Está en la página 1de 10

La educación es educarse nuevas corrientes intelectuales

hans-georg GADAMER

A sus 99 años de edad, el filósofo alemán Hans-Georg Gadamer


(Marburg, 11.02.1900 – Heidelberg, 13.03.2002) fue invitado a exponer sus ideas sobre
la educación en el Gymnasium Dietrich-Bonhoeffer de Eppelheim, el 19 de mayo de
1999. Hablante nativo de la lengua alemana, este filósofo había aprendido en Breslau
el griego y el latín, mientras estudiaba el francés como lengua extranjera. Formado en
filología clásica, también aprendió el inglés y el castellano, lo cual le permitió actuar
90 como profesor invitado en la Universidad de Tucumán (Argentina). 91

Soslayando los problemas cotidianos de las instituciones escolares, Gadamer sostuvo


en esta conferencia, titulada originalmente Erziehung ist sich erziehen, que la educación
consiste en educar-se, es decir, que la responsabilidad de nuestra educación recae sobre
nosotros mismos, y no en nuestros padres o en nuestros profesores, quienes apenas
pueden ofrecernos una modesta contribución. En efecto, educar-se es un verbo reflexivo
que designa la acción autónoma que se niega a poner en manos ajenas la aspiración al
perfeccionamiento constante de la persona humana. Pero no se trata de un llamado
al individualismo, sino a la conversación con los otros como medio para autoeducar-
se, junto al papel de la lectura de las ideas de aquellos que no están con nosotros. El
aprendizaje es el asunto íntimo de cada cual, y nadie puede echar esa responsabilidad
Educar-se es un verbo reflexivo que designa la acción autónoma que se niega a poner en
sobre otros, dado que acontece en nuestra íntima morada, que es el lenguaje. Ajena a
las “competencias” y a las “habilidades”, la auténtica educación es un resultado de la manos ajenas la aspiración al perfeccionamiento constante de la persona humana.
voluntad de autoeducarse conforme a los elevados ideales de la cultura. Apartando la
atención de la propia singularidad, el hombre educado aprende abstrayendo un punto
de vista general desde el cual puede juzgar con consideración y medida, trabajando
sobre sí mismo para ganar opiniones autónomas, remediando con la propia actividad
las carencias de saber.
Publicada originalmente en alemán con un comentario editorial de Ulrich Gebhard
(Heilderberg, Kurpfälzischer Verlag, 2000), se ofrece a continuación, con propósitos
educativos, la traducción castellana de Francesc Pereña Blasi que fue publicada en Bar-
celona por la editorial Paidós (2000), con algunas pequeñas modificaciones de estilo.

Señoras y señores:
Señoras y señores:
Como ustedes ven, soy un anciano lo que quisiera aprender de ustedes! Debería
achacoso y no deben esperar de mí que esté saber cómo es hoy una escuela, cuáles son las
a la altura de mi productividad o de mi sa- preocupaciones que tienen hoy los padres,
biduría. Eso de estar a la altura de la propia las que tienen sus hijos, las que tienen sus
sabiduría es, de todos modos, una pretensión hijas, y todo lo que precisamente ya no sé.
algo dudosa. Con todo, siendo un hombre Me he preguntado si podía sentirme llamado
tan anciano, se puede decir con certeza que a hablar de estas cosas; y, sin que yo hubiera
he reunido una gran experiencia. Pero la deseado imponerlo, hemos acordado que, en
verdad es que mi actitud frente a ustedes es el caso de que absorba la atención demasiado
también una actitud bien curiosa. ¡Es tanto tiempo, tengamos un debate más corto. Así

edición 6 2011 r e v i sta de s a n t a n d e r


la educación es educarse
nuevas corrientes intelectuales

que si puedo abreviar algo esta conferencia, más reciente que se ocupa de la relación animales y en otros muchos casos. Natural- de formación. También la formación se pro-
espero que tengamos un debate más largo. comunicativa entre la madre y el hijo todavía mente, este tema se puede estudiar particu- duce así, si tenemos en cuenta sólo una cosa,
Intentaré justificar por qué creo no nacido. Sin duda hay allí ya comunica- larmente bien en el caso del poner nombres. a saber, que la así llamada formación escolar
que sólo se puede aprender a través de la con- ción, si bien, también con toda seguridad, Así pues, nos preguntamos: ¿Quién tiene siempre una marca característica: tam-
versación. Ésta es, ciertamente, una afirma- no de naturaleza lingüística. En cambio, en educa aquí? ¿No es esto un educarse? Es un bién aquí sólo hay lo que justamente se ha
ción de gran envergadura, en favor de la cual, relación con el recién nacido se plantea una educarse como el que percibo, en particular, formado. Éstas no son lo que llamamos espe-
sin embargo, tendría que desplegar en cierto cuestión muy interesante: ¿Dónde están los en la satisfacción que uno tiene de niño y cialidades particulares, sino que ya significa
sentido todos mis esfuerzos filosóficos de los inicios de aquello que todos consideramos cómo alguien que va creciendo empieza a algo así como formación general, algo que,
últimos decenios. Si yo tuviera que titular de indudablemente como la educación básica repetir lo que no entiende. Cuando por fin lo ciertamente, se desarrolla sólo lentamente.
alguna manera esta lección o conferencia de de todo ser humano, a saber, el aprender a ha dicho bien, se siente orgulloso y radiante. Claro está que el jardín de infantes
hoy –no es, como ustedes ven, una lección, hablar? Aquí radican ya todos los misterios Así, debemos partir quizá de estos inicios se encuentra actualmente en un proceso de
y tengo por uno de los más peligrosos ata- que vienen al caso también para el tiempo para no olvidar jamás que nos educamos a evolución del cual todavía no sabemos nada
92 93
vismos de nuestra vida académica el que se posterior, por ejemplo para lo que llamamos nosotros mismos, que uno se educa y que el con exactitud. Los misterios y las dificultades
siga hablando de lección–. Leer no es hablar; el desarrollo profesional. llamado educador participa sólo, por ejemplo del campo de la educación se han visto en
se trata de dos cosas distintas. Cuando uno La primera constatación, con la como maestro o como madre, con una mo- gran medida apremiados y, en último térmi-
habla, le habla a alguien; cuando uno lee, está cual comienzo, consiste en decir que esto desta contribución. Veremos todavía todo lo no, amenazados por la revolución industrial.
este papel entre ambos. En realidad, aquí no puede verse ya en un niño recién nacido. En que esto implica. Esto significa que también las madres se ven
hay nada escrito salvo un par de notas que he los meses subsiguientes empieza con ciertos Si se me permite el recuerdo de mi obligadas, más o menos, a ejecutar una ac-
redactado, y por ello me sirvo de él sólo por juegos, quiere coger algo y parece compla- propia infancia, y de la de otros que conozco tividad profesional. Para la población en su
un momento. cido, incluso orgulloso, de poder hacerlo. en mi propia vida familiar –por supuesto conjunto debemos tomar nota de ello incluso
Afirmo que la educación es edu- Todavía no puede coger ni querer realmente sólo como una ilustración, pues cualquiera allí donde nos encontramos con personas no
carse, que la formación es formarse. Con pero, con todo, uno percibe el gozo y un pri- de ustedes también podría aportar–, compro- sujetas a dicha obligación. Después de todo,
ello dejo conscientemente al margen los que mer sentirse bien en ello. Casi diría: sentirse baremos que el momento que sigue después también la figura del padre ausente, el que
puedan ser, obviamente, los problemas entre en casa. No cabe duda de que éste es el pri- del cuidado de los padres, el del jardín de tan raramente está ahí, es una experiencia
la juventud y sus preceptores, maestros o mer ingente trabajo anímico para un recién infantes y el de la escuela primaria, significa curiosa. Pero en el caso del niño que está
padres. Deseo contemplar todo este ámbito nacido, y por esta razón grita también, preci- una gran ruptura en los años del aprender totalmente al cuidado de los padres, ¿qué
desde un ángulo distinto del que domina samente porque no es capaz de enfrentarse al a hablar. Sin duda es un gran paso en el que ocurre cuando ambos se van a trabajar?
propiamente el debate y pretendo llevar las hecho de estar repentinamente expuesto a un tiene lugar algo realmente nuevo en el cami- Esto es algo que aprendí a estudiar
cosas a una idea más precisa. entorno por completo inconcebible. no “de la cuna, por así decir, hasta la sepultu- especialmente en América. Por cierto que
Así pues, para empezar; me pre- Si tratamos ahora de ver de este ra”. Me refiero a la relación con los otros seres todo lo que es problemático debemos estu-
gunto: ¿Quién es propiamente el que educa? modo lo que evidentemente es el siguiente humanos, la comunicación. diarlo alguna vez en otras partes. Esto es por
¿Cuándo comienza propiamente la educa- paso frente a este primero, nos encontramos Yo tenía una hija, y en ocasiones lo menos prudente, y así he tenido también
ción? No quiero entrar ahora en los conoci- con que trae consigo los primeros años del mi esposa debía pedir a la asistenta –enton- ocasión de conocer bastante bien los Estados
mientos especializados de la investigación aprender a hablar. Como todos sabemos, ces teníamos una asistenta– que le cambiara Unidos. Es muy necesario aclarar lo que sig-
son años increíblemente interesantes, llenos los pañales. Ello daba lugar, a continuación, nifica, por ejemplo, el hecho de que yo le di-
de sorpresas para los padres. El hablar del a grandes berridos de la niña. Al comienzo jera a un colega en su lugar de trabajo: “Pero,
“Pero, usted tiene también familia, dos hijos”; y que ser humano no conserva después la viveza yo también tenía que hacerlo algunas veces usted tiene también familia, dos hijos”; y que
del uso libre del incipiente hablar. Lo que a y en opinión de mi esposa –seguro que tenía él respondiera: “Bueno, ¡qué más da!, están
él respondiera: “Bueno, ¡qué más da!, están frente a
veces se muestra en él es una pérdida. Todos razón– lo que yo había ejecutado era sim- frente a la tele”. Se pueden ustedes imaginar
la tele”. Se pueden ustedes imaginar los problemas sabemos que palabras, o también nombres, plemente una tortura. Pero, curiosamente, los problemas que este padre llegará a tener si
del lenguaje de la infancia quedan adheridos la niña estaba resplandeciente y se dormía se han hecho más fáciles estos primeros años
que este padre llegará a tener si se han hecho
a una persona durante toda su vida. Aquí satisfecha. En efecto, así son las cosas de la gracias a que los hijos han estado mirando
más fáciles estos primeros años gracias a que los hay que dar un paso más. Hay que dedicar comunicación, de la cual no sabemos abso- en exceso la televisión. Naturalmente, ha
toda la atención a procurarse, incluso para el lutamente nada todavía y que, sin embargo, cometido ahí un funesto error. Ninguna va-
hijos han estado mirando en exceso la televisión. cumple este proceso del llegar a estar en casa loración del peligro que en un caso como este
propio nombre, algo así como una reacuña-
Naturalmente, ha cometido ahí un funesto error. ción de la palabra utilizada por los padres, y que yo designaría con el mayor énfasis como representan los grandes medios de comuni-
algo parecido ocurre con los nombres de los la idea directriz de toda clase de educación y cación para el auténtico ser hombre puede ser

