Está en la página 1de 160

E DITO RES

Alimentación y Nutrición en el Embarazo


Editado por:
ICB, S.L. (Interconsulting Bureau S.L.)
Avda. Ortega y Gasset, 198. P.I. Alameda
29006 – Málaga. España
Tfno: (+34) 952 28 87 67
Web: www.icbeditores.com
Correo electrónico: info@icbeditores.com

Alimentación y Nutrición en el Embarazo


Coordinador de la obra: Juan Martín-Romo Mejías
Diplomado en Enfermería

2ª Edición

© ICB, S.L. (Interconsulting Bureau S.L.), 2012/04, 1ª edición


© ICB, S.L. (Interconsulting Bureau S.L.), 2016/01, 2ª edición

Reservados todos los derechos de publicación en cualquier idioma.

Según el Código Penal vigente ninguna parte de este o cualquier otro


libro puede ser reproducida, grabada en alguno de los sistemas de
almacenamiento existentes o transmitida por cualquier procedimiento, ya
se electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin
autorización previa y por escrito de Interconsulting Bureau S.L., su
contenido está protegido por la Ley vigente que establece penas de
prisión y/o multas a quienes intencionadamente reprodujeren o
plagiaren, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica.

ISBN: 978-84-15540-31-1

CÓDIGO: MAIC000225

Impreso en España- Printed in Spain

Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos,


www.cedro.org) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales
de algún fragmento de esta obra.
ÍNDICE

MÓDULO ÚNICO. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN EL EMBARAZO ................................................9

Tema 1. Fundamentos en nutrición....................................................................13

Tema 2. Consideraciones generales en la alimentación de la embarazada ..............25

Tema 3. Hidratos de Carbono en el embarazo ....................................................41

Tema 4. Las proteínas en el embarazo ..............................................................47

Tema 5. Grasas. Importancia del DHA................................................................57

Tema 6. Vitaminas en el embarazo ....................................................................67

Tema 7. El ácido fólico y la vitamina B12 ..........................................................75

Tema 8. Los minerales en el embarazo ..............................................................85

Tema 9. Consecuencias de los trastornos alimenticios en el embarazo ..................97

Tema 10. Alimentación y Lactancia ..................................................................115

Tema 11. Papel de la dieta en situaciones especiales ........................................127

Tema 12. Guía alimentaria..............................................................................133


MÓDULO ÚNICO
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN EL EMBARAZO

Unidad Temática Contenido

x La pirámide alimenticia.
Tema 1.
x Grupos de alimentos.
Fundamentos en
x Los nutrientes en la dieta.
nutrición
x Requerimientos nutricionales.
x Cambios que se producen durante la gestación.
x Importancia del estado nutricional inicial.
Tema 2.
x Ganancia de p eso recomendada durante la
Consideraciones
gestación.
generales en la
x Necesidades calóricas durante el embarazo.
alimentación de la
x Necesidades de nutrientes durante el embarazo.
emb arazada
Recomendaciones para lograr un buen estado
nutricional.
Tema 3. x Estructura y clasificación.
Hidratos d e x Fuentes de hidratos en el embarazo.
Carb ono en el x Metabolismo de la glucosa en el embarazo.
embarazo x Aporte en el embarazo
x Concepto y funciones.
Tema 4. x Clasificación y estructura.
Las proteínas en x Fuentes proteicas.
el embarazo x Metabolismo proteico en el embarazo.
x Aporte proteico en la gestación
Tema 5.
Grasas. x Grasas
Imp ortancia del x Importancia del DHA
DHA
x Concepto.
Tema 6.
x Clasificación.
Vitaminas en el
x Funciones, carencias y f uentes de las vitaminas.
embarazo
x Las vitaminas en el embarazo
x Ácido Fólico
Tema 7.
x La vitamina B 12
El ácido fólico y la
x Función en el desarrollo fetal adecuado
vitamina B12
x Suplementación
x Introducción.
x Minerales principales en la Gestación.
Tema 8. x Calcio, fosforo y magnesio.
Los minerales en x Hierro.
el embarazo x Zinc.
x Selenio.
x El Yodo, un reto vigente
Tema 9. x Factores de riesgo de alteraciones nutricionales en
Consecuencias de la gestación.
los trastornos x Anorexia.
alimenticios en el x Bulimia.
embarazo x Obesidad
Tema 10. x Importancia de la Lactancia Materna
Alimentación y x Composición de la leche materna.
Lactancia x La alimentación de la madre lactante
Tema 11. x Introducción.
Papel de la dieta x Hipertensión, preeclampsia y eclampsia.
en situaciones x Diabetes Gestacional.
especiales x Nauseas y vómitos
x Introducción.
x Aporte energético, raciones recomendadas e
individualización de los requerimientos.
Tema 12. x Consejos para evitar le malnutrición.
Guía alimentaria x Lo que se debe evitar y/o moderar su consumo.
x Consejos en el entorno de la comida.
x Consejos dietéticos en situaciones especiales.
x Ejemplo de dietas
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Proporcionar al profesional de Enfermería Gineco-Obstétrica los conocimientos y habilidades nece-
sarias para recomendar en la consulta de embarazo y postparto una alimentación saludable a la
mujer embarazada o lactante, además de saber responder a las demandas existentes que esta
materia se dan día a día. Así como adiestrar en la intervención ante estas entidades para que la
atención de Enfermería sea acorde con la mejor calidad científico-técnica posible.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
z Saber cuales son las consideraciones generales y mecanismos para la alimentación de la emba-
razada

z Saber distinguir la importancia de las proteínas en el embarazo. Concepto y funciones.


Clasificación y estructura. Fuentes proteicas. Metabolismo proteico en el embarazo. Aporte en
la gestación

z Reconocer la importancia de las grasas, sobre todo del DHA.

z Identificar las vitaminas mas importantes del embarazo. Concepto. Clasificación.

z Saber distinguir la importancia del ácido fólico y la vitamina B12.

z Analizar y distinguir las principales consecuencias de los trastornos alimenticios en la embara-


zada, así como sus factores de riesgo

z Ser capaz de conocer el principal papel de la dieta en situaciones especiales. Hipertensión, pre-
eclampsia y eclampsia. Diabetes. Nauseas y vómitos.

z Manejar unos recursos en cuanto a guías alimentarias y ejemplos de dietas; Aporte energéti-
co, raciones recomendadas e individualización de los requerimientos, consejos para evitar le
malnutrición, consejos en el entorno de la comida y consejos dietéticos de mención especial.

( GL W R UL D O  & (3 11
1
FUNDAMENTOS EN NUTRICIÓN

LA PIRÁMIDE ALIMENTICIA.
La pirámide alimentaria es una guía visual que se propone para elaborar una dieta omnívora equi-
librada. Este recurso gráfico se diseña con el fin de que la población siga unos objetivos dietéticos
que propone una organización o una sociedad experta en materia de salud. Para su interpretación
se entiende que los alimentos dispuestos en la cima o vértice superior son los que deben consu-
mirse en menor cantidad y los que están cerca de la base son los que se deben consumir con
mayor frecuencia y en cantidades mayores, incluyendo las calorías que aportan.

Figura 1. Antigua pirámide alimentaria propuesta en 1992 para la población norteamericana (fuente:
Departamento de Agricultura de EE UU)

La pirámide alimentaria, creada por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA),
data de 1992 (figura 1) y ha sido revisada y actualizada en 2005, con variaciones importantes
(figura 2). En la versión inicial, surgida de la Guía dietética para los norteamericanos, la pirámide

( GLW R UL D O  & (3 13
Alimentación y Nutrición en el Embarazo

estaba estructurada horizontalmente según la clasificación de los alimentos en los siguientes gru-
pos:

· cereales y derivados (en la base de la pirámide)

· verduras y hortalizas

· frutas frescas

· leche y sus derivados

· carnes, pescados, huevos y legumbres secas

· azúcares y grasas (en la cúspide de la pirámide)




Figura 2. Nueva pirámide alimentaria propuesta en 2005 para la población norteamericana. Para su
interpretación, léase el texto (fuente: Departamento de Agricultura de EE UU; MyPyramid.gov).

En la nueva pirámide (basada en la Guía dietética para los norteamericanos que se emitió en ese
mismo año ) se mantienen los 6 grupos de alimentos, pero se han sustituido las zonas horizonta-
les por 6 franjas verticales de distintos colores que, de izquierda a derecha, son:

· anaranjado: cereales y derivados, preferentemente integrales.

· verde: verduras y legumbres frescas

· rojo: frutas frescas

· amarillo: aceites y grasas.

· azul: productos lácteos

· añil: carnes, pescados y legumbres secas

Aunque esta nueva pirámide ha mejorado algunas de las limitaciones de la original (se realizan
distinciones entre las grasas beneficiosas y las menos recomendables o se incentiva el consumo

14 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 1. Fundamentos en nutrición

de carnes magras frente a las carnes rojas), no está exenta de inconvenientes para su uso por
parte de los consumidores

Figura 3. Pirámide alimentaria propuesta en 2004 para la población española (fuente: Sociedad
Española de Nutrición Comunitaria).

En otros países se ha mantenido la estructura antigua para el diseño de la correspondiente pirá-


mide alimentaria. Así, en España se han propuesto diversos modelos de la pirámide alimentaria,4
según el modelo tradicional, que también se han actualizado (figura 3). En esta última, la pirámi-
de está dividida en dos grandes zonas: la próxima al vértice, que recoge los alimentos de consu-
mo ocasional, y la próxima a la base, que contiene los alimentos de consumo diario o semanal.

Finalmente, la pirámide alimentaria se ha adaptado incluso para algunos tipos de dietas: la pirá-
mide de la dieta mediterránea o la pirámide de la dieta vegetariana.

GRUPOS DE ALIMENTOS

Cereales, legumbres y pan


Aportan fundamentalmente hidratos de carbono tipo polisacáridos, fibra y vitaminas del complejo
B. En el caso de las legumbres, su aporte proteico es mayor al de los cereales y cercano al de las
carnes, debido a esto en muchos casos las legumbres son incluidas en el grupo de carnes y huevo
(aunque son pobres en el aminoácido metionina (aminoácido limitante).También se pueden incor-
porar en un grupo mixto, junto con los frutos secos.

( GLW R UL D O  & (3 15
Alimentación y Nutrición en el Embarazo

La cantidad a consumir dependerá de cada caso en particular y de las necesidades energéticas


necesarias para cada individuo, pero debe tenerse en cuenta que son la principal fuente de hidra-
tos de carbono y éstos deben aportar del 50 al 60 % de las calorías de la dieta.

Vegetales y frutas
Dentro del grupo de vegetales se incluyen toda la variedad de hortalizas: acelga, ajo, alcachofa,
apio, berenjena, calabacín, cebolla, col de bruselas, coliflor, endibia, espárrago, espinacas, guisan-
tes, lechuga, pepino, perejil, pimiento, puerro, remolacha, tomate, zanahoria..

Podemos consumirlos tanto crudos como cocidos. La pérdida de sustancias nutritivas que se pro-
duce al cocinar vegetales es debida a la oxidación (contacto con el aire), a las temperaturas ele-
vadas, a los largos tiempos de cocción y a su disolución en el líquido de cocción. Para evitar esta
destrucción de vitaminas se deberán seguir las siguientes recomendaciones:

1. Siempre que sea posible cocinarlas al horno y con su piel.

2. Si se preparan hervidas o al vapor, hacerlo sin pelarlas.

3. Cuando sea necesario cortarlas, lo ideal será en porciones grandes para disminuir la super-
ficie de contacto con el agua.

4. La cantidad de agua utilizada para la cocción deberá ser la mínima y en lo posible en reci-
piente tapado. La olla a presión y las cacerolas de cerrado hermético son los mejores uten-
silios.

5. El líquido de cocción deberá usarse para sopas o purés, aprovechando así las sustancias
solubles.

6. El tiempo de cocción será sólo el suficiente para que el vegetal quede tierno.

7. Evitar los sucesivos recalentamientos ya que aumentan más las pérdidas.

8. Siempre que la preparación lo permita, agregar unas gotas de zumo de limón o vinagre que
protegerá a las vitaminas.

9. No emplear bicarbonato en la cocción, ya que si bien intensifica el color verde, favorece la


destrucción de vitaminas.

Con respecto a las frutas, dentro de este grupo se incluyen toda la variedad de frutas: albarico-
que, cereza, ciruela, frambuesa, fresa, limón, mandarina, manzana, melocotón, melón, naranja,
pera, plátano, uva, melón o sandía, entre otros.

En éste grupo (frutas y verduras) El principal componente cuantitativo es el agua que oscila entre
el 75% en guisantes al 95% en melón y sandía. Como media, frutas y verduras contienen 85%
de agua. Son pobres en proteína (1-5%) y, en general, prácticamente no tienen lípidos (<1%),
excepto los frutos secos y algunas frutas como el aguacate (12%) y las aceitunas (20%), princi-
palmente como ácidos grasos monoinsaturados. No contienen colesterol.

16 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 1. Fundamentos en nutrición

El contenido de fibra e hidratos de carbono es también pequeño: principalmente polisacáridos en


patatas, batatas y ajo, mono y disacáridos en verduras y frutas (en estas últimas en forma de fruc-
tosa). Hay sacarosa (glucosa + fructosa) en zanahorias, plátanos, dátiles e higos.

Sin embargo, aunque en general prácticamente no tienen hidratos de carbono, existen dos excep-
ciones: la patata que contiene un 18%, principalmente en forma de almidón y el plátano, un 20%,
principalmente como sacarosa.

Por todo lo anterior, excepto la patata (79 Kcal./100 g) y el plátano (83 Kcal./100 g) por los hidra-
tos de carbono y el aguacate (136 Kcal./100 g) y las aceitunas (187 Kcal./100 g) por los lípidos,
las verduras y hortalizas no son una fuente importante de energía (menos de 70 Kcal./100 g ).

Con respecto al contenido mineral, las hortalizas y verduras contienen fundamentalmente potasio,
seguido de calcio, sodio y magnesio. Los valores de vitaminas oscilan mucho según el tipo y clima,
sus principales fuentes son: ácido ascórbico, tiamina, riboflavina, ácido nicotínico y ácido fólico.

Lácteos
La leche es una mezcla en equilibrio de proteínas, carbohidratos, sales y otros componentes meno-
res dispersos en agua como emulsiones, suspensiones coloidales y soluciones verdaderas. La leche
tiene un elevado contenido acuoso: 87%. Es un alimento completo que posee grandes cualidades
nutritivas: es rica en proteínas, materia grasa, vitaminas y sales minerales.

La leche posee un valor plástico: las proteínas de la leche tienen alto valor biológico, aunque esca-
sa en aminoácidos azufrados, combinada con cereales (deficitarios en lisina), aportan proteínas de
muy buena calidad.

También tiene un valor energético: dependiente de la cantidad de lactosa y materia grasa de la


leche.

La lactosa promueve la proliferación de bacterias intestinales, favoreciendo la síntesis bacteriana


de biotina, B2, ácido fólico, B6 y también la fermentación láctica, que aumenta la absorción de cal-
cio en el intestino. La grasa es una importante fuente de energía y contiene ácidos grasos satura-
dos e insaturados como así también ácido linoleico y vitaminas liposolubles A, D y E.

También posee un importante valor regulador: es la principal fuente de calcio, junto con los deri-
vados lácteos. Su absorción se ve favorecida por la presencia de vitamina D, lactosa y una ade-
cuada proporción de calcio y fósforo. Además es rica en vitaminas A y D, riboflavina y ácido fóli-
co.

Carnes, pescados, mariscos y huevos


Dentro del grupo de carnes se incluyen las de vaca, cerdo, conejo, cordero, pollo o gallina, por
citar las más consumidas en nuestro medio.

Es un elemento esencial de cualquier dieta equilibrada, ocupando un lugar privilegiado junto a


otros de origen animal, como la leche, el queso, los huevos y el pescado. Representa una valiosa

( GLW R UL D O  & (3 17
Alimentación y Nutrición en el Embarazo

fuente de proteínas con también un contenido importante de lípidos, minerales (hierro y zinc, prin-
cipalmente) y vitaminas.

Las carnes contienen como promedio un 76 % de agua, un 21,5 % de sustancias nitrogenadas,


un 1,5 % de grasas y 1 % de minerales. Se pueden apreciar, además, cantidades variables de
hidratos de carbono (0,05-0,2 %).

Los principales componentes de la carne de pescado son: agua, proteína y lípidos. Los hidratos de
carbono, vitaminas y minerales se hallan en menor cantidad aunque juegan un papel muy impor-
tante desde el punto de vista nutritivo.

Los lípidos de los pescados están entre los más insaturados del reino animal. Son fuente impor-
tante y casi única de AGP de cadena larga de la familia n-3 (aquellos que tienen el primer doble
enlace en el carbono 3 contando desde el metilo terminal) debido a la gran cantidad de estos áci-
dos grasos que tienen las algas marinas que consumen los peces. Los ácidos eicosapentaenoico
(EPA) y docosahexaenoico (DHA), característicos de la grasa del pescado, son precursores de sus-
tancias con una importante acción antitrombótica y antiinflamatoria y, por tanto, con repercusión
positiva en la enfermedad cardiovascular.

Como las carnes, los pescados son fuente importante de proteínas, de similar calidad, y de vita-
minas.

Constituyen la fuente más rica de vitamina D de nuestra dieta y tienen cantidades muy altas de
retinol y vitamina B12, especialmente los grasos y el hígado de pescados como el bacalao. El con-
tenido de estas vitaminas depende de la cantidad de grasa y por tanto también existen grandes
variaciones estacionales siendo mayor el contenido antes del desove.

Entre los minerales destaca el aporte de calcio -si se comen las espinas, como en el caso de los
pescados pequeños o enlatados-, potasio, cinc, fósforo, flúor, selenio, yodo y hierro. Aunque
muchos pescados pasan su vida en el agua del mar (solución salina al 3%), no tienen altos nive-
les de sodio y cloro.

Los moluscos como las ostras, chirlas, almejas, mejillones, bígaros, calamares o pulpo y los crus-
táceos como gambas, langostinos, centollo, cangrejos, percebes o nécoras tienen bajo contenido
en grasa pero alto de colesterol. Entre los minerales hay que destacar el gran contenido en cinc,
especialmente en las ostras. Contienen tanto hierro como la carne.

El huevo es uno de los alimentos más completos por la equilibrada proporción de proteínas, hidra-
tos de carbono, grasas, minerales y vitaminas que contiene. Su peso medio oscila entre los 55 y
60 g y el aporte calórico es de 80 Kcal.

Las proteínas del huevo son fáciles de digerir y se deben considerar de alto valor biológico, ya que
el equilibrio en aminoácidos esenciales es perfecto y próximo al de la proteína ideal, es por esto
que la OMS las propuso como patrón de referencia para determinar la calidad proteica de otros
alimentos. En su yema se centra casi la totalidad de lípidos y colesterol que posee.

Entre los minerales con evaluables el calcio, el hierro (aunque su absorción es limitada) y el fós-
foro. De las vitaminas se destaca la A y D.

18 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 1. Fundamentos en nutrición

Grasas
Dentro de este grupo se incluyen: aceite, mantequilla, margarina, nata, etc. Son fuentes muy con-
centradas de grasas por lo que deben consumirse con mucho cuidado.

De este grupo el más importante en nuestra alimentación es el aceite, que es fuente de ácidos
grasos esenciales y vitamina E. La mantequilla posee una elevada cantidad de vitamina A, pero
también una alta proporción de grasas saturadas.

Las grasas de origen vegetal se clasifican, en general, en dos grandes grupos: las obtenidas a par-
tir de frutos y las procedentes de semillas oleaginosas. Todas ellas se caracterizan por la alta pro-
porción de ácidos grasos insaturados frente a los saturados.

Grasas y aceites de semillas oleaginosas: estas reclasifican según los ácidos grasos pre-
dominantes en:
- Grasas ricas en ácidos láurico y mirístico: manteca de coco, semillas de palma, grasa de
babasu

- Grasas ricas en ácido palmítico y esteárico: manteca de cacao, manteca de shea, manteca
de Borneo.

- Aceites ricos en ácido palmítico: aceite de algodón, aceite de germen de cereales, aceite de
germen de maíz.

- Aceites pobres en ácido palmítico y ricos en ácido oleico y linoleico: girasol, soja, cacahue-
te, colza, mostaza, sésamo, cártamo, linaza, adormidera y nogal.

Grasas de frutos: se obtienen de frutos dos grasas o aceites: el de oliva y el de palma.


El aceite de oliva forma parte, junto con el pescado y los vegetales de la llamada: dieta medite-
rránea y contribuye de forma significativa a los efectos positivos de la misma sobre la salud. Su
composición en ácidos grasos, hace que hoy día sea considerado como el más idóneo para la salud.
A diferencia de otros aceites de semilla, puede ser consumido sin ser sometido a proceso de refi-
nado (aceite virgen), la ventaja del mismo es que mantiene intacta su fracción no saponificable y
aporta por consiguiente vitamina E, A, D y K.

Azucares
En este grupo están incluidos diversos alimentos como el azúcar, la miel (aunque ésta sea de ori-
gen animal), chocolate, cacao, etc. cuya principal función en la dieta es la de aportar energía y
aumentar la palatabilidad.

La FAO y OMS recomiendan que no supongan más de un 10% del aporte energético diario, es
decir, que su consumo debe ser moderado.

( GLW R UL D O  & (3 19
Alimentación y Nutrición en el Embarazo

LOS NUTRIENTES EN LA DIETA


La dieta es el conjunto de sustancias que ingerimos habitualmente y que nos permiten mantener
un adecuado estado de salud y una buena capacidad de trabajo. Una dieta cuantitativamente es
correcta cuando aporta la energía adecuada, permite el mantenimiento o consecución del peso
ideal y aporta todas las vitaminas y minerales en cantidades no inferiores a 2/3 de los aportes die-
téticos recomendados (RDA)

Una dieta equilibrada es aquella que contiene todos los alimentos necesarios para conseguir un
estado nutricional óptimo.

La alimentación cubre los siguientes propósitos:

1. Aportar una cantidad de nutrientes energéticos (calorías) que sea suficiente para llevar a
cabo los procesos metabólicos y de trabajo físico necesarios.

2. Suministrar suficientes nutrientes con funciones plásticas y reguladoras (proteínas, mine-


rales y vitaminas)

3. Que las cantidades de cada uno de los nutrientes estén equilibradas entre sí. El grupo de
expertos de la FAO-OMS (Helsinki 1988), estableció la siguientes proporciones:

a. Las proteínas deben constituir entre un 12-15% del aporte calórico total, no siendo
nunca inferior la cantidad de proteínas ingeridas a 0,75 gr/día y de alto valor biológico.

b. Los glúcidos deben representar al menos un 50-60% del aporte calórico total.

c. A los lípidos les corresponderá el 30-35% de las calorías totales ingeridas.

Figura 4: Proporción de nutrientes en una dieta equilibrada

20 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 1. Fundamentos en nutrición

REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
El mantenimiento de un correcto estado nutricional depende de que el aporte de nutrientes,
mediante la alimentación, se ajuste a los requerimientos del organismo en una situación concre-
ta. Debido a las múltiples alteraciones nutricionales que pueden surgir a lo largo de la evolución
de las distintas enfermedades o situaciones específicas en la vida, como consecuencia de la adap-
tación metabólica a situaciones de estrés (hipermetabolismo, incremento del catabolismo protei-
co) o como consecuencia de la propia enfermedad (anorexia, trastornos digestivos,...), es funda-
mental el conocimiento de los requerimientos nutricionales en cada circunstancia, con objeto de
garantizar una adecuada cobertura de las necesidades nutricionales.

Los nutrientes son sustancias que, contenidas en los alimentos, el organismo puede asimilar con
la finalidad de obtener energía, promover un correcto trofismo tisular (crecimiento y reparación de
tejidos) y participar en los procesos metabólicos. De forma simplificada, los nutrientes pueden cla-
sificarse como energéticos (grasas, proteínas e hidratos de carbono) y no energéticos (agua, vita-
minas y minerales).

También se pueden clasificar como macronutrientes (grasas, proteínas e hidratos de carbono), ya


que su aporte diario debe ser mayor (más gramos) y micronutrientes (vitaminas y minerales),
cuyo aporte, aunque igualmente importante, se realiza en cantidades más pequeñas (miligramos
o microgramos).

Grasas
Las grasas aportan la mayor densidad energética (9 Kcal/g) además de ser el medio de aporte de
vitaminas liposolubles y ácidos grasos esenciales. Constituyen la principal reserva energética del
organismo. Se recomienda un aporte dietético del 30% con respecto al volumen calórico total
ingerido.

La mayoría de las grasas de la dieta se encuentran en forma de triglicéridos (ésteres de ácidos


grasos y glicerol), que es la forma de almacenamiento en el tejido adiposo. El grupo restante de
grasas lo forman el colesterol y los fosfolípidos.

Existen dos ácidos grasos que no pueden ser sintetizados por el organismo (esenciales): ácido
linoleico y linolénico.

Hidratos de carbono
Los hidratos de carbono son la principal fuente energética del organismo, aunque no tienen una
densidad energética tan alta como las grasas (4 Kcal/g). En una dieta equilibrada deben aportar
un 50%-60% del ingreso calórico total. Los hidratos de carbono se ingieren principalmente en
forma de almidón (polímeros de glucosa), sacarosa (disacárido formado por glucosa+fructosa) y
lactosa (glucosa+galactosa). Un aporte excesivo puede dar lugar a un exceso de CO2 secundario
a la oxidación de la glucosa. Una variedad de hidratos de carbono es la fibra alimentaria. Está
constituida por polisacáridos no almidón que proceden de la pared celular de las plantas. Se puede

( GLW R UL D O  & (3 21
Alimentación y Nutrición en el Embarazo

clasificar en soluble (gomas, mucílagos, pectinas, betaglucanos y derivados de algas) e insoluble


(celulosa, lignina y hemicelulosa). La ingesta diaria de fibra aconsejada es de 20-30 g. Además de
su interés en la regulación del ritmo intestinal (prevención y tratamiento del estreñimiento y la
diarrea), en los últimos años ha cobrado mayor relevancia en el contexto de enfermedades como
la obesidad, diabetes mellitus o dislipidemia debido a su efecto negativo sobre la absorción de gra-
sas o glucosa.

Proteínas
Las proteínas están formadas por polímeros de aminoácidos, que se clasifican clásicamente como
esenciales, es decir, que no pueden ser sintetizados por el organismo por lo que se depende de su
aporte exógeno, y no esenciales. Tienen una densidad energética similar a la de los hidratos de
carbono (4 Kcal/g) y la ingesta recomendada se sitúa en un 12%-15% del volumen calórico total
de la dieta.

Las proteínas del organismo se encuentran en un permanente proceso de síntesis y degradación,


del cual resulta una pérdida diaria de proteínas a través de la orina en forma de nitrógeno. Estas
pérdidas se incrementan en situaciones de estrés metabólico que cursan con una elevación del
catabolismo proteico (sepsis, cirugía mayor,...).

AMINOÁCIDOS ESENCIALES Y NO ESENCIALES


Aminoácidos no esenciales
Alanina
Arginina
Aspartato
Cisteína
Cistina
Glicina
Glutamato
Hidroxiprolina
Histidina
Prolina
Serina
Tirosina
Aminoácidos esenciales
Fenilalanina
Isoleucina
Leucina
Lisina
Metionina
Treonina
Triptófano

22 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 1. Fundamentos en nutrición

Vitaminas
Las vitaminas son nutrientes que no aportan energía, pero son imprescindibles en la regulación de
muchos procesos metabólicos. La gran mayoría de las vitaminas no pueden ser sintetizadas por el
organismo y se clasifican por su solubilidad en liposolubles (A, D, E, K) vehiculizadas a través de
las grasas, e hidrosolubles (complejo B y vitamina C).

Minerales
Los minerales, al igual que las vitaminas son nutrientes acalóricos y el organismo depende de su
aporte a través de la alimentación. Su función reguladora es fundamental en el mantenimiento del
equilibrio ácido-base, balance hidroelectrolítico y osmolaridad. Además tienen una función estruc-
tural pues forman parte de diversos tejidos.

Ingestas dietéticas de referencia


Desde 1941 se han utilizado las tablas de ingestas dietéticas recomendadas (RDA, Recomended
Dietary Allowances) con el fin de definir la cantidad de nutrientes necesaria en un individuo o
grupo poblacional. Se crearon con la finalidad de prevenir los estados de desnutrición, que en ese
momento eran habituales. En 1997 la Food and Nutrition Board introduce las ingestas dietéticas
de referencia (DRI, Dietary Reference Intakes) con la finalidad de reemplazar, a la luz del conoci-
miento y necesidades actuales, a las antiguas RDA. Dentro de las DRI existen 4 grupos de valo-
res de referencia diferentes:

1. Requerimiento medio estimado (EAR, Estimated Average Requeriment). Es el valor de


ingesta diaria de un nutriente que es estimada para cubrir las necesidades de la mitad de
un grupo de población sana y homogénea (de igual sexo, edad y estilo de vida).

2. Nuevas ingestas dietéticas recomendadas (RDA). Es la cantidad diaria de nutriente que se


estima adecuada para cubrir los requerimientos diarios de la gran mayoría de las personas
sanas pertenecientes a un grupo poblacional homogéneo. Se calculan a partir del EAR,
incrementando la cantidad a tenor de la variabilidad interindividual. Por tanto, añaden un
mayor margen de seguridad y, de hecho, se considera que el riesgo de un déficit nutricio-
nal es bajo cuando se cubre la RDA de ese nutriente, siendo mayor cuando el aporte del
nutriente es más bajo que la RDA. A diferencia del resto de nutrientes, las necesidades
energéticas se ofrecen como requerimiento medio, sin añadir el margen de seguridad.

3. Ingesta adecuada (AI, Adequate Intake). Tiene el mismo significado que la RDA, pero se
utiliza cuando no existe una evidencia científica suficiente para estimar la EAR y a partir
de ésta la RDA.

4. Ingesta máxima tolerable (UL, Tolerable Upper Intake Level). Es el nivel más alto de inges-
ta diaria de un nutriente que de forma probable no conlleva un riesgo para la salud de la
gran mayoría de los individuos de un grupo poblacional. Así, conforme aumenta el aporte
de un nutriente por encima de la UL el riesgo para la salud se incrementa.

( GL W R UL D O  & (3 23
Alimentación y Nutrición en el Embarazo

Las DRI nos ofrecen una estimación de las necesidades nutricionales para una persona, aunque la
mejor manera de conocerlas es mediante una valoración nutricional personalizada. En un indivi-
duo sano que tenga cubiertas sus DRI es poco probable que exista un déficit nutricional, sin
embargo, el hecho de que en algún nutriente no las alcance no significa necesariamente que tenga
un déficit, ya que las DRI tienen un margen de seguridad, por lo que únicamente deberemos pen-
sar que la probabilidad de que esa persona tenga una deficiencia es más alta.

Requerimientos energéticos
El valor energético de los nutrientes se expresa en kilocalorías (Kcal), que se define como la can-
tidad de calor necesario para pasar un kilogramo de agua de 14,5° a 15,5° de temperatura a la
presión del nivel del mar. El valor energético de un nutriente se define por la cantidad de calorías
liberadas en la combustión de un gramo de ese nutriente dentro de un calorímetro.

El cuerpo humano precisa energía para su sostenimiento que se transforma en trabajo (respira-
ción, actividad física,...) y calor. Aunque la estimación más precisa de las necesidades energéti-
cas de un paciente se obtiene mediante la calorimetría indirecta, este método es poco práctico en
el medio clínico, por lo que existen diversas fórmulas matemáticas para su cálculo. La más utili-
zada es la ecuación de Harris-Benedict . Con ella obtenemos, a partir del peso, talla, edad y sexo
del paciente una estimación muy aproximada de su gasto energético basal, es decir, de los reque-
rimientos energéticos diarios del organismo en situación de reposo, ayunas y a temperatura
ambiente normal. Difícilmente un paciente se encuentra en esta situación ideal, ya que habitual-
mente tiene una actividad física diaria o una situación de estrés (infección, cirugía,...) que incre-
mentan su gasto energético.

Por este motivo se calcula el gasto energético total aplicando al resultado obtenido de la ecuación
de Harris-Benedict un factor de corrección que varía según el nivel de estrés o de actividad física
(n nivel de estrés o n actividad física ongasto energético total).

Ecuación de Harris-Benedict

Hombres 66,47 + (13,75 × peso en kg) + (5 × altura en cm) –


(6,76 × edad en años)
Mujeres 655,1 + (9,56 × peso en kg) + (1,85 × altura en cm) –
(4,68 × edad en años)

FACTORES DE ESTRÉS Y
ACTIVIDAD FÍSICA

Factor de actividad
Reposo absoluto en cama 1,0
Movimiento en cama 1,2
Deambulación 1,3
Factor de estrés
Cirugía programada 1,2
Traumatismos 1,35
Sepsis 1,6
Quemados 2,1

24 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


2
CONSIDERACIONES GENERALES EN LA ALIMENTACIÓN DE LA
EMBARAZADA

CAMBIOS QUE SE PRODUCEN DURANTE LA GESTACIÓN


Los cambios que se producen durante la gestación, son los responsables del aumento en la nece-
sidad de nutrientes. En este periodo específico de la vida de la mujer, los objetivos que deben guiar
las intervenciones nutricionales destinadas a las gestantes, se basan en un correcto aporte de
nutrientes que asegure el crecimiento y desarrollo fetal, que favorezca la lactancia y conserve un
estado nutricional satisfactorio en la mujer durante los periodos intergenésicos.

Es por todo esto, que conocer los cambios que se producen durante la gestación, nos ayuda a esti-
mar el incremento de las necesidades de nutrientes que la mujer necesita para que dichos cam-
bios se produzcan de manera adecuada sin provocar un déficit o alteración del resto de las funcio-
nes de la mujer.

El embarazo representa un estado especial en el que virtualmente todos los sistemas orgánicos se
ven alterados de forma llamativa para facilitar el desarrollo del feto, dándole un entorno saluda-
ble, sin que se vea afectada la salud materna. Los cambios que experimenta la mujer se hacen
más acusados a medida que avanza la gestación, siendo muy llamativos al final de ésta.

Adaptación cardiovascular
Los cambios que se producen a nivel cardiovascular deben ser considerados como fisiológicos den-
tro del periodo gestacional, sin embargo, si estos cambios nos los encontrásemos fuera del mismo,
no hallaríamos en una situación patológica.

El volumen sanguíneo total y el volumen plasmático crecen linealmente durante el embarazo,


alcanzando alrededor de la semana 28-32, valores superiores en un 40% a los previos a la ges-
tación, después de estas semanas, el volumen permanece más o menos estable hasta el parto. El
volumen sanguíneo de la mujer se incrementa en unos 2000 mL y el volumen de líquido distribui-
do en tejidos extravasculares se incrementa en torno a unos 4000-6000 mL

La presión arterial se ve disminuida, debido a la disminución de las resistencias vasculares perifé-


ricas, como consecuencia del efecto miorelajante de la progesterona.

( GLW R UL D O  & (3 25
Alimentación y Nutrición en el Embarazo

Como consecuencia del incremento de volumen sanguíneo, se produce un leve incremento en la


eritropoyesis, pero este incremento no va a la par con la elevación del volumen, por lo que a pesar
de ello, se produce una hemodilución fisiológica, que produce una disminución de los valores del
hematocrito en las embarazas.

También se producen cambios en la posición del corazón, a la par que se dan cambios en la hemo-
dinámica de la mujer con un incremento del gasto cardiaco que acompaña a la hipervolemia, lo
que se traduce en un incremento de la frecuencia cardiaca de la mujer, en un 15-20%, que rara
vez hace que se sobrepasen los 100 latidos por minuto.

Adaptación respiratoria
Los cambios hormonales, con e incremento del tamaño uterino, son los responsables de la relaja-
ción del diafragma y su posterior elevación, se ve alterada así, la capacidad pulmonar de la ges-
tante, que se ve reducida pero que se acompaña de un incremento de la ventilación alveolar, incre-
mentándose la capacidad inspiratoria de la gestante, que alcanza su nivel máximo hacia la 24-28
semanas.

Adaptación renal
Los cambios en la función renal están mediados por las hormonas placentarias y los ajustes car-
diovasculares que se producen. El flujo renal aumenta en un 40%, y este incremento ya es evi-
dente casi al final del primer trimestre. La disminución de la resistencia vascular sistémica origi-
na, un incremento en la secreción de aldosterona durante la activación del sistema renina-angio-
tensina. Hay una disminución de la resistencia vascular renal, por lo que aumenta el flujo sanguí-
neo renal. La tasa de filtrado glomerular se incrementa en un 40%. Es importante decir que los
cambios renales se ven afectados durante la posición de bipedestación, por la presión del útero
grávido, pero al poner a la mujer en decúbito lateral izquierdo, se produce una disminución de la
tensión arterial, que se ve seguida por un incremento de la diuresis.

Adaptación digestiva
Se produce in incremento de la salivación, y esta a su vez es más ácida, por efecto de la proges-
terona y su efecto relajante se incrementa la frecuencia del reflujo gastroesofágico y la pirosis.
También se produce un retraso del transito colónico que se traduce en estreñimiento.

Son importantes los cambios que se producen a nivel hepático. El hígado no experimenta cambios
en su forma y tamaño, pero su función se ve complejamente alterada. La fosfatasa alcalina se
duplica, como consecuencia de la producción por parte de la placenta de esta enzima, pero las
transaminasas, permanecen inalteradas. La actividad de la colinesterasa disminuye. La disminu-
ción de la albúmina sérica, se ve acompañado por un incremento en la producción de globulinas,
por efecto estrogénico, lo que lleva a un incremento de globulinas transportadoras y de los facto-
res de coagulación, también se produce un cambio en los valores de la tiroxina (T4), que se ven
incrementados.

26 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 2. Consideraciones generales en la alimentación de la embarazada

El colesterol y los triglicéridos se ven aumentados, como efecto asociado a la movilización de los
ácidos grasos libres, necesaria para la intensa glucogenogénesis típica de la gestación.

Adaptación metabólica
a) Incremento del peso, es atribuible al útero y su contenido, al aumento del tamaño de las
mamas, el aumento de la volemia y líquido extravascular. Una pequeña fracción se debe a
las alteraciones metabólicas que aumentan el agua celular y el depósito de nuevas grasas
y proteínas, para formar lo que se llaman, las reservas maternas. En el primer trimestre,
la ganancia es en torno a 1 Kg, en comparación con los 5 Kg que se engorda en los dos tri-
mestres siguientes.

b) Necesidades calóricas, el coste energético del embarazo normal, está aproximadamente en


torno a las 80000 Kcal (335KJ), lo que supondría unas necesidades energéticas diarias adi-
cionales de unas 300Kcal. El metabolismo basal se eleva progresivamente durante la ges-
tación y llega a ser un 20% más elevado en el embarazo a término.

c) Metabolismo hídrico, la retención de agua es una necesidad fisiológica de la gestación. En


la gestante a término, el contenido hídrico del feto, la placenta y líquido amniótico, supone
unos 3500mL. Otros 3000mL se retienen como resultado del incremento de la volemia y
líquido extracelular, lo que se acumula en el útero y las mamas. En consecuencia, la canti-
dad media de exceso de agua, que retiene la gestante al final del embarazo es de alrede-
dor de unos 7000mL

d) Metabolismo proteico, el feto y la placenta a término, pesan en torno a los 4Kg, y contie-
nen en torno a unos 500g de proteínas, lo que supone la mitad del incremento provocado
durante la gestación. Los restantes 500g, corresponden al útero (que incrementa su tama-
ño desde los 70g a los 1100g al final de la gestación), las mamas y la hemoglobina y pro-
teínas plasmáticas.

