Está en la página 1de 6

GUÍA DE TRABAJO DE CASTELLANO

Periodo
DOCENTE: Fernán Miguel Estrada Contreras ESTUDIANTE: Primero
:
T. ESTIMADO: 2 semanas y 1 Grado: 11 Grupo: A
GUÍA #: 1 INICIO: 08/02/2021 FINAL: 22/02/2021
días yB
PRODUCCIÓN TEXTUAL:
Produzco textos argumentativos que evidencian mi conocimiento de la lengua y el control sobre el uso que hago de ella en contextos
comunicativos orales y escritos.
subprocesos:
Evidencio en mis producciones textuales el conocimiento de los diferentes niveles de la lengua y el control sobre el uso que hago de
ESTANDAR
ellos.
COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL.
Comprendo e interpreto textos con actitud crítica y capacidad argumentativa.
Subprocesos:
Relaciono el significado de los textos que leo con los contextos sociales, culturales y políticos en los cuales se ha producido
#1. Participa en escenarios académicos, políticos y culturales; asumiendo una posición crítica y propositiva frente a los discursos que le
presentan los distintos medios de comunicación y otras fuentes de información.
DBA
#2. Expresa, con sentido crítico, como se articulan los códigos verbales y no verbales en diversas manifestaciones humanas y da cuenta de sus
implicaciones culturales sociales e ideológicas
OBJETIVO Desarrollar habilidades para la interpretación y producción del texto narrativo a partir de su estructura.
NOMBRE
UNIDAD DE El texto narrativo y el narrador en una biografía
APRENDIZAJE

RECOMENDACIO 1. Cumplir con las fechas estipuladas para el retorno de la guía.


NES E 2. Responsabilidad en la asistencia de las clases sincrónicas.
INSTRUCCIONES 3. Acatar las orientaciones entregadas por el docente.

1. INTRODUCCIÓN Y MOTIVACIÓN:
 Introducción:
Un texto narrativo es un relato en el que se cuenta una historia real o ficticia que ocurre en un lugar y tiempo concretos.
En la vida cotidiana, la narración forma parte esencial de nuestra forma de comunicarnos, dado que se trata de una forma de
contar una sucesión de hechos en la que un sujeto o grupo de personajes realiza una serie de acciones que tienen un
desenlace.

 Motivación:
“La mejor historia del mundo es la más fácil de contar”. -Ricardo Piglia.
“Yo veo la sociedad como una red de narraciones; no sólo es una red de intercambios económicos o sentimentales, sino
también una trama de relatos”. -Ricardo Piglia.

