Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


EFP INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL
ALCIDES CARRION
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
EFP INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

TEMA
BIOTECNOLOGÍA EN LA ELABORACIÓN DE QUESOS MADURADOS

CATEDRA
BIOTECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
CATEDRATICO
Ing. ANTONIO OTAROLA GAMARRA
SEMESTRE
VIII
INTEGRANTES
Estd. MEDINA TENICELA, Winny
Estd. VALERIO MATEO, Rubi

Chanchamayo - 2021
0
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
EFP INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

RESUMEN

El Queso es un producto biotecnológico ya que para su producción se requieren

diferentes tipos de microorganismos: bacterias (diferentes especies del

género Lactobacillus), y en el caso de algunos quesos madurados también hongos.

Pero además, en su producción, se necesitan otros componentes de origen biológico

como el famoso cuajo, que de por si es una sustancia compuesta por enzimas

(concretamente peptidasas) encargadas de cuajar la leche. En este punto, se pueden

añadir más aditivos como colorantes o conservantes, aunque es totalmente

prescindible para la fabricación de este alimento.

También para la elaboración de quesos madurados, una vez salados, los quesos se

disponen en salas donde se dejan madurar. El proceso de maduración permite,

además de reducir la cantidad de agua por evaporación, potenciar los sabores del

queso. Durante la maduración se les añade otro tipo de microorganismos. Por

ejemplo, en el caso del queso Camembert, se inocula moho blanco que recubrirá

toda la parte externa. Y en el caso del queso azul, se harán pequeñas incisiones en la

pieza para abrir canales por los que diferentes mohos azules puedan penetrar

generando ese aspecto característico que presenta esta variedad.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
EFP INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

INDICE

RESUMEN ........................................................................................................................ 1

INDICE .............................................................................................................................. 3

I. INTRODUCCION ...........................................................................................4

II. OBJETIVOS ....................................................................................................5

2.1. Objetivo General ........................................................................................5

2.2. Objetivos Específicos.................................................................................5

III. REVISION LITERARIA ................................................................................5

IV. CONCLUSIONES .........................................................................................16

V. BIBLIOGRAFIAS .........................................................................................17

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
EFP INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

I. INTRODUCCION

Hace miles de años antes de cristo, fueron los habitantes de Europa y, Medio Oriente

que obtuvieron queso de manera accidental, pues el hecho de tener conocimientos sobre

la ganadería y domesticación de animales y además de que su alimentación se basaba

solo en frutos y ordeño de sus animales, durante ese trayecto decidieron guardar la

leche sobrante en odres (que estaban hechos a base del estómago de los rumiantes),

al probar el resultado de una pasta blanquecina, fue de agrado .Así se produjo el

queso.

El queso y la biotecnología, hacen referencia al cuajo y los coagulantes que son

preparaciones de enzimas que se emplean para fabricar queso desde hace miles de

años. El cuajo de ternero es considerado ideal para elaboración de quesos debido al

contenido de la quimosina.

Dentro de la biotecnología la quimosina que es producida por microorganismos

recombinantes o genéticamente modificados está presente en el mercado desde 1990

y pues producida por microorganismos a los que se les ha incorporado el gen para

la síntesis de quimosina bovina. Se la denomina quimosina producida por

fermentación (FPC) y tiene exactamente la misma secuencia de amino ácidos que la

quimosina del cuajo de ternera. La misma puede ser producida por distintos

microorganismos, como los hongos Aspergillus niger y Kluyveromyces lactis y la

bacteria Escherichia coli. Se fueron encontrando muchas otras sustancias (naturales

o no) que reaccionan de la misma forma al entrar en contacto con la leche obteniendo

queso como resultado final.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
EFP INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

II. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

• Conocer la aplicación de la biotecnología en la elaboración de quesos

madurados.

2.2. Objetivos específicos

• Determinar el concepto y clasificación de los quesos madurados.


• Conocer las etapas fundamentales para la elaboración de quesos madurados

• Diferenciar los cambios químicos y fisicoquímicos responsables de la


maduración.

• Conocer la Biotecnología en la fabricación de Quimosina para el queso.