edición 6 2011 r e v i sta de s a n t a n d e r


la educación es educarse
nuevas corrientes intelectuales

suficientemente alta, pues se trata por encima sí sé es que esto tiene una función totalmente similar ocurría en los países en los que se modos quisiera subrayar que, en todo caso,
de todo de aprender a atreverse a formar y distinta. En todo caso existe todavía, como se habla habitualmente en un dialecto. Yo vengo aquí se da decididamente prioridad a la len-
exponer juicios propios. Esto no es en abso- sabe, la llamada escritura escolar. Se enseña de Silesia, y allí las capas altas de la sociedad gua materna, incluso por parte de quienes se
luto fácil. Hablamos con los niños y sabemos en la escuela y llega a ser una de las cosas más no hablaban nunca el silesiano. Tal práctica crían en muchas o en varias lenguas. Igual-
hasta qué punto les es difícil empezar a escu- interesantes, en la que podemos reconocer la estaba incluso prohibida, a causa de la proxi- mente, no es en modo alguno infrecuente
charnos, y cómo prefieren intentar ganarse a evolución del ser humano. Es el momento en midad de la lengua polaca, que se hablaba en que el padre y la madre, aún usando una sola
los extraños con una sonrisa seductora. que a partir de la escritura escolar se forma la las partes de la Silesia “prusiana”, y donde las lengua en el marco familiar, hablen en otra
Pues bien, este es el tipo de proble- escritura a mano. Ignoro si este sistema sub- familias alemanas estaban naturalmente a la con el resto de personas. Claro que, mientras
mas que tras los primeros pasos en el jardín sistirá por mucho tiempo. Es probable que defensiva frente a la presión de la población tanto, hay de todo.
de infancia generan los primeros años esco- dentro de poco apenas exista algo como la es- polaca. Ahora bien, todo esto son pequeños Ahora bien, éste es un tema to-
lares. ¿Con qué empiezan? Ante todo, natu- critura a mano, a lo sumo existente sólo para problemas que se muestran igualmente en talmente nuevo que va también de la mano
ralmente, con los muchos compañeros, de las firmas. Recuerdo que siempre fue una otros países bajo otras formas. Tengo per- de la revolución industrial, al que se añade
94 95
los cuales no todos le gustan al niño, aunque especialidad peculiar el hacerlas ilegibles. Y fectamente claro que yo, como silesiano en el hecho de que cada vez aprendemos más a
sí algunos. Todo el juego de gustar y no gus- aquí se trata de problemas que nos llevan a territorio suabo, no soy otra cosa que un manejar lenguas extranjeras. Sólo puedo de-
tar, de la simpatía y la antipatía, todo lo que otras cosas que también forman parte mani- extranjero que, no obstante, lleva cincuenta cir con asombro que la significación de este
demanda la vida en su conjunto, acontece fiesta de la educación. años viviendo en Heidelberg. A nadie se le hecho parece estar muy lejos de correspon-
también en las aulas. El pobre maestro ejerce Añadamos ahora la siguiente ocultará que esto es una circunstancia ate- derse con la práctica. No se trata ya de la for-
una función muy modesta si pretende influir pregunta: ¿Para qué es uno propiamente nuante. ma con la que a mí y, supongo, que a ustedes,
en este proceso. Allí donde el hogar ya ha educado? ¡Ah!, me acuerdo muy bien de mi Vuelvo a hacer hincapié en la enor- se nos enseña en mayor o menor medida una
fracasado por completo, normalmente tam- propia infancia, y a veces viene también a me importancia de la lengua materna. Real- lengua extranjera por medio de la lectura de
poco el maestro tendrá mucho éxito. Pero es mi mente mi propia experiencia profesional. mente es algo que, como se aprecia, encierra textos y de la escritura. Esto no es lo habitual.
claro que esto son cosas obvias que no pre- Ocurre, por ejemplo, que un estudiante me fuerzas insuperables que no cabe subestimar. Lo habitual es la conversación, y algo que no
cisan mayor comentario. Quiero solamente llama por teléfono para decirme: “Profesor, Con absoluta seguridad la lengua materna puedo inculcarles con fuerza suficiente es
mostrar sus consecuencias: de lo que se trata disculpe la pregunta, pero leo aquí en un persistirá en el mundo venidero. He estado lo que de hecho nuestro mundo social tiene ahí
es de que el hombre acceda, él mismo, a su libro esto o aquello; ¿qué significa en realidad suficiente en América y en otros continentes cada vez mayores posibilidades. Quien está
morada. Ésta es una expresión utilizada por la palabra?”. Estos no son modales, pues los como para saber que las tradiciones familia- acostumbrado a hablar sólo en dialecto se
Hegel, un gran filósofo que en su uso espe- modales exigen que uno no piense sólo en res y, sobre todo, la propia lengua materna, se comporta de inmediato de un modo un tanto
culativo se atrevió a modificar algo las pala- sí mismo sino también en que se molesta a respetan y se cultivan. Es así en gran escala extraño frente a los que hablan el alto ale-
bras, por ejemplo de “morar” a “acceder a la alguien cuando se le llama por teléfono. Y en en toda América. En California, por ejemplo, mán, es inevitable. En ello se pone de mani-
morada”. El acceder a la morada en el mundo todo caso uno debe tener especiales razones uno se encuentra con un gran número de
se manifiesta también en ese atrevimiento a si, a causa de la importancia del asunto, es pueblos o ciudades japoneses y rusos. No hay
formar nuevas palabras del que he hablado. necesaria una respuesta inmediata. En cual- que dejarse engañar por el lenguaje de las re-
Esta edad es muy interesante, mucho. quier caso, ello va contra los buenos modales, laciones comerciales, cuyo desarrollo lleva ya
Pero ese “mundo” de la familia ex- habíamos dicho antes. actualmente en mayor o menor medida a un
perimenta luego, como veíamos, una primera Ahora bien, esto se va convirtien- predominio absoluto del inglés en Europa y
tendencia a la igualación y a la adaptación, do paulatinamente en un problema. Obvia- pronto en todo el mundo. No es de eso de lo
primero en el jardín de infantes y luego, mu- mente, sabemos que esto llega a ser un arduo que estoy hablando, sino de la lengua mater-
cho más, en los primeros años escolares. Allí problema en las familias en las cuales no es na, en la cual uno hace preguntas y aprende,
se exige algo nuevo que después se expresa de posible que el crecimiento de los niños se y mantiene conversaciones como adolescen-
múltiples maneras. Un comienzo totalmente produzca precisamente bajo un esmerado te. Normalmente, las conversaciones no se
nuevo es, por cierto, el aprender a escribir. cuidado de los padres. Y justamente allí el mantienen tampoco por teléfono. Hay quien
¡Aprender a escribir! Cualquiera lo recordará tener buenos modales alcanza un altísimo lo hace, lo cual es muy malo para los que pre-
inmediatamente y yo ni siquiera sé con exac- valor social. Que alguien que crece en con- tenden dar otro uso al teléfono. El fenómeno
titud actualmente en qué consiste en la prác- diciones modestas se muestre bien educado es conocido. Existe precisamente algo así
tica, sin embargo supongo que por ahora se es algo que se nota en la manera de hablar, como la manía del cotilleo. No obstante, ejer-
aprende todavía a escribir antes de aprender algo que le da un atractivo que percibimos citada con moderación, la tendencia a la con-
a servirse de un aparato. Obviamente, lo que enseguida con respeto. Naturalmente, algo versación es una buena cualidad. De todos