2. ESTRUCTURACIÓN O CONCEPTUALIZACIÓN:
Texto narrativo
Dimensiones del texto narrativo:
Todo texto narrativo involucra en su interpretación y producción aspectos relacionados con el proceso de la comunicación, con la
organización de las ideas y con las circunstancias en las que se dan los procesos comunicativos. Es decir, el texto narrativo
conforma la dimensión comunicativa, estructural y pragmática.
a. La dimensión comunicativa: Se refiere a los participantes de la actividad comunicativa en el texto: emisor, contenido y
destinatario.
b. La dimensión estructural: Es la forma de organizar y relacionar las ideas para conformar el sentido global de la historia
narrada (macroestructura) y el desarrollo de cada una de las partes básicas de la narración (superestructura).
c. La dimensión pragmática: Permite identificar las circunstancias específicas que rodean el proceso comunicativo, tales
como ideología del autor, caracteristicas de los lectores a quienes se dirige, época y lugar de su publicación.
Las voces narrativas en la dimensión comunicativa:
Dentro de la dimensión comunicativa, uno de los elementos característicos del texto narrativo es la presencia de voces narrativas. La
voz indica cómo se expresa la información (diálogos, descripciones, pensamientos) por medio de un narrador que puede presentarla
e interpretarla o por medio de un personaje. Se reconocen seis clases de voces narrativas:
a) El narrador cuenta unos hechos.
b) El narrador cuenta que un personaje habló, pero no especifica qué dijo.
c) El narrador cuenta con sus palabras qué dijo un personaje.
d) El narrador presenta de manera literal las palabras de un personaje.
e) El personaje habla directamente, sin aparición del narrador.
f) El personaje expresa sus pensamientos sin intervención del narrador.
Es usual que en el desarrollo de la narración concurran diversas voces, que se ponen de manifiesto por la forma de utilizar el
lenguaje.
El narrador en la dimensión comunicativa:
Dentro de la dimensión comunicativa, además de la voz narrativa, es fundamental el narrador. El narrador es el sujeto que cumple
la función de describir el espacio, los personajes, el desarrollo del tiempo y de las acciones. Se reconocen tres clases de narrador,
según su participación en la historia.
I. Narrador que comenta la historia de otro. Utiliza la tercera persona gramatical (él, ella…).
II. Narrador que cuenta la historia dirigiéndose a un personaje del relato o al lector. Utiliza la segunda persona gramatical (tú,
usted…).
III. Narrador que cuenta una historia en la que participa como protagonista. Utiliza la primera persona (yo…).
En las narraciones biográficas se utiliza la tercera persona; en las autobiografías, la primera persona.
Ejemplo:
El pabellón de Oro Conjugación verbal
en primera persona
Desde mi más tierna infancia, mi padre, muchas veces, me habló del Pabellón de Oro.
Nací al noroeste de Maizuru, en un promontorio solitario que penetra como una cuña en el mar del
Japón. Mi padre no era de allí, sino de Shiraku, las afueras al este de Maizuru. Cediendo a vivas Detalles sobre su lugar
instancias, mi padre abrazó el estado de clérigo, y, siendo ya monje, fue encargado de un templo de nacimiento.
situado sobre una colina perdida. Allí se casó y su mujer le dio un hijo —que soy yo.
En la cercana aldea del Cabo Nariu no había ningún colegio a propósito para mí, y muy pronto llegó
Detalles sobre sus
el momento de abandonar el hogar. Me acogió un tío mío, en el país de mi padre, y todos los días
recorría a pie el trayecto entre su casa y el colegio del barrio Este de Maizuru. padres y su infancia.
El país natal de mi padre era una tierra inundada de luz. Sin embargo, todos los años, hacia
noviembre o diciembre, incluso en días que amanecían bajo un cielo puro y sin nubes, caían de Detalles sobre
pronto cuatro o cinco aguaceros. De ahí que mi corazón, mi inestable corazón, sea como esta tierra su modo de ser.
que le vio crecer.
Yukio
Mishima,
1956.

La biografía.
La biografía es un género literario o histórico
en el que se narra la vida de una persona
real o ficticia. Para su interpretación es
necesario identificar los elementos que
conforman las distintas dimensiones del
texto narrativo.
Caracteristicas:
 La narración se presenta en forma cronológica.
 Muestra los diferentes momentos de la vida de un personaje y la conexión de dichos momentos con su entorno.
 Menciona personas significativas para la vida del personaje central.
 Ubica hechos, lugares y fechas importantes en la vida del personaje central.
Dimensión estructural del texto:
La biografía se puede representar a través del siguiente esquema:
Personaje central
Acciones significativas de su vida (momentos)
Ambientes (lugares y fechas) Hechos principales Otros personajes implicados

