Está en la página 1de 33

PAUTA DE MONITOREO Y SUPERVISIÓN DEL PROCESO DE

ATENCIÓN DE SALUD CARDIOVASCULAR


Subsecretaría de Salud Pública
División de Prevención y Control de Enfermedades
Departamento de Enfermedades No Transmisibles
2023

2022
Índice de contenido

1. TABLA DE ABREVIATURAS .............................................................................................................. 2


2. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 3
3. OBJETIVOS .................................................................................................................................... 3
4. ALCANCE ....................................................................................................................................... 4
5. POBLACIÓN OBJETIVO ................................................................................................................... 4
6. METODOLOGÍA ............................................................................................................................. 4
7. ETAPAS DE LA SUPERVISIÓN .......................................................................................................... 7
8. EQUIPO DE TRABAJO ..................................................................................................................... 9
9. REFERENCIAS............................................................................................................................... 12
10. ANEXOS ...................................................................................................................................... 13

1
1. Tabla de abreviaturas
COMGES Compromisos de gestión
DM Diabetes mellitus
DIPRECE División de Prevención y Control de Enfermedades
DIVAP División de Atención Primaria
ECICEP Estrategia de cuidado integral centrado en las personas
ECV Enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares
ENT Enfermedades no transmisibles
ERC Enfermedad renal crónica
FA Fibrilación auricular
FOFAR Fondo de farmacia
HTA Hipertensión arterial
IC Insuficiencia cardiaca
MAIS Modelo de atención integral en salud
PSCV Programa de salud cardiovascular
REM Registros estadísticos mensuales
RRHH Recursos humanos
SCV Salud cardiovascular, cerebrovascular, nefrológica y metabólica
SEREMIs Secretaría Regional Ministerial de Salud
SS Servicios de Salud

2
2. Introducción
Las enfermedades no transmisibles (ENT) forman parte de los principales desafíos en salud pública
del siglo XXI, tanto a nivel mundial como nacional, debido al incremento en la prevalencia y el
número de muertes que generan. Para disminuir este impacto, se espera que las personas con ENT,
además de tomar conciencia de su condición, tengan acceso a prestaciones que permitan pesquisar
y manejar de manera oportuna aquellas enfermedades que pueden causar gran deterioro en su
calidad de vida e impactar en sus familias y comunidades.
En este contexto, surgió la necesidad de realizar un levantamiento participativo en conjunto, con
los referentes de salud cardiovascular de las Secretarías Regionales Ministeriales (SEREMIs) de Salud
y de los Servicios de Salud (SS), para establecer herramientas que permitan generar estándares de
atención en el contexto de la salud cardiovascular, cerebrovascular, nefrológica y metabólica (SCV),
basándose en orientaciones técnicas, protocolos y normativas ya existentes. Se considera como
estándar a aquella atención que se entrega a una persona con una determinada enfermedad por
parte de los profesionales de salud, que es habitual y está explícitamente basada en las normas,
orientaciones técnicas y protocolos emanados por la autoridad (1).
Para el establecimiento de estándares, se realizará la evaluación de indicadores de estructura,
proceso y resultado a través de 4 dimensiones a la atención personas con condiciones de SCV o que
requieren cuidados integrales por su multimorbilidad. Las dimensiones a evaluar son las de acceso
y oportunidad, calidad de la prestación, calidad de los recursos humanos (RRHH) e infraestructura y
equipamiento. Los indicadores insertos en estas dimensiones serán una medida cuantitativa que
permitirá monitorear y evaluar la calidad de aspectos importantes de la atención, además de ser
una herramienta para la elaboración de planes de mejora (1,2). Es importante tener presente que
no son una medida directa de calidad, sino una herramienta que permitirá valorar y analizar una
situación determinada con mayor profundidad.
La herramienta Pauta de Monitoreo y Supervisión corresponde al resultado de un proceso
participativo que se inició el año 2021, con la elaboración de una primera propuesta de pauta,
retroalimentada por los referentes, que contenía 35 indicadores de estructura y proceso, que
reflejaban a su vez las 4 dimensiones de calidad, además de 16 indicadores de impacto. Esta pauta
fue aplicada el año 2022 en la modalidad de pilotaje, por referentes de SEREMI y SS a los
establecimientos de su territorio, quienes reportaron el resultado de esta aplicación a través de un
informe entregado al nivel central durante enero del 2023. Posteriormente se solicita a los
referentes de SEREMIs, evaluar a través de una encuesta electrónica, el contenido de la pauta en su
versión piloto. Con toda esta evidencia, se realizan los ajustes requeridos y se construye la versión
final del instrumento, con 33 indicadores de estructura y proceso, y 5 indicadores de impacto.
El documento a continuación expone el instrumento “pauta de monitoreo y supervisión de salud
cardiovascular, año 2023”, que permitirá trazar una línea de base del grado de cumplimiento del
estándar de atención en SCV, realizar planes de mejoras y monitorear su cumplimiento a futuro.

3. Objetivos
5.1 Objetivo general
Establecer estándares mínimos de calidad de la atención de personas con condiciones de salud
cardiovascular, según normas, orientaciones técnicas y protocolos vigentes emanados por las
autoridades del Ministerio de Salud de Chile.
3
5.2 Objetivos específicos
- Definir un marco general de monitoreo y supervisión de los procesos de atención de SCV, para
la generación de planes de intervención que propicien una atención de calidad.
- Establecer métodos de evaluación de indicadores de resultado, proceso y estructura, a través
de las dimensiones de acceso y oportunidad, calidad de la prestación, del RRHH e infraestructura
y equipamiento.
- Generar planes de mejora, en conjunto con los referentes de la red, considerando las
dimensiones observadas y sus indicadores de logro.
- Establecer una línea de base de los procesos de atención de la SCV.

4. Alcance
La pauta pretende entregar un marco general de monitoreo y supervisión de estándares mínimos
traducidos en indicadores de estructura y proceso de atención de la SCV, y que a su vez contemplan
las dimensiones de acceso y oportunidad, calidad de la prestación, calidad del RRHH e
infraestructura y equipamiento, que a su vez se componen A su vez, se espera que estos indicadores
impacten en el mediano plazo en los indicadores de resultado.

5. Población objetivo
Este documento está dirigido a:
• Profesionales de las SEREMIs, con responsabilidad en la gestión de la atención de SCV
(encargados de Programa de Salud Cardiovascular (PSCV) y/o Estrategia de Cuidado Integral
Centrado en las Personas (ECICEP)).
• Profesionales de los SS, con responsabilidad en la gestión de la atención de SCV (encargados de
PSCV y/o ECICEP).
• Directivos y gestores comunales encargados de PSCV y/o ECICEP en los municipios.
• Directores de establecimientos en el nivel primario de atención.
• Encargados de PSCV y/o ECICEP en el nivel primario de atención.

6. Metodología
La pauta (Anexo 1) es un instrumento de apoyo para la gestión de referentes de SEREMI y SS, la cual
debe ser aplicada en función de las características de la red asistencial regional, con enfoque
territorial y de manera descentralizada.
Para la definición de estándares, se realizó una revisión de la literatura y de documentación técnica
nacional e internacional, relacionados con gestión de calidad en salud, para definir e identificar
aquellos indicadores que representaran dicha gestión, articulados a través de la siguiente
nomenclatura (1-4):
• Indicadores de estructura: identifican la disponibilidad de los recursos. Cabe destacar que
presentar una estructura adecuada no asegura calidad.

4
• Indicadores de proceso: evalúan el cumplimiento de las etapas que integran el proceso de
atención a las personas.
• Indicadores de resultado: cumplen el rol de medir los cambios, favorables o no, en el estado de
salud de las personas. Pueden ser atribuibles a la atención de salud previa o actual y permiten
conocer la efectividad de la atención, además de deducir el proceso y estructura del servicio.