edición 6 2011 r e v i sta de s a n t a n d e r


la educación es educarse
nuevas corrientes intelectuales

fiesto que uno va viendo cada vez más lo que para aprender a declinar. En realidad cuento ticaba en ciudades como Breslau. Me temo todo por razones económicas, tras la toma
la conversación significa para el otro. esto ahora (es muy divertido oírlo) sólo para que esto ha cambiado después. Sin embargo, del poder por los nacionalsocialistas.
Y éste es un punto en el cual ten- mostrar los problemas que uno tiene al res- antes era habitual y tuvo como consecuen- Ahora puedo empezar a aproxi-
go una opinión firme respecto de que en pecto. Este tipo de gramática no es propia del cia que aunque nunca he vivido por mucho marme a las siguientes preguntas: ¿Qué es lo
el aprendizaje de las lenguas extranjeras alemán, sino que es una transposición prove- tiempo en Francia, aún hoy mi francés no que se aprende en la escuela? ¿Cómo se forma
se ve demasiado una relación unilateral y niente del latín. Es algo que está muy claro. se hace notar por la pronunciación. Cometo uno? ¿Cuál es la formación que se configura?
no una comprensión recíproca. Está claro Para el aprendizaje de las lenguas extranjeras otra clase de errores, pero la pronunciación Solemos llamarla “formación general”, y con
que tenemos buenas razones para aprender se necesita la gramática latina, pues todas las es buena, y para una conversación esto es ello hacemos referencia a algo que, en efecto,
una lengua y para aprender lo que hay que palabras que se emplean son aún palabras mucho más importante que lo que digo. es muy importante, a saber, que no se impon-
saber acerca de su contenido, y ello implica latinas y así seguirá siendo siempre. Quien Ahora bien, esta observación ge- gan prematuramente las especializaciones.
también, sin duda, la lectura. De modo que todavía no sabe latín tendrá dificultades con neral pone de manifiesto hasta qué punto A mi parecer, algo que todavía hoy está bien
es comprensible que esto tenga una cierta la gramática. el otro está siempre presente en nuestro ser en las escuelas superiores alemanas es que no
96 97
extensión que los programas de estudios pri- He resumido de este modo mis ex- en el mundo. Lo mismo que ocurre entre se persiguen en exceso las especializaciones.
vilegian. Con todo lo que he dicho, señoras periencias infantiles en la escuela, pero pue- los niños, ocurre también entre las lenguas Existe, sin embargo, una materia de impor-
y señores, concédanme que es muy peligroso do poner otro ejemplo. En mi juventud tuve extranjeras. De este modo sale a la luz el edu- tancia muy especial: las matemáticas. Puedo
considerar obligatorios los planes de estu- una experiencia que supongo que todos us- car–se recíproco. A ello se suma el papel que asegurarles que he mantenido relaciones de
dios, y que sería malo que ocurriera en todas tedes habrán tenido a su modo: el caso de un desempeñan los padres o quienquiera que amistad con muchísimos matemáticos, en-
partes. Afortunadamente no sucede, aunque profesor que se interrumpe, pretende atener- sea que cuide de los niños. Pienso que uno tre ellos algunos de primerísima categoría,
aún se sigan considerando lo más importan- se al plan de estudios, y dice: “Pero esto no es se puede imaginar cómo todo esto continúa, premios Nobel, etc., y he conversado con
te. Tal como lo veo, lo más importante sería para vosotros todavía”. ¡Algo así no se olvida cómo continúa paso a paso de modo que al ellos muchas veces sobre dicha cuestión. El
tener la capacidad de contestar cuando se jamás! y es doblemente interesante. Se ve qué final uno recibe siempre improntas perdura- resultado fue siempre el mismo: los mejores
nos pregunta algo y ser, a la vez, capaces de es lo que no importa y se observa qué es lo bles. Así no hace falta que los modales tengan matemáticos son siempre los humanistas,
hacer preguntas y recibir respuestas. Si yo que vale: despertar el placer de aprender. To- esta forma bárbara que consiste en ponerlos pues ellos habían aprendido a trabajar mejor
tuviera algo que afirmar al respecto –lo que, dos ustedes conocen asimismo las estrategias innecesariamente de relieve a cada instante, y no habían aprendido una falsa matemática.
en verdad, no es el caso– diría que en los pla- con las que, cuando uno está mal preparado, sino que se brinda a cualquiera la ocasión de La verdadera matemática es demasiado difícil
nes de estudios, por cada 45 minutos de clase se logra que el maestro no consiga plantear comportarse de un modo que pueda ser grato para las escuelas. ¡Esto es sencillamente una
en lenguas extranjeras se deberían reservar las preguntas del examen apabullándolo con al otro, y viceversa: la educación es así un realidad! Ello no significa que debamos re-
como mínimo 10 para preguntas. Esto sería esas mismas y difíciles preguntas. Así se da, proceso natural que, a mi parecer, cada cual nunciar a ella, pero debemos ser conscientes
un plan de estudios indeterminado de prime- naturalmente esta guerra de guerrillas. En acepta siempre cordialmente procurando de que el haber tenido buenas notas en esos
ra categoría. Especialmente cuando se trata modo alguno quiero empequeñecer esta es- entenderse con los demás. cursos no es un indicio relevante para estu-
de lenguas extranjeras como, pongamos por trategia y esta táctica. Ha existido siempre, De este modo nos vamos aproxi- diar matemáticas después.
caso, el inglés y el francés. pero habría que tener en cuenta mucho más mando poco a poco a lo que luego uno Entonces hay que aprenderlo todo
En el caso del aprendizaje del latín su papel central. aprende en las escuelas. Estoy hablando de de nuevo por completo. Se trata de algo que
es otra cosa. En el latín se puede finalmente Aprender una lengua no quiere entenderse en una lengua extranjera. Es ob- mis colegas de esta especialidad, con los
llegar a entender la gramática. Sin embargo, decir necesariamente escribirla impecable- vio que la lectura, y la lectura comprensiva
por desgracia, es una barbaridad inculcar la mente sino, por sobre todo, ser capaz de dar en la propia lengua materna y, por supuesto,
gramática de la lengua materna. Recuerdo cuenta de algo. Recuerdo bien mis años de en las lenguas extranjeras, figuran entre las
el único fracaso que tuve como niño en la escuela en los infaustos años de la guerra grandes ampliaciones de nuestro horizonte Los medios de masas lo dominan todo y
escuela –pueden ustedes imaginar que yo era de 1914. Iba a una escuela que, según me he del mundo. Debo reconocer al respecto que,
un alumno bastante bueno–. En el tercero informado, tenía un plan de estudios pare- no por mi culpa sino por la de la historia tienen efectos ensordecedores, mientras
de primaria tuve que aprender la gramática cido al que tienen aquí. La primera lengua mundial, yo no he aprendido en verdad nin- que en los planes de estudios y de
del alemán, las declinaciones yo – mío – a mí extranjera que aprendí fue el francés, por guna de las grandes lenguas extranjeras gra-
– me; tu – tuyo – a ti – te (todavía me las sé cierto que, durante un año, mediante una cias a la estancia en el país correspondiente. preparación profesional de las universidades
de memoria) y me encontré de pronto entre fonética. Durante un año no pude hablar una Esto no fue posible para mí. De 1914 a 1945 las especializaciones van en aumento, a
los tontos, los que iban atrasados en todo. Se palabra francesa, me limitaba a producir so- tuvimos una guerra de treinta años. Por lo
trataba de algo que nunca me había sucedi- nidos franceses. Ése era por entonces el gran que se refiere a los viajes, todos sabemos cuán despecho del nombre “universidad”.
do; tuve que ser oportunamente adiestrado progreso de la fonética alemana que se prac- rápidamente se hicieron imposibles, sobre

