Está en la página 1de 51

FARMACOLOGIA BACTERIANA

https://www.youtube.com/watch?v=jARL6rA7YbM
Los antibióticos son medicamentos potentes que combaten las infecciones bacterianas. Su uso correcto puede salvar vidas. Actúan
matando las bacterias o impidiendo que se reproduzcan. Después de tomar los antibióticos, las defensas naturales del cuerpo son
suficientes.
Los antibióticos no combaten las infecciones causadas por virus, como, por ejemplo:

 Resfríos
 Gripe
 La mayoría de las causas de tos y bronquitis
 Dolores de garganta, excepto que el causante sea una infección por estreptococo
Si un virus (y no una bacteria) es la causa de una enfermedad, tomar antibióticos puede provocar más daños que beneficios. Usar
antibióticos cuando no los necesita puede causar una resistencia a estos. Esto sucede cuando la bacteria cambia y puede resistir los
efectos de los antibióticos.

¿Cuál es la diferencia entre antimicrobiano y antibacteriano?


Un antimicrobiano es eficaz contra un amplio espectro de microorganismos: esto incluye bacterias, moho, hongos e incluso virus. Un
antibacteriano, por otro lado, solo es eficaz contra las bacterias.

El tratamiento de las enfermedades infecciosas se basa en el principio de la toxicidad selectiva: destruir el microorganismo infectante sin dañar al
hospedador.
El fármaco seleccionado para usarse puede ser un agente bactericida (que causa la muerte del microorganismo) o bacteriostático (que inhibe
temporalmente su proliferación).

En muchas infecciones, el patógeno no causa enfermedad en el cuerpo en su totalidad, sino en órganos específicos. Los antibióticos suelen
administrarse en puntos alejados de tales sitios de infección. Por esa razón, al seleccionar un antibiótico como fármaco terapéutico, una
consideración crucial es si penetrará en el sitio de la infección.

Una vez identificada la especie microbiana que origina la enfermedad, es posible hacer una selección racional de la clase de antibióticos que
posiblemente actúen en el paciente. En esa situación, el laboratorio de microbiología desempeña una función secundaria, que es la de realizar
estudios de susceptibilidad para restringir la lista de posibles antibióticos que puedan utilizarse.

El fármaco ideal tiene relación con el mecanismo farmacológico de acción en una de las siguientes categorías generales:

a. Inhibe la biosíntesis de la pared celular bacteriana.

b. Inhibe la síntesis de las proteínas bacterianas.

c. Inhibe el metabolismo bacteriano.

d. Inhibe la síntesis de ácidos nucleicos bacterianos.

ANTIBACTERIANOS

INHIBODORES DE LA BIOSINTESIS DE LA PARED BACTERIANA

1. β LACTAMICOS (tiempo dependiente con min o no PAE)

-Las penicilinas comparten características químicas, mecanismos de acción, farmacología y particularidades inmunitarias con las cefalosporinas,
los monobactámicos, carbapenémicos e inhibidores de la lactamasa β. Todos son compuestos lactámicos β, llamados así por su anillo lactámico
de cuatro elementos.

-
ANTIBIÓTICOS MECANISMO DE EFECTOS / TIPOS Y USO EA, INTERACCIONES Y
ACCIÓN FARMACOCINÉTICA TERAPÉUTICO CONTRAINDICACIONES

PENICILINAS -tienen un anillo β -son bactericidas para -PENICILINA G: - hipersensibilidad. Todos los
lactámico cuya células en proliferación parenteral, cada vez se tipos de reacción se pueden
integridad se requiere aíslan más cepas de observar en 2 minutos o hasta
para la función - máxima actividad contra bacterias resistentes 3 días después de su
antibacteriana. los microorganismos gram -PENICILINA V: oral, con administración.
positivos, cocos biodisponibilidad Reacciones alérgicas:
- inactivan a las gramnegativos y anaerobios deficiente y tiene un angioedema, exantema,
transpeptidasas no productores de β espectro de actividad fiebre, broncoespasmo,
bacterianas e impiden el lactamasa. más estrecho vasculitis, síndrome de
enlace cruzado de los Las dos anteriores son Stevens-Johnson (raza negra
polímeros de Mecanismo de resistencia: inactivadas por las β más susceptible) y anafilaxis.
peptidoglucanos. Esto da - producción de β lactamasas.
lugar a una pérdida de lactamasas (penicilinasas). - producto de degradación
rigidez y la Los genes de las lactamasas -AMPLIO ESPECTRO O más abundante es la fracción
susceptibilidad a la β se pueden transmitir AMINOPENICILINAS peniciloil (fracción
rotura. durante la conjugación o Ampicilina, amoxicilina determinante principal
como pequeños plásmidos (amoxicilina, mejor [MDM]), que se forma cuando
-También se unen a (genes de conjugación absorción oral). son el anillo β-lactámico está
proteínas de unión de negativa) a través de la inactivadas por las β abierto. Este es el que causa
penicilina (PUP) transducción. lactamasas. tienen las reacciones alérgicas.
involucradas en la cobertura ampliada
síntesis de la pared - La absorción del fármaco contra microorganismos - Los efectos tóxicos (mínimos)
celular y las inactivan. administrado por vía oral gram negativos. La manifiestos consisten en
difiere en gran medida en las resistencia se ha depresión de la médula ósea,
diversas penicilinas, lo cual convertido en un granulocitopenia y hepatitis
depende en parte de su problema frecuente.
estabilidad al ácido y la -flebitis o tromboflebitis
unión a proteínas. -Todas las penicilinas inducen
-PENICILINAS sensibilidad y reacciones
RESISTENTES A LAS β cruzadas.
- La absorción de casi todas LACTAMASAS O LAS
las penicilinas orales ISOXAZOLIL PENISILINAS - irritación directa o el dolor
(excepto la amoxicilina) se oxacilina, dicloxacilina, por su inyección, malestar GI
altera por la presencia de meticilina y nafcilina.
alimentos y el fármaco debe se usan de manera - modifica la composición de la
administrarse al menos 1 a 2 predominante para microflora en el tubo digestivo
h antes o después de una infecciones por al eliminar microorganismos
comida. estafilococos sensibles, aunque suele
productores de β restablecerse poco después de
-La penicilina se excreta con lactamasas. Uso oral está suspendido el tratamiento o
rapidez por los riñones; disminuyendo por S. provocar una superinfeccion
pequeñas cantidades se aureus resistente a
eliminan por otras vías. meticilina (MRSA) que - En pacientes con
también con lleva la insuficiencia renal, la
-penetra LCR resistencia a las penicilina a dosis altas puede
cefalosporinas. causar convulsiones.