Los indicadores de estructura y proceso están representados a su vez por dimensiones de calidad,
las que se presentan a continuación (1-3):
• Acceso y oportunidad: incorpora 8 indicadores, los que están relacionados con el acceso a los
diferentes servicios, considerando las prestaciones de salud cardiovascular e incluyendo
estrategias para el control y manejo de estas patologías.
• Calidad de la prestación: incorpora 14 indicadores, los que están relacionados con aquellos
elementos que contribuyen a la atención centrada en las personas, las familias y las
comunidades, con niveles óptimos de seguridad, efectividad, oportunidad, eficiencia y acceso
equitativo como atributos.
• Calidad del recurso humano: incorpora 6 indicadores, los que están relacionados con aquellos
elementos que contribuyen al conocimiento y habilidades de las personas que atienden a las
personas con condiciones de salud cardiovascular.
• Infraestructura y equipamiento: incorpora 5 indicadores, los que dan cuenta de la presencia de
insumos, equipamiento e infraestructura para la atención. Para su interpretación, es
fundamental considerar el estándar o medida referencial recomendada.

a) Construcción
Para la construcción de la pauta se desarrollaron las siguientes etapas:
Años 2021 y 2022:
1. Revisión exhaustiva de la documentación existente en cada área temática (ver Anexo 2).
2. Solicitud de pautas de cotejo y/o supervisión a referentes de las SEREMIs y SS que utilizan para
las visitas de acompañamiento a los centros de atención primaria.
3. Elaboración de borrador de la pauta.
4. Primera revisión de la pauta de manera interna, por profesionales del Departamento de
Enfermedades No Transmisibles (ENT) de la División de Prevención y Control de Enfermedades
(DIPRECE) y del Departamento de Gestión de los Cuidados de la División de Atención Primaria
(DIVAP).
5. Revisión de la pauta de manera externa, por referentes de PSCV de SEREMIs y SS, mediante dos
reuniones.
6. Presentación de la pauta a todos los referentes de PSCV de SEREMIs a nivel nacional, aplicación
de la pauta en su versión piloto a nivel local y recepción de resultados del proceso de supervisión
piloto a través de un informe regional y por SS.
7. Aplicación de encuesta de evaluación de la pauta a los referentes de SEREMIs.

Año 2023:
8. Segunda revisión de la pauta de manera interna, por profesionales del Departamento de ENT y
del Departamento de Gestión de los Cuidados, para realizar ajustes según recomendaciones y

5
resultados obtenidos, informados a través de los informes y de la encuesta de evaluación de la
pauta de supervisión aplicada a referentes SEREMI.
9. Presentación de la pauta a Jefatura de Departamento de ENT para revisión final y visto bueno.
10. Presentación de la pauta a Jefatura de DIPRECE para revisión final y autorización de publicación.
11. Transferencia técnica, publicación y difusión de la pauta a referentes de SCV de SEREMIs y SS.

b) Aplicación
La aplicación de la pauta se divide en dos fases, las que se detallan a continuación:
1. Fase inicial o pilotaje: realizada durante el año 2022. El objetivo de esta fase fue fortalecer la
pauta como herramienta de evaluación a través del proceso de reconocimiento de los
indicadores en los procesos de gestión local y el análisis de los resultados obtenidos tras su
aplicación. Adicionalmente, se esperaba establecer a nivel local la línea de base de los
indicadores y elaboración de planes de mejora.
2. Fase de continuidad: contemplada para el año 2023. Corresponde a la aplicación del
instrumento final, con las mejoras incorporadas, y con una periodicidad definida, lo que
permitirá el monitoreo y supervisión del cumplimiento de los aspectos evaluados y su impacto
en los indicadores de resultado.

La pauta debe ser aplicada de manera conjunta por referentes de las SEREMI y SS. De no ser posible
la aplicación conjunta, deberán reportar al nivel central e informar los motivos.
Una vez iniciada la fase de continuidad, la vigencia de aplicación es de 2 años, por lo que se
recomienda que cada año se aplique al 50% de los centros de la región. Para cada uno de los
indicadores, se ha asignado el siguiente puntaje que en el documento Excel adjunto se despliega
con la siguiente información:
- 0 punto: el indicador no se cumple o se cumple de forma parcial.
- 1 punto: el indicador se cumple y presenta el medio verificador requerido.
El grado de cumplimiento mínimo esperado para cada una de las dimensiones es de un 60% de los
indicadores. Cabe destacar que se espera que este porcentaje de cumplimiento aumente de manera
paulatina.
En algunos casos específicos, el indicador corresponde a una variable continua, donde se solicita a
quienes realizan el proceso de supervisión, realizar el cálculo del indicador y presentarlo en
porcentaje. Tanto para esos indicadores, como para los de resultado, y con el fin de facilitar la labor,
la primera pestaña del documento Excel adjunto contiene la matriz para realizar su cálculo.
Para su aplicación se debe definir con anticipación la fecha de supervisión en terreno y jornadas de
trabajo, si corresponde, en conjunto con los equipos de salud locales, y formalizar las visitas a través
de conducto regular. Sumado a ello, se debe definir previamente el equipo que participará en la
supervisión, tanto de los establecimientos de salud como de los equipos gestores, y profesionales
afines.
Los establecimientos a evaluar son:
a. Centros de Salud Familiar, Urbano y Rural.
b. Centros Comunitarios de Salud Familiar.
c. Centros de Salud (Consultorios).
d. Postas de Salud Rural.
6
Cabe destacar, para la evaluación de ECICEP, se considerará aquellos centros que hayan reportado
estar adscritos a la estrategia a través de su Servicio de Salud. La adscripción del centro de salud a
la ECICEP se puede verificar a nivel local, a través de la pauta de autoevaluación de la
implementación del Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) que realiza cada establecimiento.
En este escenario se deberá aplicar la evaluación del ítem dispuesto para ello en la pauta. En caso
contrario, este acápite deberá ser omitido. Sea cual sea la situación, el indicador relacionado con la
implementación de la estrategia será contabilizado para efectos de la evaluación de cumplimiento
una vez se establezca la línea de base de dicho indicador (a contar del año 2024).
La adscripción del centro de salud a la ECICEP se puede verificar a nivel local, a través de la pauta de
autoevaluación de la implementación del Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS),
específicamente en el Eje de Calidad, en el principio Centrado en las Personas (componente 3.3) 1
que realiza cada establecimiento. En este escenario se deberá aplicar la evaluación del ítem
dispuesto para ello en la pauta. En caso contrario, este acápite deberá ser omitido. Sea cual sea la
situación, el indicador relacionado con la implementación de la estrategia será contabilizado para
efectos de la evaluación de cumplimiento una vez se establezca la línea de base de dicho indicador.

7. Etapas de la supervisión
1. Planificación previa.
a. Acordar la fecha y hora de la visita con las autoridades del centro de salud y los
referentes de SCV y/o ECICEP, u otros actores que el centro considere relevante.
b. Definir e informar al centro de salud sobre la duración de la supervisión.
c. Informar mediante ordinario a la dirección del establecimiento de salud, así como al
referente del programa de salud cardiovascular y al equipo local, el objetivo de la
supervisión, y definirlo como una instancia de mejora continua y acompañamiento
que no posee un enfoque punitivo, por lo que no tiene carácter de fiscalización.
d. Enviar al centro de salud la pauta y este documento, incorporando el cálculo de los
indicadores de resultado, al menos con 15 días hábiles de anticipación. Durante este
periodo, el centro deberá reunir la documentación a presentar y aplicar el instrumento
a modo de autoevaluación.
e. Calcular indicadores de resultado (indicadores 1 al 5), entre SEREMIs y SS, antes de la
visita de aplicación de pauta. Para ello, se deberá solicitar al establecimiento la
información y/o los medios de verificación necesarios para calcular los indicadores, los
que deberán estar disponibles al menos 5 días hábiles antes del día de la visita.
f. Asegurar que se cuenta con las distintas fuentes de información que se ocuparán para
la obtención, cálculo e interpretación de los indicadores: pauta de autoevaluación del
MAIS, Registros Estadísticos Mensuales (REM), registros y protocolos locales, pautas de
auditoría aplicadas en procesos previos, indicadores de compromisos de gestión
(COMGES) y de cumplimiento del Programa de Fondo de Farmacia (FOFAR).

