Está en la página 1de 14

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

Nombre del docente: MARIO ROMERO ANAYA

Ciclo: 21-1

Semana: 8

1/2
Índice

Índice
Indicar los temas y subtemas con sus páginas.

2/2
Introducción

Introducción
Como hemos visto, la comunicación oral y escrita es un campo que se usa en muchos aspectos de nuestras vidas. La retórica nos permite hablar correctamente y
usar el discurso oral para poder influir en los oyentes. Sin embargo, también esto puede ocurrir en su forma escrita. Al desarrollar un texto, podemos influir en las
emociones o ideas de aquél que lee.
Por ello, es importante saber escribir bien y poder desarrollar un texto que , no sólo esté bien estructurado, sino que pueda presentar claramente nuestras ideas,
dependiendo el fín que se tenga para ello.
Por eso, en esta sesión y las siguientes, nos enfocaremosen la construcción de textos y sus diversas formas de presentarlos.

2/2
Tema

MODELOS DE TEXTO.
El término texto, proviene del latín “textus” y significa, etimológicamente, tejer, entrelazar. Cuando alguien redcta un texto cualquiera lo que hace es ordenar una serie

de enunciados que se van uniendo mediante enlaces de tipo léxico, gramatical y lógico. En su elaboración, se utilizan signos que guardan relación entre sí, tanto en

contenido como en forma.

Todod texto presenta una estructura y organización para su mejor comprensión, Por ello, debe ser gramaticalmente correcto y debe estar escrito o ser narrado de tal

manera que pueda ser decodificado con la mayor precisión posible por los lectores u oyentes. Los textos están sujetos a multiples interpretaciones; por ello hay que

procurar ser muy precisos en lo que se dice al escribir.

Dentro de los modelos de textos se verán aquellos que se clasifican como narrativos , descriptivos, argumentativos y expositivos.

2/2
• Una narración es una sucesión secuencial de eventos o acciones, realizadas por personajes reales o imaginarios, en un lugar
determinado y durante una cantidad de tiempo determinada, contada por alguien de una manera específica. Es decir, de cierta forma una
narración es equivalente a un relato, una historia o un cuento, aunque no sean del todo sinónimos.
• La narración es tan antigua como la humanidad misma. Suponemos que los primeros relatos surgieron al calor de las fogatas, cuando
la tribu primitiva se reunía para comer y escuchar los relatos de la cacería, o los mitos de origen contados por los viejos sabios.
• Inicialmente, los relatos estaban cargados de contenido mítico y religioso. Eran relatos fundacionales que intentaban responder a
las grandes preguntas de la humanidad: ¿qué hacemos aquí? ¿A dónde vamos? ¿De dónde venimos?
• Posteriormente, los relatos adquirieron un contenido épico-maravilloso. Servían para explicar y dar forma al sentido de pertenencia
de las naciones, considerándolas descendientes de héroes míticos y de grandes acciones, o resultado de guerras apoteósicas que no se
sabe si ocurrieron en realidad.
• Las narraciones pueden ser de distinto tipo, dependiendo de su contenido y de sus intenciones. Una posible clasificación es la siguiente:
• Narración oral. Aquella que se lleva a cabo a través del lenguaje hablado y que está marcada por el modo de habla del individuo, por la
cotidianidad, etc. Es necesariamente presencial (a menos que se registre en grabación) y efímera, pues el sonido de la voz desaparece.
• Narración escrita. Aquella que es anotada mediante algún tipo de lenguaje reconocible y que puede ser leída mucho después de su
escritura, generalmente en ausencia de su autor. Son duraderas en el tiempo y para ello requieren de un soporte físico. Pueden ser, a su
vez:
• Narración judicial. Aquellas que se hacen con fines de atestiguar un hecho, prestar un juramento o dar fe de algo frente a una
institución legal o jurídica.
• Narración periodística. Aquellas de tipo no ficcional que aparecen en la prensa y en los medios de comunicación. dispuestas
según los métodos estilísticos de la literatura, pero sin fines estéticos ni de entretenimiento, sino informativos y objetivos.
• Narración literaria. Aquellas que se emprenden con un fin estético o de entretenimiento, y que componen el contenido de la
literatura. Emplean mecanismos y estrategias estilísticas que le brindan fuerza o belleza al relato.
• Otra forma de clasificar las narraciones depende de la veracidad de los eventos relatados, pudiendo así hablarse de una narración
objetiva o una narración subjetiva.
• ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN.
• . Narrador. En primer lugar, una narración necesita un narrador, una persona que cuente, que relate la historia. El narrador será quien presente los
hechos y los personajes. Puede relatar una historia en primera persona como protagonista o testigo de la historia, o redactar en tercera persona,
haciendo referencia a otro personaje por fuera de él. Si el narrador es omnisciente sabe todo lo que siente y piensan los personajes.
• Personajes. Luego, tenemos los personajes, es decir, los seres que viven las situaciones de la historia. Los personajes pueden ser personas pero
también animales u objetos animados o inanimados. Los personajes suelen tener una cierta personalidad, lo que se denomina carácter. En una
historia encontraremos uno o varios personajes que responden a la categoría de personajes principales o protagonistas, por lo general uno destaca
del resto. Otros personajes serán secundarios. En muchas ocasiones aparece un personaje que posee características opuestas al protagonista que
es llamado antagonista (que suele ser un persona malvado).
• Hechos. Finalmente, es necesario que se narre una o varias acciones, hechos que les suceden a los personajes.
• Trama. Una narración está compuesta, además, por una trama, es decir, la historia en sí, y un marco, que contextualiza la trama, indicando el
tiempo y el espacio de la narración. La trama de un relato se divide, a su vez, en:
• Introducción. Es el acontecimiento inicial, el primer hecho que desencadena la historia narrada.
• Nudo. Puede dividirse en reacción y acción, es el modo en que se desarrolla la parte central de la trama, donde transcurren las acciones principales
y los conflictos.
• Desenlace. Suele ser breve y finaliza las acciones de los personas. El final de una historia puede ser abierto.
• Diálogos. También, una historia posee diálogos, es decir, conversaciones entre los personajes.
• Descripciones. Nos ayudan a imaginar las situaciones, recuerda que la descripción nos dice cómo son las cosas ya sea físicamente, de forma
moral, psicológica, geográfica, topográfica, etc.
• La descripción literaria
• La descripción es una herramienta discursiva que permite explicar las características de los sujetos, de los acontecimientos que tienen lugar, de los
espacios físicos donde se desarrollan, incluso de las sensaciones que se tienen, tanto en situaciones reales o en textos de ficción.