-PENISILINAS ANTI- -colitis seudomembranoso


SEUDOMONICAS: (menos frecuencia con las
CARBOXIPENISILINAS Y parenterales)
UREIDOPENICILINAS
Ticarcilina, piperaciclina -son nefrotoxicos, requiere
Las carboxipenicilinas y ajuste de dosis
las ureidopenicilinas son
sensibles a la destrucción
por las β-lactamasas.
ejercen una muy débil
acción antibacteriana.
También son de amplio
espectro.
CEFALOSPORINAS - también tienen un -mecanismo de resistencia: PRIMERA GENERACION: -nefrotóxicas. (necrosis
anillo β lactámico. Las tubular) En pacientes con
sustituciones en R1 -producción de β lactamasa Cefalexina y cefazolina. alteración de la función renal
determinan su actividad (más frecuente) Actividad contra debe reducirse la dosis
antibacteriana. Las -relacionada a la incapacidad microorganismos gram
sustituciones en R2 de los antibióticos a llegar a positivos y algunos gram -neurotóxicos (convulsión)
definen su sus puntos de acción o bien negativos. No penetran más reacciones alérgicas
farmacocinética. a alteraciones de las LCR.
proteínas de unión a -hipersensibilidad. Sin
- tienen los mismos penicilina que son blanco de SEGUNDA GENERACION: embargo, el núcleo químico
mecanismos de acción las cefalosporinas. Cefaclor. Actividad contra de las cefalosporinas se
que las penicilinas. gram positivas y gram diferencia en grado suficiente
-se distribuyen ampliamente negativas. No penetran del de las penicilinas, de tal
en los líquidos corporales; LCR. Ya no se utiliza modo que algunos individuos
algunos agentes con antecedentes de alergia a
seleccionados (cefuroxima, TERCERA GENERACION: la penicilina pueden tolerar las
cefotaxima, ceftizoxima) Cefotaxima, ceftriaxona. cefalosporinas. La frecuencia
penetran al LCR. Actividad mayor contra de alergenicidad cruzada
gram negativos. entre los dos grupos de
- Cada nueva generación de Penetran LCR. Excreción fármacos es incierta, pero tal
cefalosporina es por riñones excepto, vez sea de 5 a 10%. La
crecientemente resistente a ceftriaxona vías biliares. alergenicidad cruzada parece
las β lactamasas. Las más frecuente con las
cefalosporinas de tercera CUARTA GENERACION: penicilinas y las cefalosporinas
generación son sensibles a cefepima. Actividad de las primeras generaciones
otras clases de lactamasa β, contra gram negativos respecto de las de últimas
las cefalosporinasas. generaciones. Sin embargo,
los pacientes con antecedente
- se clasifican por su de anafilaxia por penicilinas no
espectro antibacteriano. deben recibir cefalosporinas.
Todas son inactivas contra
enterococos y estafilococos - Se observa intolerancia del
resistentes a la meticilina. alcohol (similar a la del
disulfiram) con ceftriaxona.
- excretadas principalmente
por el riñón y por tanto se ha -pueden causar
de reducir la dosis en hipoprotrombinemia y
pacientes con insuficiencia trastornos hemorrágicos, que
renal. se previenen con la
administración de vit K (causa
-UPP cefazolina 85% fármacos que contienen un
grupo metiltiotetrazol)

-pueden causar superinfección


por microorganismos
grampositivos u hongos.

-causa número uno de la


colitis por C. difficile adquirida
en un hospital

-cruzan placenta

Interacción: con
benzodiacepinas
CARBAPENEMS -tiene una relación -son bactericidas -espectro más amplio de -no presentan resistencia
estructural con los β los antibióticos β cruzada con otros antibióticos
Meropenem lactamicos -relativamente resistentes a lactamicos contra gram
Imipenem la mayoría de las β positivos, gram -Náusea, vómito, diarrea y
Carbapenem lactamasas, pero no a las negativos aerobias como exantemas
Ertapenem carbapenemasas ni a las anaerobias
metalolactamasas β. -convulsiones
-usos: infecciones
-El imipenem es inactivado causadas por -Los pacientes alérgicos a la
por las deshidropeptidasas microorganismos penicilina pueden también ser
en los túbulos renales, con el susceptibles que son
resultado de bajas resistentes a otros alérgicos a los
concentraciones urinarias. fármacos disponibles y carbapenémicos.
En consecuencia, se para el tratamiento de
administra junto con infecciones mixtas,
cilastatina, un inhibidor de la aerobias y anaerobias.
deshidropeptidasa renal,
para su uso clínico. -tienen actividad contra
muchas cepas de
-penetran LCR neumococos no
susceptibles a la
- Todos se depuran por vía penicilina.
renal y la dosis debe
reducirse en pacientes con
insuficiencia renal.

Otros fármacos β lactamicos: - es un monobactamo -administración vía -actividad contra gram -no muestran reactividad
natural que carece del parenteral negativos, carece de cruzada con la penicilina o las
Aztreonam anillo tiazolidina actividad contra cefalosporinas en cuanto a
altamente resistente a -semivida es de 2h anaerobios y gram reacciones de
las lactamasas β. positivos. hipersensibilidad
- la mayor parte del fármaco
-estable ante muchas β se recupera sin alteraciones -infecciones tracto -prolongación de semivida en
lactamasas excepto β en la orina. urinario complicada presencia de insuficiencia
AmpC y las de espectro renal
ampliado -penetra LCR -septicemia
-pacientes alérgicos a la
penicilina toleran el
aztreonam sin reacción

-exantema
-incrementos de las
aminotransferasas séricas
ocasionales, pero es
infrecuente que cause
toxicidad considerable.

Interacción: aspirina y
warfarina
Nota: sabor metálico, porque se excreta por la saliva
2. NO β LACTAMICOS (tiempo de pendiente)

ANTIBIÓTICOS MECANISMO DE ACCIÓN EFECTOS / FARMACOCINÉTICA TIPOS Y USO TERAPÉUTICO EA, INTERACCIONES Y
CONTRAINDICACIONES
Vancomicina -es un glucopéptido, -es bactericida -activa contra gram -La inyección rápida en solución
hidrosoluble y bastante positivos. Se han puede causar síndrome del
Muchos ciclos y un estable. Mecanismos de resistencia: comunicado cepas “hombre rojo” o “cuello rojo”
anillo -se debe a la modificación del resistentes (rubor causado por la secreción de
-inhibe la síntesis de la sitio de unión d-Ala-d-Ala del histamina, reacción alérgica). Casi
pared celular por unión bloque de construcción, -uso: colitis por C. difficile; siempre puede prevenirse si se
firme al extremo d-Ala-d- peptidoglucano, donde el d-Ala aunque para este último se prolonga el periodo de infusión a 1
Ala del pentapéptido terminal se sustituye por d- prefiere el metronidazol. a 2 h o si se administra antes un
peptidoglucano de lactato. Esto da lugar a la pérdida antihistamínico (dirigidos al H1),
síntesis reciente. Esto de un enlace de hidrógeno crítico -no utilizar en pacientes que como la difenhidramina,
inhibe a la que facilita la unión de alta NO sean alérgicos a las loratadina.
transglucosilasa y evita la afinidad de la vancomicina a su penicilinas
mayor elongación del sitio de acción y la pérdida de -nota: otros fármacos como todos
peptidoglucano y sus actividad. También se da por los apioides, dan alergia, pero no
enlaces cruzados. El enzimas como el síndrome del hombre rojo
peptidoglucano se
debilita así y las células se -penetra el LCR sólo en presencia -rara vez puede causar
hacen susceptibles a la de inflamación. ototoxicidad y nefrotoxicidad, sin
lisis. La membrana celular embargo la administración junto
también se daña, lo que - se administra por inyección con otro fármaco ototóxico o
contribuye a su efecto lenta intravenosa en solución (IV) nefrotóxico, como los
antibacteriano. excepto para el tratamiento de aminoglucósidos, eleva el riesgo de
enterocolitis, se administra por dicha toxicidad.
VO.