2. Proceso de evaluación.
a. Aplicar la pauta en un día.

1Instrumento para la evaluación y certificación del desarrollo en el Modelo de Atención Integral de Salud Familiar y Comunitaria
(MAIS). Eje de Calidad, principio Centrado en las Personas, componente 3.3: El establecimiento cuenta con control integral a personas
con morbilidad crónica.
7
b. En caso de no cumplir o cumplir parcialmente con un indicador, registre “0” (no
cumple). En el cuadro de observaciones indique si dispone de algún verificador
diferente al solicitado en la pauta, u otro que evidencie la gestión local.
c. Existen indicadores en la pauta que requieren la aplicación de un proceso de auditoría
de fichas clínicas. En primera instancia, se recomienda utilizar instrumentos locales de
autoelaboración para desarrollar dicho proceso. En caso de no contar con ello, se
recomienda utilizar el instrumento de auditoría descrito en el Anexo 3.
d. Los resultados deben ser registrados de forma individual por cada uno de los referentes
de SEREMI y SS que realiza la supervisión. Sin embargo, la evaluación final a entregar al
establecimiento debe estar consensuada entre ambas partes e informar solo un
resultado.

3. Informe de evaluación.
a. Revisar observaciones, retroalimentar al establecimiento y proponer planes de mejora
en el corto y mediano plazo. Esta actividad deberá ser realizada con el centro de salud,
referentes de SEREMI y de SS. dentro de una semana posterior a la aplicación del
instrumento, en la modalidad que estimen pertinente (presencial o telemática). El
documento debe incorporar el análisis de los ámbitos estructura y proceso, y su relación
o impacto en los indicadores de resultado.
b. Acordar con el centro de salud la periodicidad con la que este reportará los resultados
tras la aplicación de planes de mejora, para lo cual los referentes regionales harán un
monitoreo del cumplimiento de dichos plazos.

4. Reporte a nivel central.


a. Referentes de SEREMI deberán reportar a la Jefatura del Departamento de
Enfermedades No Transmisibles de DIPRECE, vía correo electrónico, el consolidado
regional que contenga el resultado de las pautas aplicadas. A su vez, deberá adjuntar las
pautas aplicadas en las visitas realizadas.
b. Referentes del SS deberán reportar, vía correo electrónico, a los referentes de Salud
Cardiovascular del Departamento de Gestión del Cuidado de la División de Atención
Primaria (DIVAP), el consolidado comunal de su territorio, con el resultado e informe de
las pautas aplicadas.

Los informes deben ser entregados entre el 05 y 15 de enero de cada año. El informe debe
contener:
i. Extensión máxima de 5 planas.
ii. Información requerida:
1. Nº de centros visitados /Nº de centros totales en Región/SS.
2. Principales fortalezas identificadas tras la aplicación de la pauta.
3. Brechas identificadas tras la aplicación de la pauta.
4. Facilitadores identificados.
5. Buenas prácticas2.

2Definidas como iniciativas efectivas, que muestran resultados positivos y medibles. Fuente: Ng E, de Colombani P. Framework for
Selecting Best Practices in Public Health: A Systematic Literature Review. J Public Health Res. 17 de noviembre de 2015;4(3):577.
8
6. Comentarios respecto al proceso de aplicación.
7. Conclusiones.
8. Anexo: consolidado regional y por SS de indicadores de resultado,
estructura y proceso, mencionando porcentaje de cumplimiento
por dimensión de calidad evaluada.

c. A su vez, y en base a los reportes entregados, el Departamento de Enfermedades no


Transmisibles de la DIPRECE, elaborará un consolidado regional de las evaluaciones
realizadas, el cual será entregado a las Jefaturas de DIPRECE y DIVAP.
d. Evaluar el grado de desarrollo de los planes de mejora y sus resultados, a través de las
presentaciones anuales de los indicadores que realizan los referentes de SCV de
SEREMIs y SS a los referentes del nivel central (reuniones de macrozonas).

8. Equipo de trabajo

Responsables Técnicos

Médico. Jefe de la División de Prevención y Control de


Fernando González Enfermedades, Subsecretaría de Salud Pública, Ministerio de
Salud.

Enfermera Matrona. Jefa (S) del Departamento de Enfermedades


No Transmisibles, División de Prevención y Control de
Carolina Neira
Enfermedades, Subsecretaría de Salud Pública, Ministerio de
Salud.

Autores

Enfermera. Profesional del Departamento de Enfermedades No


Transmisibles, División de Prevención y Control de Enfermedades,
Natalia Burattini
Subsecretaría de Salud Pública, Ministerio de Salud (actualización
año 2023).

Enfermera Matrona. Profesional del Departamento de


Enfermedades No Transmisibles, División de Prevención y Control
Carolina Neira
de Enfermedades, Subsecretaría de Salud Pública, Ministerio de
Salud (versión año 2022).

Kinesióloga. Profesional del Departamento de Enfermedades No


Transmisibles, División de Prevención y Control de Enfermedades,
Paula Silva
Subsecretaría de Salud Pública, Ministerio de Salud (versión año
2022).

9
Colaboradores

Médica. Profesional del Departamento de Enfermedades No


María Francisca Barake Transmisibles, División de Prevención y Control de Enfermedades,
Subsecretaría de Salud Pública, Ministerio de Salud (año 2022).

Enfermera. Jefa del Departamento de Enfermedades No


Carla Benavides Transmisibles, División de Prevención y Control de Enfermedades,
Subsecretaría de Salud Pública, Ministerio de Salud (año 2022).

Químico Farmacéutico. Profesional del Departamento de Gestión


Daniela Cortés de los Cuidados, División de Atención Primaria, Subsecretaría de
Redes Asistenciales, Ministerio de Salud (año 2023).

Enfermera. Referente de Salud Cardiovascular, Servicio de Salud


Consuelo Córdova
Osorno (año 2022).

Enfermera. Profesional del Departamento de Gestión de los


Dayann Martínez Cuidados, División de Atención Primaria, Subsecretaría de Redes
Asistenciales, Ministerio de Salud (año 2022).

Químico Farmacéutico. Profesional del Departamento de Gestión


César Morales de los Cuidados, División de Atención Primaria, Subsecretaría de
Redes Asistenciales, Ministerio de Salud (año 2022).

Médico. Referente de Salud Cardiovascular, Servicio de Salud


Pedro Onell
Metropolitano Sur (año 2022).

Enfermera. Profesional del Departamento de Gestión de los


Macarena Riquelme Cuidados, División de Atención Primaria, Subsecretaría de Redes
Asistenciales, Ministerio de Salud (año 2022).

Médica. Profesional del Departamento de Gestión de los


Marcela Rivera Cuidados, División de Atención Primaria, Subsecretaría de Redes
Asistenciales, Ministerio de Salud.

Enfermera. Profesional Asesor del Departamento de Control de


Marcela Rodríguez Gestión y Calidad, División de Atención Primaria, Subsecretaría de
Redes Asistenciales, Ministerio de Salud (año 2023).

Enfermera. Profesional del Departamento de Gestión de los


Nathalie Silva Cuidados, División de Atención Primaria, Subsecretaría de Redes
Asistenciales, Ministerio de Salud (año 2022).

Kinesióloga. Profesional del Departamento de Enfermedades No


Paula Silva Transmisibles, División de Prevención y Control de Enfermedades,
Subsecretaría de Salud Pública, Ministerio de Salud (año 2023).

Enfermero. Referente de Salud Cardiovascular, Secretaría


Wolfgang Steinbrecher
Regional Ministerial de Salud Ñuble (año 2022).

10
Nutricionista. Referente de Salud Cardiovascular, Secretaría
Marcela Zapata
Regional Ministerial de Salud Los Lagos (año 2022).