• La descripción comprende todo aquello que el hombre puede caracterizar. Se trata de poner en palabras aquellas ideas que las personas se figuran en su
mente por lo que les llega, fundamentalmente, a través de sus sentidos, y quieren manifestarlo por medio del lenguaje.

• Las oraciones descriptivas no son oraciones de acción. Las descripciones caracterizan algo y no le asignan comportamientos particulares, sino que se
detienen en sus características generales.

• Aun cuando lo que se quiera describir sea una acción, la descripción será un mundo aparte en donde no se está contando de qué modo se comporta, sino cómo
es. La descripción a menudo caracteriza algo en relación con un tiempo y un espacio dados. La novela histórica, por ejemplo, asigna gran valor a este recurso

• Las descripciones pueden clasificarse de acuerdo a lo que será descripto. Veamos las diferentes clases:

• Topografía. Entendida como la descripción de los paisajes de una porción de terreno que involucra necesariamente la óptica personal, y
probablemente las experiencias humanas que influyan en la percepción sobre el espacio.

• Cronografía. Aquella descripción de un período de tiempo. Como se dijo, no se trata de describir una acción, sino de hablar sobre las características
(sociales, naturales, políticas, culturales) de una época.

• Pospografía, etopeya y retrato. Para hacer referencia a las descripciones sobre seres vivos (personas o animales). En el primer caso se habla
exclusivamente de las características físicas, aun si se tratara de una porción del cuerpo (si esa porción es exagerada, se trata de una caricatura). En
las etopeyas, se habla de las cualidades sociales y morales (carácter, personalidad, costumbres). El retrato apunta a hacer una descripción integral
de la persona, que abarque a las dos anteriores.

• Crinografía. Cuando lo que se está describiendo es un objeto.