- Hasta 90% del fármaco se


excreta por filtración glomerular
y en presencia de insuficiencia
renal puede ocurrir su
acumulación notoria
NOTA: evitarse alcohol con el metronidazol por actividad similar a la del disulfiram

INHIBIDORES DE LA SISNTESIS DE PROTEINAS

1. SUBUNIDAD 30S: impiden el inicio de la síntesis de proteínas

ANTIBIÓTICOS MECANISMO DE ACCIÓN EFECTOS / TIPOS Y USO EA, INTERACCIONES Y


FARMACOCINÉTICA TERAPÉUTICO CONTRAINDICACIONES

AMINOGLUCOSIDOS -inhiben la síntesis de -son bactericidas -actividad contra la -Los efectos adversos
(concentración dependiente) proteínas bacterianas mayor parte de dependen tanto de la
Mecanismos de bacterias gram concentración como del
Estreptomicina -se difunden de manera resistencia: negativas aerobios tiempo.
Gentamicina pasiva a través de conductos Por plasmido
Tobramicina de porina en la membrana -producción de enzimas -La elección del -ototoxicos (con afección de la
Amikacina externa de las bacterias transferasas bacterianas aminoglucósido y dosis función vestibular): se debe
Neomicina aerobias gram negativas. El que inactivan a los dependen del tipo de suspender el tratamiento
Kanamicina transporte a través de la aminoglucosidos. La infección y porque si continua esa
membrana interna requiere resistencia contenida en susceptibilidad del ototoxicidad es irreversible
de captación activa, que plásmidos se transmite microorganismo
depende del transporte de por conjugación. aislado. -nefrotóxicos: producen
electrones. necrosis tubular aguda que
- Alteración de la entrada -La amicacina es un lleva a una disminución de la
-Dentro de la célula estos del aminoglucósido a la sustrato adecuado tasa de filtración glomerular y
agentes interactúan con las célula, lo que pudiese ser para algunas de estas un aumento de la
proteínas receptoras en la genotípico, por ejemplo, enzimas inactivadoras; concentración de creatinina
subunidad 30S del ribosoma. resultante de mutación por consiguiente, las sérica y nitrógeno ureico. El
(disminuyen el número o cepas que son daño suele ser reversible.
tamaño de los poros) resistentes a otros
múltiples
-unión de manera -Baja afinidad del fármaco aminoglucósidos - a menudo se usan
irreversible, concentración por el ribosoma tienden a ser sinérgicamente en
dependientes bacteriano (insertan susceptibles a la combinación con antibióticos
bombas de flujos (entra el amicacina. lactámicos β o vancomicina,
medicamento y vuelve y lo para infecciones graves que
saca)) - La resistencia a la requieren una amplia
gentamicina indica cobertura.
-no penetran SNC resistencia cruzada a la
tobramicina, la -la ototoxicidad y
- Además, los fármacos amicacina, la nefrotoxicidad son más
pueden absorberse si hay canamicina y la probables cuando el
úlcera. netilmicina porque la tratamiento se continua por
enzima inactivante es más de 5 días, a dosis mayores,
-son altamente polares, bifuncional y puede en individuos de edad
por tanto, no se absorben modificar todos estos avanzada con insuficiencia
bien en el tubo digestivo aminoglucósidos. renal.

-índice terapéutico -Uso concomitante con


estrecho diuréticos de asa u otros
agentes antimicrobianos
-se eliminan por vía renal y nefrotoxicos puede potenciar
su excreción es la nefrotoxicidad
directamente proporcional
a la eliminación de -la nefrotoxicidad causa [ ]
creatinina. crecientes de creatinina sérica
o disminución de su
- Los aminoglucósidos eliminación, aunque el índice
presentan una más temprano es un aumento
aniquilación dependiente de la [ ]mínima de
de la concentración; esto aminoglucósidos séricos.
es, entre mayor sea la
concentración del
fármaco, mayor será el -A dosis muy altas, pueden
porcentaje de bacterias producir un efecto similar al
que éste aniquile y con del curare, con bloqueo
mayor velocidad. neuromuscular que causa
parálisis respiratoria
- También tienen un reversible.
efecto posantibiótico
significativo, de manera - embarazadas precaución
que la actividad
antibacteriana persiste -rara vez causan
más allá del periodo hipersensibilidad
durante el cual el fármaco
está presente en cantidad Estreptomicina: muy toxica de
mesurable. El efecto segunda línea para
posantibiótico puede tratamiento de microbacteria
durar varias horas. tubercular
TETRACICLINAS -se unen en forma reversible -son bacteriostáticos -actividad contra - pueden formar complejos
(concentración y tiempo a la subunidad 30S de los bacterias gram con el calcio en el hueso. Los
dependientes) ribosomas bacterianos, lo que Mecanismo de positivas y gram niños de 6 meses a 5 años de
impide la unión del resistencia: negativas, pero el uso edad que reciben tetraciclinas
Tetraciclina aminoacil-RNAt al sitio de estos agentes está pueden presentar
Doxiciclina aceptor en el complejo de -alteración de la entrada o declinando por la decoloraciones dentales. Estos
mRNA-ribosoma, y la adición incremento de la salida resistencia creciente agentes también retrasan el
de aminoácidos al péptido en por la bomba de flujo crecimiento óseo en los recién
crecimiento, por lo que nacidos.
inhibe la síntesis de proteínas -disminución de poros, se
bacteriana da por la permeabilidad - alteración función hepática
(hepatotoxicidad), en especial
-UPP 40 a 80% durante el embarazo y en
pacientes con insuficiencia
-la absorción se altera por hepática previa o a dosis altas
presencia de alimentos; vía IV
cationes divalentes (Ca2+,
Mg2+, Fe2+) o Al3+; -nefrotoxicidad
productos lácteos y
antiácidos, que contienen -colitis pseudomembranoso
cationes multivalentes; y
el pH alcalino. -inyección IV puede causar
trombosis venosa
-Como resultado de la
quelación con calcio, éstas -reacciones de sensibilidad a la
se unen a los huesos y luz ultravioleta o solar
dientes en crecimientos y
los dañan. -cruzan la placenta para
alcanzar al feto y también se
-excreción renal excretan en la leche

- Muchas tetraciclinas -rara vez ocurre


presentan recirculación hipersensibilidad
enterohepática.
- alteraciones de la flora
microbiana

- La náusea, vómito y diarrea

Interacción:
- doxiciclina compite con AINES
y warfarina por el sitio de UPP

- no con leche

- La carbamazepina, la
fenitoína, los barbitúricos y la
ingestión crónica de alcohol
pueden disminuir la semivida
de la doxiciclina en 50% por
inducción de enzimas
hepáticas que degradan el
fármaco.

- junto con diuréticos pueden


ocasionar retención de
nitrógeno.

Porina: Proteína que forma poros en la membrana externa de las bacterias gram-negativas para la penetración, por difusión pasiva, de
sustratos de bajo peso molecular.

Necrosis: ocurre de manera aguda, por una forma no fisiológica, mediante una agresión que causa lesión en una porción importante del
tejido. Este proceso es desencadenado por toxinas, hipoxia severa, agresión masiva y cualquier otra condición que genere caída de ATP.

Apoptosis: este proceso es desencadenado por condiciones fisiológicas o patológicas sin pérdida de niveles de ATP, debido a que el mismo
requiere de energía para su realización.

