Está en la página 1de 13

El análisis de las fuerzas de Porter en el sector del calzado, cuero y marroquinería del país

Análisis de las fuerzas de Porter en el sector del

calzado, cuero y marroquinería del país

Notas del Autor

Johann Serrano Quintero

Yadil José Sanguino Manzano

Grupo (709)

Docente

Jorge Enrique Chaparro Medina

Fundación Universitaria del Área Andina

Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y

Financieras Programa Administración de Empresas

Gerencia de mercadeo

2020
El análisis de las fuerzas de Porter en el sector del calzado, cuero y marroquinería del país

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo sintetiza un análisis de la estructura industrial del sector cuero, calzado y

Marroquinería del país, se toma como referencia la empresa Cheos Sport de la Ciudad de Cúcuta

Norte de Santander, su análisis está enmarcado en la matriz de las cinco fuerzas de Poter ingreso

de competidores, amenaza de productos sustitutos, poder de negociación de los compradores,

poder de negociación de proveedores, rivalidad entre los jugadores existentes, permitiendo el

desarrollo de nuevas estrategias de negocio para analizar la competencia de la empresa dentro del

sector al cual pertenece.

En la actualidad, Colombia viene a travesando por una etapa de globalización, expansión y

alta competitividad en la producción, comercialización de productos o servicios, como lo es el

cambiante mundo del marketing, es necesario estar alerta a las exigencias y expectativas del

mercado, para ello es de vital importancia asegurar el éxito de las empresas haciendo uso de la

técnicas y herramientas, una de ellas es llevar a cabo un estudio de mercado, empleando las

cinco fuerzas de Porter, para el desarrollo del trabajo, con las variables se hace un análisis de la

industrias que manejan el calzado, cuero y marroquinería en las empresas de calzado ciudad de

Cúcuta Cheos Sport.

La solides y competitividad de la empresa Cheos Sport es aquella ventaja que debe aplicar

mediante sus métodos de producción y de organización, los cuales se reflejan en el precio y

calidad del producto final, con relación a los de sus rivales en un mercado específico, Musik y

Ramo (2004).
El análisis de las fuerzas de Porter en el sector del calzado, cuero y marroquinería del país

Se efectúa un análisis de la ventaja competitiva que emprende el sector de cuero, calzado y

marroquinería en Colombia, determinando bajo la matriz DOFA, las debilidades, oportunidades,

fortalezas y amenazas en el macroentorno en el que se desarrolla el sector objeto de estudio.

En la empresa Cheos Sport, se estudia como las cinco fuerzas indicadas por Porter, son una

herramienta fundamental para la estrategia competitiva, debido que para este tipo de modelo,

consistía en constituir como defensa, barreras de entrada y así obtener utilidades que ayudaban a

financiar una guerra de precios o invertir en otro negocios.

Amenazas
El análisis de las fuerzas de Porter en el sector del calzado, cuero y marroquinería del país

Nombre de la Tarea. El análisis de las fuerzas de Porter en el sector del calzado, cuero y

marroquinería del país

Una vez efectuada lectura crítica sobre referentes del eje 3 y demás recursos (Flórez J. 2020)

Gerencia de mercadeo; se toma como referencia las instrucciones dadas en el taller haciéndose

necesario fortalecer la temática con información que reposa en textos complementarios como

libros, internet o experiencias propias para sintetizar contenidos relacionados con el ambiente

macro del sector cuero, calzado y marroquinería en aspectos enmarcados en el componente

político, sociocultural, económico y legal.

Matriz que identifica el macroentorno de cada una de las variables abordadas para

el sector. Se efectúa un análisis macro desde variables internas como externas para la

empresa del sector de cuero Cheos Sport, analizando su contexto y la incidencia del

macroentorno en las variables establecidas

FACTORES INTERNOS PESO CLASIFICACIÓN RESULTADO


CLAVES PONDERADO PONDERADO

Calidad en los productos 0.15 4 0.60


en cuero ofrecidos

Esmerada Atención al 0.12 4 0.48


cliente

Gestión Administrativa del 0.08 3 0.24


Gerente de Cheos Sport

Portafolio de Productos 0.10 3 0.30

Adecuado nivel de precios 0.11 3 0.33


El análisis de las fuerzas de Porter en el sector del calzado, cuero y marroquinería del país

Ubicación de Cheos Sport 0.08 3 0.24

Falta de Publicidad y 0.09 2 0.18


Promoción

Escasa capacitación al 0.05 2 0.10


personal de Cheos Sport

Insuficiente Planta de 0.07 2 0.14


Personal

Carencia de planeación 0.04 2 0.08


estratégica

Participación en el 0.11 1 0.11


mercado

TOTAL 1,00 2.80

Fuente: Autores trabajo Eje 3. Gerencia de Mercadeo

Resultados de la matriz EFI. Un resultado de 2,80 indica que internamente Cheos Sport, se

encuentra en una situación competitiva, debido a que supera el mínimo esperado que es 2,50. Dicha

situación de eficiencia interna se debe a factores cruciales como la calidad en los Productos ofrecidos, en

la adecuada atención al cliente, en la gestión administrativa del gerente, en la ubicación de la empresa,

en el amplio portafolio de productos, en sus precios competitivos.

