Está en la página 1de 52

PROFESIOGRAMAS, herramienta proactiva

para prevenir Riesgos Laborales

Iván López E.
3 PREGUNTAS BÁSICAS

1.Qué es un profesiograma?

2.Cómo se elabora un profesiograma?

3.Cómo previene riesgos laborales un profesiograma?

PROFESIOGRAMAS, herramienta proactiva para


prevenir Riesgos Laborales

Iván López E.
QUÉ ES UN PROFESIOGRAMA?

El profesiograma es un documento técnico - administrativo que


organiza la interrelación, interactuación e interdependencia de un
puesto de trabajo desde tres puntos de vista: el de Gestión del
Talento Humano, el de Seguridad Ocupacional y el de Salud
Laboral, en el cual se resumen las aptitudes y capacidades de los
puestos de trabajo que existen y los que cumplen los
trabajadores.

PROFESIOGRAMAS, herramienta proactiva para


prevenir Riesgos Laborales

Iván López E.
BENEFICIOS DE IMPLEMENTAR PROFESIOGRAMAS

Define los criterios para la contratación de personas que ocuparán puestos


vacantes.
•Permite la inducción y contratación adecuada.
•Clasifica los puestos y los ubica de acuerdo a una estructura técnico –
administrativa.
•Permite la actualización de manera periódica de la GTH.
•Permite que las personas contratadas y no contratadas no se vean
perjudicadas.
•Sirve como herramienta para obtener los índices de SSO, de manera especial
los índices PROACTIVOS.
•Cumple con la normativa legal.

PROFESIOGRAMAS, herramienta proactiva para


prevenir Riesgos Laborales

Iván López E.
Usar un estilo sencillo, conciso y claro, procurando iniciar cada frase con
un verbo de acción y en tiempo presente, evitando toda expresión que no
dé información exacta y necesaria, así como todo tipo de valoraciones y
juicios propios del personal que redacta los profesiogramas.

La descripción debe ser sencilla.

Evitar palabras ambiguas como "tal vez", "puede ser", "ocasionalmente",


"pocas veces", siempre estas son fuentes de conflictos interpretativos.
CARACTERÍSTICAS
DE LOS Si se describe un puesto de trabajo o una actividad, es preciso asegurarse
PROFESIOGRAMAS de que se ha hecho plenamente.

Un puesto de trabajo no es ninguna "historieta" que tenga que ser


contada. Debe utilizarse un correcto estilo literario, con gran corrección y
fluidez sintáctica.

Siempre que sea necesario hacer referencia a otro puesto de trabajo,


debe mencionarse la denominación formal del mismo, nunca el nombre
del ocupante, ni expresiones como: "el puesto de al lado".

PROFESIOGRAMAS, herramienta proactiva para


prevenir Riesgos Laborales

Iván López E.
LA PROFESIOGRAFÍA

Se describe a la profesiografía como la ciencia que realiza el


análisis y posterior representación gráfica de las tareas, deberes
y responsabilidades exigidas a un puesto de trabajo con la
determinación ponderada de dichas exigencias. Por tanto habrá
tantos profesiogramas como diferentes puestos tipo de trabajo.

PROFESIOGRAMAS, herramienta proactiva para


prevenir Riesgos Laborales

Iván López E.
EL EQUIPO IMPLEMENTADOR

JEFE
GTH

DUEÑO
PROCESO

JEFE
MÉDICO SSO

PROFESIOGRAMAS, herramienta proactiva para


prevenir Riesgos Laborales

Iván López E.
SABER SABER HACER SABER SER

HABILIDADES
CONOCIMIENTO VALORES
DESTREZAS

PROFESIOGRAMAS, herramienta proactiva para


prevenir Riesgos Laborales

Iván López E.
ACCIONES DE LA EJECUCIÓN

ACCIÓN
ACCIÓN ACCIÓN Del
Del
Del Administrador
Administrador
Administrador de la
de la Salud
de Personal Seguridad
Ocupacional

PROFESIOGRAMAS, herramienta proactiva para


prevenir Riesgos Laborales

Iván López E.
1. ACCIÓN DEL ADMINISTRADOR DE PERSONAL

PROFESIOGRAMAS, herramienta proactiva para


prevenir Riesgos Laborales

Iván López E.
PARA LA EJECUCIÓN ES NECESARIO:

1.Recopilación de toda información referente a este puesto de


trabajo.