La grávida debe cubrir bien las necesidades diarias de proteínas durante la gestación sin
olvidar el adecuado aporte de grasas y carbohidratos, ya que en su ausencia las necesida-
des energéticas se satisfacen a expensas del catabolismo proteico, y los aminoácidos libe-
rados no estarán disponibles para la síntesis proteica necesaria para el correcto desarrollo
fetal y el equilibrio materno.

e) Metabolismo hidrocarbonado, el embarazo es un estado fundamentalmente diabetógeno, se


produce una hipertrofia, hiperplasia e hipersecreción de las células ß del páncreas, propi-
ciada por los estrógenos, progesterona y lactógeno placentario, lo que produce un incre-
mento en los niveles de insulina. Sin embargo a la par, se produce una resistencia tisular a
la insulina, y tras la comida se produce un estado de hiperglucemia e hiperinsulinemia, que
asegura el aporte mantenido de glucosa al feto.

Es posible que el lactógeno placentario, sea es responsable de esta resistencia a la insuli-


na, ya que favorece la lipolísis y con ello el incremento de ácidos grasos circulantes, y estos
parecen favorecer dicha resistencia tisular.

( GLW R UL D O  & (3 27
Alimentación y Nutrición en el Embarazo

f) Metabolismo lipídico, la concentración de lípidos, lipoproteínas y apolipoproteínas en el plas-


ma aumenta durante la gestación. Los niveles plasmáticos de lípidos se elevan de forma
continua, y existe un paralelismo entre las concentraciones de lípidos y las de estradiol, pro-
gesterona y lactógeno placentario.

Los niveles de colesterol total y de su fracción LDL se elevan progresivamente hasta el final
de la gestación, aunque disminuyen ligeramente en las últimas semanas, sin embargo, la
fracción HDL, llega al máximo al final del segundo trimestre para luego disminuir ligeramen-
te.

Desarrollo fetal
No debemos olvidar que todos los cambios que se producen durante la gestación, tienen como
principal objetivo, el desarrollo óptimo del feto. El feto a término, pesa en torno a los 3200-3600g,
con una amplia variación. Además el feto llega al final del embarazo con todos sus sistemas y
órganos ya formados y listos para funcionar, a pesar de que algunos de ellos deban adquirir su
total madurez fuera del útero materno.

Para la correcta formación fetal, son necesarios todos los cambios explicados con anterioridad, y
las necesidades nutricionales de la embaraza deben cubrir los cambios que se producen en su
organismo, así como las necesidades nutricionales del feto en desarrollo.

IMPORTANCIA DEL ESTADO NUTRICIONAL INICIAL


Está más que demostrado que la situación de malnutrición aguda impide la ovulación de forma
que es imposible la fecundación. Un caso muy frecuente de amenorrea (pérdida de la menstrua-
ción) ocurre entre la población femenina que sufre anorexia (trastorno de la alimentación provo-
cada por una obsesión por la figura y la posible ganancia de peso, lo que conlleva una situación
de ayuno voluntario mantenida en el tiempo). Casos similares se producen como consecuencia de
la práctica excesiva de ejercicio físico (gimnastas de élite, o atletas en general), que se someten
a dietas muy restrictivas en algunos nutrientes. Situaciones de precariedad socioeconómica con
sucesos de hambre mantenida, también pueden ocasionar la pérdida de la menstruación.

Otros casos de malnutrición (generalmente relacionadas con la mala práctica alimentaria) no


alcanzan el nivel de gravedad suficiente para impedir la concepción, pero sí influye en el desarro-
llo fetal, con alteraciones, malformaciones y, en ocasiones, puede llegar a provocar abortos.

En cualquier caso, es evidente que la alimentación y la gestación están muy ligadas en el curso
de un embarazo normal. Desde el comienzo del embarazo, la mujer demanda abundancia de ali-
mentos. Este hecho se denomina hiperfagia y suele durar los dos primeros tercios de la gestación,
(a veces en las primeras semanas y debido probablemente a la sensación de malestar, la ingesta
disminuye), con lo que se inicia el proceso de acumulación de reservas energéticas. Es muy impor-
tante que la reserva de energía se lleve a cabo de una forma nutricionalmente adecuada para com-
pensar las necesidades madre-hijo, y así evitar situaciones que puedan alterar el normal desarro-

28 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 2. Consideraciones generales en la alimentación de la embarazada

llo de un embarazo. Y de que esto sea así, se ocupan las diferentes adaptaciones metabólicas y
fisiológicas propias de la gestación.

De todo esto se desprende que durante el embarazo la alimentación no se debe dejar de lado, ya
que una mala nutrición no beneficia a nadie. No obstante, hay opiniones para todos los gustos,
incluida la que sostiene que el efecto de un deficiente estado nutricional durante el embarazo, sólo
afecta al peso del feto en el momento del nacimiento. En sentido contrario, hay investigaciones
que demuestran que la carencia en determinadas vitaminas y sobre todo en ácido Fólico sí que
tiene impacto sobre el desarrollo de malformaciones congénitas del tubo neural.

Es importante por tanto realizar una valoración del estado nutricional de la embarazada, para lo
cual en la primera visita que realiza la mujer al profesional de salud, este debe abrir una historia
de la gestante, en la que queden reflejados los siguientes aspectos:

a. Antecedentes familiares

b. Edad

c. Situación socio-económica

d. Factores que influyan en hábitos dietéticos: religión, costumbres, raza...

e. Antecedentes de enfermedad, drogadicción, tabaquismo...

f. Otros factores: consumo de fármacos con asiduidad, regímenes dietéticos etc.

g. Número total de embarazos, intervalos entre ellos

h. Resultado de anteriores embarazos

i. Enfermedades congénitas y/o malformaciones

j. Administración previa al embarazo de suplementos vitamínicos u otro tipo de alimentos

k. Posibles perversiones del apetito (geofagia y otros)

El siguiente paso es conocer como se alimenta la gestante, lo que se conoce como Encuesta die-
tética. Es muy importante conocer la dieta habitual de la gestante. El objetivo es establecer si
cumple con los requerimientos nutricionales para la gestación o si por el contrario la dieta es defi-
citaria en algún/os macro o micro nutrientes. Para ello se pueden utilizar los formularios de los
que se disponen las consultas de los nutricionistas, en los que se debe reflejar detalladamente la
comida de 3-4 días consecutivos, siendo uno de ellos "un día de fiesta". En este punto el objetivo
es conocer la "cantidad" y "calidad" de los alimentos que se toman diariamente, como se distribu-
yen durante el día, si se sigue una dieta modificada en algún aspecto etc.

Por último se debe hacer un seguimiento de los cambios nutricionales. En cada una de las visitas
periódicas que la gestante realiza a la consulta, debe comentar todos los aspectos que considere
anormales o preguntar por aquellos que duda y que se relacionan de una u otra forma con la ali-
mentación.

( GLW R UL D O  & (3 29
Alimentación y Nutrición en el Embarazo

Es frecuente que se den episodios de estreñimiento, gases, diarreas, vómitos, apetencias o inape-
tencias por determinados alimentos, trastornos relacionados con el abandono en la dieta de deter-
minados alimentos y comer otros en exceso, "los antojos" etc.

Además se recomienda la realización de una exploración de la gestante que incluya:

a) Inspección física

Es importante mantener niveles adecuados de vitaminas y minerales durante la gestación.


Muchas carencias en estos metabolitos se pueden detectar con tan sólo una inspección ocu-
lar del pelo, encías, posibles manchas en la piel, piel escamosa, uñas blandas o con man-
chas y a veces quebradizas, labios con grietas, heridas que no cierran bien... y un sin fin
de signos, que aportan muchos datos. Si desde el comienzo del embarazo ya se conoce una
carencia es mucho más fácil resolverla o proceder adecuadamente. En este apartado, el
objetivo es diagnosticar posibles estados carenciales.

b) Exploración física

El objetivo de esta exploración es controlar el proceso de ganancia de peso durante el


embarazo.

Uno de los rasgos más característicos durante el embarazo es el aumento de peso, y aun-
que probablemente es la "única situación en la vida de una mujer en la que ésta no se pre-
ocupa por los kilos", si que preocupa el peso a los médicos que cuidan de ella, del feto y en
definitiva de que el embarazo llegue a buen término.

La actitud con respecto a la ganancia de peso durante el embarazo, ha variado mucho en


los últimos años. La mayor parte de los estudios corroboran que el aumento de peso duran-
te el embarazo se relaciona con un aumento de peso del niño al nacer (National Center for
Health Statistics, 1986), pero el aumento de peso debe ser controlado. Se establece que la
ganancia total de peso, en un embarazo normal debe estar entre 11,900 kg y 15,900 kg.

Pero esta cifra se debe modificar según el peso de la madre al inicio de la gestación. Para
aquellas que tienen bajo peso al inicio se recomienda una ganancia de 12,8 kg y 18 kg
mientras que para las que tienen sobrepeso la ganancia recomendada es de 6,7 a 11,3 kg.

c) Analítica completa (pruebas bioquímicas)

Todas las exploraciones anteriores deben ir acompañadas de una analítica general comple-
ta que permita conocer el estado fisiológico de la gestante y su progresiva adecuación a la
situación de embarazo. Al menos se debe controlar:

i. Proteínas totales

ii. Albúmina en sangre

iii. BUN en sangre líquidos totales

iv. Colesterol total

v. Glucosa en sangre y orina

30 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 2. Consideraciones generales en la alimentación de la embarazada

El seguimiento de estos parámetros permitirá al médico conocer el estado fisiológico de la gestan-


te y su capacidad para llevar a cabo el embarazo. Además otras determinaciones relacionadas con
las vitaminas, minerales etc., permiten descubrir posibles estados carenciales.

GANANCIA DE PESO RECOMENDADA DURANTE LA GESTACIÓN


En la actualidad, las recomendaciones sobre el incremento de peso de la mujer durante el emba-
razo, se han modificado, antiguamente, se recomendaba un incremento en el peso menor, pero se
ha demostrado científicamente, que incrementar el peso de la madre adecuadamente, reduce las
incidencias de neonatos de bajo peso, pequeños para su edad gestacional, prematuros y abortos.
Sin embargo, debemos tener en cuenta que la ganancia de peso de la mujer se debe relacionar
con el peso que tienen la mujer antes del embarazo, y nunca ser menor de 6 Kg ya que aumen-
ta la incidencia de crecimientos intrauterinos retardados.

Además debemos tener en cuenta que el desarrollo fetal también se ve marcado por los factores
genéticos de los padres, al igual que por el estado físico y nutricional de la mujer.

Durante la gestación las neuronas del feto adquieren su máximo desarrollo, y la desnutrición
podría perjudicar el desarrollo y comportamiento del cerebro del feto. En cambio, una alimenta-
ción cuantitativamente excesiva puede ocasionar o favorecer la aparición de algunas complicacio-
nes durante el embarazo y parto, por ejemplo la excesiva ganancia de peso se relaciona con toxe-
mia gravídica preeclámpsica, caracterizada por edemas, hipertensión, alteraciones venosas o arti-
culares, y alteraciones biológicas relacionadas con los hidratos de carbono, como la diabetes ges-
tacional. También se relaciona con partos prolongados, mayor incidencia de partos instrumentales
y de cesáreas y aumento de la mortalidad perinatal.

Distribución del aumento de peso en el embarazo


Madre Feto
Útero 800g Peso del feto 3,5-4,5kg
Mamas 400g Placenta 600-700g
Vol. Sanguíneo 1kg Líquido 700-800g
amniótico
Retención de 1kg
agua
Reserva de 2-3kg
grasas
Total 5,2-6,2kg Total 4,8-6 kg




     

De forma generalizada, podemos decir que el incremento de peso normal en la mujer durante el
embarazo, debe rondar en torno a los 11,5-13,5 kg. Sin embargo, más específicamente se debe
definir cuál es incremento de peso adecuado, en función del Índice de Masa Corporal (IMC) que
posee la mujer en el momento en el que se inicia la gestación.

Utilizando la clasificación que realiza la OMS del estado nutricional de un adulto, según su IMC, se
determina el incremento del peso que debe realizar la gestante durante su embarazo.

( GLW R UL D O  & (3 31
Alimentación y Nutrición en el Embarazo

IMC (kg/m2)
Clasificación Valores
Valores principales
adicionales
Infrapeso <18,50 <18,50
Delgadez severa <16,00 <16,00
Delgadez moderada 16,00 - 16,99 16,00 - 16,99
Delgadez aceptable 17,00 - 18,49 17,00 - 18,49
18,50 - 22,99
Normal 18,50 - 24,99
23,00 - 24,99
Sobrepeso t25,00 t25,00
25,00 - 27,49
Preobeso 25,00 - 29,99
27,50 - 29,99
Obeso t30,00 t30,00
30,00 - 32,49
Obeso tipo I 30,00 - 34,99
32,50 - 34,99
35,00 - 37,49
Obeso tipo II 35,00 - 39,99
37,50 - 39,99
Obeso tipo III t40,00 t40,00



 

 !

Ganancia de peso recomendada durante la


gestación
Peso antes del Ganancia de peso
embarazo recomendada
Infrapeso /Bajo peso 12,7-16 Kg
Normopeso 11,5-13,5 Kg
Sobrepeso 6,8-10 Kg
Obesidad Máximo 6,5Kg

"#
     
  



Se estima que durante el primer trimestre, el aumento debe peso debe rondar entre los 0,9-2,3kg
y durante el segundo trimestre unos 3,5kg (aproximadamente, 350-400g semanales), y en el últi-
mo trimestre unos 6,5kg (unos 450g semanales), el incremento es mayor en el último trimestre,
ya que es cuando el feto crece en tamaño más rápidamente, duplicando su peso en muy pocas
semanas.

NECESIDADES CALÓRICAS DURANTE EL EMBARAZO.


El gasto total de energía que supone el embarazo, es de unas 70000-80000 calorías (además de
las propias necesidades de la mujer no embarazada), parte de las cuales corresponde a la acumu-
lación de grasa en el organismo materno, como medio de protección del feto frente a un posible
estado de déficit al final de la gestación o durante la lactancia. El metabolismo materno disminu-

32 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 2. Consideraciones generales en la alimentación de la embarazada

ye a medida que progresa el embarazo, pero sin embargo, el metabolismo fetal va a la inversa y
se incrementa más a medida que avanza la gestación, con lo que el metabolismo basal de la mujer
se ve incrementado en un 20% aproximadamente a partir del sexto mes.

En base a estas observaciones, el National Research Council propone un incremento en el reque-


rimiento diario de 300Kcal. Este aumento en el aporte energético debe realizarse a partir del
segundo trimestre, siempre que el estado nutricional previo a la gestación sea adecuado. Otro
organismo como la FAO, consideran apropiadas ingestas calóricas extras de 285Kcal/día desde el
primer trimestre, cifra que debe ser disminuida a 200kcal/día si la actividad física de la embara-
zada disminuye.

La restricción energética condiciona una mayor susceptibilidad a la cetosis, que ya está aumenta-
da durante el embarazo. Los cuerpos cetónicos atraviesan la barrera placentaria y, en exceso, pue-
den ocasionar daño neurológico al feto. Varios autores han demostrado la presencia de alteracio-
nes psicomotoras y bajo nivel intelectual en hijos de madres que tuvieron cetonuria durante el
embarazo. La determinación de los cuerpos cetónicos en orina, es un buen indicador de la inges-
ta calórica durante el embarazo. El aporte energético bajo el cual el riesgo de cetosis es elevado,
se ha estimado en torno a las 1600kcal diarias.

NECESIDADES DE NUTRIENTES DURANTE EL EMBARAZO

NUTRIENTES NO GESTANTES GESTANTES


Calorías 2200 2500
Proteínas (g) 50 65
Calcio (mg) 850 1200
Fósforo (mg) 800 1200
Hierro (mg) 15 30
Magnesio (mg) 280 320
Yodo (mg) 150 200
Cinc (mg) 12 15
Selenio (mg) 55 65
Vitamina A (mg RE) 800 800
Vitamina D (mg) 5 10
Vitamina E (mg) 8 10
Vitamina K (mg) 55 55
Vitamina C (mg) 60 70
Tiamina (mg) 1,1 1,5
Riboflavina (mg) 1,3 1,6
Niacina (mg) 15 17
Folatos (mg) 180 400
Vitamina B6 (mg) 1,6 2,2
Vitamina B12 (mg) 2 2,2

$%
 
 &
  '   

( GLW R UL D O  & (3 33
Alimentación y Nutrición en el Embarazo

Proteínas
Las necesidades de proteínas durante el embarazo, ascienden a un total de unos 950-1000g, sien-
do más importante la retención de las mismas a partir del segundo trimestre. La mujer embara-
zada almacena una media de 250g de nitrógeno en el curso del embarazo, de los cuales unos 200g
corresponden al feto y la placenta y el resto, al incremento de las reservas maternas.

La hiperactividad de la progesterona produce un efecto anabólico, como ya hemos explicado se


incrementa la secreción de insulina, y esta hormona facilita la síntesis de proteínas mediante el
transporte de aminoácidos al interior de la célula.

En los tejidos maternos se producen extensos depósitos de proteínas: al comienzo del embarazo,
0,64g de proteínas/kg/día; en el segundo trimestre, 6,1g /día y llega a 10,7g/día en las últimas
10 semanas de embarazo. Por eso se recomienda incrementar el aporte proteico a partir de la
segunda mitad del embarazo en unos 6-10g diarios, de proteínas de alto valor biológico, que
encontramos en carnes, pescados, huevos, leche y derivados.

Lípidos
Durante el embarazo se produce un aumento de los ácidos grasos libres, triglicéridos, colesterol
total y fosfolípidos, ya que se produce en este periodo un cambio en el metabolismo hepático y
del tejido adiposo. En la primera mitad del embarazo se produce un incremento en la síntesis de
grasa que quedará acumulada, para su posterior utilización durante el embarazo, y durante la
segunda mitad de la gestación, debido a los cambios hormonales que se producen y a la aparición
de una resistencia periférica a la insulina, se favorece el consumo de dichas grasas.

Debemos tener en cuenta además que nos encontramos con un periodo altamente anabólico debi-
do a la formación de tejidos para el feto, todo esto hace que durante la primera mitad del emba-
razo se consuman más grasas, está estimado que la necesidad del aporte de ácidos grasos esen-
ciales sea de un promedio de unos 600 g a lo largo de toda la gestación, aproximadamente unos
2,2 g/día. Este aporte es posible con una dieta equilibrada que adquiera el 20% de las necesida-
des energéticas diarias, de los lípidos.

Es importante durante el embarazo que los lípidos ingeridos, sean mayoritariamente no saturados,
ya que los lípidos saturados favorecen un incremento aún mayor del colesterol, lo que podría con-
llevar problemas cardiovasculares. El consumo de lípidos durante el embarazo debe centrarse en
grasas insaturadas, monoinsaturadas como las presentes en el aceite de oliva, y poliinsaturadas,
entre las que cabe destacar las de cadena larga, de las cuales se ha demostrado su vital impor-
tancia para un desarrollo óptimo de determinadas estructuras fetales como son el tejido cerebral
o la retina.

Hidratos de carbono
Se recomienda que el 55% de las calorías que una mujer embarazada tiene que consumir, lo haga
en forma de hidratos de carbono. La glucosa es la fuente de energía más importante para el feto,

34 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 2. Consideraciones generales en la alimentación de la embarazada

aproximadamente el 90%. Por tanto el metabolismo de los hidratos de carbono en la madre, es


muy importante.

Dado que además es habitual la aparición de estreñimiento durante el embarazo, se recomienda


la ingesta de alimentos ricos en fibra dietética insoluble (pan integral, cereales integrales, legumi-
nosas, verduras, frutas, nueces, almendras…) para evitar este problema

Minerales
a) Hierro: La demanda de hierro en el embarazo es de aproximadamente 1.000 mg, requeri-
dos para el desarrollo del feto, la placenta, el aumento del volumen sanguíneo materno y
para cubrir las necesidades basales de la madre. La absorción del mineral estimada duran-
te el embarazo es de alrededor del 25 % a partir del segundo trimestre, por lo que las cifras
de requerimiento son de aproximadamente 22 mg, agregando un margen de seguridad la
Academia Nacional de Ciencias de EE.UU propone una cantidad diaria de 27 mg/día. Las
necesidades de hierro fetales son muy importantes en el curso de la vida intrauterina, ya
que son del orden de 200-400mg. Esto representa casi la mitad de las reservas maternas.
El feto extrae tanto más hierro de las reservas maternas, cuando menor es el aporte en la
dieta. Por lo tanto es muy importante cubrir las necesidades maternas de hierro, sino es
posible que aparezca anemia tanto materna como fetal.

b) Calcio: durante la gestación, el requerimiento total de calcio es aproximadamente de 25 a


30 gramos. La principal adaptación fisiológica que sucede en el organismo materno para
hacer frente a esta mayor demanda es el aumento en la absorción intestinal del mineral.
Se ha sugerido que las concentraciones séricas elevadas de vitamina D serían el principal
responsable de este incremento en la absorción de calcio. En la actualidad, se considera que
el requerimiento diario de calcio no aumenta durante la gestación; por un lado, estudios
que evaluaron el efecto de la suplementación con calcio en embarazadas no encontraron
diferencias en la densidad mineral ósea entre las mujeres suplementadas y la que no reci-
bieron suplementos. Por otro lado, no se ha encontrado una relación directa entre el núme-
ro de embarazos y la densidad mineral en las mujeres. Estas evidencias sugieren que si se
mantienen las ingestas de calcio recomendadas para la mujer no embarazada. La cantidad
de 1.000 a 1.300 mg día, puede ser cubierta con la alimentación, siempre que la madre
incorpore en la misma, productos lácteos.

Además el consumo adecuado de Calcio reduce el riesgo de desarrollar trastornos hiperten-


sivos del embarazo, como hipertensión inducida por el embarazo, preeclampsia y eclamp-
sia.

c) Magnesio: se considera que las necesidades aumentan durante el embarazo por el incre-
mento de la masa magra, se estiman necesarios 35 mg/día adicionales.

d) Zinc: es un oligoelemento esencial para la organogénesis. La cantidad diaria recomendada


durante toda la gestación es de 11 mg/día.

( GLW R UL D O  & (3 35
Alimentación y Nutrición en el Embarazo

e) Sodio: la demanda corporal de sodio se incrementa debido al aumento del volumen extra-
celular, a los requerimientos fetales y a la constitución del líquido amniótico. El aporte no
debe ser menos de 2 a 3 g diarios. Se ha demostrado que la restricción sódica es cauda de
una disminución de la vascularización placentaria, agrava la hipovolemia fisiológica y pro-
duce cierta hipotrofia fetal.

f) Yodo: La Organización Mundial de la Salud considera que la carencia de yodo en el organis-


mo es la principal causa en el mundo que se puede prevenir de lesión cerebral del niño
durante el embarazo y la lactancia, además de ocasionar otro tipo de alteraciones en su
desarrollo físico y mental.

El yodo es muy necesario para la mujer antes y durante el embarazo y mientras da de mamar al
recién nacido. Son muchas las mujeres embarazadas que no tienen los niveles de yodo necesarios
para que el feto se desarrolle con normalidad. Y esto es especialmente importante durante los tres
primeros meses de embarazo, ya que es cuando se forman el cerebro y el sistema nervioso del
niño.

Se puede conseguir que el organismo tenga la cantidad de yodo suficiente de un modo sencillo y
eficaz, mediante suplementos farmacológicos que recomendará el médico. Es fundamental que la
mujer tenga buenas reservas de yodo incluso antes de quedarse embarazada. Esto permitirá,
especialmente durante el primer trimestre de embarazo, que lleguen al feto las hormonas yoda-
das de la madre en las cantidades necesarias para la formación y maduración de los tejidos.

Lo mismo sucede durante la lactancia, ya que el yodo que la madre elimina a través de la leche
es la única forma de que el niño reciba esta sustancia, muy necesaria para prevenir problemas de
retraso en el crecimiento y el desarrollo cerebral. La alimentación no es suficiente para cubrir las
necesidades de yodo de la mujer embarazada y, por tanto, del feto. Por eso, aunque durante el
embarazo se debe tomar poca sal, es importante que siempre se utilice sal yodada en la prepara-
ción de los alimentos.

Por esta razón, el ministerio de sanidad y consumo cree necesario suplementar la dieta con pro-
ductos farmacológicos ricos en yodo durante todo el embarazo y mientras dure la lactancia mater-
na (200-250mcg/día).

Si es posible, esta aportación farmacológica de yodo debería empezarse antes de que se produz-
ca el embarazo.

Vitaminas
Las vitaminas son sustancias orgánicas presentes en cantidades muy pequeñas en los alimentos,
pero necesarias para el metabolismo. Se agrupan en forma conjunta no debido a que se relacio-
nen químicamente o porque tengan funciones fisiológicas semejantes, sino debido, como lo impli-
ca su nombre, a que son factores vitales en la dieta y porque todas se descubrieron en relación
con las enfermedades que causan su carencia.

Durante el embarazo, existe un incremento en la necesidad de determinadas vitaminas como son:

36 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 2. Consideraciones generales en la alimentación de la embarazada

1) Vitamina B9 o Ácido Fólico: Los folatos intervienen como coenzimas en el metabolismo de


los aminoácidos y de los ácidos nucleícos. Por lo tanto, son esenciales para la síntesis de
pirimidinas, purinas y neurotransmisores. Un aporte adecuado de folatos es esencial para
el crecimiento celular durante el embarazo.

Las alteraciones del cierre del tubo neural se deben al déficit del aporte de folatos en la
dieta. Estas necesidades elevadas de folatos se producen sobre todo al comienzo del emba-
razo, durante las primeras 4-8 semanas, se calcula que son de unos 400-600μg de ácido
fólico al día. Por esta razón se debe incrementar el consumo de cereales fortificados, híga-
do, espinacas, lechugas, etc.

Como medida profiláctica, en mujeres que han tenido hijos con problemas en el desarrollo
del sistema nervioso central, se aconseja aumentar el aporte de folatos en la alimentación
en etapas previas a la concepción.

La escasez de folatos también se relaciona con muertes fetales, y abortos de repetición, así
como casos de toxemias durante la gestación (trastornos hipertensivos) o casos de amena-
zas de parto prematuro por envejecimiento prematuro de la placenta, por lo que la SEGO
recomienda su consumo elevado, desde el momento pregestacional, hasta el final de la ges-
tación.

2) Vitamina C o Ácido Ascórbico: Su déficit se relaciona con la rotura prematura de membra-


nas, infecciones amnióticas y anemia en el feto, en la madre además puede favorecer la
aparición de estrías y varices por la disminución de la elasticidad de los tejidos.

Se debe recomendar el aumento de alimentos ricos en esta vitamina a partir de la segun-


da mitad del embarazo, como naranjas, limones kiwis, tomate en ensalada y fresas. La can-
tidad diaria de vitamina C que se recomienda es unos 10 mg/día, y se debe tener en cuen-
ta que el tabaco, alcohol y el uso de la aspirina de forma habitual, incrementan estas nece-
sidades.

3) Vitamina B6 o Piridoxina: se recomienda un incremento de 0,5mg/día, justificado por el


incremento de la ingesta proteica que se produce durante el embarazo.

4) Vitamina A o Retinol: Es necesaria para el crecimiento, la diferenciación celular y el des-


arrollo normal del feto. Dado que las reservas maternas son suficientes, no se aconseja
aumentar la ingesta de dicha vitamina, ya que su exceso puede resultar adverso y provo-
car efectos teratógenos en el feto, por lo que no se aconseja dosis diarias mayores 3000μg.

Bebidas
Se debe aconsejar el consumo de agua sin gas, que no aporta ninguna caloría, los zumos de fruta
natural por su contenido en vitaminas, sobre todo los zumos de naranja y de limón por su conte-
nido en vitamina C; las infusiones de tila y manzanilla (por su efecto sedante que facilita el sueño,
muchas veces difícil en la mujer embarazada). El café, el té y el chocolate no son recomendables
a causa de sus efectos excitantes y por que contienen cafeína y teína, que pueden tener efectos
teratogénicos en el feto e influir en el retraso de crecimiento fetal.

( GLW R UL D O  & (3 37
Alimentación y Nutrición en el Embarazo

La leche, como bebida, es el alimento esencial en la alimentación de la mujer embarazada, por su


contenido en calcio y proteínas de alto valor biológico. Su aporte calórico varía: la leche entera
aporta 700 cal/l; la leche semidesnatada, 500 cal/l, y la leche desnatada, 350 cal/l. Se recomien-
da el consumo de una u otra dependiendo del aumento de peso de la mujer.

No es conveniente el consumo de bebidas alcohólicas durante el embarazo, pero el mayor riesgo


reside en el primer trimestre, ya que puede tener efectos tóxicos en el sistema nervioso central
del feto y puede causar retraso mental, sobre todo cuando su ingestión se efectúa en el último tri-
mestre. Como no se sabe a partir de qué cantidad de alcohol los efectos son nefastos para el feto,
es conveniente recomendar no ingerir alcohol durante todo el período de gestación.

Recomendaciones para lograr un buen estado nutricional


La Sociedad Española de Nutrición Básica y Aplicada (SENBA), propone una serie de directrices
básicas para logar el adecuado estado nutricional durante el embarazo, que asegure un desarro-
llo óptimo del embarazo, y prevenga la obesidad y el sobrepeso durante el embarazo. Estas reco-
mendaciones son las siguientes:

1. En cuanto a la ganancia de peso: las embarazas con bajo peso deben aumentar más kilo-
gramos para recuperar su estado nutricional, mientras que las que comienzan con exceso
de peso deben limitar el aumento, aunque no se aconseja un incremento menor a 6 kg en
casos de obesidad.

2. Nunca realizar dietas excesivamente pobres en calorías, ya que estas predisponen a un


aumento de formación de unas sustancias: los cuerpos cetónicos, que en exceso pueden
provocarle daño neurológico al feto. Durante el embarazo no es el momento para adelga-
zar, en todo caso mejore la calidad de lo que come y elimine los "extras".

3. Respetar los horarios de comida:

a) Esto previene también la formación de cuerpos cetónicos

b) Evita comer grandes cantidades sin control, sobretodo de alimentos poco nutritivos.

4. Pese a la cantidad de hierro que aporta la alimentación no es suficiente y deben tomarse


suplementos, aumente la biodisponibilidad de lo que come:

a. Recuerde que las carnes rojas tienen el doble de hierro que las blancas

b. Aumente la absorción del hierro de legumbre y vegetales acompañándolos de alguna


fuente de vitamina C (zumo de naranja, pomelo, mandarinas, limón…)

c. Aleje (1 a 2 horas) de las comidas principales las infusiones (té, café) ya que disminu-
yen su absorción

5. Ya que necesita un importante aporte de Calcio, elija productos desnatados o semidesna-


tados que aportan los mismos nutrientes, y menos grasas de mala calidad. Algunos ejem-
plos para cubrir las necesidades de calcio, sin excederse en calorías son:

38 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 2. Consideraciones generales en la alimentación de la embarazada

Leche semi/desnatada fortificada con calcio: 400 cc (2


tazas medianas)
+
Yogur desnatado: 125 g (1 envase)
+
Queso fresco tipo Quark: 100 g (4 cuch. Soperas)

Leche semi/desnatada: 500 cc (2 tazas grandes)


+
Yogur desnatado: 125 g (1 envase)
+
Queso fresco tipo Burgos: 50 g (1 tarrina pequeña)

Leche semi/desnatada fortificada con calcio: 500 cc (2


tazas grandes)
+
Queso de barra bajo en grasa: 50 g (3 lonchas)

6. Aumente el consumo de frutas y verduras, de este modo cubrirá sus mayores necesidades.

7. Evite el "picoteo" entre horas, sobre todo de alimentos ricos en grasa y azucares (azúcar
común, bollería, pastelería, refrescos).

8. Debido a que se desconoce qué cantidad de alcohol produce malformaciones fetales, la


recomendación es alcohol cero. Recuerde que la cerveza sin alcohol aporta caloría extras.

9. En caso de nauseas y vómitos: disminuir el volumen de los alimentos (poca cantidad y líqui-
dos alejados de los sólidos), fraccionar la alimentación (comer poco más veces), evitar los
alimentos ricos en grasas. En caso de reflujo siga las mismas indicaciones y evite comer en
las horas previas a acostarse. Si padece de estreñimiento: beba mucho líquido y consuma
alimentos ricos en fibra (vegetales, frutas, cereales integrales).

10. Recuerde que es fundamental emplear un suplemento de ácido fólico desde el comienzo de
la gestación.

( GLW R UL D O  & (3 39
3
HIDRATOS DE CARBONO EN EL EMBARAZO

ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN
Todos los carbohidratos contienen los elementos carbono, hidrógeno, y oxigeno, con los átomos
de carbono unidos entre si para formar cadenas de distintas longitudes.

Los carbohidratos son las sustancias comúnmente llamadas azucares y almidones y constituyen
la fuente principal de energía química para todas las células del cuerpo. Además, los carbohidra-
tos, desempeñan un papel muy importante en la estructura del ADN y ARN, que participan en la
reproducción celular y en la síntesis de las proteínas.

Como grupo, los carbohidratos se dividen en tres grupos o clases según la longitud de sus cade-
nas de carbono: monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.

Monosacáridos o azúcares simples


Monosacáridos o azucares simples tienen cadenas de carbono corta. El azúcar simple más impor-
tante es la glucosa. Se trata de un azúcar con seis carbonos, cuya fórmula es C6H12O6. Es decir,
contiene seis átomos de carbono, doce de hidrógeno y seis de agua. Al poseer seis de carbono
recibe también el nombre de hexosa. En estado seco, la glucosa se presenta como una "cadena
recta", pero cuando se disuelve en agua forma un compuesto "cíclico". En la figura 1 se aprecia
la cadena recta y la forma cíclica.

Figura 1 .Cadena y forma cíclica de la glucosa

Aparte de la glucosa otros monosacáridos importantes son la fructosa (azúcar de uva) y la galactosa.

( GL W R UL D O  & (3 41
Alimentación y Nutrición en el Embarazo

Disacáridos o azúcares dobles o simples


Como su nombre indica, es la unión de dos azucares simples .Destacamos fundamentalmente dos
de ellos: la sacarosa o azúcar de mesa que resulta de la unión de glucosa con fructosa y la lacto-
sa o azúcar de la leche que resulta de la unión de glucosa con galactosa. A continuación vemos
la estructura de ambas:


–  


–


Figura 2. Estructura de la sacarosa y lactosa

Polisacáridos o azúcares complejos


Los polisacáridos están formados por muchos monosacáridos unidos para formar cadenas rectas
o ramificadas. El principal polisacárido del cuerpo es el glucógeno, también llamado almidón ani-
mal y es la forma en que la glucosa se almacena en el organismo, principalmente en las células
hepáticas y musculares.

Otro polisacárido importante es el almidón, presente en legumbres y patatas, es fácilmente dige-


rible, sin embargo otros polisacáridos no lo son y constituyen la fibra presente en futas y horta-
lizas.

Los hidratos de carbono digeribles cumplen en el organismo una función energética, de hecho son
la principal fuente de energía, así cuando se "queman o metabolizan" suministran la energía nece-
saria para el movimiento y la actividad. Los no digeribles no pueden ser absorbidos, y en conse-
cuencia, no producen energía. Sin embargo tienen un importante papel en la regulación intestinal,
un ejemplo es la celulosa.

42 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 3. Hidratos de Carbono en el embarazo

PRINCIPALES FUENTES DE HIDRATOS EN EL EMBARAZO.

Lácteos

Leche
La leche es el alimento más completo pues contiene casi todos los nutrientes esenciales para el
hombre. Tiene un alto porcentaje de agua (88%) que puede contribuir significativamente a las
recomendaciones de la ingesta líquida. Su rendimiento energético, cuando se trata de leche ente-
ra, es de tan sólo 65 Kcal/100 ml de leche.

La leche contiene 4.6 g/100 g de glúcidos, siendo la lactasa el principal de ellos.

Las proteínas de la leche tienen un alto valor biológico, siendo las principales la caseína (80%),
lactoglobulinay lactoalbúmina. Contienen de 3.5 a 4 g/100 g.

Con respecto a los lípidos decir que la mayoría son ácidos grasos saturados, aunque también inclu-
ye los ácidos de cadena corta, media y larga. También posee colesterol (14 mg/100g).

En la leche las principales vitaminas son la B1, B2, A y D y es pobre en vitamina C. La leche des-
natada carece de las vitaminas liposolubles (K, A, D, E,).

La leche y sus derivados son la principal fuente de calcio en la dieta, que además es mejor absor-
bido que el procedente de otros alimentos .Mas adelante veremos la importancia de este en el
embarazo

 130 Kcal

–
200ml
6,6 gr de proteínas
Leche entera
7,4 gr de grasa
10 gr de HC
242 mg de calcio

Figura 3: Aporte nutricional de la leche

Yogur
El yogur se obtiene de la fermentación de la lactosa contenida en la leche entera, semi o desna-
tada, transformándose en ácido láctico por la acción de ciertas bacterias saprófitas (streptococcus
termophilus y lactobacillus bulgaricus). Debido a su acidez el calcio se absorbe mejor.

El yogur, cuyo consumo en España ha aumentado extraordinariamente en los últimos años, tiene
un valor nutritivo similar al de la leche de la que procede, excepto en el caso de que se le añada
azúcar o grasa o cualquier otro componente: frutas, frutos secos, etc., que aumentará su valor
energético.

( GLW R UL D O  & (3 43
Alimentación y Nutrición en el Embarazo

Cereales
Son plantas gramíneas, de las cuales las más utilizadas son el trigo y el arroz, y, en menor medi-
da, el centeno, la cebada, la avena y el maíz. Desde el neolítico constituyen el alimento energéti-
co básico de la humanidad. El grano esta compuesto por el germen (2%), rico en proteínas y tia-
mina, el endospermo (85%), formado por almidón, y la cubierta (13%) compuesta por fibra inso-
luble ( celulosa y hemicelulosa), tan importante en el tránsito intestinal. Cereal completo o inte-
gral es aquel que mantiene la envoltura externa (salvado). La harina blanca de trigo se obtiene
del endospermo y esta compuesta principalmente por almidón (72%) y proteínas (7-10%) que son
de bajo valor bilógico (gluten) siendo su aminoácido limitante la lisina.