• La argumentación
• Argumentar consiste en defender razonadamente una opinión con el fin de que el destinatario haga suya la idea que el emisor sostiene. Su eficacia
dependerá, pues, de la consistencia y la fuerza persuasiva de los argumentos

• La argumentación se produce en una situación de comunicación peculiar, en la que hay que tener en cuenta tres elementos: el emisor, el destinatario
y el modo de comunicación.
• El emisor es la persona que lleva a cabo la argumentación. En ocasiones, el emisor permanece en el anonimato; es lo que ocurre, por ejemplo, en
la mayoría de los anuncios publicitarios. La naturaleza del emisor, su prestigio o su descrédito, es un factor que añade o resta fuerza a la
argumentación. El emisor se debe expresar de manera sencilla, ordenada y adaptada a las circunstancias en que se encuentra. El emisor tiene que
exponer sus argumentos basándose en su experiencia personal y en la opinión de especialistas, intentando ser siempre objetivo.
• El destinatario es la persona o grupo de personas a las que va dirigida la argumentación. El destinatario puede ser individual o colectivo, concreto
(una persona conocida por el emisor) o genérico (un conjunto potencial de receptores a los que el emisor no conoce).
• El modo de comunicación afecta a cuestiones como el carácter público o privado de la argumentación, la presencia o ausencia física del
destinatario, la posibilidad de réplica por parte de este, etc.
La argumentación será eficaz en la medida en que el emisor consiga que el destinatario adopte el punto de vista defendido o bien modifique su
comportamiento en el sentido deseado. Para ello, el emisor habrá de tener en cuenta tanto las características del destinatario como los factores
relacionados con el modo de comunicación.
• Los argumentos
• La opinión que se sustenta recibe el nombre de tesis y las razones que se alegan en su defensa se denominan argumentos.
Para que la argumentación resulte eficaz, el emisor debe tener presentes las características y creencias de las personas a las que se dirige; solo así podrá
conocer a qué argumentos son más sensibles. Además, estos deben estar relacionados con la tesis de tal modo que la aceptación de los argumentos conduzca a
la aceptación de la tesis. En las argumentaciones es frecuente que el emisor se manifieste en su propio texto (mediante el uso de la primera persona, por ejemplo)
y que se refiera directamente al destinatario con el fin de implicarle en el discurso.
No obstante, a veces el emisor prefiere dar a su argumentación una apariencia de objetividad y construye su texto en tercera persona.
Los argumentos se apoyan en unos valores, creencias o premisas que se suponen aceptados por la mayor parte de los miembros de la comunidad. Tales
premisas compartidas reciben el nombre de tópicos y permiten clasificar los argumentos con arreglo a su contenido.
Entre los argumentos basados en tópicos, los siguientes se emplean con mucha frecuencia:
• El argumento de la mayoría se basa en el tópico de la cantidad («Lo mayor o más numeroso es preferible a lo menor o menos numeroso»). Ejemplo:
• La película ha tenido más de dos millones de espectadores, así que debe de ser muy buena.
• El argumento de utilidad se basa en el tópico de lo útil («Lo útil es preferible a lo que no lo es»). Ejemplo:
• Ayudar a los pueblos de África nos beneficiará a todos.
• El argumento ético se basa en el tópico de la moralidad («Lo moral es preferible a lo inmoral»). Ejemplo:
• Señores miembros y responsables de Europa, es a su solidaridad y a su bondad a las que gritamos por el socorro de nuestro pueblo.
• El argumento hedonista se basa en el tópico del placer («Lo placentero es preferible a lo desagradable»). Ejemplo:
• La pizza es lo ás delicioso: el paraíso en la Tierra
• El diálogo
• Qué es Diálogo:
• Diálogo es un intercambio de información entre dos o más personas. Puede ser oral o escrito. También es un tipo de obra literaria, en prosa o en
verso, en la que se representa una conversación entre dos o más personajes.
• Diálogo directo
• En Literatura, se habla de diálogo o discurso directo cuando una conversación aparece reproducida en una narración tal y como sucede, es decir, en
estilo directo. Las intervenciones suelen aparecer introducidas por guiones (-). Por ejemplo, en este fragmento de Cien Años de Soledad de Gabriel
García Márquez:
• -¿Quién es este tipo? -preguntó.
-El corregidor -dijo Úrsula desconsolada-. Dicen que es una autoridad que mandó el gobierno.
• Diálogo teatral
• En teatro, se habla de dialogo teatral cuando dos o varios personajes conversan de un modo directo sin la intervención de un narrador. Por ejemplo,
en este fragmento de Historia de una escalera de Buero Vallejo:
• Fernando: Ahora entramos un minuto y les damos el pésame.
Elvira: Ya te he dicho que no.
Fernando: Pues antes querías.
Elvira: Y tú no querías.
Fernando: Sin embargo, es lo mejor. Compréndelo, mujer.
Elvira: Prefiero no entrar.
Fernando: Entraré yo solo entonces.
• El diálogo de una pastorela

• Referido al tipo de representaciones teatrales muy populares en México que se sitúan entorno al nacimiento de Jesús, el diálo go forma parte fundamental de este
tipo de obras de teatro. En ocasiones, se utiliza la palabra "diálogo" para referirse al guión o texto de este tipo de obra teatral.