Formulación de la matriz EFE. La importancia de esta matriz consiste en la posibilidad de

Presentación de la matriz EFE de Cheos Sport

FACTORES EXTERNOS CLAVES PESO CLASIFICACION RESULTADO


PONDERADO PONDERADO

Desarrollo de nuevos mercados 0,12 3 0.36

Tratados de Libre Comercio 0,13 4 0.52

Amplio potencial de mercado existente 0,11 3 0.33


El análisis de las fuerzas de Porter en el sector del calzado, cuero y marroquinería del país

en Cúcuta, la provincia de Ocaña,


Pamplona y Pueblos de Occidente

Masiva demanda e Importancia de los 0.11 3 0.33


productos del calzado y del cuero para
la comunidad en general

Costo de Aranceles 0,13 2 0.26

Competencia desleal de otros empresas 0,16 1 0.16


que se dedican a la misma actividad
económica

Situación económica de la zona de 0,13 2 0.26


Cúcuta, la Provincia de Pamplona,
Ocaña y Venezuela

Orden Público 0.11 2 0.22

TOTAL 1.0 2.44

Fuente: Autores trabajo Eje 3. Gerencia de Mercadeo

Interpretación de resultados. El resultado ponderado de 2.44 es un indicador de deficiencia en el

desempeño externo de Cheos Sport, debido a que las amenazas están teniendo mayor efecto que las

oportunidades, respecto a lo cual deben formularse mecanismos estratégicos de respuesta, con el fin de

convertir amenazas en oportunidades, reduciendo el impacto de estas la competencia desleal de

productos chinos que ingresan a la región se convierte en una ventaja que afecta externamente a la

empresa de calzado.

Las cinco fuerzas de Porter y su incidencia en el futuro desempeño de una empresa del

sector. Las Cinco Fuerzas de Porter es un modelo que nos permite analizar el nivel de

competencia de nuestra organización dentro del sector al que pertenecemos.

Las 5 fuerzas de Porter son esencialmente un gran concepto de los negocios por medio del
El análisis de las fuerzas de Porter en el sector del calzado, cuero y marroquinería del país

cual se pueden maximizar los recursos y superar a la competencia, cualquiera que sea el giro

de la empresa.  

Análisis de la Matriz Las cinco fuerzas de Porter. Se toma como referencia factores de

macro ambiente aspectos políticos, socioculturales, económicos, legales, etc. y analizando su

incidencia en el contexto externo de la empresa Cheos Sport. Se toma como referencia el

contexto externo de la empresa objeto de estudio.

Análisis de las Cinco Favorable Neutro Desfavorable


Fuerzas de Poter
Ingreso de Competidores
Requerimiento de capital x
Economía a gran Escala para x
el desarrollo de nuevos
mercados

Diferenciación de Productos x
Canales de Distribución x
Políticas gubernamentales x
Amenaza de productos

sustitutos
Productos similares a los x
ofertados
Disponibilidad de productos x
sustitutos (Demanda)

Precio relativo entre el x


producto sustituto y el
ofrecido

Costos de cambio para el x


cliente

Poder de Negociación de
los Compradores

Compra a grandes volúmenes x


Facilidad para acceder a otras x
fuentes de suministro
Necesidad de los productos x
El análisis de las fuerzas de Porter en el sector del calzado, cuero y marroquinería del país

ofertados
Posibilidad de integración x
vertical hacia delante o hacia
atrás

Poder de Negociación de
los proveedores

Relación entre demanda x


oferta
Ajustes a la realidad del x
mercado
Costos del cambio del x
proveedor
Concentración de los x
proveedores
Rivalidad entre los
Jugadores existentes

Número de competidores x
con capacidades similares
Economía de Escala x
Amenazas de nuevos x
entrantes
Rivalidad entre x
competidores

Análisis de la Matriz

Para competir con empresas de calzado a nivel nacional e internacional se debe desarrollar

herramientas que permiten a una organización lograr una ventaja en un mundo cada vez más

globalizado, son indispensables para que estas puedan cumplir sus objetivos sean estos a
El análisis de las fuerzas de Porter en el sector del calzado, cuero y marroquinería del país

corto mediano o largo plazo; por lo tanto Porter certifica que la estrategia competitiva, debe

abordar acciones defensivas y ofensivas, para establecer una postura fuerte dentro de un

sector industrial, demostrando el poder que tiene cada una de las cinco fuerzas, de esta forma

se determina la relación e impacto directo de éstas con la estructura de la industria del sector

de cuero, calzado y marroquinería del país.

En el análisis de las cinco fuerzas de Poter, los factores de tipo político, sociocultural,

económico y legal, tienen incidencia e impacto tanto positivo como negativo en el entorno

donde actúa la organización, siendo este favorable, neutro y desfavorable, haciéndose

necesario su análisis para el desarrollo de nuevas estrategias de negocio para estudiar la

competencia de la empresa dentro del sector cuero.

