Está en la página 1de 20

YOGURT

YOGURT

El yogur es un producto popular entre los consumidores, que se obtiene


de la fermentación de la leche por microorganismos específicos
(streptococcus, thermophilus y lactobacillus bulgaricus). Tiene la
característica de ser altamente nutritivo sabroso y fácil digestión. Su consumo
en la actualidad se ha llevado en aumento por lo que el mercado lo
demanda. Las bacterias ácido-lácticas constituyen un vasto conjunto de
microorganismos benignos, dotados de propiedades similares, que fabrican
ácido láctico como producto final del proceso de fermentación.

Su sabor inconfundible y sus beneficiosas bacterias, excelentes para el


sistema inmunológico, han sido fundamentales en la alimentación del ser
humano durante siglos. Tanto es así, que muchos expertos creen que el yogur
fue conocido mucho antes que la agricultura. Además, no sólo es exquisito
como postre, solo o con azúcar, mermelada, miel o frutas, además es un
ingrediente imprescindible de numerosas salsas para pastas, ensaladas y
carnes.
LOS BENEFICIOS DEL YOGUR: BACTERIAS, VITAMINAS Y
MINERALES

 Evidentemente, una de las mayores cualidades del yogur es su


importante cantidad de calcio. Los yogures se convierten así en un
aliado imprescindible para fortalecer los huesos y los dientes. Sus
proteínas, grasas e hidratos de carbono -con predominio de la lactosa-
suministran energía suficiente al cuerpo como para afrontar la ardua
jornada laboral o académica.

 Lo bueno del yogur es que, además, no engorda. Las variedades


desnatadas se recomiendan en todas las dietas de adelgazamiento, ya
que suministran energía y nutrientes básicos, pero a su vez aportan
muy pocas calorías. Las vitaminas del tipo A y B, el ácido fólico, y el
contenido en fósforo, potasio, magnesio, cinc y yodo completan el
contenido nutricional de este producto imprescindible en la dieta.

 Dos bacterias lácticas hacen el resto: el lactobacillus bulgaricus y el


streptococcus thermophilus, que permanecen vivos tras la fermentación
y que ofrecen al yogur su acidez y aroma inconfundibles, además de
proteger y regular la flora intestinal. Sólo podremos disfrutar de las
beneficiosas propiedades de estos fermentos si conservamos el yogur a
baja temperatura.
YOGURT CASERO

En términos nutritivos, se puede decir que el yogurt es uno de los alimentos


más completos que existen, dado su aporte equilibrado de proteínas, grasas,
hidratos de carbono, calcio y fósforo. es por ello que está especialmente
recomendado en épocas de crecimiento.

También es muy utilizado en regímenes de adelgazamiento, dado su escaso


número de calorías, así como en la dieta de diabéticos o enfermos del aparato
digestivo. consumido en los cinco continentes, este producto ha ido
evolucionando hasta contar con mil y una variedades.

Hacer yogurt en casa es muy sencillo; supone un ahorro de energía, de


recursos materiales y de dinero y además se come muy fresco.

La temperatura que debe tener la leche al momento de agregarle el yogurt es


importante para que el yogurt casero no se corte. Para ello lo mejor que
puedes hacer es el mismo truco que se hace para saber la temperatura del
agua para levadura, es decir, pones el dedo meñique en la leche, y si está
caliente pero no te quemas, esa es la temperatura justa.

El cultivo del yogurt depende mucho de la temperatura ambiente. En los días


muy fríos, es necesario un poquito más de leche para hacer el yogurt. Esto lo
aprendes con la práctica, pero si notas que el clima de tu casa es bastante
fresco, hierve un poquito más de leche al comenzar la receta.

Luego que has mezclado ambos ingredientes, el yogurt se hace solo. Pero las
bacterias del yogurt, para reproducirse, necesitan de muchas horas de
quietud y temperatura constante, así que déjalo en el mismo sitio durante por
lo menos 8 horas cerca de una fuente de calor, como un horno o una estufa.

También tienes que taparlo para que mantenga el calor, con una manta o
varios paños de cocina gruesos.
Ingredientes para 10 yogures tamaño familiar (pote de arroz chino grande)

1. 1 kilo de leche en polvo completa de excelente calidad y de muy buen


sabor ya que de esto depende el sabor del yogurt al estar elaborado..
2. 1 yogurt yoka natural es el mejor en el mercado para preparar yogurt
casero nota: deben oler y probar el yogurt este debe oler y saber acido
3. 9 vasos de agua
4. 10 envases plásticos. (pote de arroz chino grande)