2. SUBUNIDAD 50S: impiden la elongación de proteínas, excepto las oxazolinedonas que actúan impidiendo el inicio de la síntesis de
proteínas

ANTIBIÓTICOS MECANISMO DE ACCIÓN EFECTOS / TIPOS Y USO TERAPÉUTICO EA, INTERACCIONES Y


FARMACOCINÉTICA CONTRAINDICACIONES
MACROLIDOS son muy grandes -inhiben la síntesis de -Suele ser bacteriostática, -activa contra bacterias -atraviesan placenta y llega
proteínas por su unión pero a concentraciones gram positivos al feto
Eritromicina (tiempo y irreversible a la subunidad mayores resulta
concentración dependientes) 50S ribosómica bacteriana. bactericida. -útil como sustituto de la -relacionados con el riesgo
Inhibe la translocación de penicilina en los pacientes cardiaco. Prolongación
Claritromicina (tiempo y aminoacilos y la formación hipersensibles a ella intervalo QT
concentración dependientes) de complejos de inicio.
Azitromicina (concentración Mecanismos de resistencia: -hepatitis colestásica
dependiente) suelen codificarse por alérgica reversible
plásmido (eritromicina)

-disminución de la -tromboflebitis (eritromicina


permeabilidad de la IV)
membrana celular o salida
activa -Azitromicina diarrea

-producción de esterasas Interacción:


que hidrolizan los -La eritromicina y la
macrólidos claritromicina inhiben el
metabolismo hepático de
-modificación del sitio de warfarina, fenitoína y otros
unión ribosómico (la fármacos mediado por el
llamada protección citocromo P450, lo que tal
ribosómica) por mutación vez lleve a una acumulación
cromosómica o una toxica. La azitromicina
metilasa constitutiva o carece de esta actividad.
inducible por macrólidos.

-La resistencia cruzada es


completa entre la
eritromicina y los otros
macrólidos.

-son destruidos por el ácido


gástrico y debe
administrarse con cubierta
entérica
-alimentos interfieren con
la absorción

-no pentran LCR

LINCOSAMIDAS -la clindamicina, como la -UPP casi 90% -. La clindamicina en dosis -diarrea, náuseas, exantema
eritromicina, inhibe las de 0.5 a 5 μg/ml inhibe a
Clindamicina síntesis de proteínas por -no penetra LCR los estreptococos, -colitis pseudomembranosa
interferencia con la estafilococos y
formación del complejo de -se degrada en el hígado y neumococos. Los -En ocasiones ocurren
inicio y las reacciones de tanto el fármaco activo enterococos y los alteración de la función
translocación de como sus metabolitos microorganismos aerobios hepática (con o sin ictericia)
aminoacilos. El sitio de activos se excretan en la gramnegativos son y neutropenia.
unión de la clindamicina es bilis y la orina. resistentes. Las especies de
la subunidad 50S del Bacteroides y otros -trombocitopenia
ribosoma bacteriano, -Penetra bien en los anaerobios grampositivos y
idéntico al correspondiente abscesos gramnegativos son casi -Prolongación intervalo QT
para la eritromicina. siempre sensibles.
Mecanismos de resistencia: -sindrome de Steven
cruzada con macrolidos Johnson

-una mutación del sitio


receptor del ribosoma Interaccion:
-clindamicina, eritromicina y
-la modificación del cloranfenicos actúan en
receptor por una metilasa sitios de cercana
de expresión constitutiva proximidad, por tanto, no
administrar conjuntamente
-inactivación enzimática de ya que se inhiben
la clindamicina. mutuamente
Los microorganismos -antiagregantes y
aerobios gramnegativos anticoagulantes
presentan resistencia
intrínseca por la mala -Macrolidos, quinolonas,
permeabilidad de su antiarritmicos,
membrana externa. antidepresivos,
antipsicóticos,
anticonvulsivantes,
benzodiacepinas
OXAZOLIDINONAS -inhibe la síntesis de -Es en particular un fármaco -actividad contra bacterias -toxicidad hematológica
proteínas al evitar la bacteriostático, pero tiene gram positivas
Linezolida formación del complejo acción bactericida contra -trombocitopenia
ribosómico que la inicia. Un estreptococos.
sitio de unión exclusivo, -anemia y neutropenia
localizado en el RNA Mecanismos de resistencia:
ribosómico 23S de la no tiene resistencia cruzada Interaccion:
subunidad 50S con otras clases de casos del síndrome por
fármacos serotonina que se desarrolla
cuando la linezolida se
-La resistencia se debe a administra junto con
mutación del sitio de unión fármacos serotoninérgicos,
de la linezolida en el RNA por lo general
ribosómico 23S. antidepresivos inhibidores
selectivos de la recaptación
-No es inductora o de serotonina.
inhibidora de las enzimas
del citocromo P450.

-biodisponibilidad de 100%

-Se degrada por el


metabolismo oxidativo, que
tiene como producto dos
metabolitos inactivos.
CLORANFENICOL -inhibe la síntesis de -es bacteriostático -actividad contra bacterias -supresión de la médula
proteínas bacterianas por gram negativas ósea, con el resultado de
unión a la subunidad 50S Mecanismo de resistencia: pancitopenia, que puede
ribosomal de la bacteria, -debido al potencial de llevar a una anemia
que impide la acción de la -producción de una efectos adversos graves, y a aplástica irreversible.
transferencia del peptidilo acetiltransferasa codificada veces fatales, el uso de este
y, por lo tanto, la por plásmido, capaz de agente se limita al -anemia hemolítica
incorporación de inactivar al fármaco. tratamiento de infecciones
aminoácidos a los péptidos que no pueden resolverse -reticulocitopenia
recién formados. -absorción rápida con otros fármacos
-Los neonatos que reciben
-penetra LCR dosis grandes de
cloranfenicol desarrollan el
-inhibe a las izoenzimas en síndrome del niño gris
P-450 (CYP)
Interacción:
-La inhibición de las
isoenzimas del citocromo P-
450 por el cloranfenicol
puede causar
concentraciones elevadas y
tóxicas de otros fármacos.

-aetaminofen y
cloranfenicol compiten por
el sitio de unión UPP

INHIBIDORES DEL METABOLISMO BACTERIANO


Inhiben más que todo al ácido fólico

ANTIBIÓTICOS MECANISMO DE ACCIÓN EFECTOS / TIPOS Y USO EA, INTERACCIONES Y


FARMACOCINÉTICA TERAPÉUTICO CONTRAINDICACIONES
SULFONAMIDAS -Las sulfonamidas son -son bacteriostáticas -inhiben tanto a -hipersensibilidad
análogos estructurales del microorganismos gram
ácido para-aminobenzoico -buena absorción GI negativos como gram -rara vez causan el
(PABA). En consecuencia, positivos síndrome de Stevens-
compiten con el PABA -penetra LCR Johnson
bacteriano endógeno para -rara vez se usan como
inhibir la actividad de la Mecanismos de monoterapia por la -náusea y vómito;
sintetasa de resistencia: aparición de cepas de también en ocasiones
dihidropteroato e impiden bacterias resistentes. causan fotosensibilidad
la síntesis de ácido -causan sobreproducción
dihidrofólico, de PABA -pacientes con deficiencia
indispensable para la de la deshidrogenasa de
producción de ácidos -producción de una glucosa-6-fosfato son más
nucleicos (purinas y enzima de síntesis de susceptibles a los efectos
pirimidinas) y ácido fólico que tiene adversos, que se
aminoácidos y, por lo poca afinidad por las manifiestan
tanto, la proliferación sulfonamidas principalmente como
bacteriana. anemia hemolítica
-alteran la permeabilidad aplástica.
a éstas.
-pueden producir
-penetran LCR querníctero en los
neonatos, por el
-UPP varia de 20 a 90% desplazamiento de la
bilirrubina de sus sitios de
-excrecion renal unión a la albúmina
sérica.