Las fuerzas, constan de puntos de partida para planificar el cambio que se requiere para

impactar en el futuro en el desempeño de las empresas del sector; al comprender la amenaza

de entrada de nuevos competidores se adquiere una diferenciación del producto, debido que

los consumidores la reconocen por el tiempo que lleva en el mercado fidelizando a los clientes

ocasionando a las empresas entrante invertir grandes sumas de dinero en publicidad, por lo

anterior, se genera la fuerza de rivalidad entre los competidores como china que ofrecen un

calzado de imitación y mala calidad, del cual las empresas de calzado como Cheos Sport debe

aprovecharse para vender un mejor calzado de calidad y a un buen precio tomando como

referencia su imagen y reconocimiento en el sector; competir de forma más directa con

empresas de países que cuentan con mejor infraestructura y tecnificación, por ello las

empresas de calzados en Colombia debe buscar brindar un valor agregado de sus productos,
El análisis de las fuerzas de Porter en el sector del calzado, cuero y marroquinería del país

teniendo como ventaja el conocimiento de las necesidades de sus clientes para fidelizarlos y

que compren un calzado hecho en Colombia.

Porter presenta realizar análisis profundo y riguroso de cada una de las debilidades,

oportunidades, fuerzas y amenazas que se establezcan en el sector determinando como

enfrentar cualquier problema, planeando y ejecutando una solución inteligente y eficiente que

logre generar una gran ventaja competitiva la cual presione a los demás países que deseen

entrar en el mercado del sector.

El poder de negociación de los compradores es ALTO a partir de factores, de gran cantidad

de empresas de elaboración de elaboración del calzado en el país específicamente en la ciudad

de Cúcuta, empresas que ofrecen productos con características similares por lo que el cliente

que tiene muchas alternativas de decisión lo que le da un gran poder de decisión demandando

sus productos en una empresa que le ofrezca calidad en el producto, esmerada atención al

cliente, portafolio de productos que satisfaga sus necesidades y el precio fijado el cual debe

estar inmerso con la economía del país para su demanda.

. La empresa debe optar por desarrollar nuevos mercados, para su reconocimiento, solidez y

competitividad. Decretos de nivel nacional también han sido factores de cambio y de

estancamiento en los procesos de producción y comercialización de empresas nacionales

dedicadas a procesos que ofertan productos relacionados con el cuero.


El análisis de las fuerzas de Porter en el sector del calzado, cuero y marroquinería del país

Es de gran conocimiento la problemática ambiental a nivel mundial, el cual ha obligado

a diferentes empresas de calzado a buscar una alternativa en el mercado con productos

sustitutos reales y potenciales, la situación de querer ofrecer un nuevo producto con

materiales ecológicos, que imitan el cuero como fibra, nylon, PVC, aluminio, textiles,

cartón, plástico con un porcentaje de caucho reciclado en sus suelas a precios más

favorables, estos cambios en las tendencias son de gran impacto para el sector es necesario

producir estas alternativas para la elaboración de calzado debido que existen

organizaciones protectoras del medio ambiente que incitan a las empresas a dar

cumplimiento con su responsabilidad social empresarial.

CONCLUSIONES

Las cinco fuerzas de Porter permite comprender que son una especie de protección para

que las empresas se fortalezcan y puedan competir, frente a las demás organizaciones,
El análisis de las fuerzas de Porter en el sector del calzado, cuero y marroquinería del país

diseñando estrategias orientadas a la competitividad, solides y reconocimiento en pro del

desarrollo de nuevos mercados

Para Colombia los tratados de libre comercio han ocasionado una problemática social ya

que esto trae consigo la importación de productos que se encuentran en el país a menor

precio, y muchas empresas de calzado se declaran en banca rota ocasionando el cierre de

empresas, los trabajadores quedan sin empleo ocasionado incertidumbre y zozobra en el

sector del cuero.

La competencia desleal de algunas empresas que ofertan productos similares o de

contrabando provenientes de china genera que sus precios sean más bajos generando pérdidas

en el sector y por ende aglomeración de inventarios almacenados en bodegas.

En el sector del calzado, se tiene claro el negociar con proveedores para tener mejores

descuentos respecto a materiales a utilizar, desarrollar mecanismos con los proveedores

generando equilibrios en las dos partes garantizando mejores precios para que los dos sectores

crezcan y sea viable.


El análisis de las fuerzas de Porter en el sector del calzado, cuero y marroquinería del país

Referentes Bibliográficos

Flórez, J. (2020). Gerencia de mercadeo. Referente eje 3. Recuperado de

https://areandina.instructure.com/courses/4329

Network3e. (2010, 12,22). Las cinco fuerzas de Michael Porter. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=dxB-Isq2nrQ

Vidal, H. (2015). Proceso estratégico análisis del sector del cuero, calzado y

marroquinería. Politécnico Grancolombiano, Bogotá. Recuperado de

https://es.scribd.com/document/336848028

López, S. & Zuluaga, D. (2009). Plan de exportación, para una empresa del sector cuero, caso:

Tendencias pelambre y tenería s.a. Escuela de ingeniería de Antioquia, Envigado. Recuperado

de https://repository.eia.edu.co/bitstream/11190/1590/7

También podría gustarte