• Referido a los textos poéticos y musicalizados de la Edad Media propios de Cataluña y del sur de Francia, el diálogo entre lo s personajes se adapta al ritmo de la
composición y suelen reflejar el habla característica de la clase social de los personajes.

• Diálogo intercultural

• Este término hace referencia a las conversaciones que se mantienen entre personas de diferentes culturas. Puede realizarse a nivel institucional con
representantes de distintas culturas. El objetivo de este tipo de diálogo es el conocimiento y entendimiento entre culturas. Los temas pueden ser diversos pero
suelen ir orientados al ámbito de la solidaridad, la paz, la colaboración y el respeto mutuos. Con el diálogo intercultural se suele buscar el acercamiento de
posturas y el consenso.

• Diálogo social

• El diálogo social comprende las relaciones de comunicación entre distintas organizaciones, instituciones, asociaciones o grup os de personas encaminadas a
buscar algún tipo de acuerdo entre las partes. Habitualmente, el diálogo social se realiza a través de representantes. Por ejemplo: "La Presidenta de la Asociación
de Estudiantes Universitarios ha reclamado un mayor diálogo social al Ministerio de Educación y a la Rectoría de la Universidad para llegar a un acuerdo sobre el
número de becas del próximo curso".

• Diálogos de Platón

• La mayor parte de los escritos filosóficos de Platón se recogen en diálogos. Un ejemplo de diálogo de Platón es El Critón. A continuación aparece un fragmento de
esta obra:

• Sócrates: Por tanto, Critón, ¿se debe hacer el mal, o no?


Critón: Sin duda que no es conveniente, Sócrates.
Sócrates: ¿Y es justo, como dice la mayoría, que el que sufre algún mal responda con nuevos males, o no?
Critón: De ningún modo.
Sócrates: Pues sin duda el hacer mal a los hombres no difiere en nada del ser injusto.
Critón: Dices la verdad
Conclusiones

Conclusiones.
Como puedes ver, los textos literarios son muy valiosos y su
composición es muy importante a lo largo de nuestras vidas e
historia. Por ello, te invito a que leaas muy seguido y procures
escribir y desarrollar tu capacidad de comunicador escrito

Quizá un ejercicio te pueda ayudar un poco y para ello son la


actividades de esta semana..

2/2
ACTIVIDADES SEMANA 8
• Con Base en la lectura del diálogo de Platón “ Critón”, desarrolla en dos cuartillas lo siguiente:

• 1.- Selecciona un pasaje del diálogo en el que se muestre una descripción.


• 2.- Identifica un argumento y explícalo brevemente
• 3.- Cuéntame con tus propias palabras de qué trata el texto.
• RUBRICA
• Te recuerdo que el trabajo debe estar escrito en letra Arial 12 puntos, interlineado 1.5, justificado, con notas al pié de página.
• Debe tener portada y bibliografía. La portada al inicio y la bibliografía al final del trabajo
• Se evaluará con base en la rúbrica que se describe arriba Y EL TRABAJO TIENE UN VALOR DE 5 PUNTOS DE TU CALIFICACIÓN FINAL
• Este es el link donde puedes leerlo, o si tienes los diálogos de Platón, busca el diálogo llamado CRITÖN

• http://www.ataun.eus/BIBLIOTECAGRATUITA/Cl%C3%A1sicos%20en%20Espa%C3%B1ol/Plat%C3%B3n/Crit%C3%B3n.pdf
Bibliografía
MÜNCH, PALAFOX: COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA,ED. Cengage, 1ª. Edición
2019 Mexico 272 pp

FONCECA, MARIA DEL SOCORRO, ET AL.: Comunicación oral y composición escrita


ED: Pearson 1ª. Edición 2017 México 230pp

https://www.caracteristicas.co/narracion/#ixzz6S8gM7xSr

https://concepto.de/narracion/#ixzz6SBeWBzIU

https://concepto.de/descripcion/#ixzz6SBgtrlUr

https://cmplenguayliteratura.wordpress.com/curso-0809/4%C2%BA-eso/1%C2%AA-
evaluacion/contenidos/la-argumentacion/

https://www.significados.com/dialogo/

2/2

También podría gustarte