
trabajo investigativo para lograrlo.

Definición, delimitación y derivación de categorías, variables e indicadores:


Las variables: son las características de un objeto, ente o situación evaluativa que es capaz
de modificarse en extensión y/o naturaleza. Dicho de otro modo, es una características que
varia de un objeto a otro, y como consecuencia de esto, sirve para caracterizar (singularizar)
un objeto o grupo de ellos.

Como guiarse para la selección de variables que deberían considerarse en un estudio:


La validez: que la variable corresponda realmente al problema planteado.
Impacto: entre dos variables igualmente pertinentes, es preferible la elección de la variable
capaz de ofrecer mayor grado de credibilidad en la audiencia, por ser mas indiscutible la
información que proporciona.
La factibilidad: elija aquella variables que efectivamente pueden ser tratadas con los
recursos y tiempos disponible.

Delimitación de variables: Es la definición y selección de las manifestaciones del objeto


de evaluación. Esta delimitación resulta algunas veces, tediosa, difícil y poco acertada, lo
cual puede deberse a varias causas o problemas.

Estas posibles causas pueden ser:


1. Propiedades o manifestaciones cuyo manejo científico – técnico ha sido área de
estudio de especialista, debido a que son manifestaciones no observables a simple
vista, y su conocimiento e interpretación científica, no es conocida por el común de la
gente.
Estas manifestaciones caen, por lo general , entre lo que se conoce como constructos. Los
contructos. Son manifestaciones y propiedades ( cualidades y atributos) que existen,
ocurren, y que el hombres los ha concebid, construido, formulado como producto de sus
observaciones o de su propia creatividad, pero de que alguna afectan y tiene influencia
marcada en la vida y existencia de entes, principalmente los seres humanos, tanto en su
actuar individual como social; sin embargo, nadie los ha tenido en la mano ni los ha visto
tangiblemente.
2. Propiedades, conceptos o manifestaciones que han sido definidas por teóricos e
investigadores y su uso ha sido muy generalizado y prolijo, generando múltiples
aceptaciones e interpretaciones.
Lo cual exige una definición y delimitación de lo que se va a entender y de los elementos
que representan con mayor exactitud o la aproximan mas a su significado.

3. Propiedades o manifestaciones complejas: Que llevan implícita la relación o


interacción de por lo menos dos componentes para poder captar, verificar, observar o
aprehender el atibuto o propiedad a evaluar en su real significación, lo cual requiérela
convergencia de dos o mas entes, sujetos u objetos, como por ejemplo: la pertinencia de
perfiles profesionales a las exigencias de la demanda ocupacional y necesidades socio-
economicas.

Operacionalizacion de variables: También denominada proceso de subvariabilización , no


es otra cosa que precisar los elementos que definen una variable general, para hacerla mas
especificas y concreta, menos abstracta que su definición nominal. Por esto al
operacionalizar lo que se hace buscar aspectos empíricos que permitan aprehender la
variable en su significación y alcance, según los propósitos del estudio evaluativo.

Indicadores: son las evidencias ultimas, ( en términos de su traducción en ítems de


instrumentos) más concreta y representativas de las dimensiones de las variables.

Recogida de la información y su evaluación: Lo constituye la ubicación de la


información necesaria (fuente), la determinación de cómo recoger la información
( procedimientos e instrumentos) y los patrones de comparación ( criterios y standars ) para
juzgar la información y poder emitir un juicio valorativo.
Fuente: Es el material, ente o situación que nos proporcionará la información que
necesitamos. Estas fuentes presentan dos problemas:
1. Lo relativo a la confiabilidad: es decir , una misma información puede obtener a
través de diferentes grados de confiabilidad.
2. El problema de la economía en tiempo de recursos: Es la misma situación
comentada anteriormente, Ej.: puede observarse que encuestar a los alumnos para
conocer su grado de repitencia, resulta no solamente un procedimiento poco
confiable, sino también muy costoso en tiempo recursos.

Determinacion de cómo recoger la información: Establecida la fuente, es necesario


recoger la información para la cual se selecciona el procedimiento mas recomendable en
función de los indicadores y la fuente. La investigación evaluativa presenta los mismos
procedimientos que los procesos clásicos de investigación, es decir, la observación, la
encuesta, la entrevista, análisis de documentos.

Instrumentos: seleccionado el procedimiento, corresponde ahora la selección, elaboración


y prueba del instrumento. Por supuesto, el instrumento será determinado por el
procedimiento legal. El problema fundamental a considerar en los instrumentos es el
relativo a su validez.
Criterios: Recogida la información, es necesario tratar ésta a graves de un proceso
comparativo ( verdadera evaluación) que implica el establecimiento de criterios y de
fijación de standars.
Standars: Es el patrón que permite el establecimiento del juicio valorativo. Puede ser:
cuantitativo o cualitativo.

LECTURA DE HURTADO B.J. INVESTIGACIÓN EVALUATIVA.

La evaluación: Se entiende como la actividad realizada con el propósito de apreciar la


mayor o menor efectividad de un proceso, en cuanto al cumplimiento de los objetivos, en
correspondencia con el contexto en el cual el evento ocurre. Según Rossi y Freeman
(1993):

También podría gustarte