PREPARACION

1. Hervir el agua y dejar reposar hasta alcanzar la temperatura ideal de


42 grados. Para aquellas amigas que no tengan termómetro el agua
debe estar más caliente que fría, es importante realizar todo este
proceso de la manera indicada, para evitar que queden bacterias vivas
que puedan estropear el yogurt.
2. Cuando el agua alcanza la temperatura ideal, se le agrega la leche en
polvo y se disuelve bien con un batidor de mano.
3. Una vez incorporada la leche se le agrega el yogurt natural y se mezcla
todo muy bien hasta disolver todos los grumos.
4. Se vierte esta preparación en envases plásticos o de vidrio nunca en
envases metálicos si es para vender se vierte directamente en los potes
de arroz chino siempre dejando espacio para colocar el dulce, se tapa
el recipiente y se envuelven con una manta térmica esto es para evitar
que baje la temperatura de la leche.
5. Se procede a guardar en el horno de la cocina apagado o en un espacio
cerrado donde no le dé la luz ni corriente de aire, se deja allí por un
tiempo de 8 horas, pasado este tiempo la leche debe haber coagulado
de forma homogénea. De no ser así y la leche está poco coagulada y su
sabor es ligeramente ácido es que le falta reposar un poco más. Se
vuelve a tapar bien y se deja reposar un par de horas más.
6. Cuando el yogurt está listo desprende un suave aroma láctico, en este
momento en que se procede a llevar al refrigerador, una vez fríos
pueden agregarle cereales, granola, frutas naturales y en almíbar,
también es utilizado para aderezar ensaladas sustituyendo la mayonesa
por el yogurt. Tiempo de duración del yogurt preparado de esta manera
15 días aproximadamente refrigerado.

YOGURT DESCREMADO

7 vasos de agua

1 yoka natural

1 kilo de leche en polvo descremada

Se hace el mismo procedimiento para hacer el yogurt indicado anteriormente.

YOGURT LIQUIDO

12 vasos de agua

1 kilo de leche en polvo

1 yoka natural

En esta oportunidad no se necesita que el yogurt quede tan firme por eso
agregamos los 12 vasos de agua. Este yogurt se hace en un envase
grande plástico. Una vez listo nuestro yogurt estando frio lo licuamos con la
fruta en almíbar de su preferencia.
YOGUR BLANCO CON BASE DE CHOCOLATE DERRETIDO Y
MERMELADA DE NARANJA.

Para prepararlos, necesitamos tener hechos yogures tipo blanco azucarado


cuya receta está más arriba. Pues bien, una vez los tenemos listos y bien
fresquitos, derretimos un poco de chocolate Nestlé tipo cobertura, o chocolate
para fundir en el microondas y echamos un poco en un vasito hasta cubrir un
dedo más o menos, o dos. Seguidamente, le ponemos una capa de confitura de
naranjas. Ahora echamos el yogur blanco, movido previamente para que
quede cremosito y homogéneo, y lo añadimos a nuestro vasito. Podemos
poner capas intermedias de chocolate o mermelada al gusto. Y al final, para
coronar el yogur ya del todo, le ponemos mermelada de naranja decorando
con unos trocitos de naranja confitada.
YOGUR BLANCO CON NUTELLA

Para prepararlos, necesitamos tener hechos yogures tipo blanco azucarado


está más arriba. En primer lugar, cogemos un vasito donde vamos a echar el
yogur y le creamos un fondo con dos buenas cucharadas de Nutella, sí señor!!
Entonces, vertemos encima el yogur blanco azucarado bien removido para
que esté cremosito y como siempre podemos ponerle capas intermedias de
Nutella si lo deseamos.
HELADOS CREMOSOS DE YOGURT

Hacemos nuestro yogurt líquido, de ser necesario agregar azúcar a su gusto


deben quedar bien dulcitos, se coloca en bolsas plásticas (tetas) o en vasos
plásticos con tapa y luego lo llevamos al congelador.

MASCARILLAS PARA EL CUTIS A BASE DE YOGURT

Estas mascarillas son ideales para el cuidado de nuestro rostro, mezclar bien
y colocarlas en nuestro cutis por espacio de 20 minutos.

1) 2 cucharadas de yogurt natural, 1 cucharadita de avena en hojuelas.

2) 2 cucharadas de yogurt natural, 1/2 cucharadita de miel de abejas.

3) 2 cucharadas de yogurt natural, 1 cucharada de pepino rayado.

4) 2 cucharadas de yogurt natural, 1 trozo de cristal de sábila bien picadito.

5) 2 cucharadas de yogurt natural, 1/2 cucharadita de avena en hojuelas, 1/2


cucharadita de leche en polvo.

6) 2 cucharadas de yogurt natural, 1 cucharada de jugo de limón, 1


cucharada de avena en polvo o en hojuelas,

7) 2 cucharadas de yogurt natural, 1 cucharada de jugo de limón, 1


cucharada de avena en polvo o en hojuelas.

8) 2 cucharadas de yogurt natural, 1 cucharada de arcilla.


9) 2 cucharadas de yogurt natural, 1 yema de huevo ½ cucharada de jugo de
limón.