edición 6 2011 r e v i sta de s a n t a n d e r


la educación es educarse
nuevas corrientes intelectuales

que he podido mantener conversaciones en horrendo, inevitable de otro modo. Baste para la escritura a mano, como ya sabemos optimismo del progreso, quiere dominarlo
muchas universidades, consideran un he- recordarles algo que antes era obvio para mi por la grafología. Pero no hay duda de que todo, era ya por ese entonces, en el año de
cho muy importante. Pero esto no se limita generación: no se debía invitar a nadie, por valen igualmente para todos los otros adelan- 1918, un mensaje totalmente nuevo que me
a las matemáticas. Existe, por demás, algo teléfono, a una visita a nuestra casa, sino que tos que nos esperan y que no se pueden ig- causó una profunda impresión. Fue por ese
así como una sensibilidad para lo que uno había que escribirle una carta, o algo pareci- norar, pues es evidente que tienen su función entonces que empecé a leer las novelas rusas,
debe saber y para lo que uno desea saber, en do. determinada. Pero también nos invitan a las escandinavas y holandesas, es decir, todo
donde sólo en último término, en el trato con Son del todo claras las razones desarrollar la cara opuesta que nos hace falta. lo que era bueno y fácil de traducir. Y así es
el otro, en el uso, es que se le puede mostrar para las muchas cosas nuevas que nos espe- Estos cambios puedo verlos muy como se forma uno.
efectivamente a uno. Es lo que uno necesita ran. Pero allí se encierran a su vez nuevas claramente en las universidades, donde te- Este tipo de formación es hoy es-
para poder entenderse con el otro. exigencias. ¿Y de qué modo, si no se forman nemos aulas gigantescas a las cuales asisten pecialmente necesario en las universidades,
Con ello estamos justamente en grupos, ha de realizarse ello en estas univer- centenares de estudiantes. Ni el profesor pues los medios de masas lo dominan todo y
medio de lo que yo considero un punto de sidades, o también en las escuelas? Se trata puede reconocer al alumno dotado ni se pue- tienen efectos ensordecedores, mientras que
98 99
vista decisivo también en mi propio mundo de algo que debemos aprender. ¡También den reconocer entre sí los que congenian. Es en los planes de estudios y de preparación
filosófico, a saber, que el lenguaje sólo se rea- las asociaciones! De modo que soy un gran un ajetreo desesperante. Espero que algún profesional de las universidades las especia-
liza plenamente en la conversación. Incluso defensor del fomento de todas las asociacio- día esta cosa cambie. Lo veo en los ejemplos lizaciones van en aumento, a despecho del
para el maestro, ser realmente capaz de ello nes ciudadanas porque en ellas se ejercita la americanos e ingleses. En algunos países nombre “universidad”. Si observamos los
es sólo una posibilidad limitada. Es comple- convivencia humana. Esta convivencia es, en funciona. Pues bien, ¿cuál es aquí el proble- trabajos científicos que se presentan como
tamente claro que determinadas unidades del efecto, la palabra clave con la cual la natura- ma? ¡Iniciativa y capacidad de juicio! Cier- tesis doctorales, es terrible constatar hasta
plan de estudios deben ser respetadas, pero leza nos ha elevado por encima del mundo tamente, hay mucho. Recomendar el libro qué punto esto se limita a la proliferación
lo decisivo es, sin embargo, que a la postre se animal, justamente por medio del lenguaje adecuado, no porque haya sido anunciado en de especialidades. Circunstancialmente,
dé al adolescente la capacidad de enmendar como capacidad de comunicación, y este es el una revista. Falsos anuncios, esto es, anun- puede dar lugar a fructíferas contribuciones
sus propias carencias de saber a través de su punto al que quiero llegar. cios a los que lo mejor es no hacer caso, los científicas; pero, en tanto que actitud básica
propia actividad. El educar–se debe consistir A ese respecto, la iniciativa debe hay siempre. Pero ¿qué es lo que realmente para abrirse camino y llegar a estar en casa
ante todo en potenciar sus fuerzas allí donde residir mejor en la misma juventud. Todos vale la pena? en nuestro mundo, las experiencias decisivas
uno percibe sus puntos débiles y en no de- hemos tenido que aprender esto. Y la juven- Recuerdo lo que significó para mí y la propia capacidad de juicio y formación
jarlos en manos de la escuela o, menos aún, tud estará dispuesta a seguir haciéndolo a su el marcharme súbitamente de la casa paterna, quedan muy restringidas. Hoy en día se trata
confiarlo a las calificaciones que constan en modo. A tal fin, cuando ustedes empiecen a es decir, el convertirme en estudiante. De más bien de adaptarse a lo que está en curso,
los certificados que, acaso, los padres recom- estudiar, entrarán en nuevos círculos, adqui- pronto –era en tiempos de guerra– entré a de manera que uno no puede decir qué le pa-
pensan de algún modo. rirán el amigo del colegio, los compañeros de formar parte de un círculo en el que había rece algo, a no ser que pueda documentarlo
No vayan a creer que hablo aquí la clase –el reencuentro con un compañero chicas estudiantes, cultas y encantadoras, y en un libro. Hay que oponerse a esto, aun en
de cosas que me son desconocidas. Decir: “el de clase es algo de un valor muy especial se aprendía de pronto algo totalmente nuevo. el caso de que el éxito no esté claro. Una pre-
mundo cambia” es el privilegio de un pen- cuando uno se hace mayor–. Uno tiene una Recuerdo, por cierto, haber leído en ese año ocupación de la que se oye hablar mucho es
sador anciano. ¿En qué dirección va a cam- experiencia concreta de las fuerzas vinculan- 1918 un libro de Theodor Lessing titulado que incluso en nuestra economía se practica
biar? Bien, no hay duda de que, obviamente, tes que dormitan en cada uno de nosotros Europa und Asien, porque me lo habían re- demasiado el seguimiento de reglas y la pre-
aparte de las firmas manuscritas, ya no se allí donde mantuvo vínculos íntimos e hizo comendado. Fue para mí el descubrimiento vención de riesgos. Pero, ¿quién ha aprendido
desarrollarán más las escrituras a mano. Una nuevas experiencias, que intercambia con el de un mundo nuevo. El famoso Theodor Les- realmente si no ha aprendido de sus propios
pérdida. De este modo uno se acostumbrará otro. sing, alumno de Husserl, era un periodista de errores?
a la escritura a máquina de las más diversas Del mismo modo, en el tempo izquierdas que más tarde cayó víctima de un Bien, yo no puedo emitir un juicio
formas, que van mejorando continuamente. uniformizador en el que suelen transcurrir atentado. Tenía sus aspectos jocosos y tam- al respecto y estoy lejos de permitirme tal
Se irá cada vez más deprisa y con ello, según las relaciones comerciales y los negocios, será bién desagradables. De ningún modo pre- cosa. Pero me sostengo en que, si lo que uno
creo, ganaremos tiempo. Pero lo que importa tanto más importante que, en un momento tendo elevarlo a la categoría de genio, pero quiere es educarse y formarse, es de fuerzas
es aprender a emplear dicho tiempo. Gana- de tiempo libre, uno hable con su superior, no quisiera privarme de la experiencia que humanas de lo que se trata, y en que sólo si lo
remos tiempo, excepto aquellos que cotillean o con su subordinado, bien con verdadera tuve con la lectura de su libro. Aprendí que la conseguimos sobreviviremos indemnes a la
por teléfono, como he mencionado. Es obvio sensibilidad o bien con indiferencia. Algo crítica a la ética del rendimiento que, como tecnología y al ser de la máquina. ❖
que debemos aprender a ser muy breves y que nunca cambiará es el hecho de que no es
concisos con los medios modernos para que lo que pueden transmitir las máquinas lo que
este tipo de comunicación pierda el carácter tiene auténtico valor informativo. Esto vale