Su organización obedece a una cronología en la cual el personaje central ha desarrollado sus acciones.
Dimensión comunicativa:
 El narrador: La biografía, como texto narrativo, es una secuencia de hechos que suceden en la vida de una persona, contados
por un narrador en tercera persona. Si son contados por un narrador en primera persona, ya es autobiografía. Estos hechos
son introducidos en el relato mediante formas verbales que indican acciones sucedidas en lugares y momentos precisos. Sin
embargo, al tiempo que presenta datos, el narrador expresa opiniones que enriquecen el texto y lo convierte en un texto
literario.
 Las voces narrativas: Para presentar los acontecimientos, el narrador cuenta los hechos y lo que dicen los personajes. En
algunos casos, también aparecen de forma directa las intervenciones o los pensamientos del protagonista y de otros
personajes.
Secuencia didáctica para escribir una biografía:
1) Identifica tus objetivos:
a. Selecciona un personaje real o ficticio.
b. Define el propósito que te motiva a escribir este texto.
c. Si tu relato es sobre un personaje real, debes consultar internet, libros, entrevistas, periódicos o revistas donde se
hable de él.
d. Si tu relato es sobre un personaje ficticio debes definir el lugar y la época en que se desarrolla su vida.
2) Participa en una lluvia de ideas:
 Hablemos primero: Comparte con dos o tres compañeros la información recolectada; así puedes complementarla.
 Ahora escribe: Toma nota de todo lo que te parezca importante y enriquecedor para tu texto. Puedes tener en
cuenta los siguientes aspectos:
a. Aspecto físico
b. Lugar de nacimiento o residencia.
c. Personas significativas en su vida.
d. Fechas significativas.
e. Situación importante.
3) Organiza tus ideas:
Recuerda que la biografía presenta en forma cronológica los momentos en la vida de un personaje.
a. Primer párrafo: ubicar lugares y tiempo de los hechos.
b. Segundo párrafo: Decir con quienes vive. Incluir la descripción física del personaje, su oficio y su nombre.
c. Tercer párrafo: Mencionar sus aficiones e intereses personales.
d. Cuarto párrafo: Explicar qué problemas o conflictos tiene.
e. Quinto párrafo: Describir un detalle o acontecimiento especial en su vida.
Ejemplo:
El ingenioso hidalgo- Don Quijote de la Mancha
Capítulo I: Que trata de la condición y ejercicio del famoso hidalgo Don Quijote de la Mancha.
Primer párrafo: Ubicación
En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo
que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo espacial y temporal de los hechos.
corredor (…)
Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta, y una sobrina que no llegaba a Segundo párrafo: Descripción
los veinte, y un mozo de campo y plaza, que así ensillaba el rocín como tomaba la del personaje y de las personas
podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años; era de complexión que lo rodean.
recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza. Quieren
decir que tenía el sobrenombre de Quijada, o Quesada (…)
Es, pues, de saber que este sobredicho hidalgo, los ratos que estaba ocioso, que eran los Tercer párrafo: Aficiones e
más del año, se daba a leer libros de caballerías, con tanta afición y gusto, que olvidó intereses personales.
casi de todo punto el ejercicio de la caza, y aun la administración de su hacienda. Y llegó
a tanto su curiosidad y desatino en esto, que vendió muchas fanegas de tierra de
sembradura para comprar libros de caballerías en que leer (…)
En resolución, él se enfrascó tanto en su lectura, que se le pasaban las noches leyendo Cuarto párrafo:
de claro en claro, y los días de turbio en turbio; y así, del poco dormir y del mucho leer, conflictos personales.
se le secó el celebro, de manera que vino a perder el juicio. (…)
En efeto, rematado ya su juicio, vino a dar en el más extraño pensamiento que jamás dio
loco en el mundo; y fue que le pareció convenible y necesario, así para el aumento de su
Quinto párrafo:
honra como para el servicio de su república, hacerse caballero andante, y irse por todo el
mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras y a ejercitarse en todo aquello Acontecimiento especial en
que él había leído que los caballeros andantes se ejercitaban, deshaciendo todo género su vida
de agravio, y poniéndose en ocasiones y peligros donde, acabándolos, cobrase eterno
nombre y fama. (…)

3. TRANSFERENCIA O APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO:


Actividad:
1. Leer el texto narrativo El cuento súbito, resolver las preguntas tipo Icfes y sustentar las respuestas.
CUENTO SÚBITO
Érase una vez un cuento que, de repente, cuando aún era posible, comenzó. Para el héroe, que se puso en camino, no había
en eso nada repentino, por supuesto; ni en el ponerse en camino, cosa que se había pasado la vida entera esperando, ni
tampoco en el desenlace, pues éste, cualquiera que fuese, le parecía, como el horizonte, estar siempre en algún otro sitio.
Pero para el dragón, como era muy bruto, todo resultó repentino. Se sentía súbitamente hambriento, y, sin más, súbitamente,
ya estaba comiendo algo. Siempre era como la primera vez. Y entonces, súbitamente, recordó haber comido ya algo parecido:
cierto sabor agrio y familiar... Pero, de la misma manera repentina, se le olvidó. El héroe, al encontrarse repentinamente con
el dragón (llevaba años de penoso viaje por selvas encantadas, desiertos interminables, ciudades carbonizadas por el aliento
de los dragones, de modo que la palabra repentinamente no le parecía la más apropiada), sin saber cómo sintió envidia, al
desenvainar la espada (desenlace posible que se le había presentado de pronto, como si el horizonte, con el desesperado
espejismo de lo repentino, se hubiera inclinado), de la libertad sin tensiones del dragón. ¿Libertad?, podría haber preguntado
el dragón de no haber sido por lo bruto que era, mientras rumiaba el súbito y agrio sabor familiar (¿un recuerdo...?) en su
propio aliento. Pero ¿de qué? (Olvidado.)
Robert Cooper
1. En el texto, el enunciado “El héroe, al encontrarse repentinamente con el dragón (llevaba años de penoso viaje por
selvas encantadas, desiertos interminables, ciudades carbonizadas por el aliento de los dragones, [...]),” la expresión
subrayada corresponde a una secuencia.
A. Diagonal que incluye la voz del dragón que entra para contradecir lo dicho por el héroe.
B. Instructiva que presenta paso a paso los lugares por los que debe transitar el héroe.
C. Argumentativa que justifica la razón por la cual el personaje llegó hasta el dragón.
D. Descriptiva que presenta los detalles de la travesía que realizó el héroe.