Revisores

Kinesiólogo. Referente de Salud Cardiovascular, Servicio de Salud


Timoteo Cid
Metropolitano Central.

Nutricionista. Referente de Salud Cardiovascular, Secretaría


Robinson Chávez
Regional Ministerial de Salud, Región Metropolitana.

Enfermera. Referente de Salud Cardiovascular, Servicio de Salud


Camila Gómez
del Maule.

Médico. Jefe de la División de Prevención y Control de


Fernando González Enfermedades, Subsecretaría de Salud Pública, Ministerio de
Salud.

Enfermera Matrona. Jefa (S) del Departamento de Enfermedades


No Transmisibles, División de Prevención y Control de
Carolina Neira
Enfermedades, Subsecretaría de Salud Pública, Ministerio de
Salud.

Enfermera. Referente de Salud Cardiovascular, Secretaría


Karen Poblete
Regional Ministerial de Salud, Región del Maule.

Médica. Profesional del Departamento de Gestión de los


Marcela Rivera Cuidados, División de Atención Primaria, Subsecretaría de Redes
Asistenciales, Ministerio de Salud.

Enfermera. Referente de Salud Cardiovascular, Secretaría


Bárbara Vidal Regional Ministerial de Salud, Región de Magallanes y la
Antártica Chilena.

Nutricionista. Referente de Salud Cardiovascular, Secretaría


Paula Valdés
Regional Ministerial de Salud, Región de la Araucanía.

Nutricionista. Referente de Salud Cardiovascular, Secretaría


Marcela Zapata
Regional Ministerial de Salud, Región de Los Lagos.

11
9. Referencias
1. Superintendencia de Salud. Intendencia de prestadores. Indicadores de calidad: Criterios para la
definición de umbrales [Internet]. 2010 Nov [citado 2023 Ene 27]. Disponible en:
https://www.supersalud.gob.cl/observatorio/671/articles-6697_recurso_1.pdf
2. Superintendencia de Salud. Unidad de Asesoría Técnica. Indicadores de Calidad, Ejemplos de indicadores
solicitados en la Pauta de Cotejo para Acreditación de Prestadores Institucionales de Atención Abierta
[Internet]. [citado 2023 Ene 27]. Disponible en:
https://www.supersalud.gob.cl/observatorio/671/articles-14437_recurso_1.pdf
3. Flores Rojas P. Conceptualización del término calidad asistencial y, estudio-análisis de las dimensiones y
políticas en calidad de la atención de salud asistencial [Internet]. [Santiago de Chile]: Universidad del
Desarrollo; 2019. Disponible en: https://repositorio.udd.cl/items/e96346ad-5d8b-41a5-be8a-
d7fd6d1cf3de#:~:text=Conceptualizaci%C3%B3n%20del%20t%C3%A9rmino%20calidad%20asistencial%
20y%2C%20estudio%2Dan%C3%A1lisis%20de%20las%20dimensiones%20y%20pol%C3%ADticas%20en
%20calidad%20de%20la%20atenci%C3%B3n%20de%20salud.pdf(757.1%20KB)
4. Organización Panamericana de la Salud. Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social. Guía e
instrumentos para evaluar la calidad de la atención [Internet]. 2003 [citado 2021 Nov 29]. Disponible en:
https://paho.org/dor/dmdocuments/guia_instrumentos_calidad_atencion.pdf

12
10. Anexos
Anexo 1. Pauta de monitoreo y supervisión del proceso de atención de salud cardiovascular.
ASPECTOS GENERALES
Región
Servicio de salud
Fecha de aplicación
Referente SEREMI responsable de su aplicación
Nº horas totales de dedicación al PSCV del referente(s) de la SEREMI de Salud

Referente SS responsable de su aplicación


Nº horas totales de dedicación al PSCV del referente(s) del Servicio de Salud

IDENTIFICACIÓN
Establecimiento
ID centro de salud
Nº de establecimientos dependientes (CECOSF, postas rurales)
Comuna
Poblacion inscrita validada 15 años y más
Poblacion inscrita validada bajo control en el PSCV
Director/a del establecimiento
Encargado/a PSCV
Correo electrónico
Nº de horas del encargado destinadas para el trabajo administrativo
Nº horas dotación profesional destinadas a PSCV por estamento: Médico(a)/Enfermero(a)/Nutricionista/TENS/Otros
Otros actores presentes en la supervisión
Establecimiento adscrito a ECICEP Si/No

INDICADORES
RESULTADOS
Result
N ado Numera Denomin Observaci
Nombre Verificadores
° indica dor ador ones
dor

13
Numerador: Número de personas bajo control con diagnóstico de DM2,
Cobertura con HbA1c menor a 7%, presión arterial menor a 140/90 mmHg y
efectiva de colesterol menor a 100mg/dl, en el año x.
triplemeta Fuente: Serie P -> REM P4 -> Sección B: Metas de Compensación ->
en #DIV/0 Personas bajo control por DM -> HbA1c<7% - PA <140/90mmHg y
1
personas ! Colesterol LDL <100 mg/dl. Denominador: Número de
con personas bajo control con diagnóstico de DM2, en el año x.
diagnóstic Fuente: Serie P -> REM P4 Sección A -> Número de personas en PSCV -
o de DM2 >Personas bajo control según patología y factores de riesgo ->
Diabéticos. Amplificador: 100

Proporción
de
población
con
Numerador: Número de personas que egresan del programa PSCV en el
condicione
año X por abandono. Fuente: Registro Estadístico Mensual (REM) A05,
s y/o
sección I, columna "abandono" (suma del Nº de personas egresadas por
patologías
#DIV/0 dicha causa en un año calendario).
2 de salud
! Denominador: Número total de personas egresadas del PSCV. Fuente:
cardiovasc
Registro Estadístico Mensual (REM) A05, sección I, total de egresos
ular
(suma del Nº total de personas egresadas en un año calendario).
egresada
Amplificador: 100. *Según definiciones del Manual REM.
por
"abandono
" del
PSCV*
Porcentaje
de Numerador: Número de personas bajo control con diagnóstico de DM2,
personas con úlcera de pie diabético activa en curación, y con ayuda técnica de
con descarga, en el año x.
diabetes Fuente: Serie P -> REM P4 -> Sección C: Variables de seguimiento del
mellitus PSCV al corte -> Personas con DM en PSCV -> CON ÚLCERAS ACTIVAS DE
tipo 2, que PIE TRATADAS CON CURACIÓN -> Con ayuda técnica de descarga.
#DIV/0
3 se Denominador: Número de personas bajo control con diagnóstico de
!
encuentra DM2, con úlcera de pie diabético activa en curación de tipo avanzada,en
n en el año x.
curación Fuente: Serie P -> REM P4 -> Sección C: Variables de seguimiento del
avanzada y PSCV al corte -> Personas con DM en PSCV -> CON ÚLCERAS ACTIVAS DE
usan ayuda PIE TRATADAS CON CURACIÓN -> En curación avanzada. Amplificador:
técnica de 100. *Según definiciones del Manual REM.
descarga*

14
Numerador: Número de egresos hospitalarios por enfermedad
cerebrovascular en el año X.
Fuente: Tablero PSCV DEIS
Tasa de
https://informesdeis.minsal.cl/SASVisualAnalytics/?reportUri=%2Freport
hospitaliza
s%2Freports%2F09de985b-d8d1-48df-bf54-
ción por
#DIV/0 6635389023b5&sectionIndex=0&sso_guest=true&reportViewOnly=true
4 enfermeda
! &reportContextBar=false&sas-welcome=false
d
-> Egresos Hospitalarios -> Enfermedad Cerebrovascular, filtrar por año,
cerebrovas
región y pertenecientes al Sistema Nacional de Servicios de Salud.
cular
Denominador: Población inscrita validada mayores de 15 años en
FONASA para el año X. Amplificador: 10.000.
Fuente: FONASA