III. REVISION LITERARIA

3.1.Quesos madurados

Los quesos maduros son aquellos que en su proceso de elaboración requieren

de más tiempo y de un cuidado especial para obtener un producto único, tipo

gourmet que combina la tecnología con el conocimiento y la aplicación de

técnicas artesanales propias de la elaboración de este tipo de quesos. Una vez

se obtiene la cuajada deben ser llevados por días o meses, a ciertas condiciones

de temperatura y humedad para desarrollar sus características de color, olor y

sabor. Meyer (1996)

Los quesos que tienen mayor tiempo de maduración son los más exquisitos y

con mayor riqueza, en términos de aroma. Desarrollan una textura específica,

que puede ser dura y homogénea, cremosa, rugosa o con formación de agujeros,

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
EFP INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

que los hace únicos. Además, durante su maduración se forma una corteza que

permite protegerlos y conservar mejor sus propiedades de olor y sabor.

Estos quesos tienen un menor contenido de agua comparados con los frescos, por lo

cual tienen mayor concentración de nutrientes. A continuación algunos ejemplos

quesos madurados:

− Pasta blanda corteza lavada (franceses).

− Pasta blanda corteza enmohecida (Camembert).

− Pasta azul (Cabrales, Roquefort, Gorgonzola).

− Pasta prensada no cocida (Manchego, Roncal, Barra Edam).

− Pasta prensada cocida (Emmental, Gouda).

3.2. Clasificación de los quesos madurados

Madurados: Medina (2013) dice que “son los que pasan por la fermentación láctica,

más otras transformaciones, a fin de conseguir un mayor afinado, los que se

someten a las condiciones adecuadas de maduración para que desarrollen

características propias.

Cuadro 1: clasificación de quesos madurados

Fuente : http://www.consultatodo.com/quesos/quesosClasificacion.htm (2013).

3.3. Etapas del proceso de elaboración

El proceso de elaboración de queso madurado consta de tres etapas fundamentalmente.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
EFP INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

3.3.1. Coagulación

Puede ser por vía enzimática, térmica y/o bacteriana

a) Enzimática: Realizada por el cuajo, sustancia presente en el abomaso o

estómago verdadero de los mamíferos rumiantes, que contiene

básicamente enzimas y coagulantes que actúan sobre la cadena

kappa de la caseína, provocando una rotura en el enlace peptídico que

une la fenilalanina y la metionina en la posición aminoacídica 105-106

de la cadena peptídica. La enzima más conocida del cuajo es la renina

o quimosina, una proteasa obtenida a partir del contenido interno

del abomaso de rumiantes que fue purificada y comercializada por

primera vez en 1870 por Christian Hansen. También existen

proteinasas que catalizan la hidrólisis de la caseína en tejidos vegetales,

como es el caso de la proteinasa de la flor del cardo (Cynara

cardunculus), la látex de la higuera o de la hierba “cuajadera” (Galium

verum). Hoy en día, la quimosina se puede obtener por ingeniería

genética por medio de la técnica de ADN

recombinante (retrotranscripción del ARNm – inserción en plásmido –

clonación – purificación) en especies bacterias y de hongos como E.

coli (Quimosina A), Aspergillus niger var.

awamori o Kluyveromyces lactis. La primera quimosina

recombinante, Quimosina B, se obtuvo en 1988 a partir de la

levadura Kluyveromyces marxianus var. lactis, comercializándose con

con el nombre de “Maxiren” por la empresa Gist-Brocades. Esta

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
EFP INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
quimosina así producida y otras, reciben el nombre de quimosinas

producidas por fermentación (FPC) y están comercializadas desde 1990

(aunque por lo visto, en la Unión Europea no está autorizada para

quesos amparados en denominaciones de origen (D.O.P.) o

indicaciones geográficas protegidas (I.G.P)). Estas enzimas, aportan

una textura, sabor y rendimientos muy apetecibles (permiten la

emulsión de las micelas de caseína en la fase líquida de leche que

contiene lactosa disuelta, proteínas de suero de leche y algunos

minerales, destacando un aumento en la concentración de calcio) tanto

organoléptica como comercialmente, a diferencia de lo que ocurriría si

se hidrolizaran otros enlaces de las caseínas.

Para utilizar un cuajo natural de origen no animal la alternativa principal

utilizar las enzimas producidas por el hongo filamentoso Rhizomucor

Miehei este hongo produce enzimas proteolíticas que son obtenidas

cultivando el hongo en fermentadores y posteriormente concentrando y

purificando. las enzimas generadas el sabor y aroma de los quesos

elaborados por este cuajo microbiano tiene hacer algo amargo

especialmente después de largos periodos de maduración otras

alternativas vegetales como fuente enzimas proteolíticas a utilizar son

jugo de higos, ortigas cardos malvas o hiedra terrestre.

b) Coagulación bacteriana: Intervienen los cultivos

iniciadores resultantes de la mezcla de cultivos en simbiosis,

de bacterias del ácido láctico mesófilas (a temperaturas óptimas de 20

a 40ºC) y termófilas (a temperaturas óptimas a partir de 45ºC) de

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
EFP INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
bacterias del ácido láctico (BAL) como Lactobacillus

bulgaricus, Lactobacillus helveticus, Streptococcus lactis,

Leuconostoc cremoris, Streptococcus diacetylactis, Streptococcus

thermophilus. El metabolismo del ácido láctico en el que intervienen

estas bacterias genera una bajada del pH que origina una modificación

de la estructura de las proteínas de la leche.

