Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL

PEDRO RUIZ GALLO


FACULTAD DE INGENERÍA CIVIL, SISTEMAS Y
ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENERÍA DE SISTEMAS

Modelo de Calidad de Deming

INTEGRANTES
Alva Gonzales Angie Maryline
Flores Perez José Andrés
Mejia Rojas Nélida Yulissa
Purihuamán Nicolás Mercy Jadira
Reyes Cajo Celso Arcenio

ASIGNATURA
Normalización y Calidad

DOCENTE
Ing. Ronald Stalyn Morales Alarcón

CHICLAYO 24 DE OCTUBRE DEL 2020


ÍNDICE

1. ETAPAS ................................................................................................. 3

1.1. PLAN (planificar) ............................................................................. 3

1.2. DO (hacer/ejecutar) .......................................................................... 3

1.3. CHECK (comprobar/verificar) ......................................................... 4

1.4. ACT (actuar): .................................................................................... 4

2. CRITERIOS .......................................................................................... 4

2.1. Políticas y Objetivos ......................................................................... 4

2.2. Organización ..................................................................................... 5

2.3. Información (Flujo de la información y su utilización) .................... 5

2.4. Estandarización. ................................................................................ 6

2.5. Desarrollo y utilización de los recursos humanos. ........................... 6

2.6. Aseguramiento de la calidad. ............................................................ 7

2.7. Gestión y control............................................................................... 8

2.8. Mejora ............................................................................................... 8

2.9. Resultados ......................................................................................... 9

2.10. Planes para el futuro. ...................................................................... 9

3. EJEMPLO PDCA EN UNA ORGANIZACIÓN ............................. 10

4. EJEMPLO PDCA EN UN SISTEMA DE GESTIÓN ..................... 11

Referencias y Bibliografía ................................................................................ 12

1
Modelo de Calidad de Deming

El primer modelo, el Deming, se desarrolla en Japón en 1951 por la JUSE (Unión


Japonesa de Científicos e Ingenieros). Este modelo recoge la aplicación práctica de las
teorías japonesas del Control Total de la calidad (TQC) o control de la Calidad en toda la
empresa (CWQC).
El principal objetivo de la evaluación es comprobar que mediante la
implantación del control de calidad en toda la compañía, se hayan obtenido buenos
resultados.
(Garzón, 2012) menciona algunos puntos importantes del modelo de Deming,
dos de estos son:

➢ ENFOQUE: El enfoque básico es la satisfacción del cliente y el bienestar público,


basado en el análisis Estadístico De La Calidad; la resolución oportuna de los
problemas que afecten la calidad; el Perfeccionamiento o Mejora continua de la
calidad y las ideas de Deming en sus 14 puntos y las 7 enfermedades mortales de
la gerencia.

➢ ESTRUCTURA: El comité evalúa si los puntos tratados por los participantes son
adecuados a la situación de su organización, si todas sus actividades
(investigación y desarrollo, diseño, compras, producción, inspección,
comercialización, etc.) son propias de la circunstancia que vive la empresa y si
éstas pueden conseguir los objetivos más altos que la organización se imponga en
el futuro.
La evaluación del ciclo Deming no requiere que los participantes sigan
un modelo previamente definido por su comité, sino que se espera que los
participantes entiendan su actual situación, establezcan sus propios objetivos y
mejoren y transformen ellos mismos todo el conjunto de la organización.

El Ciclo PDCA (o círculo de Deming), es la sistemática más usada para


implantar un sistema de mejora continua cuyo principal objetivo es la autoevaluación,
destacando los puntos fuertes que hay que tratar de mantener y las áreas de mejora en las
que se deberá actuar.

2
Ilustración 1. Ciclo de Deming

El ciclo PDCA de mejora continua lo componen cuatro etapas cíclicas de forma


que una vez acabada la etapa final se debe volver a la primera y repetir el ciclo de nuevo.
De esta forma las actividades son revaluadas periódicamente para incorporar nuevas
mejoras. Las etapas que forman el Ciclo PDCA son las siguientes: Plan, Do, Check, Act

1. ETAPAS

1.1. PLAN (planificar)


En esta fase se trabaja en la identificación del problema o actividades
susceptibles de mejora, se establecen los objetivos a alcanzar, se fijan los
indicadores de control y se definen los métodos o herramientas para conseguir
los objetivos establecidos.
Una forma de identificar estas mejoras puede ser realizando grupos
de trabajo o bien buscar nuevas tecnologías o herramientas que puedan
aplicarse a los procesos actuales. Para detectar tecnologías o herramientas a
veces es conveniente fijarse en otros sectores, esto aporta una visión diferente
pero muchas de las soluciones pueden aplicarse a más de un sector.

