Está en la página 1de 6

Unidad 3: Momento 3 - Analizar la propuesta

Presentado por:

Andrea Paola Medrano.

Sindy Carolina Bayona.

Jazbleidy Nayireth Méndez.

Ana Faizury Villán.

Marta Cecilia Luque.

Tutora.

Grupo: 403023_77.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Escuela De Ciencias Sociales Artes y Humanidades

Paradigmas

Psicología

Noviembre - 2020
Introducción

El presente trabajo aborda los paradigmas emergentes; teniendo como característica

principal el cambio, un paradigma aduce resistencia al cambio de algo determinado; lo

que veremos aquí, es como los paradigmas emergentes se pueden modificar por alguna

razón definida.

Se puede observar que un punto de encuentro en los puntos de vista es, que la

mayoría de campesinos de nuestro país abandonan su entorno, migrando hacia las grandes

ciudades, entre otros aspectos a causa de la violencia que existe en ciertas zonas rurales de

Colombia, sumado a la falta de oportunidades laborales y apoyo al pequeño y mediano

agricultor, políticas publicas incluyentes que saquen a flote años de experiencia y riqueza

cultural campesina, siendo estos perseguidos para quitarles sus tierras, lo que causo que

surgiera el conflicto armado en nuestro país en la década de los años sesenta, apegado a

concentración de la riqueza solo en unas familias y grandes terratenientes, desigual en la

repartición de las riquezas, derivadas de recursos de explotación agrícola y minera,

amañadas políticas gubernamentales que imposibilitan que muchos sectores se beneficien

de estas riquezas, todo esto igualmente relejado en el sentir de los campesinos.


Análisis de la problemática de psicología y ruralidad desde el paradigma de la complejidad

En este paradigma lo complejo se hace comprensible en el devenir de las

interacciones. La vida, el mundo y su contenido son emergentes ante la operación constante

de esta propiedad. Los aportes de las teorías de las ciencias de la complejidad parten de

trabajar por el desarrollo transdiciplinar del conocimiento y la transformación social (Ramis

y Sotolongo 2009). Las relaciones e interacciones sociales son muy abstractas, cada

comunidad tiene una historia disímil en su diario vivir, con características particulares y

diferentes, los empaña una memoria social, arraigando una cultura incluso ancestral y que

en muchos casos raya con el contexto actual o en otros casos, siendo un reflejo social

actual.  Todo esto nos conlleva a analizar que lo social también tiene una historia y que no

hay dialógica determinista, más bien existe “de recursividad compleja” en palabras de

Ciurana (2001).

En la psicología y la ruralidad, la teoría de la complejidad, juega un papel muy

importante ya que se busca trabajar por el desarrollo transdiciplinar, El diálogo

transdiciplinar puede ser una herramienta que apunte a una nueva razón anclada en el

cambio y la transformación social en las zonas rurales, que en este caso, consiste en buscar

formas de abordar la comprensión de las problemáticas y posibilidades del desarrollo del

campo, del desarrollo de las personas que buscan mejorar su calidad de vida. Que buscan

oportunidades, que buscan que los escuchen y que inviertan en el campo, ya que este está

olvidado, buscan mejorar el sistema de salud, la educación y los problemas de conflicto y

desplazamiento. La vía de desarrollo campesina siempre ha sido la base ecológica del buen

Vivir, si se logra que exista un futuro de la identidad rural, de su lucha por la tierra y el
cuido de la misma, si esta vía de desarrollo existe, será más fácil alcanzar el buen Vivir.

Munné, F. (2006).

El diálogo transdisciplinario permite la complementariedad entre las ciencias

naturales que se ocupan de los aspectos tangibles del desarrollo rural y los aspectos

intangibles e inmateriales presentes y cada vez más importantes para poder hablar de

procesos de desarrollo y sobre todo nos permite escuchar a los verdaderos protagonistas del

proceso de desarrollo y escuchar desde su reflexión el conocimiento creado en las

comunidades rurales. La trasformación implica modos de investigar, estudiar e intervenir

los fenómenos desde una óptica transdiciplinar; es decir, que si las bases de la política, la

economía, del paradigma científico, de la jurisdicción de las acciones sobre salud mental,

psicología y educación del país siguen ancladas en su mayor parte a epistemologías y

metodologías positivistas, neopositivistas, causales en un sentido dinámico lineal, hay un

gran desafío enfrente que requiere el dialogo desde el quehacer de los profesionales en

diversos campos del saber, fomentando la construcción de trabajos académicos que den

lugar al abordaje de las ciencias de la complejidad a nivel teórico y metodológico.

 
Referencias

Becerra, Gastón (2016). pp 81-104. Revista de pensamiento e investigación social, vol. 16,
núm. 3, Socio cibernética: tensiones entre sistemas complejos, sistemas sociales y
ciencias de la complejidad. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/537/53748488004.pdf

Duran Murillo, R. r., & González Hernández, A. f. (2016). Teorías de las ciencias de la
complejidad: aportes a la salud mental y la psicología en Colombia.  16 (1), 76-
87. Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=eue&AN=119764541&lang=es&site=eds-live&scope=site

Duran, R. González, H. (2016). Teorías de las ciencias de la complejidad: aportes a la salud


mental y la psicología en Colombia 16 (1), 76-87. Recuperado de
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/326186-Texto%20del%20art%C3%ADculo-
119337-1-10-20161122%20(1).pdf

Luévano, R. D. E. (2006). Teoría del caos y sus posibles implicaciones en psicología.


México, D.F., MX: Red Enseñanza e Investigación en Psicología. 17
paginas. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/6816

Migliaro, A (2015). Psicología rural pensar lo que se hace y saber lo que se piensa en F.
Landini (compilador), Hacia una psicología rural latinoamericana (pp 239-250),
Buenos Aires. Recuperado de
http://www.comunidadeslatinoamericanas.uchile.cl/noticias/hacia_una_psicologia_r
ural_libro_terminado.pdf

Munné, F. (2006). El retorno de la complejidad y la nueva imagen del ser humano: hacia
una psicología compleja. São Paulo, BR: Red Revista Interamericana de Psicología.
11 paginas. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/3279
Organización de las naciones Unidas ONU (2016). Objetivos de desarrollo sustentables.
Recuperado de https://unstats.un.org/sdgs/report/2016/The%20Sustainable
%20Development%20Goals%20Report%202016_Spanish.pdf

Salcedo Barragan, M., Ortiz Ocaña, A. (2014) Aplicabilidad de la teoría de sistemas


autorreferentes de Niklas Luhmann al pensamiento humano. Psicogente, 13(2), 269-
282. Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=a9h&AN=116418985&lang=es&site=eds-live&scope=site

También podría gustarte