Está en la página 1de 2

1° y 2° TIEMPO

02 HORAS
GRAD 33
ARE Y CULTURA_SEMANA

Las mujeres en el arte Actividad: Mujeres que inspiran Nuestro propósito en la competencia
Aprecia de manera crítica es percibir una
Señoritas y jóvenes estudiantes tenga en cuenta estos criterios de evaluación. manifestación artístico-cultural para
analizarla de manera crítica y luego
• Reconoce y describe lo que descubriste de la obra Vendedora ayacuchana que
describir sus características y su contexto
represente a la mujer en un determinado contexto. para reflexionar sobre las mujeres
• Integra tus ideas en que se usa el arte para representar mensajes creadoras en tu comunidad, y así
relacionados visibilizar sus aportes a la sociedad desde
con el trabajo de la mujer creadora. sus creaciones con comentarios que
• Justifica una manifestación artístico-cultural para reflexionar sobre las mujeres realizarás en un texto escrito o en la
creadoras de su comunidad y sus aportes a la sociedad en las que vive. grabación de un audio.

RECUERDA
PRACTICAR
ACTIVIDADES
FISICAS Y
ARTÍSTICAS EN
TUS TIEMPOS
LIBRES

PARA DESARROLLAR ESTA ACTIVIDAD EMPECEMOS RESPONDIENDO ESTA PREGUNTA ¿A qué mujeres que se dedican al arte y la
cultura conoces? ¿De qué tratan sus creaciones? …………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

En esta oportunidad, apreciarás una obra de la artista


Julia Codesido (Lima, 1883-Lima, 1979), quien desde
niña decía que el arte era su propósito de vida, pero
que recién a los 35 años decidió formarse como pintora,
gracias a la influencia de su padre y a sus visitas a los
grandes museos de Europa, mientras vivía allí. Es
considerada como una de las primeras mujeres
profesionales que se dedicó al arte para buscar
respuestas a aquellas interrogantes relacionadas con la
actividad artística desarrollada hasta ese entonces solo
por hombres, desafiando así los prejuicios de la época.
Fue discípula y amiga de José Sabogal, a ambos los unía
la reivindicación del indio peruano a través de la
pintura. Se convirtió en maestra de la Escuela Nacional
Autónoma de Bellas Artes, colaboró con la revista
Amauta, fundada y dirigida por José Carlos Mariátegui,
diseñó la portada del libro Siete ensayos de
interpretación de la realidad peruana 1 y realizó otras
actividades relacionadas con la cultura. Muchas de las
obras de Julia toman como protagonistas a mujeres,
como sus famosas pinturas India Huanca, Vendedora
ayacuchana, Morena limeña, Mujeres selváticas,
Cabeza de criolla, entre otras.
En esta oportunidad analizarás una de las pinturas de
Julia Codesido, esta lleva por título Vendedora
Codesido, Julia. (1927). Vendedora ayacuchana. [Pintura]. MALI. Fotografía
ayacuchana. Observa detenidamente la pintura, los remitida por la institución.
detalles, los colores, las formas, al personaje, el lugar en
Técnica: Óleo sobre tela
el que se encuentra y demás, para luego contestar a las
Medi das: 95 × 110 cm.
preguntas a continuación:

Contesta las siguientes preguntas:


• ¿Qué es lo primero que observas en la pintura? ………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………….. ¿Qué escena nos presenta la artista?................................................
……………………………………………………………………. ¿Qué te dice la postura de la mujer en la pintura?.......................
…………………………………………………………………………..¿Qué gesto muestra su rostro?.............................................
¿Cuáles son las características físicas?.............................................................................................. ........................................
¿Qué vestimenta está usando?............................................................................
1° y 2° TIEMPO
02 HORAS
ARE Ylas CULTURA_SEMANA GRAD 33
Describe piezas………………………….. ……………………………………………… ¿Qué está vendiendo?..........................
........................................ • ¿Qué colores ha usado la artista en su pintura?...............................................................................
....................................................................
• ¿Qué ideas crees que expresa la artista en relación con la representación de la mujer en esta pintura?.................................
………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
• ¿Por qué crees que la artista decidió representar a la mujer de la pintura?.............................................................................
¿Qué mensaje crees que quiere comunicar?..............................................................................................................................
¿Qué preguntas te genera esta obra?.........................................................................................................................................

Así como la artista Julia Codesido existen muchas otras


mujeres que se dedican al arte y a la cultura en el lugar
donde vives. Quizá cantan, hacen arpillería2, elaboran
textiles, cerámica o cualquier otra actividad artística.
Busca información sobre alguna mujer de tu familia o de
tu comunidad que esté vinculada al arte para observar su
trabajo y reflexionar sobre lo que representa en sus
creaciones y sobre la importancia de visibilizar su trabajo,
escribiendo un texto o una grabación de audio.

…………………………………………………
Finalmente, …………………………………………………………………………………………………..
guarda tu texto o ……………………………………………………………………………………………………
tu audio y la
autoevaluación ……………………………………………………………………………………………………….
que realizarás a …………………………………………………………………………………………………..
continuación en tu
portafolio ……………………………………………………………………………………………………
personal, en físico ………………………………………………………………………………………………………
o digital.
…………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………
Autoevaluación
Contesta las siguientes preguntas para reflexionar sobre lo que aprendiste en esta actividad:
Preguntas Mis respuestas

¿Qué he aprendido en
esta actividad?

¿Cómo he superado las


dificultades que se me han
presentado?
¿Sobre qué situaciones he
podido reflexionar en esta
actividad?
DOCENTE: LUCHO PARI ZEA

También podría gustarte