1.2. DO (hacer/ejecutar)
Llega el momento de llevar a cabo el plan de acción, mediante la
correcta realización de las tareas planificadas, la aplicación controlada del plan
y la verificación y obtención del feedback necesario para el posterior análisis.
3
En numerosas ocasiones conviene realizar una prueba piloto para
probar el funcionamiento antes de realizar los cambios a gran escala. La
selección del piloto debe realizarse teniendo en cuenta que sea suficientemente
representativo, pero sin que suponga un riesgo excesivo para la organización.

1.3. CHECK (comprobar/verificar)


Una vez implantada la mejora se comprueban los logros obtenidos en
relación a las metas u objetivos que se marcaron en la primera fase del ciclo
mediante herramientas de control (Diagrama de Pareto, Check lists, KPIs, etc.
Para evitar subjetividades, es conveniente definir previamente cuáles
van a ser las herramientas de control y los criterios para decidir si la prueba ha
funcionado o no.

1.4. ACT (actuar):


Por último, tras comparar el resultado obtenido con el objetivo
marcado inicialmente, es el momento de realizar acciones correctivas y
preventivas que permitan mejorar los puntos o áreas de mejora, así como
extender y aprovechar los aprendizajes y experiencias adquiridas a otros casos,
y estandarizar y consolidar metodologías efectivas.
En el caso de que se haya realizado una prueba piloto, si los
resultados son satisfactorios, se implantará la mejora de forma definitiva, y si
no lo son habrá que decidir si realizar cambios para ajustar los resultados sin
desecharla.
Una vez finalizado el paso 4, se debe volver al primer paso
periódicamente para estudiar nuevas mejoras a implantar.

Dentro del modelo de Deming se encuentras diez criterios de evaluación de la


gestión de calidad de la organización:

2. CRITERIOS

2.1. Políticas y Objetivos


Se analiza como se establecen las políticas de dirección, calidad y
control de calidad, y cómo se transmiten a todos los sectores de la empresa.

4
También se evalúa si los contenidos de esta política son adecuados y si se
presentan con claridad.

Subcriterios:
➢ Políticas de calidad y de control de calidad, y su lugar en la gestión
global del negocio.
➢ Claridad de las políticas (objetivos y mediciones prioritarias).
➢ Métodos y procesos para el establecimiento de las políticas.
➢ Relación de las políticas con los planes a corto y largo plazo.
➢ Comunicación (despliegue) de las políticas, comprensión y gestión
para alcanzarlas.
➢ Liderazgo de los ejecutivos y mandos.

2.2. Organización
Se evalúa si los campos de responsabilidad y autoridad están
claramente definidos y cómo se promueve la cooperación entre
departamentos. También se evalúa cómo está organizada la empresa para
llevar a cabo el control de la calidad.

Subcriterios:
➢ Idoneidad de la estructura organizativa para el control de calidad y
situación del compromiso de los empleados.
➢ Claridad de la autoridad y responsabilidad.
➢ Situación de la coordinación interdepartamental.
➢ Situación de las actividades de comités y equipos de proyectos.
➢ Situación de las actividades del personal.
➢ Relaciones con compañías asociadas (compañías del grupo,
proveedores, subcontratistas, compañías de ventas, etc.).

2.3. Información (Flujo de la información y su utilización)


Se evalúa cómo se recoge y transmite la información, procedente
tanto del interior como del exterior de la compañía, en todos sus niveles y
organizaciones. Se evalúa cuáles son los sistemas usados y la rapidez con que
la información es recogida, transmitida, evaluada y utilizada.

5
Subcriterios:
➢ Idoneidad de la recogida y comunicación de información externa.
➢ Idoneidad de la recogida y comunicación de información interna.
➢ Situación de la aplicación de técnicas estadísticas para el análisis de
los datos.
➢ Idoneidad de la conservación de la información.
➢ Situación de la utilización de la información.
➢ Situación de la utilización de los ordenadores para el proceso de los
datos.

2.4. Estandarización.
Se evalúan los procedimientos para el establecimiento, revisión y
derogación de estándares y la forma en la que se controlan y sistematizan, así
como el uso que se hace de los estándares para la mejora de la tecnología de
la empresa.

Subcriterios:
➢ Idoneidad del sistema de estándares.
➢ Procedimientos para establecer, revisar y eliminar estándares.
➢ Rendimiento actual en el establecimiento, revisión y eliminación de
estándares.
➢ Contenidos de los estándares.
➢ Situación de la utilización y adherencia a los estándares.
➢ Situación del desarrollo, manejo y utilización sistemática de
tecnologías.