La aplicación de las dos coagulaciones genera la formación de una

matriz que retiene la grasa y otros componentes del queso (gas

responsable de los agujeros de algunos quesos producido

por Propionibacter shermanii (ej. Emmental), aromas (ácido acético,

acetaldehído, acetoína y diacetilo, etc). Una vez formado el cuajo

(aprox. 30 minutos, a más tiempo, más aumento de color en la masa

cuajada), se corta y se remueve del lactosuero. En el proceso de

cortado, se obtienen gránulos de diferente tamaño con una propensión

mayor a la disgregación si se parte de una coagulación ácida (en la

mixta o enzimática, se encuentran mucho más “compactados”). Para

favorecer la sinérisis total del lactosuero, en algunos casos se

emplean métodos térmicos (cocimiento a una temperatura determinada

(en función del valor de pH y humedad final deseados; 36ºC para

quesos blandos, 40ºC para quesos semiduros, 45ºC – 55ºC para quesos

duros) disminuyendo el grado de hidratación de los granos de la

cuajada favoreciendo su contracción) y métodos mecánicos (agitación

y lavado con dilución previa del lactosuero con agua, ej: Gouda,

Edam).

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
EFP INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

Imagen 1: Coagulación

Fuente: Tratado de Nutrición. Tomo II, Composición y


calidad nutritiva de los alimentos (2020).

3.3.2. Eliminación del lactosuero

Cubas abiertas si se trata de queso con masas granulares, usando telas que

envuelven la masa cuajada (más habitual en casos de quesos con agujeros, ej.

Gouda) y/o bien estiradas (quesos tipo filata). Parte de esos métodos mecánicos

de eliminación del lactosuero.

3.3.3. Maduración

En esta etapa, la masa cuajada es almacenada en cámaras bajo condiciones

controladas de humedad y temperatura durante un determinado periodo de

tiempo (variable según el tipo de queso) en el que se producen una serie de

transformaciones , bioquímicos y de naturaleza física que afectan a los

compuestos del queso cuajado.

Cambios químicos responsables de la maduración son

a) Fermentación o glucólisis: “la fermentación de la lactosa a ácido

láctico, pequeñas cantidades de ácidos acético y propiónico, CO2 y

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
EFP INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
diacetilo. Es realizada fundamentalmente por las bacterias lácticas.

Comienza durante la coagulación y el desuerado y se prolonga hasta la

desaparición casi completa de la lactosa. El ácido láctico procedente de

la degradación de la lactosa no se acumula en la cuajada sino que sufre

distintas transformaciones de naturaleza diversa. Para Moreno (2013)

afirma que “en quesos blandos madurados por mohos, es metabolizados

por éstos. En queso tipo Gruyère se transforma en propiónico, acético

y CO2.

b) proteólisis: es uno de los procesos más importantes de la maduración

que no sólo interviene en el sabor, sino también en el aspecto y la

textura.

c) lipólisis: o hidrólisis de las grasas Vásquez (2010) afirma que “afecta a

una pequeña proporción de éstas. Sin embargo, los ácidos grasos

liberados y sus productos de transformación, aunque aparecen en

pequeñas cantidades, influyen decididamente en el aroma y sabor del

queso”.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
EFP INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

Imagen 2: Diagrama de elaboración de quesos


madurados

Fuente: Mambarella E. (2001).