10) 2 cucharadas de yogurt natural, un trozo de Aguacate bien maduro,1


clara de huevo.

ADEREZOS PARA ENSALADAS

En algunas ensaladas podemos sustituir la mayonesa por yogurt natural.

1. 1/2 taza de yogurt natural, perejil picadito sal y pimienta al gusto.


2. 1/2 taza de yogurt natural, cilantro y ají dulce picadito, sal a gusto.
3. 1/2 taza de yogurt natural, perejil y menta fresa picadita sal y pimienta
al gusto.
4. 1/2 taza de yogurt natural, hierbabuena picadita, sal y pimienta al
gusto.
5. 1/2 taza de yogurt natural, perejil ajo sal y pimienta al gusto.
FRUTAS EN ALM I BAR

Tips: es importante no agregar agua a las frutas ya que las mismas tienen su
propia agua y de esta manera el dulce queda más delicioso y conservan su
color natural.

FRESAS EN ALMIBAR

INGREDIENTES:

1 kilo de fresas naturales

1 kilo de azúcar común

PREPARACION:
Lavar y limpiar muy bien las fresas colocarlas enteras o en trozos, en una
olla junto con el azocar y cocinar a fuego lento hasta que tenga consistencia
de mermelada sin dejar de remover con cuchara o paleta de madera esto es
para evitar que se nos queme, dejar enfriar y guardar en la nevera en envases
plásticos o de vidrio.
DURAZNOS EN ALMIBAR

INGREDIENTES:

1 kilo de duraznos naturales

PREPARACION:

1 kilo de azúcar común

Lavar y limpiar muy bien los duraznos y llevarlos a cocción con suficiente
agua cocinar hasta que estén blandos, bajar del fuego, retirar el agua y dejar
enfriar, una vez fríos quitarle la semilla y llevarlos a cocción nuevamente con
el azúcar y sin agua, cocinar a fuego lento hasta que tenga consistencia de
mermelada sin dejar de remover con cuchara o paleta de madera esto es para
evitar que se nos queme, dejar enfriar y guardar en la nevera en envases
plásticos o de vidrio.
PIÑA ENALMIBAR

INGREDIENTES:

1 piña grande natural

1 kilo de azúcar común

PREPARACION:

Pelar y rayar la piña, agregar el azúcar y cocinar a fuego lento hasta que
tenga consistencia de mermelada sin dejar de remover con cuchara o paleta
de madera esto es para evitar que se nos queme, dejar enfriar y guardar en la
nevera en envases plásticos o de vidrio.
CIRUELA EN ALMIBAR

INGREDIENTES:

1 kilo de ciruela seca

1 kilo de azúcar común

PREPARACION:

colocar la ciruela en un recipiente y cubrir con suficiente agua para


hidratarla esto se puede hacer por la noche y al día siguiente la
ciruela doblara su tamaño agregar el azúcar y cocinar a fuego lento hasta
que tenga consistencia de mermelada sin dejar de remover con cuchara o
paleta de madera esto es para evitar que se nos queme, dejar enfriar y
guardar en la nevera en envases plásticos o de vidrio.
GUANABANA EN ALMIBAR

1 kilo de guanábana

1 kilo de azúcar

PREPARACION:

Pelar y limpiar muy bien nuestra guanábana agregar el azúcar y un


poquito de agua, cocinar a fuego lento hasta que tenga consistencia de
mermelada.
COCO EN ALMIBAR

1 kilo de coco deshidratado

1 kilo de azúcar

PREPARACION:

Mezclar el coco con el azúcar y una taza de agua cocinar a fuego lento hasta
que tenga consistencia de mermelada.
MANGO EN ALMIBAR

1 kilo de mango maduro

1 kilo de azúcar

PREPARACION:

pelar y cortar en trozos el mango agregar el azúcar y cocinar a fuego


lento hasta que tenga consistencia de mermelada.
MANZANA VERDE EN ALMIBAR

1 kilo de manzana verde

1 kilo de azucar

jugo de 1/2 limon

1 pizca de canela en polvo

PREPARACION:

cortar en trozos grandes la manzana sin pelar meterlas en agua con el


jugo de limón por 10 minutos, agregar el azúcar y un poquito de agua
cocinar a fuego lento dejándola al dente una vez fría agregar la pizca de
canela en polvo.
MORA EN ALMIBAR

1 kilo de mora

1 kilo de azúcar

PREPARACION:
Lavar y limpiar muy bien las moras agregar el azúcar, cocinar a fuego
lento hasta que tenga consistencia de mermelada.
GUAYABA EN ALMIBAR

1 kilo de guayaba madura

1 kilo de azúcar

PREPARACION:

1. Pelar y cortar en trozos grandes la guayaba cocinar con


abundante agua hasta que este blanda.
2. Licuar y colar agregar el azúcar y cocinar a fuego lento hasta
que tenga consistencia de mermelada.

También podría gustarte