Está en la página 1de 7

ANALISIS DEL CONFLICTO

Cuadro sinóptico

PRESENTADO POR:
YINA ALEJANDRA TUQUERRES CCHILITO
I.D: 612800

PRESENTADO A:
MARIA CRISTINA QUINTERO LOSADA

COORPORACIOÒN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS CAP PITALITO


PROGRAMA DE CONTADURIA PÙBLICA
ASIGNATURA: RESOLUCIOÒN DE CONFLICTOS
2019

1
CONFLICTOS
Caso 1Pareja joven Caso 2 Caso 3
con hijo de 4 años Pareja que al poco Pareja con dos hijos de 6 y
Rompen la relación tiempo de iniciar la 8 años. Separación con
relación, queda ella denuncia de agresión
verbal
embarazada.
   Rompen la relación Tras el nacimiento de su Separación con denuncia
Tipo de conflicto cuando el menor hija el padre decide de agresión verbal y orden
cuenta con dos años separarse, de protección a favor de la
de edad, correspondiendo desde madre. Se le concede la
correspondiendo ese momento la custodia custodia a la madre, y un
desde ese momento la la madre. El régimen de régimen de visitas de dos
custodia a la madre visitas se cumple con tardes semanales y fin de
por decisión judicial. muchas dificultades, semanas alternos a favor
El padre presenta existiendo acoso y del padre. Realizando
problemas de amenazas por parte de la todos los intercambios de
adicciones a madre hacia el padre. los menores en el punto de
diferentes sustancias. Durante un intercambio encuentro familiar.
Ha estado en de la menor, la importancia de alejar a los
tratamiento en varias progenitora custodia menores del conflicto
ocasiones (primer año agrede al padre, hecho familiar, tarea complicada
y medio de vida del que es denunciado por si observamos la actitud de
niño) pero las este, solicitando al los padres. Ambos vuelcan
recaídas han mismo tiempo el uso del la responsabilidad de la
impedido que la Punto de Encuentro situación conflictiva en el
relación sentimental Familiar. Tras esto hay contrario..
continuase. un plazo de un año donde
el régimen de visitas no
se realiza.
Roles de los actores Rol del padre Rol Joven embarazada Rol del padre
del conflicto El padre presenta La progenitora custodia El padre antepone el
problemas de agrede al padre, hecho conflicto con su ex pareja
adicciones a diferentes que es denunciado por y no facilita el adaptarse al
sustancias este, solicitando al horario laboral de ella,
mismo tiempo el uso del aunque el resultado sería
Rol de la madre Punto de Encuentro pasar más tiempo con sus
los temores de la madre Familiar hijos.
a la adicción del padre,
se fomenta las entregas
conjuntas (estando la Rol Padre del bebe Rol de la madre
madre presente en el el padre decide separarse, Se le concede la custodia
inicio de la visita) y se correspondiendo desde a la madre, y un régimen
favorece entrevistas ese momento la custodia de visitas de dos tardes
conjuntas donde ambos la madre. semanales y fin de
progenitores semanas alternos a favor
del padre
Acores del conflicto Los actores primarios Actores primarios Mujer Primeros actores Padre y
son el padre y la embarazada y Madre.
madre. El actor Padre Segundo actores niños de

2
segundario es el niño Segundo actor bebe el 6 y 8 años
de 4 años. cual es cual es un ser Tercer actores Régimen de
Los actores terciarios indefenso. visitas, Policía
son: Régimen de Tercer actores bienestar (demanda),Fiscalía
visitas, Policía familiar y fiscalía
(demanda), Fiscalía

Elementos Son las personas Con las personas


involucradas en el involucradas en el Son las personas
caso. Para este conflicto la joven involucradas. El padre, la
conflicto está el embarazada él bebe y el madre y los niños de 6 y 8
padre, la madre y el padre. años de edad.
Es el proceso donde ambos
menor. Este otro elemento es el
buscan conciliara y poder ver
El otro elemento proceso el cual consiste a sus hijos.
llamado proceso es para este caso mirar las
como se desarrolla el posibles alternativas que
conflicto y sus existen para que el padre
posibles soluciones. del bebe responda.
para este la madre
busca la custodia de
su hijo.

Alternativas de Ambos progenitores desde el recurso se la intervención en acercar


resolución de acercan sus posturas interviene con el padre para las posturas de los padres
conflictos consiguiendo que la favorecer la aceptación de y buscar elementos
relación paterno-filial la situación sobre el comunes que nos ayuden a
régimen de visitas,
evolucione de forma flexibilizar posturas.
legitimando la figura de los
satisfactoria a lo Ambos están muy
abuelos y como han estado
largo de la apoyando a la menor. Se posicionados pero tienen
intervención. Llegan analizan sentimientos de claro que lo prioritario es
a tener una gran rencor y desprecio el bienestar de sus hijos,
autonomía dentro del presentes en él, haciéndole un elemento común con
PEF, llegando a recapacitar sobre las mucha fuerza y un
acuerdos sin la consecuencias que dichos facilitador para la
necesidad de la sentimientos tienen sobre la intervención
intervención de los menor y su bienestar.
técnicos.
Tipología del Relación: relación Relación: relación que Relación: relación que
conflicto  que existe entre el existe entre la joven, existe entre el padre,
 Relación padre, madre y el madre en embarazo y el madre y los menores de 6
 información menor de 4 años. padre. El cual no quiere y 8 años.
 estructurale Información: buscar seguir con la relación por Información: buscar
s información y ayuda agresiones. información y ayuda es
 valores es primordial en estos Información: buscar primordial en estos casos
 interés casos ya que muchas información y ayuda es ya que muchas veces
veces desconocemos primordial en estos casos desconocemos los
los procesos para ya que muchas veces procesos para hacer valer
hacer valer los desconocemos los los derechos. Ay aún más
derechos. procesos para hacer valer cuando se trata de