2.Definir el formato del profesiograma.


ACCIÓN Del Administrador de Personal
Para la ejecución es necesario:

ACCIÓN
Del
Administrador
de Personal PROFESIOGRAMAS, herramienta proactiva para
prevenir Riesgos Laborales

Iván López E.
CONTENIDO DE LOS PROFESIOGRAMAS
ACCIÓN
Del
a) Logo de la Organización Administrador
Se coloca el logo de la organización en la parte superior del formato de Personal

b) Denominación del cargo o puesto de trabajo:


Tiene como finalidad identificar el cargo o puesto de trabajo. Suele incluir el departamento al cual
pertenece, el código del puesto, la categoría ocupacional y el grupo de la escala salarial en que se
ordena.

c) Objetivo del cargo o puesto de trabajo:


Cuál es la finalidad, la razón de ser o la misión del cargo o puesto de trabajo; es decir, para qué
existe en la institución.

d) Funciones inherentes al cargo o puesto de trabajo:


Reúne todas las funciones o actividades que se desarrollan en el desempeño del cargo o puesto de
trabajo; se debe dar respuesta a la pregunta siguiente: ¿qué hace él o los ocupantes del puesto?

Al redactar las funciones de cada cargo o puesto de trabajo, debe procurarse no omitir alguna función
por pequeña o intrascendente que pudiera parecer.
PROFESIOGRAMAS, herramienta proactiva
para prevenir Riesgos Laborales

Iván López E.
CONTENIDO DE LOS PROFESIOGRAMAS ACCIÓN
Del
Administrador
e) Formación exigida por el cargo o puesto de trabajo: de Personal
Consiste en la educación, formación y conocimientos que exigen la
realización de las funciones en el cargo o puesto de trabajo.
La competencia se define en términos de:

–Educación
–Formación
–Experiencia
–Habilidades

f) Ubicación Jerárquica:
A quién reporta y quienes le reportan.

PROFESIOGRAMAS, herramienta proactiva para


prevenir Riesgos Laborales

Iván López E.
CONTENIDO DE LOS PROFESIOGRAMAS ACCIÓN
Del
Administrador
de Personal
g) Responsabilidad:

La responsabilidad: Económica, Legal, personal, confidencial. Qué pasa si no lo hago?


El material, las herramientas o el equipo que utiliza,
Toma de decisiones.
Proyección de sucesión. (Temporal y definitiva)
Cómo se evaluará el desempeño.
Cómo será capacitado el puesto.

h) Relaciones y problemática laboral:


Relaciones internas y externas del puesto.
Tiempo de adaptación.
Problemas típicos del Cargo.
PROFESIOGRAMAS, herramienta proactiva para
prevenir Riesgos Laborales

Iván López E.
2. ACCIÓN DEL ADMINISTRADOR DE SEGURIDAD

PROFESIOGRAMAS, herramienta proactiva para


prevenir Riesgos Laborales

Iván López E.
CONTENIDO DE LOS PROFESIOGRAMAS

i) Sistema del trabajo: Son aquellas condiciones en las que desarrolla habitualmente su trabajo.
Se refiere a los factores siguientes:
Horario de trabajo: Características del horario de trabajo y su duración.

Esfuerzo físico y/o mental: que exige la tarea, viajes.

Ambiente: Condiciones en las que se desarrolla el trabajo.

Riesgos más comunes: Riesgos laborales a los que esta sometido el ocupante del puesto de
trabajo.