Numerador: Número de egresos hospitalarios por enfermedades


isquémicas del corazón en el año X.
Tasa de Fuente: Tablero PSCV DEIS
hospitaliza https://informesdeis.minsal.cl/SASVisualAnalytics/?reportUri=%2Freport
ción por s%2Freports%2F09de985b-d8d1-48df-bf54-
enfermeda #DIV/0 6635389023b5&sectionIndex=0&sso_guest=true&reportViewOnly=true
5
des ! &reportContextBar=false&sas-welcome=false
isquémicas -> Egresos Hospitalarios -> Enfermedades Isquémicas del corazón, filtrar
del por año, región y pertenecientes al Sistema Nacional de Servicios de
corazón Salud. Denominador: Población inscrita validada
mayores de 15 años en FONASA para el año X. Amplificador: 10.000.
Fuente: FONASA

ESTRUCTURA
Puntaje
(Sí: 1
Nº Nombre pto / Verificadores Observaciones Dimensión evaluada
No: 0
pto)
Cuenta con
manual de
inducción al Manual de inducción y registro
establecimiento de profesionales que lo han
de salud, que recibido. Si el manual se
contemple encuentra incompleto o bien no
aspectos se encuentra el registro del
específicos del personal tanto profesional o
6 0 Calidad del RRHH
PSCV Y/O ECICEP técnico al cual se le ha
(si corresponde) entregado o enviado, este
para referentes y indicador se considerará NO
equipos, cumplido. Aspectos específicos
elaborado y del PSCV incluyen la iniciativa
validado por HEARTS.
equipo local, que
incluya además el

15
registro de los
profesionales que
lo recibieron
(1,2).

Incorpora en el
programa anual
de capacitación,
temáticas
Plan de capacitación anual con
conducentes a
temáticas de SCV, HEARTS y/o
fortalecer las
ECICEP y certificados de los
competencias
profesionales capacitados en el
7 técnicas del 0 Calidad del RRHH
último año. Temáticas de ECICEP
equipo que
y de PSCV en las respectivas
atiende a
orientaciones técnicas. Plan
personas con
enviado por comuna o SS.
condiciones de
salud
cardiovascular (1-
5).
Dispone de
enfermeras(os)
que realicen, en
contexto de
Iniciativa HEARTS,
titulación
(intensificación)
Protocolo local vigente con
8 de medicacion 0 Calidad del RRHH
definición de roles y actividades.
antihipertensiva
bajo supervision y
guiado por
protocolo
estandarizado
indicado por
médico (6).
Especificar mecanismo: sistema
de mensajería, telefónico,
Cuenta con internet, correo electrónico,
mecanismo presencial, otro. Mecanismo
formal de debe ser aplicado a todos los
9 0 Acceso y oportunidad de la atención
confirmación de estamentos profesionales que
citas con participan en la atención de SCV.
anticipación (7,8). Se debe especificar la formalidad
del mecanismo (documento,
ordinario, protocolo, etc.).

16
Descripción del total de
actividades farmacéuticas
realizadas según programación y
acorde a definiciones REM y OT
FOFAR. Realice el siguiente
calculo y registre en
observaciones:
Numerador: Número de
actividades farmacéuticas
realizadas, durante el semestre.
Fuente: REM A04, sección I,
Denominador: Total de
actividades programadas
durante el año evaluado.
Amplificador: 100. Fuente:
Porcentaje de
programación local según
cumplimiento de
10 0 Orientación Técnica de Acceso y oportunidad de la atención
actividades
planificación y programación en
farmacéuticas (9).
red para el año en curso.
Registre en Puntaje 1 pto si su
puntaje de cumplimiento es de
un 50% al corte de junio o si es
de un 100% al corte de
diciembre (del año en curso). Si
hay % de cumplimiento menor a
los señalados en los cortes
respectivos, registre 0.Si no
cuenta con profesional químico
farmacéutico con programación
de actividades en el
establecimiento, registre 0 y
comente en observaciones los
motivos.
Cuenta con
flujograma de
derivación Flujograma de derivación
interna para vigente.
11 0 Acceso y oportunidad de la atención
atención de Ej: evaluación del pie diabético,
personas con fondo de ojo, EMPA, etc.
condiciones de
SCV (1,2).
Cuenta con
protocolo de
referencia y
Protocolo local vigente con
contra-referencia
definición de estrategias y
para personas
responsables para realizar la
con condiciones
referencia, así como protocolo
de SCV de difícil
12 0 de continuidad asistencial del Acceso y oportunidad de la atención
manejo o
cuidado en pacientes referidos al
descompensada,
nivel secundario, qué indique
al menos de HTA
cómo será el rescate de dichos
refractaria, DM
pacientes.
descompensada,
UPD complicada y
ERC etapas 3b o
17
más (se considera
también la
telemedicina)
(1,2,10)

Protocolo local vigente con


definición de estrategias a
Dispone de
aplicar a la población con
intervenciones
enfermedades o condiciones de
individuales para
SCV, para iniciar o mantener la
13 el inicio y/o 0 Calidad de la prestación
actividad física (ej: protocolo
mantención de
local basado en OT prescripción
actividad física
actividad física, protocolo de
(1,11,12).
consejería o entrevista
motivacional, otros).
Se considera Iniciativa HEARTS
implementada como aquellos
centros que tienen más de 50%
de los profesionales y técnicos
de nivel superior de enfermería
que participan en atenciones
ECICEP y/o SCV, capacitados
para este efecto, y están
aplicando el protocolo
estandarizado para el
tratamiento de HTA en personas
Cuenta con la recién diagnosticadas, o bien,
Iniciativa HEARTS que se encuentren
14 0 Calidad de la prestación
implementada descompensadas.
(13,14). Capacitaciones deben ser
otorgadas por OPS u por otros
mecanismos respaldados por
MINSAL. Estas deben incluir al
menos: paquete técnico y
técnica de medición
estandarizada de PA. Registre
Puntaje 1 si cumple ambos
criterios. Si carece de algún
elemento, describa en
observaciones y consigne
puntaje 0.
Cuenta con
protocolo Protocolo local vigente con
estandarizado definición de estrategias y
para el abordaje responsables, que describe el
15 de personas con 0 abordaje específico según Calidad de la prestación
resultados resultado crítico para:
críticos de triglicéridos, glicemia, RAC,
exámenes de Creatinina y VFG.
laboratorio (15).

18
Cuenta con
protocolo
estandarizado
para el abordaje
de personas sin Protocolo local vigente con
diagnóstico de definición de estrategias y
ERC pero con responsables, que describe el
16 resultados de 0 proceso de confirmación Calidad de la prestación
exámenes de diagnóstica y también el
creatinina y RAC proceder en caso de descarte de
alterados, para su ERC.
confirmación o
descarte según
corresponda
(1,15).
Cuenta con
Registro local de los últimos 12
registro de los
meses. Se puede utilizar como
casos de
verificador los reportes de
personas con
notificación otorgados al
17 reacciones 0 Calidad de la prestación
Instituto de Salud Pública.
adversas a
Ejemplo de RAM: hipoglicemia y
medicamentos de
glibenclamida, tos y enalapril,
los últimos 12
etc.
meses (9,15,16).
Evidencias de un plan de acción
para la disminución de
Dispone de un
hospitalizaciones de población
plan con
inscrita menor de 65 años
estrategias
desarrollado localmente o a
locales
nivel de entidad administradora
destinadas a
de salud, considerando
disminuir las
18 0 epidemiología local. Causas: E. Calidad de la prestación
hospitalizaciones
Isquémica del corazón, E.
por causa cardio-
cerebrovascular. Puede ser:
cerebrovascular
documento presentado para
en personas
evaluación del MAIS; protocolos
inscritas menores
locales; actas de reunión con
de 65 años (11).
registro de discusión de dichas
estrategias.
Disponibilidad de dispositivos de
toma de presión arterial
validados que son de propiedad
del establecimiento.
Realice el siguiente calculo y
registre en observaciones:
Porcentaje de
Numerador: N° de dispositivos
dispositivos de
de toma de presión
19 toma de presión 0 Infraestructura y equipamiento
validados.
arterial validados
Denominador: N° de dispositivos
(17,18).
de toma de presión disponibles
en el centro de salud.
Amplificador: 100. Fuente:
registros locales. Registre
Puntaje 1 si el% de dispositivos
es >o= a 90%. El puntaje será 0
19
si el porcentaje de dispositivos
validados es <90%, o bien, si el
equipo es de propiedad del
profesional.