3
los derechos. agregación verbal.
Estructurales: son Estructurales: son Estructurales: son
aquellos intereses no aquellos intereses no aquellos intereses no
compatibles por tarde compatibles por tarde del compatibles como la
del padre. padre. Ya qué es reconciliación y el
Valores: se violan los maltratado por la joven al bienestar de los niños.
valores de respeto, ver su estado. Valores: se violan los
amor, paz y dialogo Valores: se violan los valores de respeto, amor,
Interés: el bienestar valores de respeto, amor, paz y dialogo entre la
del menor ya que es paz y dialogo entre la familia.
un ser débil e pareja. Interés: El bienestar de la
inocente. Interés: El bienestar del madre y de los niños al ver
menor y la reconciliación las agresiones verbales que
por medio del dialogo pueden tener otros efectos
entre el padre y la madre si no se denuncian a
joven. tiempo

CATEGORÍAS DE LA TIPOLOGÍA DEL CONFLICTO.

 Conflictos de relación entre las personas: Este tipo de conflicto ocurre como
consecuencia de emociones fuertes, percepciones falsas o estereotipos, escasa o mala
comunicación, o conductas negativas repetitivas entre dos o más partes. Tienden a
generar conflictos innecesarios, irreales o falsos, aun cuando no estén presentes las
condiciones objetivas para que se dé un conflicto (escasos recursos, intereses
contrapuestos). 

 Conflictos de información: Este segundo tipo de conflicto ocurre cuando las partes
en la relación, les falta información para tomar una decisión correcta, están mal
informadas, tienen diferentes puntos de vista sobre lo que es más o menos relevante,
interpretan de manera distinta la información disponible. Algunos conflictos pueden
resultar innecesarios, como es el caso de la información insuficiente, pues la solución
es tan simple como proveer de la información adecuada; en otros casos el conflicto
puede ser real, como cuando se han utilizado distintos métodos para interpretar la
información.

4
 Conflictos de intereses: Este tercer tipo de conflicto en la categorización de Moore,
tiene su causa en la competencia entre necesidades incompatibles o percibidas como
tales por las partes en disputa. Los conflictos más típicos de este orden ocurren por
cuestiones sustanciales (dinero, recursos físicos, tiempo, etc.), de procedimiento (los
métodos, técnicas o criterios que las partes estiman adecuados para resolver una
disputa) o psicológicos (percepciones de confianza, juego limpio, deseo de
participación, respeto, etc.). Para que se resuelva una disputa fundamentada en
intereses, en cada una de estas tres áreas deben de haberse tenido en cuenta y/o
satisfecho un número significativo de los intereses de cada una de las partes.

 Conflictos estructurales: Esta categoría de conflictos es causada por estructuras


opresivas de relaciones humanas, muchas veces situadas fuera de las partes en
disputa. Situaciones típicas que pueden llegar a promover este tipo de conflictos son
las definiciones inadecuadas de roles, la desigual de poder o autoridad, el control
desigual de recursos, los condicionamientos geográficos (distancia o proximidad), el
poco o mucho tiempo, y las estructuras organizativas. 

 Conflictos de valores: Finalmente, la última categoría de Moore se refiere a los


conflictos causados por sistemas de creencias incompatibles. Los valores son
creencias que la gente emplea para dar sentido a sus vidas (explican lo que es bueno o
malo, verdadero o falso, justo o injusto, desde su perspectiva). Valores diferentes no
tienen por qué causar conflicto. Las disputas surgen cuando unos intentan imponer
por la fuerza un conjunto de valores a otros, o pretenden que tenga vigencia exclusiva
un sistema de valores que no admite creencias divergentes.
También encontramos otro tipo de conflictos como los que le presentamos a continuación.

Conflictos constructivos: conflictos cuyos resultados son satisfactorios, constructivos, para


todos los participantes: “el mayor bien para el mayor número posible” de las partes. 

Conflictos destructivos: conflictos cuyos resultados solo pueden ser evaluados como
satisfactorios para alguna de las partes si esa parte considera como criterio de satisfacción la
pérdida que sufre la otra parte, aunque no obtenga bien alguno. Son conflictos sin solución
aparente en los que ambas partes pierden, e incluso dejan de tener objetivos positivos y

5
mantienen el conflicto con objetivos negativos –evitar pérdidas propias y causar pérdidas a la
otra parte

6
BIBLIOGRAFIA
https://revistademediacion.com/wp-content/uploads/2013/11/Revista-Mediacion-9-
05.pdf
https://prezi.com/nqzv1idujojt/tipologia-del-conflicto/
http://conflicto-y-negociacion.blogspot.com/2013/12/tipologia-de-los-conflictos.html

También podría gustarte