Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: (Riegos y Drenajes)
Código: (201616)

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 1


Introducción ABP - Realizar el ensayo comparativo de los dos
artículos

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: Individual
Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el:
La actividad finaliza el: domingo,
Lunes 01 de febrero, 2021
14 de febrero de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje En esta actividad inicial de Introducción ABP el
estudiante realizara, durante las dos primeras semanas, un ensayo
comparativo sobre dos artículos de investigación (español e inglés),
sobre el tema de balance hídrico.

La actividad consiste en:


En las semanas 1 y 2 del curso el estudiante leerá los dos artículos de
investigación (español e inglés) relacionados a continuación y con base
en los mismos hará un ensayo comparativo cuyo tema específico es la
forma de realizar un balance hídrico y la influencia del riego en la
producción de cultivos. Los subtemas a tener en cuenta en el desarrollo
son: la pregunta de investigación, el objetivo, metodología del ensayo,
variables medidas, y los resultados más relevantes de cada artículo.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe: Realizar la consulta de la
agenda, ver la presentación del curso, leer y aceptar las normas para
el desarrollo del curso y hacer su presentación en el foro general del
curso.

1
En el entorno de Aprendizaje debe: Entorno de aprendizaje
colaborativo. En donde cada estudiante realiza su presentación y luego
hará un ensayo comparativo cuyo tema específico es la forma de
realizar un balance hídrico y la influencia del riego en la producción de
cultivos.

Rogério Mossande, A; Brown Anrique, O. y Mujica Cervantes, A.


(2015). Requerimientos hídricos del tomate en el valle de Cavaco en
Benguela, Angola. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias. 24, 2, 5-
10, Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=
zbh&AN=101749206&lang=es&site=eds-live

- de Souza, J., Fezer, K., Gurski, B., Jerszurki, D. y Pachechenik, P.


(2016). Soil water balance in different densities of Pinus taeda in
Southern Brazil. Acta Scientiarum - Agronomy, 38(2), 265-271.
Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=
zbh&AN=101749206&lang=es&site=eds-live

En el entorno de Evaluación debe: Revisar el Ítem de evaluación


inicial, y allí cargar los documentos solicitados.

Evidencias Individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:
El producto a entregar es un ensayo comparativo que comprende:
1. Introducción (1 página)
2. Desarrollo (4 páginas)
3. Conclusiones personales (1 página).
El archivo debe estar en Word, texto Arial 12, interlineado sencillo.
Entregado de forma individual en el link correspondiente del entorno
de evaluación

2
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:
1. Revise los documentos mencionados para realizar su actividad
2. Elabore los documentos teniendo en cuenta elementos técnicos
y estructurales mencionados en el OVI.
3. Entregue sus documentos en el entorno de evaluación.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá

3
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Nivel alto: El ensayo presentado cumple con las normas de
Primer criterio de presentación dadas
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Presentación del entre 3 puntos y 5 puntos
Ensayo
Este criterio Nivel Medio: Aunque se entrega el ensayo, no contempla todas
representa 5 las normas dadas
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 25 puntos de la entre 0 puntos y 3 puntos
actividad.
Nivel bajo: No se presenta el ensayo con las normas dadas
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos.
Nivel alto: Se presentan las partes del ensayo: introducción,
desarrollo y conclusiones.
Segundo criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de evaluación:
entre 5 puntos y 10 puntos
Partes del Ensayo
Trabajo Individual
Nivel Medio: Aunque se presenta el ensayo no contempla
Este criterio
todas las partes solicitadas o no están completas
representa 10
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 0 puntos y 5 puntos
de 25 puntos de la
actividad
Nivel bajo: No se presentan las partes del ensayo solicitadas
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
hasta 0 puntos
Tercer criterio de Nivel alto: Se presentan: pregunta de investigación, objetivo,
evaluación: metodología del ensayo, variables medidas, y resultados de
Desarrollo del cada artículo
Ensayo comparativo Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 10 puntos
Este criterio
representa 10 Nivel Medio: Aunque se presenta un desarrollo del ensayo, no
puntos del total contempla todos los aspectos solicitados

5
de 25 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad entre 0 puntos y 5 puntos

Nivel bajo: No se presenta el desarrollo del ensayo solicitado


Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos

También podría gustarte