Revisión de cada box clínico que


está dirigido a la atención de SCV
y/o verificación de insumos
disponibles en el sector para la
atención. Se debe dar cuenta
Cuenta con set de que el equipo que realiza
equipamiento atenciones de SCV cuente con el
completo para la equipamiento necesario, sea en
20 atención de las 0 box o que esté disponible en Infraestructura y equipamiento
personas con sector.
condiciones de Aplique Anexo Nº 4:
SCV (1,19). Equipamiento de Box Adulto
para verificar.
Si carece de algún elemento en
el box y además en el sector,
describa en observaciones y
consigne puntaje 0.
Protocolo vigente que incorpore
directrices de mantención y/o
reposición de equipos en caso
de requerirlo.
Cuenta con
Equipos: esfigmomanómetros,
protocolo para la
balanza tallímetro, holter de
mantención del
presión arterial,
equipo requerido
electrocardiograma,
para la atención
21 0 glucómetros, cinta métrica Infraestructura y equipamiento
de las personas
metálica,
con condiciones
monofilamento/diapasón, u
de salud
otro. Adjunte registro de
cardiovascular
mantenciones y reposiciones de
(1,17,19).
los últimos 12 meses. Si carece
de algún elemento, describa en
observaciones y consigne
puntaje 0.
Cuenta con todos
los insumos de la Presentar listado de insumos
canasta de disponibles y faltantes. Revise
curación Anexo Nº 5, Insumos CAPD. Si
avanzada de carece de algún elemento,
22 0 Infraestructura y equipamiento
úlcera de pie describa en observaciones y
diabético según consigne puntaje 0. Puntaje 1
decreto GES solo si se dispone del 100% de
vigente y los insumos
Orientación

20
Técnica FOFAR en
su totalidad (1,9).

PROCESO
N Resultad Denominad Observacion
Nombre Verificadores Numerador Dimensión evaluada
º o or es
Si el establecimiento Se
ha implementado determinará
ECICEP, determine la para el año
población de 15 años 2023 una
y más inscrita y línea de
adscrita en atención base,
primaria, estratificada considerando
según riesgo como que al corte
moderado (G2) o alto 2022, 26 de
(G3), que haya 29 SS estan
recibido plan de adscritos a la
cuidados integrales iniciativa. Por
consensuados con el ende, no será
equipo de sector. Si considerado
no hay en el puntaje
implementación, de
registre 0. evaluación
de esta pauta
Porcentaje de
Realice el siguiente para el año
personas de 15
calculo y registre en 2023.
años y más,
observaciones:
con riesgo
moderado o
2 Numerador:
alto, que #DIV/0! Calidad de la prestación
3 Número de personas
reciben
de 15 años y más
atención
inscritas y adscritas
integral en
en atención primaria,
contexto de la
estratificadas según
ECICEP (2)
riesgo como
moderado (G2) o alto
(G3), que reciben
atención integral de
parte del equipo de
sector.
Denominador:
Número de personas
de 15 años y más
inscritas y adscritas
en atención primaria,
estratificadas según
riesgo como
moderado (G2) o alto
(G3)
Amplificador: 100
(expresado en
porcentaje).
21
Fuente de
información:
Reporte
estratificación
mensual RF002
entregado por
proveedores de RCE
mensualmente en FTP
de COMGES."

Puntaje
(Sí: 1 pto
N
Nombre / Verificadores Observaciones Dimensión evaluada
º
No: 0
pto)
Listado de personas bajo control en
Dispone de los últimos 6 meses, que hayan
intervenciones reportado consumo de tabaco, y se
individuales selecciona y revisan 3 fichas.
2
para el cese 0 Verificar indicación de alternativas Calidad de la prestación
4
del hábito de intervenciones (consejería,
tabáquico derivación a sala ERA, ECICEP, Salud
(1,11,22,23). Mental, ingreso a PSCV a personas
de 55 y más años, otras).
Este indicador agrupa tanto a las
personas con DM2 e HTA que no
Realiza cumplen metas terapéuticas según
intervenciones edad, diagnóstico y RCV, y a las
dirigidas a personas con HTA y DM2 muy
personas bajo descompensadas. Verificador:
control que no Listado de personas con HTA que,
logran metas según edad, no cumplen metas
2
terapéuticas, 0 terapéuticas de PA + personas con Calidad de la prestación
5
incluidas DM2 que, según edad, no cumplen
aquellas con metas terapéuticas de PA, Hb1AC y
DM2 y/o HTA según RCV, de LDL + listado de
muy personas con HTA y con PA
descompensad >=160/100 mmHg + listado de
a (1,3,22). personas con DM2 y con Hb1aC >=9
%; se selecciona y revisa al menos 3
fichas clínicas de cada grupo de
22
personas (HTA y DM, en total, 6
fichas) (definiciones en manual
REM), donde se debe especificar el
manejo para abordar el no logro de
metas terapéuticas (intensificación
farmacológica, intervención sobre
cambios de conducta, derivación,
otros pertinentes). Registro debe
estar disponible a nivel local.

Realiza
auditorías de Adjunte instrumentos de evaluación
fichas clínicas locales ocupados y resultado de
de las personas auditorías. Si no cuenta con
2
con 0 instrumento de evaluación local, se Calidad de la prestación
6
condiciones de sugiere ocupar como referencia para
SCV al menos 1 realizar Auditoría de Ficha, el Anexo
vez al año Nº3.
(15,23).
Realiza
consultorías Listado de personas revisadas en
con consultoría y se selecciona y revisa al
2
especialistas 0 menos 3 fichas clínicas. Calidad de la prestación
7
de nivel Contempla las realizadas a través de
secundario telemedicina.
(1,10,24).
Realiza
interconsultas
mediante
estrategia de
Salud Digital
para personas Listado de personas derivadas vía
2 con telemedicina y se selecciona y revisa
0 Calidad de la prestación
8 condiciones de al menos 3 fichas clínicas, que
SCV, con incluya el motivo.
complicaciones
de su
enfermedad
crónica
(10,24).
Presenta plan de trabajo (definido
en instrumento de evaluación de
MAIS) en base al perfil de usuarios
inscritos poli consultantes ( debe
Caracteriza y incluir porcentaje de derivación de
gestiona sus pacientes con HTA o sospecha de
usuarios poli esta, DM o sospecha de esta, Infarto
2
consultantes 0 Agudo al Miocardio con Calidad de la prestación
9
en SAPU o comorbilidades, Ataque
Servicio de Cerebrovascular con comorbilidades,
Urgencia (11). Insuficiencia Cardiaca
descompensada, Enfermedad Renal
Crónica descompensada desde los
servicios de urgencia APS y
hospitalarios hacia establecimientos
23
de atención primaria con atención
efectiva en el periodo). Se refiere a
usuarios que cumplan con criterio de
policonsultante, que hayan utilizado
la red de urgencia descrita, lo que no
indica necesariamente que sea el
SAPU o SU perteneciente al centro
de salud supervisado)