2.5. Educación y su diseminación. Desarrollo y utilización de los recursos


humanos.
Se evalúa cómo se enseña lo que es el control de calidad y cómo
reciben los empleados el entrenamiento en calidad, mediante cursos de
formación o del trabajo diario. Se analiza el grado en que el concepto de
control de calidad y las técnicas estadísticas han sido comprendidas y son
utilizadas. Dentro de esta categoría, se analiza el papel de los círculos de
calidad:

6
Subcriterios:
➢ Planes de formación y entrenamiento y sus resultados.
➢ Situación de la concienciación en calidad, concienciación en gestión
de trabajos y entendimiento del control de calidad.
➢ Situación del soporte y motivación hacia el autodesarrollo y
autorrealización.
➢ Situación del entendimiento y utilización de los conceptos y métodos
estadísticos.
➢ Situación del desarrollo de los círculos de control de calidad y de las
sugerencias de mejora.
➢ Situación del soporte del desarrollo de los recursos humanos en
compañías asociadas.

2.6. Aseguramiento de la calidad.


Se evalúa el sistema de dirección para la garantía de la calidad y se
analizan con detalle todas las actividades esenciales para garantizar la calidad
y fiabilidad de los productos y servicios, incluyendo fiabilidad. Dichas
actividades son el desarrollo de nuevos productos, análisis de la calidad,
diseño, producción, inspección, etc. Se analiza también el sistema de dirección
de la garantía de calidad.

Subcriterios:
➢ Situación de la gestión del sistema de aseguramiento de la calidad.
➢ Situación del diagnóstico de control de calidad.
➢ Situación del desarrollo de nuevos productos y tecnología (incluidas
las actividades de análisis de la calidad, despliegue de la calidad y
revisiones del diseño).
➢ Situación del control del proceso.
➢ Situación del análisis de los procesos y de su mejora (incluidos los
estudios de la capacidad de procesos).
➢ Situación de la inspección, evaluación de la calidad y auditoría de ésta.
➢ Situación de la gestión de los equipos de producción, instrumentos de
medida y proveedores.

7
2.7. Gestión y control.
Se evalúa cómo se realizan las revisiones periódicas de los
procedimientos empleados para el mantenimiento y mejora de la calidad.
También se analiza cómo están definidas la autoridad y las responsabilidades
sobre estas materias, y se evalúa el uso de gráficos de control y de otras
técnicas estadísticas.

Subcriterios:
➢ Rotación del ciclo de gestión (PDCA).
➢ Métodos para determinar los puntos de control.
➢ Situaciones de control interno.
➢ Situación de la toma de medidas temporales y permanentes.
➢ Situación de sistemas de gestión operativos para costes, cantidades,
entregas, etc.
➢ Relación entre el sistema de aseguramiento de la calidad y otros
sistemas de gestión operativos.

2.8. Mejora
Se evalúa cómo se seleccionan y analizan los problemas críticos o no
relativos a la calidad y cuál es el uso que se hace de estos análisis. Se evalúan
los métodos empleados y el uso que se hace de las herramientas estadísticas.

Subcriterios:
➢ Métodos de selección de temas (problemas importantes y asignación
de prioridades).
➢ Enlace entre los métodos analíticos y la tecnología intrínseca.
➢ Situación de la utilización de métodos estadísticos para el análisis.
➢ Utilización de los resultados de los análisis.
➢ Situación de la confirmación de resultados de mejoras y su
transferencia a actividades de mantenimiento y control.
➢ Contribución de las actividades de los círculos de control de calidad.

8
2.9. Resultados
Se evalúan los resultados producidos en la calidad de productos y
servicios gracias a la implantación del control de calidad, y si se están
produciendo y vendiendo bienes o servicios de suficiente calidad. Se
comprueba también si ha existido mejora en los productos y servicios
suministrados desde el punto de vista de la calidad, del coste y de la cantidad,
y también si la empresa en su conjunto ha mejorado, no sólo en calidad y
beneficios, sino en el modo científico de pensar de sus directivos y de sus
empleados, en la motivación y en otros beneficios intangibles.

Subcriterios:
➢ Resultados tangibles (como calidad, entrega, coste, beneficio,
seguridad y medio ambiente).
➢ Resultados (efectos) intangibles.
➢ Métodos para medir y mantener resultados (efectos).
➢ Satisfacción de los clientes y de los empleados.
➢ Influencia en compañías asociadas.
➢ Influencia en las comunidades locales e internacionales.