-cruza placenta y feto


-disminuir dosis en
pacientes con
insuficiencia renal

Interacciones:

-pueden potenciar los


efectos de otros fármacos,
como anticoagulantes
orales, sulfonilureas, y
anticonvulsivos
hidantoínicos, tal vez por
su desplazamiento de la
albúmina.
TRIMETOPRIM y mezclas -inhibe en forma selectiva -La combinación a -anemia megaloblástica,
de trimetoprim- al ácido dihidrofólico menudo es bactericida, en leucopenia y
sulfametoxazol reductasa bacteriana, que contraste con la actividad granulocitopenia
convierte dicho ácido en bacteriostática de una
el tetrahidrofólico, un sulfonamida sola. -en ocasiones náusea y
paso que lleva a la síntesis vómito, fiebre por
de purinas y finalmente Mecanismos de fármacos, vasculitis, daño
del DNA resistencia: renal y alteraciones del
-puede ocurrir por sistema nervioso central.
-el trimetoprim en disminución de la
combinación con una permeabilidad celular, por
sulfonamida bloquean sobreproducción de la -La dosis debe disminuirse
pasos secuenciales en la dihidrofolato reductasa o a la mitad para pacientes
síntesis de folato y dan por producción de una con eliminación de
como resultado un reductasa alterada, con creatinina de 15 a 30
reforzamiento notorio capacidad de unión de ml/min
fármaco disminuida.
(sinergia) de la actividad -mutación. codificación en
de ambos fármacos. plásmidos de las
dihidrofolato reductasas
resistentes al trimetoprim
codificadas en plásmidos.

-VO, solo o en
combinación con
sulfametoxazol, que tiene
una semivida similar.
También trimetoprim-
sulfametoxazol IV

-penetra LCR

-Casi 30 a 50% de la
sulfonamida y 50 a 60%
del trimetoprim (o sus
metabolitos respectivos)
se excretan en la orina en
24 h

-El trimetoprim (una base


débil) se concentra en los
líquidos prostático y
vaginal, que son más
ácidos que el plasma.

Nota: -Los microorganismos susceptibles a las sulfonamidas no pueden usar el folato exógeno, a diferencia de los mamíferos, sino que deben
sintetizarlo a partir de PABA. Por tal razón, esa vía es indispensable para la producción de purinas y la síntesis de ácidos nucleicos.
-La combinación de una sulfonamida con un inhibidor de la dihidrofolato reductasa (trimetoprim o pirimetamina) tiene actividad sinérgica por
inhabilitación secuencial de la síntesis de folato

INHIBIDORES DE LA SINTESIS DE ACIDOS NUCLEICOS BACTERIANOS

1. AGENTES DE UNION AL DNA

ANTIBIÓTICOS MECANISMO DE ACCIÓN EFECTOS / TIPOS Y USO EA, INTERACCIONES Y


FARMACOCINÉTICA TERAPÉUTICO CONTRAINDICACIONES
FLUOROQUINOLONAS -son análogos fluorados -se absorben bien -actividad contra una -La gatifloxacina se vincula
sintéticos del ácido (biodisponibilidad de 80 a variedad de bacterias con hiperglucemia en
Primera generación: nalidíxico 95%) gram positivas y gram pacientes con diabetes y
Norfloxacina negativas. con hipoglucemia en los
-segunda generación: -bloquean la síntesis de -La absorción oral se -primera generación: que reciben también
Ciprofloxacina DNA bacteriano por altera por la presencia de menos activa contra fármacos
Levofloxacina inhibición de la cationes divalentes y microorganismos gram hipoglucemiantes orales.
topoisomerasa II trivalentes, incluidos los negativos y gram positivos Por sus efectos graves
Tercera generación: bacteriana (DNA girasa) y de los antiácidos (que incluyen algunas
Gatifloxacina la topoisomerasa IV. La -segunda generación: muertes), en el 2006 la
Sparfloxacina inhibición de la DNA -eliminación renal poseen actividad gatifloxacina se retiró del
girasa previene la excelente contra gram mercado en Estados
relajación del DNA Mecanismos de negativos y actividad Unidos; es posible que se
Rifampicina positivamente resistencia: buena o moderada contra encuentre disponible en
superenrollado necesario bacterias gram positivas. otros países.
para la transcripción y la -se debe a una o más
replicación normales. La mutaciones puntuales en -tercera generación: -ajuste de dosis en
inhibición de la la región de unión de mejor actividad contra pacientes con depuración
topoisomerasa IV quinolona de la enzima o microorganismos gram de creatinina menor de 50
interfiere con la a un cambio en la positivos ml/min; un ajuste exacto
separación del DNA permeabilidad del depende del grado de
cromosómico replicado en microorganismo. alteración renal y la
las células hijas fluoroquinolona específica
respectivas durante la En fechas recientes se que se utiliza.
división celular. describieron dos tipos de
resistencia mediada por -las que no se eliminan
plásmidos. En el primer por vía renal están
tipo se utilizan proteínas relativamente
Qnr que protegen a la contraindicadas en
DNA girasa de las pacientes con
fluoroquinolonas. La insuficiencia hepática.
segunda es una variante
de un aminoglucósido -náusea, vómito y diarrea.
acetiltransferasa capaz de
modificar la -En ocasiones cefalea,
ciprofloxacina. Ambos mareo, insomnio,
mecanismos confieren exantema o anomalías de
una resistencia de bajo las pruebas de función
grado que puede facilitar hepática
las mutaciones puntuales
que confieren resistencia -prolongación del
de grado alto. intervalo QTc
Confieren también
resistencia cruzada -pueden dañar el cartílago
en crecimiento y causar
artropatía.

-evitar uso en embarazo

-tendinitis

Interaccion:
-convulsiones tónico
clónicas en combinación
con AINES se duplica
ANTIFUNGICOS O ANTIMICOTICOS