Pan
El pan es un alimento derivado de los cereales, resultado de la fermentación
de la harina. El pan blanco, así obtenido, contiene un 55% de almidón. El pan
integral se hace con harina integral y, por tanto, desde el punto de vista nutri-
cional es más completo.
Figura 4. Panes integrales

Pastas
Derivan de la harina del trigo duro (sémola), ligeramente más ricos en pro-
teínas que los panificables (10-12% de proteínas). Su principal elemento
es el almidón y contiene pequeñas cantidades de grasas (1%), sales mine-
rales, vitaminas y fibra alimentaria.
Figura 5. Pastas

Arroz
Su principal característica es la orizenina (no contiene gluten). 100 gramos
de arroz contienen: 72-80 gr de glúcidos, 8 gr de proteínas y 1.7 gr de gra-
sas.
Figura 6. Arroz

Tubérculos
Son la parte más subterránea de las raíces o tallos de las plantas. Están
compuestos principalmente de agua (80%) además de almidón (20%) pro-
teínas, minerales y fibra en pequeña cantidad.
Figura 7. Patata o tubérculo

Legumbres
Son frutos o semillas que se crean en vainas forman parte de este grupo
los garbanzos, las lentejas, las alubias, las habas, los guisantes y la soja.
Tienen un alto contenido en almidón y fibra soluble.

Figura 8. Legumbres

44 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 3. Hidratos de Carbono en el embarazo

Frutas y Verduras
Estos dos alimentos aunque de origen diferente, tienen en común lo siguiente:

A. Contienen fibra vegetal.

B. Ricas en vitaminas hidrosolubles y minerales.

C. Su valor energético oscila en moderado o pequeño.

D. Apenas contiene lípidos y proteínas.

E. El 90% es agua.

F. Contienen glúcidos simples (fructosa, glucosa y sacarosa)


Figura 9. Frutas y verduras
La fruta destaca por su contenido en fructosa, en las verduras el apor-
te de fructosa es menor.

METABOLISMO DE LOS HIDRATOS EN EL EMBARAZO.


La glucosa es la principal fuente de energía para el feto, y los cambios en el metabolismo glucídi-
co durante el embarazo están dirigidos a conseguir niveles de glucemia en el torrente circulato-
rio materno en suficiente cantidad y durante suficiente tiempo para que el feto pueda satisfacer
sus necesidades. Las exigencias a la madre son considerables y su metabolismo responde:

A. Reduciendo la utilización periférica de insulina.

B. Aumentando el empleo de grasas.

Los estrógenos y la progesterona serán las principales hormonas implicadas en los cambios del
metabolismo glucídico de la primera mitad de la gestación.

Durante las primeras semanas la tolerancia a la glucosa es normal o ligeramente aumentada. Las
demandas de la unidad fetoplacentaria son muy pequeñas en este momento. La secreción de
insulina tras la ingesta oral de glucosa es mayor que antes del embarazo.

En la segunda mitad de la gestación los niveles basales de glucosa son menores, lo que puede jus-
tificarse por un aumento progresivo de consumo en la unidad fetoplacentaria y por aumento en el
volumen de distribución de la glucosa. La gestante en ayunas tiene tendencia a la hipoglucemia,
hipoinsulinemiae hipercetonemia. El feto podría utilizar los cuerpos cetónicos, que serian nocivos
para su desarrollo neurológico. Por ello no se recomiendan unos ayunos estrictos ni dietas adel-
gazantes en el embarazo.

Al final del embarazo la producción hepática de glucosa es un 30% mayor que antes de la gesta-
ción. Este incremento de producción es independiente de los niveles de insulina basal, ya que la
sensibilidad hepática a la insulina esta disminuida.

Después de la ingesta, los niveles de glucemia se elevan más y durante más tiempo, lo que tam-
bién se justifica con una mayor resistencia a la insulina. Las hormonas responsables de los cam-

( GLW R UL D O  & (3 45
Alimentación y Nutrición en el Embarazo

bios en el metabolismo basal en este periodo son el cortisol, el lactógeno placentario y la prolac-
tina. Le lactógeno placentario se considera uno de los responsables primarios de la resistencia a
la insulina. Actúa sobre el metabolismo graso, favoreciendo la lipólisis y aumento de los NEFA (áci-
dos grasos libres no estratificados), asegurando así niveles de glucosa alto disponibles para el feto.

Para compensar la acción antiinsulínica el páncreas debe segregar más insulina. Si no es capaz de
ello puede aparecer un estado diabético durante la gestación. Generalmente, hay hiperactividad
pancreática con hiperplasia insular y las células beta-pancreáticas se hipertrofian para compensar
el aumento de la resistencia a la insulina, aumentando así los niveles de la misma (hay hiperfun-
ción e hiperproduccion, pero la insulina es menos activa).

APORTE DE HIDRATOS EN EL EMBARAZO


Los hidratos son la principal fuente de energía para el organismo de la gestante, deben constituir
el 50-55% del aporte diario de calorías.

La glucosa, que es el hidrato más básico o simple, dado que el embarazo, por lo visto en el apar-
tado anterior es diabetogénico debe limitarse por la sobrecarga que produce. Esta se encuentra
en estado puro en el azúcar, la miel, los dulces y la bollería.

Por otra parte el almidón (polisacárido o hidrato complejo), presente en cereales, tubérculos, ver-
duras y patatas debe aumentarse; siendo la base de la dieta de la gestante. Además, los alimen-
tos ricos en almidón también proporcionan fibra, que ayuda en la digestión y a mantener un ritmo
regular en la evacuación intestinal. Se debe consumir entre 20-30 gr de fibra al día.

En resumen, a continuación se expone una tabla con las recomendaciones específicas en la dieta
de la mujer embarazada, centrándonos en los grupos anteriormente mencionados:

Leche y derivados El consumo de 1 a medio litro de leche es el


adecuado en el embarazo. En mujeres con
sobrepeso o cuando no se desea incrementar el
aporte energético, pueden consumirse los productos
semi o desnatados, mejor si están suplementados de
vitaminas liposoluble. En de casos de intolerancia a
la leche o derivados puede ser necesaria los
suplementos con calcio.
Frutas Consumir la fruta del tiempo. Debe estar presente
diariamente incluso 3 o 4 veces.
Verduras y hortalizas Todos los días o casi todos los días en alguna de las
ingestas.
Legumbres Incrementar su consumo.
Cereales: pan, arroz, Son la base de la alimentación. Deben alcanzar un
pasta porcentaje superior al 50% de la energía total de la
dieta. Mejor si son integrales.
Azucares, pastelería, Consumo limitado. Loa azucares simples o de rápida
chocolates absorción no deben superar el 10 % de la energía
total de la dieta. Además son alimentos con un alto
valor calórico y escaso valor nutricional.


46 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


4
LAS PROTEÍNAS EN EL EMBARAZO

CONCEPTO Y FUNCIONES.

Concepto
Las proteínas son macromoléculas formadas por los elementos biogénicos C, H, N, S y P. Estos
elementos agrupados forman los aminoácidos (aa), que son los componentes esenciales de las
proteínas. Los aa se caracterizan por tener un grupo amino (-NH2) y un grupo ácido (-COOH).
Existen 20 aa diferentes y fruto de su combinación se constituyen las proteínas. Loa aa se unen
entre si, para formar las proteínas, por enlaces covalentes (fuertes) denominados peptídicos. La
unión de dos o más aa constituye un péptido.

Figura 1: Estructura de un Aminoácido

Figura 2: Estructura tridimensional de un péptido

Funciones de las proteínas


1. Estructural.:

Forman parte de las estructuras biológicas: membranas, cartílagos y huesos (colágeno),


uñas y cabello (queratina).

( GL W R UL D O  & (3 47
Alimentación y Nutrición en el Embarazo

2. Catalítica.

Las enzimas son proteínas que aceleran las reacciones químicas.

3. Contráctil.

Actina, miosina y tropomiosina, todas ellas interviene en la contracción muscular.

4. Protectora.

Loa anticuerpos (Ig), proteínas que intervienen en la hemostasia sanguínea (fibrinógeno,


factores de la coagulación, etc.…).

5. De transporte.

De moléculas a través de las membranas celulares o por la sangre (albúmina, hemoglobi-


na, etc.).

6. De reserva.

Ferritina (reserva del hierro celular).

7. Hormonal.

Algunas hormonas son de naturaleza proteica (insulina, hormona paratiroidea).

8. De receptor.

Son proteínas situadas en las membranas celulares que actúan como receptores de hormo-
nas, factores de crecimiento o fármacos.

9. Toxina.

Son proteínas sintetizadas por algunas bacterias (difteria, tétanos, vibrio cholerae).

CLASIFICACIÓN Y ESTRUCTURA

Clasificación
Pueden clasificarse de muchas maneras.

Según el número de aa
A Oligopéptidos: menos de 30 aa

B Polipéptido: entre 30 y 100 aa

C Proteínas: más de 1oo aa

48 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 4. Las proteínas en el embarazo

Dependiendo de si contienen, además de aa, lo que se denomina grupos prostéticos (glú-


cidos, lípidos, metales, etc.) que contribuyen a la acción funcional de la proteína.
A Holopreteína: solo contiene aa

B Heteroproteína: contiene además grupos prostéticos

Los aa se clasifican en esenciales o no esenciales dependiendo de si el organismo huma-


no puede o no sintetizarlos.
Los esenciales son los que no se pueden sintetizar y debemos ingerirlos a través de la dieta .El
valor biológico de las proteínas depende de su contenido en aa eséncieles. Decimos que una dieta
tiene un alto valor biológico, cuando tiene un elevado contenido en aa esenciales. En la siguiente
tabla se aprecian los aa esenciales y los no esenciales.

  
Valina, leucina, isoleucina, triptófano, treonina. Fenilamina,
metionina y lisina (hasta los seis mese de edad también es esencial la histadina).
    
Alanina, arginina, asparagina, cisteína, glicina, glutamina,
ornitina, prolina, serina, taurina, tirosina

Estructura

Estructura primaria
Se refiere a la secuencia (orden y tipos) de aa que constituye el esqueleto covalente. Viene deter-
minada por la información genética del ADN

Figura 3. Estructura primaria

Estructura secundaria
Hace referencia al ordenamiento espacial de los aa próximos entre si. Los puentes de hidrógeno
son los enlaces que estabilizan esta estructura. Esta estructura puede ser de dos tipos:

A. Lámina plegada ß: dos o más dominios de la proteína se sitúan formando un zig-zag en


sentido paralelo o antiparalelo. Por ejemplo la fibrina

B. Hélice a: la cadena se enrolla alrededor de un cilindro imaginario. Por ejemplo la queratina

( GLW R UL D O  & (3 49
Alimentación y Nutrición en el Embarazo

Estructura terciaria
Hace referencia al ordenamiento espacial de aa alejados entre sí. Estos plegamientos requieren
varios tipos de enlaces. Existen dos tipos de estructura terciaria:

A. Estructura fibrosa: las proteínas que adoptan esta estructura se denominan fibrosas. Son
resistentes, insolubles en agua y tienen una función estructural. Un ejemplo es el colágeno
que es la base del tejido conjuntivo.

B. Estructura globulosa: las proteínas que adoptan esta estructura se denominan globulosas.
Son solubles en agua y tienen una función dinámica (transporte, hormonal). Son proteínas
globulosas las enzimas, los anticuerpos, la albumina y la hemoglobina.

Estructura Cuaternaria
Define la relación que presentan las diferentes cadenas de una proteína polimérica (formada por
más de una unidad).

FUENTES PROTEICAS

Clasificación de las fuentes proteicas

Según su origen
Según su origen las fuentes proteicas se clasifican en dos grupos:

A. Origen animal:

a. Carnes

b. Pescados

c. Huevos

d. Leche y derivados

B. Origen vegetal:

a. Legumbres y cereales (y sus derivados pan, harina, etc.)

b. Frutos secos y semilla

50 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 4. Las proteínas en el embarazo

Según el valor biológico


Según el valor biológico de sus proteínas las fuentes proteicas se clasifican en el siguiente orden
decreciente:

A. Origen animal

B. Legumbres

C. Cereales

D. Raíces

Por tanto sólo las proteínas de origen animal contienen todos los aa esenciales, las proteínas vege-
tales carecen de uno o dos de estos aa, lo que constituye un "factor limitante". Por tanto es nece-
sario una alimentación equilibrada en la que estén diversificadas las fuentes proteicas (al menos
el 40-50% de las proteínas deben ser de origen animal, cubriendo los vegetales el resto de las
necesidades)

Lácteos

Leche
Como dijimos en el capitulo anterior, la leche es el alimento más completo que existe.

Contiene de 3.5 a 4 g/100 g. las proteínas son de alto valor biológico, siendo la principal la case-
ína (80%), lactoglobulinay lactoalbúmina.

El queso
Es el derivado lácteo de coagular la caseína de la leche formando el cuajo, que tras la deshidrata-
ción resulta ser un producto solido. Su composición varia con el origen de la leche empleada y con
el tipo de maduración al que se somete. Así, tiene una concentración de proteínas mayor que la
leche entre un 25 y un 35% y de grasas entre un 16 y un 65%. La cantidad de colesterol corres-
ponde a la que se encuentra en la grasa láctea presente en el queso. El queso también aporta
mucho calcio, dependiendo de su variedad pero oscila en 400 mg/100 gr.

Figura 4. El queso

( GLW R UL D O  & (3 51
Alimentación y Nutrición en el Embarazo

La carne
El contenido proteico de la carne es variable, con un valor promedio del 20%(16-22%).El porcen-
taje de grasa depende del tipo de animal, la parte de este que se ingiera o la alimentación de dicho
animal.se denominan carnes grasas aquellas cuyo contenido graso supera el 20%(cordero, cerdo,
oca), y carnes magras sino llegan al 10%(pollo, conejo, ternera). Es rica en AG saturados y pobre
en poliinsaturados. El colesterol depende del tipo de carne pero en general es alto.

Figura 5. Tipos de carne

El pescado
Su composición proteica es similar a la de la carne, 18-20 g/100g. Según su porcentaje en grasa
el pescado lo separamos en pescado graso o azul, si su contenido graso supera el 10% y magro
o blanco si su contenido es del 1-2%. Los AG saturados representan del 15-30% de su grasa, el
resto son insaturados destacando el acido oleico. El linoleico y los de serie ?- 3; estos últimos tie-
nen un papel protector frente a los triglicéridos u aumentan al colesterol HDL.

 

Figura 6. Pescado blanco Figura 7. Pescado azul

Los huevos
Un huevo de gallina pesa aproximadamente unos 50-60 gr, contiene 6.5 gr de proteínas, 6 gr de
grasa y 250 mg de colesterol. La clara está formada sobre todo por agua y proteínas (86%), pro-
teínas que son de alto valor biológico, con un contenido en aminoácidos próximos a la proteína
ideal. De hecho, la ovoalbúmina se utiliza como proteína patrón de referencia, es la proteína ideal.
La yema es la parte más grasa, donde se concentra el colesterol.

Figura 8. Huevos

52 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 4. Las proteínas en el embarazo

Las legumbres
En conjunto tienen un alto contenido en almidón, proteínas y fibra soluble. Sus proteínas son de
bajo valor biológico por su bajo contenido en Metionina. De hecho, debido a su escaso aporte en
grasa y rico en nutrientes calórico-proteicos se usan en los pacientes con dislipemia.

Figura 9. Legumbres

Los Cereales
El grano está compuesto por el germen, el endospermo y la cubierta. Tanto el germen como el
endospermo son ricos en proteínas. La harina blanca de trigo, que se obtiene del endospermo tam-
bién es rica en proteínas (7-10%), al igual que con las legumbres (al ser ambas de origen vege-
tal) son proteínas de bajo valor biológico. En este caso el factor limitante es la lisina

El pan blanco posee un 8% de proteínas. Las pastas, por el contrario son ligeramente más ricas
en contenido proteico de un 10 a un 12%.

El arroz es característico por su proteína la orizenina (que no posee gluten) y que engloba el 8%
de su composición aproximadamente.

Frutos secos
Son frutos con cascaras de diversos vegetales. Su porcentaje de lípidos es muy grande (50% de
su peso) por ello se engloban dentro de los alimentos grasos.las proteínas representan el 20-30%
de su peso; además en caso de las nueces son de alto valor biológico. Su contenido glucídico es
escaso o bajo

Figura 10. Frutos secos

( GLW R UL D O  & (3 53
Alimentación y Nutrición en el Embarazo

METABOLISMO DE LAS PROTEÍNAS EN EL EMBARAZO


Mientras la glucosa es la principal fuente de energía para el feto, el nitrógeno y las proteínas son
esenciales para el crecimiento fetal y la síntesis de nuevos tejidos tanto de la madre como del feto.
Por lo tanto, a lo largo de la gestación, sus demandas aumentan.

En la primera mitad las necesidades fetales son pequeñas, y es probable que los requerimientos
predominantes sean de los tejidos maternos. En la segunda mitad la demanda fetal de proteínas
maternas es alta.

El traspaso a través de la placenta se realiza consumiendo energía y se consiguen mayores con-


centraciones en el compartimento fetal que en el materno.

Por lo explicado anteriormente, los cambios en el metabolismo proteico son básicamente dos:

A. Disminución de la excreción urinaria de nitrógeno.

B. Conservación de aminoácidos para la síntesis proteica tisular.

APORTE PROTEICO EN LA GESTACIÓN


Las proteínas deben formar aproximadamente el 15% de la dieta promedio de la mujer adulta.

Se recomienda la ingesta de 0.9 gr/kg/día en una joven no embarazada.

Sin embargo, en la gestación las necesidades de proteínas se calculan en función de la deposición


de este macronutriente en los tejidos del feto, así como en la placenta.

Las necesidades de proteínas supone unos 25-30 gr adicionales, en el segundo y tercer trimes-
tre, con respecto a la cantidad recomendada en una mujer adulta en edad fértil (46 frente a 71
G/día).expresado de otra manera, en el segundo y tercer trimestre la mujer embarazada debe
aumentar los requisitos proteicos de 1g/kg/día a1.5 g/kg/día, siendo la mitad de ellas de alto valor
biológico.

En el primer trimestre las necesidades no aumentan, son las mismas que en la etapa preconcepc-
cional.

Las restricciones proteicas en el embarazo afectan más a los depósitos maternos que a la trans-
ferencia del feto. Hay que tener en cuenta las adaptaciones metabólicas que aparecen en este
periodo y que disminuyen la excreción urinaria de nitrógeno para una mayor eficiencia en su uti-
lización metabólica (síntesis proteica), por lo que tanto se debe incrementa mucho este nutrien-
te; de hecho, un incremento proteico se asocia a un mayor riesgo de prematuridad y de muerte
perinatal.

Para conseguir ese ligero aumento la mujer debe consumir los alimentos ricos en proteínas, vis-
tos anteriormente, siguiendo estas pautas:

54 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 4. Las proteínas en el embarazo

Leche y derivados
Debe consumirse de un litro a medio de leche al día, preferiblemente desnatada o semi o su equi-
valente en yogur o queso fresco. El queso curado, a pesar de su contenido proteico, debe limitar-
se por su elevado valor energético.

Carnes
Es preferible el consumo de carnes magras. Debería estar presente en una de loas dos ingestas
importantes del día. (comida o cena), aunque pueden ser sustituida por huevo o pescado. Evitar
el consumo de derivados cárnicos (salchichas, tocino, pates, embutidos) por su elevado conteni-
do en grasas. La carne debería ser cocinada al vapor, al horno o la plancha evitando al frito y las
salsas energéticas tipo mayonesa.

Pescado
En conjunto aportan tantas proteínas como la carne pero con menor cantidad de grasa. Al igual
que la carne es preferible que se cocine al horno, plancha o vapor evitando el frito.

Huevos
Se considera adecuado el uso de 3-4 huevos por semana. Cantidades superiores no parecen per-
judiciales, aunque aumentan notablemente el colesterol dietético.

Cereales y legumbres
Por su aporte de hidratos y proteínas debe ser la base de la dieta.

( GLW R UL D O  & (3 55
5
GRASAS. IMPORTANCIA DEL DHA

GRASAS
Se definen como un grupo heterogéneo de moléculas complejas que tienen como característica
común el ser insolubles en agua y por el contrario serlo en solventes orgánicos. Tienen funciones
metabólicas esenciales y son importantes como elementos estructurales.

Funciones
a. Energética: cada gramo de grasa aporta más del doble de energía que los carbohidratos y
las proteínas (9 Kcal. Por gramo. Cuando la ingesta calórica excede las necesidades diarias,
el organismo almacena triglicéridos en el tejido adiposo. Estas reservas proveen de energía
durante períodos de tiempo más prolongados.

b. Estructural: los lípidos son constituyentes de las membranas celulares como fosfolípidos y
colesterol. Los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga (a partir de 20 carbonos en la
cadena) son precursores de eicosanoides, como prostaglandinas, tromboxanos y leucotrie-
nos, compuestos que exhiben acciones biológicas diversas. Los ácidos grasos de la serie
omega-6 como el araquidónico dan origen a la prostanglandina E2 y tromboxano A2, que
producen vasoconstricción y agregación plaquetaria. Contrariamente, los ácidos grasos de
la serie omega-3, como el linolénico y el EPA (Eicosapentaenoico) son precursores de la
prostaglandina E3 y el tromboxano A3, que causan vasodilatación y previenen la agrega-
ción plaquetaria.

c. Transporte de vitaminas liposolubles: una adecuada cantidad de grasas en la alimentación


asegura el aporte, transporte, y absorción de vitaminas liposolubles.

d. Sabor y textura de los alimentos: los lípidos resultan indispensables para lograr preparacio-
nes con agradable sabor. Por otro lado las grasas retardan el vaciado gástrico, por lo que
aumenta la sensación de saciedad después de la ingesta.

e. Son la fuente obligada que aportará al organismo ácidos grasos esenciales.

( GL W R UL D O  & (3 57
Alimentación y Nutrición en el Embarazo

Clasificación
Considerando su estructura química, los lípidos pueden clasificarse en tres grupos:

1. Lípidos simples: contienen sólo carbono, hidrógeno y oxígeno.

2. Triglicéridos: representan aproximadamente el 98% de las grasas dietéticas, están forma-


dos por una molécula de glicerol esterificada con tres ácidos grasos. Se clasifican en fun-
ción del número de átomos de Carbono (cadena larga, media o corta), del número de dobles
enlaces( la grasa saturada no los contiene, monoinsaturada y poliinsaturada), de la posi-
ción del primer doble enlace (omega 3 o 6) y de su estereoisometría (cis y trans).

3. Lípidos compuestos: contienen también nitrógeno o fósforo o ambos a la vez. Algunos con-
tiene azufre. Los Fosfolípidos están formados por glicerol, una base nitrogenada, un ácido
graso y un ácido fosfórico. Cabe destacar la lecitina presente en la yema de huevo, la soja,
el hígado y la leche. En el caso de los Glucolípidos, su estructura principal es un alcohol, un
ácido graso y un carbohidrato. Se encuentran en el encéfalo y en las vainas de mielina y en
pequeñas proporciones en muchos órganos.

4. Lípidos derivados: Esteroides: son sustancias cíclicas derivadas del ciclopentanofenantreno.


Consideramos en este lugar a los esteroles, que son alcoholes secundarios y se dividen en
zooesteroles, de origen animal (Ej. colesterol), y los fitoesteroles de origen vegetal (Ej.
ergosterol, precursor de la vitamina D).

Fuentes

Principales fuentes de grasa


Fuentes alimentarias de grasas
saturadas y colesterol


  

  
 

 


 
 


 
 
 


 

(mantequilla, quesos, nata, etc.)
 




     
bacón)
 
! 

 

 
 
grasas animales y/o huevos y/o
grasas vegetales saturadas.

58 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 5. Grasas. Importancia del DHA

Recomendaciones acerca del consumo


Las grasas de la dieta deben aportar en las personas adultas un mínimo del 15 % del consumo
energético diario, y en mujeres de edad reproductiva del 20%.

Los individuos activos que se encuentran en un balance energético en equilibrio pueden consumir
hasta un 35 % del aporte energético diario, las de vida sedentaria no deben exceder del 30%.

Las grasas saturadas no deben proporcionar más del 10 % del VCT. Se consumirá en mayor medi-
da el aceite de oliva y sin exceso los aceites de semilla. Se considera apropiada una reducción de
la ingesta de colesterol (menos de 300 mg /día).

CONSUMO DE GRASAS DURANTE EL EMBARAZO


Durante el embarazo se produce un aumento de los ácidos grasos libre, triglicéridos, colesterol
total y fosfolípidos, ya que se produce en este periodo un cambio en el metabolismo hepático y
del tejido adiposo. En la primera mitad del embarazo se produce un incremento en la síntesis de
grasa que quedará, acumulada para su posterior utilización durante el embarazo, y durante la
segunda mitad de la gestación, debido a los cambios hormonales que se producen y a la aparición
de una resistencia periférica a la insulina, se favorece el consumo de dichas grasas.

Debemos tener en cuenta además que nos encontramos con un periodo altamente anabólico debi-
do a la formación de tejidos para el feto, todo esto hace que durante la primera mitad del emba-
razo se consuman más grasas, está estimado que la necesidad del aporte de ácidos grasos esen-
ciales sea de un promedio de unos 600 g a lo largo de toda la gestación, aproximadamente unos
2,2 g/día. Este aporte es posible con una dieta equilibrada que adquiera el 20% de las necesida-
des energéticas diarias, de los lípidos.

Es importante durante el embarazo que los lípidos ingeridos, sean mayoritariamente no saturados,
ya que los lípidos saturados favorecen un incremento aún mayor del colesterol, lo que podría con-
llevar problemas cardiovasculares. El consumo de lípidos durante el embarazo debe centrarse en
grasas insaturadas, monoinsaturadas como las presentes en el aceite de oliva, y poliinsaturadas,
entre las que cabe destacar las de cadena larga, de las cuales se ha demostrado su vital impor-
tancia para un desarrollo óptimo de determinadas estructuras fetales como son el tejido cerebral
o la retina.

Recientes estudios además señalan la importancia de un aporte de los lípidos en el embarazo de


calidad, ya la ingesta en exceso de alimentos con grasas trans durante el embarazo y la lactancia
puede afectar al desarrollo cognitivo de los niños y reducir su peso al nacer.

Ingerir en exceso alimentos que contengan grasas trans, como la bollería industrial, los helados,
la margarina o las patatas fritas, durante el embarazo y la lactancia pueden afectar al desarrollo
cognitivo de los niños y reducir su peso al nacer, según afirma el responsable de Componentes y
Aditivos de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).

Los ácidos grasos trans (AGT), "retrasan la fecha de caducidad de los alimentos, reducen su oxi-
dación y mejoran su textura y flexibilidad". Sin embargo, este componente, que se puede trans-

( GLW R UL D O  & (3 59
Alimentación y Nutrición en el Embarazo

mitir al bebé durante la gestación y a través de la leche materna, es una estructura artificial deri-
vada de procesos industriales que nuestro cuerpo no reconoce, no puede metabolizar y que se
limita a acumularse en el organismo.

Estos ácidos grasos son también responsables de anular los "efectos positivos" de otros elemen-

 
 


 #$&'#

 
 * = 
Social, a través de la estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad
(NAOS), aconseja la "vigilancia y la reducción de la ingesta de este compuesto" hasta el 0,5%-2%
del aporte calórico diario.

Por lo tanto podemos decir que el aporte de grasas durante el embarazo en cuanto a aporte ener-
gético diario debe ser similar al de una mujer no gestante, sin embarazo, la mujer embaraza debe
vigilar mejor la calidad de las grasas que ingiere, ya que de ello no solo se derivará su propia salud
sino también el desarrollo perfecto de su bebé.

IMPORTANCIA DEL DHA


Durante la gestación, se produce un incremento en la concentración de los lípidos plasmáticos, y
los ácidos grasos asociados a fosfolípidos: ácido araquidónico y ácido docohexanoico están aumen-
tados. Lo que se traduce en un incremento de las necesidades dietéticas de ácidos grasos poliin-
saturados de cadena larga.

Los ácidos grasos poliinsatirados de cadena larga, son aquellos ácidos grasos de más de 18 áto-
mos de carbono, con más de una insaturación. En función de donde se encuentre la primera ins-
tauración (primer doble enlace), diferenciamos varias series de ácidos grasos:

a. Serie Omega-9: La primera insaturación se encuentra en el carbono 9

b. Serie Omega-6: La primera insaturación se encuentra en el carbono sexto

c. Serie Omega-3: La primera insaturación está en el tercer carbono

Figura 1: Nomenclatura de los ácidos grasos Omega-9, Omega-6 y omega-3

60 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 5. Grasas. Importancia del DHA

Los ácidos grasos omega 9 no son esenciales, ya que los mamíferos somos capaces de introducir
enlaces dobles a partir de la posición 9 de un ácidos graso saturado, porque en nuestro organis-
mo existen enzimas que pueden realizarlos, sin embargo, nuestro organismo carece de las enzi-
mas necesarias para la realización de dobles enlaces en las posiciones 3 y 6, por lo cual, los áci-
dos grasos precursores de estas series: ácido alfa Linolénico(C18:3, n-3) y ácido Linoléico (C18:2,
n-6) son esenciales y solo podemos obtenerlos a través de nuestra dieta.

Del ácido alfa Linolénico se origina el ácido Docosahexaenoico (DHA) y el ácido Eicosapentaenoico
(EPA), principales representantes de la serie Omega-3. Del ácido Linoléico se origina el ácido
Araquidónico (AA), de la serie Omega-6. Estos tres ácidos grasos poliinsaturados son los que tie-
nen una mayor importancia a lo largo del embarazo, por lo que a lo largo de éste capítulo nos
centraremos en sus beneficios sobre el embarazo y desarrollo fetal, así como explicaremos de qué
alimentos podemos obtenerlos.

Figura 2: Estructura química del DHA

Figura 3: Estructura química del EPA

Figura 4: Estructura química de A. Araquidónico o Eicosatetraenoico.

El DHA y AA son los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga que se encuentran de mane-
ra predominante en nuestro organismo, y funcionan como componentes estructurales de nuestro
cerebro, el DHA también se encuentra presente en nuestra retina. Numerosos estudios han reve-
lado la importancia del DHA y EPA en las mujeres embarazas, relacionándolos con un adecuado
crecimiento fetal, desarrollo del cerebro y función visual.

Por tanto vamos a establecer detenidamente cómo estos ácidos grasos poliinsaturados de cadena
larga son necesarios durante la gestación debido a sus beneficios en distintos aspectos del emba-
razo y el desarrollo fetal.

( GLW R UL D O  & (3 61
Alimentación y Nutrición en el Embarazo

Durante la gestación debido al desarrollo de la placenta y otras estructuras fetales que requieren
un alto contenido en estos ácidos grasos, las concentraciones maternas disminuyen progresiva-
mente por lo que es necesario, un adecuado aporte durante el embarazo.

A lo largo de los años diversas organizaciones han establecido distintas recomendaciones en cuan-
to al consumo durante la gestación de estos ácidos grasos, en 1993 la FAO/WHO recomendaba
que la proporción de consumo de ácidos Omega-6/Omega-3 fuese de 5:1-10:1, promoviendo el
consumo de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga( AGPI-CD), para el desarrollo fetal ade-
     >#= #
 @      
 
  
X
dad de implementar el consumo de DHA en 200mg DHA/día durante embarazo y lactancia, esto
se debe a que diversos estudios han demostrado que con la ingesta habitual de AA y EPA, y este
incremento de DHA se obtienen los suficientes beneficios para el embarazo y desarrollo fetal.

Ingesta diaria recomendada


Proporción n-
(Ingesta= dieta + suplementación)
Organización Año 6/n-3
recomendada AGPI Omega-3 ALA EPA DHA
(mg/día) (mg/día) (mg/día)
Nordic 1989 Ninguna 0,5% de la ingesta
Nutrition energética diaria
Council
NATO 1989 Ninguna 0.27% de la ingesta
Workshop en energética diaria
n-3/n-6 800mg/ día EPA/DHA
1990 Ninguna Población general:
1000-1600 mg/día
min. 500mg/día
1er trimestre
embarazo: 50mg/día
Health Canadá extra
2º y 3er trimestre
embarazo: 160mg/día
extra
Lactancia: 250mg/día
extra
British 1992 6:1 0.5-2.5% de la ingesta 2500 500-1200 1200
Nutrition energética diaria 1% i.e.d. 0.2- 0.5%
Foundation (i.e.d) 0.5%i.e.d. i.e.d.
1993 5:1-10:1 Particular atención en promover un adecuado consumo de AGE
FAO/WHO durante el embarazo y la lactancia para conseguir un desarrollo
fetal e infantil adecuado
Committe on 1994 Ninguna 100-200mg/día (1500 2 raciones pescado/semana al menos 1
Medical mg/semanas) mínimo pescado azul
Aspects of
Food Policy
(COMA)
2000 Ninguna 650: min 220 mg/día DHA y 220 mg/día
ISSFAL
EPA (0,3% EPA/DHA de la i.e.d.)
Eurodiet 2000 Ninguna 200 mg ACPI-CL/día
AFSSA, CNE 2001 5:1 500 mg/día [\]
RNA y CNRS
(Francia)
Health Council 2001 Ninguna Ingesta adecuada
of Nederlands 200mg/día
US National 2002 Ninguna 130-160 mg/día de EPA
Academy of + DHA (basado en 2000
Sciences/Insti Kcals/día)
tute of
Medicine

62 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 5. Grasas. Importancia del DHA

American 2002 Ninguna 1000mg/día si hay


Heart enfermedad coronaria 2 raciones de pescado azul/semana
association 2000 -4000mg/día +
(AHA) supervisión médica si
hay trigliceridemia
ISSFAL 2004 Ninguna 500mg/día
PERLIP 2007
(Proyecto 200mg/día de DHA durante embarazo y
“Perinatal lactancia
Lipid
Nutrition” de
la Comisión
Europea)
WAMP 2008 Ninguna
(Asociación 200mg/día de DHA durante embarazo y
Mundial de lactancia
Medicina
Perinatal)

Tabla 1. Recomendaciones actuales de AGPI-CD

Principales beneficios de los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga

En el transporte placentario.
Los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga que el feto requiere durante su desarrollo, los
obtiene principalmente a través de la placenta. La placenta selecciona principalmente DHA y AA
para transferirlos al feto, mientras que del feto retornan ácido Linoléico y ácido alfa Linolénico, ya
que el hígado fetal es incapaz de sintetizar DHA y AA a través de sus precursores. Se pone de
manifiesto que los niveles fetales de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga asociados a los
fosfolípidos fetales dependen directamente de los niveles existentes a niveles plasmáticos mater-
nos.

En el desarrollo cerebral y de la retina


El cerebro fetal crece especialmente durante la segunda mitad del embarazo y durante el primer
año de vida, crecimiento acompañado por depositarse en él, hasta un total de 4g de DHA entre
los 2 y 4 años de edad. La retina también tiene como componente mayoritario de sus ácidos gra-
sos el DHA y EPA, sobre todo en los conos y bastones (elementos fotorreceptores sensibles a los
diferentes tipos de luz).

El DHA a nivel cerebral participa en la formación de las neuronas, su migración desde los ventrí-
culos cerebrales hasta la periferia y en las conexiones sinápticas entre ellas.

En el ojo, facilita la transformación del estímulo visual en señal eléctrica, y participa continuamen-
te en el recambio de conos y bastones.

Sobre la inmunidad
Estos ácidos grasos son los precursores de prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos, diversos
estudios parecen estar demostrando que una pequeña suplementación de DHA durante la gesta-

( GLW R UL D O  & (3 63
Alimentación y Nutrición en el Embarazo

ción disminuye la incidencia de alergias al huevo a la edad de un año, y disminuyeron la gravedad


de los síntomas de atopias graves en los recién nacidos.

Preeclampsia
La preeclampsia se engloba dentro de los llamados Estados Hipertensivos del Embarazo (EHE), se
caracteriza por una disfunción endotelial difusa, resistencia vascular periférica, alteraciones de la
coagulación, déficit de antioxidantes, elevación de la citoquinas maternas derivadas de los leuco-
citos e hiperlipemia.

A. Hipertensión inducida por el embarazo.


+ Preeclampsia:
`
{ 
+ Eclampsia:
| 
 
| 

B. Hipertensión crónica previa al embarazo (cualquier etiología).
C. Hipertensión crónica (cualquier etiología) más hipertensión
propia del embarazo.
+ Preeclampsia:
`
{ 
+ Eclampsia
| 
 
| 

D. Hipertensión tardía o transitoria.

Tabla 2. Clasificación de los estados Hipertensivos del embarazo

&

  
 >
 




^  X_X
den reducir la presión arterial por diversos mecanismos:

a. Reducción de los triglicéridos en ayunas y postprandiales.

b. Disminuyendo la reactividad de los leucocitos y la plaquetas.

c. Estimulando la producción de prostaglandinas que controlan la excreción de sodio y agua.

d. Produciendo vasodilatación e inhibición de los tromboxanos con actividad vasoconstrictora

e. Regulando la liberación de renina y disminuyendo la respuesta a hormonas vasopresoras.

Estos estudios revelan que unos niveles elevados de ácidos grasos Omega-6 particularmente AA,
pueden asociarse a un incremento en el riesgo de preeclamsia, lo cual justificaría, por qué en la
actualidad solo se habla de la necesidad de implementar durante la gestación el consumo de DHA.

64 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 5. Grasas. Importancia del DHA

Duración del embarazo


Una revisión de la Cochrane de 2006, pone de manifiesto que suplemento de DHA durante el
embarazo incrementa la duración de la gestación una media de 2,6 días y disminuye la probabili-
dad de dar a luz antes de la semana 34, incrementando así el peso al nacer.

Hay que tener en cuenta que la prematuridad se asocia a una mayor morbimortalidad fetal, por lo
tanto un incremento en la duración de la gestación aunque sea leve, ayudará a disminuir la inci-
dencia de dicha morbilidad.

Depresión postparto
*}   @
 
 
 $*~
 
  
   
X
car una depresión postparto los síntomas deben aparecer durante las 4 semanas después del parto
y pueden continuar hasta los 12 meses después del nacimiento del niño. Este proceso afecta a un
10-15% de las madres y afecta al cuidado que dichas madres pueden proporcionar a sus recién
nacidos.

En un estudio realizado por Hibbeln y cols. Se demostró una asociación significativa entre los nive-
les bajos de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga, sobretodo DHA y la depresión postpar-
to, debemos tener en cuenta que durante la lactancia los requerimientos de este tipo de lípidos
también se encuentran aumentados, y para evitar el descenso de las reservas maternas y dismi-
nuir la incidencia de las depresiones postparto, se debe suplementar el consumo, tanto antes de
dar a luz para evitar llegar a este periodo con un déficit y durante el mismo para mantener unos
niveles óptimos en el organismo de la mujer.

Menor riesgo de eczema


Los autores del estudio, dirigido por Catrin Furuhjelm, aseguran en un ensayo aleatorio controla-
do a doble ciego, que los suplementos de omega 3 pueden reducir el riesgo de desarrollar sensi-
bilización alérgica al huevo, inmunoglobulina E (IgE) asociada a eczema o dermatitis de contacto
y alergias a los alimentos durante el primer año de vida. La inmunoglobulina E es el anticuerpo
predominante asociado a una respuesta alérgica.

En el estudio participaron 145 mujeres embarazadas que dieron positivo -ellas, sus parejas o des-
cendientes (hijos anteriores)- en el diagnóstico de alergias alimentarias. A partir de las 25 sema-
nas de embarazo, y de forma continua hasta los tres o cuatro meses de lactancia materna, las
mujeres fueron elegidas de forma aleatoria para recibir placebo o suplementos diarios de aceite
de pescado ricos en omega 3, con dosis de 1,6 g de EPA y 1,1 g de DHA.