ACCIÓN Del
Administrador
de la PROFESIOGRAMAS, herramienta proactiva para
Seguridad prevenir Riesgos Laborales

Iván López E.
RIESGOS PROPIOS DEL PUESTO

ACCIÓN Del
Administrador
de la PROFESIOGRAMAS, herramienta proactiva para
Seguridad prevenir Riesgos Laborales

Iván López E.
RIESGOS PROPIOS DEL PUESTO

ACCIÓN Del
Administrador
de la PROFESIOGRAMAS, herramienta proactiva para
Seguridad prevenir Riesgos Laborales

Iván López E.
Iván López E.
RIESGOS PROPIOS DEL PUESTO

ACCIÓN Del
Administrador
de la PROFESIOGRAMAS, herramienta proactiva para
Seguridad prevenir Riesgos Laborales

Iván López E.
CONTENIDO DE LOS PROFESIOGRAMAS
ACCIÓN Del
Administrador
de la
Seguridad

PROFESIOGRAMAS, herramienta proactiva para


prevenir Riesgos Laborales

Iván López E.
ACCIÓN DEL ADMINISTRADOR DE LA SALUD OCUPACIONAL

PROFESIOGRAMAS, herramienta proactiva para


prevenir Riesgos Laborales

Iván López E.
CONTENIDO DE LOS PROFESIOGRAMAS

j) Requerimientos físicos y de personalidad exigidos para el desempeño del


cargo o puesto de trabajo:
(De acuerdo con el tipo de funciones y el nivel jerárquico del puesto de trabajo.)
Género y edad*
Se podrá medir en una escala gráfica: no exigidos, bajos, medios y altos.

ACCIÓN
Del
Administrador
de la Salud PROFESIOGRAMAS, herramienta proactiva para
Ocupacional
prevenir Riesgos Laborales

Iván López E.
CONTENIDO DE LOS PROFESIOGRAMAS

k) Condiciones de salud: Son aquellas condiciones de trabajo que


puedan afectar la salud del trabajador:

Condición Ambiental
Condiciones del Aspirante
Exámenes ocupacionales a los ocupantes del puesto

Pre empleo
Periódicos Tipo de Examén?
De retiro

Población vulnerable: Si / No, de que tipo

ACCIÓN
Del PROFESIOGRAMAS, herramienta proactiva para
Administrador
de la Salud prevenir Riesgos Laborales

Iván López E.
Ocupacional
CONTENIDO DE LOS PROFESIOGRAMAS

Contraindicaciones médicas
Son situaciones específicas en las cual no se debe utilizar un fármaco, un
procedimiento o una cirugía, ya que puede ser dañino para el trabajador.

La contraindicación relativa
Significa que se debe tener cautela cuando se utilizan dos fármacos o
procedimientos juntos. (Es aceptable hacerlo si los beneficios superan a los
riesgos.)

La contraindicación absoluta
Significa que el evento o sustancia podría ocasionar una situación potencialmente
mortal. Un procedimiento o un medicamento que esté incluido dentro de esta
categoría se debe evitar.
ACCIÓN
Del
Administrador PROFESIOGRAMAS, herramienta proactiva para
de la Salud
Ocupacional
prevenir Riesgos Laborales

Iván López E.
PERFIL PSICOFISIOLÓGICO DE LAS TAREAS

Es la descripción Fenotípica, cognitiva,


emocional y conducta de una persona,
incluyendo parámetros tales como:

• Consumo de oxígeno.
• Temperatura.
• Vestimenta.
• Expresión corporal.
• Memoria.
• Personalidad. (test)
• Estado sensorial.
ACCIÓN
Del
Administrador PROFESIOGRAMAS, herramienta proactiva para
de la Salud
Ocupacional prevenir Riesgos Laborales

Iván López E.
APROBACIÓN DEL LOS PROFESIOGRAMAS

PROFESIOGRAMAS, herramienta proactiva para


prevenir Riesgos Laborales

Iván López E.
DIFUSIÓN DE LOS PROFESIOGRAMAS

• Al tener un Profesiograma aprobado por la máxima autoridad de la empresa


estamos contando con el proceso de implementación incompleto ya que falta la
parte primordial, la de darle a conocer a los trabajadores ocupantes del puesto.

•Establecer un programa de sociabilización, inducción o difusión del contenido


general del profesiograma.

•Uso de herramientas lúdicas, videos, charlas o talleres prácticos en los cuales el


equipo implementador dar a conocer a los usuarios de los profesiogramas
aprobados sobre todas las características de los mismos.