FÁRMACOS QUE AFECTAN A LAS MEMBRANAS MICÓTICAS

1. AFECTAN SÍNTESIS DE ERGOSTEROL

ANTIBIÓTICOS MECANISMO DE ACCIÓN EFECTOS / TIPOS Y USO EA, INTERACCIONES Y


FARMACOCINÉTICA TERAPÉUTICO CONTRAINDICACIONES
Compuestos azolicos -La actividad antimicótica mecanismos de -son antimicóticos de - todos confieren
de los fármacos azólicos resistencia: amplio espectro; también resistencia cruzada.
Fluconazol es producto de la -bombas de flujo inhiben a muchas
Ketoconazol disminución de la síntesis - surge gradualmente bacterias gram positivas y - interactúan con las
Itraconazol de ergosterol por durante el tratamiento algunos protozoarios. enzimas CYP hepáticas
Voriconazol inhibición de las enzimas prolongado, y produce inhibiéndolas
del citocromo P450 del ineficacia clínica en - ketokonazol (mayor
hongo pacientes con infección efecto para inhibir -hepatotoxicos
por VIH muy avanzada y CYP450 en mamíferos) a
-La toxicidad selectiva de candidosis bucofaríngea o veces se utiliza para -afectan intervalo QT
los fármacos azólicos es esofágica. El mecanismo inhibir la producción
producto de su mayor primario de la resistencia excesiva de -interaciones: inhiben la
afinidad por enzimas del en C. albicans es la glucocorticoides en CYP 450, los que
Nistatina citocromo P450 micóticas acumulación de pacientes con síndrome alcalinizan el ph gástricos
que por las humanas. mutaciones en ERG11, el de Cushing. Este del estómago disminuyen
gen que codifica a la 14-α- medicamento por vía oral el efecto del fluconazol
esterol desmetilasa ha sido sustituido por
itraconazol -itraconazol: GI, prurito,
-itraconazol: exantema, cefalea, raras
biodisponibilidad oral -fluconazol: candidosis veces anafilaxia, así como
baja, UPP 99%, no penetra orofaríngea, nasofaríngea el síndrome de Stevens-
LCR, absorción aumenta y sistémica. Johnson, se clasifica bajo
en presencia de alimentos la categoría C durante el
y un ph gástrico bajo embarazo y no se debe
utilizar para tratar la
-fluconazol: onicomicosis durante el
biodisponibilidad oral alta -La nistatina se usa embarazo o en mujeres
y no se afecta con dermatológicamente para que piensan embarazarse.
alimentos o acidez las infecciones de piel,
gástrica, penetra LCR, membranas mucosas y -fluconazol: náusea y
excreción renal (ajustar sistema digestivo por vómito, diarrea y alopecia
dosis insuficiencia renal) especies de Candida. reversible (si la
administración es por más
-voriconazol: de 7 días), en ocasiones
biodisponibilidad alta, síndrome de Steven
fármaco original en orina Johnson, categoría c
2% y 80% metabolitos
inactivados son -voriconazol: teratógeno
excretados en la orina en animales y categoría D,
alucinaciones visuales y
auditivas, en ocasiones
exantema

Nota: La actividad de algunos P-450s se ve favorecida por la presencia de citocromo b5 que facilita la transferencia de electrones
desde el NAD(P)H (12). Estos enzimas participan en múltiples funciones biosintéticas. A modo de ejemplo, en los hongos se
encargan de la síntesis de esteroles de membrana y micotoxinas
2. ACTIVOS EN LA MEMBRANA MICOTICA

ANTIBIÓTICOS MECANISMO DE ACCIÓN EFECTOS / TIPOS Y USO EA, INTERACCIONES Y


FARMACOCINÉTICA TERAPÉUTICO CONTRAINDICACIONES
Anfotericina B o polienos -se une al ergosterol, un mecanismos de -amplio espectro de - nefrotoxico que puede
componente importante resistencia: actividad ser irreversible en un 80%
de las membranas
celulares de los hongos. -si se altera la unión del -escalofríos y fiebre
Forma “poros de ergosterol, ya sea por
anfotericina” que alteran disminución de la -anafilaxia,
la estabilidad de la concentración de trombocitopenia, dolor
membrana y permiten el ergosterol en la intenso y convulsiones.
escape del contenido membrana o por
celular. Las bacterias no modificación de la -anfotericina B interaccion
son susceptibles porque molécula diana de esterol con b lactamicos y
carecen de ergosterol. La para disminuir su afinidad aminoglucosidos
anfotericina B se une al por el fármaco
colesterol de los
mamíferos con una -se absorbe mal en el tubo
afinidad mucho menor digestivo. Por tanto, su
presentación oral es eficaz
-es selectiva en su efecto sólo para los hongos que
fungicida porque se encuentran en la luz
aprovecha la diferencia en intestinal y no se puede
la composición de lípidos usar para el tratamiento
de las membranas de una afección sistémica.
celulares entre los hongos También hay presentación
y los mamíferos. IV

-UPP 90%

-Aunque en su mayor
parte se degrada, algo de
la anfotericina B se
excreta en la orina
durante varios días.
-mala penetración SNC,
pero puede administrarse
vía intratecal

3. ACTIVOS EN LA PARED MICOTICA

ANTIBIÓTICOS MECANISMO DE ACCIÓN EFECTOS / TIPOS Y USO EA, INTERACCIONES Y


FARMACOCINÉTICA TERAPÉUTICO CONTRAINDICACIONES
Equinocandinas -actúan sobre la pared Mecanismo de -Los hongos susceptibles -GI
micótica por inhibición de resistencia: son especies de los
Anidulafungina la síntesis de glucanos β Permeabilidad (mutación) géneros Cándida y -rubor
Caspofungina (1-3), lo que causa Aspergillus.
Micafungina fragmentación de la pared -absorción mejora cuando -aumento de enzimas
de la célula micótica y su se administran con hepáticas
Son las más nuevos muerte. alimentos grasos
-categoria C
-presentación IV
Nota: esta mucho en los -interaccion
panes (carbohidratos, -UPP alto (más de 97%) benzodiacepinas,
harina) o en alimentos warfarina y AINES
que contengan harina -no penetra LCR
Nota: pared compuesta por glucano + quitina

4. ACTUAN SOBRE EL DNA MICOTICO

ANTIBIÓTICOS MECANISMO DE ACCIÓN EFECTOS / TIPOS Y USO EA, INTERACCIONES Y


FARMACOCINÉTICA TERAPÉUTICO CONTRAINDICACIONES
Análogos de la pirimidina -es captada por las células Mecanismo de -La flucitosina no se usa -depresión de la función
micóticas a través de la resistencia: como fármaco único por de la médula ósea, con
Flucitosina (5-FC) enzima citosina permeasa. -puede ser la pérdida de la su sinergia demostrada anemia, leucopenia y
Se convierte primero permeasa necesaria para con otros y para evitar la trombocitopenia a dosis
intracelularmente en 5-FU el transporte de citosina o aparición de resistencia alta y pérdida del cabello.
y después en el la disminución de la secundaria. (anfotiricina B La administración de
monofosfato de 5- actividad de la UPRTasa o o itraconazoles). uracilo puede limitar los
fluorodesoxiuridina la citosina desaminasa efectos en la médula ósea.
(FdUMP, 5-
fluorodeoxyuridine -Su espectro de acción es -menos frecuente
monophosphate) y el mucho más estrecho que alteración de enzimas
trifosfato de fluorouridina el de la anfotericina B. hepáticas
(FUTP, fluorouridine
triphosphate), que -VO -enterocolitis toxica
inhiben la síntesis de DNA
y RNA, respectivamente. -penetra LCR -Parece haber un margen
terapéutico estrecho, con
-Las células humanas no -UPP bajo aumento del riesgo de
pueden convertir el toxicidad a
fármaco original a sus -eliminación renal y la concentraciones mayores
metabolitos activos, lo hemodiálisis permite su del fármaco y aparición
que produce una eliminación rápida de resistencia ante
toxicidad selectiva. concentraciones
subterapéuticas.

-La medición de la
concentración del
fármaco puede ser útil
para disminuir la
incidencia de reacciones
tóxicas, en especial
cuando la flucitosina se
combina con fármacos
nefrotóxicos, como la
anfotericina B.
-Las concentraciones
aumentan con rapidez
ante alteraciones de la
función renal y pueden
causar toxicidad. Es más
probable que ocurra
toxicidad en pacientes con
sida y aquellos con
insuficiencia renal.

-concentraciones séricas
en pacientes con
insuficiencia renal debe
mantenerse entre 50 y
100 μg/ml.
TERAPIA ANTIRETROVIRAL

https://www.youtube.com/watch?v=KqdrkLdarCY

Hay dos cepas de virus HIV: la más frecuente es la 1, pero la 2 es la más peligrosa

La replicación (copia) es constante después de la infección y aunque algunas células infectadas podrían portar virus que no se replican por años,
en ausencia de tratamiento en general no existe un verdadero periodo de latencia viral después de la infección.