Los investigadores comprobaron, por medio de diversas pruebas -exploración clínica, exámenes
cutáneos y análisis de sangre para analizar la respuesta del anticuerpo IgE-, un 2% de prevalen-
cia de alergia alimentaria en el grupo de mujeres que tomaron suplemento de ácidos grasos
omega 3, comparado con un 15% en el grupo al que se suministró placebo. Además, la inciden-
cia de la IgE asociada a eczema en los niños fue del 24% en el grupo que tomó placebo, un por-
centaje que triplicó al registrado en el grupo de control, con una prevalencia del 8%.

( GLW R UL D O  & (3 65
Alimentación y Nutrición en el Embarazo

Fuentes alimentarias de DHA


Los ácidos grasos de más de 18 átomos de Carbono, se producen por el fitoplancton de las aguas
marinas, y son transferidos por la cadena alimentaria a los animales marinos. El DHA y EPA se
encuentran principalmente en el pescado azul, el aceite de pescado y el marisco, también lo pode-
mos encontrar en vísceras como el hígado y en pequeñas cantidades, en algunas aves y en la
yema del huevo.

El ALA, precursor del DHA también lo podemos encontrar en la nueces y semillas como el lino, sin
embargo existe una gran variabilidad individual a la capacidad de cada individuo de transformar
el ALA en DHA, por lo cual lo aconsejable es aportar el DHA como tal en la dieta del individuo.

ALIMENTO DHA (mg/100g) EPA (mg/100g)


Huevos 0.11 0.00
Vísceras 0.04 0.03
carne 0.01 0.02
Aves 0.03 0.02
Pescado blanco 0.12 0.10
Pescado Azul 0.78 0.62

Tabla 3. Contenido de DHA Y EPA en diferentes alimentos

66 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


6
VITAMINAS EN EL EMBARAZO

CONCEPTO
Son sustancias orgánicas esenciales, puesto que no son sintetizadas en el organismo. No tienen
una función estructural, ya que no forma parte de de células no tejidos, ni energética (al igual
que el agua y los minerales, no es sustento energético), sino reguladora, al mediar en distintas
reacciones metabólicas. Dado su carácter esencial, su carencia origina diferentes cuadros (avita-
minosis).

Las vitaminas son moléculas orgánicas necesarias en pequeñas cantidades para el metabolismo
normal de todo el organismo. Las moléculas de las vitaminas se unen a enzimas o coenzimas y
las ayudan a trabajar adecuadamente. Las coenzimas son catalizadores orgánicos no proteicos
que actúan a menudo como transportadores de moléculas. Muchas enzimas y coenzimas son total-
mente inútiles sin las vitaminas apropiadas que se unen a ellas, dándoles así la forma que les per-
mite funcionar de la manera correcta. Por ejemplo la coenzima A (CoA), una importante molécu-
la tiene ácido pantoténico (vitamina B5) como uno de los principales componentes.

Figura1. Estructura vitamina c

CLASIFICACIÓN
Se clasifican en dos grandes grupos según su solubilidad, hecho que condiciona su transporte,
absorción, excreción y toxicidad.

( GLW R UL D O  & (3 67
Alimentación y Nutrición en el Embarazo

Hidrosolubles
Se transportan en agua, por lo cual son totalmente atóxicas, puesto que su exceso se elimina por
la orina. Son nueve:

1) La vitamina B1 o tiamina.

2) La vitamina B2 o rivoflavina.

3) La vitamina B3 o niacina, ácido nicotínitico o factor PP

4) La vitamina B5 o ácido pantoténico.

5) La vitamina B6 o piridoxina.

6) La vitamina B8 o biotina.

7) La vitamina B9 o ácido fólico.

8) La vitamina B12 o cianocobalamina.

9) La vitamina C o ácido ascórbico.

Liposolubles.
Se transportan en grasas. Un exceso en su ingesta provoca patologías por sobredosis (hipervita-
minosis) puesto que se acumulan en el tejido adiposo. Son cuatro:

1) La vitamina A o retinol (los carotenos son provitamina A).

2) La vitamina D (ergocalciferol D2, colecalciferol D3).

3) La vitamina E o tocoferol.

4) La vitamina K

68 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 6. Vitaminas en el embarazo

FUNCIONES, CARENCIAS Y FUENTE DE VITAMINAS.

Vitaminas liposolubles.

LIPOSOLUBLES FUNCION CARENCIA FUENTES


Vista. Ceguera nocturna Leche, mantequilla,
Crecimiento. o descamación de yema de huevo,
Vit A o retinol. Mantenimiento la piel hígado, carotenos
Carotenos de epitelios (piel en vegetales
y mucosas) (zanahoria,
espinacas….)
Absorción Raquitismo y Aceite de hígado de
intestinal de osteomalacia. pescado, leche,
Vit D
calcio, mantequilla, nata
osificación.
antioxidante Anemia Aceites vegetales y
Vit E o tocoferol
hemolítica yema de huevo
Síntesis de Hemorragias La fuente principal
algunos factores es la flora intestinal
Vit K
de coagulación y los vegetales
verdes.

Vitaminas hidrosolubles.

HIDROSOLUBLES FUNCION CARENCIA FUENTE


Sistema nervioso. Beri-Beri (sdrme. Cereales
Coenzima en el Neurológico) integrales, carnes,
Vit B1 o tiamina
metabolismo de los leche
hidratos
Forma parte de Lesiones mucosas Carnes, hígado,
Vit B2 o coenzimas de la y trastornos huevos y leche
riboflavina cadena respiratoria oculares
mitocondrial
Coenzima del Pelagra(diarrea, Carnes, vísceras,
metabolismo de dermatitis y pescados y
Vit B3 o niacina
hidratos, aa y demencia) cereales completos
ácidos grasos
Metabolismo de No se da todos
Vit B5 o ácido
hidratos, aa y
pantoténico
ácidos grasos
Metabolismo de aa. Dermatitis Levaduras,
Transforma seborreica, cereales
Vit B6 o
triptófano en ácido glositis, completos, hígado
pirodoxina
nicotínico estomatitis y y frutos secos
polineropatía
Facto enzimático de No se da Todos en especial
Vit B8 o biotina
carboxilación hígado y huevos
Eritropoyesis. Anemia Hígado, carnes y
Vit B9 o ácido Cofactor en la megaloblástica vegetales de hoja
fólico síntesis de aa y
ADN
Eritropoyesis. Anemia Carnes y vísceras
Vit B12 o Cofactor en la megaloblástica (no en vegetales)
cianocobalamina síntesis de aa y
ADN
Antioxidante, Escorbuto Cítricos y frutas y
Vit C o ácido
inmunidad y verduras en
ascórbico
síntesis de colágeno general


( GLW R UL D O  & (3 69
Alimentación y Nutrición en el Embarazo

LAS VITAMINAS EN EL EMBARAZO.


En general, dadas las características de la gestación, hay un aumento generalizado de las deman-
das de vitaminas en mayor o menor grado, tal como veremos en este apartado.

Vitamina A
Juega un papel importante en la reproducción, diferenciación y proliferación celular, y también
esta implicada en el desarrollo y maduración de los órganos. En consecuencia, su deficiencia se
asocia con partos prematuros, retraso del crecimiento uterino y bajo peso al nacer. La deficiencia
también parece facilitar la preeclampsia y el desprendimiento prematuro de la placenta y, en
madres con VIH, aumente el riesgo de contagio del feto. También afecta a la
composición de la leche.

Por otro lado, hay que tener cuidado con el exceso de la vitamina porque puede
ser teratogénica (alteraciones cardiovasculares, faciales y del sistema nervioso),
e incluso abortos espontáneos.

Las recomendaciones de ingesta de vitamina A para la mujer Figura 2. Fuentes de retinol


gestante son de 770 equivalentes de retinol.

Vitamina D
Las formas activas de vitamina D son transportadas activamente de la placenta al feto. De hecho,
la forma biológicamente activa, el 1,25-dihidroxicolecalciferol, circula durante la gestación en con-
centraciones elevadas en plasma. Es imprescindible para deposición efectiva de calcio en el feto.

La deficiencia de vitamina D en el embarazo se asocia con alteraciones en el metabolismo del cal-


cio, tanto en la madre como en el feto, siendo la más frecuente la hipocalcemia neonatal y teta-
nia, hipoplasia infantil del esmalte dental y osteomalacia materna. Se ha comprobado que el suple-
mento de 10 μg (400 UI) día en mujeres afectadas permite reducir la incidencia de hipocalcemia
neonatal, y dosis más elevadas (25μg/día) aumentan la ganancia de peso y estatura durante la
vida postnatal.

La deficiencia es frecuente en mujeres que viven en países o


zonas con escasa exposición solar, aquellas que siguen regíme-
nes vegetarianos o con bajo consumo de lácteos.

Sin embargo en el embarazo se recomienda el consumo diario


de 200U de vitamina D, asumiendo que la mujer recibe una
cantidad de luz solar adecuada y la dieta es adecuada sobre
todo en el aporte de lácteos no requiere suplementos.

Figura 3. Fuentes de vitamina D

70 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 6. Vitaminas en el embarazo

Vitamina E
Es una vitamina importante para el éxito del embarazo. De hecho, se han encontrado niveles bajos
de tocoferol en mujeres que presentaron preeclampsia, o sufrieron un desprendimiento prematu-
ro de la p placenta. Las mujeres con déficit en vitamina E tienen con mayor frecuencia niños pre-
maturos, con bajo peso al nacer y con mayor riesgo de sufrir anemia hemolítica. Por otra parte,
al aumentar la edad de la embarazada se encuentra un descenso en la vitamina E en suero y tam-
bién en la leche. Por tanto, parece recomendable controlar la situación nutri-
cional y utilizar suplementos de nutrientes antioxidantes (especialmente de
vitamina E) durante el embarazo, y más en las gestantes de mayor edad.

Las ingestas en la dieta de la embarazada no difieren de la


Figura 4. Fuentes de vitamina E
mujer adulta: 15 mg o equivalentes de tocoferol/día.

Vitamina K
No hay datos suficientes para establecer unas ingestas recomendadas dife-
rentes en el embarazo. Además, las dietas habituales contienen un elevado
aporte de la vitamina, por lo que no hay necesidad de emitir recomendacio-
nes específicas.
Figura 5. Fuentes de vitamina K
Las ingestas dietéticas de referencia son de 90μg /día, igual
que parar las no embarazadas.

Vitamina C
La deficiencia en ácido ascórbico se ha asociado con un mayor riesgo de sufrir infecciones, parto
prematuro y eclampsia. En fumadoras se ha comprobado que es necesario aumentar las ingestas
recomendadas para la vitamina C, dado que su dieta suele ser más incorrecta, con menor conte-
nido en frutas y verduras y además, incluso a igualdad de ingesta, los niveles séricos de esta vita-
mina son más bajos. La deficiencia en vitamina c puede condicionar una inadecuada defensa antio-
xidante. Otros grupos de riesgo son las mujeres usuarias de anticonceptivos
orales durante largos periodos, las consumidoras de salicilatos y las consu-
midoras de alcohol en grandes cantidades.

En relación con las ingestas dietéticas de referencia, se han marcado en 85


mg/día, 10 mg/día mas comparativamente a la mujer adulta. En el caso de
fumadoras y otros grupos de riesgo, se estima necesario un
aumento en la ingesta de 50 mg/día respecto a la mujer adul- Figura 6. Fuentes de vitamina C
ta no fumadora.

( GLW R UL D O  & (3 71
Alimentación y Nutrición en el Embarazo

Vitamina B 1 yB2
La tiamina y la riboflavina son necesarias para el crecimiento fetal y su apor-
te, durante el embarazo, se ha relacionado con el peso al nacer. La rivoflavi-
na, además de actuar como coenzima en la utilización de energía, intervie-
ne como Cofactor de la glutatión reducta-
sa, por lo que puede considerarse como Figura 6.fuentes de tiamina

un antioxidante indirecto.

Las ingestas dietéticas de referencia para la B1 y B2 están marcadas en 1,1


mg/día, lo que supone un incremento de 0,3 mg/día respec-
Figura7. Fuentes de riboflavina
to a las marcadas para la mujer adulta.

Vitamina B 3 o niacina.
Durante la gestación hay una mayor capacidad de conversión de triptófano en
niacina, que se relaciona con una mayor tasa de estrógeno. El aumento de los
requerimientos energéticos durante el embarazo supone unas ingestas de refe-
rencia de 18mg/día de equivalentes de niacina, respecto a los 14 μg/día que se
marca ala mujer no gestante.
Figura 8. Fuentes de niacina

Vitamina B 6.
Las concentraciones de piridoxal fosfato (PLP), metabolito activo de la vitamina B6, son más bajos
en gestantes que en no gestantes. Por el contrario, el feto mantiene niveles plasmáticos más ele-
vados. Se necesitan ingestas elevadas (>10 mg/día) para prevenir el descenso plasmático duran-
te la gestación. Esta dosis no es posible alcanzarla solo con la dieta, por lo que se recomienda una
ingesta adicional de 0.6 mg de vitamina B6 hasta lograr una ingesta de 1-9 mg/día. Una ingesta
superior no aporta beneficios, ya que se considera que la disminución gestacional de PLP es fisio-
lógica.

A veces se utilizan dosis elevadas de vitamina B6, hasta 75 mg, para evitar las nauseas del emba-
razo, aunque su efectividad parece limitada. Por otro lado, la relación entre el déficit de vitamina
B6 y la hipertensión inducida por el embarazo es controvertida. Así, un suplemento de 10 mg/día
a mujeres con hipertensión inducida por el embarazo parece reducir la incidencia, aunque no todos
los estudios son concluyentes en este sentido.

El acido fólico y la vitamina B12 se verá en más profundidad en otro capítulo

72 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 6. Vitaminas en el embarazo

En la siguiente tabla se aprecian las ingestas dietéticas de referencia en mujeres adultas y ges-
tantes, en cuanto a las proteínas:

NUTRIENTE MUJER ADULTA EMBARAZO % INCREMENTO

Vitamina C(mg) 75 85 13.33


Tiamina(mg) 1,1 1,4 27,27
Riboflavina 1,1 1,4 27,27
Niacina(mg EN) 14 18 28,57
Vitamina B6(mg) 1,3 1,9 46,15
Folato (μg EDF) 400 600 50
Vitamina B12(μg) 2,4 2,6 8,33
Ácido
5 6 20
pantoténico(mg)
Biotina (mg) 30 30 0
Vitamina A (μg ER) 700 770 10
Vitamina D(μg) 5 5 0
Vitamina E(mg o TE) 15 15 0
Vitamina K(μg) 90 90 0

EN: equivalentes de niacina; EDF: equivalentes de Folato dietético; ER: equivalentes de retinol;
TE: equivalente de tocoferol.

( GL W R UL D O  & (3 73
7
EL ÁCIDO FÓLICO Y LA VITAMINA B12

ACIDO FÓLICO

Definición y funciones
El término ácido fólico se aplica en realidad a toda una familia de vitámeros con una actividad bio-
lógica equivalente. Distintos términos se usan para hablar de este grupo vitamínico: Folato, fola-
tos, folacina y el término vitamina B9.

Los folatos participan en el metabolismo de ciertos aminoácidos, en la síntesis de metionina, de


purinas y de pirimidinas. Participan también en el catabolismo de la histidina y de glicina, en la
interconversión glicina-serina y en la síntesis de metionina. También participan
en la síntesis de proteínas al actuar en la reacción de formulación de la metio-
nina. Las purinas (adenina y guanina) y las pirimidinas (timina, citosina, ura-
cilo) se unen a moléculas de azucares (ribosa y desoxiribosa) y ácido fosfóri-
co par formar los nucleótidos (AMP, GMP, TMP, CMP, UMP). Los nucleótidos for-
man parte de los ácidos nucleicos (ADN y ARN) y de derivados
Figura 1. Estructura ácido fólico
de gran importancia metabólica (AMP cíclico, ATP, GTP, etc.)

Biodisponibilidad
Sólo los monoglutamatos (forma en que se presenta la vitamina en suplementos y alimentos enri-
quecidos)

Se absorben directamente en el intestino, mientras que los poliglutamatos (forma de la vitamina


en los alimentos) deben ser primero hidrolizados a monoglutamatos por acción de una enzima
intestinal, la pteroilpoliglutamato hidrolasa. En conjunto se absorben alrededor del 90% de los
monoglutamatos y entre el 50-90% de los poliglutamatos, aunque las cifras varían mucho según
el tipo de alimento y la metodología de análisis empleada. Ejemplo de alimentos con alta dispo-
nibilidad de ácido fólico son el plátano, la lima, la piña el hígado y las levaduras. Por el contrario,
baja disponibilidad son el zumo de naranja, la lechuga, la yema de huevo, la col, la semilla de soja
y la simiente del trigo.

( GL W R UL D O  & (3 75
Alimentación y Nutrición en el Embarazo

Valoración del Estado nutricional

Concentración de ácido fólico total en suero y eritrocitos


Esta concentración se determina en sangre. La medida en suero es mas dependiente de la inges-
ta, por tanto lo tanto refleja el efecto de la ingesta reciente pero no indica bien el estatus corpo-
ral real. La medida de ácido fólico eritrocitario es más estable y la más utilizada en el diagnóstico
de carencia de folatos. En la siguiente tabla vemos la interpretación:

Acido fólico en suero Acido fólico en


Estatus
(μg/l) eritrocitos(μg/l)
Normal >6 >160
Marginal 3a6 140 a 160
Deficiente <3 <140

Concentración de hemocisteina en suero


La medida de este aminoácido se emplea en la actualidad para medir el estado corporal de acido
fólico. Su poder diagnostico reside en que existe una correlación inversa entre el acido fólico y la
hemocisteina, cuando el primero baja el segundo sube su concentración.

Test de excreción de ácido formiminoglutámico (FIGLU)


Se utilizo en los años 60. Pero hoy en día apenas se usa.

Test de la supresión con deoxiuridina


Es una prueba muy utilizada en la investigación. Consiste en evaluar, de forma indirecta, la capa-
cidad de una preparación de células de médula ósea para sintetizar ADN. Para ello, se mide la adi-
ción de deoxiuridina a la preparación es capaz de inhibir la incorporación de timina, marcada
radiactivamente, en la molécula de ADN.

Deficiencia
Es un nutriente esencial para la vida celular, por lo que su déficit da lugar a ciertas patologías. El
trastorno más frecuente es la anemia macrocítica o megaloblástica, cuya sintomatología es simi-
lar a la anemia inducida por falta de vitamina B12. Si se da de forma crónica, además de signos
hematológicos, aparecen signos generales y neuropsiquiátricos.

Cuando la deficiencia se da forma aguda, por ejemplo ante la toma de medicamentos antifolato
(metotrexato), los síntomas son digestivos (nauseas y diarrea), cutáneos (ulceración bucofaríngea
y dermatitis) y hematológicos.

Cuando los depósitos de acido fólico son normales, la deficiencia tarda unos 4 meses en aparecer.
Si los depósitos ya estaban afectados los síntomas aparecen a los 2 o3 meses. Los síntomas

76 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 7. El ácido fólico y la vitamina B12

revierten o mejoran con la administración de acido fólico, siempre que las lesiones, sobre todo las
neurológicas, no sean irreversibles.

La carencia de folatos se produce especialmente en ciertas poblaciones de riego y bajo circuns-


tancias especiales. Son las siguientes:

- Embarazo. La anemia por falta de acido fólico es muy frecuente en el tercer trimestre. Se
da tanto en países en vis de desarrollo como en los desarrollados.

- Ancianos.

- Prematuros y recién nacidos. Se dan cuando no han podido almacenar suficientes reservas
dentro del útero materno, cuando se alimentan con leche pobre en acido fólico o porque la
madre lactante es pobre en folatos.

- Patología intestinal. Se dan problemas en la absorción a nivel intestinal.

- El alcoholismo crónico.

- El cáncer. Las enfermedades malignas dan carencia de acido fólico debido a una disminu-
ción en la ingesta y a un aumento de los requerimientos por parte de los tejidos en rápi-
do crecimiento.

- Carencias de vitamina B12. La carencia de esta vitamina altera al acido fólico ya que inter-
viene en su metabolismo. La carencia de B12 inhibe el funcionamiento de la enzima metio-
nina sintasa, lo que conduce a que haya folatos, pero en forma inactiva.

- Interacción con medicamentos. Antitumorales (metotrexato), antipalúdicos, antibióticos


(trimetoprim), diuréticos (triamtereno), antirreumáticos (sulfasalacina), antiepilépticos y
anticonceptivos orales.

- Errores congénitos en su metabolismo. Entre ellos destacamos:

Œ Déficit en la absorción. Aparecen la anemia y más tarde las convulsiones y el retraso


mental

Œ El déficit de metionina sintasa. Es una anomalía en el metabolismo de la vitamina B12.

Œ El déficit en formiminoglutamato reductasa. Su mecanismo es desconocido.

Œ El déficit en dihidrofolato reductasa.

Œ El déficit en metiléntetrahidrofolato reductasa.

Œ El síndrome del cromosoma X frágil.

Precauciones
El exceso en acido fólico puede enmascarar el déficit en vitamina B12, al presentar ambas como
síntoma carencial la anemia, indistinguible una de otra, aunque en el caso de anemia por falta de

( GLW R UL D O  & (3 77
Alimentación y Nutrición en el Embarazo

vitamina B12, la sintomatología de trastorno neuropsquiátrico puede acompañar al cuadro hema-


tológico, lo que no ocurre en la caso del acido fólico.

Por su carácter hidrosoluble, el exceso se elimina por la orina u y no se acumula como en el caso
de las liposolubles. Por ello, si se ingiere por la dieta no hay problema en el exceso. Cuando se
ingiere en forma de suplemento farmacológico, las dosis son mucho mayores, y aunque dosis dia-
rias de 15 mg no produce toxicidad, pueden darse reacciones en ciertas situaciones. Entre ellas
cabe destacar:

A Efecto convulsivante. Dosis elevadas del Acido (unas 100 veces la ingesta recomendada)
interfieren con lo fármacos anticonvulsivantes como el fenobarbital, provocando las crisis
en pacientes que están bajo esta terapia.

B Interacción con el cinc. Dosis no muy elevadas de acido fólico (350μg/día) pueden inhibir
la absorción del cinc, aunque los efectos y la magnitud de esta interacción no han sido defi-
nidos claramente.

LA VITAMINA B12

Definición
Los términos "vitamina B12" y "cobalamina" comprenden todos los
componentes de un grupo de compuestos organolépticos constituidos
por un anillo corrinoide, con un átomo de cobalto central y diferentes
ligandos axiales.

La cianocobalamina se sintetiza al formarse un comple- Figura 2. Estructura de cianocobalamina


jo entre el ion cianuro y un átomo de cobalto. Aunque
la cianocobalamina es la forma farmacéutica de la vitamina B12 que más frecuentemente encon-
tramos en los suplementos, no aparece de forma natural en microorganismos, plantas o en teji-
dos animales. En el plasma y en los tejidos, la forma predominante es la metilcobalamina, la ade-
nosilcobalamina y la hidroxicobalamina. Los productos animales constituyen la principal fuente de
vitamina B12. En la carne predominan la adenosilcobalamina y la hidroxicobalamina, mientras que
en los lácteos y en la leche humana contienen metilcobalamina y hidroxicobalamina.

Fuentes alimentarias
Los alimentos con mas contenido en vitamina B12 son el hígado, los
sesos y el riñón, con una concentración de entre 50-100μg por 100g
de alimento- la yema de huevo, almejas, ostras, cangrejo, sardina,
salomón e hígado de pollo, también presentan un buen contenido de
la vitamina.(5-50μg/100g).

Figura 3. Fuentes de vitamina B12

78 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 7. El ácido fólico y la vitamina B12

Por el contrario la carnes (vaca, cordero, cerdo, pollo); huevo entero, leche de vaca, merluza, len-
guado, atún, etc.…..tienen un contenido de vitamina B12 con una concentración de 0.2-5μg por
100g.

Por otro lado, los procesos industriales y culinarios afectan al contenido total de la vitamina; por
ejemplo, al pasteurizar la leche se pierde el 2% de la vitamina B12 , si la leche se hierve de 3 a
5 minutos la pérdida sube a 30%, y en la esterilización lenta (13 minutos a 119 grados) la pér-
dida es del 77%.

Valoración del estado nutricional


Debido a que el desarrollo progresivo de la atrofia gástrica esta determinado genéticamente, apa-
rece en algún momento entre los 50 y 90 años de edad en la mayoría de las personas-con dismi-
nución de la capacidad de absorber la vitamina B12 de los alimentos-, va a ser necesario a partir
de los 50 años, y cada 5 años, medir la holotranscobalamina II (holo TCII) en el suero. La razón
es que la holo TCII es la proteína circulante que libera la vitamina B12 hacia las células que sin-
tetizan ADN. Esta holo TCII sérica disminuye antes de que lo haga la vitamina B12 total, por lo
que su determinación va a permitir iniciar la administración de vitamina B12 con el fin de evitar
que el déficit avance a una situación peligrosa.

También se emplea de forma frecuente la prueba de Schilling, que mide la absorción de la vita-
mina (no sus depósitos) y la medición de los niveles séricos totales de vitamina B12, aunque es
un indicador tardío de déficit.

Deficiencia
La falta de cianocobalamina es la causa evidente de dos enfermedades, la anemia megaloblástica
y la neuropatía. Más recientemente, se ha asociado con la aterosclerosis y con malformaciones en
el tubo neural.

La deficiencia en la vitamina origina una anemia macrocítica normocrómica que resulta indistin-
guible de la que caracteriza a la deficiencia en acido fólico. La deficiencia en cianocobalamina tam-
bién puede ocasionar una neuropatía con desmielinización discontinua, difusa, y progresiva. Se
caracteriza por parestesia en manos y píes, sensación vibratoria anormal con pérdida del sentido
postural y ataxia espástica. Aunque no está establecido claramente, se considera que la lesión
neurológica podría deberse a una carencia de grupos metilo como consecuencia de la imposibili-
dad de sintetizar metionina o S-adenosilmetionina, o de eliminar la homocisteína tóxica para el
encéfalo. Recordamos que la homocisteína se convierte en una neurotoxina.

Los niveles elevados del aa homocisteína es un riesgo en el proceso ateroesclerótico. Y la eleva-


ción del mismo se puede deber a la deficiencia en ácido fólico, vitamina B12 o vitamina B6.

Entre las causas de deficiencia encontramos:

A Ingesta disminuida. El problema se suele dar en las dietas vegetarianas estrictas seguidas
durante años.

( GL W R UL D O  & (3 79
Alimentación y Nutrición en el Embarazo

B Alteraciones gástricas. Todas aquellas situaciones en las que se disminuye el factor intrín-
seco (FI). Esto ocurre en edad avanzada, gastrectomía total, o también parcial acompaña-
da de úlcera gástrica. La cirugía bypass para la obesidad también es un factor de riesgo.

C Alteraciones intestinales. Secreción pancreática disminuida, impidiendo la liberación de las


proteínas de fijación. La resección o daño ileal donde están localizados los receptores para
el complejo FI-B12 puede conducir a un déficit vitamínico.los síndromes de malabsorción
como la enfermedad de Crohn también son causa de déficit.

D Errores congénitos.

E Interacciones con fármacos y alcohol. Colchicina, neomicina y etanol tienen la posibilidad


de potenciar la deficiencia vitamínica.

Precauciones
Las recomendaciones de vitamina B12 se estiman en 2μg/día. Respecto a la toxicidad, esta vita-
mina no debe emplearse en los casos de leucemia o casos mieloproliferativos. En cualquier caso,
no se han descrito casos de toxicidad por sobredosificación, hasta ingestas de 1000μg.

FUNCIÓN EN EL DESARROLLO FETAL ADECUADO

Estudios del tema


En el año 1964 se sugirió por primera vez que una cantidad inadecuada de ácido fólico en la mujer
podría ser la causa de la elevada incidencia de defectos en el tubo neural. El Folato participa en la
transferencia de unidades monocarbonadas en el metabolismo, especialmente en la síntesis de
ácidos nucleicos. Por lo tanto, es una vitamina esencial para el crecimiento y la proliferación celu-
lar.

Los "defectos del tubo neural" (DTN), en sus diferentes formas (anencefalia, meningocele, espina
Bífida), son muy graves y muchas veces incompatibles con la vida. La etiología de estos DTN es
multifactorial y en ella están implicados tanto factores genéticos como ambientales, entre los que
el estatus nutricional de acido fólico juega un papel importante.

Sin embargo, los estudios de intervención en los que se ha determinado el efecto de la suplemen-
tación materna con ácido fólico durante gestación sobre la prevalencia de DTN en los hijos, han
sido los más definitivos para establecer el papel preventivo del ácido fólico en las primeras etapas
de la gestación. El más significativo fue realizado por el consejo de investigaciones médicas del
Reino Unido. En este estudio se demostró que la suplementación con 4 mg diarios de ácido fólico
en la etapa preconcepccional redujo el riesgo de DTN en un 72%. Otros trabajos indican que no
sólo la ingesta adecuada de ácido fólico por las gestantes, sino también la toma de otras vitami-
nas del grupo B relacionadas con el metabolismo del ácido fólico (vitamina B12), contribuyen a
reducir el riesgo de anormalidades congénitas de tipo no genético, incluidos los DTN.

80 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 7. El ácido fólico y la vitamina B12

En otro estudio realizado en Hungría se evaluó la capacidad del ácido fólico para prevenir la ocu-
rrencia de DNT, es decir un primer embarazo afectado. El estudio fue doble ciego y aleatorio y en
él se administro diariamente un suplemento multivitamínico con 0,8 mg de ácido fólico o un suple-
mento mineral. Ningún niño con DTN entre las 2391 madres que recibieron el suplemento vitamí-
nico con ´´acido fólico y 6 casos se detectaron entre las 2052 mujeres que recibieron el suple-
mento mineral. La suplementación con 0,8 mg diarios de ácido fólico en la etapa preconcepccio-
nal redujo el riesgo de ocurrencia de DTN significativamente

Homocisteina, ginecología y obstetricia


Homocisteina y la hiperhomocisteina son dos términos relativamente nuevos en la ginecología,
pero cada vez se esta investigando más sobre el papel de este aa, y sobre todo su exceso pueda
tener en el desarrollo embrionario y placentario.

Cada vez surgen más estudios sobre el papel que la hiperhomocisteina desarrolla en diferentes
patologías de la reproducción.

Defectos congénitos
A Numerosos estudios hablan de la asociación entre hiperhomocisteina y los DTN pero el
mecanismo por el cual puede alterar el cierre del tubo neural no ha sido aun aclarado.

B Otras malformaciones congénitas.

Fisuras orofaciales y malformaciones cardiacas también se asocian a la hiperhomocisteina.

Complicaciones obstétricas

Abortos de repetición
Se ha asociado, en algunos estudios, el aumento de la concentración plasmática de homocistei-
na con el hecho de una vascularización anormal de las vellosidades coriales, que presentas áreas,
perímetros y diámetros vasculares menores.

La hiperhomocisteina se considera un factor de riesgo en los abortos de repetición.

Preeclampsia
La preeclampsia cursa con una alteración vascular caracterizado por una disfunción endotelial y un
aumento de la agregabilidad plaquetaria, y la hiperhomocisteina ha sido asociada a esa alteración.
Numerosos estudios han encontrado concentraciones superiores del aa en las gestantes con pre-
eclampsia, aunque algunos autores cuestionan que la hiperhomocisteina sea la causa, y la consi-
deran un epifenómeno.

Del mismo modo que la hiperhomocisteina podría ser responsable del daño vascular en la pree-
clampsia, también podría causar una insuficiencia placentaria y provocar en el feto un retraso en
su crecimiento.

( GLW R UL D O  & (3 81
Alimentación y Nutrición en el Embarazo

Desprendimiento de placenta y muerte fetal intrauterina


La hiperhomocisteina también se asocia con muertes fetales y desprendimientos placentarios. En
estos casos, se aconseja el despistaje de factores predisponentes a la trombofilia y, cada vez más,
se recomienda la inclusión de la homocisteina plasmática en el estudio.

A continuación se expone una tabla con la actuación y orientación de la homocisteina (Hcy) y el


tratamiento con folatos en el ámbito obstétrico y ginecológico.

Pacientes susceptibles de Determinación de Hcy


Tratamiento con folatos
estudio (¿Cuándo?)
No precisa determinación 0,4 mg/día preconcepccional
GESTANTES SIN RIESGO y durante el primer
trimestre.
GESTANTES CON No precisa determinación 4 mg/día y durante todo el
TRATAMIENTO embarazo
ANTIEPILÉPTICO
PACIENTES CON
Determinación de Hcy
ANTECEDENTES DE Tratamiento con folatos
(¿Cuándo?)
COMPLICACIONES
Abortos de repetición Estudio pregestacional Hcy normal: 0,4 mg/día
preconcepccional y primer
trimestre
Hcyn: mantener todo el
embarazo
Preeclampsia Estudio en el debut de la Hcy normal: 0,4 mg/día
enfermedad o antes del preconcepccional y primer
nuevo embarazo trimestre
Hcyn: mantener todo el
embarazo
Retraso de crecimiento Estudio en el debut de la Hcy normal: 0,4 mg/día
intrauterino enfermedad o antes del preconcepccional y primer
nuevo embarazo trimestre
Hcyn: mantener todo el
embarazo
Muerte fetal intrauterina Estudio antes del embarazo Hcy normal: 0,4 mg/día
de causa desconocida preconcepccional y primer
trimestre
Hcyn: mantener todo el
embarazo
Desprendimiento de Estudio antes del embarazo Hcy normal: 0,4 mg/día
placenta preconcepccional y primer
trimestre
Hcyn: mantener todo el
embarazo
PACIENTES CON
Determinación de Hcy
ANTECEDENTES Tratamiento con folatos
(¿Cuándo?)
CONGÉNITOS
DTN Estudio pregestacional Hcy normal: 4 mg/día
preconcepccional y durante
el primer trimestre
Hcyn: mantener todo en
embarazo
Otras malformaciones: Hcy normal: 0,4 mg/día
fisura orofacial, Estudio pregestacional preconcepccional y primer
malformaciones cardiacas trimestre
Hcyn: mantener todo el
embarazo

82 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 7. El ácido fólico y la vitamina B12

SUPLEMENTACIÓN
Numerosos estudios realizados en los países industrializados muestran que, incluso con una dieta ade-
cuada, no va a ser posible alcanzar las necesidades de ácido fólico durante el embarazo, por lo que es
preciso ingerir suplementos o alimentos enriquecidos con estas vitaminas para reducir la incidencia de
DTN. Por otro lado, cuando no se proporcionan suplementos de ácido fólico, la prevalencia de hemato-
poyesis megaloblástica - un tipo de anemia no dependiente del hierro- en las muestras de médula ósea
de mujeres gestantes en la última fase del embarazo oscila entre el 24 y el 60%, tanto en los países
industrializados como en los no desarrollados. Además, en numerosos países se ha demostrado que la
deficiencia de ácido fólico es causa de un mayor número de recién nacidos con bajo peso.

El complemento preciso para mantener normales los niveles de ácido fólico en los eritrocitos en
casi todas las mujeres gestantes es como mínimo de 100μg/día, pero se recomienda que, para
cubrir las necesidades totales, el suplemento sea de 400μg/día, de manera que la ingesta total
alcance por lo menos los 600μg/día de equivalentes dietéticos de ácido fólico.

Hasta hace poco tiempo, las ingestas se expresaban en cantidad de folatos totales diarios, sin conside-
rar las diferentes formas químicas de los mismos. En la actualidad se ha propuesto una nueva manera
de expresar las cantidades de ácido fólico: los equivalentes dietarios de folatos (EDF). Los EDF tienen en
cuenta la mayor Biodisponibilidad del ácido fólico sintético que se utiliza en los suplementos y alimentos
fortificados, de manera que convierten todas las formas de Folato en una cantidad que es equivalente al
ácido fólico natural de la dieta. Los EDF se calculan aplicando esta fórmula:

EDF= (cantidad de ácido fólico natural)+1,7 × (cantidad de ácido fólico sintético)

Respecto a la prevención de DTN, es recomendable que todas las mujeres tomen acido fólico (0,4
mg/día) de una manera planificada antes de quedar embarazadas y durante todo el primer trimestre. Es
conveniente realizar una determinación plasmática de homocisteina a aquellas mujeres con anteceden-
tes de DTN o de otras anomalías congénitas en una primera gestación o en familiares directos, antes de
planificar un nuevo embarazo. A estas pacientes de riesgo, se recomienda una suplementación mayor
de ácido fólico (4-5mg/día). A las pacientes con hiperhomocisteina se recomienda mantener el ácido fóli-
co todo el embarazo, como prevención de otras complicaciones obstétricas.

Es recomendable incluir en el estudio de las abortadoras de repetición la determinación de homo-


cisteina plasmática. Las que tengan niveles normales de homocisteina requerirán el suplemento
de ácido fólico en la etapa preconcepccional y durante el primer trimestre. Por el contrario, si los
niveles están aumentados precisarán tratamiento con folatos todo el embarazo.

También sería recomendable la determinación de homocisteina en aquellas pacientes con pree-


clampsia, retraso del crecimiento uterino, desprendimiento
de placenta o muerte fetal intrauterina de causa descono-
cida y se recomienda una determinación de la misma en
embarazos posteriores. Todas aquellas que presenten
hiperhomocisteina deberán mantener el tratamiento con
ácido fólico todo el embarazo, así como determinaciones
seriadas de homocisteina. Figura 4. Suplementos de ácido fólico

( GLW R UL D O  & (3 83
Alimentación y Nutrición en el Embarazo

A continuación, veremos un par de tablas en las que se muestran las necesidades de ácido fólico
y de vitamina B12.

Recomendaciones dietéticas de ácido fólico en España y Estados Unidos


Categoría y edad RD españolas RD EEUU 1989 RD EEUU 1998
(años) 2002 (μg/día) (μg/día) (EDF/día)
Niños:
0-0.5 40 25 ?
0.5-1 60 35 ?
1-3 100 50 150
4-6 100 75 200
7-8 100 100 200
9-10 100 100 300
Hombres
10-12 100 150 300
12-13 200 200 300
14-51+ 200 200 400
Mujeres
10-12 100 150 300
12-13 200 180 300
14-51+ 200 180 400
Gestación +200 400 600
Lactancia +100 260-280 500


Recomendaciones dietéticas (RD) de vitamina B12 : España y Estados


Unidos
Categoría y edad RD españolas 2002 Categoría y edad IDR EEUU
(años) (μg/día) (años) 1998(μg/día)
Niños: Niños:
0-0.5 0.3 0-0.6 0.4
0.5-1 0.3 0.7-1 0.5
1-3 0.9 1-3 0.7
4-5 1.5 4-8 1.0
6-9 1.5
Hombres:
10-12 2 9-13 1.5
13-15 2 14-18 2.0
16-19 2 19-30 2.0
20-39 2 31-50 2.0
40-49 2 51-70 2.0
50-59 2 70 y mas 2.0
60 o mas 2
Mujeres:
10-12 2 9-13 1.5
13-15 2 14-18 2.0
16-19 2 19-30 2.0
20-39 2 31-50 2.0
40-49 2 51-70 2.0
50-59 2 70 y mas 2.0
60 y mas 2

Gestación 2.2 Gestación 2.2


Lactancia 2.6 Lactancia 2.4


84 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


8
LOS MINERALES EN EL EMBARAZO

INTRODUCCIÓN
Como estamos viendo a lo largo de los capítulos desarrollados y a través de numerosos estudios
sabemos que uno de las principales causas asociadas a complicaciones en el embarazo es una
nutrición inadecuada durante el mismo. Los efectos de la malnutrición proteico energética son
bien conocidos, aunque el papel específico que juegan algunos micronutrientes en el embarazo,
como son los minerales, está todavía por dilucidar. No obstante, los estudios recientes nos mues-
tran como la deficiencia de yodo puede alterar al desarrollo mental del feto, la falta de calcio puede
comprometer la osificación fetal e incrementar el riesgo de hipertensión, el déficit de zinc afecta
a la inmunidad del recién nacido o la gestación supone una mayor necesidad de nutrientes antio-
xidantes como el selenio. Además, la anemia del embarazo asociada a falta de hierro es la defi-
ciencia nutricional más frecuente a nivel mundial. Por todo lo dicho, existe una evidencia clara que
avala los beneficios de la suplementación mineral durante el embarazo, especialmente por algu-
nos minerales como el hierro y el yodo, y aun tratándose de países industrializados, donde las
deficiencias nutricionales son poco frecuentes.

