Está en la página 1de 6

Presentado Por: Yeidi Lorena Rangel

Presentado A:

ANTONIO QUINTERO

Chinchiná Caldas, 05-04-2020

COMO IDENTIFICAR IDEAS DE NEGOCIO


Para los emprendedores debe tener una verdadera motivación que los lleve al éxito, unas
ideas innovadoras que superen los nuevos retos de este nuevo, que su producto o
servicio sea de alta calidad y que genere un verdadero impacto en la sociedad en cuanto
a lo económico, social o ambiental. Para identificar las ideas de negocio es importante
tener en cuanta.

1. Encontrar oportunidades en tu propia comunidad

Una de las mejores identificar ideas de negocio es identificas las necesidades a


nivel local, a través de la indagación sobre las problemáticas más comunes dentro
de la comunidad.

2. Basarse en las experiencias personales

Muchas de las ideas vienen de las experiencias o retos que hemos pasado en nuestras
vidas, es importante analizar los problemas que estamos viviendo actualmente, no hay
que esperar que nos solucione esta situación, sino que hay que cambiar el mundo
desarrollando ideas de negocio que ataque directamente el problema.

3. Buscar ideas que involucren a otras personas

Muchas de las ideas exitosas que han tenido un gran impacto, no solo ofrecen un servicio
o un producto, sino que buscan mejorar la calidad de vida y sobre todo que cambien la
mentalidad de los usuarios

4. haz todo lo posible por preguntar a los demás como puede ayudarlo

la lluvia de ideas es una gran herramienta, que ayuda a generar ideas de transformación,

5. Devuelve algo a tu comunidad a través de la filantropía

las ideas de negocio no necesitan ideas transformadoras en sí misma, pero las


líneas deben generar un gran esfuerzo filantrópico puede convertirse en una
verdadera fuerza de cambio
ACTORES INTERNOS Y EXTRENOS DE UNA EMPRESA

Los factores internos y externos de una empresa son aquellos que se encuentran dentro y
fuera de una organización, que pueden generar un impacto positivo o negativo en la
empresa.

Factores internos

Hace referencia de todas las cosas que se encuentran dentro de una empresa bajo su
responsabilidad, sin importar si son tangibles o intangibles. Los factores internos
determinan como la organización avanza, dando respuesta a su entorno. Entre los
factores internos están: los propietarios, la misión, junta directiva, la comunicación,
estructura organizativa, aprendizaje, personal, recursos de capital, cultura organizacional.

Factores externos

La empresa no tiene control sobre estos, representa oportunidades o amenazas para la


empresa y estos se pueden dividir en dos capas: entorno de tarea y entrono general.

Entrono de tarea: son factores que se ven afectados directamente por las operaciones
de la organización, el gerente los puede identificar como: Los competidores, clientes,
proveedores.

Entorno general

son factores que tienen un efecto inmediato sobre las operaciones de la empresa, no
influye en las actividades entre ellas están: la dimensión económica, dimensión
tecnológica, dimensión socio- cultural, dimensión político legal, dimensión internacional,

TIPOS DE EMPRESAS Y SECTORES A LOS CUALES PERTENECEN

Las empresas se clasifican:

Según el sector de actividad:

Se clasifican en:
 Empresas del sector Primario: obtiene directamente de la naturaleza: ganadería,
caza etc.
 Empresas del sector secundario o industrial: son aquellas que se le realizan
algún proceso de transformación la materia prima: la madera, la óptica.
 Empresas del sector terciario: su elemento principal es la capacidad humana
para realizar trabajos físicos o intelectuales como: bancos, comercio etc.