DE QUÉ FORMA EL VIRUS CAUSA LA ENFERMEDAD: La adquisición sexual de la infección por VIH probablemente es mediada por una o por unas
cuantas partículas virales infecciosas. Poco después de la infección, ocurre una replicación rápida que alcanza su máximo en dos a cuatro
semanas, con lo cual se infectan ≥ 109 células. Esta cifra máxima se acompaña de disminución transitoria en el número de linfocitos T periféricos
CD4 (colaboradores, los cuales nos protegen de las infecciones intracelulares).
1. INHIBIDORES DE LA TRANSCRIPTASA INVERSA

ANTIBIÓTICOS MECANISMO DE ACCIÓN EFECTOS / TIPOS Y USO TERAPÉUTICO EA, INTERACCIONES Y


FARMACOCINÉTICA CONTRAINDICACIONES
Nucleosidicos -actúan por inhibición -no son considerados Zidovudina: disminuye la -son muy resistentes para VIH-2
(NRTI) competitiva de la polimerasa profarmaco, pero requieren progresión de la infección
de DNA dependiente de RNA activación intracitoplásmica por VIH. Cuando se -pueden causar acidosis metabólica y
Zidovudina (AZT): codificada en el VIH por fosforilación por enzimas administra a embarazadas toxicidad hepática
análogo pirimidina (transcriptasa inversa) para celulares a la forma trifosfato. con inicio en el segundo
causar la terminación de la trimestre y después
Didanosina (ddl): cadena, lo que disminuye la Mecanismos de resistencia: durante el trabajo de Zidobudina: anorexia,
análogo purina síntesis de DNA y la Las mutaciones de resistencia parto, y a continuación, al granulocitopenia, anemia,
replicación víricas. usuales incluyen M184V, neonato, disminuye la dislipidemia y resistencia a la insulina,
Estavudina (d4T) L74V, D67N y M41L. transmisión vertical de VIH depresión medula ósea, compite con
-Estos fármacos previenen la por hasta 25%. Este agente la estavudina
Zalcitabina (DDC) infección, pero no eliminan a Zidobudina: buena absorción. también se usa para la
las células ya infectadas. mutaciones análogas de la profilaxis posexposición. Didanosina: pancreatitis, neuropatía
Lamivudina (3TC) timidina periférica, neuritis óptica,
Análogo de citosina hipertrigliceridemia y hay informes
Didanosina: biodisponibilidad de infarto de miocardio. Separar
Emtricitabina (FTC) oral 40%, administrar con el administración de la fluoroquinolonas
análogo fluorado estómago vacío, eliminación y tetraciclinas por 2h, metadona
de la lamivudina por metabolismo y excreción disminuye el área bajo la curva. evitar
renal el alcohol
abacavir (ABC)
análogo guanosina Estavudina: buena Estavudina: neuropatía periférica,
biodisponibilidad oral 86%, no debilidad neuromuscular (rara),
tenofovir (TDF) se afecta con alimentos hiperlipidemia, lipodistrofia
análogo de excreción renal
adenosina Zalcitabina: neuropatía periférica
reversible y ulceras orales
Zalcitabina: biodisponibilidad
de 87%, biodisponibilidad Lamivudina: neutropenia, cefalea y
disminuye con alimentos o malestar GI, pancreatitis en edad
antiácidos, excreción renal pediátrica

Lamivudina: biodisponibilidad Emtricitabina: hiperpigmentacion


rebasa 80%, no se afecta con (más frecuente raza negra)
alimentos, mayor parte
eliminación sin cambio en Abacavir: reacciones de
orina hipersensibilidad fatales, exantemas,
la insuficiencia respiratoria, posible
Emtricitabina: aumento infarto del miocardio y
biodisponibilidad 93%, no se evitar el alcohol
afecta con alimentos, baja
penetración LCR, excreción Tenofovir: GI, en ocasiones
renal disfunción renal, flatulencia. No
utilizar con dinanosina porque
Abacavir: buena absorción incrementa el área bajo la curva de
oral (83%), no se afecta con esta
alimentos

Tenofovir: metabolito tienen


biodisponibilidad oral en
pacientes en ayuno es de casi
25% y aumenta a 39% después
de una comida rica en grasas.
No nucleosidicos - se unen directamente a la -no requieren fosforilación Nevirapina: disminuye la -disfunción GI y exantema, que
(NNRTI) transcriptasa inversa de VIH-1, para su actividad, sino que transmisión vertical de VIH pueden ser graves (síndrome de
lo que produce inhibición más bien actúan de manera de la madre al neonato Steven-Johnson y necrólisis
Nevirapina (NVP) alostérica de RNA (y DNA) directa cuando usada como epidérmica tóxica).
dependiente de la actividad de monoterapia
Efavirenz (EFV) la DNA polimerasa. El sitio de Mecanismo de resistencia: -incremento colesterol sérico
unión de los NNRTI es cercano -puede ser por causa de una
al de los NRTI, aunque sola mutación Nevirapina: hepatitis, exantema y
diferente. prurito. administración de
Nevirapina: biodisponibilidad glucocorticoides puede causar una
- A diferencia de los fármacos oral excelente (más de 90%) y lesión cutánea más grave. cruza
NRTI, los NNRTI no compiten no se altera con alimentos o placenta y leche materna pero no hay
con los trifosfatos de antiácidos, altamente datos de teratogenicidad, inductor
nucleósido ni requieren lipofilico, degradación por moderado de CYP3A e induce su
fosforilación para su actividad. CYP3A, excreción por orina propio metabolismo, puede reducir
concentraciones de metadona
Efavirez: absorción (cuidado síndrome de abstinencia a
moderadamente bien 45%, opioides)
pero disminuye su absorción
conforme se aumenta la dosis, Efavirenz: mareo, insomnio,
biodisponibilidad incrementa confusión, amnesia, pesadillas y otros
con comida rica en grasa, pero en el SNC como trastornos
al principio debe psiquiátricos como depresión, manía
administrarse con el estómago y psicosis, lesiones cutáneas,
vacío por las noches para aumento enzimas hepáticas,
reducir EA, se degrada incremento colesterol sérico, evitarse
principal por CYP3A4 y durante el embarazo en especial
CYP2B6, el resto se excreta durante el primer trimestre porque
por heces sin cambio, UPP es teratogenico. Como inductor e
99% inhibidor de la CYP3A4, induce su
propio metabolismo e interactúa con
el de muchos otros fármacos. Puede
disminuir las concentraciones de
metadona
2. INHIBIDORES DE LA PROTEASA (IP)