MINERALES IMPORTANTES EN LA GESTACIÓN. CALCIO. FOSFORO.


MAGNESIO. HIERRO. SELENIO. ZINC Y YODO

Calcio

Fuentes
Son fuentes de calcio los lácteos, los peces con espina los frutos seco y las legumbres.

Funciones
A Ayuda a la formación del coagulo.

B Participa en la formación ósea o osificación.

C Participa en la función de nervios y músculos (contracción Figura 1. Fuentes de calcio


muscular).

( GLW R UL D O  & (3 85
Alimentación y Nutrición en el Embarazo

Déficit
A Degeneración ósea u osteoporosis.

B Alteración en la función nerviosa o muscular (tetania).

Fosforo

Fuentes
Son fuentes de fosforo los lácteos, la carne, los pes-
cado y las legumbres.

Figura 2. Fuentes de fosforo
Funciones
A Osificación.

B Síntesis de ATP, ADN, ARN y fosfolípidos.

Déficit
A Problemas metabólicos.

B Degeneración ósea u osteomalacia.

Magnesio

Fuentes
Son fuentes de magnesio las verduras, las hortalizas y las legumbres.

Funciones Figura 3. Fuentes de magnesio

Cofactor de múltiples enzimas.

Déficit
A Alteraciones neurológicas.

B Dilatación de los vasos sanguíneos.

C Alteración en el ritmo cardiaco.

86 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 8. Los minerales en el embarazo

Hierro

Fuentes
Son fuentes de hierro el hígado, las carnes rojas, pescado, yema de huevo
y legumbres.
Figura 4. Fuentes de hierro

Funciones
Formación de hemoglobina

Déficit
Anemia (microcítica) y fatiga.

Selenio

Fuentes
Son fuentes de selenio las carnes y los pescados.

Funciones
 
Es antioxidante. Figura5. Fuentes de selenio

Déficit
A Cardiopatías.

B Hepatopatías.

Zinc

Fuentes
Son fuentes de zinc la carne, el pescado y los huevos.

Funciones
Figura 6. Fuentes de zinc
Es un Cofactor enzimático.

( GLW R UL D O  & (3 87
Alimentación y Nutrición en el Embarazo

Déficit
A Lesiones dérmicas.

B Retraso del crecimiento.

C Hipogonadismo.

Yodo

Fuentes
Son fuentes de yodo el pescado, el marisco y la sal
yodada

 
Funciones Figura 7. Fuentes de yodo

Síntesis de hormonas tiroideas.

Déficit
A Bocio.

B Hipertiroidismo (cretinismo en niños).

CALCIO, FOSFORO Y MAGNESIO


Como hemos visto calcio, fosforo y magnesio son los principales minerales que forman parte del
tejido óseo. El calcio es el más abundante y además de su función estructural, es fundamental en
la coagulación de la sangre, la contracción muscular y la transmisión del impulso nervioso. El fos-
foro también contribuye al mantenimiento del equilibrio ácido-base, el almacenamiento y síntesis
de energía y la síntesis de nucleótidos. El magnesio es, además, un Cofactor enzimático.

Durante el embarazo son necesarios al menos 1000 mg/día de calcio, 700 mg/día de fosforo y
350 mg/día de magnesio. El calcio lo obtenemos sobre todo por le leche y los derivados de ella.
El fosforo es muy abundante en la dieta y en la tierra. El magnesio se encuentra en leche, vege-
tales de hoja verde, cereales integrales, la carne y los frutos secos.

En el embarazo y lactancia, el flujo de calcio, magnesio y fosforo a través de la placenta para la


formación del tejido óseo fetal y la pérdida de minerales en la leche materna, suponen una impor-
tante carga en los requerimientos nutricionales de la mujer. Para hacer frente a estas necesidades
aumentadas, el organismo pone en marcha unos mecanismos compensatorios, tales como una
mayor ingesta alimentaria, una mayor absorción gastrointestinal, una menor excreción urinaria y
una movilización de las reservas corporales. Aparentemente, estos mecanismos fisiológicos son

88 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 8. Los minerales en el embarazo

suficientes para suministrar el suficiente calcio, fosforo y magnesio al feto en crecimiento sin com-
prometer la salud ósea de la madre, pero siempre partiendo de que la ingesta en estos minerales
sea la adecuada.

El esqueleto actúa como almacén funcional de calcio y minerales y como tal puede ser movilizado
cuando la ingesta de calcio es insuficiente o los requerimientos están aumentados. Por ello, el
grado en que el tejido óseo es movilizado durante el embarazo y la lactancia y como esto puede
afectar a la salud ósea materna ha sido un tema de interés en los últimos años. En el caso de la
gestación todavía ni hay un patrón claro: podrían producirse cambios en la composición del hueso,
pero dependiendo de la localización del mismo y con grandes variaciones individuales. A pesar de
que es muy probable que el calcio se movilice del tejido óseo durante el embarazo y la lactancia,
posteriormente vuelve a restaurarse la composición mineral del hueso en un periodo posterior. Por
ello, la lactancia y el embarazo no son factores de riesgo en la osteoporosis de edad adulta.

En el caso del calcio y la salud ósea es importante tener en cuenta a la vitamina D, cuya misión
es regular la homeostasis del calcio. Es una dieta que, como vimos, se ingiere por la dieta y que
también se sintetiza de forma endógena por la exposición solar.

Además de la posible asociación a una posible pérdida de masa ósea mineral materna, la ingesta
insuficiente de calcio durante el embarazo podría limitar la captación de calcio por el tejido óseo
fetal y se ha asociado en algunos casos a al preeclampsia y la hipertensión neonatal.

Por todo lo anterior, para aquellas mujeres en las que la dieta proporciona cantidades marginales
de calcio, fosforo, magnesio o vitamina D o la exposición solar es insuficiente, la suplementación
con estos nutrientes puede resultar eficaz para promover un crecimiento y osificación del feto y el
niño adecuados, además de preservar la salud ósea materna. Los datos son mas convincentes en
el caso de la mujer lactante y los efectos de la misma en la gestación aún son controvertidos.
Durante el embarazo todavía no existen estudios convincentes que avalen los beneficios de la
suplementación con calcio, fosforo o magnesio en relación con la salud ósea materna, la osifica-
ción fetal o el desarrollo normal de la gestación, sobre todo cuando la ingesta de calcio es normal
o moderadamente deficiente. En todo caso, la dieta junto con la suplementación no debe aportar
más de 1500 mg diarios de calcio, ya que el exceso puede provocar hipercalcemia, cálculos en el
riñón, alcalosis o insuficiencia renal.

HIERRO
En nuestro organismo, el hierro forma parte fundamental de las hemoproteínas: hemoglobina,
mioglobina y algunas enzimas. Gracias a él los glóbulos rojos adquieren la propiedad de tomar,
transporta y ceder oxigeno a las células. E n la mujer cobra especial importancia, ya que los san-
grados menstruales marcan unos altos requerimientos del mineral.

Durante la gestación las necesidades de hierro están más aumentados que en la mujer no gestan-
te y van aumentando a lo largo de toda la gestación. En el primer trimestre los requerimientos son
bajos (0.8 mg diarios) ya que desaparece la menstruación, pero aumentan a 4-5 mg diarios en el
segundo trimestre y a más de 6 mg en el tercero. Este aumento se debe al incremento en el
volumen sanguíneo materno y la transferencia del de hierro al feto y la placenta. El hierro tam-

( GLW R UL D O  & (3 89
Alimentación y Nutrición en el Embarazo

bién se pierde en gran medida en el parto y los loquios postparto. El grado en que estos requeri-
mientos se cubran dependerá de la dieta de la gestante y de las reservas con que cuenta al inicio
del embarazo.

La absorción del hierro de la dieta es muy baja, no suele superar el 10 % del hierro ingerido, con
cifras que oscilan entre menos del 1 % o hasta el 50%. Esto es debido a que en la dieta el hierro
esta en forma de hierro iónica o hierro hemo. Este último está presente en las carnes rojas y es
mas fácilmente absorbible y mas biodisponible que el hierro iónico que se encuentra la leche y
los alimentos de origen vegetal. Debido a esto, durante el embarazo, la dieta debe proporcionar
al menos 27 mg del mineral, para cubrir las necesidades antes mencionadas, y la mujer debería
iniciar la gestación con unas reservas que superen los 300 mg de hierro corporal para afrontar con
éxito la misma. El mineral se encuentra en carnes, legumbres como lentejas, cereales integrales
y verduras y hortalizas.

La realidad es que en la mayoría de los casos no se consiguen cubrir las necesidades de hierro, ya
que la anemia del embarazo es la deficiencia nutricional mas frecuente a nivel mundial, llegando
a afectar al 18% en los países desarrollados y del 35 al 75 % en los países desfavorecidos.

La causa más frecuente de anemia es la falta de hierro, pero la carencia de vitamina B12, ácido
fólico, vitamina A e incluso zinc también provocan anemia. El déficit de hierro se asocia a mayor
riesgo de aborto y de parto prematuro.

La suplementación con hierro suele hacerse aportando una dosis de 30 mg diaria de hierro ferro-
so (o150 mg de sulfato ferroso) durante la segunda mitad del embarazo y sin superar los 45 mg
diarios del mineral, ya que un exceso de hierro altera el cobre y contribuye al estrés oxidativo.
Para optimizar la absorción, el suplemento debe tomarse fuera de las comidas, ya que la presen-
cia de alimentos interfiere en el proceso. Con frecuencia el hierro suplementado da lugar a tras-
tornos digestivos (heces negras, malestar, diarrea, nauseas y dolor epigástrico), por lo que exis-
ten múltiples formas farmacéuticas que intentan evitar estos efectos adversos. No obstante, el
incumplimiento del tratamiento por aversión a estos efectos es frecuente.

Cuando se pretende monitorizar el estado nutricional durante la gestación para optimizar la evo-
lución y resultado del mismo es importante establecer una continuidad desde la etapa preconcepc-
cional, durante la gestación y hasta el final de la lactancia y tener en cuenta que el estado nutri-
cional del embrión, feto, recién nacido y niño va a depender del estado nutricional de la madre en
este periodo. El hierro es un nutriente ejemplar en este sentido. Desde hace tiempo se sabe que
el feto construye sus reservas de hierro y mantiene su estado nutricional a expensas de la madre
y de forma relativamente independiente, de manera que los hijos de madres claramente deficien-
tes en el embarazo pueden presentar un estad nutricional normal en hierro... No obstante, los últi-
mos estudios demuestran que el estado materno en hierro va a determinar la evolución del recién
nacido: la mayor prevalencia de anemia ferropénica en niños de 3 a 5 meses de edad se da en
aquellas madres que presentaban anemia ferropénica en el embarazo. La anemia ferropénica en
le postparto se asocia a depresión en ese periodo. Por tanto, es necesario asegurarse que el esta-
do nutricional materno en hierro es adecuado desde el inicio de la gestación y hasta el postparto
y la lactancia y en la mayoría delos casos será necesaria la suplementación.

90 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 8. Los minerales en el embarazo

En la práctica clínica se recomienda el cribado de anemia ferropénica mediante la determinación


de la hemoglobina y al hematocrito en la primera visita prenatal y entre las semanas 26 y 28 de
gestación. Es necesario dar los suplementos de hierro según el valor de la hemoglobina:

A Hemoglobina < 11 g/l y el hematocrito>33% en primer y tercer trimestre.

B Hemoglobina< 10.5 g/l y el hematocrito< 32% en el segundo trimestre.

ZINC
Desde el año 1930 se reconoce el zinc como un mineral traza esencial en la nutrición humana.
Participa en la actividad de más de 300 enzimas, quedando implicado en funciones vitales para las
células, como la mitosis, la síntesis de ADN, la síntesis proteica y la expresión y actividad genéti-
ca.

El déficit de zinc puede provocar falta de crecimiento, falta de maduración sexual y alteraciones
en la respuesta inmune y también se asocia a la hipoacusia de los ancianos. Durante la gestación,
etapa de rápido crecimiento, el zinc se hace esencial y aumentan sus requerimientos debido a sus
funciones fisiológicas. Un estado nutricional de zinc adecuado se consigue con una ingesta de
menos de 11 mg/día del mineral. Aunque resulta complicado valorar el estado nutricional el zinc,
en torno al 82% de las mujeres gestantes en el mundo pueden carecer de él, lo cual tiene un efec-
to directo sobre el crecimiento y desarrollo del feto. Además, el déficit de zinc se asocia a compli-
caciones en el parto, alteraciones en el desarrollo del sistema inmunológico y mayor riesgo de
parto prematuro y bajo peso al nacer. Algunos estudios señalan que la falta de zinc se relaciona
con hipertensión gestacional, los partos prolongados, los abortos espontáneos y las malformacio-
nes congénitas.

Aunque todavía hay cierta controversia, la suplementación con zinc en el embarazo puede asociar-
se a menor riesgo de parto prematuro y bajo peso al nacer y presenta un beneficio sobre el esta-
do inmunológico del recién nacido, mejorado la morbilidad neonatal. La ingesta no debe superar
los 40 mg diarios, ya que un exceso de zinc puede alterar el estado nutricional del cobre.

SELENIO
El selenio es considerado junto con la vitamina E y C, algunos carotenos y el cobre un antioxidan-
te que nuestro organismo puede utilizar en defensa contra los radicales libres. La susceptibilidad
al estrés oxidativo, entendido como un desequilibrio en el balance prooxidante-antioxidante a
favor del primero, es mayor en el embarazo debido a la actividad de la placenta y los cambios fisio-
lógicos asociados. El aumento es progresivo, alcanzándose el máximo en el segundo trimestre.
Además varios estudios, demuestran que en determinadas complicaciones como la hipertensión
transitoria del embarazo, la resistencia a la insulina o diabetes y la preeclampsia, existe una situa-
ción de estrés oxidativo exacerbada. El organismo se enfrenta a esta situación potenciando sus
mecanismos antioxidantes, algunos de los cuales está en la dieta. Así, está bien comprobado el
papel antioxidante de las vitaminas E y C así como sus necesidades en la gestación. El déficit de
selenio podría asociarse a un mayor riego de abortos espontáneos. No obstante, el tema del esta-

( GLW R UL D O  & (3 91
Alimentación y Nutrición en el Embarazo

do nutricional en antioxidantes durante el embarazo todavía no ha sido objeto de muchas investi-


gaciones.

Una dieta adecuada durante el embarazo debe proporcionar al menos 60μg diarios de selenio, que
podemos obtener a través de carnes y vísceras, alimento de origen marino, marisco sobre todo, y
vegetales, aunque en este último caso la cantidad en selenio va a depender del contenido del
mineral en los suelos de cultivo.

YODO, UN RETO VIGENTE

Estado del tema


Es un mineral que, a lo largo del los años, ha ido adquiriendo importancia.

A pesar de disponer, hoy en día, de loa suficientes medios para evitar los trastornos de de defi-
ciencia de yodo (TDY), estos continúan siendo un problema de salud pública en muchos países de
Europa, incluso en países industriales como: Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Grecia,
Francia, Irlanda o Italia

En España la situación ha mejorado en los últimos diez años. En la década delos ochenta y prime-
ros de los noventa se realizaron muchos estudios que pusieron de manifiesto las deficiencias del
yodo en numerosas comunidades y la presencia de bocio endémico en: Aragón, Asturias, Canarias,
Castilla la Mancha, Castilla León, Cataluña, Andalucía, Extremadura, Galicia, Madrid, Navarra,
Murcia y País Vasco. Sólo en unas pocas comunidades las autoridades pertinentes han interveni-
do, sobre todo haciendo una campaña informativa sobre la naturaleza de los TDY, para promocio-
nar el consumo de sal yodada o para tomar medidas legales en cuanto a la obligatoriedad del uso
de sal yodada en los comedores escolares. En los estudios epidemiológicos de los últimos 5 años
se ha observado que la prevalencia del bocio endémico ha bajado, sobre todo en los escolares; sin
embargo la situación de algunas gestantes en algunos lugares del territorio nacional seguían sien-
do preocupantes.

Importancia del mineral. Alimentos y cantidades recomendadas.

Alimentos y cantidades recomendadas


El yodo es un elemento indispensable en la vida de mucho vertebrado, incluido el hombre. La
mayor o menor riqueza en yodo de los alimentos, incluida en el agua, depende de factores geoló-
gicos ligados a la geografía del lugar donde se reside. Los alimentos serán más o menos ricos en
yodo, según sea la cantidad de este nutriente en el suelo y agua que los riegan, ya que de ello
depende la cantidad en yodo de las plantas y frutos que ingerimos y, al final de la cadena alimen-
taria, de los productos animales que consumimos, como carnes, huevos, etc.

El ser humano necesita para su correcto desarrollo muy pequeñas cantidades de yodo entre 90 y
290μg diarios. Una cucharadita de yodo, contiene 5 g y eso es todo lo que necesita la persona a

92 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 8. Los minerales en el embarazo

lo largo de toda su vida, por eso decimos que el yodo es un mineral traza u oligoelemento. Sin
embargo, no se almacena en el organismo durante periodos largos de tiempo por eso debe exis-
tir un aporte regular del mismo.

En general, el contenido originario del yodo en los alimentos es escaso, salvo en el caso de los ali-
mentos marinos, que son la fuente más rica en yodo.

  
Figura 8. Fuentes alimentarias de yodo

El contenido en yodo de la carne de vacuno y aves, de la leche, de los huevos y del pan puede
variar ampliamente de una región a otra, dependiendo del contenido ambiental de yodo y, sobre
todo, de la ejecución de diversas prácticas que modifican dicho contenido durante su producción
y procesamiento, como la utilización de piensos enriquecido en yodo.

La ingestión de las cantidades de yodo que necesitamos para un buen estado de salud se ha inclui-
do entre los derechos universales humanos básicos:

"Todo niño(a) tiene derecho a un aporte adecuado de yodo para asegurar su desarrollo normal".

De especial importancia es el derecho del niño que aún no ha nacido:

"Toda madre tiene derecho a una adecuada ingestión de yodo en el embarazo, para asegurar que
su hijo tenga un desarrollo mental óptimo"

Importancia del mineral


En aquellas zonas en las que escasea el yodo, aumenta el número y tamaño de los folículos de la
glándula tiroidea, apareciendo bocio en más del 5-10 % de la población. Esto es un proceso de
adaptación por el que se aumenta la capacidad de la glándula para captar mejor las pequeñas can-
tidades de yodo presentes en la sangre. Y es que, en realidad, el problema no es el bocio endé-
mico, que es meramente un índice de que una determinada población no dispone del yodo que
necesita; es sumamente importante que dejemos de asociar el yodo al bocio endémico para hacer-
lo automáticamente con el desarrollo del cerebro.

La deficiencia de yodo durante el periodo de desarrollo cerebral puede producir daño cerebral irre-
versible y retraso mental.

En 1986 la OMS declaró: "la deficiencia de yodo es, mundialmente y después de la inanición extre-
ma, la causa nutricional más frecuente de retraso mental prevenible".

Los efectos nocivos de le deficiencia de yodo no se deben a la falta de este micronutriente per se,
sino a la necesidad que tenemos del mismo para la adecuada producción de las hormonas yoda-

( GLW R UL D O  & (3 93
Alimentación y Nutrición en el Embarazo

das de la glándula tiroidea: tiroxina (T4) y triyodotironina (T3). A lo largo de la evolución, el orga-
nismo ha seguido dependiendo del yodo, a pesar de su escasez, porque es indispensable para la
síntesis de estas hormonas esenciales para el adecuado funcionamiento de todos los tejidos. Y que
lo son, de forma especial, para el desarrollo del SNC, desde etapas muy tempranas del desarro-
llo embrionario y fetal.

"Durante el embarazo toda madre tiene derecho a una ingestión adecuada de yodo para poder
producir la cantidad adecuada de tiroxina necesaria para que su hijo tenga un desarrollo mental
óptimo"

Nótese que en este enunciado, hablan de tiroxina (T4) no de T3, a pesar de ser esta forma la más
activa a nivel celular, ella es la que se une con más afinidad a los receptores nucleares para des-
encadenar numerosos procesos biológicos. Omitir laT3 del enunciado anterior puede parecer
extraño pero durante el embarazo y para el desarrollo del cerebro se necesita de la tiroxina, sea
cual sea el nivel de T3.

Yodo en el embarazo
Como dijimos antes, la deficiencia de yodo en el embarazo puede desarrollar daño cerebral irre-
versible y retraso mental en el feto.

A las 7-10 semanas de gestación (sg) aparecen las células foliculares tiroideas y a las 11-15 Sg
se detecta tiroxina (T4) de origen fetal, pero la glándula no es completamente funcional hasta la
26 sg. Sin embargo, la primera fase de velocidad máxima de crecimiento de las estructuras cere-
brales en desarrollo, que es muy dependiente de la acción de las hormonas tiroideas, ocurre en el
segundo trimestre, es decir, con anterioridad al desarrollo de la capacidad plena de la glándula
tiroidea del feto. Durante dicha fase de velocidad máxima, la proliferación neuronal tiene lugar a
los 3-4 mese de la gestación, la migración neuronal a los 3-5meses de gestación y la organización
neuronal a los 5 mese gestación.

Las hormonas tiroideas para que se dé dicho desarrollo son de origen materno exclusivamente. La
T4 de origen materno está presente en el líquido celómico a partir de las 6 sg, antes de que haya
tenido lugar la aparición de receptores nucleares T3 y, es en estos receptores cerebrales, que se
forman mucho tiempo antes de que tenga lugar la producción fetal plena de hormonas tiroideas,
donde ejerce su acción la T4 materna que ha cruzado la placenta. Para poder ejercer su acción
hormonal, la T4 materna debe ser transformada localmente en T3 por la acción de la T4 5 yodo-
tironina desyodasa II. La T4 de origen materno viene a representar, en el embarazo a término,
has un 20% (y hasta un 30%) de la T4 de la sangre del cordón.

La necesidad de yodo de la mujer embarazada aumentan, y se podría concluir que sería suficien-
te un aumento del 50%: de 150 a 225 μg I/día, cantidad que se acerca a las recomendaciones del
año 1992. Pero cada vez hay más datos epidemiológicos que indican que esta cantidad puede ser
insuficiente, si se quiere evitar que la glándula gaste sus reservas. Las recomendaciones actuales
es de 300 μg/día, pero pueden variar según sea el estado de nutrición en yodo previo al comien-
zo del embarazo.

94 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 8. Los minerales en el embarazo

Es muy importante que la ingestión de yodo aumente ya desde el comienzo del embarazo, a ser
posible, antes, tal como se recomienda para los folatos.

Puede ocurrir que las reservas tiroideas de compuestos yodados sean suficientes al principio del
embarazo, pero esta no garantiza que no se agoten en la gestación, dejando al cerebro fetal des-
protegido.

Trastornos causados por deficiencias de yodo (TDY)


Este término abarca un amplio número de enfermedades. De hecho los TDY constituyen un gran
problema de salud pública a escala mundial y un desafío internacional en el campo de la nutrición.

Niños y Todas edades


Feto Neonato Adulto
adolescentes
 Abortos  Hipotiroidismo  Retraso 1. Bocio y sus 1. Bocio
 Mortinatos neonatal mental y complicaciones 2. Hipotiroidismo
del 2. Hipertiroidismo
 Anomalías 3. Deterioro de la
desarrollo inducido por
congénitas función mental
físico yodo
 Aumento de 4. Susceptibilidad
mortalidad aumentada a
perinatal la radiación
 Cretinismo nuclear.
neurológico(ret
raso mental,
sordomudez,
estrabismo,
diplejía
espática)
 Cretinismo
mixedematoso
(Retraso
mental,
enanismo)
 Hipotiroidismo
 Alt psicomotora

( GLW R UL D O  & (3 95
Alimentación y Nutrición en el Embarazo

Suplementación
Algunos de los efectos de la carencia son irreversibles una vez producidos, pero los TDY son pre-
venibles y controlables. Para la eliminación de la deficiencia nutricional de yodo y para la preven-
ción y el control de los TDY se necesita completar el consumo alimentario insuficiente de este
nutriente, lo que es factible por disponer de métodos preventivos de yodaciones simples, eficaces
y de bajo coste, especialmente la yodación de la sal, la yodación del pan, del agua de consumo
y la administración de aceite yodado.

De hecho, la intervención recomendada para prevenir y corregir la defi-


ciencia nutricional de yodo es la yodación universal de la sal. En la actua-
lidad, la concentración esta establecida en 20 mg de yodo por kilogramo
de sal.
 
En España, los alimentos marinos y, especialmente, la sal yodada
constituyen las fuentes alimentarias más ricas en yodo Figura 9. Sal yodada

La intervención recomendada para prevenir y corregir la deficiencia nutricional de yodo de forma


controlada y sostenida es la yodación universal de la sal, es decir, la fortificación de toda la sal
para consumo humano, incluida la sal usada en la industria de la alimentación.

Todas las personas de las zonas en las que exista deficiencia nutricional de yodo deberían consu-
mir sal yodada en lugar de sal común, particularmente las mujeres en edad fértil, y especialmen-
te las mujeres durante el embarazo y la lactancia, así como los niños.

Para conseguir un óptimo estado nutricional de yodo en el embarazo o lactancia se necesita com-
binar una alimentación equilibrada que incluya un frecuente consumo de pescado de mar, la utili-
zación de sal yodad y la administración de suplementos de yodo en dosis fisiológicas siempre que
este sea necesario.

No se deben superar los 1100μg diarios de yodo, ya que esto provoca un aumento de la hormo-
na estimulante del toroide (TSH), dando lugar a una continua estimulación de la glándula y las
consecuencias que ello conlleva.

96 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


9
CONSECUENCIAS DE LOS TRASTORNOS
ALIMENTICIOS EN EL EMBARAZO

FACTORES DE RIESGO DE ALTERACIONES NUTRICIONALES EN LA


GESTACIÓN
En nuestra sociedad, las mujeres sanas, con un estado nutricional previo al embarazo normal, tie-
nen una probabilidad pequeña de experimentar alteraciones nutricionales trascendentales en el
embarazo. Sus reservas orgánicas, tanto energéticas (tejido graso de reserva), como de vitami-
nas y minerales son suficientes para preservar el desarrollo fetal.

Desde un punto de vista general, los antecedentes médicos, los hallazgos de la exploración física,
o el curso clínico del embarazo, nos pueden ayudar a identificar a las mujeres en las que existe
un riesgo incrementado de padecer alteraciones en la nutrición, ya sea por exceso o por defecto.
En estos casos, debemos inducir las modificaciones dietéticas, reevaluando su forma de alimen-
tarse, indicando la necesidad de mayores suplementos o limitando su ingesta.

Las pacientes muy delgadas o desnutridas, y las que tienen obesidad (mas del 130- 150% de su
peso ideal), deben ser asesoradas en cuanto a la forma de alimentarse en el embarazo.
Ganancias de peso inferiores a 3 kilos hasta la semana 20, inferior a 1 kg/mes durante la segun-
da mitad o superiores a un kilo por semana también deben alertarnos.

En la siguiente tabla se presentan las condiciones que se asocian con elevado riesgo de padecer
alteraciones nutricionales.

( GLW R UL D O  & (3 97
Alimentación y Nutrición en el Embarazo

Antecedentes médicos
x Antecedente de mal resultado reproductivo
x o mas embarazos en dos años
x Adolescente (menor de 16 años)
x Embarazo en los seis meses siguientes a la toma de anticonceptivos orales
x Tratamiento mediante dieta por enfermedad crónica
x Dietas de adelgazamiento en los seis mese previos al embarazo
x Manías alimenticias. Dietas vegetarianas
x Anemias crónicas o hereditarias
x Enfermedades gastrointestinales. Síndrome de malabsorción
x Enfermedades endocrino-.metabólica
x Interferencia con vitaminas y minerales de fármacos
x Mujeres con antecedentes de DTN
x Mala situación económica
x Madre fumadora (mas de un paquete diario) o con el antecedente de con sumo
de drogas o alcohol.
Exploración
x Paciente muy delgada o desnutrida (menos del 70-80% con respecto a su
peso ideal)
x Paciente obesa (mas del 130-150% con respecto a su peso ideal)
Evolución del embarazo actual
x Gestación múltiple
x Ganancia de peso hasta la semana 20, inferior a 3 kilos
x Ganancia de peso inferior a un kilo/mes, durante la segunda mitad del
embarazo
x Ganancia de peso superior a un kilo por semana
x Anemia: hemoglobina menor de 10 o hematocrito menor de 33%


LA ANOREXIA

Definición
La anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria. Su definición clínica dice que
establece como característica principal la perdida auto-inducida de peso, provocada por una pre-
ocupación patológica por la forma y el peso del propio cuerpo, que más tarde se manifiesta
mediante el control excesivo de la ingesta de alimentos. Se produce una pérdida progresiva del
deseo de comer y de la sensación de necesidad. Se presenta normalmente en la adolescencia (14-
18años de edad) pero en otros casos en edades más tardías (20-40 años de edad).

Por lo que se refiere a los hábitos alimenticios, las personas anoréxicas disminuyen total o parcial-
mente el consumo de alimentos, los seleccionan y observan que sean aquellos que ayuden a la
reducción del peso. Llegan a realizar registro diario de las calorías consumidas y muestran un com-
portamiento obsesivo por las comidas, además, en algunos casos, tienen tendencia a comer lo
mismo cada día a fin de mantener un estado máximo de autocontrol.

98 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 9. Consecuencias de los trastornos alimenticios en el embarazo

En cuanto a las características cognitivas (las que tienen que ver con el razonamiento, la compren-
sión o el conocimiento) se considera que en la anorexia nerviosa existe una sobrevaloración de la
importancia que tiene la forma corporal, por lo que se busca de manera insaciable el adelgaza-
miento. Se percibe la propia imagen corporal distorsionada, es decir, más grande de lo que real-
mente es. Pueden sufrir depresión, perturbados de leves a graves, ansiedad, tristeza infundada,
pensamientos irracionales y hábitos de autolesión física.

Causas de la anorexia
A Predisponentes: genéticos, edad, sexo femenino, afectivos y emocionales, características
de la personalidad (personas perfeccionistas, estrictas, constantes, etc.), características
familiares y factores socioculturales.

B Precipitantes: separaciones y pérdidas, contactos sexuales, acontecimientos vitales estre-


santes (fallecimientos, fracaso escolar, etc.) y exceso de la actividad física.

C De mantenimiento. Consecuencias de la inanición (estado de extrema debilidad y desnutri-


ción), la interacción social, familiar, cogniciones y valores.

Cambios del cuerpo


La anorexia nerviosa puede poner en riesgo varios de los órganos corporales y recursos fisiológi-
cos, particularmente en la estructura y función del corazón y del sistema cardiovascular dando
como resultado un ritmo cardíaco bajo (bradicardia) y la elongación del intervalo QT mencionado
anteriormente. Por lo general, las personas que padecen de anorexia poseen un balance de elec-
trolitos distorsionado, en particular, niveles bajos de fosfato asociados a la falla cardiaca, debili-
dad muscular, disfunción inmunológica y muerte. Aquellas personas que desarrollan anorexia
antes de la adultez podrían sufrir de una atrofia en el crecimiento y, consecuentemente, de nive-
les bajos de las hormonas esenciales (incluyendo las hormonas sexuales) y de niveles crónicamen-
te altos de cortisol. La osteoporosis también está asociada con la anorexia.

Los cambios en la estructura y función cerebral se constituyen como señales prematuras de esta
condición. La ampliación de los ventrículos del cerebro se cree está asociada con la inanición, y su
reversión es parcial aún cuando se retoma un peso corporal considerado como normal. La anore-
xia también está asociada con la reducción del flujo sanguíneo en los lóbulos temporales, y aun-
que este hallazgo no está correlacionado con el peso, es posible que se vuelva una condición de
riesgo más que un efecto de la inanición.

Los cambios que provocan al cuerpo son.

A Pérdida excesiva de peso. El índice de masa corporal es menor a 17.5

B Desorden endocrino que conlleva a la interrupción del ciclo menstrual (amenorrea)

C Reducción de la libido

( GLW R UL D O  & (3 99
Alimentación y Nutrición en el Embarazo

D Síntomas de inanición tales como reducción del metabolismo, ritmo cardíaco lento (bradi-
cardia), hipotensión, hipotermia y anemia

E Anormalidad en los niveles corporales de minerales y electrolitos

F Pérdida del cabello

G Crecimiento de vellos delgados en todo el cuerpo

H Temperatura corporal baja, se siente frío constantemente

I Deficiencia de zinc

J Reducción de las plaquetas

K Disminución en la función del sistema inmunológico

L Aspecto pálido y ojos hundidos

M Huesos y articulaciones estridentes

N Hinchazón de ojos y tobillos por recolección de fluidos

O Caries

P Estreñimiento

Q Piel seca, Labios y uñas secos y quebradizos

R Baja circulación que conlleva a calambres y extremidades cárdenas

S En casos de pérdida excesiva de peso existe la posibilidad de que los nervios se deterioren
causando dificultad en la movilidad de los pies.

T Dolores de cabeza

Los criterios diagnósticos del DSM IV


A Rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del valor mínimo normal conside-
rando la edad y la talla (peso inferior al 85% del esperado, no ganancia del peso esperado
en prepúberes).

B Miedo intenso a ganar peso o a convertirse en obeso.

C Alteración de la percepción del peso o la silueta corporales, exageración de su importancia


en la autoevaluación o negación del peligro que comporta el bajo peso corporal.

D En mujeres pospuberales, presencia de amenorrea (ausencia de al menos tres ciclos con-


secutivos).

100 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 9. Consecuencias de los trastornos alimenticios en el embarazo

Clases de anorexia según DSM IV


Existen dos subtipos de anorexia:

A Tipo restrictivo: durante el episodio actual de la anorexia nerviosa, la persona no está com-
prometida firmemente con un régimen alimenticio o un comportamiento purgativo, esto es,
inducción al vomito, ejercicio excesivo o el abuso de laxantes, diuréticos o enemas.

B Tipo purgativo/compulsivo: durante el episodio de la anorexia nerviosa, la persona se ha


comprometido firmemente a una dieta rigurosa o a un comportamiento purgativo, esto es,
inducción al vomito, ejercicio excesivo o el abuso de laxantes, diuréticos o enemas.

Consecuencias de la anorexia nerviosa


Lamentablemente se ha comprobado que la tasa de mortalidad se incrementa ostensiblemente
luego de transcurridos cinco años de enfermedad, siendo infrecuente en las etapas iniciales; de
ahí de la importancia de la detención precoz de estos trastornos para no demorar el tratamiento.

Las secuelas son más frecuentes cuanto mayor ha sido el tiempo de evolución de la enfermedad.

Consecuencias cardiovasculares
A Arritmias: extrasístoles supraventriculares y ventriculares. Bloqueo de ramas H. De Hiss

B Bradicardia.

C Disminución del tamaño cardiaco: corazón "en gota".

D Prolapso de válvula mitral: según el grado de severidad, es una de las causas principales
de muerte súbita, junto con las arritmias producidas por otros mecanismos.

E Hipotensión.

F Cierto grado de insuficiencia cardiaca

Secuelas endocrinológicas
A Ovarios poliquísticos: esterilidad, acné severo, incremento del vello, alopecia androgeniza-
cion.

B Osteoporosis (disminución de la densidad ósea): tendencia a las fracturas patológicas.

C Déficit de hormonas tiroideas, con la consecuente disminución del metabolismo basal.

D Trastorno en la regulación de la producción de insulina: curvas anormales de tolerancia a la


glucosa.

( GLW R UL D O  & (3 101


Alimentación y Nutrición en el Embarazo

Secuelas dermatológicas
A Alopecia (caída del cabello): miniaturización de los folículos pilosos, cabello fino, ralo y que-
bradizo.

B Acné tardío.

C Piel pálida-amarillenta y seca, con tendencia a la ruptura de vasos capilares ("arañitas")

Secuelas digestivas
A Síndrome de mal absorción por "intestino liso": hay una gran disminución en la superficie
absortiva intestinal lo que conlleva fundamentalmente a déficit minerales (hierro, calcio,
magnesio y zinc) y polivitamínicos.

B Alteraciones en el ritmo evacuatorio: diarrea- constipación.

C Reflujo gastroesofagico: debido a la alteración permanente del esfínter esofágico inferior


provocado por los reiterados vómitos autoinducidos.

D Ulcera gastroduodenal, gastritis crónica.

Secuelas hematológicas
A Déficit de leucocitos (glóbulos blancos), lo que determina mayor propensión a las infeccio-
nes. Muchos pacientes presentan alteraciones inmunológicas similares a las del SIDA.

B Anemia difícil de revertir, con tendencia a la cronificación.

C Trastornos en la coagulación sanguínea: déficit de plaquetas.

Secuelas nerviosas
A Anomalías electroencefalográficas.

B Atrofia de determinadas áreas cerebrales a expensas de dilatación ventricular: afortunada-


mente suele ser reversible con la recuperación nutricional.

C Psicosis.

Secuelas psiquiátricas
A Depresión endógena.

B Neurosis / psicosis maniaco depresiva

102 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 9. Consecuencias de los trastornos alimenticios en el embarazo

Tratamiento de la anorexia
El proceso de tratamiento contaría con tres etapas generales:

A. Establecimiento de la colaboración del paciente: Se trataría de identificar los temas que son
problemáticos para la paciente (p.e estreñimiento, plenitud gástrica) y por otra que admi-
tan un incremento de peso controlado (pesadas sistemáticas en condiciones de control, con
incrementos sobre la línea basal). En esta fase se valora la capacidad de la paciente para
realizar el tratamiento, siendo necesario el ingreso si no se reúnen las condiciones mínimas
para el incremento o hay un riesgo vital considerable.

B. Normalización de comida y peso Básicamente se trataría de establecer con la familia y la


paciente (tratamiento ambulatorio) o con el personal médico, enfermería y otros (si el tra-
tamiento es hospitalario) un programa de condicionamiento operante basado en el reforza-
miento diferencial: extinción de conductas de pérdida de peso, vómitos, uso de laxantes,
etc y refuerzo de formas adecuadas de comer, ingesta incrementada de alimentos y ganan-
cia de peso. En caso de hospitalización se establece un contrato conductual como condición
del alta por ganancia de un peso mínimo.