2. Cuando en el texto aparece información encerrada entre paréntesis, se hace con el propósito de.
A. Incluir una voz que reflexiona sobre el proceso de construcción del cuento.
B. Resaltar anécdotas relacionadas con la corrección del cuento.
C. Permitir la aparición de voces provenientes de la tradición literaria.
D. Insertar fragmentos de otra narración que apoyan el desarrollo del cuento travesía que realizo el héroe.

3. En el texto se dice que al dragón todo le ocurre de forma repentina y parece que todo le sucediera por primera vez.
Esto se debe a:
A. La condición de ignorancia que ha decidido adoptar y que le lleva a pensar que siempre vive en un tiempo
pasado.
B. La filosofía que maneja y que le impulsa a pensar que siempre debe vivir todo como si fuera la primera vez.
C. La condición de ignorancia a la que es sometido y que le impide tener conciencia del tiempo y de lo que ha
vivido anteriormente.
D. La filosofía de la que es partidario, que le obliga al olvidar todo lo que ha vivido previamente.

4. En el enunciado “Y entonces, súbitamente, recordó haber comido ya algo parecido: cierto sabor agrio y familiar...
Pero, dela misma manera repentina, se le olvido”, la partícula subrayada permite contraponer la acción de recordar y
olvidar. Por la función que cumple esta palabra dentro del texto, se puede categorizar como:
A. Conjunción condicional.
B. Conjunción comparativa.
C. Conjunción copulativa.
D. Conjunción adversativa.

5. De acuerdo con el texto, cuando se dice que para el héroe el desenlace se parece al horizonte por “ estar siempre en
algún otro sitio”, se puede concluir que para este personaje el final de la historia
A. Permanecerá oculto gracias a sus acciones con el fin de que siga así.
B. Llegará cuando tenga que hacerlo, sin que suceda repentinamente,
C. Ocurrirá anticipándose a las expectativas creadas hasta el momento.
D. Sucederá de forma repentina, así como ha ocurrido todo hasta ahora.

2. Elaborar un texto narrativo teniendo en cuenta su estructura. (macroestructura y superestructura)


La gallina degollada, de Horacio Quiroga. Narra la historia de cuatro hermanos que
padecen un retraso mental y que lo único que saben hacer es imitar. Un día, el matrimonio
Mazzini – Ferraz concibe una niña sana, que recibe toda la atención y dedicación por parte
de sus padres. Una vez, tras ver cómo la cocinera degüella una gallina, los cuatro hermanos
encuentran sola a la pequeña y la hacen ir hasta la cocina, donde la degüellan. El padre ve la
escena dramática, e intenta impedir que su esposa entre a la cocina. Al ver la sangre en el
suelo, la mujer comprende lo ocurrido. Este relato fue publicado en 1917 en el libro  Cuentos
de amor, de locura y de muerte.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN:

 Criterios de evaluación:
Desempeños
Dimensiones Indicador Bajo Básico Alto Superior
1.0-2.9 3.0-3.9 4.0-4.5 4.6-5.0
Apropiación de aprendizajes propuestos en las guías de
trabajo
Cognitivo 40% Interpretación de textos narrativos atendiendo a su
estructura
Elaborar textos narrativos atendiendo a su estructura.
Solución de actividades propuestas en guía pedagógica
Praxiológico 25% Cumplimiento de las clases sincrónicas.
Participación activa de las clases sincrónicas.
Axiológico 35 % Cumplimiento puntual de las actividades diseñadas y
asignadas.
Cumplimiento y responsabilidad en el retorno de las
actividades propuestas.
Honestidad en la producción de las actividades propuestas
Amor en la aprehensión de los saberes propuestos.

 Autoevaluación:
¿Es importante conocer y aplicar la estructura de un texto narrativo? ¿Porque?
¿Para qué sirven las biografías en la vida cotidiana?

BIBLIOGRAFIA

 Libro Palabras en Contexto Grado 11°, Editorial Libros y  libros S.A


 la plataforma de Colombia aprende:
http://contenidos.colombiaaprende.edu.co/contenidos-para-aprender
 Utilización de las TIC.

También podría gustarte