Existe
coordinación
con nivel
secundario y
terciario para
el seguimiento
de la población
Listado de GRD u otros mecanismos
bajo control
que indique personas con egresos
post
hospitalarios mencionados y citadas
hospitalización
3 a control en APS. Se selecciona y
por ECV, HTA 0 Calidad de la prestación
0 revisa al menos 3 fichas clínicas.
descompensad
Mecanisms de coordinación
a, DM
definidos según OT para el COMGES
descompensad
nº1.
a, amputación
por DM, ERC
etapas 3b o
superior,
insuficiencia
cardiaca, etc.
(1-3,10).
Aplica
protocolo para
el rescate de
Listado de personas y se selecciona y
inasistentes o
3 revisa al menos 3 fichas clínicas. Acceso y oportunidad de la
de personas 0
1 Criterios de inasistente y abandono atención
que
definidos en Manual REM.
abandonan los
controles de
salud (1,22,25).
Implementa
tamizaje de
depresión a
Listado de personas y se selecciona y
toda persona
revisa al menos 3 fichas clínicas. El
diagnosticada
3 tamizaje de depresión puede ser Acceso y oportunidad de la
recientemente 0
2 realizado a través de la aplicación de atención
con alguna
PHQ9, u otra herramienta validada
condición
por MINSAL para este efecto.
crónica o con
complicación
de DM (1).
Realiza
seguimiento
3 Listado de personas y se selecciona y Acceso y oportunidad de la
del proceso de 0
3 revisa al menos 3 fichas clínicas. atención
solicitud,
realización y

24
entrega de
resultado de
fondo de ojo
de las personas
con DM, sin
examen
vigente (1).
Realiza rescate
mensual e
intervención
en personas
con
3 Listado de personas y se selecciona y Acceso y oportunidad de la
antecedentes 0
4 revisa al menos 3 fichas clínicas. atención
de IAM o ACV,
que no logran
metas de
compensación
(1).
Listado de personas que inician
insulinoterapia, revisar a lo menos 3
fichas que contenga registro de la
realización de educación.
El centro debe tener documentación
donde contenga Educación
Estructurada en el uso de
insulinoterapia post indicación, que
Realiza contemple las siguientes etapas de
educación la programación educativa:
estructurada 1. Análisis de las necesidades
3
para el uso de 0 educativas. Calidad del RRHH
5
insulinoterapia 2. Objetivos y contenidos.
post indicación 3. Metodología.
(1,26). 4. Evaluación.
La educación debe estar basada en
los contenidos del
Protocolo de Insulinización para
personas con Diabetes Mellitus Tipo
2 Pagina 25
https://redcronicas.minsal.cl/wp-
content/uploads/2021/04/PROTOCO
LO-INSULINIZACION-final.pdf
Realiza
reuniones
periódicas con
equipo técnico
Acta de las reuniones en las cuales
local (asesores
se entregue información, directrices
y jefaturas,
3 técnicas y metas de logros
según 0 Calidad del RRHH
6 (Indicadores de Resultados, metas
corresponda)
Sanitarias, IAAPS, otros indicadores),
para coordinar
en relación a PSCV.
procesos de
atención de las
personas con
condiciones

25
cardiovascular
es (1,27).

Realiza
reuniones
Acta de las reuniones en las cuales
periódicas con
se entregue información. acerca del
equipo técnico
estado de Indicadores de
local (asesores
Resultados, metas Sanitarias, IAAPS,
y jefaturas,
otros indicadores), en relación a
según
3 PSCV. Se define retroalimentación al
corresponda) 0 Calidad del RRHH
7 equipo PSCV a la entrega de
para
indicadores de resultados del sector
retroalimentar
o centro de salud, su evaluación y
el estado de
plan consensuado de mejora con el
los indicadores
equipo en relación a estos
de resultado
indicadores.
asociados
(1,27).
Las personas
con úlcera de
pie diabético
que se
encuentran en
curación Listado de personas que se
avanzada en el encuentran en curación de pie
3
centro de 0 diabético y se selecciona y revisa al Infraestructura y equipamiento
8
salud cuentan menos 3 fichas clínicas al azar, que
con algún tipo cuenten con dispositivo de descarga.
de dispositivo
de descarga
(zapato, botín,
bota de
descarga) (9).

Puntaje
Puntajes
Dimensiones Puntajes Esperados requerido de Nivel de Logro
Obtenidos
logro (60%)
Acceso y oportunidad 8 5
Calidad de la prestación 13 8
Calidad del RRHH 6 4
Infraestructura y equipamiento 5 3

PRINCIPALES HALLAZGOS DE LA VISITA

26
COMPROMISOS, PLAN DE TRABAJO

NOMBRE Y FIRMA DEL/LA RESPONSABLE DEL CENTRO DE SALUD NOMBRE Y FIRMA DEL (DE LA) RESPONSABLE DE
SUPERVISIÓN

27
Anexo 2. Documentos revisados para el levantamiento de los indicadores
1 Ministerio de Salud (MINSAL). Orientación técnica: Programa de Salud Cardiovascular. [Internet].
2017 [citado 22 de noviembre de 2021]. Disponible en:
http://www.repositoriodigital.minsal.cl/bitstream/handle/2015/862/OT-PROGRAMA-DE-SALUD-
CARDIOVASCULAR_05.pdf
2 Ministerio de Salud (MINSAL). Marco operativo: Estrategia de cuidado integral centrado en las
personas. [Internet]. 2021 [citado 31 de enero de 2023]. Disponible en: https://www.minsal.cl/wp-
content/uploads/2021/06/Marco-operativo_-Estrategia-de-cuidado-integral-centrado-en-las-
personas.pdf
3 Ministerio de Salud (MINSAL). Estrategia de cuidado integral centrado en las personas para la
promoción, prevención y manejo de la cronicidad en contexto de multimorbilidad. [Internet]. 2020 Ene
[citado 7 febrero 2023]. Disponible en: https://redcronicas.minsal.cl/wp-
content/uploads/2020/10/Estrategia-de-cuidado-Integral-centrado-en-las-personas-en-contexto-de-
multimorbilidad.pdf
4 Ministerio de Salud (MINSAL). Orientaciones para la planificación y programación en red, año
2023. [Internet]. 2022 [citado 26 de enero de 2023]. Disponible en:
https://www.minsal.cl/orientaciones-para-la-planificacion-y-programacion-en-red/
5 Organización Panamericana de la Salud (OPS). Aula Virtual Regional. Campus Virtual de Salud
Pública - OPS [Internet]. [citado 5 de diciembre de 2021]. Disponible en:
https://cursos.campusvirtualsp.org/
6 Ministerio de Salud (MINSAL). Ord. B23 Nª 4654, sobre "Intensificación de tratamiento de HTA
bajo protocolo estandarizado estricto supervisado por el medico por parte del profesional
enfermera/o" [Internet]. 2022 Sep [citado 7 febrero 2023]. Disponible en:
https://redcronicas.minsal.cl/wp-content/uploads/2022/10/Intensificacion-de-Tto-de-HTA-bajo-
protocolo-estandarizado.pdf
7 Resultados preliminares estudio PUC, no publicados. Evaluación Gestor de citas entre 2015-18,
resultados favorables que sugieren su mantención.
8 Comisión Nacional de Evaluación de la Produtividad. Eficiencia en la Gestión de Atención Primaria
de Salud (APS) [Internet]. 2022 Jun [citado 15 de febrero de 2022]. Disponible en:
https://www.cnep.cl/wp-content/uploads/2022/06/Informe-final.pdf
9 Ministerio de Salud (MINSAL). Orientación Técnica: Programa Fondo de Farmacia para
Enfermedades no Transmisibles en Atención Primaria. 2021.
10 Ministerio de Salud (MINSAL). Compromisos de gestión 2023 en el marco de las redes integradas
de los servicios de salud.
11 Ministerio de Salud (MINSAL). Instrumento para la evaluación y certificación del desarrollo en el
Modelo de Atención Integral de Salud Familiar y Comunitaria en establecimientos de Atención Primaria,
año 2020. Versión 04-12-2019.
12 Ministerio de Salud (MINSAL). Orientación técnica Actividad física de ejercicio según curso de vida
y comorbilidad [Internet]. 2021 [citado 15 febrero 2023]. Disponible en:
https://redcronicas.minsal.cl/orientacion-tecnica-actividad-fisica-y-ejercicio-segun-curso-de-vida-y-
comorbilidad/

