Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Alumnos:
Chávez Hernández Sandra
López Morales Pedro Daniel
Grupo: 8IM1
Ahora sabiendo eso, la lixiviación es el fenómeno es la eliminación de una fracción soluble, en forma
de solución, a partir de una fase sólida permeable e insoluble a la cual está asociada. La separación,
implica, normalmente, la disolución selectiva, con difusión o sin ella, pero en el caso extremo del
lavado simple, consiste sólo en el desplazamiento (con alguna mezcla) de un líquido intersticial por
otro, con el que es miscible. El constituyente soluble puede ser sólido o líquido y estar incorporado,
combinado químicamente o adsorbido, o bien mantenido mecánicamente, en la estructura porosa del
material insoluble. El sólido insoluble puede ser puede ser másico y poroso; con mayor frecuencia es
de partículas y estas pueden ser de poros abiertos, de celdas, con paredes celulares selectivamente
permeables o con superficies activadas.
En el modelo presentado se tienen hojas rotatorias, que proporcionan un contacto entre el solvente
líquido y el sólido finamente dividido. Esta unidad puede usarse para extraer el aceite de las semillas
molidas del algodón mediante hexano como solvente o bien aceite de cacahuate, de linaza o de
soya. Las semillas molidas se cargan en la placa superior, la cual está dando vuelta. Una vez que
transcurre la primera rotación las semillas son barridas hacia un orificio en la placa, lo cual se realiza
mediante una hoja radial giratoria, que las obliga a caer a la placa inferior; este proceso se repite así
sucesivamente. El solvente se suministra por el fondo de la torre, y fluye hacia arriba a través del
orificio de cada placa, entrando en contacto con las semillas molidas en forma estacionaria en cada
plato. La columna de hojas rotatorias puede ser usada para muchas operaciones de contacto sólido-
líquido.
El sólido finamente dividido se carga por la parte superior de la columna mediante un transportador
de tornillo, se deposita sobre la placa superior en donde entra en contacto con el líquido que fluye
hacia arriba. Las hojas que giran lentamente empujan el sólido hacia la abertura de la placa por
dónde cae la inmediata y mediata e inferior.
Las unidades de este tipo se construyen generalmente con unas 20 placas espaciadas entre sí no
más de 30 cm. Los sólidos toman generalmente entre 30 y 45 minutos para atravesar la torre. El
diámetro de las columnas varía considerablemente desde 30 cm hasta 2.25 m algunas de las
aplicaciones más importantes se encuentran enumeradas en la tabla siguiente:
Bibliografía.
Treybal R. Operaciones de transferencia de Masa 2/e Mc Graw Hill México Cap 13 Págs.792-
795