PROFESIOGRAMAS, herramienta proactiva para


prevenir Riesgos Laborales

Iván López E.
ANÁLISIS GENERAL DEL EQUIPO IMPLEMENTADOR

ARÉA TAREA ACTIVIDAD

MEGAPROCESO

MACROPROCESO

PROCESO

SUBPROCESO
1ª. ETAPA: RESPONSABILIDAD DE GTH.

PROFESIOGRAMAS, herramienta proactiva para


prevenir Riesgos Laborales

Iván López E.
DATOS PARA EL ANÁLISIS DE GTH

Mega-proceso: Agricultura
Macro-proceso: Floricultura
Proceso: Producción
Cargo: Embonchador (a)
Área: Poscosecha
Tarea: Embonchar la flor
Actividad: Varias

PROFESIOGRAMAS, herramienta proactiva para


prevenir Riesgos Laborales

Iván López E.
PUESTO DE TRABAJO EN ESTUDIO
Tareas del: EMBONCHADOR DE ROSAS

Tareas establecidas en el Profesiograma

1.Recibir las láminas microcorrugadas, grapas, ligas y capuchones para iniciar el


proceso de elaboración de bonches.

2.Transportar las láminas, grapas, ligas y capuchones desde la bodega hasta la


mesa de trabajo.

3.Armar los bonches

4.Recoger los desechos vegetales en el coche y dejarlos en el basurero de


poscosecha.

5.Llevar un registro de la producción de bonches realizados en cada turno


PROFESIOGRAMAS, herramienta proactiva
para prevenir Riesgos Laborales

Iván López E.
RENDIMIENTO STANDARD =
25 RAMOS POR HORA

1.- COLOCAR LA LAMINA 3.- ACOMODAR FLOR EN


2.- TOMAR LA FLOR
EN LA MESA LA LÁMINA

5.- COLOCAR EL BUNCHE EN


4.- GRAPAR LA LÁMINA LA BANDA TRANSPORTADORA
2ª. ETAPA: RESPONSABILIDAD DE SSO.

PROFESIOGRAMAS, herramienta proactiva para


prevenir Riesgos Laborales

Iván López E.
MOVIMIENTOS DE TRABAJO FRONTALES Y LATERALES

ALFRENTE Y AL COSTADO DERECHO


PROFESIOGRAMAS, herramienta proactiva para
prevenir Riesgos Laborales

Iván López E.
TODO EL PROCESO ES DE PIÉ Y SOBRE SUPERFICIES
HUMEDAS

PROFESIOGRAMAS, herramienta proactiva para


prevenir Riesgos Laborales

Iván López E.
Este proceso se repite bajo los siguientes parámetros:

1.- Colocar la lámina = 25 veces por hora 200 d.

2.- Toma de flor = 500 veces por hora 4000 d.

3.- Acomodar flor = 525 veces por hora 4200 d.

4.- Grapado de lámina = 75 veces por hora 600 d


.
5.- Colocar en banda = 25 veces por hora 200 d.

TEMPERATURA AMBIENTE = 6 A 14º C


PROFESIOGRAMAS, herramienta proactiva para
prevenir Riesgos Laborales

Iván López E.
SÍNDROME POR MOVIMIENTO REPETITIVO

1150 mov/hora = 19.16 mov/min. PROFESIOGRAMAS, herramienta proactiva para


prevenir Riesgos Laborales

Iván López E.
DETERMINACIÓN DE RIESGO

La tarea de
EMBONCHAR
ROSAS MÉTODO
tiene riesgo
ergonómico.

PROFESIOGRAMAS, herramienta proactiva para


prevenir Riesgos Laborales

Iván López E.
OTROS RIESGOS PROPIOS DEL PUESTO DE TRABAJO

1.- Pinchazos con espinas.


MECANICO

2.- Atrapamientos de dedos con grapadora.


MECANICO

3.- Cuerpos extraños en ojos (espinos).


MECANICO

4.- Intoxicaciones
QUIMICO

5.- Agotamiento físico.