edición 6 2011 r e v i sta de s a n t a n d e r


¿Por qué la Economía no puede explicar
ensayo contra el mito del che guevara
nuevas corrientes intelectuales
el Mundo Moderno?
deirdre nansen M c C LO S K E Y

Este texto resume la argumentación de un libro de esta autora, publicado


el año pasado bajo el título de Bourgeois Dignity (University of Chicago, 2010), segun-
do volumen del sexteto que ha proyectado bajo el título general de La Era Burguesa.
Profesora distinguida de economía e historia en la Universidad de Illinois en Chicago,
estudió el discurso de la conducta prudente entre los grupos burgueses de la Holanda e
Inglaterra del siglo XVII y su triunfo tanto en la Ilustración escocesa como en el ideario
100 de las colonias norteamericanas del siglo siguiente, pero también su declinación después 101

de 1848. Su estudio de los valores éticos de la burguesía europea le mostró el camino


hacia la revaloración de este grupo social y hacia el papel que la virtud burguesa y la
innovación juegan en el crecimiento económico. Combatiendo a derecha e izquierda
contra los enemigos de la innovación, que supone una destrucción creativa, su propia
vida personal es un testimonio de lo que predica, ya que cambió totalmente en su cuerpo
el género con que nació. Actualmente prepara el volumen tercero de su serie de seis
libros dedicado a la Era Burguesa, centrado en la revaloración de los grupos burgueses,
o de cómo la innovación llegó a ser una virtud entre 1600 y 1776. La doctora McCloskey
nació en Ann Arbor, Michigan (1942), y ha sido reconocida en los Estados Unidos como
uno de los grandes economistas del siglo XX por su contribución al conocimiento de
la influencia de las ideas en el crecimiento económico de los países, subvirtiendo la fe
ciega que algunos han puesto en las modernas teorías del desarrollo que sólo atienden
a cosas tales como fuerzas productivas, comercio, inversiones o transporte. Algunos de
sus libros que más han provocado debates son Conocimiento y persuasión en Economía
(1994), Historia econométrica (1987), La retórica de la Economía (1985) y El culto a la
significación estadística, o de cómo el error estándar nos cuesta empleos, justicia y vidas
(2008). Conferencista invitada en la reunión de los historiadores económicos latinoame-
ricanos que se realizó en México DF el año pasado, se ofrece a los lectores este avance
de su último libro, publicado como un ejemplo de nuevas perspectivas intelectuales.
La versión castellana se debe a Amelia Acebedo Silva.

E
s necesario explicar el como la tendencia del crecimiento se expresó
asombroso enriquecimien- en esta bahía o junto a aquel muelle, hay que
to de los países burgueses tener en cuenta que esa tendencia, en sí mis-
desde 1800 hasta hoy, como ma, tuvo causas “discursivas”. La prudencia
por ejemplo el salto dado no es la única virtud, pues también lo son el
por Noruega en su ingreso coraje y la esperanza, fundados en la tem-
per cápita diario, de 3 dólares en 1800 a 137 planza, la justicia, el amor y la fe. A través de
en el año 2006. La explicación no puede ser una “Revaloración Burguesa” que redefinió
económica, porque si así fuese –comercio, tales virtudes, primero en los Países Bajos
inversión, incentivos– este fenómeno habría y después en la Gran Bretaña, las gentes co-
ocurrido más temprano, o en otros lugares. menzaron a aceptar por vez primera la des- El mercader George Gisze, por Hans Holbein, el Joven, 1532.
Aunque la Economía determina el modo trucción creativa de la innovación.

edición 6 2011 r e v i sta de s a n t a n d e r


¿por qué la economía no puede explicar el mundo moderno?
nuevas corrientes intelectuales