ANTIBIÓTICOS MECANISMO DE ACCIÓN EFECTOS / TIPOS Y USO EA, INTERACCIONES Y


FARMACOCINÉTICA TERAPÉUTICO CONTRAINDICACIONES

Saquinavir (SQV) Los inhibidores de la - La biodisponibilidad Estos agentes se usan -aumento de


proteasa de VIH-1 de de la mayor parte de los en combinación con triglicéridos y colesterol
manera competitiva IP aumenta con una análogos de
inhiben la comida rica en grasa nucleósidos, para -hepatotoxicidad
Ritonavir (RTV) desintegración de la retrasar y posiblemente
poliproteína Gag-Pol Mecanismos de revertir la progresión -crecimiento dorso
inducida por virus por la resistencia: clínica del SIDA. cervical graso (giba de
proteasa de VIH-1, un búfalo)
Indinavir (IDV) paso necesario para la -por cambios en el gen lopinavir: se presenta
maduración del virión; de proteasa. No cumplir actualmente junto con -pérdida ósea,
esto lleva a la con la ingestión del ritonavir, aumenta la osteoporosis e
eliminación del virión fármaco o toman eficacia y disminuye la incidencia de
Lopinavir (LPV/r) inmaduro. “descansos”, o cuando toxicidad de ambos hemorragia en
se usan los inhibidores fármacos. pacientes con hemofilia
como monoterapia o a A y B.
dosis subterapéuticas.
Darunavir (DRV) - uso concurrente de
- fragmentados saquinavir y ritonavir se
ampliamente por la relaciona con
CYP3A4, de los que el Ritonavir se usa prolongación del
ritonavir (inductor combinado (potenciador intervalo QT y PR
también) tiene el efecto /r)
inhibitorio más
pronunciado y el
saquinavir, el mínimo. Saquinavir: GI,
inhibición mínima de
lopinavir: CYP3A4, eliminación se
administración con incrementa por la
alimentos para mejorar inducción con CYP3A4.
biodisponibilidad, UPP Interacción con
98 a 99%, sufre carbamazepina (reduce
metabolismo amplio por concentraciones de
acción de CYP3A, que saquinavir), omeprazol
es inhibida por el (aumenta
ritonavir. concentraciones del
saquinavir), digoxina
ritonavir: (aumenta
biodisponibilidad alta concentraciones de
(85%) mejora con digoxina)
alimentos, UPP 98%,
degradación a un Ritonavir: GI,
metabolito activo por alteración del gusto,
CYP3A y CYP2D6, lipodistrofia, alteración
excreción principal en función hepática,
haces inhibidor potente
(competitivo e
saquinavir: mala irreversible) de
absorción (4% después CYP3A4, también es
de alimentos grasosos), inhibidor de la CYP2D6.
UPP 97%, mínima interacción: no con
penetración LCR, disulfiram o
excreción heces, metronidazol por que
metabolismo de primer las preparaciones de
paso amplio por la ritonavir contienen
CYP3A4 y funciona alcohol,
como inhibidor y anticonceptivos,
sustrato de CYP3A4 digoxina y teofilina

Lopinavir/ritonavir: GI,
aumento colesterol y
triglicéridos. Interacción:
fármacos que inducen
CYP3A4 (disminuyen
concentración de
lopinavir), hierba de san
juan es un inhibidor
potente, no con
disulfiram o
metronidazol por que
las preparaciones de
lopinavir contienen
alcohol, anticonceptivos

Darunavir: se usa en
combinación con el
ritonavir. Contiene un
radical sulfa que puede
provocar exantema,
hepatotoxicidad.
Interaccion: con
fármacos que inducen a
la CYP3A4

Indinavir: cristaluria y
nefrolitiasis por baja
solubilidad del fármaco,
hiperbilirrubinemia no
conjugada, lipodistrofia,
hiperglucemia y puede
inducir a un estado de
resistencia relativa a la
insulina,
dermatológicas, tomar
2L de H2O al día para
evitar complicaciones
renales. Interacción: no
con antiácidos (porque
la solubilidad de
indinavir disminuye con
ph elevado), no con
didanosina 1h o 2h
después, inhibidor
potente de CYP3A4 (no
con fármacos con
margen terapéutico
estrecho)
3. INHIBIDORES DE LA INFUSIÓN

ANTIRETROVIRALES MECANISMO EFECTOS / TIPOS Y USO EA, INTERACCIONES Y


DE ACCIÓN FARMACOCINÉTICA TERAPÉUTICO CONTRAINDICACIONES

Enfuvirtida (T-20) maraviroc maraviroc: alimentos Maraviroc: uso en -no parece haber resistencia
antagonista del disminuyen adultos infectados con cruzada
Maraviroc (MVC) receptor de biodisponibilidad, VIH que tienen
quimiocina que eliminación principal a evidencia basal de un maraviroc:
se une al través de CYP3A4. se virus con tropismo hepatotoxicidad,sustrato de
receptor CCR5 excreta en las heces más CCR5 predominante. CYP3A4 y de glupoproteina P.
de la célula del 75 % y el casi el 20 % El fármaco no tiene disminuir dosis con inhibidores
hospedadora en la orina. Vía actividad contra el de CYP3A y aumentar dosis con
para antagonizar subcutanea. virus con tropismo dual inductores de CYP3A,
la unión de o con tropismo contraindicado en pacientes con
gp120 viral. enfuvirtida: vía CXCR4. El maraviroc daño renal en etapa terminal, tos
parenteral. retiene su actividad infecciones respiratorias,
enfuvirtida: biodisponibilidad contra virus que se han hipotensión postural, dolor
inhibe la función subcutánea es de 84% vuelto resistentes muscular y articular, dolor
de la membrana en comparación con IV. contra fármacos abdominal, diarrea y trastorno
viral y celular antirretrovirales de del sueño. isquemia e infarto
mediada por mecanismo de otras clases por su miocárdico
gp41 y las resistencia enfuvirtida: mecanismo de acción
interacciones Resistencia: mutación en singular. enfuvirtida: reacciones en el
con DC4 los codones de gp41 y sitio de inyección, dolor eritema,
del asa V3 de gp 120 - El costo del fármaco nódulos y quistes, elevada
y la vía de incidencia de linfadenopatía y
administración neumonía. insomnio, cefalea,
(inyección subcutánea mareo y náusea. eosinofilia.
cada 12 h) limita su contraindicado en daño renal en
uso a éstas y no a etapa terminal que al mismo
otras opciones tiempo toman inhibidores o
terapéuticas. inductores de CYP3A
4. INHIBIDORES DE LA INTEGRASA

ANTIRETROVIRAL MECANISMO DE EFECTOS / TIPOS Y USO EA, INTERACCIONES Y


ACCIÓN FARMACOCINÉTICA TERAPÉUTICO CONTRAINDICACIONES

Raltegravir (RAL) Es un análogo de la -eliminacion bifásica fase alfa y -cefalea, náusea, astenia y
pirimidinona que fase beta fatiga
antagoniza la
actividad catalítica - Se elimina principalmente a -niveles elevados de creatinin
de la integrasa través de glucuronidación por kinansa (interacción con
codificada por VIH, UGT1A1 y no interactúa con el estatinas elevando a esta y
con lo que se evita sistema del citocromo P450. aumentar riesgo de
la integración del rabdomeolisis)
DNA viral en el -Las comidas con contenido
cromosoma del moderado a elevado de grasa -actividad cruzada con:
hospedador incrementan en apariencia la darunavir, fosampronavir,
biodisponibilidad de raltegravir tipranavir
(área bajo la curva) hasta en dos
veces; una limitación con bajo -tiene una importante
contenido de grasa disminuye un interacción con la rifampicina,
poco el área bajo la curva (46%); ya que se convierte en un
sin embargo, no es obligado el potente inductor de UDP-
consumo de alimentos con la glucuronosil transferasa 1A1
administración

-UPP 83% -elevaciones de la creatinina


cinasa, miopatía y
rabdomiólisis, así como
exacerbación de la depresión.

-efectos mínimos en lipidos


sericos

También podría gustarte