28
13 Iniciativa HEARTS. Estandarización del diagnóstico, tratamiento, control de la hipertensión. Guía
de apoyo a la implementación. [Internet]. [citado 3 de diciembre de 2021]. Disponible en:
https://redcronicas.minsal.cl/wp-content/uploads/2020/09/Iniciativa-HEARTS-implementaci%C3%B3n-
15092020.pdf
14 Ministerio de Salud (MINSAL). Implementación iniciativa HEARTS. [Internet]. 2019 [citado 23 de
noviembre de 2021]. Disponible en: https://redcronicas.minsal.cl/wp-
content/uploads/2020/08/Implementaci%C3%B3n-estrategias-Iniciativa-Heart-oficio-2019.pdf
15 Superintendencia de Salud. Manual del estándar general de acreditación para prestadores
institucionales de atención abierta. [Internet]. Disponible en:
https://www.supersalud.gob.cl/observatorio/671/articles-4530_Manual_AA_pdf.pdf
16 Instituto de Salud Pública (ISP). Instructivo para la notificación de sospechas de reacciones
adversas a medicamentos 2020. [Internet]. 2020 [citado 29 de noviembre de 2021]. Disponible en:
https://www.ispch.cl/sites/default/files/INSTRUCTIVO_PARA_LA_NOTIFICACION_DE_SOSPECHAS_DE_RE
ACCIONES_ADVERSAS_A_MEDICAMENTOS_2020.pdf.pdf
17 Ministerio de Salud (MINSAL). Ord B23 Nº 5649, sobre "Iniciativa HEARTS: vía clínica de HTA y
actualización de dispositivos de medición de presión arterial validados", año 2022. [Internet]. 2022 Dic
[citado 7 febrero 2023]. Disponible en: https://redcronicas.minsal.cl/wp-
content/uploads/2022/12/HEARTS-nuevo-algoritmo-2022.pdf
18 Ministerio de Salud (MINSAL). Estrategia HEARTS: Algoritmo de tratamiento y técnica de toma de
presión arterial. 2021.
19 Ministerio de Salud (MINSAL). Norma Técnica Básica para la obtención de Autorización Sanitaria
de salas de procedimientos y pabellones de cirugía menor [Internet]. 2021 [citado 13 de febrero 2023].
Disponible en: https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2021/01/05.-NTB-atencion-abierta.pdf
20 Ministerio de Salud (MINSAL). Normas Técnicas Programa de Control de las Enfermedades
Respiratorias del Adulto en Chile. 2001.
21 Ministerio de Salud (MINSAL). Orientación práctica para la consejería breve antitabáquica.
[Internet]. 2015 [citado 31 enero 2023]. Disponible en:
http://www.repositoriodigital.minsal.cl/bitstream/handle/2015/1096/2740.pdf?sequence=1&isAllowed
=y
22 Ministerio de Salud (MINSAL). Manual REM 2023. Serie A y Serie P.
23 Ministerio de Salud, Subsecretaría de Redes Asistenciales. Decreto 41, Aprueba Reglamento de
Fichas Clínicas. 2012.
24 Ministerio de Salud (MINSAL). Hospital Digital [Internet]. [citado 5 de diciembre de 2021].
Disponible en: https://interconsulta.minsal.cl/
25 Ministerio de Salud (MINSAL). Ordinario C51 Nº 4156, sobre 'Lineamientos de rescate de personas
inasistentes a controles de salud por condiciones de salud cardiovascular', año 2021.
26 Ministerio de Salud (MINSAL). Protocolo de insulinización para personas con diabetes mellitus
tipo 2. [Internet]. 2021 [citado 5 de diciembre de 2021]. Disponible en: https://redcronicas.minsal.cl/wp-
content/uploads/2021/04/PROTOCOLO-INSULINIZACION-final.pdf
27 Organización Mundial de la Salud (OMS). HEARTS Technical package for cardiovascular disease
management in primary health care: systems for monitoring [Internet]. 2018 [citado 5 de diciembre de
2021]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665/260423.
29
Anexo 3. Formato para auditoría de fichas clínicas.

A.- INGRESO/CONTROL SI NO NO APLICA/OBSERVACIONES

RUT:
Edad:
Sexo:
Historial médico personal (incluye
1
comorbilidades y terapia farmacológica).
Historial médico familiar (antecedentes de
2 ECV y enfermedades crónicas en familiares
1er grado).
Evaluación de factores de riesgo
(tabaquismo, consumo de alcohol con
3
instrumento*, sedentarismo, inactividad
física).
Signos y síntomas de descompensación
4
(cuantificación y evolución).
Valoracion de reacciones adversas a
5
medicamentos.
6 Valoración alimentaria.

7 Exámenes de laboratorio y ECG.


7.1 (En personas con DM2) Fondo de Ojo.
(En personas con DM2) Evaluación de EEII
8 (examen físico y aplicación de
instrumentos).
9 Antropometría.
10 Medición de presión arterial.
11 Diagnóstico.
Sólo si registra diagnóstico pertinente a
11.1 RGES, ¿registra notificación o corrobora
caso creado en SIGGES?
12 Estratificación de riesgo (G1-G2-G3)
Indicación farmacológica es coherente con
13
protocolos de diagnóstico y tratamiento.
(En personas con HTA) Aplica protocolo
13.1 HEARTS en personas que cumplen criterios
clínicos.
Realiza educación (estilos de vida, terapia
farmacológica, consejería antitabáquica y
14
en actividad física, intervención en
consumo de alcohol, etc)

30
Establece plan de intervencion
15 consensuado para lograr/mantener
control.
Se establecen derivaciones acordes a la
16
evaluación.
Se establecen frecuencia y tipo de
17 controles acordes a orientaciones técnicas
y protocolos locales (SCV y/o ECICEP)
AUDIT, ASSIST o CRAFT*

Anexo 4. Equipamiento de box.


Equipamiento de BOX SI NO NO APLICA
Esfigmomanómetro validado
Balanza
Tallímetro
Glucómetro
Cinta métrica inextensible
Monofilamento 10 mg
Box apto para silla de ruedas
Box con silla para acompañante
Dispensador de jabón que funciona correctamente
Dispensador de toalla desechable funcionando
correctamente
Lavamanos según normas universales
Basurero según normas universales
Camilla
Escabel en buenas condiciones
Diapasón 128 HZ (opcional)

Anexo 5. Insumos para curación avanzada de úlcera de pie diabético.


Disponibilidad de insumos de Canasta Curación Si No Observaciones
Avanzada
Apósitos bacteriostáticos Ejemplos apósitos bacteriostáticos: Apósito de
Ringer + PHMB; DACC lámina; PHMB Rollo;
Apósito Miel Gel.
Apósito absorbente Ejemplo apósitos absorbentes: Alginato 10 x 10
cm; Carboximetilcelulosa 10 x 10 cm; Espuma
Hidrofílica con Silicona 10 x 10 cm; Espuma
Hidrofílica con Hidrogel 10 x 10 cm.
Apósito hidratante Ejemplo apósitos hidratante: Apósito de
Poliéster 10 x 10 cm; Hidrogel 15 g; Tull de

31
silicona 10 x 10 cm; Apósito de Nylon 10 x 10
cm.
Apósito regenerativo Ejemplo apósitos regenerativos: Colágeno;
Inhibidor de la Metaloproteasa.
Solución limpiadora antibiofilm o limpiadora
Ácidos grasos hiperoxigenados (lubricante cutáneo)
Curetas 3-4 mm
Apósitos bactericidas
Espuma limpiadora (opcional)
Protector cutáneo spray (opcional) Ejemplo apósitos bactericidas: Alginato con
Plata 10 x10 cm; Plata Nanocristalina 10 x10 cm;
Tull con Plata; apósito que contenga plata.
Hidrogel con plata (opcional)

Ayudas Técnicas garantizadas para apoyo en Si No Observaciones


CAPD, según decreto GES 2022-2025
Botín para descarga de antepié con dorsiflexión de Listado de referencia, indicación es según
tobillo criterios médico-administrativos indicados en la
respectiva NTMA para el periodo en curso.
Botín plano para descarga
Bota larga removible

32

También podría gustarte