De esta manera, fueron las ideas, y no las 1848, y un sexto volumen se preguntará cuál cambiar la calidad de los productos fue tan
condiciones materiales, lo que hizo a los ga- de los reproches actuales a la economía de importante como los cambios en el proceso4.
Fue un prejuicio materialista común en los
nadores y permitió que nuestros antepasados libre mercado tiene algún mérito. Dado que Pero la ganancia no debe ser medida por
medios académicos, entre 1890 y 1980, creer pasaran de 3 a más de 100 dólares diarios de este sexteto de libros, titulado La Era Burgue- “estudios de felicidad” del tipo “tazón de
ingresos medios. sa, es una defensa de la innovación, no hay placer”. Estos estudios han sido cuestionados
que los resultados económicos debían tener Fue un prejuicio materialista co- que esperar encontrar en ellos argumentos por sus fundamentos técnicos, pero espe-
causas económicas. Ignoran que fueron las mún en los medios académicos, entre 1890 relacionados con la idea de que la globaliza- cialmente porque en principio no miden la
y 1980, creer que los resultados económicos ción es mala para los pobres, o que la innova- satisfacción humana. Ignoran la humanidad
ideas las que produjeron el mundo moderno. debían tener causas económicas. Ignoran que ción ha destruido el medio ambiente. Tanto simulando un rigor científico. Tiene más
fueron las ideas las que produjeron el mundo la izquierda como la derecha sospechan del sentido quedarse con las cosas que los econo-
moderno. Este tema puede ser redondeado mundo moderno, con frecuencia por las mis- mistas podemos realmente medir, tales como
con un examen de cada una de las explicacio- mas razones. La Era Burguesa sostendrá que el incremento de la competencia humana
102 103
No fueron las tradiciones nes materialistas, desde “la acumulación ori- estas dos tendencias están equivocadas, pues indicada por el factor 16 o el factor 100 de
sentimentales las que cambiaron, contrario ginaria” que fue defendida por los primeros la innovación ha elevado más a las personas, Nordhaus, o por lo que Amartya Sen y Mar-
a lo que sostuvieron algunos, como Max historiadores marxistas hasta el “nuevo ins- y no solamente la cantidad de los bienes. tha Nussbaum llaman “competencias”5. Por
Weber. Y los medios de producción, por sí titucionalismo” propugnado por los econo- El ingreso per cápita nacional real supuesto, lo que realmente nos preocupa es el
mismos, no pueden haber producido tan mistas recientes inspirados en la obra de Paul en la Gran Bretaña creció en términos de un alcance o las capacidades de los pobres, que
asombroso cambio de una manera endógena, Samuelson2. Todas esas explicaciones son factor de casi 16 entre el siglo XVIII y el pre- se han expandido enormemente bajo el “capi-
contrario a lo que afirman las teorías moder- sorprendentemente débiles. Lo que queda al sente. En los casos de los Estados Unidos o de talismo”, aunque una mejor palabra para ello
nas del crecimiento. Lo que realmente cam- final de cuentas son las ideas, en particular la Corea el crecimiento ha sido aún más impre- es simplemente “innovación”, originada en
bió fue la tradición del discurso, puesto que revaloración de la burguesía acaecida en los sionante, hablando históricamente. Tal como la dignidad y la libertad burguesas. Este es el
no fue tanto que se produjera un “ascenso siglos XVII y XVIII en la Europa Norocci- ocurrió en la Astronomía, que en la década sentido del trato burgués: “permítame actuar
de la burguesía” sino que la opinión pública dental. La argumentación completa me obli- de 1920 comprendió que la mayor parte de para buscar ganancias y yo lo haré rico”.
acerca de ella cambió, y esto es lo que real- gará a escribir por lo menos seis libros, todos las nebulosas detectadas por los telescopios Gran Bretaña fue la pionera, aun
mente contribuye al crecimiento económico, los cuales integran una defensa total del capi- son en realidad otras galaxias indeciblemente cuando los economistas clásicos (y muchos
tal como está ocurriendo en este momento talismo. El primero de ellos ya fue publicado lejanas de la nuestra, el gran hecho del creci- de los neoclásicos) no reconocieron que en
en China y en India. En efecto, la innovación (Las virtudes burguesas: ética para una era miento económico que fue descubierto por su ciclo de crecimiento estaba comenzando
se afianza cuando la opinión pública empieza de comercio, 2006), y la argumentación que historiadores y economistas en la década de a operar el factor 16. El supuesto lento cre-
a percibir a los mercaderes y a los invento- expondré enseguida proviene del segundo 1950, y desde entonces elaborado, ha cambia- cimiento británico durante el siglo XVIII,
res como personas respetables y libres. Para volumen, publicado en el año 2010 bajo el do totalmente la representación que se tenía. según la apreciación de Crafts y Harley6, no
decirlo de algún modo, tal como lo expresó título de Dignidad Burguesa. El volumen 3 Ese factor 16, si aceptamos los convincentes es creíble, pero cualesquiera sean las causas
James Buchanan, se trató de un cambio en que preparo, titulado Deo volente, explorará argumentos de William Nordhaus sobre el a las que se les atribuye el crecimiento du-
la “economía política constitucional”1. La el modo exacto como ocurrió la revaloración mejoramiento cualitativo en, por ejemplo, rante el período 1700-1900 es evidente ahora
opinión pública se mostró de acuerdo con la de la burguesía, primero en Holanda y des- el alumbrado, es aún muy bajo, ya que el que estaba ocurriendo un fenómeno sin
reglamentación que permitió el libre desarro- pués, por imitación, en Inglaterra, Escocia, verdadero factor multiplicador3 es realmente precedentes. Solamente los que no eran eco-
llo de la economía, en contraposición con la Pennsylvania y el mundo. El volumen 4 (que 100. Como ha argumentado Maxine Berg, nomistas lo reconocieron en su momento. El
mentalidad previa, aún hoy admirada por la tal vez se incluirá en el volumen 3) explorará
izquierda, que veía en cada acto de innova- el balance de interés (Max U) y lenguaje en la
ción sólo una intención de convertir a otros explicación de la Revolución Industrial y sus 3 William D. Nordhaus, “Do Real Output and Real Wage 5 Amartya Sen y Martha C. Nussbaum (comps.), La cali-
en víctimas. Efectivamente hubo víctimas, consecuencias en el largo plazo. Si la energía Measures Capture Reality? The History of Lighting dad de la vida [1993], México, Fondo de Cultura Econó-
pero su número fue ampliamente superado me alcanza, el volumen 5 explicará por qué Suggets Not”, en Timothy Bresnahan y Roberto Gordon mica, 1996. También el libro de Martha C. Nussbaum,
por quienes se beneficiaron de la innovación. la dirigencia de las elites artísticas e intelec- (eds.), The Economics of New Goods, Chicago, Univer- Las mujeres y el desarrollo humano: aproximación desde
tuales se enfrentó a la innovación después de sity of Chicago Press, 1997, p. 29-70. las competencias [2000], Barcelona, Herder, 2002.

4 Maxine Berg, “Product innovation in Core Consumer 6 Nicholas F. R. Crafts y C. Inc. Harley, “Output Growth
1 James Buchanan y Gordon Tullock, The Calculus of Industries in Eigteenth-Century Britain”, en Maxine and the British Industrial Revolution: a Restatement of
Consent: Logical Foundations of Constitucional Democ- 2 Paul Samuelson, Curso de Economía moderna (1945) Berg y Bruland (eds.), Technological Revolutions, 1998, the Crafts-Harley View”, en Economic History Review,
racy, Ann Arbor, University of Michigan Press, 1962. y Fundamentos del análisis económico (1947). p. 138-157. 45, p. 703-730.

edición 6 2011 r e v i sta de s a n t a n d e r


¿por qué la economía no puede explicar el mundo moderno?
nuevas corrientes intelectuales

Botswana o India han sido capaces de crecer


demuestra que las populares teorías de las
Las metáforas basadas en las etapas biológicas
etapas sucesivas del desarrollo, presentes en
o en las carreras de relevo humanas son el pensamiento europeo desde el siglo XVIII
hasta nuestros días (por ejemplo, en la teoría
inapropiadas, tal como lo son en nuestros días las
moderna del crecimiento), son equivocadas.
conferencias de “competitividad” que se ofrecen Las metáforas basadas en las etapas biológi-
cas o en las carreras de relevo humanas son
en las escuelas de negocios. inapropiadas, tal como lo son en nuestros
días las conferencias de “competitividad”
que se ofrecen en las escuelas de negocios. El
rompecabezas central es por qué no fracasó “crecimiento” de las economías no europeas
104 la innovación, como Mokyr ha señalado, tal 105
no vaticina un “declive” de Europa o de sus
como había ocurrido en otras épocas y luga- vástagos: simplemente es un préstamo de
res7. La productividad de la manufactura de tecnologías sociales y de ingeniería, tal como
los textiles de algodón, por ejemplo, creció a Europa alguna vez las tomó prestadas de
tasas similares a la de la actual industria de otros lugares.
la computación, y así continuó hasta el siglo La dignidad y la libertad de la gen-
XX. Pero la supremacía de Europa no fue te común se encuentran en el centro de tales
permanente. La Escuela de California de Po- “tecnologías”. El ahorro no fue la causa de
meranz, Goldstone, Allen y otros ha mostra- la Revolución Industrial ni de su asombroso
do que China superaba a Occidente en 1500, resultado. Primero, porque toda sociedad
y probablemente hasta 1750, pero después humana tiene que practicar el ahorro, y Eu-
se rezagó de una manera drástica8. Lo que ropa preindustrial, con sus bajas proporcio-
es extraño y novedoso es la continuidad del nes de capital semilla, lo hizo en gran escala.
crecimiento europeo durante los siglos XIX El ahorro británico durante la Revolución
y XX. Explicar la Gran Divergencia requiere Industrial, en segundo lugar, estuvo más bien
concentrarse en los acontecimientos no eu- por debajo del promedio europeo. Y en tercer
ropeos durante el siglo XIX, y no en alguna lugar, la expansión del crédito, por ejemplo,
superioridad cultural europea profundamen- provee elásticamente ahorros, como observó
te arraigada. Josef Shumpeter.
De otra parte, la organización Atribuir el crecimiento a la in-
política fragmentada de Europa era una versión, por lo tanto, es como atribuirle las
ventaja, como se ha mostrado en la rápida obras de Shakespeare al alfabeto romano: la
asimilación de la prensa impresa. La for- inversión era “necesaria” en un sentido li-
ma en que países no europeos como Japón, mitado, pero fue, por supuesto, un requisito,
no la causa del crecimiento en algún sentido
corriente. Es cierto que los europeos no desa-
7 Joel Mokyr, The Gifts of Athena: Historical Origins of the rrollaron una codicia inusual, y los católicos
Knowledge Economy, Princeton, Princeton University –en una sociedad de libertad y dignidad
Press, 2002. burguesas– se desempeñaron tan bien como
8 Kenneth Pomeranz, The Great Divergence: China, Eu- los protestantes (en Ámsterdam, por ejemplo,
rope, and the Making of the Modern World Economy, donde los católicos eran solamente la tercera
Princeton, Princeton University Press, 2000. Jack A. parte de la población). Benjamin Franklin,
Goldstone, A Peculiar Path: The Rise of the West in World para citar un caso importante, no fue (como
History, 1500-1850, Cambridge, Harvard University lo retrató D. H. Lawrence en un texto caren-
Press, en prensa. te de humor sobre este hombre tan lleno de
El recolector de impuestos, de Quentin Massys.