C. Trabajo sobre los factores predisponentes de vulnerabilidad personal: Se trabajarían varios


aspectos:

a. Reglas o supuestos rígidos sobre el aspecto físico, el peso y la autovaloración personal,


y las distorsiones cognitivas derivadas Se aplica a la paciente la relación pensamiento-
afecto-conducta, el autorregistro y la modificación de pensamientos automáticos y pues-
ta a prueba de los supuestos disfuncionales.

b. Fobia a engordar y el miedo al descontrol: Las técnicas cognitivas se complementan con


procedimientos de exposición-desensibilizaicón a distintas jerarquías de ansiedad (peso
incrementado, aspecto físico grueso, etc).

c. Crisis bulímicas: Se emplean estrategias de autocontrol (autorregistros de episodios de


comida controlada, antecedentes y consecuencias y resolución de problemas) y exposi-
ción progresiva a los "alimentos peligrosos con prevención de la respuesta compulsiva
de ingesta (p.e exposición inicial en diapositivas y posterior en vivo). Manejo de pensa-
mientos automáticos asociados a las crisis bulímicas.

d. Interacción social e inhibición asertiva: Se exploran las cogniciones a la base de la inhi-


bición y temores asertivos; se generan alternativas cognitivas y si es el caso se mode-
lan, ensayan y practican conductas asertivas alternativas.

e. Déficits de la autopercepción del esquema corporal, distorsiones de la imagen corporal y


amenazas ligadas a sensaciones genitales-sexuales: Se comienza por entrenamiento en
relajación que produce una distensión de la tensión corporal y un incremento del cuerpo
sentido como fuente de sensaciones placenteras, después se continúa con la detección
de emociones y pensamientos automáticos ligados a determinadas sensaciones corpora-
les y con alternativas a esas cogniciones disfuncionales, alternativas que son reforzadas
y autorreforzadas.

( GL W R UL D O  & (3 103
Alimentación y Nutrición en el Embarazo

f. Interacción familiar: Se basa en enseñar a los familiares los principios del reforzamien-
to diferencial (extinción de conductas disfuncionales y refuerzo de las conductas adapta-
tivas); también se trabajan aspectos relacionados con la ansiedad de la familia (p.e
temor a la independencia de la chica) mediante reestructuración cognitiva y en el caso
de conflicto conyugal se indica terapia de pareja para los padres.

El embarazo en la anorexia. La pregnorexia


Este término se usa para relacionar la anorexia con la gestación.

La prevalencia de la anorexia, es del 1%, con lo cual, son muy pocas las mujeres embarazadas
que presentan este trastorno en la gestación. Además, entre otras cosas la anorexia no ovula,
carece de menstruación con lo que el embarazo no se da. Si a eso sumamos la falta de relacio-
nes se sexuales (por depresión, falta de libido, baja autoestima, miedo a estar sin ropa…..) la posi-
bilidad de embarazo en anoréxicas es mínima.

La mujer anoréxica necesita la atención de un equipo interdisciplinario que pueda acompañarla y


prepararla no sólo durante el embarazo, sino también en el puerperio y en la relación madre-hijo.

Además será indispensable un mayor control obstétrico y psicológico, un seguimiento nutricional


adecuado, la suplementación de vitaminas y minerales previo al embarazo y durante el mismo.

Se debe aconsejar a las pacientes a resolver el trastorno alimentario antes de embarazarse y tra-
bajar durante todo el embarazo y puerperio para evitar recaídas, de hecho al ser el embarazo un
proceso de cambio, es un factor de riego para recaer.

Hay que tomarlo como un embarazo de riesgo, donde el apoyo psicológico y familiar es funda-
mental.

El miedo a engordar asociado al embarazo o la mayor predisposición para el vómito se constitui-


rán en elementos negativos durante todo el embarazo y el puerperio. Existe en algunas pacientes
la remisión o disminución de este trastorno alimentario durante el embarazo pero con la reanuda-
ción del mismo luego del parto.

Las consecuencias de este trastorno son tanto para la madre como para el feto:

Consecuencias maternas
A Desnutrición

B Anemia

C falta de calcio en los huesos

D Después de dar a luz, no puede amamantar por la falta de grasa en su cuerpo.

E Alteración en la producción hormonal

F Perdida del cabello

104 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 9. Consecuencias de los trastornos alimenticios en el embarazo

G Piel deshidratada y seca

H Hiperémesis gravídica

I Mayor riego de cesáreas

J Abortos

Consecuencias para el feto.


A Crecimiento intrauterino retardado

B Bajo peso al nacer

C Malformaciones congénitas, sobre todo, si la anorexia esta presente en el primer trimestre.

D Retraso mental y parálisis facial

E Alteraciones digestivas y cardiovasculares

F Defectos en el desarrollo de los huesos

G Alto grado de desnutrición

H Graves alteraciones en el SNC

I la madre no esta las condiciones, físicas ni psicológicas para hacerse cargo de el.

BULIMIA

Definición
Su característica esencial consiste en que la persona sufre episodios de atracones compulsivos,
seguidos de un gran sentimiento de culpabilidad y sensación de pérdida de control. Suele alter-
narse con episodios de ayuno o de muy poca ingesta de alimentos, pero al poco tiempo vuelven
a sufrir episodios de ingestas compulsivas.

Un atracón consiste en ingerir en un tiempo inferior a dos horas una cantidad de comida muy
superior a la que la mayoría de individuos comerían.

Los individuos con este trastorno se sienten muy avergonzados de su conducta e intentan ocultar
los síntomas. Los atracones se realizan a escondidas o lo más disimuladamente posible. Los epi-
sodios suelen planearse con anterioridad y se caracterizan (aunque no siempre) por una rápida
ingesta de alimento.

Otra característica esencial de este trastorno la constituyen las conductas compensatorias inapro-
piadas para evitar la ganancia de peso. Muchos individuos usan diferentes medios para intentar
compensar los atracones: el más habitual es la provocación del vómito. Este método de purga
(patrones cíclicos de ingestión excesiva de alimentos y purgas) lo emplean el 80-90 por ciento de

( GLW R UL D O  & (3 105


Alimentación y Nutrición en el Embarazo

los sujetos que acuden a centros clínicos para recibir tratamiento. Los efectos inmediatos de vomi-
tar consisten en la desaparición inmediata del malestar físico y la disminución del miedo a ganar
peso. Otras conductas de purga son: el uso excesivo de laxantes y de diuréticos, enemas, reali-
zación de ejercicio físico muy intenso y ayuno.

Diagnostico y tipos de bulimia


Tanto el DSM-IV como el CIE-10 coinciden en que, para poder diagnosticar la bulimia nerviosa, los
atracones y las conductas compensatorias inapropiadas han de tener lugar al menos 2 veces por
semana durante tres meses.

En función del tipo de purga que utilizan para compensar el atracón, tenemos:

A Tipo purgativo: cuando se utiliza como conducta compensatoria el vómito (emesis), los
laxantes, los diuréticos, enemas, jarabe de ipecacuana o incluso la teniasis, (infestación por
Tænia solium), para eliminar lo más pronto posible el alimento del organismo.

B Tipo no purgativo: Entre el 6% y el 8% de los casos de bulimia se llevan a cabo otras con-
ductas compensatorias, como el ejercicio físico intenso o no se hace nada o se hace mucho
ayuno; es un método menos efectivo para contrarrestar y deshacerse de las calorías. El tipo
no purgativo se da solo en, aproximadamente, el 6%-8% de los casos de bulimia, ya que
es un método menos efectivo de eliminar del organismo un número tan elevado de calorí-
as. Este tipo de bulimia suele presentarse también en quienes presentan el tipo purgativo,
pero es una forma secundaria de control del peso.

Pronóstico
Los trastornos en la alimentación presentan una de las tasas de mortalidad más altas dentro del
grupo de los trastornos mentales. Se sabe relativamente poco acerca de los efectos o consecuen-
cias a largo plazo de la bulimia. Las investigaciones más recientes sugieren que el pronóstico es
diverso. La bulimia puede presentarse como un padecimiento a largo plazo, fluctuante durante
muchos años, o bien como un problema de salud episódico, precipitándose en función de los even-
tos y crisis de la vida de quien la padece. A corto plazo, algunos informes médicos sugieren que
hay una mejoría del 50 por ciento en el comportamiento (en los atracones y en las purgas) en
aquellos pacientes que pueden comprometerse con un tratamiento. Aún no han podido identificar-
se factores consistentes que permitan predecir el resultado del tratamiento. Sin embargo, la gra-
vedad de las secuelas de las purgas puede ser un indicador importante del pronóstico; los des-
equilibrios electrolíticos, la esofagitis y la hiperamilasemia reflejan el hecho de que las purgas fue-
ron más severas, y quizá generarán un pronóstico más desalentador. En casos graves, la persona
puede fallecer como consecuencia de un atracón muy severo, o incluso puede suicidarse. En
muchas ocasiones el enfermo presenta síntomas como ansiedad y suele ingerir ansiolíticos exce-
sivamente para revertir el síntoma.

106 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 9. Consecuencias de los trastornos alimenticios en el embarazo

Consecuencias a corto y largo plazo


Las consecuencias son muchísimas:

- Aspiración (paso del contenido gástrico al árbol bronquial)

- Rotura esofágica o gástrica

- Neumomediastino o neumotórax (entrada de aire al interior de la cavidad torácica)

- Hipopotasemia (niveles bajos de potasio en la sangre)

- Arritmia cardíaca

- Ansiedad o compulsión por comer

- Abuso en el consumo de medicamentos laxantes y diuréticos

- Seguimiento de regímenes dietéticos diversas

- Deshidratación

- Alteraciones menstruales y amenorrea

- Incremento y reducción bruscos de peso

- Aumento en la frecuencia de caries dentales y alteraciones en el esmalte por el ácido

- Pérdida del esmalte dental

- Aumento del tamaño de las glándulas salivales e infección de estas

- Pérdida de cabello

- Desestabilidad dramáticos en el peso

- Desmayos muy frecuentes, y mareos

- Heridas de la mucosa bucal

- Dolores de cabeza y mareos

- Dolores en la garganta (luego de vomitar)

- Piel seca

- Debilidad en las piernas

- Esterilidad

La tasa de mortalidad se sitúa en un 5%. Un estudio indica que el 20% de las mujeres con buli-
mia siguen luchando contra el trastorno después de diez años.

( GLW R UL D O  & (3 107


Alimentación y Nutrición en el Embarazo

Tratamiento
El tratamiento resulta más eficaz en las primeras fases del desarrollo de este trastorno pero, dado
que la bulimia suele esconderse fácilmente, el diagnóstico y el tratamiento no suelen presentarse
sólo hasta que este problema ya se ha convertido en un ingrediente permanente en la vida del
paciente.

En el pasado, las personas con bulimia eran hospitalizadas con objeto de poner fin al patrón de
atracones y purgas, y se le daba de alta en cuanto los síntomas habían desaparecido. Pero este
procedimiento ya no es frecuente hoy en día, dado que de esa manera sólo se ponía atención a lo
más superficial del problema y, poco después, cuando los síntomas volvían, lo hacían con una
intensidad mucho mayor. Varios centros de tratamiento en instituciones (internamiento) ofrecen
apoyo a largo plazo, consejería e interrupción de los síntomas. La forma más común de tratamien-
to actualmente incluye terapia, que suele ser terapia de grupo psicoterapia o terapia cognitivo-
conductual. Las personas con anorexia o con bulimia suelen recibir el mismo tipo de tratamiento
y formar parte de los mismos grupos de tratamiento. Esto se debe a que en muchos casos los
pacientes padecen de ambos padecimientos, de manera simultánea. Algunos denominan a este
fenómeno "intercambio de síntomas". Estas formas de terapia se centran tanto en los síntomas
que llevan al individuo a presentar estos comportamientos como en los síntomas relacionados con
la alimentación. Junto con la terapia, muchos psiquiatras recetan antidepresivos o antipsicóticos.
Los antidepresivos se presentan en diferentes formas, y el que ha mostrado resultados más pro-
metedores es la fluoxetina o Prozac. En un estudio que se realizó con un grupo de 382 personas
con bulimia, aquellos que recibieron entre 20 y 60 mg de Prozac presentaron una reducción en sus
síntomas de entre el 45 y el 67 por ciento, respectivamente. Es posible que otros muchos medi-
camentos funcionen, pero hasta ahora el Prozac ha mostrado los resultados más positivos.

Los antipsicóticos no se utilizan, aquí, en dosis menores que las que se aplican a los casos con
esquizofrenia. Con un trastorno de la alimentación, el paciente percibe la realidad de otra mane-
ra y tiene grandes dificultades para comprender qué significa comer en condiciones "normales".
Desafortunadamente, dado que este trastorno apareció incluido en la el Manual de diagnóstico y
estadística de trastornos mentales (DSM), aún no se sabe cuáles serán los resultados a largo plazo
de los tratamientos que han venido aplicándose a muchos pacientes con este problema. Por lo
pronto, las investigaciones más recientes indican que un 30 por ciento de los pacientes recaen
rápidamente, mientras que el 40 por ciento presentan síntomas crónicos.

La prontitud del tratamiento es uno de los factores más importantes para dar un pronóstico.
Aquellas personas que lo reciban en las primeras fases del trastorno tendrán una recuperación más
alta y más permanente.

Bulimia en el embarazo
Como dijimos anteriormente el embarazo es una época de cambios, hecho que favorece la recaí-
da en los trastornos alimentarios, tanto de anorexia como bulímicas.

En este caso también es vital un tratamiento multifactorial entre el psicólogo, el endocrino y el


ginecólogo. Es un embarazo de riesgo.

108 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 9. Consecuencias de los trastornos alimenticios en el embarazo

En el caso de la bulimia, merecen especial atención las purgas, ante todo hay que evitarlas, muy
especialmente la toma de diuréticos (algunos son teratogénicos) y de laxantes. Los vómitos tam-
bién tienen muchas consecuencias como la deshidratación, la hipopotasemia y el desequilibrio
electrolítico.

Las consecuencias o problemas son los mismos que en la anorexia. Alguna de estas consecuen-
cias son: desnutrición, bajo peso al nacer, aumenta la mortalidad en el primer año de vida, etc.

OBESIDAD

Un problema de salud pública


Si hace apenas unas cuantas décadas la obesidad era un asunto limitado a la medicina clínica
especializada, actualmente constituye un problema que la salud pública ha empezado a conside-
rar. Varias son las razones para ello. Por un lado el extraordinario aumento que se ha producida
en le frecuencia de la obesidad de la población mundial, de hecho se considera que alcanza cifras
epidémicas.se le considera junto con la diabetes la epidemia del siglo XXI. Además, la obesidad
afecta a todos los grupos sociodemográficos: hombres, mujeres, niños, ancianos, con nivel socio-
económico alto o bajo. Estimaciones de la OMS cifran en unos 250los millones de personas obe-
sas, y algunas predicciones cifran en 300 millones el numero de obesos para el 2025.

Junto a la frecuencia en los distintos grupos de población, la obesidad preocupa y mucho por los
múltiples problemas que conlleva, de hecho se ha estimado que la obesidad reduce en 7 años la
reducción de esperanza de vida. Es las segunda de mortalidad evitable tras el tabaco.

El término "obeso" realmente se refiere a alguien que tenga más de un 30% del peso ideal, toman-
do en cuenta la altura de la persona. La obesidad puede ser el resultado de una gran variedad de
factores, entre los que se incluyen: la inactividad, una dieta deficiente y ciertas complicaciones
relacionadas con la salud. Los profesionales de la salud utilizan en la actualidad una escala cono-
cida como Índice de Masa Corporal (IMC) para poder calcular los riesgos relacionados con su peso.
Dicho índice combina información relacionada con su altura y con su peso corporal, y los compa-
ra utilizando un número que puede variar entre 18 a 40. El IMC está usualmente catalogado tal y
como se especifica a continuación:

De 18,5 a 25: Ésta es la oscilación del peso ideal para la mayor parte de los hombres y las muje-
res normales y saludables.

De 25 a 29,9: sobrepeso

De 30 Y más de 29,9: hablamos de obesidad

( GLW R UL D O  & (3 109


Alimentación y Nutrición en el Embarazo

Problemas de salud asociados

Aumento de la mortalidad
Sobre todo a partir de IMC>30. Las principales causas de muerte en los obesos son las enferme-
dades cardiovasculares, la diabetes y el cáncer.

Diabetes
A mayor índice corporal mayor riesgo de presentar una diabetes tipo II, riesgo mayor en las muje-
res.

Hipertensión
Aunque varia de estudios a otros, la obesidad es la causa del 30 al 60% de las hipertensiones.

Hiperlipemia
A mayor IMC mayor índice de triglicéridos y colesterol en sangre. Además también se sabe que
reduce el HDL colesterol, que es protector cardiovascular

Enfermedades cardiovasculares
Se asocia a ellas directa e indirectamente (porque provoca HTA, aumento de colesterol). El pro-
blema es que el riesgo ya aumenta con niveles bajos de sobrepeso.

Cáncer
En el caso de las mujeres aumenta el cáncer de endometrio, de mama y de vesícula biliar. En los
hombres el do colon, recto y próstata

Otras enfermedades
Se asocia a enfermedades respiratorias (apnea del sueño), osteoarticulares (osteoartritis de rodi-
lla y cadera) y psicológicos (depresión, falta de autoestima).

Complicaciones para el embarazo


La obesidad durante el embarazo, aumenta el riesgo de sufrir numerosas complicaciones en la
salud, entre las que se incluyen:

110 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 9. Consecuencias de los trastornos alimenticios en el embarazo

HIE (hipertensión inducida por el embarazo)


La paciente obesa tiene hasta 12 veces más riesgo de padecerla. Como hemos visto anteriormen-
te, la HIE es una enfermedad que provoca hipertensión arterial, retención de líquidos y proteinu-
ria durante el embarazo. Cuando la misma es severa, la preeclampsia puede llegar a restringir el
flujo de sangre que debe dirigirse a la placenta; poniendo en riesgo la vida de su bebé y provo-
cando por ejemplo un crecimiento uterino retardado

Diabetes Gestacional
Como ya vimos la diabetes gestacional es un tipo de diabetes que se desarrolla durante el emba-
razo. La misma impide que el organismo destruya y procese el azúcar, poniendo en riesgo la vida
de su bebé; ya que la misma lo/a haría aumentar mucho de peso mientras el mismo/a se encon-
trara en su útero.

A las embarazadas obesas se les realiza la prueba de O, Sullivan en el primer trimestre por el ries-
go que tienen de padecerla

Tiene numerosas complicaciones pare el feto y para la madre: CIR, preeclampsia, infecciones,
nefropatía, muerte fetal, fetos macrosómicos o de bajo peso, malformaciones congénitas……

Cesáreas
Las mujeres que padecen obesidad durante sus embarazos corren un alto riesgo de experimentar
problemas durante el trabajo de parto. El mismo tiende a retrasarse y a prolongarse, incremen-
tando la probabilidad de tener que someterse a una cesárea. Los fetos son macrosómicos y exis-
te mayor riego de desproporción céfalo-pélvica

Complicaciones Postparto
La obesidad durante el embarazo también puede volverla más vulnerable, dificultando la recupe-
ración postparto. En particular, si se hubiera sometido a una cesárea correría riesgo de infección
y dehiscencia de la herida quirúrgica.

Tienen más riesgo de embolismo pulmonar, hemorragias posparto y hospitalización prolongada.

Dificultad respiratoria durante el sueño (apnea del sueño)

Mayor riesgo de infecciones urinarias

Problemas con las técnicas anestésicas: Técnica y dosificación

( GL W R UL D O  & (3 111
Alimentación y Nutrición en el Embarazo

Complicaciones para el recién nacido

Macrosomia
La Macrosomia es una enfermedad caracterizada por provocar que el bebé aumente mucho de
peso durante su desarrollo (mas de 400g). Esto podría llegar a complicar el trabajo de parto y el
alumbramiento, dificultando que el bebé ingrese y pueda salir fácilmente del canal de parto.
Algunos bebés de mucho peso pueden dañarse los hombros en el momento del parto. Esto es
conocido con el nombre de distocia de hombros.

Defectos del Tubo Neural


Los bebés nacidos de madres obesas también corren riesgo de padecer defectos del tubo neural
durante la etapa de desarrollo. Los defectos del tubo neural, tales como: la espina bífida y la anen-
cefalia usualmente son asociados con bajos niveles de ácido fólico durante el tercer trimestre del
embarazo. Estos defectos pueden ser detectados frecuentemente en las primeras etapas del
embarazo a través de la ecografía del primer trimestre. No obstante, las mujeres obesas -por lo
general- producen muy pocas ondas de ultrasonido. Ya que a las ondas de ultrasonido se les difi-
culta penetrar las capas adicionales de grasa, la prueba de ultrasonido reproduce imágenes borro-
sas. Como consecuencia de ello, los defectos del tubo neural no siempre pueden ser detectados
en estos bebés.

Obesidad Infantil
Varios estudios clínicos han demostrado que los bebés que nacen de madres obesas son más pro-
pensos a padecer obesidad para cuando cumplen cuatro años. En un estudio reciente se ha demos-
trado que el 29% de los bebés nacidos de madres obesas también serán obesos/as para cuando
cumplan los cuatro años de edad, comparados con sólo un 9% de bebés nacidos de madres de
peso normal.

Tratamiento
Lo ideal sería que la mujer obesa antes de estar embarazada perdiera peso con una dieta sana y
equilibrada. Incluso, el hecho de perder sólo unos pocos kilos de más podría contribuir radicalmen-
te a reducir los riesgos de padecer complicaciones durante el embarazo.

La mujer debe controlar su Aumento de Peso. Incluso si fuera obesa, nunca debería tratar de per-
der peso durante el embarazo. La pérdida de peso o los cambios en su dieta podrían evitar que su
bebé obtuviera las suficientes calorías y nutrientes como para crecer y desarrollarse apropiada-
mente. En lugar de ello, debería enfocarse en aumentar de peso con mucha moderación. La mayor
parte de las mujeres obesas deben ganar 6 y 7 kilos de peso; aumentando la mayor parte del
mismo durante el tercer trimestre del embarazo.

112 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 9. Consecuencias de los trastornos alimenticios en el embarazo

La mujer gestante obeso debería continuar ejercitándose durante todo el transcurso de su emba-
razo. Lo más recomendable sería que hablara con su doctor de cabecera acerca de los niveles de
ejercicio más apropiados para ella. Incluso el hecho de caminar tranquilamente un par de horas al
día, subir las escaleras de casa o nadar son ejercicios suaves que realmente podrían llegar a ayu-
darla a reducir el riesgo de padecer potenciales enfermedades.

Mención aparte merecen las pacientes que inician el embarazo con un peso más o menos normal
y que incurra en una ingesta excesiva puede sobrepasar los límites y recomendaciones hechas por
su médico, puede llegar a ganar 20-30 Kg. de si se descuida o si es demasiado indulgente. Lo
peor del caso es que aunque ingieren muchas calorías estas usualmente provienen de chucherías
y de comida chatarra con poco valor nutricional Estas pacientes presentaran menos complicacio-
nes de las que puede sufrir una paciente crónicamente obesa pero después del parto se iniciara
un gran batalla contra la "gordura". Algunas de las complicaciones que podrían presentarse son
Diabetes Gestacional, Macrosomía Fetal, Preeclampsia y mayor riesgo de Cesárea.

El embarazo no debe ser motivo de indulgencia para aumentar de peso de manera descontrolada,
la mujer debe aprender a comer de manera sana y comedida. Se debe insistir en que la mujer
embarazada ingiera alimentos de alto valor biológico, de manera balanceada y en cantidades ade-
cuadas para mantener una ganancia armónica de peso a lo largo de su embarazo y garantizar un
bebé saludable de peso adecuado; evitar el desgaste nutricional materno y garantizar depósitos
energéticos adecuados para una lactancia efectiva.

( GLW R UL D O  & (3 113


10
ALIMENTACIÓN Y LACTANCIA

IMPORTANCIA DE LA LACTANCIA MATERNA


La leche materna es el mejor alimento que una madre puede ofrecer a su hijo recién nacido. No
solo considerando su composición sino también en el aspecto emocional ya que el vínculo afecti-
vo que se establece entre una madre y su bebé amamantado constituye una experiencia especial,
singular e intensa. Existen sólidas bases científicas que demuestran que la lactancia materna es
beneficiosa para el niño, para la madre y para la sociedad, en todos los países del mundo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), la Academia Americana de Pediatría (AAP) y el Comité


de Lactancia de la Asociación Española de Pediatría recomienda la alimentación exclusiva al pecho
durante los primeros 6 meses de la vida del niño y continuar el amamantamiento junto con las
comidas complementarias adecuadas hasta los 2 años de edad o más.

Los principales beneficios de la lactancia materna son:

1. La leche humana aporta todos los nutrientes que necesita el niño durante los primeros 6
meses de vida para su óptimo y completo crecimiento y desarrollo, y es, junto con los ali-
mentos complementarios, el alimento fundamental hasta los 2 años o más, cuando madre
y lactante lo deseen.

2. Confiere protección inmediata al neonato contra las infecciones, y después durante toda la
lactancia: esto es muy importante puesto que el sistema inmune del niño no madura com-
pletamente hasta los 7-8 años de vida, siendo especialmente inmaduro hasta los dos años
de vida. Además, los últimos estudios demuestran que los niños alimentados a pecho tie-
nen mejor protección frente a infecciones durante años, no solo cuando están recibiendo la
leche materna sino también después.

La madre le transmite células, Ig A, aminoácidos, enzimas,….con funciones inmunes, posi-


bilita la colonización del lactante con flora intestinal de la madre (flora "defensiva" no pató-
gena, completamente diferente a la flora con que son colonizados los niños alimentados con
fórmula), y estimula, a largo plazo, la construcción del propio sistema inmune del niño.

3. La leche materna confieren protección contra las alergias, y otras enfermedades autoinmu-
nes, y crónicas.

( GL W R UL D O  & (3 115
Alimentación y Nutrición en el Embarazo

4. Protege de la muerte súbita del lactante (principal causa de muerte postnatal en países des-
arrollados del mes al año de vida).

5. Facilita la digestión: la menor concentración de proteínas hace que la leche materna sea
más digestiva. Menos reflujo, cólicos, estreñimiento.

6. Importantes beneficios para la madre.

7. Beneficios económicos, sociales, y medioambientales.

Beneficios de la lactancia materna para el niño


1) DISMINUYE LA MORTALIDAD Y MORBILIDAD INFANTIL POR INFECCIONES: Efecto protec-
tor contra enfermedades respiratorias, gastrointestinales, otitis media, y enterocolitis
necrotizante.

Algunos estudios también detectan diferencias significativas en las infecciones de orina, las
infecciones cutáneas, y los episodios de fiebre de origen desconocido.

Los niños alimentados con leche artificial mueren más y enferman más.

2) PROTECCIÓN FRENTE A ALERGIAS:

La leche materna tiene efecto inmunomodulador y antialérgico, tiene especificidad de espe-


cie, y además favorece la maduración del intestino gracias a los factores de crecimiento de
la criatura de forma que este se hace impermeable a las macromoléculas que tienen capa-
cidad sensibilizante. Estudios demuestran un efecto protector frente a episodios de asma,
rinitis, dermatitis atópica, y síntomas graves de alergia.

Los niños alimentados con fórmula pueden desarrollar alergia a las proteínas de la leche de
vaca, además parece que los niños se van haciendo tolerantes a los alimentos a través de
la leche de sus madres, en este sentido hay evidencia con la ovoalbúmina.

3) OPTIMIZACIÓN DEL CRECIMIENTO Y EL DESARROLLO INTELECTUAL Y MOTOR:

Hay múltiples evidencias en este sentido.

4) PROTEGE FRENTE A LA MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE:

Medida preventiva conocida junto con el decúbito supino y la evitación del tabaquismo
durante y después del embarazo. Posibles explicaciones: la inducción de la LM aun sueño
con fácil despertar que se asociaría aun menor riesgo de SMSL, y mecanismos inmunológi-
cos ya que la lactancia materna protege de infecciones.

5) A LARGO PLAZO PROTEGE FRENTE A LA APARICIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS Y


AUTOINMUNES:

Obesidad: algunos datos sugieren que la dieta en edades tempranas sería responsable de
"programar" las concentraciones de leptina, pues se ha estudiado su concentración en rela-
ción con la masa grasa de adolescentes que fueron amamantados y su concentración es sig-

116 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 10. Alimentación y Lactancia

nificativamente menor. Además con la LM no aportamos un exceso de proteínas ni sobrea-


limentamos.

Enfermedad celíaca, el efecto protector se da cuando el lactante ha sido amamantado


durante y hasta unos meses después de la introducción del gluten en la dieta.

Caries y maloclusión dental, diabetes mellitus tipo I y II, enfermedad inflamatoria crónica
intestinal, artritis reumatoide juvenil, esclerosis múltiple, cáncer de mama en la niña ama-
mantada, y algunos tipos de leucemia y linfoma: se ha relacionado con la presencia de una
proteína alfa-lac en la leche materna que induce la apoptosis de las células cancerígenas y
de otras células inmaduras y de rápido crecimiento, y permite el crecimiento de otras célu-
las ya maduras y estables.

Efecto protector frente a las enfermedades cardiovasculares: estudios relacionan una dis-
minución de la TA sistólica en niños que fueron amamantados, durante y mucho después
de recibir leche materna, a los 13 y 16 años.

Además, está demostrado que a más duración de la lactancia materna, más ventajas, mayor es
la disminución en la tasa de infecciones pero también mayor es el beneficio sobre la no aparición
de enfermedades crónicas, y sobre el desarrollo psicomotor de la criatura.

Beneficios de la lactancia materna para la madre


1. Beneficios a corto plazo

a. Menor hemorragia postparto y mayor rapidez de contracción uterina: Una de las preocu-
paciones, especialmente en las primeras horas después del parto, es el riesgo de san-
grado.

Se sabe que el momento ideal para iniciar la lactancia materna, son las dos primeras
horas postparto, en ese momento al producirse la succión del pezón, se activa el eje
hipotálamo hipofisario y a nivel de neurohipófisis se libera oxitocina. Esta oxitocina actúa
a nivel de los receptores que existen en el útero provocando la contracción del mismo,
cerrando los capilares rotos tras el alumbramiento, por lo tanto disminuyendo el sangra-
do.

Las siguientes tomas, producen la misma respuesta hormonal, favoreciendo la recupe-


ración del tono y tamaño uterino.

b. Prevención de la anemia: La disminución del sangrado previene que se acentúe la ane-


mia fisiológica con la que las mujeres llegan al momento del parto.

Durante la lactancia, se produce una inhibición del eje hipotálamo hipofisario, disminu-
yendo el nivel de gonadotropinas, con lo que no existe pico ovulatorio, es decir, la mujer
presenta un periodo más o menos largo de amenorrea durante la lactancia, que favore-
ce la recuperación materna, previniendo la anemia

( GLW R UL D O  & (3 117


Alimentación y Nutrición en el Embarazo

2. Beneficios a medio plazo

a. Recuperación más rápida del peso y la silueta: ya hemos hablado de que durante el
embarazo el cuerpo tiende a almacenar grasas para utilizarlas a lo largo del final de la
gestación y sobre todo durante la lactancia, la producción de leche conlleva un incremen-
to del gasto energético y favorece la lipolísis de la grasa acumulada en caderas y cintu-
ra.

3. Beneficios a largo plazo

a. Menor riesgo de osteoporosis, fracturas de cadera y columna espinal: A pesar de que el


calcio de la leche materna proviene de los depósitos óseos de la madre, lo que sucede
durante este periodo es que se incrementa la absorción del mismo a nivel intestinal, por
lo que se incrementan los niveles de calcemia.

b. Menor riesgo de cáncer de mama: está comprobado que aquellas madres que dan de lac-
tar durante un periodo de al menos 12 meses, disminuyen el riesgo de cáncer de mama
premenopáusico en hasta un 4,3%.

El motivo de por qué se produce esto, no está del todo claro, parece estar relacionado
con el hecho de que la lactancia inhibe la ovulación y por lo tanto la mujer está menos
expuesta a los estrógenos, y éste es un cáncer predominantemente estrogenodepen-
diente. También se habla de una disminución de carcinógenos solubles en grasa y otros
contaminantes en mujeres lactantes. Así como una pérdida de radicales libres a través
de la leche.

c. Menor riesgo de cáncer de ovario: debido al beneficio que conlleva el reposo que expe-
rimenta el ovario durante la lactancia, periodo en el cual no ovularía.

d. Mejora la salud emocional de la mujer: al mes postparto las mujeres que lactan tienen
menos ansiedad y muestran la autoestima en su papel de madre.

e. Mayor unión psicológica al bebé.

Ventajas económicas, sociales y medioambientales


a. Menor coste económico para las familias (fórmulas, biberones,…).

b. Menor gasto sanitario.

c. Menor absentismo laboral de los padres.

d. Menor impacto medioambiental (menos industrias, menos desecho industriales, menos


latas, botes, artículos para biberones…)

118 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 10. Alimentación y Lactancia

COMPOSICIÓN DE LA LECHE MATERNA


La leche materna contiene: agua, proteínas, hidratos de carbono, grasa, minerales y vitaminas.

1) AGUA: 88%, igual osmolaridad que en el plasma, perfecto equilibrio electrolítico.

2) PROTEÍNAS: la mayoría se producen en la glándula mamaria, son: caseína, proteínas del


suero (alfa-lactoalbúmina, lactoferrina, lisozima, inmunoglobulinas, etc...), mucinas, nitró-
geno no proteico. La leche materna incluye en su composición todos los aminoácidos esen-
ciales.

Estas proteínas, además de participar en el adecuado crecimiento y desarrollo del lactante,


muchas de ellas son funcionales:

a. Facilitan la digestión y absorción de nutrientes (lipasa, amilasa, alfa1antitripsina, lacto-


ferrina-fe, b-caseína: calcio, zinc, haptocorrina-b12, proteína transportadora de folatos,
a-lactoalbúmina: ca, zinc, proteínas transportadoras de igfI e igfII).

b. Maduran el sistema inmune, defienden contra patógenos: La inmunoglobulina más abun-


dante es la IgA, la inmunidad de la madre contra ciertos patógenos se transmite a tra-
vés de ella. (los linfocitos emigran desde los tejidos linfoides y placas de Peyer intesti-
nales de la madre a la glándula mamaria, y allí se producen las IgAs que proporcionarán
protección contra microbios y proteínas alimentarias que la madre tiene en su intestino.
Por eso sus patógenos, los patógenos de la diada, no causarán problemas. Efectivo fren-
te a E.coli, campilobacter, vibrio colera, shigella, y giardia lamblia.

Componentes celulares de la leche materna: macrófagos, linfocitos T, B y neutrófilos, su


función es la fagocitosis y la secreción de sustancias inmunes específicas contra los gér-
menes con que la madre haya tenido contacto. Los linfocitos secretan Ig G, Ig A, Ig M.
Los macrófagos secretan Ig A, lactoferrina y lisozima.

MIF -factor inhibidor de la migración de macrófagos- es una citoquina que protege al niño
y a la glándula mamaria de la infección.

Lactoferrina, lisozima, subunidades de la caseína: actividad bactericida degradando la


pared bacteriana e impidiendo la adherencia de los patógenos a la mucosa intestinal.

Lactoperoxidasas: bactericidas en el tracto digestivo superior.

Haptocorrina: inhibe crecimiento bacteriano.

Lactoalbúmina: estímulo de la flora intestinal beneficiosa.

c. Favorecen el desarrollo del intestino: Factores de crecimiento como el IGF-I, y el Factor


de crecimiento epidérmico -EGF-. Lactoferrina: efecto mitógeno de las células de las crip-
tas. Péptidos procedentes de la digestión de la caseína: actividad antitrombótica, antihi-
pertensiva, y opioide.

3) HIDRATOS DE CARBONO: el principal es la lactosa, que proporciona el 40% de la energía.


Se compone de glucosa+galactosa.

( GL W R UL D O  & (3 119
Alimentación y Nutrición en el Embarazo

a. Participa en la formación de los gangliósidos cerebrales.

b. Facilitan la absorción de Ca, Fe, Manganeso, Magnesio y otros minerales.

c. Promueve la colonización intestinal por lactobacilus bifidus, que mantienen un ambiente


ácido en el intestino inhibiendo el crecimiento de patógenos.

Oligosacáridos: glucosa, fructosa, galactosa, ác. Siálico, etc. Además de proporcionar ener-
gía, también tienen propiedades funcionales: algunos se adhieren a los receptores de las
células de las membranas de faringe y tubo digestivo, impidiendo la adherencia de ciertas
bacterias patógenas (E. coli, campilobacter, streptococo pneumoniae, haemophilus influen-
zae, etc…, los niveles de estos compuestos en la leche de vaca son de 20 a 30 veces meno-
res.

La concentración de ácido siálico en los gangliósidos cerebrales y glicoproteínas se relacio-


nó con la capacidad de aprendizaje. Las concentraciones de ácido siálico en la corteza cere-
bral frontal del lactante son 22-32% superior entre los alimentados al pecho que entre los
de fórmula. Favorecen la sinaptogénesis y la diferenciación neuronal.

4) LÍPIDOS: aportan energía y forman parte de las membranas celulares. Su concentración


varía dependiendo de la dieta de la madre. La leche materna aporta ácidos grasos esencia-
les de cadena larga (ác. Araquidónico y docohexaenoico): precursores de mediadores celu-
lares, y constituyentes de las membranas celulares, con máxima concentración en cerebro
y retina (mejor agudeza visual y desarrollo cerebral). La leche materna siempre es rica en
estos ácidos grasos, mientras que la de vaca y la de fórmula son deficitarias.

Gangliósidos: contribuyen en las defensas ligando las toxinas bacterianas.

Colina: componente esencial de la membrana fosfolipídica y un neurotransmisor (cerebro e


hígado).

Aporte también de vitaminas liposolubles.

5) MINERALES: excelente coeficiente de absorción. Su contenido no se modifica sustancial-


mente por la dieta materna. Calcio, Fósforo, Hierro, Zinc, elementos traza: Cobre, Selenio,
Cromo, Manganeso, Aluminio, Plomo, Cadmio, Yodo, Sodio.

6) VITAMINAS. Liposolubles (D, K, A, E), hidrosolubles (B12, C, Ácido Fólico, B2 y 1, B6).

7) COMPONENTES NO NUTRITIVOS: nucleótidos, enzimas, hormonas, factores de crecimien-


to, eritropoyetina, activina, activina A, factor de crecimiento nervioso,…

120 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 10. Alimentación y Lactancia

TABLA 1. LECHE HUMANA MADURA


(NUTRIENTES C/100 ml)

Energía (Kcal) 67

Total sólidos (g) 12.4

Proteínas (g) 1.2

Lactosa (g) 7

Grasa (g) 3.8

VITAMINAS

Vit. A 53

Retinol (ug) 27

Carotenos (g) 0.01

Vit. D 4.3

Vit. C 0.16

Tiamina (mg) 0.43

Riboflavina (mg) 1.72

Niacina (mg) 0.11

Piridoxina (mg) 1.96

Ácido Pantoténico (mg) 1.18

Ácido Fólico (ug) 0.18

Vit. B12 (ug)

MINERALES

Hierro (mg) 0.15

Calcio (mg) 33

Fósforo (mg) 15

Potasio (mg) 55

Sodio (mg) 15

Fuente: Cammeron M, Hofvander Y: Manual sobre alimentación de lactantes y niños pequeños. FAO.
Grupo asesor sobre calorías y proteínas. 2º edición. 1980.