SEGÚN EL TAMAÑO

Se determina según el número de empleados, el tipo de industria, la actividad, el


valor de ventas etc., se clasifican así:
Grandes empresas: manejan grandes capitales, por lo general tienen
instalaciones propias, cuentan con un sistema de administración, líneas de crédito
Medianas empresas: participan cientos de personas, cuentan con un sindicato,
tiene áreas definidas con responsabilidades y funciones.
Pequeñas empresas: son entidades independientes. creadas para ser rentables
Microempresas: son de propiedad individual, su productividad son artesanal,la
maquinaria y el equipo son reducidos y los atiende el propietario.

Según la propiedad del capital:


Se refiere si el capital está en poder de los particulares o de organismos públicos
y estas se clasifican en:
 Empresa Mixta: Es el tipo de empresa en la que la propiedad del capital es
compartida entre el Estado y los particulares
 Empresa Privada: La propiedad del capital está en manos privadas
 Empresa Pública: Es el tipo de empresa en la que el capital le pertenece al
Estado.

Según el ámbito de actividad: son las relaciones e interacciones entre la empresa y


su entorno político, económico o social, se clasifican en:

 Empresas Locales: Aquellas que operan en un pueblo, ciudad o municipio.

 Empresas Provinciales: Aquellas que operan en el ámbito geográfico de una


provincia.
 Empresas Regionales: Son aquellas cuyas ventas involucran a varias provincias o
regiones.
 Empresas Nacionales: Cuando sus ventas se realizan en prácticamente todo el
territorio de un país o nación.
 Empresas Multinacionales: Cuando sus actividades se extienden a varios países y
el destino de sus recursos puede ser cualquier país.

Según el destino de los beneficios: se categorizan en dos grupos:

 Empresas con ánimo de Lucro: Cuyos excedentes pasan a poder de los


propietarios, accionistas.
 Empresas sin ánimo de Lucro: En este caso los excedentes se vuelcan a la propia
empresa para permitir su desarrollo.

Según la forma jurídica: La elección de su forma jurídica condicionará la actividad, las


obligaciones, los derechos y las responsabilidades de la empresa, las empresas se
clasifican en. Unipersonal, sociedad colectiva, cooperativas, comanditarias, sociedad de
responsabilidad, sociedad anónima.

Tipos de empresa en encomiendas de mercado: son una gran variedad de pequeñas


empresas de propiedad individual hasta las gigantesca sociedades anomias entre ellas
están: empresas de propiedad individual, sociedad colectiva, sociedad anónima.

ESTRUCTURA DE CADENAS PRODUCTIVAS


Las cadenas productivas se basan en la idea de cadena de valor, también se puede decir
que el conjunto de empresas o establecimientos interrelacionados, las cuales se llevan
ideas innovadoras, participan en proceso de innovación, de productividad en común.
Las cadenas productivas intercambian productos fabricados según sus capacidades
(estructurales, habilidades productivas e innovadoras) a partir de relaciones de mercadeo
(proveedor cliente).
Este sistema de cadenas productivas puede ser de tres tipos: las cadenas productivas
globales, las cadenas de redes productivas regionales desarticuladas y complejas y las
cadenas y los modelos mixtos.

VARIABLES INTERNAS EXTERNAS QUE INFLUYEN EN SU COMPETITIVIDAD


Las variables internas que influyen en la competitividad son:
 Maquinaria y tecnología de la empresa.
 Formación y experiencia del personal
 . Experiencia y posicionamiento de la empresa.
 Características del proceso de producción
 . Organización empresarial.

 Las variables externas que influyen en la competitividad son:


 La amenaza de nuevos entrantes.
 El poder de negociación de los proveedores.
 La amenaza de productos sustitutos.
 El poder de negociación de los compradores
 .La rivalidad entre competidores existentes.

BIBLIOGRAFIA

https://www.entrepreneur.com/article/326711
https://www.lifeder.com/factores-internos-externos-empresa/
promonegocios.net/empresa/tipos-empresa.html
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=164582
https://www.coursehero.com/file/p3m4n1rb/Variables-Internas-y-Externas-que-Influyen-en-
la-Competitividad-Las-variables/

También podría gustarte