Está en la página 1de 7

Unidad 2: Momento 2

Comprender la Información

Estudiantes

Adriana Marcela Cárdenas M. Código. 1026269353

Angela Maria Posada Código

Betsy Eliana Bedoya Código: 1026558096

Francisca Vanessa Aguimo Código: 1086724162

María Alejandra Serna Código. 1026134888

Grupo: 403023_118

Tutor:

Diana Cecilia Puentes

Universidad Nacional Abierta y A Distancia -UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades- ECSAH

Paradigmas de Investigación en Psicología

Programa de Psicología

Marzo del 2020.


Informe Colaborativo:

Hace unos años, conforme a datos del banco mundial, en un porcentaje un poco más bajo de

la mitad de la población del mundo, vivía en zonas rurales, y es allí donde nosotros como futuros

psicólogos debemos preguntarnos, en este caso citando o respaldando a Martín-Baró (1986), qué

grupos sociales se ven favorecidos por la producción de conocimiento en el área psicológica y

también dónde se puede revisar claramente si ese porcentaje de personas que vivía antes en las

zonas tenían los mismos problemas, necesidades y si vivían la misma realidad que el restante de

la población de la ciudad.

La psicología se ha caracterizado por un análisis enfocado a los grupos humanos asentados en

urbanizaciones y ciudades; es allí donde comienza la primera problemática, el abandono de la

disciplina hacia los grupos humanos rurales y campesinos. Por ello es importante el paradigma

crítico social, y para el uso de este paradigma, debemos separar la unión de los paradigmas

tradicionales en ciencias sociales, como lo expone Jaimez, R. (2016): “Es necesario criticar el

positivismo contemporáneo, modelo hegemónico de investigación social”; De esta manera

iniciamos a ver el problema de un modo más libre, y así podremos tomar el mismo problema

como objeto de estudio.

También podemos decir que desde este paradigma el proceso de investigación puede

pertenecer a las comunidades rurales para mejorar la problemática social y sus intereses. Por ser

un paradigma participativo incluye a muchas personas y eso significa que se puede trabajar con

los recursos humano político, campesinado, psicólogos sociales y sociólogos, personal agrario o

líderes sociales entre otros.


En relación con las problemáticas psicosociales que afectan a los habitantes de las zonas

rurales, sobre todo en Colombia, desde el paradigma crítico, se debe observar la realidad desde el

campo de estudio, y generar allí teorías que nos guíen, que sean útiles para abordar las

problemáticas propias. El conflicto armado es el más diciente en las zonas rurales colombianas,

por ello, desde el enfoque crítico puede ser un tema de relevancia: Jaimez, R. (2016):

“Inicialmente, las cuatro rutas de investigación empírica que, en este sentido, hemos considerado

posibles y necesarias son: Pobreza– desigualdad; Democracia–Oligarquía; Delincuencia,

Inseguridad; Mercado mundial realizado– Migración”.

Tal y como lo expresa González (2009), las investigaciones bajo el paradigma sociocrítico

intentan lograr una conciencia emancipadora, por lo que la intervención al campo Colombiano

desde este enfoque sería desde una perspectiva transformadora, que liberte y que transfigure las

vidas de los campesinos, con el fin de soltar, generar y crear, pues uno de los elementos base de

este paradigma es la participación, por lo que la responsabilidad de los resultados no son

únicamente del profesional ni de los individuos investigados, sino que es un trabajo simultaneo,

consensuado y sobretodo, muy interactivo entre toda la comunidad.

Son diversas las formas investigativas que nos ofrece el paradigma sociocrítico, los cuales son

conocidas como métodos cualitativos de investigación para el cambio social, estos deben estar

siempre fundamentados en la ciencia de la acción, en el “en” y el “para” la acción, en la

construcción de la realidad y en el conocimiento experimental (González 2009).

Con lo anterior, aplicado directamente en el proceso con los campesinos colombianos, se puede

tomar como una hoja de ruta para implementar un plan que esté basado primero en las teorías

que guíen la conducta de los profesionales (ciencia de la acción), segundo, que se adentre en la

demostración de dichas teorías en los tejidos reales (“en” y “para” la acción), tercero, la
generación de una expresión reflexiva de los campesinos y las colectividades (construcción de la

realidad) y finalmente, con la participación activa y masiva se logra un conocimiento

experiencial, a través del cual, se obtienen aprendizajes y nuevas formas de visualizar las

situaciones, generando retroalimentaciones simultaneas para toda la comunidad.

Para la transformación social que se necesita y darle respuesta a las problemáticas que se

evidencian en el campo, es necesario que se incluya la psicología como ciencia social encargada

de estudiar el comportamiento humano, para ello es necesario tener en cuenta que, en la

actualidad, el contexto nacional demanda a la Psicología la posibilidad de poner en el centro de

sus análisis, modelos, métodos y estrategias de acompañamiento a los fenómenos sociales más

característicos de la sociedad actual, dentro de los que sobresale por su abandono histórico el

campo y la nueva ruralidad.

Se debe empezar por una necesaria reflexión intradisciplinar que lleve a generar las mejores y

más pertinentes estrategias para comprender y acompañar el desarrollo rural y esto implica:

debatir, ampliar el espectro de la discusión psicológica comenzando a abrir los campos de

investigación, abrir los escenarios de práctica profesional, estudiar los fenómenos en contexto,

construir modelos y perspectivas desde los territorios, comunidades y con la participación activa

de sus miembros.

Por lo tanto el paradigma crítico, se caracteriza por ser emancipador, ya que invita al sujeto a un

proceso de reflexión y análisis sobre la sociedad en la que se encuentra implicado y la

posibilidad de cambios que el mismo es capaz de generar. Según Freire (1989:157) esta

ideología emancipadora, “se caracterizaría por desarrollar “sujetos” más que meros “objetos”,

posibilitando que los “oprimidos” puedan participar en la transformación socio histórica de su

sociedad”. La forma de llevar a cabo este proceso, según Freire, es a través de una educación
liberadora, que permita a las personas constituirse como sujetos activos de sus propios procesos.

Un argumento que reafirma Lucio Villegas (2004), que a su vez plantea, como la educación

liberadora es un aprendizaje crítico que busca el despertar de la realidad, considerando el acto

educativo como un acto de conocimiento que se crea de forma colectiva como interacción de

todos los participantes.


Referencias.

Banco Mundial: http://datos.bancomundial.org/tema/agricultura-y-desarrollo-rural

Jaimez, R. (2016). La investigación de la pobreza, la ciencia social emancipatoria y el

pensamiento crítico. Acta Sociológica, 70, 29-48. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?

direct=true&db=edselp&AN=S0186602817300026&lang=es&site=eds-live

González, A. (2009). Los paradigmas de investigación en ciencias sociales. ISLAS, 45(138),125-

135. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

docID=10293556

También podría gustarte