( GLW R UL D O  & (3 121


Alimentación y Nutrición en el Embarazo

LA ALIMENTACIÓN DE LA MADRE LACTANTE


Como ya hemos visto, la leche materna es un alimento muy completo del que no sólo el bebe se
beneficia, sino que la madre también obtiene unos beneficios cuando decide dar de mamar a su
recién nacido. La lactancia supone un incremento en las necesidades nutricionales de la mujer, ya
que debe proporcionar al niño, alimentado en exclusiva por la leche materna durante los primeros
6 meses de vida, todo lo que éste necesita para su óptimo desarrollo y su crecimiento, que en ésta
época es muy rápido. Por ello, es necesario compensar las pérdidas de sustancias nutritivas que
sufre la madre durante la lactancia, con una nutrición adecuada, que debe mantenerse durante
todo el periodo que ella y su hijo decidan que dure la lactancia.

Esto no significa comer en exceso, sino que se debe ajustar la dieta a las necesidades que en este
momento se presentan. No es raro, que haya mujeres que aumenten de peso en este periodo, por
creencias erróneas en las que se divulga que se debe comer mucho más de lo realmente necesa-
rio.

Necesidades energéticas
Las necesidades de energía durante la lactancia están relacionadas con la cantidad de leche pro-
ducida. El contenido calórico promedio de la secreción láctea de mujeres con un adecuado estado
de nutrición se ha evaluado en aproximadamente 70 Kcal por cada 100 ml. La eficacia con que la
energía dietética es convertida en energía de la leche se asume que es del 80%, con variaciones
entre el 76 y el 94%. Durante los seis primeros meses de lactancia la producción láctea es de apro-
ximadamente 750 ml diarios, y en el segundo semestre disminuye a 600 ml/día. Son necesarias
de esta manera 640 Kcal/día adicionales en el primer semestre y 510 Kcal diarias en el segundo.
Estos requerimientos se cubren en parte con las reservas de grasa almacenadas durante el emba-
razo, que normalmente se utilizan en los primeros meses de la lactancia y suministran entre 100
y 150 Kcal diarias durante el primer semestre. Es entonces indicado un aporte de 500 Kcal extras
a lo largo de la lactancia. Si la ganancia de peso durante el embarazo fue insuficiente o si el peso
de la madre disminuye durante la lactancia por debajo de los valores normales, deberían adicio-
narse 650 Kcal diarias durante los primeros seis meses.

En el caso de gestaciones múltiples, debemos tener en cuenta que cada niño tendrá por sí solo
estás necesidades de leche, por lo que la madre va a producir, el doble o triple, de leche en fun-
ción del número de hijos, por lo que las necesidades energéticas también deben multiplicarse por
el número de hijos a los que se da de lactar.

Necesidades proteicas.
La leche humana contiene aproximadamente 1,1 g de proteínas por cada 100 ml. El aumento en
el requerimiento proteico se realiza con el mismo criterio que para la energía. Se considera una
producción de leche de 750 ml diarios, teniendo en cuenta una eficacia del 70% en la conversión
las proteínas dietéticas en proteínas de la leche y un aumento del 25% a establecer la recomen-
dación; el aumento en la cuota proteica es de 15 g diarios de proteínas de referencia en los pri-

122 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 10. Alimentación y Lactancia

meros seis meses. En el segundo semestre el volumen de leche producida disminuye alrededor de
un 20%, y para este período se acepta un aumento de 12 gramos diarios de proteínas.

Debemos recordar que el consumo proteico debe centrarse en proteínas de alto valor biológico,
como las presentes en carne, pollo, huevo, leche y derivados. Antiguamente se recomendaba
aumentar preferentemente la leche y sus derivados como principal aporte de proteínas, pero se
ha comprobado que el exceso de estos alimentos durante la lactancia, puede, en algunos casos,
facilitar el paso de betalactoglobulina, proteína alérgena presente en gran cantidad en la leche de
vaca, que en la leche materna puede causar sensibilización en el lactante. Por lo que el consumo
de estos productos no debe superar los 500ml.

Grasas.
Como ya hemos dicho, la concentración de grasas en la leche materna, depende de la ingesta
materna. La leche humana aporta al lactante ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga, como
Ácido Linoléico, Alfa-Linolénico, Eicosapentaenoico, Araquidónico y Docosahexaenoico, de todos
ellos según diversos estudios, el que más parece variar en su cantidad en la leche en función de
la dieta materna, es el docosahexaenoico, comúnmente conocido como DHA.

En el capítulo de las grasas, ya expresamos la relevancia de éste ácido graso en el desarrollo del
niño:

En el desarrollo cerebral y de la retina


El cerebro fetal crece especialmente durante la segunda mitad del embarazo y durante el primer
año de vida, crecimiento acompañado por depositarse en él, hasta un total de 4g de DHA entre
los 2 y 4 años de edad. La retina también tiene como componente mayoritario de sus ácidos gra-
sos el DHA y EPA, sobre todo en los conos y bastones (elementos fotorreceptores sensibles a los
diferentes tipos de luz).

El DHA a nivel cerebral participa en la formación de las neuronas, su migración desde los ventrí-
culos cerebrales hasta la periferia y en las conexiones sinápticas entre ellas.

En el ojo, facilita la transformación del estímulo visual en señal eléctrica, y participa continuamen-
te en el recambio de conos y bastones.

Sobre la inmunidad
Estos ácidos grasos son los precursores de prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos, diversos
estudios parecen estar demostrando que una pequeña suplementación de DHA durante la gesta-
ción disminuye la incidencia de alergias al huevo a la edad de un año, y disminuyeron la gravedad
de los síntomas de atopias graves en los recién nacidos.

Si tenemos en cuenta que, el desarrollo cerebral y el del sistema inmune del niño, siguen tras el
nacimiento, comprendemos entonces la importancia de la presencia de estos ácidos grasos en su
alimentación.

( GLW R UL D O  & (3 123


Alimentación y Nutrición en el Embarazo

A continuación recordamos dónde podemos encontrar una mayor presencia de DHA.

ALIMENTO DHA (mg/100g) EPA (mg/100g)


Huevos 0.11 0.00
Vísceras 0.04 0.03
carne 0.01 0.02
Aves 0.03 0.02
Pescado blanco 0.12 0.10
Pescado Azul 0.78 0.62

Tabla 2. Contenido de DHA Y EPA en diferentes alimentos

Hidratos de carbono
La mujer que da el pecho tiene unas necesidades, en cuanto a los hidratos de carbono similares
a la población general.

Los hidratos de carbono son la principal fuente energética del organismo, (4 Kcal/g). En una dieta
equilibrada deben aportar un 50%-60% del ingreso calórico total. Los hidratos de carbono se
ingieren principalmente en forma de almidón (polímeros de glucosa), sacarosa (disacárido forma-
do por glucosa+fructosa) y lactosa (glucosa+galactosa).

Una variedad de hidratos de carbono es la fibra alimentaria. Está constituida por polisacáridos no
almidón que proceden de la pared celular de las plantas. Se puede clasificar en soluble (gomas,
mucílagos, pectinas, betaglucanos y derivados de algas) e insoluble (celulosa, lignina y hemicelu-
losa). La ingesta diaria de fibra aconsejada es de 20-30 g.

Vitaminas

Vitaminas Liposolubles:
a. Vitamina A: Una lactancia de 6 meses supone un gasto de 54-95 mg de vitamina A en forma
de retinol secretado, lo que representa el 25-45% de las reservas normales de una mujer
adulta (209mg, aproximadamente). Para compensar este gasto, se debe estimular a las
madres lactantes a consumir mayor cantidad de alimentos que contengan vitamina A, como
son el hígado de buey, el cerdo y el pollo, donde lo encontramos en forma de retinol. Como
betacaroteno la podemos encontrar en la zanahoria, calabaza, remolacha, espinacas, acel-
gas, melocotón, albaricoque y melón.

b. Vitamina D: Las pérdidas diarias durante la lactancia se estiman en 7-60U/día. El conteni-


do de vitamina D en la leche materna, está determinado por la reserva materna de esta
vitamina, su concentración en la leche se relaciona con la dieta materna o por la irradiación
cutánea, alcanzando su concentración máxima en la leche, el día de después. Se recomien-
dan cantidades diarias de 400U en ausencia de exposición solar. Los alimentos ricos en vita-
mina D son la leche y sus derivados (no desnatados), la mantequilla y las margarinas enri-

124 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 10. Alimentación y Lactancia

quecidas con vitamina D.

Vitaminas Hidrosolubles:
Por norma general, las necesidades de vitaminas hidrosolubles están aumentadas en un 30%.

a. Vitamina C: la recomendación diaria de vitamina C es de 120 mg. Para estimar esta canti-
dad se evaluó el contenido en ácido ascórbico en la leche materna, que es de aproximada-
mente 40 mg/día durante los primeros seis meses.

b. Folatos: las necesidades de folato se estiman teniendo en cuenta la cantidad de ingesta


requerida para reemplazar el folato secretado diariamente en la leche materna (aproxima-
damente 85 ug/l), más la cantidad sugerida para cubrir las recomendaciones de la mujer
no lactante. Considerando una biodisponibilidad del 50% para el folato dietético, la ingesta
recomendada es de 500 ug FED/día.

c. Vitamina B6: su aporte deficitario, puede producir trastornos en la conducta de los lactan-
tes, el fosfato de piridoxal es esencial en varias funciones del sistema nervioso central,
como la síntesis de neurotransmisores, la mielinización y síntesis de aminoácidos. Su défi-
cit produce crisis de llantos, irritabilidad y menor ganancia ponderal. Por ello se debe incre-
mentar la ingesta en un 30%.

d. Vitamina B12: Los casos de vegetarianismo, provocarían una deficiencia y la necesidad de


suplementación. Su déficit provoca irritabilidad, anorexia, escaso desarrollo ponderal y
retraso en el desarrollo neurológico.

Necesidades Necesidades
Nutrientes
normales/día lactancia/día
Vitamina C (mg) 60 95
Vitamina B1 (mg) 1,1 1,6
Vitamina B2 (mg) 1,3 1,8
Niacina (mg) 1,5 2,0
Vitamina B6 (mg) 1,6 2,1
Vitamina B12 (mg) 2,0 2,6
Calcio (mg) 800-1200 1200
Fósforo (mg) 800-1200 1200
Magnesio (mg) 280 355
Hierro (mg) 15 15
Cinc (mg) 12 19

Minerales
A. Calcio: Las madres lactantes proporcionan a sus hijos a través de la leche unos 200-250mg
de Calcio al día. Teniendo en cuenta que del Calcio que se consume, sólo un tercio se absor-
be por el organismo, es inevitable darse cuenta de que el Calcio proviene de la desminera-
lización ósea de la propia mujer. Sin embargo, esto no significa un incremento de las pro-
babilidades de desarrollar osteoporosis en el futuro. Durante la lactancia, se incrementa la
resorción ósea de porciones con un elevado porcentaje de hueso trobeculado, como son la

( GLW R UL D O  & (3 125


Alimentación y Nutrición en el Embarazo

columna lumbar y el cuello del fémur, pero una vez finalizada la lactancia, esa pérdida de
depósito óseo se recupera, una vez que la menstruación ha regresado.

Por lo tanto, durante la lactancia, no es necesario un incremento en el consumo de Calcio


en la dieta, es suficiente el aporte de medio litro de leche o sus derivados, para obtener las
cantidades necesarias durante la lactancia.

B. Magnesio: La leche materna contiene alrededor de 28-40mg de magnesio por litro. Las
necesidades de magnesio diarias, recomendadas a la madre lactante, rondan los 60 mg, ya
que su absorción está en torno al 50%. Podemos encontrar magnesio en legumbres (judí-
as secas, lentejas, garbanzos), cereales integrales, frutos secos y verduras.

C. Zinc: El aumento de las necesidades de Zinc, se calcula teniendo en cuenta la cantidad que
la mujer pierde diariamente en la secreción láctea, y que se ha estimado varía de 1,0 a 1,5
mg por litro. Las concentraciones más elevadas se encuentran en la leche de los primeros
meses de lactancia. Teniendo en cuenta que se secreta un promedio de 600 a 750 ml de
leche al día, y considerando que la absorción del Zinc dietético es de un 40%, se recomien-
da un incremento de 4mg al día a lo largo de todo el periodo de lactancia.

D. Yodo: Durante la lactancia, como durante el embarazo un consumo adecuado de yodo es


vital para el desarrollo fetal. El correcto funcionamiento de la glándula tiroidea, asegura un
correcto desarrollo del sistema nervioso, y sabemos, que el sistema nervioso del niño, no
solo se encuentra en desarrollo durante la vida intrauterina, sino, que hasta varios años
después de haber nacido, no se completa su desarrollo, por lo tanto, la madre es respon-
sable del adecuado aporte de yodo a su hijo, para el correcto funcionamiento de su tiroides
y así, el correcto desarrollo de su sistema neurológico.

Por tanto, las necesidades de yodo en la mujer lactante, tal y como recomienda la
Asociación española de Pediatría son en torno a los 250mcg al día, que se justifica tenien-
do en cuenta que las necesidades de yodo del lactante son de unos 90mcg/día y que el niño
ingiere en torno a unos 600-750 ml al día, por lo que un litro de leche materna debe con-
tener unos 100mcg de yodo por litro.

Para obtener ésta cantidad de yodo en la dieta, es importante consumir sal yodada y ali-
mentos de origen marino, pero, está bastante demostrado mediante diversos estudios, que
en nuestro medio, es importante una suplementación farmacológica.

126 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


11
PAPEL DE LA DIETA EN SITUACIONES ESPECIALES

INTRODUCCIÓN
Dentro de las patologías asociadas el embarazo se encuentran la hipertensión arterial, la diabetes
gestacional y las nauseas y vómitos. El tratamiento de estas patologías no es etiológico, porque
la causa es el propio embarazo. Desde el punto de vista nutricional, las recomendaciones
generales de una dieta variada, equilibrada y moderada, si bien hay que hacer hincapié en deter-
minados hábitos alimentarios, que hay que cuidar de una forma más controlada según la patolo-
gía de que se trate.

HIPERTENSIÓN PROVOCADA POR EL EMBARAZO. PREECLAMPSIA Y


ECLAMPSIA.
La hipertensión inducida por el embarazo (HIE) es una de las causas importantes de morbilidad y
mortalidad materna y fetal en todo el mundo. Afecta a casi un 7% de las embarazadas, sobre todo
jóvenes primíparas, de bajo nivel socioeconómico y estado nutricional deficiente. La HIE se subdi-
vide en preeclampsia, eclampsia e hipertensión transitoria tardía que incluye Las pacientes con
hipertensión previa al embarazo presentan mayor riego de preeclampsia. Esta consiste en un tras-
torno multisistematico que incluye hipertensión y proteinuria con o sin edema. La eclampsia, es
una complicación de la preeclampsia, es un cuadro grave que se caracteriza por convulsiones, y
pone en peligro la integridad materna y fetal, se suelen dar en el parto. Las embarazadas con pre-
eclampsia también suelen presentar diversas complicaciones como insuficiencia hepática, trombo-
citopenia, trastorno en la coagulación, insuficiencia renal y edema pulmonar. La causa de las HIE
suele ser desconocida, si bien casi todos los estudios coinciden en que se relaciona con una dis-
minución en el flujo sanguíneo uterino, lo que conduce a una nutrición fetal deteriorada.

El peso y la masa corporal materna se vinculan con el desarrollo de la enfermedad. Parece que el
exceso de peso materno da lugar a un incremento de hasta 12 veces en el desarrollo de HIE, así
como de 9 veces de desarrollar hipertensión.

Se ha evaluado la nutrición en pacientes con riego de HIE y preeclampsia. Las pacientes que tie-
nen este trastorno suelen tener escasas reservas proteicas. Este hecho se asocia a la pérdida renal
(proteinuria). Se ha sugerido que un consumo de proteínas adecuado reduce el riesgo de HIE y de

( GL W R UL D O  & (3 127
Alimentación y Nutrición en el Embarazo

preeclampsia. Sin embargo, no está tan claro el papel preventivo de las proteínas en esta patolo-
gía. Por otro lado, cada vez es mayor el interés que crea la suplementación diaria materna con
ácidos grasos poliinsaturados (AGP). De hecho, se ha observado que la suplementación con el
ácido graso poliinsaturado n-6 linoleico reduce la presión sanguínea. También se ha descrito
ausencia de HIE y preeclampsia en pacientes que reciben AGP n-6 o n-3 mediante alimentación
parenteral. De hecho, se ha formulado un posible efecto de los AGP sobre la producción de trom-
boxano o prostaglandina, cuyas alteraciones también participan en la génesis de la enfermedad.
Finalmente, estudios recientes han puesto de manifiesto, que en mujeres que reciben una dieta
rica en pescado (ricos en AGP) han reducido 2.5 veces el riesgo de desarrollar HIE que en aque-
llas que llevaban una dieta rica en productos terrestres. Estas observaciones sugieren que la inges-
ta deficiente de AGP de cadena larga puede asociarse a la hipertensión inducida por el embarazo
y ponen de relevancia la necesidad de llevar a cabo más estudios del tema.

En el tratamiento y prevención de la patología hipertensiva se pensó en reducir el consumo de


sal en la dieta. Este enfoque se basaba en el aumento normal durante de la gestación del eje reni-
na- angiotensina- aldosterona y en la pérdida de la resistencia a los efectos presores de la angio-
tensina II que se produce en la embarazada, y que van a desarrollar HIE y preeclampsia. Sin
embargo, como la mayoría de las pacientes que presentan esta patología sufren una con tracción
del volumen sanguíneo, no se aconseja la restricción excesiva de sal a menos de 2 o 4 g al día.
Además, la restricción de sodio no ha logrado modificar la tensión arterial en el embarazo el
aumento de peso o la proteinuria. Lo mismo puede decirse de los diuréticos, cuyo empleo no redu-
ce la frecuencia de HIE ni ayuda en el tratamiento. Es más, dado la contracción de volumen que
presentan las pacientes, esta contraindicado su uso, ya que estos por su efecto reducen más el
volumen. Al igual que con los diuréticos y la restricción de sal, la restricción energética no ha evi-
tado la preeclampsia en mujeres con grandes aumentos de peso.

La relación entre el calcio y la hipertensión está aún por confirmar. Algunos estudios describen un
efecto hipertensor en embarazadas que recibían complementos de calcio. En la misma línea, se ha
descrito que determinadas poblaciones con niveles de calcio bajos presentan una mayor inciden-
cia de HIE y preeclampsia que las poblaciones que reciben suplementos del mineral. Por el con-
trario, estudios recientes concluyen que un complemento de calcio no previene la preeclampsia,
HIE ni los pronósticos perinatales adversos.

El magnesio también se encuentra involucrado en la HIE y preeclampsia. Se ha observado que el


déficit de magnesio puede desencadenar hipertensión y mayor riesgo de preeclampsia. De hecho,
se piensa que la relación entre calcio y magnesio tal vez sea el mecanismo real. Por ello, se reco-
mienda que durante el embarazo se asegure una ingesta de magnesio de
350 mg/día. Algunos alimentos ricos en magnesio eran: los frutos secos
como las almendras, avellanas, anacardos, cacahuetes y nueces. Legumbres
como los garbanzos, alubias y lentejas Son también buena fuente de mag-
nesio, lo mismo que las acelgas, el pan integral y el chocolate. El sulfato de
magnesio ha sido utilizado ampliamente como fármaco no nutricional de
elección, incluso frente a la fenitoina, en el tratamiento de las Figura 1. Fuentes de magnesio
convulsiones eclámpticas.

128 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 11. Papel de la dieta en situaciones especiales

Finalmente se ha descrito que las concentraciones de zinc son menores en las enfermas con HIE
y preeclampsia, en la actualidad, las implicaciones de estas observaciones son inciertas.

En resumen, la HIE y preeclampsia se mantiene como una enfermedad con causa desconocida. La
interacción entre los factores nutricionales y la causa no esta bien establecida. Parece claro que el
estado nutricional materno influye en el desarrollo del síndrome.

Para el tratamiento del síndrome, lo más importante es evitar las convulsiones, que son el mayor
riesgo materno. Una vez sedada la madre, puede iniciarse la medicación hipertensiva, que nunca
serán diuréticos. Como se ha explicado. Se suelen usar vasodilatadores de acción central. El repo-
so en decúbito lateral, preferible el izquierdo, junto con la medicación son la base para controlar
la tensión arterial.

Se debe llevar un control de la función hepática renal y compensar sus deficiencias con suple-
mentos hidroelectrolíticos, proteicos y hematológicos.

Las pautas nutricionales y dietéticas serían:

· Mantenimiento del peso corporal adecuado

· No restringir los líquidos

· Dieta normosódica e hiperproteíca, para contrarrestar la perdida por la orina (proteinuria)

· Potenciar el consumo de pescado frente a al carne

· Tratamiento farmacológico antihipertensivo y reposición proteica e hidroelectrolítica

DIABETES GESTACIONAL
Una de las modificaciones metabólicas con trascendencia fisiopatológica es el estado de hiperin-
sulinemia desarrollado a expensas del lactógeno placentario humano (HPL), hormona secretada en
cantidades importantes en la gestación y que actúa de forma similar a la hormona de crecimien-
to hipofisario. Los estrógenos, la progesterona y el HPL propician la secreción de insulina, pero al
m ismo tiempo aumentan la lipólisis, hay mayor cantidad de ácidos grasos libres en el plasma y
se favorece la resistencia tisular a la acción de la insulina. Este trastorno que se presenta sólo en
respuesta al estrés del embarazo y que se resuelve, en la mayoría de las mujeres, tras el parto,
se denomina diabetes gestacional. Esta forma de diabetes se presenta en la 20 sg y afecta al 5-
10 % de las gestantes. Si bien la sintomatología es similar a la diabetes mellitus, incluyendo glu-
cosuria e hiperglucemia, esta última generalmente no alcanza los valores tan elevados de la dia-
betes mellitus típica. Al haber en circulación más glucosa que pase al feto a través de la placen-
ta, se estimula la producción de insulina fetal, que es un importante factor de crecimiento. Por eso,
los niños de estas madres, si no han conseguido un adecuado control de su glucemia, presentan
macrosomía fetal (peso al nacer mayor de 4000 kg) con las complicaciones obstétricas que eso
conlleva. De hecho, un aumento de peso exagerado desde una visita prenatal a otra puede ser
indicador de esta complicación. También puede darse todo lo contario un crecimiento insuficiente
por la vasoconstricción de las vasos placentarios, consecuencia de la diabetes.

( GLW R UL D O  & (3 129


Alimentación y Nutrición en el Embarazo

Por otra parte, como la hiperglucemia retrasa el proceso de maduración fetal, estos recién naci-
dos corren el riesgo de ser más débiles y presentan distrés respiratorio si nacen pretérmino.
Además las madres que han desarrollado esta diabetes, tienen mayor riesgo de padecer una dia-
betes tipo II en etapas posteriores de su vida.

Actualmente, la mayoría de los ginecólogos prescriben una carga de 50 g de glucosa a las pacien-
tes, a las 24-28 sg, con el fin de detectar esta patología (prueba de o´ Sullivan). Valores en dicha
prueba >140 mg/dl necesitan de otra prueba para confirmar el diagnóstico, la curva de la gluco-
sa con una sobrecarga de 100 g; se realizan cuatro extracciones separadas cada hora los valores
de referencia son: 95/180/155/140. Dos valores iguales o superiores indican diabetes gestacional.

La diabetes gestacional se controla con dieta y ejercicio, para lograr el control de peso. En raras
ocasiones precisa de insulina, pero se vigilan los valores de glucemia. En las madres previamen-
te diabéticas, la glucemia es más difícilmente controlable y requiere una vigilancia médica mas
estrecha.

A esta enfermedad se asocian múltiples complicaciones, no solo en la gestación sino también en


el momento del parto y para el propio neonato. Es una gestación de riesgo.

Complicaciones para la madre:

1. Abortos espontáneos

2. Hidramnios

3. Infecciones

4. Preeclampsia

5. Progresión de retinopatía y nefropatía en diabéticas pregestacional

6. Cesáreas

7. Hemorragia posparto

8. Prolapso del cordón

9. CIR.

10. Rotura prematura de membranas

11. Trauma obstétrico por macrosomia

12. parto pretérmino

13. Muerte fetal intrauterina

Complicaciones para el feto

1. Macrosomia y policitemia.

2. Distrés respiratorio

130 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 11. Papel de la dieta en situaciones especiales

3. Cardiomegalia

4. Hepatomegalia

5. Trombosis de la vena renal

6. Colon izquierdo hipoplásicoç

Debemos recodar que existen medicaciones que elevan la glucemia y que se usan a menudo en
el embarazo, como los beta-miméticos (que inhiben las contracciones uterinas) y los corticoides,
ambas usadas en los partos prematuros. En cualquier caso, jamás se usan para el control de la
glucemia los antidiabéticos orales por su poder teratogénico.

A continuación se exponen una tabla con algunas de las principales recomendaciones nutriciona-
les para la diabetes gestacional:

PRINCIPALES RECOMENDACIONES NUTRICIONALES PARA LA DIABETES


GESTACIONAL
Perfil calórico de la dieta:
x Los hidratos aportan el 50%- 55% de la ingesta(patatas, pan, pasta, arroz,
fruta y verdura) se evitan los de rápida adsorción.
x Las grasas el 30% de la ingesta( usar el aceite de oliva)
x Las proteínas aportan del 15-20% de la ingesta(pescado, aves, carnes
magras, legumbres, frutos secos, huevos)
Se recomienda una abundante cantidad de fibra: 15 g/1000 Kcal (frutas, verduras,
hortalizas, legumbres, frutos secos)
Practicar ejercicio moderado y continuado, por ejemplo pasear
Disminuir el intervalo de tiempo entre una comida y otra (3.5 horas máximo). El
ayuno nocturno no debe superar las 8 horas. Periodos mas largos producen
estados cetónicos
La American Diabetes Association en colaboración con el Pregnancy Coincil
aconsejó fraccionar la dieta de las calorías diarias de la diabética. En el desayuno
se toman el 12.5% de las calorías en la comida y cena el 28% y el resto repartido
entre las restantes comidas
Tratamiento con insulina si precisa


NAUSEAS Y VÓMITOS
Las nauseas o emesis del embarazo son un trastorno común durante los primeros mese de ges-
tación. Esta sintomatología se suele dar por las mañanas y en ayunas. Los vómitos pueden des-
encadenarse por el olor de algunos alimentos (café, mantequilla, leche, etc.). Se detectan los sín-
tomas a los pocos días del retraso menstrual pero, aunque loas nauseas pueden durar hasta el
final del embarazo, los vómitos desaparecen en la 16 sg.

Su etiología es desconocida, pero se relaciona con la presencia en sangre de la gonodotropina


coriónica (ß-HCG) y estrógenos. De hecho, en patologías en que la producción de ß-HCG es exce-
siva, como la mola hidatiforme, las nauseas y los vómitos son la clínica mas destacada. Los fac-
tores emocionales también influyen en esta patología. En este sentido, se recomienda a la madre
reposo y sedación.

( GLW R UL D O  & (3 131


Alimentación y Nutrición en el Embarazo

Si los vómitos son persistentes y abundantes, tiene lugar el llamado síndrome de la hiperémesis
gravídica. Puede producir deshidratación, acidosis metabólica, perdida de peso, hipopotasemia y
otras alteraciones metabólicas. Este trastorno se da en el 2% de la población gestante. Se indica
loa hospitalización y se requiere la restitución de líquidos y electrolitos por vía endovenosa para
evitar la deshidratación. Puede ser necesario, si el vomito es persistente, la nutrición parenteral.
Se puede dar medicación antiemética. La alimentación con sonda puede tener éxito, y se usa pre-
feriblemente a la nutrición parenteral al tener menor número de complicaciones.

Desde el punto de vista nutricional, las pautas recomendadas se exponen en la siguiente tabla:

PAUTAS RECOMENDADAS PARA PREVENCIÓN DE NAUSEAS Y VÓMITOS


No ofrecer a la gestante alimentos fuertes o cuyo olor le provoque nauseas
Fraccionar la dieta en cinco tomas al día (desayuno, comida, cena y dos
colaciones). Se reduce así el volumen de alimento por cada toma, se facilita la
digestión y, en caso de vómito, las pérdidas de energía no son tan intensas
Los alimentos secos y ricos en hidratos de carbono son fácilmente digeridos y se
toleran mejor (galletas, picos, pan tostado, colines). En cambio, los ricos en grasas
son problemáticos y difíciles de digerir (embutidos, mantequilla,
margarina,aceite,bollleria con nata, guisos, rehogados)
Beber líquidos sobre todo en las comidas (agua, infusiones y zumos). Los zumos y
los batidos de frutas son especialmente útiles en esta situación
Tomar abundante fruta fresca y verdura
Los alimentos de poco volumen y elevada densidad de nutrientes (barras
energéticas o de cereales) son una opción muy recomendable en estas pacientes.
Animar a la mujer a que coma todo lo que sea posible cuando no tenga nausea,
que suele ser a mediodía
Recurrir a suplementos vitamínicos y minerales si procede
Habitación oscura y reposo
Tratamiento farmacológico antiemético

132 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


12
GUÍA ALIMENTARIA

INTRODUCCIÓN
La intención de esta guía es resumir y sintetizar los conocimientos relativos a la nutrición en el
embarazo, y que se han ido desarrollando a lo largo de anteriores capítulos.

Se dan recomendaciones y consejos para seguir un patrón alimentario adecuado así como unos
ejemplos prácticos de dietas, que cumplen con todos los requisitos anteriormente explicados.

En esta guía se resumen o repasan: desde consejo dietético para evitar problemas de malnutri-
ción por exceso o por defecto, así como los aspectos significativos que influyen en la alimentación,
aunque pertenezcan estrictamente al entorno de la comida. También se plantean recomendacio-
nes para evitar trastornos típicos del embarazo como acidez, pirosis, estreñimiento, etc.

APORTE ENERGÉTICO, RACIONES RECOMENDADAS E INDIVIDUALIZACIÓN


DE LOS REQUERIMIENTOS

Aporte energético
Sabemos que durante la gestación y la lactancia, los requerimientos de energía, proteínas, hidra-
tos, vitaminas y minerales se modifican con respecto al estado de no embarazo. En efecto, se pro-
ducen cambios en su organismo, cuyo objeto es prepararlo para conseguir un desarrollo fetal ópti-
mo.

La dieta materna tiene que aportar nutrientes energéticos y no energéticos en cantidad adecuada
para que se forma el cuerpo del niño y mantener su metabolismo durante nueve meses.

Se ha calculado que, para la energía, y si se mantiene el mismo nivel de ejercicio físico, seria
necesario un incremento de 300 Kcal/día durante el segundo y tercer trimestre (aproximadamen-
te 200 Kcal/día durante todo el embarazo) y 500 Kcal /día en la lactancia. Ello determinaría una
ganancia en el embarazo de 12-13 kg durante la gestación, con acumulo de 2-3 kg de grasa en
la madre, y la recuperación del peso previo a los 6 mese posparto.

( GLW R UL D O  & (3 133


Alimentación y Nutrición en el Embarazo

El objetivo es que la dieta ingerida por la embarazada contenga la energía necesaria, y al menos,
las cantidades mínimas que aseguren el mantenimiento de la salid materna y de un óptimo des-
arrollo y crecimiento fetal. Pequeños desequilibrios energéticos, hasta un cierto punto, se compen-
san por el efecto tampón que ejerce el tejido graso materno. Aportes energéticos superiores a los
requerimientos, dan lugar a un acumulo de grasa de reserva, mientras que aportes inferiores obli-
gan la movilización de la grasa de reserva.

Raciones recomendadas
"Una dieta variada y saludable que contenga cantidades adecuadas de todos los nutrientes es
esencial para un embarazo con éxito". A continuación se presenta una tabla donde se exponen las
raciones o porciones recomendadas en la mujer adulta y el aumento que debe hacerse en la mujer
gestante y lactante de cada nutriente.

Alimentos
Grupos Adulta Gestante Lactante Nutrientes
principales
Pan, pasta, arroz, HC complejos,
Farináceos 3-6 4-5 4-5 legumbres, vitaminas del
cereales, patatas grupo B, fibras
Gran variedad
Vitaminas,
según
Verduras/hortalizas 2-3 2-4 2-4 minerales, agua y
temporada.
fibras
Incluir ensaladas
Vitaminas,
Gran variedad
Frutas 2-3 2-3 2-3 minerales, agua y
según temporada
fibras
Proteínas, grasas,
Leches, yogur y
Lácteos 2-4 3-4 4-5 calcio y vitamina
queso
D
Proteínas de
Carnes, huevos,
diferente valor
pescados,
Alimentos proteicos 11/2-21/2 21/2 21/2 biológico. Lípidos,
legumbres, frutos
vitamina B12,
secos y cereales
hierro y fibras
Lípidos, vitamina
Grasas (de adición) 3-5 4 4 Aceite de oliva
E
Agua de red o
6-8 Agua y algunos
Agua >2 4-6 embotellada,
vasos minerales
infusión
A continuación se expone una tabla donde se presenta el contenido en gramos de cada ración de
alimentos de los distintos grupos.

134 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 12. Guía alimentaria

Alimentos Peso de ración recomendada


Farináceos(pan integral) 60g
Arroz o pasta (cruda) 60-80 g
Patatas 200g
Legumbres(crudas) 60-80g
Verduras y hortalizas 250g
Frutas 200g
Leche o yogur fresco 200 ml
Queso fresco o requesón 60-100g
Queso semicurado 30-40g
Alimentos proteicos:
Carne 100-125g
Pescado 150g
Jamón cocido 80-100g
Huevos 1 unidad(50g)
Pollo ¼ de pollo

Grasa de adición: aceite de oliva 10 ml= una cucharada sopera



Individualización de los requerimientos
El aporte energético de la mujer gestante sana, en nuestro medio es de 2229 Kcal/día con una
desviación estándar de 390 Kcal. Un hecho probado es que existen diferencias importantes entre
los requerimientos energéticos de los sujetos, por lo que puede ser inadecuado aconsejar dietas
estándar, sin tener en cuenta los factores que determinan las necesidades energéticas. Una misma
dieta hiperenergéticas para algunas embarazadas e hipoenergéticas para otras. Las diferencias en
los requerimientos energéticos, depende del metabolismo basal (edad, talla y tipo constitucional,
acción dinámico especifica de los alimentos y, sobre todo, del gasto por el ejercicio.

Los requerimientos de la mujer embarazada y lactante, deben calcularse, teniendo en cuenta el


coste adicional de estas situaciones especiales, en función de su antropometría y de la actividad
que desarrolla. En base a los datos RDA (Recommended Dietary Allowances), se ha elaborado una
fórmula que permite el cálculo de los requerimientos basales en la mujer embarazada y lactante.
Los suplementos que se han considerado óptimos, para una mujer sana con relación peso/talla
adecuada, son de 200Kcal durante el embarazo y de 500Kcal en la lactancia. Las formulas para
calcular el consumo energético en reposo, expresado como Kcal/Kg peso son:

A Embarazo (75,3768*edad-0,3589) +200

B lactancia (75,3768*edad-0,3589) +500

Para calcular los requerimientos energéticos de las mujeres sanas con un embarazo normal, debi-
dos al ejercicio físico, se pueden utilizar los datos de la siguiente tabla:

( GLW R UL D O  & (3 135


Alimentación y Nutrición en el Embarazo

Puntuación
Actividad
0 1 2 3 4 6
Dormir o
12 horas 10 horas 8 horas 6 horas
tumbado
Cuidado del Ayuda Ayuda
Sin ayuda
hogar completa parcial
Actividad
Trabajar(6 Actividad Actividad
muy
horas al día) ligera moderada
ligera
Caminar
½ hora 1 hora 2 horas 3 horas
(horas/día)
Se trata de un sistema de puntuación, en el que al resultado hay que sumarle 6 puntos. El total
de puntos corresponde a las Kcal/ (kg peso previo+5) para una ganancia promedio de peso duran-
te en embarazo de 12 kg.

La suma del consumo energético en reposo, durante el embarazo y la lactancia, y el debido ejer-
cicio físico, permite una aproximación al consumo energético real de la mujer en el embarazo o en
el periodo de lactancia. Si se aplican las fórmulas, se puede observar, como las diferencias en los
requerimientos energéticos entre las mujeres, superan en ocasiones las 1000 Kcal/día. Una mujer
de 20 años, con 1,70 de estatura, 65 kg de peso previo y con actividad física moderada-intensa,
puede superar las 2500 Kcal/día, mientras que otra de 45 kg de peso previo y actividad ligera,
puede no alcanzar las 1600-1700 Kcal/día.

CONSEJOS PARA EVITAR LA MALNUTRICIÓN


Se debe aumentar el consumo de frutas y hortalizas, de este modo se cubrirá la mayor parte de
vitaminas y minerales que hacen falta en la dieta.

Un aporte extra de 300 Kcal durante la segunda mitad del embarazo, básicamente por un aumen-
to en productos lácteos y leche.

Un aporte extra de calcio, ya que el feto capta unos 200-250 mg al día durante el tercer trimestre del
embarazo. Este mineral se encuentra sobre todo en la leche y sus derivados. Es mejor que consuma pro-
ductos semidesnatados o desnatados que aportan los mismos nutrientes y menos grasas.

Algunos ejemplos para cubrir las necesidades de calcio, sin excedernos en calorías serian:

Leche semi o desnatada:500cc(2 tazas grandes)


+
Yogur desnatado 125 g(una unidad)
+
Queso tipo Burgos: 50 g (una tarrina pequeña)
Leche semi o desnatada enriquecida con calcio 400cc (2 tazas medianas)
+
Yogur desnatado 125 g (una unidad)
+
Queso fresco: 100g (4 cucharadas soperas)
Leche semi o desnatada enriquecida con calcio 500cc (2 tazas grandes)
+
Queso de barra bajo en grasa: 50 g (3 lonchas)

136 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 12. Guía alimentaria

Todas las mujeres en edad fértil y que planifiquen un embarazo deben tomar diariamente suple-
mentos de ácido fólico de 400 (microgramos), con la finalidad de disminuirlos DTN.

Un aporte extra de hierro de 0.9 mg diarios. Las principales fuentes de hierro son las carnes, aves,
huevos, pescados y mariscos y en menor medida legumbre y cereales.

Si la cantidad de hierro que aporta la alimentación no es suficiente y deben tomarse suplementos,


se puede aumentar la Biodisponibilidad de lo que come la mujer embarazada por:

A Ingestión de carnes rojas que tienen el doble de carne que las blancas o poco grasas.

B Acompañar las legumbres y vegetales de alguna fuente de vitamina C (zumo de naranja


natural, limón o pomelo) que aumentan la adsorción de hierro. De hecho, se recomienda
tomar el suplemento de hierro en ayunas y acompañado por zumo de naranja.

C Retrasar la toma de infusiones (te o café) una o dos horas después de las comidas princi-
pales, ya que disminuyen la absorción del hierro de los alimentos.