2.10. Planes para el futuro.


Se evalúa si los puntos fuertes y débiles en la situación actual son
adecuadamente reconocidos, y en qué modo se realiza la planificación para la
mejora de la calidad.

Subcriterios:
➢ Situación del aseguramiento de las situaciones actuales.
➢ Planes futuros para mejorar problemas.
➢ Proyección de cambios en el entorno social y en los requisitos de los
clientes, y planes futuros basados en estos cambios proyectados.
➢ Relaciones entre la filosofía de gestión, la visión y los planes a largo
plazo.
➢ Continuidad de las actividades de control de calidad.
➢ Concreción de los planes futuros.

9
3. EJEMPLO PDCA EN UNA ORGANIZACIÓN
Una auditoría realizada en la organización Don Andrés evidenció que la
empresa no ha realizado a tiempo el mantenimiento preventivo de las maquinarias, lo
que ocasionó 4 parones en producción durante el último semestre.
La organización plantea una acción correctiva PDCA para abordar la no
conformidad:

Iniciamos con la etapa de planificación:


Antes que nada, debemos analizar la situación, caractericemos el problema:
➢ ¿Por qué no se ha realizado el mantenimiento de las máquinas?
➢ Porque no se cuenta con un programa de mantenimiento.
➢ Determinamos el costo que significó en la empresa tener 4 parones
de producción.
➢ Determinamos que el costo fue de S/. 3200

¿Qué nos queda? Trazar el plan de acción. Con el análisis del problema
realizado, ya sabemos qué actividades se van a plantear:
➢ Definir el costo y las implicaciones de contratar a una persona de
planta para que realice el mantenimiento de los equipos.
➢ Realizar 4 cotizaciones de empresas que realizan mantenimiento
preventivo a maquinarias.
➢ Analizar las opciones en términos de costo / beneficio.
➢ Realizar la contratación de la opción elegida con las implicaciones
legales y contractuales que esto conlleva.
➢ Verificar tras 3 meses de contratada la opción la efectividad de los
mantenimientos.

Desarrollamos los puntos definidos en la planificación:


➢ El costo de contratar una persona encargada de mantenimiento sería
de S/. 240 el día, dos veces al mes. Tener una persona realizando esta
labor conlleva alto riesgo de accidente laboral con la maquinaria,
además no le podemos exigir a la persona devolución en caso de falla
de maquinaria.

10
➢ Realizamos las 4 cotizaciones. La cotización más económica es de S/.
430 el mantenimiento por día, se realiza dos veces al mes. La empresa
asume el costo de tener parada la producción en caso de que la
maquinaria falle, hasta que la reparen. También asume el riesgo de
accidente laboral del personal que ellos envían.
➢ Realizamos un análisis en términos de costo / beneficio. Se elige la
cotización más económica por lo que representa en términos de costos
y cesión de responsabilidad.
➢ Realizamos el contrato de servicio con la empresa de mantenimiento.

Transcurridos 3 meses, realizamos la verificación:


➢ ¿Ha mejorado el desempeño de la maquinaria? Si. ¿Se ha averiado la
maquinaria en los últimos 3 meses? No. ¿Supone un ahorro para la
compañía? Si. Por lo tanto, la solución fue efectiva.

Actuar, en caso de ser necesario:


➢ En vista de que la acción ha sido efectiva, no es necesario iniciar un
nuevo ciclo.
➢ La empresa contratada también realiza el mantenimiento a
instalaciones locativas, conviene realizar un nuevo análisis costo /
beneficio para llegar a un nuevo acuerdo.

4. EJEMPLO PDCA EN UN SISTEMA DE GESTIÓN


Algunas normas emplean el ciclo PDCA para explicar los puntos que
contiene. Tal es el caso del sistema de gestión de calidad. En el punto 0.3.2 la norma
ISO 9001 explica como los capítulos se ajustan al ciclo PHVA.

11
Ilustración 2. Sistema de Gestion de la calidad.

Fuente: ISO 9001:2015

Referencias y Bibliografía
Betancourt, D. F. (02 de Agosto de 2018). Ciclo de Deming (PDCA): Qué es y cómo logra
la mejora continua. Recuperado el 22 de octubre de 2020, de Ingenio Empresa:
www.ingenioempresa.com/ciclo-pdca
Garzón, H. (16 de Marzo de 2012). Modelos de gestión de la calidad y premios a la
calidad. Recuperado el 22 de Octubre de 2020, de Gestiopolis:
https://www.gestiopolis.com/modelos-de-gestion-de-la-calidad-y-premios-a-la-
calidad/
López, R. (2001). Modelos de Gestión de Calidad. Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte.

12

También podría gustarte