ERGONÓMICO PROFESIOGRAMAS, herramienta proactiva para
prevenir Riesgos Laborales

Iván López E.
3ª. ETAPA: RESPONSABILIDAD DEL DPTO.
MEDICO

PROFESIOGRAMAS, herramienta proactiva para


prevenir Riesgos Laborales

Iván López E.
AFECTACIONES A LA SALUD POR
REALIZACIÓN DE TAREAS

PRINCIPALES MICRO TRAUMAS


ACUMULATIVOS

- Síndrome del Túnel Carpiano


- Tendinitis
- Tenosinovitis

PROFESIOGRAMAS, herramienta proactiva para


prevenir Riesgos Laborales

Iván López E.
EL SINDROME DEL TUNEL TENDINITIS
CARPIANO

-Flexión o extensión repetida de la Esfuerzos repetidos con la


muñeca. muñeca

-Torsión repetida de la muñeca.


Extensión
-Desviación radial o cubital.
Flexión
-Esfuerzos repetitivos de la muñeca en
posturas forzadas. Desviación Cubital

- Maniobras de presión con la palma o


PROFESIOGRAMAS, herramienta proactiva para
con los dedos, índice y pulgar. prevenir Riesgos Laborales

Iván López E.
TENOSINOVITIS

-Trabajos manuales

-Empujar con la muñeca en:

-Extensión

-Desviación radial

-Maniobras de presión con la palma de la


mano

- Torsión Rápida de la muñeca.


PROFESIOGRAMAS, herramienta proactiva para
prevenir Riesgos Laborales

Iván López E.
RECOMENDACIONES DEL EQUIPO

El control de los esfuerzos dependerá del tipo de trabajo que estemos


realizando, aunque las soluciones son múltiples, relacionamos algunas de ellas:
-Reducir la fuerza que se debe emplear utilizando objetos de sostén.
-Distribuir la fuerza prefiriendo la actuación de varios dedos a uno solo,
favoreciendo el uso alternativo de las manos.

-Usar grupos musculares potentes.


-Vigilar el efecto del uso de EPP (guantes).
-Mantenimiento de herramientas.
-Adiestramiento de las personas
Control y vigilancia médica específica
RECOMENDACIONES DEL EQUIPO

PROFESIOGRAMAS, herramienta proactiva para


prevenir Riesgos Laborales

Iván López E.
La participación de los trabajadores

SITUACIÓN
PERCEPCIÓN
COMPORTAMIENTO
CONSECUENCIA

TRABAJO
CONCIENCIA

ACTITUD
(+) Ó (-)
AUTOCONTROL “Yo
tengo el control”

AUTOCONFIANZA “Yo OPTIMISMO


puedo” “Espero lo mejor”
El Trabajador
como
protagonista del
programa de
SSO

PERTENENCIA
“Soy miembro
AUTOESTIMA importante de mi
“Yo valgo” equipo”
Fuente: NSC (National
Safety Council)
Fuente: NSC (National Safety Council)
Controlar
Profesiogr. Mantenimiento
de la Cultura
Inspectores Preventiva
Capacitar
Profesiogr. Cmte. y SSO

Difundir Dpt. Personal


Profesiogr. Resp. SSO

Cmté. Pa - Er.
Aprobrar
Resp. SSO
Profesiogr.

Resp. proceso
Elaborar
Gerencia
Profesigr. PROFESIOGRAMAS, herramienta proactiva para
prevenir Riesgos Laborales
Equipo
Implementador Iván López E.
“Lo que diferencia a una
organización son, ante todo, las
personas. Todo lo demás se puede
comprar, vender o copiar".

GRACIAS
Consejo Latinoamericano de Seguridad e Higiene

PROFESIOGRAMAS, herramienta proactiva para


prevenir Riesgos Laborales

Iván López E.
Para ayudarle a proteger su privacidad, PowerPoint evitó que esta imagen externa se descargara automáticamente. Para descargar y mostrar esta imagen, haga clic en Opciones en la barra de mensajes y, a continuación, haga clic en Habilitar contenido externo.

Para ayudarle a proteger su privacidad, PowerPoint evitó que esta imagen externa se descargara automáticamente. Para descargar y mostrar esta imagen, haga clic en Opciones en la barra de mensajes y, a continuación, haga clic en Habilitar contenido externo.

También podría gustarte