LO QUE SE DEBE EVITAR Y/O MODERAR SU CONSUMO


Se debe evitar consumir suplementos de vitamina A.

Reducir la ingesta de alcohol y cafeína (máximo de 15-20 g de etanol /día)-

Se debe evitar picar entre horas, sobre todo alimentos ricos en grasa y azúcar (bollería, pastele-
ría, bebidas azucaradas), si se tiene hambre se aconseja tomar una pieza de fruta o un lácteo.

En cuanto al peso, como ya comentamos, se recomienda un incremento entre 6 y 12 kilos; las


embarazadas con bajo peso deben aumentar más kilogramos para recuperar su estado nutricio-
nal, mientras que las que comienzan con exceso de peso deben limitar su aumento (pero nunca
inferior a 6 kilos).

A continuación se presenta una tabla con los límites de ganancia ponderal en función del IMC
(peso/talla2) previo al embarazo:

Relación peso/talla Aumento de peso recomendad (kg)


2
Baja (IMC<19.8 kg/m ) 12.5-18
Media(IMC 19,8-26 kg/m2) 11.5-16
Alta (IMC > 26 kg/m2) 7-11.5
Obesas( IMC>29 Kg/m2) 6

Nunca se deben dar dietas excesivamente pobres en calorías, ya que esto predispone ala forma-
ción de cuerpos cetónicos, pudiendo provocar daño neurológico al feto. El embarazo no es momen-
to para adelgazar.

( GLW R UL D O  & (3 137


Alimentación y Nutrición en el Embarazo

CONSEJOS EN EL ENTORNO DE LA COMIDA


Se deben respetar los horarios de las comidas. Se deben realizar de 4 a 5 comidas al día, esto evi-
tara la formación de cuerpos cetónicos y que se coman grandes cantidades de alimentos poco
nutritivos.

Se debe comer lenta y tranquilamente. No es aconsejable que pasen mas de cuatro horas entre
cada comida.

Es aconsejable un desayuno variado, una comida o almuerzo que no sea muy abundante, una
merienda ligera, cenar pronto y no picar entre horas.

Con respecto a la forma de preparar alimentos se debe dejar que los alimentos cuezan de la forma
más natural posible, en su propio medio. Lo ideal es consumir los alimentos a la plancha, al horno,
hervidos o en "papillote" hay que evitar el frito.

CONSEJOS DIETÉTICOS EN SITUACIONES ESPECIALES

Estreñimiento
A Beber mucha agua. Mejor fuera de las comidas y en ayunas.

B Tomas verdura, hortalizas y fruta (pulpa y piel) a diario.

C Tomar legumbres, frutos secos e integrales2 o 3 veces a la semana.

D Hacer ejercicio moderado y evitar la toma de laxantes.

Acidez o pirosis
A No es recomendable que se pase muchas horas sin comer

B Evitar las grasas, alimentos ácidos, café, especias, bebidas con gas y frutas en ayunas.

Calambres frecuentes
Consumir alimentos ricos en magnesio y del grupo B.

Anemias
Es conveniente tomar alimentos o suplementos con un buen contenido en hierro disponible
(hemo), vitamina B12 y ácido fólico.

138 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 12. Guía alimentaria

Ganancia ponderal insuficiente


Enriquecimiento de la dieta en energía, sin que aumente el volumen de las comidas: leche en
polvo, queso rallado, frutos secos, clara de huevo cocida, adición de aceite de oliva, etc.

EJEMPLOS DE DIETA
A continuación vamos a presentar algunos ejemplos de dietas, con 5 comidas cada una de ellas:

DIETA 1
Desayuno Una taza de leche desnatada o semi sola o café (200 ml)
Media rebanada de pan integral (50 g) con aceite de oliva
Media mañana Un yogur desnatado (125 g)
Almuerzo 2 cazos de Arroz (80 gr)
Un filete de pez espada a la plancha (150 gr) acompañado con
ensalada
Una pieza de fruta (125 g)
Merienda Un yogur desnatado
Un biscote de pan con 2 lonchas de jamón cocido (80 gr)
Cena Un tazón de puré de verduras (200 ml)
Revuelto de champiñones (un huevo)
Una pieza de fruta (125 g)

DIETA 2
Desayuno Un vaso de zumo de naranja natural (200 ml)
Una rebanada de pan integral (50 gr) con una tarrina de queso
fresco (70gr)
Media mañana Una pieza de fruta (125 g)
Almuerzo Un plato de Garbanzos (80 gr) con acelgas (300gr)
Un vaso de gazpacho (200 ml)
Una rebanada de pan integral (50 g)
Un yogur desnatado (125 g)
Merienda Una pieza de fruta (150 g)
Cena Pimientos aliñados (200gr)
Un filete de pollo a la plancha (125 g)
Un yogur desnatado (125 g)


( GLW R UL D O  & (3 139


Alimentación y Nutrición en el Embarazo

DIETA 3
Desayuno Un vaso de zumo de naranja natural (200 ml)
Una taza de leche desnatada o semi (200 ml) con cereales (40gr)
Media mañana Una fruta (150 gr)
Almuerzo Una ensalada de pasta (40 gr o un cazo) con tomate, huevo (un
huevo) y queso (70 g)
Pechuga de pollo al horno (125 g)
Una rebanada de pan (50 g)
Un yogur desnatado (125 g)
Merienda Un vaso de leche semi o desnatada (200 ml)
Una rebanada de pan (50 g) con 2 lonchas fiambre de pavo (80 g)
Cena Un revuelto de espárragos trigueros
Una rodaja de merluza a la plancha (150 g)
Un yogur desnatado (125 g)

DIETA 4
Desayuno Un vaso de leche semi o desnatada (200ml)
Un zumo de naranja natural (200 ml)
3 galletas integrales (20 g)
Media mañana Pieza de fruta
Almuerzo Ensalada de lechuga y tomate
Patatas (150 g) con carne (150 gr) troceada.
Un yogur desnatado (125 g)
Merienda Una gelatina de sabores
Cena Crema de calabacín (200 ml)
Sándwich de jamón cocido (80 g o dos lonchas) y queso fresco (70
g o una tarrina)
Una pieza de futa

DIETA 5
Desayuno Un zumo de naranja (200 ml)
Un yogur desnatado (125g) un puñado de cereales (40 g)
Media mañana Pieza de fruta
Almuerzo Ensalada de lechuga tomate y maíz
Lentejas (80 g)
Un yogur desnatado (125g)
Merienda Ensalada de frutas
Cena Espárragos envueltos en fiambre de pavo y queso
Dos rebanadas de pan integral (200 g)


140 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 12. Guía alimentaria

DIETA 6
Desayuno Leche semi o desnatado (200 ml)
Una rebanada de pan integral (50 g) con aceite de oliva
Media mañana Un vaso de zumo natural (200 ml)
Almuerzo Ensalada de lechuga, maíz, tomate y pimientos
Arroz (80 g) con gambas y almejas (150 g)
Una rebanada de pan integral (50 g)
Un yogur desnatado (125 g)
Merienda Gelatina de sabores
Cena Pimientos asados (300g)
Filete de pollo a la plancha (150 g)
Una rebanada de pan integral (50 g)
Una pieza de fruta

DIETA 7
Desayuno Un vaso de leche semi o desnatada (200 ml)
Cereales (un puñado o 40g)
Zumo de pomelo (200 ml)
Media mañana Una ensalada de frutas
Almuerzo Espinacas (300 g) hervidas con trozos de queso semicurado (3
lonchas)
Arroz tres delicias (80 g)
Yogur desnatado (125 g)
Merienda Una natilla (125 g)
Cena Un filete de ternera (125 g) con rodajas de tomate con albahaca
Dos rebanadas de pan integral (100 g)
Un yogur desnatado (125 g)

DIETA 8
Desayuno Leche desnatada o semi (200ml)
Media rebanada de pan integral (50g) con aceite de oliva
Media mañana Gelatina de frutas (125 g)
Almuerzo Zanahorias aliñadas (300 g)
Arroz (80g) con conejo (125 g)
Yogur desnatado (125 g)
Merienda Zumo de naranja (200 ml)
Un biscote con fiambre de pavo (80 g o dos lonchas)
Cena Puré de calabacín (200 ml)
Una tortilla de gambas (un huevo)
Una pieza de fruta


( GLW R UL D O  & (3 141


Alimentación y Nutrición en el Embarazo

DIETA 9
Desayuno Un vaso de leche desnatada o semi (200 ml)
Una ensalada de frutas variada
Media mañana Un zumo (200 ml)
Un biscote con pechuga de pavo (80 gr o 2 lonchas)
Almuerzo Sopa con fideos (25 g)
Pollo al horno (1/4 de pollo)
Media rebanada de pan integral (50 g)
Una pieza fruta
Merienda Leche semi o desnatado (200 ml)
3 galletas (30 g)
Cena Picadillo de tomate, cebolla y pimiento
Atún (150 g) a la plancha
Un yogur desnatado (125g)

Notas:

· El agua es la bebida principal.

· El aceite para cocinar es el aceite de oliva, la cantidad es de 3 cucharadas al día.

· El consumo de carne será de 125 g y de pescado 150 (un filete).

· El consumo de verdura es libre.

· La cantidad servir será de dos cazos o cucharones en el caso de los potajes (lentejas, arroz
o pastas)

· Se pueden cambiar los alimentos por otros del mismo grupo (pez espada por atún, arroz
por pasta.etc.)

142 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 12. Guía alimentaria

BIBLIOGRAFÍA
1. Serra Majem Lluis, Aranceta Bartrina Javier. Nutrición y Salud Pública. 2ª edición.
Barcelona: Masson. 2006.

2. González de Agüero R, Fabre E. Nutrición y Dietética durante el embarazo. Barcelona:


Masson. 1996.

3. González Merlo j, Lailla Vicens J. M, Fabre E, González Bosquet E. Tratado de Obstetricia.


5ª edición. Barcelona: Masson. 2006.

4. Usandizaga J.A, De la Fuente P. Tratado de Obstetricia y Ginecología. Vol I. 1ª edición.


Barcelona: Mc Graw Hill. 1997.

5. Dawes MG, Grudzinkas JG. Patterns of Maternal Weight gain in Pregnancy. B J Obstet
Gynaecol 1991; 98:195

6. Abrams BF, Laros RK. Pregnancy Weight. B J Obstet Gynaecol 1986; 154: 503 Gornican A,
Valentine J, Satter E. Relationship of Maternal Weight Gain, Prepregnancy Weight and Infant
Birthweight. J AM Diet Assoc 1980;77:662

7. Hytten FE, Leitch I. The Physiology of Human Pregnancy. Londres: Blackwell Scientific
Publications. 1971.

8. Rodríguez P, horno M, Ramón Y Cajal J. Peso Materno Pregestacional y Proceso


Reproductivo. Acta Gin. 1987; 44:31.

9. Barboso Ruiz RE, Domínguez-Quintela M, Gomez-Gomez G, Monjo-Zarate C, Salinas-López


C, Torres-Blas R. Conocimientos de Mujeres Gestantes sobre los Requerimientos nutricios
en el Embarazo. Rev Enferm IMSS. 2005;13(1):3-8.

10. Valiente morilla A, Torre de la Cruz I, Martínez JJ, Álvarez JL. Factores Relacionados con la
alimentación de la Madre y alguna de sus Consecuencias. Enferm Cientif. 1994; 146-
147:38-44.

11. Ortega Anta RM, Martínez García RM, López Sobaler AM. La nutrición Durante el Embarazo
y la Lactancia Como Condicionantes de Salud. Alimentación Nutrición y Salud. 2004;
11(29):31-36.

12. Ruiz Vega J. Nutrición y embarazo: Pautas en casos Especiales. Jornadas Nacionales de
Nutrición Práctica. Revista de Nutrición Práctica. 2002; 6:67-69.

13. Rodríguez Palmero M. Recomendaciones Dietéticas en el Embarazo y la Lactancia. Offarm


2001; 20(3):126-132.

14. Teresa come por dos: La nutrición Durante el Embarazo. Revista de la Asociación Madrileña
de Espina Bífida. 1998; 1:10-11.

15. Banqué molas M. La Nutrición en el Embarazo: Un Reto Vigente. Rol de Enferm. 1998;
242:17-21.

( GLW R UL D O  & (3 143


Alimentación y Nutrición en el Embarazo

16. Soria Valle P. La Nutrición en el Embarazo. Revista de nutrición Práctica. 1999; 3:39-48.

17. Rodríguez Olalla L, Peña Amaro P, Albin Rodríguez R. Embarazadas Adolescentes: Aumento
de Peso Excesivo Durante la Gestación. Enferm Científica. 2002; 238-239:58-62.

18. Miguel Ángel Royo Bordonada. Nutrición En Salud Pública. Instituto De Salud Carlos III,
Ministerio De Sanidad y Consumo, 2007.

19. Jose M. Carrera Macia. Protocolos de Obstetricia y Medicina Perinatal. 3ª edición. Masson.
Barcelona.1996.

20. Javier Aranceta Bartrina. Clínicas Españolas de nutrición. Vol III. Alimentación Durante el
Embarazo, la Lactancia y la Etapa Infantil. Elsevier Masson. Barcelona.2008.

21. Amarilla Gundin M, Arena Ansotegui J, Arrizabalaga Abasolo JJ, Diaz-Cadorniga FJ, Donnay
Candil S. Yodo y Salud en el Siglo XXI. Editorial Medica S.L.Madrid. 2004.

22. Nutrición Saludable y Prevención de las Alteraciones Nutricionales. Ministerio de Sanidad y


Consumo. 2008.

23. Guías de Actuación en Sobrepeso y Obesidad. Consejería de Sanidad y Consumo de la


Comunidad de Madrid. 2008.

24. Moreieras O, Cabrero L, Cuadrado C. Ingestas Recomendadas para al Población Española.


Ediciones pirámide. Madrid. 2004

25. IOM (Institute of Medecine). Dietary References Intakes: Aplications in Dietary Assesment.
National Academy Press. Washington DC. 2003

26. Navia Lomban B, Ortega R. Ingestas Recomendadas de Energía y Nutrientes. En: Nutriguía:
Manual de Nutrición Clínica en Atención Primaria (AM Requejo y RM Ortega, Eds). Editorial
Complutense. Madrid. 2000.

27. Ortega RM. Nutrición en la Mujer Embarazada. Revista de Nutrición Práctica/DIETECOM.


2000, 4:15-23.

28. Quintas Herrero ME. Nutrición en Gestación y Lactancia. En: Nutriguía: Manual de Nutrición
Clínica en Atención Primaria (AM Requejo y RM Ortega, Eds). Editorial Complutense. Madrid.
2000. pp 61-71.

29. Mataix Verdu J, Aranda P. Gestación y Alimentación Humana II. Situaciones Fisiológicas y
Patológicas. J Mataix Verdu (ed). 2002:803-818. Editorial ERGON, Madrid. ISBN:84-8473-
090-5

30. Ortega RM. Suplementos Nutricionales. Guías Alimentarias Para la Población Español.
Sociedades Españolas de Nutrición Comunitaria(ed). Madrid. 2001. Pp:313-320

31. Varela Moreieras G. Acido Fólico y Salud. Series Informes De la Fundación Española de
Nutrición (FEN), nº 10. Madrid.1999-

144 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 12. Guía alimentaria

32. Varela Moreieras G. Suplementación Vitamínica en el Embarazo. En: Dieta Atlántica,


Seguridad Alimentaria, Nutrición y Mujer. Ed: Charro A, Varela G (eds.) 2003:105-108.
Fundación Española de Nutrición. Madrid. ISBN:84-930544-4-5-

33. Varela Moreieras G., Mataix J. Vitaminas y Proliferación celular. Acido Fólico y Vitamina B12.
J. Mataix (Ed). Nutrición y Alimentación Humana. Ergon ediciones 2002: 160-173

34. Varela Moreieras G. What Have Animal Estudies Told Us About the Role of Folic and Vitamin
B12 in Health? Modern Aspects of Nutrition (Present Knowledge and Future Perspective); I
Elmadfa; E. Anklam; JS Konig (Ed) (2003). ISBN: 3805573812. Pp 49-51. Kargel Base.

35. Bothwell TH (2000). Iron requirements in Pregnancy and Strategies to Meet Them. Am J
Clin. Nutr 72 (suppl):1206-1212S.

36. Prentice A (2003). Micronutrients and the Bone Mineral Content of the Mather, Fetus and
Newborn. J Nutr 133 (suppl): 1693S-1699S.

37. Institute of Medecine. (2001). Dietary Reference Intakes for Vitamin c, Vitamin e, Selenium
and Carotenoids.

38. Errasti Alcala T, López García G, Zazpe García I, Muñoz Hornillos M. La Nutrición Durante
el Embarazo. Nutrición Aplicada y Dietoterapia, pp: 514-538. Ed EUNSA. Pamplona. 1999.

39. Thompson Chayoyan OC, Gil Hernández A. Requerimientos Nutricionales durante la


Gestación y la Lactancia. Tratado de Nutrición. Pp 194-216. Ed. Acción Médica. Madrid.
2005

40. Cervera P, Fernandez- Ballart JD. Alimentación, Embarazo y Lactancia. Guías Alimentarias
para la Población Española. Sociedad Española de Nutrición Comunitaria. 2001. Pp355-364.

41. Fernandez J, Arija V. Dieta Durante el Embarazo y la Lactancia. Nutrición y Dietética Clínica.
Ediciones Doyma Barcelona. 2000. pp: 99-106.

42. Losada Díaz MA y Barrionuevo González A. Papel Fisiológico del DHA (ácido
Docohexaenoico)en el Área Reproductiva. Gynea Laboratorios

43. Castillo Rivera p, Corrionero Alegre J. Nutrición de la mujer embarazada y de la madre lac-
tante. FMC, 2006; 13(2):91-8

44. Vilaplana m. Recomendaciones dietéticas para la mujer embaraza. OFFARM,2002; 21( 4):
86-92

45. Rodríguez V, Povedano B, Gómez RC, Moyano R, Urdiales J y Mármol A, "Estados hiperten-
sivos en el embazo. Concepto y actuación en urgencias". Emergencias 10.1998;2: 105-7

46. Usandizaga Beguiristain JA y De la fuente Pérez P. Tratado de Obstetricia y Ginecología. Vol.


I: Obstetricia.2º edición McGraw Hill. Interamericana

47. Grupo de trabajo sobre asistencia al embarazo normal. Sección de medicina perinatal de la
SEGO. Manual de asistencia al embarazo normal. Ed. E. Fabre Gónzalez

( GL W R UL D O  & (3 145
Alimentación y Nutrición en el Embarazo

48. Endrino Lozano V, Pastrana Martínez JM, Rodríguez Castilla F. Embarazo, parto y puerperio.
2006. Formación Continuada Logoss

49. Martinez Olmos MA, Soto Gónzalez A y Bellido Guerrero D. Recomendaciones nutricionales
en las distintas etapas de la vida basadas en el evidencia. Endocrinol Nutr.2005;52(2):25-
33

50. López Torres E., Doblas PA, Guerrero del Valle V, de Linares MC. Evaluación clínica de los
ácidos grasos omega-3 en la gestación, la lactancia y el desarrollo infantil. Clin Invest Gin
Obst.2007;34(3):100-5

51. Consulta FAO/OMS de expertos. Grasas y aceites en la nutrición humana (Estudio FAO ali-
mentación y nutrición 57)

52. Silva Froján C., Abreu Padín C, Santos Mazo E. Estimación de los requerimientos nutricio-
nales. Nutrición en situaciones específicas. Medicine 2004;9(19):1196-1203

53. Michael C, Lathan. Nutrición humana en el mundo en desarrollo. Colección FAO:


Alimentación y nutrición nº29

54. González Carlos. Manual práctico de lactancia materna. ACPAM. 2004

55. Alarcon Diane MP, Martinez Serrano P, del Pliego Pilo G, Importancia del Yodo en la gesta-
ción. Prog Obstet Ginecol.2006;49(8):441-53

56. Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría. Lactancia Materna:


guía para profesionales .Monografías de la A.E.P. Nº 5.Madrid. Ergón, 2004.

57. Asociación Española de Pediatría. Manual de Lactancia Materna. De la teoría a la práctica.


Editorial Médica Panamericana. Madrid 2008.

ALGUNOS ENLACES WEB DE INTERES


- www.fennutricion.org. Fundación española de nutrición.

- www.Who.org-. Organización mundial de la salud.

- www.eufic.org. Consejo europeo de información sobre la nutrición.

- www.nal.usda.gov Dietary guidelines for Americans.

- www.sego.es ociedad española de ginecología y obstetricia

- www.seinap.org sociedad española de investigación en alimentación y nutrición en pedia-


tría.

- www.arborcom.com- Arbor nutrition guide. Información sobre nutrición.

- www.nih.gov- National institutes of health

- www.sennutricion.org- sociedad española de nutrición.

146 ) R UPD FL y Q & R QW L QXD G D  6D QL W D UL D


Tema 12. Guía alimentaria

- www.homocysteine.net- Red sobre homocisteina.

- www.folicacidinfo.org- National council on folic acid (EEUU).

- www.nutrition.org.uk- British nutrition foundation

- www.nap.edu- Ingestas diarias de referencias estadounidenses y publicaciones del National


Academy press

- www.nutritio.org- journal of nutrition

- http://www.diabetes.org/espanol/default,jsp- Asociación Americana de diabetes.

- www.senba.es/recursos Sociedad Española de Nutrición Básica y Aplicada

- http://www.aeped.es/lactanciamaterna/index.htm Comité de lactancia materna de la


Asociación Española de Pediatria

( GLW R UL D O  & (3 147


Ejercicios de Autoevaluación: Cuestionario

; CUESTIONARIO MÓDULO ÚNICO: Alimentación y nutrición en el embarazo

1. La pirámide nutricional, fue por primera vez estructurada por:


a) ‰ Por la Organización Mundial de la Salud, en 1992
b) ‰ Por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, en 1992
c) ‰ Por la Sociedad española de nutrición comunitaria, en 2004
d) ‰ Por la Academia Americana de nutrición, en 1992

2. Según la pirámide nutricional propuesta por la Sociedad Española de nutrición comunitaria en 2004, el
consumo de aceite de oliva debe ser de:
a) ‰ 1-2 raciones a la semana
b) ‰ 3-6 raciones a la semana
c) ‰ 3-6 raciones al día
d) ‰ 2-4 raciones al día

3. ¿Cuál es el principal componente de frutas y verduras?


a) ‰ Almidón
b) ‰ Fibra
c) ‰ Agua
d) ‰ Fructosa

4. Los pescados y carnes, aportan nutricionalmente los mismos elementos, sin embargo, sus grasas son
diferentes, siendo la grasa de los pescados mejor debido a:
a) ‰ Ser ricas en ácidos grasos saturados.
b) ‰ Ser beneficiosas para el sistema cardiovascular
c) ‰ Ser ricas en ácidos grasos omega 3
d) ‰ B y c son correctas

5. ¿Cuál de las siguientes vitaminas no es aportada en el consumo de grasas?


a) ‰ C
b) ‰ D
c) ‰ K
d) ‰ A

Editorial CEP 
Alimentación y Nutrición en el Embarazo

6. La proporción de nutrientes en una dieta equilibrada es:


a) ‰ 50-60% hidratos de carbono, 12-15% de proteínas y 30-35% de grasas
b) ‰ 12-15% de proteínas, 40% de grasas y 45% de hidratos de carbono
c) ‰ 10%proteinas, 10% grasas y 80% hidratos de carbono
d) ‰ 30% de grasa, 50% de hidratos de carbono y 20% de proteínas

7. ¿Cuál es la ingesta recomendad de fibra en la dieta?:


a) ‰ No existe una recomendación específica
b) ‰ 15-20g/día
c) ‰ 20-30g/día
d) ‰ Ninguna de las anteriores es correcta

8. ¿Cuál de los siguientes aminoácidos no es esencial?


a) ‰ Triptófano
b) ‰ Glutamato
c) ‰ Metionina
d) ‰ Fenilalanina

9. ¿Qué calorías aportan los minerales?


a) ‰ 4 kcal/gramo
b) ‰ 7 Kcal/gramo
c) ‰ Son nutrientes acalóricos
d) ‰ 9 Kcal/gramo

10. El nivel más alto de ingesta diaria de un nutriente que de forma probable no conlleva un riesgo para la salud
de la gran mayoría de los individuos de un grupo poblacional, ¿se conoce cómo?:
a) ‰ Requerimiento medio estimado (EAR, Estimated Average Requeriment).
b) ‰ Nuevas ingestas dietéticas recomendadas (RDA)
c) ‰ Ingesta adecuada (AI, Adequate Intake)
d) ‰ Ingesta máxima tolerable (UL, Tolerable Upper Intake Level)

 Editorial CEP
Ejercicios de Autoevaluación: Cuestionario

11. ¿Con qué se relaciona el déficit de folatos durante el embarazo?


a) ‰ Abortos
b) ‰ Alteraciones del tubo neural
c) ‰ Todas ellas
d) ‰ Toxemias

12. ¿Por qué se recomienda disminuir el consumo de té y café?


a) ‰ Por todas ellas
b) ‰ Por su efecto teratógeno
c) ‰ Por disminuir el crecimiento fetal
d) ‰ Por su efecto excitante

13. Para disminuir las nauseas y vómitos habituales durante el embarazo, se recomienda todo lo siguiente,
excepto:
a) ‰ Comer poca cantidad
b) ‰ Alimentos ricos en grasa
c) ‰ Comer un mayor número de veces al día
d) ‰ Alejar los sólidos de los líquidos

14. El llamado azúcar de la leche o lactosa está formado por:


a) ‰ Glucosa + glucosa
b) ‰ Glucosa+galactosa
c) ‰ Galactosa + fructosa
d) ‰ Glucosa+galactosa

15. ¿Cuál es el contenido de hidratos de la leche?


a) ‰ La leche contiene 4.6g/100g de glúcidos en su composición
b) ‰ La leche contiene 3g/100g de glúcidos en su composición
c) ‰ La leche contiene 0g/100g de glúcidos en su composición
d) ‰ La leche contiene 2g/100g de glúcidos en su composición

Editorial CEP 
Alimentación y Nutrición en el Embarazo

16. Identifica cuál de estos resultados es el falso:


a) ‰ El arroz no contiene gluten
b) ‰ El pan blanco contiene un 55% de almidón
c) ‰ El contenido de grasa de la pasta es muy alto
d) ‰ El pan integral, desde el punto de vista nutricional, es mas completo que el blanco

17. ¿Cómo responde el metabolismo de la gestante a los hidratos?


a) ‰ Aumenta la utilización periférica de insulina
b) ‰ Disminuye el empleo de grasas
c) ‰ Reduce la utilización periférica de la insulina y aumenta el consumo de grasas
d) ‰ No sufre ninguna modificación

18. ¿Qué le recomendarías a la embarazada sobre el consumo de la fruta?


a) ‰ Le diría que la eliminara de la dieta, no aporta nada
b) ‰ Le diría que tomara de 3 a 4 piezas al día
c) ‰ Le diría que tomara una a la semana
d) ‰ No le haría ninguna recomendación al respecto

19. Di cuál de estos enunciados es falso:


a) ‰ Los aa esenciales son los que no puede sintetizar el organismo
b) ‰ La fenilamina es un aa esencial
c) ‰ Los aa esenciales se deben aportar a través de la dieta
d) ‰ Decimos que una dieta es de alto valor biológico si es rica en aa no esenciales

20. La estructura fibrosa:


a) ‰ Es insoluble en agua y tiene una función estructural
b) ‰ La queratina tiene esta estructura
c) ‰ Son solubles en agua
d) ‰ Es una estructura primaria

 Editorial CEP
Ejercicios de Autoevaluación: Cuestionario

21. ¿Cuál de las siguientes sobre el DHA no es cierta?


a) ‰ Es necesario para el desarrollo cerebral fetal
b) ‰ Incrementa la duración de la gestación una media de 2.6 días
c) ‰ Incrementa el riesgo de padecer alergias al huevo en el futuro niño
d) ‰ Disminuye la incidencia de depresión postparto

22. De todos estos alimentos cuál contiene mayor cantidad de DHA:


a) ‰ Huevos
b) ‰ Pescado azul
c) ‰ Pescado Blanco
d) ‰ Vísceras

23. Las vitaminas hidrosolubles:


a) ‰ El retinol es una vitamina hidrosoluble
b) ‰ Se transportan por la grasa
c) ‰ Un exceso en su ingesta provoca patologías
d) ‰ Se eliminan por la orina

24. La vitamina A en la gestación:


a) ‰ Juega un papel importante en la reproducción, diferenciación y proliferación celular
b) ‰ Las recomendaciones de ingesta de vitamina A para la mujer gestante son de 100 equivalentes de retinol
c) ‰ No afecta a la composición de la leche
d) ‰ No juega ningún papel

25. ¿Cuáles son las cantidades recomendadas de vitamina D en el embarazo?


a) ‰ 200U
b) ‰ 700U
c) ‰ 100U
d) ‰ 300U

Editorial CEP 
Alimentación y Nutrición en el Embarazo

26. Identifica que enunciado sobre la vitamina B6 es verdadera:


a) ‰ Las concentraciones de piridoxal fosfato (PLP), metabolito activo de la vitamina B6, son mas altos en
gestantes que en no gestantes
b) ‰ Se necesitan ingestas poco elevadas (>4 mg/día) para prevenir el descenso plasmático durante la
gestación
c) ‰ A veces se utilizan dosis elevadas de vitamina B6, hasta 75 mg, para evitar las nauseas del embarazo
d) ‰ Se recomienda una ingesta adicional de 6 mg

27. ¿Qué incremento (expresado en %) de ácido pantoténico debe tener la gestante?


a) ‰ 60%
b) ‰ 20%
c) ‰ 80%
d) ‰ 0%

28. ¿Cuál de los siguientes métodos se utilizan en la actualidad para valorar el estado nutricional de ácido fólico?
a) ‰ Concentración de hemocisteina en suero
b) ‰ Test de excreción de ácido formiminoglutámico (FIGLU)
c) ‰ Test de la supresión con deoxiuridina
d) ‰ Concentración de ácido fólico total en suero y eritrocitos

29. Identifica cuál de estos enunciados no es un grupo de riego en la carencia de ácido fólico:
a) ‰ Embarazos
b) ‰ Pacientes con cáncer
c) ‰ Carencia de vitamina C
d) ‰ Errores congénitos en su metabolismo

30. ¿Qué enunciado sobre le deficiencia de vitamina B12 es falso?


a) ‰ Más recientemente, se ha asociado con la aterosclerosis y con malformaciones en el tubo neural
b) ‰ Entre las causas de deficiencia no encontramos la interacción con fármacos y alcohol
c) ‰ La deficiencia en cianocobalamina también puede ocasionar una neuropatía con desmielinización
discontinua, difusa, y progresiva
d) ‰ Los niveles elevados del aa homocisteína es un riesgo en el proceso ateroesclerótico. Y la elevación del
mismo se puede deber a la deficiencia en ácido fólico, vitamina b12 o vitamina B6

 Editorial CEP
Ejercicios de Autoevaluación: Cuestionario

31. ¿Qué afirmación sobre el yodo es correcta?


a) ‰ El ser humano necesita para su correcto desarrollo grandes cantidades de yodo
b) ‰ Los alimentos que presentan menos yodo son los marinos
c) ‰ El yodo no se almacena en el organismo durante periodos largos de tiempo por eso debe existir un
aporte regular del mismo
d) ‰ En aquellas zonas en las que escasea el yodo, disminuye el número y tamaño de los folículos de la
glándula tiroidea, apareciendo bocio en más del 5-10 % de la población

32. ¿Hasta que semana no es funcional la glándula tiroidea del feto?


a) ‰ Hasta la 26 sg
b) ‰ Hasta la 35 sg
c) ‰ Hasta la 37 sg
d) ‰ Hasta la 12 sg

33. Actualmente, ¿Qué cantidad de yodo se recomienda en el embarazo?


a) ‰ 300 μg/día, pero pueden variar según sea el estado de nutrición en yodo previo al comienzo del
embarazo
b) ‰ 100 μg/día
c) ‰ 800 μg/día
d) ‰ 700 μg/día

34. Indica cual de las siguientes afirmaciones es falsa:


a) ‰ Los TDY constituyen un gran problema de salud pública a escala mundial y un desafío internacional en
el campo de la nutrición
b) ‰ Se deben superar los 1100μg diarios de yodo, ya que esto provoca un aumento de la hormona
estimulante del tiroide (TSH)
c) ‰ En España, los alimentos marinos y, especialmente, la sal yodada constituyen las fuentes alimentarias
más ricas en yodo
d) ‰ Es muy importante que la ingestión de yodo aumente ya desde el comienzo del embarazo, a ser posible,
antes, tal como se recomienda para los folatos

Editorial CEP 
Alimentación y Nutrición en el Embarazo

35. ¿Cuál de estos casos no es un factor de riesgo de padecer alteraciones nutricionales en el embarazo?
a) ‰ Paciente muy delgada o desnutrida (menos del 70-80% con respecto a su peso ideal)
b) ‰ Buena situación económica
c) ‰ Paciente obesa (más del 130-150% con respecto a su peso ideal)
d) ‰ Ganancia de peso inferior a un kilo/mes, durante la segunda mitad del embarazo

36. ¿Cuál de estas afirmaciones, sobre los cambios en la anoréxica, es falsa?


a) ‰ Temperatura corporal baja, se siente frío constantemente
b) ‰ Aumento de zinc
c) ‰ Huesos y articulaciones estridentes
d) ‰ Hinchazón de ojos y tobillos por recolección de fluidos

37. ¿Qué afirmación, sobre las consecuencias de la anorexia, es verdadera?


a) ‰ No presentan alteraciones cardiacas
b) ‰ Síndrome de mal absorción por "intestino liso": hay una gran disminución en la superficie absortiva
intestinal lo que conlleva fundamentalmente a déficit minerales (hierro, calcio, magnesio y zinc) y
polivitamínicos
c) ‰ Aumento de los leucocitos
d) ‰ Aumento de las plaquetas

38. Indica que enunciado, sobre la anorexia en el embarazo, es falsa:


a) ‰ Crecimiento intrauterino retardado
b) ‰ Después de dar a luz, no puede amamantar por la falta de grasa en su cuerpo
c) ‰ Alto peso al nacer
d) ‰ Hiperémesis gravídica

39. Tanto el DSM-IV como el CIE-10 coinciden en que, para poder diagnosticar la bulimia nerviosa, los atracones y
las conductas compensatorias inapropiadas han de tener lugar al menos:
a) ‰ 2 veces por semana durante tres meses
b) ‰ 1 vez por semana
c) ‰ 2 veces por semana durante un mes
d) ‰ Todos los días en una semana

 Editorial CEP
Ejercicios de Autoevaluación: Cuestionario

40. ¿Qué afirmación sobre la bulimia es falsa?


a) ‰ En casos graves, la persona puede fallecer como consecuencia de un atracón muy severo, o incluso
puede suicidarse
b) ‰ El embarazo es una época de cambios, hecho que favorece la recaída en los trastornos alimentarios,
tanto de anorexia como bulímicas
c) ‰ Una de sus consecuencias es la deshidratación
d) ‰ Como consecuencia sufren hiperpotasemia

41. ¿Es necesario incrementar el consumo de Calcio en la madre lactante?


a) ‰ Si para que no se dé una desmineralización ósea
b) ‰ No, porque ello no impedirá la desmineralización ósea del momento que se resolverá tras la lactancia
c) ‰ Solo durante los primeros 6 meses
d) ‰ Ninguna es cierta

42. ¿Cuales son los síntomas principales o característicos de la HIE?


a) ‰ Hipertensión, proteinuria y edemas
b) ‰ Hipotensión, proteinuria y bajada de peso materno
c) ‰ Hipertensión, oliguria y bajada de peso materno
d) ‰ Solo la Hipertensión

43. Una de las recomendaciones nutricionales en la HIE sería:


a) ‰ Dieta normosódica e hiperproteica
b) ‰ Restringir líquidos
c) ‰ Potenciar el consumo de carne
d) ‰ Disminuir el peso

44. ¿Qué afirmación es falsa sobre la diabetes gestacional?


a) ‰ Esta forma de diabetes se presenta en la 20 sg y afecta al 5-10 % de las gestantes
b) ‰ Las madres que han desarrollado esta diabetes, tienen mayor riesgo de padecer una diabetes tipo I en
etapas posteriores de su vida
c) ‰ Al haber en circulación más glucosa que pase al feto a través de la placenta, se estimula la producción
de insulina fetal, que es un importante factor de crecimiento. Por eso, los niños de estas madres, si no
han conseguido un adecuado control de su glucemia, presentan macrosomía fetal
d) ‰ Como la hiperglucemia retrasa el proceso de maduración fetal, estos recién nacidos corren el riesgo de
ser más débiles y presentan distrés respiratorio si nacen pretérmino

Editorial CEP 
Alimentación y Nutrición en el Embarazo

45. ¿Cuál de las siguientes opciones no es una complicación de la diabetes gestacional?


a) ‰ Hiperglucemia neonatal
b) ‰ Muerte fetal intrauterina
c) ‰ Distrés respiratorio
d) ‰ Parto pretérmino

46. ¿Es una recomendación nutricional para la diabetes?


a) ‰ Disminuir las cantidades de fibra
b) ‰ Fomentar el consumo de hidratos de rápida absorción
c) ‰ Aumentar el intervalo de tiempo entre comida y comida
d) ‰ Practicar ejercicio moderado y continuo, como pasear

47. ¿Es una pauta recomendada para los vómitos en el embarazo?


a) ‰ No tomar fruta ni verdura
b) ‰ Fraccionar la dieta en cinco comidas
c) ‰ Habitación luminosa y con ruido
d) ‰ Potenciar los alimentos ricos en grasas

48. Se ha calculado que, para la energía, y si se mantiene el mismo nivel de ejercicio físico, seria necesario un
incremento, durante el segundo y tercer trimestre, de:
a) ‰ 300 Kcal/día
b) ‰ 600 Kcal/ día
c) ‰ 100 Kcal/día
d) ‰ 1000 Kcal/día

49. ¿Qué ración de lácteos debe tomar una embaraza diariamente?


a) ‰ 1
b) ‰ 2
c) ‰ 6
d) ‰ 3a4

 Editorial CEP
Ejercicios de Autoevaluación: Cuestionario

50. ¿Qué aportan las frutas y verduras en el embarazo?


a) Vitaminas, minerales, agua y fibra
b) ‰ Grasa, sobre todo
c) ‰ Nada
d) ‰ Proteínas

Editorial CEP 


SOLUCIONARIO
1.
2.

AUTOEVALUACIÓN


Solucionario: Cuestionario

; SOLUCIONES MODULO ÚNICO: Alimentación y nutrición en el embarazo

1. B 11. C 21. C 31. C 41. B


2. A 12. A 22. B 32. A 42. A
3. C 13. B 23. D 33. A 43. A
4. D 14. B 24. A 34. B 44. B
5. A 15. A 25. A 35. B 45. A
6. A 16. C 26. C 36. B 46. D
7. C 17. C 27. B 37. B 47. B
8. B 18. B 28. A 38. C 48. A
9. C 19. D 29. C 39. A 49. D
10. D 20. A 30. B 40. D 50. A

Editorial CEP 

También podría gustarte