edición 6 2011 r e v i sta de s a n t a n d e r


¿por qué la economía no puede explicar el mundo moderno?
nuevas corrientes intelectuales

humor) una persona “seca y utilitaria”. Si el trabajo, o la hipótesis de Kuznets-Williamson de servicio doméstico, sería tan importante ca. Pero que los europeos no se hayan bene-
capitalismo acumula “interminablemente”, sobre la reacomodación de la agricultura como la del comercio de la India. El comercio ficiado del imperialismo no quiere decir que
como dicen muchos, cabe preguntarse por hacia la industria, del campo a la ciudad. exterior no es una ganancia neta sino una haya sido bueno para los dominados: cuando
qué Franklin paró de acumular a los 42 años. Argumentos geográficamente más amplios, forma de producir bienes de importación a un ladrón asesina a su víctima no aumenta
La evidencia tampoco respalda la tales como los de Diamond9 o Sachs, resultan costa de los bienes de exportación. La idea de en nada su ganancia monetaria, y cierto im-
noción de Karl Marx respecto de una “acu- inoportunos para explicar lo que queremos Harberger implica que las ganancias estáticas perialismo fue realmente una especie de ase-
mulación originaria de capital”. Ahorro e explicar. Y, los “recursos” tales como el pe- del comercio son pequeñas cuando se com- sinato. Los casos de robo simple, tal como el
inversión deben ser usados en el momento en tróleo o el oro, tienen ambos el problema de paran con el 1500% de crecimiento que hay del Congo Belga, no aportaron nada al enri-
que están disponibles, o si no, se deprecian, Harberger y el de la oportunidad. Ni siquiera que explicar, o incluso del 100% en la Gran quecimiento del ciudadano belga del común.
y no se puede acumular de una era de pira- el carbón –favorito de Wrigley, Pomeranz, Bretaña del primer siglo. El comercio es, de Tampoco los imperialismos internos, tales
tería a una era de industria. Sin embargo, la Allen y Harris– puede resistir la crítica de todas maneras, demasiado antiguo y dema- como el apartheid, han sido rentables. El
teoría moderna del crecimiento restableció que era transportable y sustituible. Los argu- siado extendido para poder explicar por sí acontecimiento del éxito económico en Euro-
106 107
infortunadamente una teoría de las etapas y, mentos de Allen, deformados por el prejuicio mismo un acontecimiento únicamente euro- pa provino realmente de las fuentes internas
especialmente, la teoría de la acumulación de del factor, tienen el viejo problema de la hi- peo, o incluso británico. de la innovación, y no de la explotación.
capital. Ellas no se están iniciando, ni en un pótesis de Habbakuk, es decir, que todos los Se podría acudir a los “efectos La “comercialización” y la “mone-
capital físico ni en uno humano. La innova- factores son escasos10. Aun si sumamos todos dinámicos”, pero se puede mostrar que es- tización” danzan con las teorías de las etapas
ción ocurrida entre 1700 y el año 2010 expul- los efectos estáticos y cuasidinámicos de los tos son pequeños, incluso en el caso de la desde Adam Smith hasta la teoría moderna
só sostenidamente el producto marginal del recursos, no pueden explicar la supremacía gigantesca industria británica de los textiles del crecimiento económico. El puro creci-
capital, y sobrevinieron entonces los capitales de Gran Bretaña o el hecho de que Hong de algodón. Y si pequeñas causas conducen a miento del comercio o el puro crecimiento
físicos y humanos. Kong y Japón la hayan alcanzado. grandes consecuencias, el modelo es inesta- del dinero, sin embargo, no son una marca
El mejoramiento del transporte No sorprenderá entonces que la ble, y cualquier cosa previa puede hacer que de la Revolución Industrial. La mal llamada
tampoco puede haber producido algo cerca- reorganización del comercio no funcione en fracase. Ronald Findlay y Kevin O´Rourke “revolución de los precios”, por ejemplo, pro-
no al factor 16 en el crecimiento de la eco- ellos como motor del desarrollo, ni para ex- privilegian el comercio exterior con el argu- vino del oro americano, no de los aumentos
nomía británica. Según la ley de Harberger plicar la escala de crecimiento que les permi- mento de que el poder conduce a la abun- de la población, y no inspiró ninguna in-
(y de Fogel), una industria que es el 10% del tió superar a Occidente en 1800, y después al dancia. Pero dominación no es lo mismo que novación. La comercialización proviene de
producto nacional, que mejora por 50% en resto del mundo hasta nuestros días. Todavía innovación. En resumen, la curva de posi- los costos de transacción a la baja, los cuales
el 50% de rutas no naturales, simplemente muchos historiadores, como Walt Rostow, bilidades de producción no se movió sino deberían ser estudiados directamente. Sin
resulta en un aumento por una vez del pro- Robert Allen o Joseph Inikori, han situado al un poco, algo que puede ser explicado por el embargo, Fernand Braudel abogó por los
ducto de 2,5% (= 0,1 × 0,5 × 0,5), cuando el comercio en el corazón de sus cálculos. Sin comercio, o la inversión o la reorganización. intercambios comerciales como una fuerza
asunto que hay que explicar es un aumento embargo, el resto del mundo había estado co- Ella eclosionó y eso requiere una economía transformadora del “capitalismo”. Distinguió
del 1500%. El transporte tampoco es rescata- merciando vigorosamente en el Océano Índi- de descubrimiento, no una economía de los entre “capitalismo” y comercio local, algo que
do por sus efectos “dinámicos”, los cuales son co mucho antes de que los europeos llegasen intercambios ordinarios de textiles de algo- no haría ningún otro economista, y culpó a
neutralizados tanto por el pequeño tamaño allí y, por supuesto, esa fue la razón para dón por té.
de la ganancia estática para iniciarlo, como que Occidente quisiera llegar hasta allá. El Dado que el comercio no fue un
porque los modelos económicos inestables comercio fijó los precios que los industriales motor, tampoco lo fue esa parte del comercio
son necesarios para hacerlos dinámicos en británicos tuvieron que enfrentar, tales como que fue la trata de esclavos. Las ganancias de El Imperialismo fue una mera par te del comercio,
una proyección no lineal. el precio del trigo o la tasa de interés. Pero un ese comercio, pequeñas y principalmente ob- y a pesar de la bien merecida culpa de los
Lo mismo es válido para muchas nuevo comercio no pone a la gente a trabajar, tenidas por cazadores de esclavos africanos,
de las causas que han sido sugeridas para a menos que ellos empiecen desde el punto no financiaron la Revolución Industrial. El europeos por haberlo perpetrado, no fue motor
explicar el nacimiento del Mundo Moderno: de desempleo. Pero si comienzan de ahí en- Imperialismo fue una mera parte del comer- del crecimiento. Robar a la gente pobre no es un
el aislamiento, por ejemplo, o la división del tonces cualquier fuente de demanda, como la cio, y a pesar de la bien merecida culpa de los
europeos por haberlo perpetrado, no fue mo- buen plan de negocios. Realmente, la posesión
tor del crecimiento. Robar a la gente pobre de la India benef ició muy poco al gran público
9 Jared Diamond, Guns, Germs, and Steel: The Fates of 10 H. J. Habakkuk, American and British Technology in no es un buen plan de negocios. Realmente,
Human Societies, New York, Random House, 1997. the Nineteenth Century: The Search for Labour-Savings la posesión de la India benefició muy poco al británico y, en cambio, los cargó f iscalmente para
Inventions, New York, Cambridge University Press, gran público británico y, en cambio, los cargó sostener la Armada Británica.
1962. fiscalmente para sostener la Armada Británi-