Factores físicos-químicos que participan

a) Aireación: Según Fung, (s/f) .El oxígeno condiciona el desarrollo de

la flora microbiana aerobia o anaerobia facultativa. La aireación

asegurará las necesidades de oxígeno de la flora superficial de los

quesos. Mohos, levaduras, Brevibacterium,etc.

b) Humedad: Según Fung, (s/f). Favorece el desarrollo microbiano. Las

cuajadas con mayor contenido de humedad maduran rápidamente,

mientras que en las muy desueradas el período de maduración se

prolonga considerablemente

c) Temperatura: Para Scott (1991) dice que regula el desarrollo

microbiano y la actividad de los enzimas. La temperatura óptima para

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
EFP INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
el desarrollo de la flora superficial del queso es de 20-25ºC; las

bacterias lácticas mesófilas más rápidamente a 30-35ºC, y las

termófilas, a 40-45ºC

d) Contenido de sal: Para Vasquéz (2010). Regula la actividad de agua

y, por lo tanto, la flora microbiana del queso. El contenido de cloruro

sódico de los quesos es generalmente de un 2.2, 5%, que referido a la

fase acuosa en que está disuelto supone el 4-5%.

e) pH: Según Meyer, R. (1996). Condiciona el desarrollo microbiano,

siendo a su vez resultado de éste. Los valores del pH del queso oscilan

entre 4,7 y 5,5 en la mayoría de los quesos, y desde 4,9 hasta más de

7 en quesos madurados por mohos

3.4. Biotecnología en la fabricación de Quimosina para el queso

El cuajo del estómago de los rumiantes es un componente esencial en la

elaboración de quesos ya que contiene dos enzimas digestivas (quimosina y

pepsina), que aceleran la coagulación de la caseína, una de las proteínas de la

leche. El cuajo y los coagulantes son preparaciones de enzimas que se emplean

para fabricar queso desde hace miles de años. Históricamente, la mayoría de las

enzimas utilizadas provenían de extractos de estómagos de rumiantes, al que se

lo considera ideal para la elaboración de quesos por su alto contenido de

quimosina, aunque también se empleaban coagulantes microbianos, vegetales y

derivados de hongos. Con la introducción del cuajo bovino estandarizado en

1874, Chr. Hansen A/S Dinamarca fue la primera compañía en producir y

comercializar una enzima coagulante estandarizada para la elaboración de

quesos.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
EFP INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
En la década del 90, época en la que ya existía la ingeniería genética, llegó la

quimosina producida por microorganismos recombinantes o genéticamente

modificados (GM), presente en el mercado desde 1990. Se trata de una quimosina

producida por microbios a los que se les ha incorporado el gen para la síntesis de

quimosina bovina. Se la denomina quimosina producida por fermentación (FPC)

y tiene exactamente la misma secuencia de aminoácidos que la quimosina del

cuajo de ternera. La misma puede ser producida por distintos microorganismos,

como los hongos Aspergillus niger y Kluyveromyces lactis y la bacteria

Escherichia coli.

IV. CONCLUSIONES

Los quesos madurados se diferencia debido solo al tiempo otorgado e su

procesamiento específicamente en el tiempo de maduración que puede ser de

semanas o meses.

Se conoció la aplicación de la biotecnología en la elaboración de quesos

madurados, siendo la quimosina una enzima proteasa aspártica encontrada en

el cuajo que es producida por las vacas en el abomaso, y gracias a la

biotecnología se puede obtener por ingeniería genética por medio de la técnica

de ADN recombinante. La quimosina recombinante se obtiene en

Kluyveromyces lactis y Aspergillus niger manipulados o por el hongo

Rhizomucor Miehei.

Además se conoció las etapas fundamentales para la elaboración de quesos

madurados como la coagulación y maduración, además del salado y prensado

y a su vez se diferenció los cambios químicos (glucolisis, proteólisis y lipolisis)

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
EFP INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
y fisicoquímicos responsables de la maduración (aireación, humedad,

temperatura, contenido de sal y pH).

V. Bibliografía

Gil, Á. Tratado de Nutrición. Tomo II: Composición y calidad nutritiva de los


alimentos Ed. Panamericana (2010). Biotecnología alimentaria.
Recuperado de
http://www.gominolasdepetroleo.com/2015/12/5-cosas-sobre-el-
queso-que-quiza-no.html
Mambarella E. (2001). Grupo de Ingeniería de Alimentos y Biotecnología
Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (UNL-
CONICET). Consultado el 06 de noviembre del 2020. Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/xmlui/bitstream/handle/1118
5/25/Tesis.pdf

Medina, M. (2013). Principios básicos para la fabricación de quesos.


Departamento de Bioquímica y Microbiología. Recuperado de
http://www.dietas.net/tablas-y-calculadoras/tabla-de-
composicionnutricional-de-los-alimentos/lacteos-y-
derivados/quesos/queso-parmesano.html(2014)
Meyer, R. (1996). Elaboración de Productos Lácteos. Recuperado de
https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/3455/Quesos%20
madurados%2C%20composici%C3%B3n%20qu%C3%ADmica.pdf?s
equence=1&isAllowed=y

15

También podría gustarte