edición 6 2011 r e v i sta de s a n t a n d e r


¿por qué la economía no puede explicar el mundo moderno?
nuevas corrientes intelectuales

los capitalistas11. Aunque difícilmente se le valores burgueses hayan conducido a la inno- El incentivo (solo prudencia) no
puede considerar marxista, al igual que un vación. Lo que contribuyó al éxito en 1500 no es la historia principal, y no puede ser la
brillante grupo de economistas de izquier- es lo mismo que lo que contribuyó a la inno- historia principal sin contradicción: si fuera
da, tales como Marglin y Lazonick, enfatizó vación en 1800, y en el mundo moderno del prudencia solamente, la Revolución Indus-
sobre las luchas por el botín. Pero no fueron alfabetismo tales valores no son trasmitidos trial hubiera ocurrido en un tiempo más
tales luchas las que produjeron el mundo verticalmente en las familias sino entre fami- temprano o en otro lugar. Otras virtudes y
moderno: fue la suma positiva proveniente de lias. En el letrado mundo moderno, el legado vicios tuvieron que concurrir: no solamente
la innovación. de la alfabetización se dispersa inversamente la prudencia, amada de los samuelsonianos,
Una hipótesis materialista extre- a la media. Lo que tuvo importancia en el sino la templanza, el coraje, la justicia, la fe,
ma que intenta explicar la Revolución Indus- moderno crecimiento económico no fue un la esperanza y el amor fueron las virtudes
trial es simplemente genética. Gregory Clark cambio, dudosamente medido, en las habili- que cambiaron radicalmente en su disposi-
sostiene la teoría de la herencia sociobioló- dades heredades por los ingleses. Lo que tuvo ción durante los siglos XVII y XVIII. La pura
108 109
gica en su obra Adiós a las limosnas12, según importancia fue un cambio radical acaecido expansión comercial es rutinaria y predeci-
la cual proliferaba en Inglaterra cierta gente entre 1600 y 1776, “medible” en cada obra y ble, y por tanto inapropiada para explicar la
rica y, por una lucha social darviniana, hizo panfleto, así como en cada cosa que los ingle- mayor sorpresa de que se ocupa la historia
que los pobres e incompetentes desaparecie- ses querían, pagaban y revaloraban. económica.
ran, dejando una estirpe señorial de británi- Douglas North, como muchos La Gloriosa Revolución de 1689,
cos con los valores burgueses para conquistar otros economistas samuelsonianos, percibe que North y Weingast han situado en una
el mundo. Como Clark no tiene familiaridad las “instituciones” como limitantes presu- posición central, simplemente hizo eficiente
alguna con las ideas como causas, adopta una puestales en un problema de maximización13. al Estado británico. No cambió los derechos
teoría materialista de la verdad. Su método Pero como Clifford Geertz y sus colegas de propiedad, como economistas tales como en ciencia, pero claramente lo hizo en tecno- El prestamista y su

sigue a Marx en el materialismo histórico, señalan14, una institución tal como un peaje Daron Acemoglou han supuesto, basados logía. Efectivamente, la tecnología aplicada esposa, de Quentin
Massys.
como hicieron muchos otros académicos para un paso seguro es “algo más que un en el relato de North. El mismo North elo- dependía de la ciencia solamente muy poco,
entre 1890 y 1980, pero no cumple su prome- simple pago”, es decir, una simple limitación gia las patentes y las leyes de incorporación, incluso aún en 1900.
sa de demostrar su argumento cuantitativa- monetaria: “esta fue parte de un complejo pero ninguna de ellas tuvo mucho impacto ¿Por qué el pueblo del Mar del
mente. total de rituales morales, costumbres con en la Revolución Industrial. El siglo XVIII, Norte que nos sorprende de repente se enri-
Esta argumentación falla por mu- fuerza de ley y peso de inviolabilidad”. La en otras palabras, no fue un siglo de “cam- queció de tal manera? La respuesta no parece
chas razones: primero, millones de personas metáfora geertziana de negociación y ritual bio institucional”. Tampoco es la completa ser que la demanda equilibró la oferta, pues,
no inglesas han tenido éxito económico, tiene más sentido que la metáfora de una ausencia de propiedad relevante al lugar o al al contrario, las curvas se estaban moviendo
como por ejemplo los chinos lo están tenien- simple limitación presupuestal. El significado período. Richard Pipes argumentó que era a un ritmo suicida. Tampoco la reacomoda-
do ahora, y ellas siempre se ha desempeñado importa. North, en particular, piensa que la relevante, con base en el caso ruso. Sin em- ción es la clave. Fue el discurso, con su crea-
bien en cualquier país burgués. Segundo, frontera presupuestal de la violencia anti- bargo, solamente en sociedades dominadas tividad inherente. La revaloración burguesa
Clark no demuestra que su mecanismo he- propiedad fue desplazada en la última parte por los nómadas esteparios la propiedad era de los siglos XVII y XVIII trajo consigo el
reditario tiene el atractivo cuantitativo para del siglo XVII. En realidad no lo fue: por el débil. En Europa, durante los siglos XVI y Mundo Moderno. Esta fue la mayor externa-
convertir a las personas en burgueses. Tam- contrario, Inglaterra era un país de derechos XVII, como entonces en China, la propiedad lidad y la sustancia de un real liberalismo. La
poco muestra que los hábitos burgueses de de propiedad desde el comienzo. Así que el había sido fuerte durante los siglos anterio- izquierda y la derecha la han despreciado por
trabajo duro tuvieran importancia, o que los cambio institucional no explica la Revolución res. Los Estuardos no fueron príncipes de largo tiempo, expresando su odio, hoy en día,
Industrial. El momento es incorrecto. Moscovia. Y, efectivamente, la propiedad en el ambientalismo. Pueden detener el Mun-
privada caracteriza a todas las sociedades do Moderno, y en algunos lugares lo han
11 Fernand Braudel, Civilización material, economía y humanas establecidas. hecho. Incluso la extinta Unión Soviética fue
capitalismo, siglos XV-XVIII [1979], Madrid, Alianza, Lo que efectivamente ocurrió para admirada por muchos economistas occiden-
1984, vol. 2: Los juegos del intercambio. Este autor usó producir el factor 16 fueron nuevas ideas, lo tales, una admiración que ejemplifica bien
la palabra “capitalismo” para esquivar el uso de la ex- 13 Douglas North, Institutions, Institutional Change and que Mokyr llama “la Ilustración industrial”. una “contradicción cultural del capitalismo”
presión “economía de mercado”. Economic Performance, Cambridge, Cambridge Uni- Pero la Revolución Científica no fue sufi- según la cual las ideas que han sido posibles
versity Press, 1990. ciente, pues tanto los no europeos como los por el éxito de la innovación se levantan
12 Gregory Clark, A Farewell to Alms: A Brief Economic
History of the World, Princeton, Princeton University 14 Clifford Greets y torso, Meaning and Order in Moroccan chinos dejaron atrás a Occidente en ciencia contra ella. Nosotros deberíamos resistir tal
Press, 2007. Society, New York, Cambridge University Press, 1979. hasta hace poco. Gran Bretaña no aventajaba contradicción. ❖

edición 6 2011 r e v i sta de s a n t a n d e r

También podría gustarte